11
TUTOR: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA 1 MÓDULO: 0100 ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA GRUPO 9183 CICLO 2013-2 TUTORA: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA Email: [email protected] Skype: brenlima Facebook: https://www.facebook.com/LicBrendaHdez SÍNTESIS CURRICULAR Actualmente cursando la Maestría en Ciencias de la Educación a distancia en la ETAC. Licenciada en Psicología egresada de la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM. Técnico Profesional en Dibujo Publicitario de la Escuela Nacional de Artes Gráficas, actualmente laboro como tutora de la Licenciatura en Psicología a distancia de SUAyED. Imparto módulos de primer semestre como Antecedentes de la Psicología, Introducción a la Filosofía de la Psicología, y Psicología en el Campo de la Salud, además de segundo semestre los módulos de Investigación Científica en la Psicología y el Método Experimental, también participo como tutora de estudiantes becarios de la PRONABES. Asimismo de asesorar cursos intersemestrales en la UNAM. Dentro de mi experiencia profesional he participado en la impartición de talleres en el 2007 a estudiantes becados del programa PREPAsi, en el 2008 colabore en el área de Atención Psicológica Clínica y en área de Educación Especial dentro de la Clínica Universitaria de Salud Integral (CUSI FES Iztacala), hasta el 2010 estuve trabajando como ayudante de investigación en el área de Psicología Educativa realizando un estudio sobre el Pensamiento Constructivo en Estudiantes Universitarios, en el 2011 ingrese como tutora de licenciatura y he continuado mi formación en el área de la tutoría y asesoría a distancia con cursos de la DGAPA y DGOSE, me interesa el área de neurociencias y el manejo de las tecnologías de la Información y la comunicación en educación (TIC’s). PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL SEMESTRE 2013-2 (0101) ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA Inicio del semestre: 28 de Enero 2013 Termino del semestre: 24 de Mayo 2013. Calendario escolar de la UNAM https://www.dgae.unam.mx/pdfs/semestral2013.pdf

PROGRAMACIÓN ANT Brenda Hdez 2013-2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN ANT Brenda Hdez 2013-2

TUTOR: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA 1 MÓDULO: 0100 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA –GRUPO 9183 CICLO 2013-2

TUTORA:

LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA Email: [email protected]

Skype: brenlima Facebook:

https://www.facebook.com/LicBrendaHdez

SÍNTESIS CURRICULAR Actualmente cursando la Maestría en Ciencias de la Educación a distancia en la ETAC. Licenciada en Psicología egresada de la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM. Técnico Profesional en Dibujo Publicitario de la Escuela Nacional de Artes Gráficas, actualmente laboro como tutora de la Licenciatura en Psicología a distancia de SUAyED. Imparto módulos de primer semestre como Antecedentes de la Psicología, Introducción a la Filosofía de la Psicología, y Psicología en el Campo de la Salud, además de segundo semestre los módulos de Investigación Científica en la Psicología y el Método Experimental, también participo como tutora de estudiantes becarios de la PRONABES. Asimismo de asesorar cursos intersemestrales en la UNAM. Dentro de mi experiencia profesional he participado en la impartición de talleres en el 2007 a estudiantes becados del programa PREPAsi, en el 2008 colabore en el área de Atención Psicológica Clínica y en área de Educación Especial dentro de la Clínica Universitaria de Salud Integral (CUSI FES Iztacala), hasta el 2010 estuve trabajando como ayudante de investigación en el área de Psicología Educativa realizando un estudio sobre el Pensamiento Constructivo en Estudiantes Universitarios, en el 2011 ingrese como tutora de licenciatura y he continuado mi formación en el área de la tutoría y asesoría a distancia con cursos de la DGAPA y DGOSE, me interesa el área de neurociencias y el manejo de las tecnologías de la Información y la comunicación en educación (TIC’s).

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL SEMESTRE 2013-2 (0101) ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA

Inicio del semestre: 28 de Enero 2013 Termino del semestre: 24 de Mayo 2013.

Calendario escolar de la UNAM https://www.dgae.unam.mx/pdfs/semestral2013.pdf

Page 2: PROGRAMACIÓN ANT Brenda Hdez 2013-2

TUTOR: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA 2 MÓDULO: 0100 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA –GRUPO 9183 CICLO 2013-2

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

MÓDULO: ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA

CLAVE: 0101

ZONA: Plataforma Única de Conocimientos Básicos

MÓDULO: Teórico

SEMESTRE: Primer Semestre

MODALIDAD: Curso

CARÁCTER: Obligatorio

TIPO: Teórico

SERIACIÓN OBLIGATORIA: Ninguna

SERIACIÓN INDICATIVA: Hacia el Módulo Subsecuente

MÓDULO PRECEDENTE: Ninguno

MÓDULO SUBSECUENTE: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA PSICOLOGÍA

Peso Curricular en Horas/Semana/Semestre

Horas Teóricas: 4

Horas Prácticas: 0

Créditos: 8

OBJETIVO GENERAL

Analizar el nacimiento y establecimiento de la Psicología especificando las diversas concepciones y estudios acerca del comportamiento humano para reconocer los principales fundamentos científicos en la conformación de la Psicología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Presentar el origen filosófico y científico de la psicología

Revisar los comienzos de la psicología experimental.

Presentar los fundamentos de los principios psicofísicos.

Presentar el impacto del evolucionismo en psicología

Page 3: PROGRAMACIÓN ANT Brenda Hdez 2013-2

TUTOR: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA 3 MÓDULO: 0100 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA –GRUPO 9183 CICLO 2013-2

ANTES DE EMPEZAR Estimado @ alumno @ recibe una felicitación y bienvenida a la Licenciatura en Psicología a Distancia, y a este inicio de nuevas actividades que marcaran importantes cambios en tu vida personal y profesional. En este espacio explicare la forma de trabajar y evaluar dentro del presente módulo, esperando que cualquier aspecto que falte lo podamos tratar a la brevedad. Forma de trabajo: se otorgara el material didáctico a través de la plataforma educativa

http://www.ired.unam.mx/, tras su lectura y comprensión realizaras las actividades que se soliciten,

podrás hacer uso de otros recursos que tengas a la mano ya sean físicos o electrónicos para enriquecer cada actividad (bibliografía), enviaras cada archivo para su revisión, por mi parte realizare comentarios y retroalimentación a cada trabajo, si considero que hace falta retomar algún punto te lo comentare en su oportunidad para que modifiques, agregues o corrijas la información, para esto tenemos una semana de actividades de domingo a domingo, también realizaras algunas participaciones de forma individual o grupal para lo cual se te dará descrito paso a paso cada acción a realizar en su oportunidad. Nuestra interacción: Usaremos la plataforma educativa, el correo electrónico para señalar algún aspecto relevante a conocer, actividades, lineamientos, etc., también emplearemos chat de skype o facebook para participaciones de forma individual o grupal. Normas para enviar correos o mensajes: para una comunicación más rápida y eficiente deberás incluir una firma al final del cuerpo del mensaje: tu nombre completo, grupo y módulo que cursas, ejemplo:

Viridiana González Campos Grupo 9141 Módulo Antecedentes de la Psicología

Criterios de evaluación del módulo

1. Actividades programadas en tiempo y forma de cada unidad a partir de las lecturas obligatorias*

70%

2. La realización de un examen al final de semestre programado en línea por la universidad

30%

*Revisar calendario de programación al final del presente documento.

Recomendaciones: es importante que actualices tu perfil (incluyas tus datos, correo electrónico y foto actualizada), revisa los archivos de instrucciones y videos tutoriales para la mejor comprensión de cada actividad. No esperes hasta el último momento para ingresar tus actividades, recuerda que tu autorregulación es la clave para el éxito de tus estudios. Revisa las características de cada actividad dentro de este documento y su valor en calificación. Importante: No hago recepción de actividades por medio del correo, exclusivamente la evidencia deberá encontrarse en plataforma, deberás tener cuidado de subir tus actividades antes de la hora de cierre ya que la hora de tu equipo de cómputo y la de la plataforma pueden diferenciar, y también deberás asegurarte que tus archivos no tengan un peso mayor a 10 Mb, en caso contrario no la podrás subir al sitio. Me pongo a tus órdenes ya que mi trabajo es orientarte durante este proceso de ajustes a esta modalidad de estudio, mi horario de conexión regular es de 13 a 19 hrs. Hasta pronto y “felicitaciones por ser un nuevo miembro universitario de esta máxima casa de estudios UNAM”.

A T E N T A M E N TE

Lic. Brenda Estela Hernández Lima

Page 4: PROGRAMACIÓN ANT Brenda Hdez 2013-2

TUTOR: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA 4 MÓDULO: 0100 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA –GRUPO 9183 CICLO 2013-2

UNIDAD I. ORIGEN FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar los antecedentes filosóficos de la psicología en la antigüedad. TEMAS DE LA UNIDAD:

a) Antecedentes filosóficos occidentales de la Psicología.

Importancia del estudio histórico de la Psicología

Las primeras concepciones del hombre

Los filósofos pre-socráticos

Los clásicos de la filosofía occidental: Platón y Aristóteles

Modificación del objeto de estudio para las filosofías Romanas y el Cristianismo

b) La reconcepción del hombre y la ciencia a partir del el Renacimiento

Principales acontecimientos científicos de la revolución científica

La reconstrucción de la filosofía: Influencia de René Descartes y Francis Bacon

c) Corrientes Filosóficas posteriores al Medievo

El Empirismo británico y su transformación al asociacionismo de Hartley

El Racionalismo y la influencia de Immanuel Kant

El Positivismo de Auguste Comte

El Romanticismo de Rousseau, Goethe, Schopenhauer

El existencialismo de Kierkegaard y Nietzsche

UNIDAD II. LOS COMIENZOS DE LA PSICOFISIOLOGÍA EXPERIMENTAL OBJETIVO DE LA UNIDAD: Abstraer los primeros descubrimientos fisiológicos acerca de la actividad humana de los siglos XVIII al XIX para analizar las contribuciones neurofisiológicas al estudio científico de la conducta. TEMAS DE LA UNIDAD:

a) Explicaciones fisiológicas del movimiento y acciones.

Teoría de los espíritus animales

La naturaleza eléctrica del impulso nervioso

El estudio del Sistema Nervioso

La diferenciación de nervios sensoriales y motores

Desarrollo de la Frenología

UNIDAD III. EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADO A PARTIR DE LA PSICOFÍSICA

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Detallar los postulados y métodos de la psicofísica, para examinar el uso de la metodología experimental en el estudio de la sensación.

Page 5: PROGRAMACIÓN ANT Brenda Hdez 2013-2

TUTOR: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA 5 MÓDULO: 0100 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA –GRUPO 9183 CICLO 2013-2

TEMAS DE LA UNIDAD:

a) La psicofísica y sus métodos:

La Ley de Weber y Fechner

Desarrollo de la Psicofísica y sus métodos

Aportaciones de la medición al desarrollo científico de la psicología

UNIDAD IV. LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA OBJETIVO DE LA UNIDAD: Detallar los primeros postulados de la psicología científica presentando los principales acontecimientos y teorías de la ciencia psicológica para comprender su nacimiento como ciencia. TEMAS DE LA UNIDAD:

a) Las Primeras aproximaciones a la Psicología

El establecimiento de laboratorios de psicología

Teoría de Wilhelm Wundt y el estructuralismo

Hermann Ebbinghaus y el estudio experimental de la memoria

Georg Elias Müller y sus estudios acerca de la atención

UNIDAD V. IMPACTO DEL EVOLUCIONISMO EN LA PSICOLOGÍA OBJETIVO DE LA UNIDAD: Abstraer los primeros descubrimientos fisiológicos acerca de la actividad humana de los siglos XVIII al XIX para analizar las contribuciones neurofisiológicas al estudio científico de la conducta. TEMAS DE LA UNIDAD:

a) El evolucionismo en Psicología

La herencia de Darwin

La influencia de Herbert Spencer

Trabajos en psicología comparada y psicología diferencial

b) Teorías sobre las diferencias individuales

Influencia de Galton y la medida de las Habilidades

Desarrollo de los Test

Page 6: PROGRAMACIÓN ANT Brenda Hdez 2013-2

TUTOR: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA 6 MÓDULO: 0100 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA –GRUPO 9183 CICLO 2013-2

CALENDARIO GENERAL DE ENTREGA DE ACTIVIDADES MÓDULO ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA 0100

I U

NID

AD

ACTIVIDAD LINEAMIENTOS GENERALES RECURSO PERIODO DE

ENTREGA PONDERACIÓN

EN %

Presentación del módulo

Participar en el foro de presentación al grupo y revisión del presente programa-calendario

Buscar foro Del 28 de Enero al

10 de Febrero s/c

1er producto

Listado de ideas principales de la lectura

A partir de la lectura extraer las ideas relevantes sobre los puntos básicos: las primeras concepciones mitológicas y los filósofos pre-socráticos

Explica brevemente quienes eran los sofistas, su teoría y postulados

Max. 1 cuartilla, incluir lista de referencias

Leahey, T. H. (1993) Historia de la Psicología. Madrid: Prentice-Hall. 60-90

Del 03 al 10 de Febrero

4

2do. Producto

Cuadro comparativo Platón – Aristóteles

A partir de la 1er lectura de Leahey (la misma que se revisó en la 1er actividad a partir de la página 6-17), en un archivo de Word.

Brevemente explica en qué centro su atención

Sócrates (5 líneas).

Dentro de una tabla, colocar en las columnas a

Platón y Aristóteles, y en las filas su concepción o

perspectiva sobre: conocimiento, imaginación,

alma, aprendizaje, sentido común, sensación e

inteligencia

Buscar que era para cada uno de los siguientes

movimientos la felicidad en tiempos romanos y el

cristianismo: Atomismo, los cínicos, el

escepticismo, el neoplatonismo y el

estoicismo. (Incluir citas de cada fuente

consultada, solo primer apellido y año)

Incluir lista de referencias

Leahey, T. H. (1993) Historia de la Psicología. Madrid: Prentice-Hall. 60-90

Del 10 al 17 de Febrero

5

3er producto

Participación

Sesión de skype de la Rev. Científica

A partir de la última lectura expondrán el tema, se escogerá alguno de los horarios establecidos en foros. Se realizara una lluvia de los principales acontecimientos de la Revolución científica, enfatizando en los principales acontecimientos científicos de la época, y la reconstrucción de la filosofía a partir de la influencia de René Descartes y Francis Bacon. El alumn@ preparara una lista de ideas principales para su participación.

Leahey, T. H. (1993) Historia de la Psicología. Madrid: Prentice-Hall.132-156 Buscar el Foro para elegir horario de trabajo 5 miembros por hora

Fin de semana Horario a elegir

Sábado 23 Domingo 24 De Febrero

5

Page 7: PROGRAMACIÓN ANT Brenda Hdez 2013-2

TUTOR: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA 7 MÓDULO: 0100 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA –GRUPO 9183 CICLO 2013-2

4º producto

Presentación en PREZI y reflexión personal. Filosofías después del Medievo

Se realizara una presentación en programa online PREZI, (ver video tutorial), del tema de filosofías después del Medievo. Deberá contener un cuadro con una breve reflexión personal

Leahey, T. H. (1993) Historia de la Psicología. Madrid: Prentice-Hall. 204-260

Del 24 de Febrero al 10 de Marzo

6

Participación en glosario

El participante anexara una definición al glosario del módulo, referente a los temas revisados.

Buscar Glosario 1

Abierto en el transcurso de la 1ª

unidad

2

2 U

NID

AD

5º producto

Cuadro sinóptico de las explicaciones fisiológicas con imágenes

A partir de las lecturas en equipo de 2 personas realizaran un cuadro sinóptico en un archivo de power point, donde de manera clara y específica Y ordenada integre las ideas importantes sobre las diferentes explicaciones fisiológicas de la época.

Deberá contener lista de referencias

Cada miembro del equipo deberá enviar la misma integración del trabajo (evidencia) a la plataforma.

Importante: debe tener un orden de temas, no ser repetitivo, con letra, color y formato igual en toda la presentación.

El diseño lo escoge el equipo.

García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992) Historia de la Psicología I. Introducción. Madrid: Siglo XXI. Pp. 31-35 Tortosa, G. F. (1998) Una Historia de la Psicología Moderna. Madrid. McGraw Hill. Cap. 3

Del 10 al 24 de Marzo

8

Participación en glosario

El participante anexara la definición de un concepto al 2º glosario a partir de las lecturas de la unidad.

Buscar Glosario 2 Abierto en la 2ª

Unidad 2

Page 8: PROGRAMACIÓN ANT Brenda Hdez 2013-2

TUTOR: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA 8 MÓDULO: 0100 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA –GRUPO 9183 CICLO 2013-2

3 U

NID

AD

6º producto

Presentación en power point

En equipo de 3 personas: A partir de la lectura realizar una presentación en power point, donde incluirán de forma sintetizada el tema revisado. Deberá incluir: portada con el nombre de cada miembro del equipo, citas de autor y listado de referencias. Un máximo de 10 diapositivas. Importante: la misma evidencia (integración del trabajo) deberá ser subida por cada miembro del equipo para su evaluación.

Tortosa, G. F. (1998) Una Historia de la Psicología Moderna. Madrid. McGraw Hill. Cap. 4 García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992) Historia de la Psicología I. Introducción. Madrid: Siglo XXI. Pp.36-48 Hergenhahn, B.R. (2001). Introducción a la Historia de la Psicología. Madrid: Paraninfo. pp. 74-77; pp. 83-85; pp. 111-119; pp. 127-137; pp. 141-144 Links con explicaciones de los métodos: Bocardo, C. (2008) Sensibilidad Diferencial. Recuperado de. http://percepcion1.blogspot.com/2008/05/sensitividad-diferencial.html Raulespert (2010, 26, 01) Tacto: Discriminación sensorial. (Archivo de Video) Recuperado de: http://www.dailymotion.com/video/xbzuhz_tacto-discriminacion-sensorial_school

Del 24 de Marzo al 07 de Abril

8

Participación en glosario

El participante anexara la definición de un concepto al 3er glosario a partir de las lecturas de la unidad.

Buscar Glosario 3 Abierto en el

transcurso de la 3ª unidad

2

Page 9: PROGRAMACIÓN ANT Brenda Hdez 2013-2

TUTOR: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA 9 MÓDULO: 0100 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA –GRUPO 9183 CICLO 2013-2

4 U

NID

AD

7º producto

Línea de tiempo

Desarrollará una línea de tiempo que contenga todos los temas sobre las primeras aproximaciones a la psicología, haciendo hincapié en la explicación breve de cada una de estas. La actividad la podrás realizar en cualquier programa: Word, power point, y/o Excel. Incluirá la descripción de un concepto desde una referencia complementaria. Deberá incluir lista de referencias.

Santamaría, C. (2001). Historia de la psicología: el nacimiento de una ciencia. Barcelona: Ariel. Cap.5

Tortosa, G. F. (1998) Una Historia de la Psicología Moderna. Madrid. McGraw Hill. Cap. 5

Del 07 al 21de Abril 6

Participación en glosario

El participante anexara la definición de un concepto al 4 glosario a partir de las lecturas de la unidad.

Buscar Glosario 4 Abierto en el

transcurso de la 4ª unidad

2

5 U

NID

AD

8º producto

Exposición en Audio (Podcast) o video

Realizar a partir de la lectura y de otros recursos que complementen tu información alguna presentación a tu elección, en formato de audio o video, donde retomes los temas de la 5 Unidad: la influencia del evolucionismo en la psicología y cómo influye en el estudio de la diferenciación individual (no mayor a 10 Mb ). La actividad deberá contener un título (a elección, desarrollo de tu exposición y referencias empleadas)

García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992) Historia de la Psicología I. Introducción. Madrid: Siglo XXI. pp 52-74

Del 21 de Abril al 05 de Mayo

8

Participación en glosario

El participante anexara la definición de un concepto al 5 glosario a partir de las lecturas de la unidad.

Buscar Glosario 5 Abierto en el

transcurso de la 5ª unidad

2

Evalu

acio

ne

s f

inale

s

9o producto

Ensayo final

A partir de los temas revisados dentro del módulo escoger un tema (elección libre), el cual se desarrollara con tus propias palabras, de igual forma deberá contener título, tus datos, numeración y al final las referencias empleadas para tu trabajo. (Mínimo 5 bibliografías y un máximo de 6 cuartillas).

Escoger un tema de los revisados en el módulo

Del 05 al 19 de Mayo

10

Guía de estudio El alumno realizará un ejercicio de evaluación de los diferentes temas revisados en el módulo, previo al examen final. (Repaso sin calificación)

Abierto del 12 al 24

de Mayo s/c

Page 10: PROGRAMACIÓN ANT Brenda Hdez 2013-2

TUTOR: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA 10 MÓDULO: 0100 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA –GRUPO 9183 CICLO 2013-2

Recepción de actividades rezagadas

Se realizará la recepción de actividades atrasadas, partiendo de un máximo de calificación de 8 para respectar el esfuerzo de los demás compañeros.

- Del 12 al 24 de

Mayo

EVALUACIÓN DEL CURSO:

Suma de actividades en plataforma

70%

Día y hora programado por la UNAM en un fin de

semana

Examen final en línea

30%

PESO TOTAL

EVALUACIÓN FINAL 100%

Page 11: PROGRAMACIÓN ANT Brenda Hdez 2013-2

TUTOR: LIC. BRENDA E. HERNÁNDEZ LIMA 11 MÓDULO: 0100 – ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA –GRUPO 9183 CICLO 2013-2

REFERENCIAS RECURSOS BÁSICOS

1 Unidad Leahey, T. H. (1993) Historia de la Psicología. Madrid: Prentice-Hall. 60-90, 132-156 y 204-260 2 Unidad

García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992) Historia de la Psicología I. Introducción. Madrid: Siglo XXI. Pp. 31-35

Tortosa, G. F. (1998) Una Historia de la Psicología Moderna. Madrid. McGraw Hill. Cap. 3

3 Unidad García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992) Historia de la Psicología I. Introducción. Madrid: Siglo

XXI. Pp.36-48 Tortosa, G. F. (1998) Una Historia de la Psicología Moderna. Madrid. McGraw Hill. Cap. 4 Hergenhahn, B.R. (2001). Introducción a la Historia de la Psicología. Madrid: Paraninfo. pp. 74-77; pp.

83-85; pp. 111-119; pp. 127-137; pp. 141-144

4 UNIDAD

Tortosa, G. F. (1998) Una Historia de la Psicología Moderna. Madrid. McGraw Hill. Cap. 5 Santamaría, C. (2001). Historia de la psicología: el nacimiento de una ciencia. Barcelona: Ariel. Cap.5

5 UNIDAD García, V. L.; Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1992) Historia de la Psicología I. Introducción. Madrid: Siglo

XXI. pp 52-74 RECURSOS COMPLEMENTARIO Brennan, J.F. (1999). Historia de la Psicología. México. Prentice Hall. Recuperado en: http://goo.gl/Affaa Saiz, M. (2009) Historia de la Psicología. Barcelona. Editorial UOC. Recuperado el 03 de Mayo de

2011 http://goo.gl/hn4Iv

“Por mi raza hablará el espíritu” ---------