171
IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia . PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2016 – 2017 IES VALLE DEL TIÉTAR Arenas de San Pedro 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE …iesarenasdesanpedro.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PROG... · 11.PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN

  • Upload
    vohuong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIACURSO 2016 – 2017

IES VALLE DEL TIÉTARArenas de San Pedro

1

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

ÍNDICE

A. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y MATERIAS.

B. PARTE COMÚN PARA TODOS LOS CURSOS.

1. INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGAL.2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS.3. DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS.

3.1. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA E.S.O.3.2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA BACHILLERATO.3.3. DECISIONES METODOLÓGICAS DE LA MATERIA.

4. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA ORDE ECD/65/2015.4.1. COMPETENCIAS BÁSICAS.4.2. CONTRIBUCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

5. CONCRECIÓN DE ELEMENTOS TRANSVERSALES QUE SE TRABAJARÁN EN CADA MATERIA.

6. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.7. MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR.8. MEDIDAS QUE PROMUEVAN EL HÁBITO DE LA LECTURA.9. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.10.METODOLOGÍA DIDÁCTICA: COMPETENCIA DIGITAL Y USO DE LAS TIC EN

EL DEPARTARMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA.11. PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO DE LA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

12.ACTUACIONES DIRIGIDAS A FORMENTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA. 13. ACTIVIDADES DE RECKUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS

PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES.

II. PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA POR CURSOS.

1. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.1. 1. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

1.2. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS.3. PERFIL DE CADA COMPETENCIA.4. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 4.1. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. 4.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. 4.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 4.4. PROCEDIMIENTOS PARA LAS RECUPERACIONES.

2

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

4.4.1. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES.4.4.2. RECUPERACIÓN FINAL, JUNIO.4.4.3. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.

A. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y MATERIAS.

Durante el curso académico 2016/2017 el Departamento de Geografía e Historia del Instituto de Enseñanza Secundaria “Valle del Tiétar”, de Arenas de San Pedro, está compuesto por los profesores siguientes:

Antonio Rico García, que imparte clases de Ciencias Sociales a los dos grupos de 4º E.S.O. (6 horas), un grupo de Hª del Mundo Contemporáneo de 1º Bachillerato HCS (4 horas) e Historia del Arte de 2º de Bachillerato (4 horas). Es también el tutor de un grupo de 4º E.S.O. (2 horas). Ejerce también funciones de Coordinador de Convivencia (3 horas).

Ana Santos Peñate, que imparte clases de Ciencias Sociales a los tres grupos de 2º E.S.O. (9 horas). Y a los dos grupos 2º Formación Profesional Básica, el módulo de comunicación (10 horas). Es tutora, además, de un grupo de 2º E.S.O. (2 horas).

Pedro Rodríguez Colorado, que imparte Ciencias Sociales a los dos grupos de 1º E.S.O. (6 horas), Y a un grupo de 3º E.S.O. (3 horas). Un grupo de Hª del Mundo Contemporáneo de 1º Bachillerato HCS (4 horas) y un grupo de música de 2º ESO (3 horas). Es tutor de un grupo de 1º de bachillerato HCS (2 horas).

Isabel de la Fuente Díaz, que imparte clases de Historia de España a los dos grupos de 2º de Bachillerato (8 horas), Geografía a 2º Bachillerato HCS (4 horas) y Ciencias Sociales, Geografía, a un grupo de de 3º ESO (3 horas). También ejerce funciones de jefe de departamento (3 horas).

B. PARTE COMÚN PARA TODOS LOS CURSOS.

1. INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGAL

Nos hemos basado para la elaboración de estas programaciones en la normativa derivada de la aplicación de la LOMCE (Ley orgánica 8/2013 de nueve de diciembre, para la mejora de la calidad educativa).

Para ello hemos tenido en cuenta los siguientes documentos de aplicación estatal:

• RD 1105/2014, de 4 de mayo, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

3

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

• Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Además, hemos de considerar la legislación autonómica, en nuestro caso la de Castilla y León:

• Orden EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.

Además, la presente programación se basa para su elaboración en:

• El Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria (RD 83/1996, de 26 de enero). En el artículo 49, apartado c) se establecen las competencias de los Departamentos Didáticos en cuanto a las directrices que han de seguirse: “Artículo 49. Compentencias de los departamentos didácticos. Son competencias de los departamentos didácticos: c) Elaborar, antes del comienzo del curso académico, la programación didáctica de las enseñanzas correspondientes a las áreas, materias y módulos integrados en el departamento, bajo la coordinación y dirección del jefe del mismo, y de acuerdo con las directrices generales establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica. La programación didáctica incluirá, para cada etapa, los aspectos señalados en el artículo 68 de este Reglamento”.

DECRETO 86/2002, de 4 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Centros de Educación Obligatoria. Capítulo III. Departamentos didácticos. Art. 43, 44, 45, 46 y 47.

• La Orden EDU/362/2015, en su artículo 18 regula la realización de las programaciones para la ESO. “Artículo 18. Programaciones didácticas.

◦ 1. La programación didáctica es el instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada una de las materias y en ella se concretarán los distintos elementos del currículo para el desarrollo de la actividad docente en cada curso.

◦ 2. Anualmente, al inicio del curso escolar y de acuerdo con la propuesta curricular, la Comisión de Coordinación Pedagógica establecerá los criterios para la elaboración y evaluación de las programaciones didácticas.

◦ 3. El jefe de cada departamento de coordinación didáctica coordinará la elaboración de las programaciones didácticas correspondientes, que correrá a cargo del profesorado del mismo, y serán aprobadas por el claustro de profesores del centro en el marco de la propuesta curricular.

◦ 4. Las programaciones didácticas deberán contener, al menos, los siguientes elementos:

a) Secuencia y temporalización de los contenidos. b) Estándares de aprendizaje evaluables que se consideran básicos. c) Decisiones metodológicas y didácticas. d) Perfil de cada una de las competencias de acuerdo con lo establecido en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero. e) Concreción de elementos transversales que se trabajarán en cada materia. f) Medidas que promuevan el hábito de la lectura. g) Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del

4

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

alumnado y criterios de calificación. h) Actividades de recuperación de los alumnos con materias pendientes de cursos anteriores. i) Medidas de atención a la diversidad. j) Materiales y recursos de desarrollo curricular. k) Programa de actividades extraescolares y complementarias. l) Procedimiento de evaluación de la programación didáctica y sus indicadores de logro.

A estos apartados hemos de añadir el artículo 32.5 de la misma Orden EDU/362/2015: “las pruebas de evaluación que se desarrollen en las diferentes materias incluirán pruebas orales, las cuales tendrán su reflejo, según la materia, en su calificación. Esta consideración deberá incluirse en las programaciones didácticas.

• La Orden EDU/363/2015, en su artículo 21 regula la realización de las programaciones para la ESO. “Artículo 21. Programaciones didácticas.

◦ 1. La programación didáctica es el instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada una de las materias y en ella se concretarán los distintos elementos del currículo para el desarrollo de la actividad docente en cada curso.

◦ 2. Anualmente, al inicio del curso escolar y de acuerdo con la propuesta curricular, la Comisión de Coordinación Pedagógica establecerá los criterios para la elaboración y evaluación de las programaciones didácticas.

◦ 3. El jefe de cada departamento de coordinación didáctica coordinará la elaboración de las programaciones didácticas correspondientes, que correrá a cargo del profesorado del mismo, y serán aprobadas por el claustro de profesores del centro en el marco de la propuesta curricular.

◦ 4. Las programaciones didácticas deberán contener, al menos, los siguientes elementos:

a) Secuencia y temporalización de los contenidos. b) Decisiones metodológicas y didácticas. c) Perfil de cada una de las competencias de acuerdo con lo establecido en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero. d) Concreción de elementos transversales que se trabajarán en cada materia. e) Medidas que promuevan el hábito de la lectura. f) Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado y criterios de calificación. g) Actividades de recuperación de los alumnos con materias pendientes de cursos anteriores. h) Medidas de atención a la diversidad. i) Materiales y recursos de desarrollo curricular. j) Programa de actividades extraescolares y complementarias. k) Procedimiento de evaluación de la programación didáctica y sus indicadores de logro.

2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS.

5

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Acercarse al conocimiento del pasado y del espacio habitado por los seres humanos son tareas de todo punto imprescindibles para entender el presente, base, a su vez, de la construcción del futuro. De ahí la importancia que tienen la Geografía y la Historia, disciplinas que contribuyen a facilitar en los alumnos una comprensión organizada del mundo y de la sociedad, pero que, al mismo tiempo, los inician en la explicación de la realidad en que viven.

La Geografía y la Historia ofrecen una visión global del mundo, a la vez que impulsan el desarrollo de valores que inducirán a los escolares a adoptar una actitud ética y comprometida en una sociedad plural y solidaria.

En la etapa de Educación Secundaria Obligatoria el estudio de la Historia debe proporcionar al alumnado un conocimiento de la evolución de las sociedades humanas a lo largo del tiempo, necesario para comprender el proceso de cambio y transformación de las mismas, la noción de permanencia y las múltiples interrelaciones de los factores que los determinan.

Por otra parte, la Geografía servirá para localizar e interpretar en el espacio el conjunto de los elementos anteriormente señalados para el campo de la Historia. La aproximación particular a las manifestaciones artísticas será necesaria para significar el esfuerzo creativo del ser humano a través del tiempo y, consiguientemente, para valorar en su riqueza y variedad el patrimonio cultural.

De todo ello se desprende que estas disciplinas sirven no solamente para el estudio de sus correspondientes contenidos propios, sino para transmitir una serie de valores que permitirá a los alumnos comprender el mundo en que viven. Entre ellos merecen especial atención algunos tan fundamentales como la solidaridad, el respeto a otras culturas, la tolerancia, la libertad o la práctica de ideas democráticas.

Además de los aspectos ya señalados, el estudio de la Geografía y la Historia permite un desarrollo notable de las competencias necesarias para el proceso de aprendizaje del alumnado. De esta forma tiene un peso significativo en el aprendizaje de destrezas como la comunicación, tanto verbal como escrita, y el análisis y gestión de la información, desarrollo de la autonomía personal y de la capacidad de razonamiento, así como en la adquisición de la competencia aprender a aprender.

Se ha dado especial relevancia a los conocimientos geográficos e históricos, tanto universales como los específicos de España, entendiendo que dentro de esta y siempre que sea posible es conveniente acercar al alumnado a dichos conocimientos desde el entorno más cercano como es el de la propia Comunidad Autónoma. Los contenidos del currículo se organizan de forma que permita la construcción progresiva del aprendizaje del alumno y posibilite el conocimiento tanto del pasado como del espacio geográfico lo largo de la etapa.

3. DECISIONES METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS.

3.1. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

La Educación Secundaria Obligatoria es una etapa esencial en la formación de la persona, ya que en ella se afianzan las bases para el aprendizaje en etapas educativas posteriores y se consolidan hábitos de trabajo, habilidades y valores que se mantendrán toda la vida. Para que el alumnado logre adquirir las competencias del currículo y los objetivos de esta etapa, es conveniente integrar los aspectos metodológicos en el diseño curricular en el que se han de considerar, entre otros factores, la naturaleza de las materias, las condiciones socioculturales, la disponibilidad de recursos y las características del alumnado.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje deben proporcionar al alumno un conocimiento sólido de los contenidos, al mismo tiempo que propiciar el desarrollo de hábitos intelectuales

6

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

propios del pensamiento abstracto, tales como la observación, el análisis, la interpretación, la investigación, la capacidad creativa, la comprensión y expresión y el sentido crítico, y la capacidad para resolver problemas y aplicar los conocimientos adquiridos en diversidad de contextos, dentro y fuera del aula, que garanticen la adquisición de las competencias y la efectividad de los aprendizajes.

La metodología, por tanto, ha de estar orientada a potenciar el aprendizaje por competencias por lo que será activa y participativa, potenciando la autonomía de los alumnos en la toma de decisiones, el aprender por sí mismos y el trabajo colaborativo, la búsqueda selectiva de información y, finalmente, la aplicación de lo aprendido a nuevas situaciones. Todo ello teniendo en cuenta, además, las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación.

En esta línea, el trabajo por proyectos es especialmente relevante. Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo conozcan las estrategias utilizadas por sus compañeros y puedan aplicarlas a situaciones similares, facilitando los procesos de generalización y de transferencia de los aprendizajes.

El rol del docente es fundamental a la hora de presentar los contenidos con una estructuración clara en sus relaciones, de diseñar secuencias de aprendizaje integradas que planteen la interrelación entre distintos contenidos de una materia o de diferentes materias, de planificar tareas y actividades que estimulen el interés y el hábito de la expresión oral y la comunicación.

En el desarrollo de las actividades el profesor encontrará inevitablemente diversidad en el aula por lo que le será necesario adaptar el proceso de enseñanza aprendizaje a los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos en función de las necesidades educativas, especiales, altas capacidades intelectuales, integración tardía o dificultades específicas de aprendizaje.

Por último, la coordinación docente es clave tanto en la selección de las estrategias metodológicas como en la elección de materiales y recursos didácticos de calidad. Los equipos docentes tienen que plantearse una reflexión común y compartida sobre la eficacia de las diferentes propuestas metodológicas con criterios comunes y consensuados.

3.2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL BACHILLERATO.

Para el logro de la finalidad y los objetivos de la etapa de Bachillerato se requiere una metodología didáctica que, fundamentada en principios básicos del aprendizaje, sea acorde con la naturaleza de la materia, las condiciones socioculturales, la disponibilidad de recursos y las características del alumnado con el fin de propiciar un aprendizaje eficaz.

En el actual proceso de inclusión de las competencias como elemento esencial del currículo, es preciso señalar que cualquiera de las metodologías seleccionadas por los docentes debe ajustarse al nivel competencial inicial de éstos. Se deberá planificar la enseñanza de nuevos aprendizajes en base a lo que el alumno sabe y es capaz de hacer, creando las condiciones para incorporar en la estructura mental del alumno aprendizajes puente frente al objeto de enseñanza, lo que permitirá que aquellos sean consolidados y no se trate de aprendizajes esencialmente memorísticos.

Además de lo anterior, uno de los elementos clave en la enseñanza por competencias es despertar y mantener la motivación del alumnado, lo que implica un planteamiento del papel del alumno, activo y autónomo, consciente de ser el responsable de su aprendizaje. La motivación se relaciona directamente con el rendimiento académico del alumno, por lo que en las diferentes materias se desarrollarán actividades y tareas que fomenten la motivación.

Por ello, conviene hacer explícita la utilidad del nuevo aprendizaje, tanto desde un punto de vista propedéutico como práctico y, en la medida de lo posible, crear condiciones para

7

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

extrapolar dicha utilidad a contextos diferenciados. Si bien la motivación es un constructo de variables de diferente índole, cognitivas y

afectivas fundamentalmente, el fomento del interés, como nivel inicial de la misma, es una estrategia de efectos positivos. Para su fomento se requieren metodologías activas y contextualizadas, es decir, aquellas que facilitan la participación e implicación del alumnado y la adquisición y uso de conocimientos en situaciones reales.

Por ello, se potenciará la realización de tareas cuya resolución suponga un reto y desafío intelectual para el alumno que permitan movilizar su potencial cognitivo, incrementar su autonomía, su autoconcepto académico y la consideración positiva frente al esfuerzo.

Las metodologías activas han de apoyarse en estructuras de aprendizaje cooperativo, de forma que, a través de la resolución conjunta de las tareas, los miembros del grupo compartan y construyan el conocimiento mediante el intercambio de ideas.

Las metodologías que contextualizan el aprendizaje, el trabajo por proyectos, los centros de interés, el estudio de casos o el aprendizaje basado en situaciones-problema, favorecen tanto la participación activa y el desarrollo de competencias, como la búsqueda de información, la planificación previa, la elaboración de hipótesis, la tarea investigadora y la experimentación, la capacidad de síntesis para trasmitir conclusiones, etc. que caracterizan los aprendizajes funcionales y transferibles.

Por otro lado, dadas las características del alumnado de Bachillerato, el grupo es una variable interviniente clave en el logro académico, fuente de estímulos que impactan en los niveles de ajuste afectivo de cada uno de sus integrantes. Más allá de una consideración generalista sobre ello, relacionado con la necesidad de un clima de convivencia adecuado en el aula, está la consideración del grupo como recurso metodológico.

El trabajo cooperativo y en equipos, adecuadamente planificado, constituye un recurso de primer nivel para la adquisición de ciertos aprendizajes, además de incidir de manera natural en los factores de clave motivacional y de ajuste emocional.

Por otro lado, además de favorecer el trabajo individual, se debe propiciar que el alumnado desarrolle la capacidad de trabajo en equipo. Incorporar actividades y tareas de naturaleza diferente, tanto en su presentación, como desarrollo, ejecución y formato, contribuye a fomentar las relaciones entre aprendizajes, facilita oportunidades de logro a todos los alumnos y mejora la motivación de los alumnos.

Además, el profesor diseñará secuencias de aprendizaje integradas que permitan a los alumnos poner en juego un conjunto amplio de conocimientos, habilidades o destrezas y actitudes personales, es decir, los elementos que integran las distintas competencias.

La selección y uso de materiales y recursos didácticos constituye un aspecto esencial de la metodología y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), constituyen un recurso metodológico indispensable en las aulas, en el que convergen aspectos relacionados con la facilitación, integración, asociación y motivación de los aprendizajes.

Además de lo anterior, en esta etapa se prestará especial atención al desarrollo de la capacidad del alumno de expresarse correctamente en público, mediante el desarrollo de presentaciones, explicaciones y exposiciones orales, así como el uso del debate como recurso que permita la gestión de la información y el conocimiento y el desarrollo de habilidades comunicativas.

Finalmente, es necesaria la coordinación entre los docentes sobre las estrategias metodológicas y didácticas que se utilicen. Los equipos docentes deben plantearse una reflexión común y compartida sobre la eficacia de las diferentes propuestas metodológicas con criterios comunes y consensuados.

8

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

3.3. DECISIONES METODOLÓGICAS DE LA MATERIA.

“Cómo se aprende”, es tan importante como el “Qué se aprende” y está estrechamente relacionado. Basándonos en estos principios y en los principios metodológicos que recoge la Orden EDU 362/2015, la metodología de la materia va a seguir los siguientes planteamientos:

• Ser motivadora y funcional, conectando con los intereses y la realidad cercana del alumnado. Para ello se partirá de un entorno conocido para el alumno o de la actualidad en la medida de lo posible, fomentando su participación tanto individualmente como en grupo.

• En este sentido se propone una metodología activa y participativa, donde el alumno pueda llevar a cabo un aprendizaje por competencias. Partiendo de los conocimientos que ya tiene el alumnado es conveniente utilizar dos tipos de estrategias, de exposición y de indagación. Estrategias de exposición, se utilizarán preferentemente para los hechos y conceptos más abstractos. Exponer de forma clara, sencilla y razonada los contenidos conceptuales, con un lenguaje adaptado al del alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita, con ayuda del libro de texto y otros materiales. Estrategias de indagación, a través de pequeños trabajos de investigación, bien individualmente o en grupos, favoreciendo la reflexión, la crítica, la búsqueda selectiva de información y que cada uno asuma la responsabilidad de su aprendizaje. Para favorecer el aprender por si mismo se favorecerá el trabajo colaborativo o el trabajo por proyectos para conseguir aprendizajes colaborativos.

• Atención a la diversidad del alumnado. Nuestra intervención educativa con los alumnos asume como uno de sus principios básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones. En este sentido la selección de actividades que se propongan a los alumnos tendrán que adaptarse a sus ritmos de aprendizaje, por lo que serán variadas, graduadas en dificultad. Se trabajarán tanto contenidos como actividades, de forma adaptada y contextualizada para que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo.

• Ser variada, presentando los contenidos de diversas formas (textos, imágenes, gráficos, esquemas). Será fundamental la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de aprendizaje e implicando al alumno en la búsqueda de información y como un recurso que podamos utilizar activamente para que el alumnado pueda acercarse a sus funciones más educativas.

• Se apostará también por el análisis cotidiano de los medios de comunicación de masas, analizando noticias o artículos que mantengan relación con la materia, con el fin de acercar diferentes temas geográficos o históricos a la actualidad y funcionar como ejercicio motivador, además de promover el hábito de lectura entre los alumnos.

4. PERFIL DE CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA ORDEN ECD/65/2015, DE 21 DE ENERO.

4.1. COMPETENCIAS BÁSICAS.

Este elemento, recogido en la LOMCE, es uno de los aspectos orientadores del conjunto del currículo y, en consecuencia, de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, la decisión de si el alumno obtiene o no el título de graduado en ESO, se basará en si ha adquirido o no las competencias básicas de la etapa, de ahí que las competencias se acabarán convirtiendo en el

9

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

referente para su evaluación.Una competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar

conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral son las siguientes:

• Comunicación lingüística.

• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

• Competencia digital.

• Aprender a aprender.

• Competencias sociales y cívicas.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

• Conciencia y expresiones culturales.

4.2. CONTRIBUCIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

El carácter integrador de la materia de Ciencias sociales, geografía e historia, hace que su aprendizaje contribuya a la adquisición de varias competencias básicas.

Se contribuye a adquirir la COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA debido a la utilización del lenguaje como instrumento privilegiado de comunicación en el proceso educativo, aportando un vocabulario específico, al argumentar diferentes ideas, redactar informes, expresarse a la hora de contestar a preguntas de pruebas concretas, realización de trabajos etc. Además, el alumno aprenderá a utilizar en cada momento preciso los diferentes tipos de discurso asociados a los contenidos (descripción, narración, argumentación, disertación, etcétera).

El vocabulario adquirido mediante las Ciencias Sociales permitirá expresarse con mayor riqueza, mientras que se comprenderá mejor la raíz de muchas palabras griegas, latinas, árabes, castellanas, etc. Las tareas en grupo, fundamentadas con opinión, y el diálogo de los debates desarrollan la comunicación. Por su parte, el uso de la información complementa el lenguaje más allá de su tradicional función como vehículo de comunicación. Esta competencia se desarrolla al abordar prácticamente todos los contenidos.

En Geografía son abundantes las actividades que refuerzan el conocimiento de códigos científicos y aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad. De este modo se contribuye al desarrollo de la COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, al analizar, realizar o extraer información de diferentes gráficas, comentar tablas estadísticas, interpretar escalas y porcentajes y aplicarlos a la su vida diaria. Se desarrolla esta competencia sobre todo mediante los estándares de aprendizaje y contenidos más procedimentales. Desde la Historia, también se contribuye al desarrollo de esta competencia al analizar el tiempo en el cual suceden los acontecimientos, el uso de años y de siglos y en la visión temporal de referencia de los acontecimientos.

Desde la materia de Geografía e Historia, se contribuye también a la competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología, al analizar, al localizar, al situar y comprender diferentes espacios físicos, interpretar mapas y paisajes geográficos, al analizar la utilización o actuación que el hombre lleva a cabo sobre estos medios. Es parte fundamental de la Geografía la comprensión del espacio en el que tienen lugar los hechos sociales mediante la orientación, localización, observación e interpretación de espacios y paisajes. A la hora de analizar los

10

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

progresos científicos que ha desarrollado el hombre en su evolución histórica o que aquellos avances que hayan contribuido al desarrollo y al avance de las sociedades. Por último su contribución también viene dada al desarrollar pequeños trabajos de investigación que intentarán abordar la investigación científica como recurso y procedimiento para construir conocimiento.

La contribución a la COMPETENCIA DIGITAL viene marcada por la importancia que suponen las nuevas tecnologías, en la búsqueda, obtención y creación de conocimiento así como elaboración de material digital. El profesorado, desde la participación de la plataforma MOODLE, se elaborará contenido para los alumnos en diferentes formatos. Desde Geografía e Historia se atenderá especialmente a la búsqueda de información, cuyo objetivo final será la transformación de información en conocimiento. Se presentará a los alumnos diferentes portales, páginas o enlaces de donde extraer información.

Al elaborar pequeños trabajos de investigación será necesaria la utilización de diferentes motores de búsqueda. La búsqueda, obtención y tratamiento de información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad, así como de fuentes escritas, gráficas, audiovisuales, tanto si utilizan como soporte el papel como si han sido obtenidas mediante las tecnologías de la información y la comunicación. Sin embargo, precisamente las Tecnologías de la Comunicación y los Medios de Comunicación, que tan a mano los alumnos tienen, les ofrecen muchas veces una información caótica, sesgada o dirigida, por lo que será esencial proporcionarles herramientas para que desarrollen un espíritu crítico y maduro y una capacidad de selección, que les permita alcanzar un pensamiento propio. El establecimiento de criterios de selección de la información proporcionada por diversas fuentes, la distinción entre los aspectos relevantes y los que no lo son, la relación y comparación de fuentes o la integración y el análisis de la información de forma crítica son algunas de las aportaciones fundamentales que se hacen a la adquisición de esta competencia.

El uso de diferentes aplicaciones como Google maps, power point, prezi etc, serán imprescindibles a la hora de presentar y elaborar contenidos. La utilización de recursos y contenido multimedia como animaciones y su interpretación será importante a la hora de la aplicación de los contenidos. Además se planteará la realización de trabajos individuales o en grupo, es decir que los alumnos creerán contenidos en diferentes formatos.

Por otra parte, el lenguaje no verbal que se utiliza en numerosas ocasiones en la comprensión de la realidad contribuye al conocimiento e interpretación de lenguajes icónicos, simbólicos y de representación. Es el caso, en especial, del lenguaje cartográfico y de la imagen.

La COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER supone tener herramientas que faciliten el aprendizaje, pero también tener una visión estratégica de los problemas. A ello se contribuye desde las posibilidades que ofrece para aplicar razonamientos de distinto tipo y buscar explicaciones multicausales tanto en la Geografía como en la Historia. Desde esta materia se contribuye cuando se favorece el desarrollo de estrategias para pensar, para organizar, memorizar y recuperar información. Los alumnos serán valorados en esta competencia a través de la realización de actividades que impliquen resumen de contenidos, esquemas, mapas conceptuales, actividades de relacionar diferentes causas, conceptos o establecer semejanzas y diferencias. Por otro lado la motivación será fundamental a la hora del desarrollo de esta competencia, para que el alumno pueda abordar por si mismo futuras tareas de aprendizaje.

Las COMPETENCIAS SOCIALES Y CÍVICAS está estrechamente vinculada al propio objeto de estudio. Puede decirse que todo el currículo contribuye a la adquisición de esta competencia, ya que la comprensión de la realidad social, actual e histórica, es el propio objeto de aprendizaje. Por una parte, la comprensión de las acciones humanas del pasado o del presente, exige que éstas sean vistas por el alumnado desde la perspectiva de los propios agentes de su tiempo con lo que se favorece el desarrollo de la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es decir, la empatía. Se contribuirá a esta competencia a la hora de analizar aspectos políticos de las sociedades y su evolución en el tiempo. Mediante el desarrollo de las clases y la realización ce

11

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

diversas actividades el alumnado puede comprender, valorar y ser consciente de la realidad social de su entorno, y adoptar una actitud de compromiso con los problemas que se presentan a su alrededor: reconocer los valores democráticos, las instituciones políticas, apreciar la pluralidad y valorar el dialogo y el debate para la resolución de problemas.

Se contribuirá a la adquisición de habilidades sociales, al fomentar el uso de debates, elaboración de trabajos en grupos, visionado de vídeos y realización de actividades sobre ellos etc. Todas estas actividades se realizarán conforme a unas normas basadas en el respeto mutuo y convicciones democráticas.

Para que esta materia contribuya al SENTIDO DE INICIATIVA Y EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR es necesario favorecer el desarrollo de iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones, presentes más claramente en la realización de debates y de trabajos individuales o en grupo ya que implica idear, analizar, planificar, actuar, revisar lo hecho, comparar los objetivos previstos con los alcanzados y extraer conclusiones. Se contribuirá al alcanzar esta competencia cuando el alumno realice trabajos que implique elaboración de propuestas, una planificación, un uso de la creatividad y de la innovación.

Se plantearán diferentes trabajos donde los alumnos tengan un peso determinado en la evaluación del trabajo de sus compañeros.

La contribución a la CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES se relaciona principalmente con su vertiente de conocer y valorar las manifestaciones del hecho artístico. Dicha contribución se facilitará mediante el análisis y conocimiento de de obras de arte relevantes, bien sea por su significado en la caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural, y se dotará al alumnado de destrezas de observación y de comprensión de aquellos elementos técnicos imprescindibles para su análisis. Además al estudiar diferentes periodos históricos se analizarán las relaciones de estas producciones artísticas con la sociedad que las realiza.

Desde el aula se favorece la apreciación de las obras de arte, se adquieren habilidades perceptivas y de sensibilización, se desarrolla la capacidad de emocionarse con ellas, además de que se ayuda también a valorar el patrimonio cultural, a respetarlo y a interesarse por su conservación. además se analizarán diferentes periodos históricos.

Por otro lado cuando se favorecerá al desarrollo de esta competencia cuando a la hora de realizar pequeños trabajos o producciones.

5. CONCRECIÓN DE ELEMENTOS TRANSVERSALES QUE SE TRABAJARÁN EN CADA MATERIA.

Tal como se señala el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en su artículo 6, se señalan los elementos transversales.

Desde la materia de Geografía e Historia en 1º de ESO se trabajaran fundamentalmente:

La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, en el desarrollo de todas las clases a la hora de abordar los diferentes contenidos y la realización de actividades. Lectura de los contenidos del libro de texto y realización de actividades del mismo. Realización de producciones escritas (actividades de diversa índole, realización de trabajos etc) También a la hora de realizar las pruebas orales se trabajará la expresión oral y la capacidad que tiene el alumno para expresarse, utilizar un vocabulario adecuado, capacidad de síntesis, relación etc. La comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, serán trabajadas a la hora de presentar y elaborar contenidos; tanto por parte del profesor como de los alumnos. También se trabajarán en la búsqueda de información, en la creación de nuevos

12

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

conocimientos. En el desarrollo de las clases se realizarán visionado de vídeos, fragmentos de películas, documentales etc. También se llevará a cabo el uso de internet, prensa diaria etc. El emprendimiento, será objeto de trabajo cuando se realicen producciones de trabajos de manera individual o en grupo , trabajos por los alumnos de manera autónoma. Presentación de contenidos de manera creativa y atractiva por parte de los alumnos. La educación cívica y constitucional se trabajará en el desarrollo de las clases, al fomentar el respeto entre los alumnos, la interactuación con todos los miembros de la comunidad educativa conforme a unas normas basadas en el respeto mutuo y el respeto a unas normas de convivencia. Debido a la naturaleza de la materia y a sus contenidos de estudio, se tratarán la prevención de la violencia de género, la prevención de la violencia contra las persona con discapacidad y la prevención de violencia terrorista y de cualquier otra forma de violencia racismo o xenofobia, se trabajarán cuando se analicen las diferentes etapas en la Historia Antigua, el desarrollo de las sociedades de esta época y la posible discriminación que se realizaba. Se fomentarán actitudes que rechacen los comportamientos sexistas.

Se favorecerá su tratamiento también, al analizar el desarrollo de las sociedades actuales y su diversidad, los comportamientos y valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos y el respeto a los hombre y mujeres por igual. Se fomentarán actitudes que rechacen los comportamientos sexistas Se favorecerán actividades que analicen y conmemoren fechas señaladas como el día de la mujer trabajadora, el día de la paz etc, para fomentar y para favorecer la resolución de conflictos de manera pacífica. El desarrollo sostenible y el medio ambiente se trabajará al analizar el estudio de los diferentes paisajes de la Tierra y su conservación. Al abordar en Geografía los temas que tienen que ver con las diferentes actividades económicas que realiza el ser humano, como la industria, se tratarán temas como el de la contaminación medioambiental. Se implicará a los alumnos para que fomenten el respeto por el medo ambiente y la buena utilización de los recursos disponibles en el planeta. La educación y la seguridad vial, se trabajará en posibles salidas que se realicen fuera del instituto fomentando el buen uso de sus derechos y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas, respetando las normas y señales para evitar los accidentes que puedan producirse y sus secuelas. Este tema también se abordará al estudiar los contenidos referidos a la población y al elevado número de fallecimientos que se observa cada año en accidentes de tráfico.

6. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa se orientan a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y a la consecución de las competencias básicas y los objetivos previstos, por lo que se realizarán las adecuaciones curriculares necesarias del alumnado que pueda presentar necesidades educativas específicas. Cada profesor en su aula realizará, previo acuerdo del Departamento, que será recogido en el acta correspondiente, las adaptaciones no significativas que más se adecuen a las necesidades de los alumnos en cuestión.

Conviene no identificar la diversidad con la atención específica a los alumnos con más dificultades. Ésa es su dimensión más corriente pero también supone responder a las expectativas de los alumnos que se hallen por encima del nivel medio y que también tienen derecho a que la enseñanza se adapte a sus posibilidades. Es necesario establecer prioridades en lo que se haya de aprender y escalonar el acceso al conocimiento procurando valorar los progresos parciales de los alumnos.

Esta programación intenta crear un proyecto abierto, adaptable a situaciones diferentes a ritmos diversos, exigidos por la heterogeneidad del alumnado. Las actividades

13

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

serán el mejor elemento para despertar el interés sobre un tema, motivar, contextualizar un contenido o transferir un aprendizaje. Distinguiremos:

• Actividades y evaluación inicial: con carácter de motivación y acercamiento a la vez que de diagnóstico de los distintos alumnos.

• Actividades de enseñanza y aprendizaje: suceden a cada desarrollo de contenidos, se especifican aquellas que son de ampliación o de refuerzo.

• Actividades de apoyo: completan las actividades programadas para cada unidad didáctica.

• Actividades interactivas: permiten interrelacionar ideas de contenidos, esencialmente, conceptuales.

7. MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR. LIBRO DE TEXTO DE REFERENCIA PARA LOS ALUMNOS.

El libro de texto, recomendado desde el Departamento de Geografía e Historia, que servirá de guía para el alumnado y de base para el desarrollo de los contenidos eN 1º, 2º Y 4º ESO, es de la editorial VICENS-VIVES. En 3º ESO es de la editorial Anaya. Para 1º de Bachillerato, Historia del Mundo Contemporáneo, se recomienda el libro de la editorial Santillana. En el resto de los cursos, el profesor elaborará su propio material que facilitará al alumno o recomendará algún texto a comienzo del curso.

OTROS MATERIALES Y RECURSOS.

Selección de textos, mapas mudos, gráficas y tablas de contenido geográfico. Esferas terrestres CD-ROM de materiales didácticos educativos de diferentes editoriales. DVDs y videos de películas de cine o documentales relacionados con los contenidos que se impartan. Recursos de la Biblioteca del centro dedicados a Geografía e Historia. Aulas de informática y de sala de audiovisuales. Pizarra digital, cañón, ordenador portátil y resto de materiales audiovisuales Programas informáticos como: Google Earth SIG elaborado con fotografías digitales de la NASA, completísimas y gratuitas, presentador de diapositivas de PowerPoint, hoja de cálculo de Microsoft Office, Seterra programa de geografía política con más de 70 ejercicios interactivos, etc. Numerosas páginas Web útiles para el trabajo en el aula y para el alumnado

A los alumnos con necesidades especiales y con dificultades graves de aprendizaje, se les facilitará material específico sobre todo vía libros y fotocopias para que desarrollen su actividad.

8. MEDIDAS QUE PROMUEVAN EL HÁBITO DE LA LECTURA.

Desde nuestra asignatura trataremos en lo posible de potenciar todas las acciones que el Centro realiza para estimular que los alumnos mejoren su expresión escrita y adquieran hábitos

14

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

de lectura, por ejemplo:-Aplicando la norma de reservar al menos un 10 por ciento de la calificación de cada

asignatura a correcta presentación y expresión escrita, con especial atención a la redacción y al respeto a las normas ortográficas.

-Colaborar en las actividades del Plan de Animación a la Lectura, en coordinación con los encargados de la biblioteca y con el departamento de Lengua y Literatura.

Por otro lado, y ya a título individual, realizaremos otras actividades con análogos objetivos, por ejemplo las siguientes:

- Potenciar el aprendizaje significativo a través de la lectura comprensiva, desterrando la mera repetición memorística de contenidos conceptuales. Para ello

realizaremos (en casa y en clase) ejercicios de análisis, interpretación y comentario de diversos tipos de textos, procedentes de enciclopedias, monografías y artículos periodísticos.

- Fomentar la participación de los alumnos en foros, grupos y/ blog, donde se les pedirá que escriban artículos de divulgación de las Ciencias (de contenido geográfico e histórico-artístico), algunos de los cuales pueden estar basados en los propios trabajos de clase, o en las actividades extraescolares y/o que compartan las lecturas recomendadas por el departamento.

–Aconsejar la lectura de obras literarias de contenido relacionado con las asignaturas, algunos de cuyos pasajes pueden ser leídos y comentados en clase, sirviendo en ocasiones como base para la realización de cuestionarios, debates, repasos o ejercicios. Por ejemplo, para las CC:SS. de 3º podríamos usar obras de Julio Verne que (como “La vuelta al mundo en 80 días”, “5 semanas en globo”, “Miguel Strogoff”, “La isla misteriosa”, etc.) o de Vázquez Figueroa, “África llora”, que aportan datos a partir de los cuales se pueden realizar diversas prácticas de Geografía Descriptiva, Geografía Física, realización e interpretación de mapas, etc. Este curso nos vamos a centrar en la lectura del libro de Khaled Hosseini “Y las montañas hablaron”. Llevando a cabo la experiencia de lectura comunitaria del libro y posteriormente, que cada alumno realice una exposición a sus compañeros de lo que le ha tocado leer. Incluso se puede publicar el resumen de cada uno en un documento colaborativo.

–En las asignaturas de historia recomendamos la lectura de una novela histórica y diferentes artículos de las revistas de historia con las que cuenta la biblioteca del centro.

9. PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

Algunas de estas actividades pueden programarse al inicio del curso académico, pero también podrían realizarse aunque no estuvieran incluidas en esta programación.El departamento únicamente propone actividades que considera apropiadas para el interés formativo del alumno y siempre que sus contenidos sean complementarios con las programaciones de las áreas cuya impartición nos compete. La decisión de llevarlas a cabo corresponde exclusivamente a los profesores.Entre las actividades en que nuestro departamento participa (y que con frecuencia programa y organiza) destacaríamos las siguientes:

- Visitas a museos- Visitas a exposiciones temporales- Recorrido histórico- artístico o urbanístico de alguna ciudad.- Excursiones fotográficas- Visitas a monumentos y edificios representativos.

–Excursiones a centros de interés histórico.

Por la dificultad de precisar más debido al necesario conocimiento de las características de los

15

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

grupos y las posibilidades reales de realizar cada actividad complementaria o extraescolar, se deja al criterio del profesor correspondiente la realización de las que considere oportunas para poner en práctica con los alumnos.

Concretamente, para este curso, establecemos las siguientes actividades:

1. Visita a La Granja-fábrica de vidrios (Segovia),para alumnos 2º Formación Profesional Básica. 2. Visita al castillo del condestable Dávalos y al palacio de D. Luis de Borbón, en la misma localidad. Alumnos de 2º ESO.3.Visita a Madrid para ver el Museo del Prado y/o Thyssen y otros lugares de interés, durante el segundo o tercer trimestre, con los alumnos de 4º de la E.S.O. y 1º y 2º de Bachillerato. Se podría colaborar con los departamentos de Cultura Clásica, Lengua y Literatura y otros departamentos interesados.4.Alumnos 3º ESO. Visita valle de Iruelas y Museo Adolfo Suárez. 5. Salida de campo con los alumnos de 2º de bachillerato. En colaboración con el Departamento de Física y Química a Atapuerca.6.Colaboración de los alumnos de Geografía de 2º de Bachillerato con el Departamento de Educación Física, para que hagan de guías a los alumnos de 1º ESO en la senda de los pescadores. 7.Nos reservamos la posibilidad de colaborar con las actividades programados por otros departamentos y en otras que no estén previstas, pero que puedan surgir y ser de interés para las alumnos, siempre con la idea de poder reducir gastos para el Centro y los propios alumnos.

10. METODOLOGÍA DIDÁCTICA: COMPETENCIA DIGITAL Y USO DE LAS TIC EN EL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA.

El Departamento de Geografía e Historia se plantea que la competencia digital es un derecho del alumnado, no una mera posibilidad aleatoria. Por lo tanto, el acceso a la red y a las infraestructuras necesarias, debería ser otro derecho y no una posibilidad remota (Si las aulas de informáticas están saturadas, si no hay suficientes puestos informáticos para los alumnos, si todavía hay aulas en las que no hay un cañón de proyección, si los alumnos no disponen de internet en casa, si no funciona bien internet en el centro y no llega a todas las aulas..., difícilmente se podrá desarrollar la competencia digital del alumno).La competencia digital del alumnado requiere que, también, otras instancias sean competentes digitalmente (profesorado, administración...), o por lo menos, sensibles a ello. Formar ciudadanos para la sociedad del s. XXI requiere unos currículos, materiales y recursos del s. XXI. Es algo más que un barniz innovador en un entorno multimedia.

Por lo tanto, se desarrolla en este apartado una serie de instrumentos que los profesores del Departamento de Geografía e Historia usarán cuando puedan y eso imposibilita hacer una programación al uso, señalando grupos, recursos, actividades, instrumentos, tiempos....

¿QUÉ APORTA LA INFORMÁTICA EDUCATIVA?: LOS OBJETIVOS.

•Desarrolla habilidades cognitivas superiores.

•Crea mejores y más variados entornos de aprendizaje (a partir de nuevas metodologías y formas de trabajo).

•Desarrolla las competencias propias del s. XXI (trabajo colaborativo, uso de TIC, resolución de problemas...)

16

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

•Desarrollo de mayor autonomía por parte del estudiante (constructivismo).

•Fomento de la creatividad, colaboración, información, etc.

•Permite una flexibilidad educativa (tiempo, espacio, ritmo de aprendizaje, etc)

La integración de la informática para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje se realizará a través de:

Software De escritorio, on-line, educativo, de productividad, videojuegos, de entrega de información, de simulación, de ejercitación, etc.

Hardware Robótica, PC, dispositivos portátiles, pizarras digitales, cañones de proyección...

Internet Web 2.0, comunidades virtuales, portales educativos, bases de datos de recursos, bibliotecas digitales, etc.

Enseñanza virtual Uso de la plataforma digital moodle.Productos metodológicos educativos informáticos

Webquest, Geoquest

Aulas con tecnología

Aulas de informática, aulas con cañones de proyección y/o pizarra digital y/o ordenador....

Definidos los distintos tipos de medios que se pueden usar, el Departamento se centrará este año en es desarrollo de la Web 2.0. ¿Qué es la web 2.0? En 2005, Tim O'Reily definió en una conferencia el concepto de Web 2.0 como una serie de aplicaciones y páginas de internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.

Así, podemos entender por Web 2.0., como propuso Xarier Ribes en 2007, “todas aquellas utilidades y servicios de internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos o en contenido y forma simultáneamente”. Por lo que Web 2.0. es algo más que una tecnología, es una actitud a la hora de enfocar el trabajo docente.

Durante este curso los profesores del Departamento de Geografía e Historia van a utilizar algunas herramientas 2.0. ¿Qué son herramientas 2.0? Son servicios que se ofrecen en internet y que permiten crear y compartir información con otros usuarios de la red. Son gratuitas, en sus versiones básicas. Sólo es necesario, para usarlas, un ordenador conectado a internet y un navegador. Permiten crear un entorno personal de trabajo y aprendizaje accesible desde cualquier lugar. Favorecen el trabajo y el aprendizaje cooperativo y la innovación pedagógica. El universo de las herramientas 2.0. es infinito. Por ello debemos hacer una buena labor de filtrado y seleccionar sólo aquellas que nos sean verdaderamente útiles. La selección se puede agrupar en 3 categorías:

•búsqueda de información.

•Edición y producción de contenidos.

17

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

•Elaboración del conocimiento.

BUSCAR PRODUCIR COMPARTIRPortales generales como Google

Ofimática: open office y google app.

Publicar y compartir documentos: scribd, issuu, youblisher

Portales con información relacionada con TIC's: gdocu

Líneas de tiempo: xtimeline, dipity, mytimelines, timetoast.

Almacenar y compartir archivos: filevo, dropbox, box, dushare

Portales con información general: buenas prácticas 2.0, ITE. educ”conTIC, agrega, educared, clio en red

Ejercicios interactivos: hot potatoes, mystudiyo, jclic, mercatest, webardora.net, sharendipity...

•Actividades con juegos: juegos-geográficos.com, dibujosparapintar, vedoque juego de trivial, seterra, mindpicnic....

•Videojuegos: stopdisastersgame, ecoagents.eea.europa.ev.

•Representaciones geográficas y geolocalización: education.nationalgeographic.com, tripline.net, mappingworlds, worksheetworks.

•Creación de paseos virtuales, con google earth.•Creación y análisis de pirámides de población con excel.

•Construcción y análisis de climogramas.

•Realización de geoquest.

•Creación de mapas y localización de coordenadas con google earth y google map.

Compartir favoritos: mister-wong, delicious, blinklist, symbaloo

Enciclopedias y centros de recursos: Kalipedia (Santillana), Redul, Icarito, Wikipedia, CEFIRE, Educastur,

Visitas virtuales: google earth, ars virtual de fundación telefónica, museo del prado, museo thyssen

18

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Mestre@casa, Aula365...Fuentes institucionales específicas de Geografía: CEAMET, Recursos didácticos en Geografía de la AGE, XTEC recursos, MAMA parques nacionales, IGN, Geocube, Ministerio de fomento, contenidos digitales de Extremadura, diccionario visual de Geografía física

Video: animoto, photopeach, vuvox, stupeflix, flixtime, zamzar,

Fuentes específicas de profesores de Geografía: Blog de Pedro Colmenero, Algardos, Recursos de Isaac Buzo Sánchez y Estrabón.

Subir y compartir videos: blip.tv, youtube, dailymotion, vime0

Fuentes institucionales específicas de Historia y arte: clío, Kairós, la web de les ciêcies socials, arte historia, biblioteca virtual de prensa histórica.

Búsqueda de imágenes: flickr, freestockphotos, picasa, ITE banco de imágenes y sonidos, morgefile

Fuentes específicas de profesores de Historia y Arte: historiasiglo20.org, enseñ-arte, las clases de historia de España, departamento de Geografía e Historia del IES Bachiller Sabuco, blog de Hª del mundo contemporáneo, la página de Peter.

Editores de imagen: picnik, aviary, photovisi, photoshop, splashup, pixir, bordepix.Presentaciones: slide, 280 slides, slideshare, prezi, show.zohoCreación de podcast. Podomatic, mypodcast, audacityOtras herramientas 2.0. glogster.com (poster yourself), wix, estoigdigital...Podcast.Ivoox (audiokiosko). Recoge multitud de programas de radio, eventos, documentales, etc. Todos ellos se pueden escuchar desde la misma web. Permite la búsqueda de todo tipo de archisvos de audio, suscripción a sus podcast o la descarga de episodios en mp3.Paisajes de la historia.ueuo.com. Recoge todos los programas de la Rosa de los vientos que dirigió Juan Antonio Cebrián en Onda Cero. En estos programas, recopilados en podcast se analizan diferentes momentos y personajes de la historia.CanalUned. Presenta múltiples programas y podCast relacionados con las humanidades.

19

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Podcastellano.es. Proyecto de la comunidad hispana de podcasting con información, noticias, documentación y ayuda sobre podcast en español.Muy Interesante. La sección de podCast de la revista recoge interesantes episodios relacionados con la Historia.Audioguías.Italyguides.it. Estupendo portal de turismo italiano que ofrece audioguías de diferentes momentos de Roma, Florencia y Venecia. Alhenamedia. Ofrece de forma gratuita audioguías de los museos más importante de Europa y del mundo: Orsay (París), The National Gallery (Londres), Van Gogh (Amsterdam), Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires)...Viajes Barceló. Ofrece audioguías de algunas ciudades europeas.Audioviator: es un portal que permite a sus usuarios subir sus propias audioguías de muchas ciudades y monumento del mundo. Todo es descargable en varias calidades de sonido. La mayoría están en castellano.Audioguiasgratis.com. Web que recopila y enlaza con múltiples audioguías de variada temática.

11. PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Se valorará el ajuste entre el diseño de la programación didáctica y los resultados académicos durante las reuniones de Departamento, con una periodicidad al menos trimestral, tal como éste ha estipulado; en ellas se procederá al análisis comparado y comentario de la práctica docente entre todos los miembros del Departamento. También en estas reuniones realizaremos la evaluación de la práctica docente y la coordinación entre los miembros del departamento que imparten clases en el mismo nivel o entre niveles o etapas.

Por otro lado, dicha evaluación también se efectúa en otros dos momentos del curso:

-Al término de cada trimestre, todos los profesores confeccionan un informe en los que evalúan el cumplimiento de su programación, el desarrollo de la práctica docente y el rendimiento académico de sus alumnos. Dichos informes se entregan al equipo Directivo y posteriormente se debaten sus pormenores y conclusiones en una sesión de la Comisión de Coordinación Pedagógica.-Al concluir el año académico, se realiza una última evaluación de los aspectos ya mencionados, cuyos resultados se vierten, también por escrito, en la Memoria Final de Curso.

12. ACTUACIONES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CULTURA EMPRENDEDORA.

Basadas en la RESOLUCIÓN de 30 de agosto de 2013, BOCyL 11 de septiembre 2013.

Actuaciones para desarrollar habilidades relacionadas con las competencias emprendedoras: “aprender a aprender” y “autonomía e iniciativa personal”.

20

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

CURRÍCULO METODOLOGÍA EVALUACIÓNLas competencias emprendedoras que el alumno debe adquirir relacionadas con las materias del Departamento son:

•Competencia social-ciudadana.

•Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

Realizar trabajos por proyectos, en un entorno de aprendizaje basado en problemas, aprendizaje-servicio y con las estrategias del aprendizaje cooperativo.

Se utilizará la autoevaluación frecuentemente para promover la capacidad de juzgar y valorar los logros respecto a una tarea determinada.

Varios miembros del Departamento participarán en el proyecto interdisciplinar: energía y sensibilidad.

Fomentar la autonomía de los alumnos, haciéndolos partícipes del protagonismo y responsabilidad de unproceso y ayudándoles a tomar conciencia de su capacidad de decisión.

Se valorará el sentido de la iniciativa y el desarrollo de capacidades tales como la creatividad, la asunción de riesgos, la toma de decisiones y el trabajo en equipo.

Desde todas las materias de desarrollaran los temas transversales adecuados para el desarrollo de las competencias emprendedoras.

Diseñar y definir la participación de los alumnos en las diferentes tareas y actividades. Por ejemplo en la participación en el proyecto de innovación.Proponer situaciones que estén fundamentadas en la vida real y relacionadas con sus intereses y habilidades para que experimenten experiencias de éxito. Para ello se realizan ejercicios de empatía.Presentar tareas, asequibles a las posibilidades y capacidades de los alumnos, que supongan entrenar la planificación, fijar metas y estimular la motivación de logro. En este sentido el alumnado participará en la planificación de los viajes que organize el departamento.Incidir en la importancia del esfuerzo en la obtención del éxito. Se plasmará en los criterios de calificación de las materias.

21

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Fomentar la inventiva y la generación de ideas, la presentación de juicios y valoraciones diferentes. Para ello se plantearán debates en las materias.Fomentar el trabajo en equipo y establecer roles en el trabjao grupal asignando el liderazgo de manera rotatoria.Favorecer la integración de las tecnologías de la información y la comunicación como vía estimulante y eficaz para la mejora de las habilidades emprendedoras, aprovechando las posibilidades queofrecen los distintos medios de acceso al conocimiento y los espacios de interacción y colaboración.Propiciar la participación en actividades relacionadas con el emprendimiento desarrolladas por otras instituciones y colectivos.

Desde las materias del Departamento de Geografía e Historia, se ofrecerán herramientas que faciliten el aprendizaje, pero también los alumnos deben tener una visión estratégica de los problemas y saber prever y adaptarse a los cambios que se producen con una visión positiva. Deben aplicar razonamientos de distinto tipo, buscar explicciones multicausales, predecir efectos de los fenómenos sociales y proporcionar conocimientos de las fuentes de información y de su utilización mediante la recogida y clasificación de la información obtenida por diversos medios y siempre que se realice un análisis de ésta. También contribuye cuando se favorece el desarrollo de estrategias para pensar, para organizar, memorizar y recuperar información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.

Para que esta materia contribuya a la autonomía e iniciativa personal es necesario favorecer el desarrollo de inicitivas de planificación y ejecución, así como procesos de toma de decisiones, presentes más claramente en la realización de debates y de trabajos individuales oen grupo ya que implica idear, analizar, planificar, actuar, revisar lo hecho, comparar los objetivos previstos con los alcanzados y extraer conclusiones.

13. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES.

Para que los alumnos que cursan 4º de ESO recuperen la asignatura de3º ESO, este curso se ha establecido la lectura de un libro y la realizacion de las actividades correspondientes facilitadas por el profesor. Sobre estas actividades el profesor realizará una prueba de conocimiento.

22

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Los alumnos que no presenten las actividades ni se presenten a la prueba, realizarán un único examen de toda la materia en el mes de mayo.

De este modo, el alumno va superando, progresivamente y con suficiente tiempo como para atender las materias de 4º de ESO, los objetivos que no superó el curso anterior.

Asimismo, el jefe del departamento o el profesor de área ofrecerán a los alumnos pendientes un recreo a la semana para que éstos tengan la posibilidad de consultar dudas y recibir otras orientaciones en el proceso de recuperación.

Como criterio básico de recuperación de la asignatura pendiente, para que su evaluación sea positiva, es imprescindible la realización de los ejercicios y actividades que el profesor vaya encargando, así como hacerlos con la suficiente calidad, de acuerdo a los objetivos, contenidos mínimos y criterios de evaluación establecidos por el departamento para esta área y nivel.

En todo caso, un alumno con el área pendiente del curso anterior no podrá obtener la calificación de Suficiente o superior en el curso siguiente hasta que no recupere esa materia.

Para recuperar a los pendientes que, habiendo pasado a Segundo Curso de Bachillerato, aún no hayan obtenido calificación positiva en la Historia del Mundo Contemporáneo de Primero de bachillerato, se realizará una prueba objetiva por trimestre y, además, se harán reuniones periódicas, convocando a los alumnos, para explicarles las dudas que vayan surgiéndoles y la organización del calendario.

C. PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA POR CURSOS.

1º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

1. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

En 1º de ESO se aborda la visión global del mundo y su concreción a nivel europeo y español, en sus aspectos físicos para que el alumnado pueda localizar la evolución de las diferentes sociedades humanas. En el primer bloque las enseñanzas hacen hincapié en el análisis y explicación del relieve y principales conjuntos bioclimáticos. El segundo bloque aborda el estudio de los primeros procesos históricos, desde la Prehistoria hasta finales de la Historia Antiua. Incluye el estudio de la aparición del hombre, el impacto de las primeras revoluciones, civilizaciones urbanas y el Mundo Clásico.

1.1. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

BLOQUE 1. EL MEDIO FÍSICO.1. La tierra en el sistema solar. 2. La Tierra y su representación. 3. Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas. 4. Técnicas de orientación geográfica. 5. Latitud y longitud. 6. Componentes básicos y formas del relieve. 7. Localización y caracterización de continentes, océanos, mares y ríos del mundo, Europa,

España y Castilla y León. 8. El relieve de los fondos marinos. 9. El clima. Elementos, factores, características y distribución.

23

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

10. Aguas y formaciones vegetales. 11. Localización de las principales zonas bioclimáticas del mundo, con especial atención al

territorio español y europeo. 12. Análisis de las interacciones del hombre y el medio. 13. Riesgos naturales, degradación y políticas correctoras.

BLOQUE 2. LA PREHISTORIA.1. Fuentes históricas.2. La Prehistoria. La evolución de las especies y la hominización. 3. Prehistoria: periodización y concepto. 4. Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadores recolectores.5. Neolítico: la revolución agraria y la expansión de las sociedades humanas; sedentarismo;

artesanía y comercio; organización social; aparición de los ritos. 6. La edad de los metales. 7. Aspectos significativos de la Prehistoria en la Península Ibérica. Atapuerca. Arte

prehistórico.

BLOQUE 3. PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS Y MUNDO CLÁSICO.1. Las primeras civilizaciones. Culturas urbanas. Mesopotamia y Egipto. Sociedad, economía

y cultura.2. El Mundo Clásico, Grecia. La polis. La democracia ateniense. Expansión comercial y

política. El imperio de Alejandro Magno y sucesores: el helenismo. Arte y cultura: análisis de las manifestaciones artísticas más significativas. La ciencia, el teatro y la filosofía.

3. El Mundo Clásico, Roma. Origen y etapas de la historia de Roma. La República y el Imperio-organización política. Expansión por el Mediterráneo. El cristianismo. Arte y cultura: análisis de las manifestaciones artísticas más significativas.

4. La Península Ibérica: los pueblos prerromanos y la Hispania romana. El proceso de romanización. La ciudad y el campo. Arte romano en Hispania: análisis de las manifestaciones artísticas más significativas.

1.2. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

Estos contenidos se agruparán en los siguientes temas.

• 1ª evaluación: temas 1 a 5.

◦ Tema 1. El planeta Tierra.

◦ Tema 2. El relieve de la Tierra.

◦ Tema 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada.

◦ Tema 4. El tiempo atmosférico.

◦ Tema 5. Los climas de la Tierra.

• 2ª evlaución: temas 6 a 10.

◦ Tema 6. Los paisajes de climas templados.

◦ Tema 7. Los paisajes de climas extremos.

◦ Tema 8. Los problemas medioambientales.

24

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

◦ Tema 9. La Prehistoria.

◦ Tema 10. Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.

• 3ª evaluación: temas 9 a 15.

◦ Tema 11. Grecia, de polis a imperio.

◦ Tema 12. Colonizaciones y pueblos prerromanos.

◦ Tema 13. Roma: de la República al Imperio.

◦ Tema 14. El legado de la Antigüedad.

◦ Tema 15. La Hispania romana.

2. ESTÀNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS.

Según el RD 1105/2014, los estándares de aprendizaje son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje y que concretan lo que es estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

A continuación se presentan los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables que se consideran básicos para cada uno de ellos. Se han resaltado en negrilla aquellos estándares que se consideran imprescindibles para poder superar la materia.

BLOQUE 1: EL MEDIO FÍSICOCRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Analizar e identificar las formas de representación de nuestro planeta: el mapa y localizar espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas.

1.1. Clasifica y distingue tipos de mapas y distintas proyecciones. 1.2. Analiza un mapa de husos horarios y diferencia zonas del planeta de similares horas. 1.3. Localiza un punto geográfico en un planisferio y distingue los hemisferios de la Tierra y sus principales características. 1.4. Localiza espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas.

2. Identificar y distinguir las diferentes representaciones cartográficas y su escala.

2.1. Compara una proyección de Mercator con una de Peters.

3. Tener una visión global del medio físico mundial, europeo y español, en particular en Castilla y León, y de sus características generales. Describir las peculiaridades de este medio físico

3.1. Sitúa en un mapa físico las principales unidades del relieve mundial, europeo y español. 3.2. Enumera y describe las peculiaridades del medio físico español.

4. Localizar en el mapamundi físico las principales unidades de relieve mundiales y los grandes ríos. Localizar en el globo terráqueo las grandes zonas climáticas e identificar sus

4.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes, además de

25

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

características los ríos y las principales cadenas montañosas. 4.2. Elabora climogramas y mapas que sitúen los climas del mundo.

5. Situar en el mapa los elementos del relieve que configuran el medio físico de Europa y de España y los grandes conjuntos bioclimáticos. Ser capar de describir las peculiaridades del medio físico europeo y español.

5.1. Localiza en el mapa las principales unidades y elementos del relieve europeo 5.2. Explica las características del relieve europeo. 5.3. Describe las diferentes unidades de relieve con ayuda del mapa físico de España.

6. Conocer, comparar y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio geográfico europeo.

6.1. Clasifica y localiza en un mapa los distintos tipos de climas de Europa.

7. Conocer, comparar y describir los grandes conjuntos bioclimáticos que conforman el espacio geográfico español.

7.1. Localiza en un mapa los grandes conjuntos bioclimáticos de España.

8. Conocer los principales espacios naturales de nuestro continente

8.1. Distingue y localiza en un mapa las zonas bioclimáticas de nuestro continente

9. Conocer, describir y valorar la acción del hombre sobre el medioambiente y sus consecuencias.

9.1. Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a problemas medioambientales actuales y localiza páginas y recursos web directamente relacionados con ellos.

BLOQUE 2: LA PREHISTORIACRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas.

1.1. Comprende que la historia no se puede escribir sin fuentes, ya sean restos materiales o textuales. 1.2. Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas.

2. Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando periodos que facilitan su estudio e interpretación.

2.1. Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ellos las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.

3. Distinguir la diferente escala temporal de etapas como la Prehistoria y la Historia Antigua.

3.1. Realiza diversos tipos de ejes cronológicos

4. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos más relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución

4.1. Analiza la trascendencia de la revolución neolítica y el papel de la mujer en ella.

5. Entender el proceso de hominización 5.1. Reconoce los cambios evolutivos hasta

26

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

llegar a la especie humana 6. Datar la Prehistoria y conocer las características de la vida humana correspondientes a los dos periodos en que se divide: Paleolítico y Neolítico

6.1. Explica la diferencia de los periodos en que se divide la prehistoria y describe las características básicas de cada uno de los periodos.

7. Identificar los primeros ritos religiosos. 7.1. Reconoce las funciones de los primeros ritos religiosos como los de la diosa madre.

BLOQUE 3: LA HISTORIA ANTIGUACRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Datar la Edad Antigua y conocer algunas características de la vida humana en este periodo.

1.1. Distingue etapas dentro de la Historia Antigua.

2. Conocer el establecimiento y la difusión de diferentes culturas, después del Neolítico.

2.1. Describe las formas de organización socio-económica y política, nuevas hasta entonces, como los diversos imperios de Mesopotamia y de Egipto.

3. Entender que los acontecimientos y procesos ocurren a lo largo del tiempo y a la vez en el tiempo (diacronía y sincronía).

3.1. Entiende que varias culturas convivían a la vez en diferentes enclaves geográficos.

4. Reconocer la importancia del descubrimiento de la escritura

4.1. Diferencia entre las fuentes prehistóricas (restos materiales, ágrafos) y las fuentes históricas (textos).

5. Explicar las etapas en las que se divide la historia de Egipto

5.1. Interpreta un mapa cronológicogeográfico de la expansión egipcia. 5.2. Describe las principales características de las etapas históricas en que se divide Egipto: reinas y faraones

6. Identificar las principales características de la religión egipcia.

6.1. Explica cómo materializaban los egipcios su creencia en la vida del más allá. 6.2. Realiza un mapa conceptual con los principales dioses del panteón egipcio

7. Describir algunos ejemplos arquitectónicos de Egipto y de Mesopotamia.

7.1. Localiza los principales ejemplos de la arquitectura egipcia y mesopotámica.

8. Conocer los rasgos principales de las polis. 8.1. Identifica distintos rasgos de la organización socio-política y económica de las polis griegas a partir de diferente tipo de fuentes históricas.

9. Entender la trascendencia de los conceptos “democracia” y “colonización”

9.1. Describe alguna diferencia entre la democracia griega y las democracias actuales. 9.2. Localiza en un mapa histórico las colonias griegas en el Mediterráneo.

10. Distinguir entre el sistema político griego y el helenístico. 11. Identificar y explicar

10.1. Contrasta las acciones políticas de la Atenas de Pericles con el Imperio de

27

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

diferencias entre interpretaciones de fuentes diversas

Alejandro Magno. 10.2. Elabora un mapa del Imperio de Alejandro.

11. Identificar y explicar diferencias entre interpretaciones de fuentes diversas.

11.1. Compara dos relatos a distintas escalas temporales sobre las conquistas de Alejandro.

12. Caracterizar los rasgos principales de la sociedad, economía y cultura romanas.

12.1. Confecciona un mapa con las distintas etapas de la expansión de Roma. 12.2. Identifica diferencias y semejanzas entre las formas de vida republicanas y las del Imperio en la Roma antigua.

13. Identificar y describir los rasgos característicos de obras del arte griego y romano, diferenciando entre lo que son específicos.

13.1. Compara obras arquitectónicas y escultóricas de época griega y romana.

14. Entender el alcance de “lo clásico” en el arte occidental.

14.1. Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el tiempo. 14.2. Da ejemplos representativos de las distintas áreas del saber griego, y discute por qué se considera que la cultura europea parte de la Grecia clásica.

15. Establecer conexiones entre el pasado de la Hispania romana y el presente

15.1. Hace un mapa de la Península Ibérica donde se reflejen los cambios administrativos en época romana. 15.2. Analiza diversos ejemplos del legado romano que sobreviven en la actualidad.

16. Reconocer los conceptos de cambio y continuidad en la historia de la Roma antigua.

16.1. Entiende qué significó la “romanización” en distintos ámbitos sociales y geográficos.

3. PERFIL DE CADA COMPETENCIA.

El art. 5 de la orden de referencia indica: 6. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia

determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia. Esta información se incluye en la tabla-resumen que relaciona estándares, competencias, procedimientos de evaluación y % en la calificación.

7. Todas las áreas y materias deben contribuir al desarrollo competencial. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las diferentes áreas o materias que se relacionan con una misma competencia da lugar al perfil de esa competencia (perfil de competencia). La elaboración de este perfil facilitará la evaluación competencial del alumnado.

A continuación se una tabla relacionando los estándares de aprendizaje y las competencias que se desarrollan en cada uno de ellos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA QUE SE DESARROLLA

28

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

BLOQUE 1: EL MEDIO FÍSICO CL CM CD AA CSC IEE CEE1.1. Clasifica y distingue tipos de mapas y distintas proyecciones

X X

1.2. Analiza un mapa de husos horarios y diferencia zonas del planeta de similares horas. ¡

X X X

1.3. Localiza un punto geográfico en un planisferio y distingue los hemisferios de la Tierra y sus principales características.

X X X

1.4. Localiza espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas.

X X

2.1. Compara una proyección de Mercator con una de Peters.

X

3.1. Sitúa en un mapa físico las principales unidades del relieve mundial, europeo y español.

X X

3.2. Enumera y describe las peculiaridades del medio físico español.

X

4.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes, además de los ríos y las principales cadenas montañosas.

X X

4.2. Elabora climogramas y mapas que sitúen los climas del mundo.

X X

5.1. Localiza en el mapa las principales unidades y elementos del relieve europeo.

X

5.2. Explica las características del relieve europeo.

X

5.3. Describe las diferentes unidades de relieve con ayuda del mapa físico de España.

X X

6.1. Clasifica y localiza en un mapa los distintos tipos de climas de Europa.

X

7.1. Localiza en un mapa los grandes conjuntos bioclimáticos de España.

X

8.1. Distingue y localiza en un mapa las zonas bioclimáticas de nuestro continente.

X

9.1. Realiza búsquedas en medios impresos y digitales referidas a problemas medioambientales actuales y localiza páginas y recursos web directamente relacionados con ellos.

X

29

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

BLOQUE 2: LA PREHISTORIA CL CM CD AA CSC IEE CEE1.1. Comprende que la historia no se puede escribir sin fuentes, ya sean restos materiales o textuales.

X

1.2. Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas.

X

2.1. Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ellos las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.

X X X

3.1. Realiza diversos tipos de ejes cronológicos X X4.1. Analiza la trascendencia de la revolución neolítica y el papel de la mujer en ella.

X

5.1. Reconoce los cambios evolutivos hasta llegar a la especie humana.

X X

6.1. Explica la diferencia de los periodos en que se divide la prehistoria y describe las características básicas de cada uno de los periodos.

X X

7.1. Reconoce las funciones de los primeros ritos religiosos como los de la diosa madre.

X

BLOQUE 3: LA HISTORIA ANTIGUA CL CM CD AA CSC IEE CEE1.1. Distingue etapas dentro de la Historia Antigua.

X X

2.1. Describe las formas de organización socio-económica y política, nuevas hasta entonces, como los diversos imperios de Mesopotamia y de Egipto.

X X

3.1. Entiende que varias culturas convivían a la vez en diferentes enclaves geográficos.

X X

4.1. Diferencia entre las fuentes prehistóricas (restos materiales, ágrafos) y las fuentes históricas (textos).

X X

5.1. Interpreta un mapa cronológico-geográfico de la expansión egipcia

X

5.2. Describe las principales características de las etapas históricas en que se divide Egipto: reinas y faraones.

X X

6.1. Explica cómo materializaban los egipcios su creencia en la vida del más allá.

X X

6.2. Realiza un mapa conceptual con los principales dioses del panteón egipcio.

X X

30

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

7.1. Localiza los principales ejemplos de la arquitectura egipcia y mesopotámica.

X X X

8.1. Identifica distintos rasgos de la organización socio-política y económica de las polis griegas a partir de diferente tipo de fuentes históricas.

X X

9.1. Describe alguna diferencia entre la democracia griega y las democracias actuales.

X X X

9.2. Localiza en un mapa histórico las colonias griegas en el Mediterráneo.

X

10.1. Contrasta las acciones políticas de la Atenas de Pericles con el Imperio de Alejandro Magno.

X X

10.2. Elabora un mapa del Imperio de Alejandro.

X

11.1. Compara dos relatos a distintas escalas temporales sobre las conquistas de Alejandro.

X X X

12.1. Confecciona un mapa con las distintas etapas de la expansión de Roma.

X X

12.2. Identifica diferencias y semejanzas entre las formas de vida republicanas y las del Imperio en la Roma antigua.

X X X

13.1. Compara obras arquitectónicas y escultóricas de época griega y romana.

X

14.1. Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el tiempo.

X X

14.2. Da ejemplos representativos de las distintas áreas del saber griego, y discute por qué se considera que la cultura europea parte de la Grecia clásica.

X X

15.1. Hace un mapa de la Península Ibérica donde se reflejen los cambios administrativos en época romana.

X X

15.2. Analiza diversos ejemplos del legado romano que sobreviven en la actualidad.

X X

16.1. Entiende qué significó la “romanización” en distintos ámbitos sociales y geográficos.

X X X

4. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Atendiendo a lo establecido en la Orden 362/2015, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos, tanto en las evaluaciones continua y final, serán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. En

31

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

este sentido se tendrá en cuenta que la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua, formativa e integradora. Se realizarán tres evaluaciones, una por trimestre, entendiendo la última como evaluación final y otra extraordinaria en el mes de septiembre.

4.1. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

El procedimiento de evaluación se realizará procediendo a• relacionar los estándares de aprendizaje evaluables y las competencias a las que contribuyen.• evaluar el grado de adquisición de las competencias, que se integrará en la evaluación de los contenidos. • cuantificar los criterios de evaluación.

4.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Los instrumentos que el profesor utilizará para evaluar al alumno serán variados, como se reflejan a continuación:

a.- Observación sistemática: Se requiere la asistencia regular a clase; prestar la debida atención a las

explicaciones del profesor; participar en las actividades programadas; tener un comportamiento adecuado y realizar la tarea encomendada para casa, de la cual se hará una revisión diaria. Retrasos: Los alumnos deberán estar en clase en el momento de la llegada del profesor. Asimismo la acumulación de retrasos y faltas de asistencia no justificadas serán valoradas como desinterés por los alumnos.

- Escala de observación.- Registro anecdótico personal.

b.- Análisis de los trabajos escritos de los alumnos: Se extremará la vigilancia en la corrección de los trabajos que el alumno realice en

casa, intentando que nadie ajeno al alumno, con más conocimientos que éste, le ayude a realizarlos, fuera de la normal resolución puntual de alguna duda. Si se detecta que un trabajo ha sido trascrito en todo o en su mayor parte de textos que se encuentran en libros, revistas, CD-ROM, Internet, etc., la calificación se reducirá considerablemente. Los trabajos deberán tener todos los componentes formales que les permitan ir aprendiendo la realización de trabajos para cualquier asignatura en los diferentes cursos (portada, índice, cuerpo del trabajo, bibliografía y contraportada).

- Monografías y trabajos de investigación.- Resúmenes.- Trabajos de aplicación y síntesis.- Cuaderno de clase. Se requiere buena realización, desde el punto de vista académico y formal (buena presentación, ausencia de tachones, letra cuidada). El cuaderno será revisado a discreción del profesor en cualquier momento del curso. - Mapas, diagramas, tablas de doble entrada y otros ejercicios de carácter práctico.

c.- Producciones e intercambios orales de los alumnos:- Preguntas orales en clase.- Diálogo en debates o entrevistas.- Puestas en común.- Conferencias-exposición de trabajos de síntesis o investigación.

32

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

d.- Pruebas específicas: Si se demuestra que un alumno ha copiado, la calificación de la prueba será de cero puntos.

- Tipo test.- Objetivas.- Abiertas.- Exposición oral o escrita de un tema.- Resolución de cuestionarios y ejercicios.

e.- Otras: autoevaluación, coevaluación, etc.

4.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La valoración de los instrumentos utilizados para la evaluación responderá a los siguientes criterios de calificación.

• Pruebas de tipo teórico, evaluados mediante pruebas o controles (tanto orales como escritos). La nota media de estas pruebas se realizará si la calificación de las pruebas es mayor a 3 y representará el 60% de la nota final de cada evaluación.•La nota media obtenida de la calificación de ejercicios y actividades prácticas, de la aplicación de los métodos y destrezas aprendidos en clase, de la realización de pequeñas investigaciones, la limpieza, el orden, la ortografía, laletra legible...y otros aspectos reflejados en la confección del cuaderno del alumno, junto con el material entregado por el profesor en cada tema) representará el 20% de la nota final de cada evaluación. •La nota media derivada de la actitud del alumno, basada en las competencias específicas de la propia asignatura, como las generales que el Centro señala en su Proyecto Educativo (participación, interés, realización de los trabajos encomendados, comportamiento, respeto, tolerancia, responsabilidad, puntualidad...) representará el 20% de la nota final de cada evaluación.

La suma de los tres apartados deberá alcanzar, al menos un 5 (suficiente) para considerar superada cada evaluación. La actitud, el interés por la materia del alumno y su evolución a lo largo del curso, servirán para ajustar la nota final de cada evaluación y de la final.

Al corregir las pruebas escritas, se tendrá en cuenta la corrección ortográfica de acuerdo con el criterio adoptado por todo el centro: se podrá descontar de la nota final hasta un punto.

Así mismo, se tendrán en cuenta según el art 32.3 de la Orden 362/2015 los estándares referidos como básicos para la toma de decisiones sobre la promoción, ordinaria o excepcional, así como para la incorporación a itinerarios educativos diferentes a la E.S.O.

Atendiendo a la referida Orden, cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, el profesor de la materia adoptará las medidas de refuerzo educativo, y en su caso de adaptación curricular que considere oportunas para ayudarle a superar las dificultades mostradas. Éstas seadoptarán de forma inmediata y en cualquier momento, y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes básicos para continuar su proceso educativo.

Una de las medidas será la recuperación inmediata de las pruebas escritas que obtengan una evaluación negativa. Esta recuperación hará hincapié sobre los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables considerados mínimos, y se realizará lo más próxima posible en fecha a la prueba no superada. El objetivo de esta medida de recuperación inmediata es que todos los alumnos alcancen los contenidos y competencias considerados básicos.4.4. PROCEDIMIENTOS PARA LAS RECUPERACIONES.

4.4.1. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES.

33

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Aunque la evaluación es continua, la diferencia entre los bloques de contenidos existentes en el currículo hace necesaria una recuperación de los no superados. Y para ello se realizarán durante el curso actividades de recuperación de la 1ª y 2ª evaluación. Y al término de la 3ª evaluación y una vez hallada la calificación de ésta, una “repesca” para los alumnos que, al acabar el curso, tengan pendiente alguna de las evaluaciones de las que consta el curso. Las actividades de recuperación serán determinadas por el profesor en función de las deficiencias observadas en el alumno y podrán ser de distinto tipo (ej. pruebas escritas, presentación de actividades no realizadas, presentación del cuaderno de clase...)

4.4.2. RECUPERACIÓN FINAL (JUNIO).

Para obtener una evaluación positiva en junio se deberá tener aprobadas (al menos, un 5) las tres evaluaciones del curso, siendo la nota final, en este caso, la media de las tres evaluaciones. Por tanto –insistimos en este punto por ser muy importante-, al finalizar el curso, y una vez realizadas las recuperaciones y repescas mencionadas, recibirán calificación positiva sólo aquellos alumnos que hayan aprobado (calificación mínima: 5) todas las evaluaciones.

4.4.3. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.

Se realizará una evaluación extraordinaria en septiembre para los alumnos suspensos en junio, basada en una prueba objetiva (examen) para cuya preparación el profesor dará la oportuna información Para superar dicha prueba, el alumno deberá obtener una nota mínima de “5”.

2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

1. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

En segundo curso se plantean dos grandes bloques históricos. En el primero de ellos se aborda el estudio de la Edad Media, período que comprende desde la caída del Imperio Romano hasta los acontecimientos que conducen al surgimiento de los estados modernos, con especial atención a los procesos sociopolíticos, económicos y culturales en la Península Ibérica. El segundo bloque entronca directamente con los contenidos previos a través de los hechos que definen a la Edad Moderna como son los cambios en las mentalidades, la cultura, la política y la expansión europea a nivel global.

1.1. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

BLOQUE 1. HISTORIA. LA EDAD MEDIA.

1. La Edad Media: Concepto de ‘Edad Media’ y sus sub-etapas: Alta, Plena y Baja Edad Media; la “caída” del Imperio Romano en Occidente: división política e invasiones germánicas Los reinos germánicos y el Imperio Bizantino (Oriente). El feudalismo. El Islam y el proceso de unificación de los pueblos musulmanes. La Península Ibérica: la invasión musulmana (Al. Ándalus) y los reinos cristianos.

2. La Plena Edad Media en Europa (siglos XI al XIII). La evolución de los reinos cristianos y musulmanes. La formación de León y Castilla. Las cortes estamentales: Las cortes de León. Emirato y Califato de Córdoba, Reinos de León, Castilla, Navarra y Aragón (conquista y repoblación). De la repoblación del Valle del Duero a la expansión meridional

34

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

y la llegada al Estrecho. La expansión comercial europea y la recuperación de las ciudades. El arte románico y gótico e islámico. La cultura en la Edad Media. El patrimonio artístico medieval.

3. La Baja Edad Media en Europa (siglos XIV y XV).La crisis de la Baja Edad Media: la “Peste Negra” y sus consecuencias.; Al-Ándalus: los Reinos de Taifas. Reinos de Aragón, de Castilla y de Navarra.

BLOQUE 2. HISTORIA. LA EDAD MODERNA.

1. La Edad Moderna: el Renacimiento y el Humanismo; su alcance posterior. El arte Renacentista.

2. 2. Los descubrimientos geográficos: Castilla y Portugal. Conquista y colonización de América. Relevancia de la Corona de Castilla en la obra americana. Arte y cultura en la América Hispana.

3. Las monarquías modernas. La unión dinástica de Castilla y Aragón. Isabel I de Castilla. Los Austrias y sus políticas: Carlos V y Felipe II. Las “guerras de religión”, las reformas protestantes y la contrarreforma católica.

4. El siglo XVII en Europa. Las monarquías autoritarias, parlamentarias y absolutas. La Guerra de los Treinta Años. Los Austrias y sus políticas: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La crisis de la monarquía de los Austrias. La crisis del siglo XVII en la Corona de Castilla.

5. El arte Barroco. Principales manifestaciones de la cultura de los siglos XVI y XVII. El Siglo de Oro: arte y cultura.

1.2. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

Estos contenidos se agruparán en los siguientes temas.

• 1ª evaluación: temas 1 a 5.

◦ Tema 1. La fragmentación del mundo antiguo.

◦ Tema 2. Al-Ándalus.

◦ Tema 3. La Europa feudal.

◦ Tema 4. El origen de los primeros reinos peninsulares (siglos VIII-XIII).

◦ Tema 5. La cultura y el arte del Románico.

• 2ª evlaución: temas 6 a 10.

◦ Tema 6. Las ciudades de la Europa medieval.

◦ Tema 7. Los grandes reinos peninsulares (s. XIII-XV).

◦ Tema 8. La cultura y el arte Gótico.

◦ Tema 9. El nacimiento del mundo moderno.

◦ Tema 10. El Renacimiento, una nueva concepción del arte.

• 3ª evaluación: temas 11 a 15.

35

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

◦ Tema 11. La etapa de los grandes descubrimientos geográficos.

◦ Tema 12. El auge del imperio de los Austrias.

◦ Tema 13. La decadencia del imperio de los Austrias.

◦ Tema 14. La Europa del s. XVII.

◦ Tema 15. La ciencia y el arte del Barroco.2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS.

Según el RD 1105/2014, los estándares de aprendizaje son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje y que concretan lo que es estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

A continuación se presentan los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables que se consideran básicos para cada uno de ellos. Se han resaltado en negrilla aquellos estándares que se consideran imprescindibles para poder superar la materia.

BLOQUE 1. HISTORIA. LA EDAD MEDIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando períodos que facilitan su estudio e interpretación.

2. Describir la nueva situación económica, social y política de los reinos germánicos.

3. Caracterizar la Alta Edad Media en Europa reconociendo la dificultad de la falta de fuentes históricas en este período.

4. Explicar la organización feudal y sus consecuencias.

5. Analizar la evolución de los reinos cristianos y musulmanes, en sus aspectos socio-económicos, políticos y culturales.

1.1. Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.

2.1. Compara las formas de vida (en diversos aspectos) del Imperio Romano con las de los reinos germánicos. 3.1. Utiliza las fuentes históricas y entiende los límites de lo que se puede escribir sobre el pasado.

4.1. Caracteriza la sociedad feudal y las relaciones entre señores y campesinos.

5.1. Comprende los orígenes del Islam y su alcance posterior. 5.2. Explica la importancia de Al-Ándalus en la Edad Media. 5.3. Explica la importancia del Camino de

36

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

6. Entender el proceso de las conquistas y la repoblación de los reinos cristianos en la Península Ibérica y sus relaciones con Al-Ándalus.

7. Comprender las funciones diversas del arte en la Edad Media.

8. Entender el concepto de crisis y sus consecuencias económicas y sociales.

Santiago.

6.1. Interpreta mapas que describen los procesos de conquista y repoblación cristianas en la Península Ibérica.

7.1. Describe características del arte románico, gótico e islámico.

8.1. Comprende el impacto de una crisis demográfica y económica en las sociedades medievales europeas.

BLOQUE 2. HISTORIA. EDAD MODERNA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender la significación histórica de la etapa del Renacimiento en Europa.

2. Relacionar el alcance de la nueva mirada de los humanistas, los artistas y científicos del Renacimiento con etapas anteriores y posteriores.

3. Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.

4. Entender los procesos de conquista y colonización, y sus consecuencias.

5. Comprender la diferencia entre los reinos medievales y las monarquías modernas.

6. Conocer rasgos de las políticas internas

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1.1.Distingue diferentes modos de periodización histórica (Edad Moderna, Renacimiento, Barroco, Absolutismo). 1.2. Identifica rasgos del Renacimiento y del Humanismo en la historia europea, a partir de diferentes tipos de fuentes históricas.

2.1. Conoce obras y legado de artistas, humanistas y científicos de la época.

3.1. Conoce los principales hechos de la expansión de Aragón y de Castilla por el mundo.

4.1. Explica las distintas causas que condujeron al descubrimiento de América para los europeos, a su conquista y a su colonización. 4.2. Sopesa interpretaciones conflictivas sobre la conquista y colonización de América.

5.1. Distingue las características de regímenes monárquicos autoritarios, parlamentarios y absolutos.

6.1. Analiza las relaciones entre los reinos

37

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

y las relaciones exteriores de los siglos XVI y XVII en Europa.

7. Conocer la importancia de algunos autores y obras en los siglos XVI y XVII.

8. Conocer la importancia del arte Barroco en Europa y en América. Utilizar el vocabulario histórico con precisión, insertándolo en el contexto adecuado.

europeos que conducen a guerras como la de los “Treinta Años”.

7.1. Analiza obras (o fragmentos de ellas) de algunos autores de esta época en su contexto.

8.1. Identifica obras significativas del arte Barroco.

3. PERFIL DE CADA COMPETENCIA.

El art. 5 de la orden de referencia indica: 6. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia

determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia. Esta información se incluye en la tabla-resumen que relaciona estándares, competencias, procedimientos de evaluación y % en la calificación.

7. Todas las áreas y materias deben contribuir al desarrollo competencial. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las diferentes áreas o materias que se relacionan con una misma competencia da lugar al perfil de esa competencia (perfil de competencia). La elaboración de este perfil facilitará la evaluación competencial del alumnado.

A continuación se una tabla relacionando los estándares de aprendizaje y las competencias que se desarrollan en cada uno de ellos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA QUE SE DESARROLLABLOQUE 1. HISTORIA. LA EDAD MEDIA CL CM CD AA CSC IEE CEE

1.1. Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.

2.1. Compara las formas de vida (en diversos aspectos) del Imperio Romano con las de los reinos germánicos. 3.1. Utiliza las fuentes históricas y entiende los límites de lo que se puede escribir sobre el pasado.

4.1. Caracteriza la sociedad feudal y las relaciones entre señores y campesinos.

5.1. Comprende los orígenes del Islam y su

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

38

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

alcance posterior.

5.2. Explica la importancia de Al-Ándalus en la Edad Media.

5.3. Explica la importancia del Camino de Santiago.

6.1. Interpreta mapas que describen los procesos de conquista y repoblación cristianas en la Península Ibérica.

7.1. Describe características del arte románico, gótico e islámico.

8.1. Comprende el impacto de una crisis demográfica y económica en las sociedades medievales europeas.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA QUE SE DESARROLLA

BLOQUE 2. HISTORIA. LA EDAD MODERNA CL CM CD AA CSC IEE CEE

1.1.Distingue diferentes modos de periodización histórica (Edad Moderna, Renacimiento, Barroco, Absolutismo).

1.2. Identifica rasgos del Renacimiento y del Humanismo en la historia europea, a partir de diferentes tipos de fuentes históricas.

2.1. Conoce obras y legado de artistas, humanistas y científicos de la época.

3.1. Conoce los principales hechos de la expansión de Aragón y de Castilla por el mundo.

4.1. Explica las distintas causas que condujeron al descubrimiento de América para los europeos, a su conquista y a su colonización.

4.2. Sopesa interpretaciones conflictivas sobre la conquista y colonización de América.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

39

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

5.1. Distingue las características de regímenes monárquicos autoritarios, parlamentarios y absolutos.

6.1. Analiza las relaciones entre los reinos europeos que conducen a guerras como la de los “Treinta Años”.

7.1. Analiza obras (o fragmentos de ellas) de algunos autores de esta época en su contexto.

8.1. Identifica obras significativas del arte Barroco.

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

4. ESTRATEGIAS E INSTRUMENOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Atendiendo a lo establecido en la Orden 362/2015, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos, tanto en las evaluaciones continua y final, serán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. En este sentido se tendrá en cuenta que la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua, formativa e integradora. Se realizarán tres evaluaciones, una por trimestre, entendiendo la última como evaluación final y otra extraordinaria en el mes de septiembre.

4.1. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

El procedimiento de evaluación se realizará procediendo a• relacionar los estándares de aprendizaje evaluables y las competencias a las que contribuyen.• evaluar el grado de adquisición de las competencias, que se integrará en la evaluación de los contenidos. • cuantificar los criterios de evaluación.

4.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Los instrumentos que el profesor utilizará para evaluar al alumno serán variados, como se reflejan a continuación:

a.- Observación sistemática: Se requiere la asistencia regular a clase; prestar la debida atención a las

explicaciones del profesor; participar en las actividades programadas; tener un comportamiento adecuado y realizar la tarea encomendada para casa, de la cual se hará una revisión diaria. Retrasos: Los alumnos deberán estar en clase en el momento de la llegada del profesor. Asimismo la acumulación de retrasos y faltas de asistencia no justificadas serán valoradas como desinterés por los alumnos.

- Escala de observación.- Registro anecdótico personal.

b.- Análisis de los trabajos escritos de los alumnos:

40

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Se extremará la vigilancia en la corrección de los trabajos que el alumno realice en casa, intentando que nadie ajeno al alumno, con más conocimientos que éste, le ayude a realizarlos, fuera de la normal resolución puntual de alguna duda. Si se detecta que un trabajo ha sido trascrito en todo o en su mayor parte de textos que se encuentran en libros, revistas, CD-ROM, Internet, etc., la calificación se reducirá considerablemente. Los trabajos deberán tener todos los componentes formales que les permitan ir aprendiendo la realización de trabajos para cualquier asignatura en los diferentes cursos (portada, índice, cuerpo del trabajo, bibliografía y contraportada).

- Monografías y trabajos de investigación.- Resúmenes.- Trabajos de aplicación y síntesis.- Cuaderno de clase. Se requiere buena realización, desde el punto de vista académico y formal (buena presentación, ausencia de tachones, letra cuidada). El cuaderno será revisado a discreción del profesor en cualquier momento del curso. - Mapas, diagramas, tablas de doble entrada y otros ejercicios de carácter práctico.

c.- Producciones e intercambios orales de los alumnos:- Preguntas orales en clase.- Diálogo en debates o entrevistas.- Puestas en común.- Conferencias-exposición de trabajos de síntesis o investigación.

d.- Pruebas específicas: Si se demuestra que un alumno ha copiado, la calificación de la prueba será de cero puntos.

- Tipo test.- Objetivas.- Abiertas.- Exposición oral o escrita de un tema.- Resolución de cuestionarios y ejercicios.

e.- Otras: autoevaluación, coevaluación, etc.

4.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La valoración de los instrumentos utilizados para la evaluación responderá a los siguientes criterios de calificación.

• Pruebas de tipo teórico, evaluados mediante pruebas o controles (tanto orales como escritos). La nota media de estas pruebas se realizará si la calificación de las pruebas es mayor a 3 y representará el 60% de la nota final de cada evaluación.•La nota media obtenida de la calificación de ejercicios y actividades prácticas, de la aplicación de los métodos y destrezas aprendidos en clase, de la realización de pequeñas investigaciones, la limpieza, el orden, la ortografía, laletra legible...y otros aspectos reflejados en la confección del cuaderno del alumno, junto con el material entregado por el profesor en cada tema) representará el 20% de la nota final de cada evaluación. •La nota media derivada de la actitud del alumno, basada en las competencias específicas de la propia asignatura, como las generales que el Centro señala en su Proyecto Educativo (participación, interés, realización de los trabajos encomendados, comportamiento, respeto, tolerancia, responsabilidad, puntualidad...) representará el 20% de la nota final de cada evaluación.

La suma de los tres apartados deberá alcanzar, al menos un 5 (suficiente) para considerar superada cada evaluación. La actitud, el interés por la materia del alumno y su evolución a lo

41

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

largo del curso, servirán para ajustar la nota final de cada evaluación y de la final.Al corregir las pruebas escritas, se tendrá en cuenta la corrección ortográfica de acuerdo

con el criterio adoptado por todo el centro: se podrá descontar de la nota final hasta un punto.Así mismo, se tendrán en cuenta según el art 32.3 de la Orden 362/2015 los estándares

referidos como básicos para la toma de decisiones sobre la promoción, ordinaria o excepcional, así como para la incorporación a itinerarios educativos diferentes a la E.S.O.

Atendiendo a la referida Orden, cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, el profesor de la materia adoptará las medidas de refuerzo educativo, y en su caso de adaptación curricular que considere oportunas para ayudarle a superar las dificultades mostradas. Éstas seadoptarán de forma inmediata y en cualquier momento, y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes básicos para continuar su proceso educativo.

Una de las medidas será la recuperación inmediata de las pruebas escritas que obtengan una evaluación negativa. Esta recuperación hará hincapié sobre los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables considerados mínimos, y se realizará lo más próxima posible en fecha a la prueba no superada. El objetivo de esta medida de recuperación inmediata es que todos los alumnos alcancen los contenidos y competencias considerados básicos.

4.4. PROCEDIMIENTOS PARA LAS RECUPERACIONES.

4.4.1. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES.

Aunque la evaluación es continua, la diferencia entre los bloques de contenidos existentes en el currículo hace necesaria una recuperación de los no superados. Y para ello se realizarán durante el curso actividades de recuperación de la 1ª y 2ª evaluación. Y al término de la 3ª evaluación y una vez hallada la calificación de ésta, una “repesca” para los alumnos que, al acabar el curso, tengan pendiente alguna de las evaluaciones de las que consta el curso. Las actividades de recuperación serán determinadas por el profesor en función de las deficiencias observadas en el alumno y podrán ser de distinto tipo (ej. pruebas escritas, presentación de actividades no realizadas, presentación del cuaderno de clase...)

4.4.2. RECUPERACIÓN FINAL (JUNIO).

Para obtener una evaluación positiva en junio se deberá tener aprobadas (al menos, un 5) las tres evaluaciones del curso, siendo la nota final, en este caso, la media de las tres evaluaciones. Por tanto –insistimos en este punto por ser muy importante-, al finalizar el curso, y una vez realizadas las recuperaciones y repescas mencionadas, recibirán calificación positiva sólo aquellos alumnos que hayan aprobado (calificación mínima: 5) todas las evaluaciones.

4.4.3. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.

Se realizará una evaluación extraordinaria en septiembre para los alumnos suspensos en junio, basada en una prueba objetiva (examen) para cuya preparación el profesor dará la oportuna información Para superar dicha prueba, el alumno deberá obtener una nota mínima de “5”.

3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

1. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

42

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

En tercero se estudia la Geografía, tanto en aspectos humanos como económicos, organizándose los contenidos en tres bloques. El primero se centra en el estudio de los procesos demográficos y migratorios, añadiendo además el proceso creciente de urbanización del planeta y la organización territorial del mundo actual. En el segundo se concentra el estudio de sistemas y sectores económicos. Y, en el tercero, el análisis y explicación de las desigualdades en el espacio geográfico actual y sus repercusiones. Así como el negativo impacto de la acción humana sobre el medioambiente y las medidas correctoras que se derivan.

1.1. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

BLOQUE DE GEOGRAFÍA GENERAL1. El mundo físico.2. La organización política en el mundo y en España.

BLOQUE I: POBLACIÓN Y SOCIEDAD.3. La población.4. Las ciudades centro del mundo global.

BLOQUE II: ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO.5. El mundo, una economía globalizada.L SECTOR PRIMARIO.6. Minería, energía e industria.7. Los servicios.

BLOQUE III. TRANSFORMACIONES Y DESEQUILIBRIOS EN EL MUNDO ACTUAL.9. El reto del desarrollo.10. La sostenibilidad medioambiental.

1.2. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

• PRIMERA EVALUACIÓN: temas 1 al 4.

◦ Tema 1. La Tierra. Litosfera, Hidrosfera y Atmósfera.

◦ Tema 2. La organización política de las sociedades.

◦ Tema 3. Los habitantes del planeta. La población española.

◦ Tema 4. Las sociedades humanas y los fenómenos migratorios.

• SEGUNDA EVALUACIÓN: temas 5 al 8

◦ Tema 5. Las ciudades y los procesos de urbanizción.

◦ Tema 6. La problemática del espacio urbano en un mundo global.

◦ Tema 7. La organización económica de las sociedades.

◦ Tema 8. Las actividades primarias.

• TERCERA EVALUACIÓN: temas 9 al 12.

◦ Tema 9. Las actividades secundarias.

◦ Tema 10. Las actividades terciarias.

◦ Tema 11. Naturaleza y sociedad: armonías, crisis e impactos.

43

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

◦ Tema 12. Retos, conflictos y desigualdad en el mundo actual.

2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS.

Según el RD 1105/2014 de currículo de ESO, los estándares de aprendizaje son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

A continuación se presentan los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje que se especifican de cada uno de ellos.

Se han resaltado en negrilla, aquellos estándares que se consideran imprescindibles para poder superar la materia.

BLOQUE : GEOGRAFÍA GENERAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Localizar en el mapamundi físico las principales unidades de relieve mundiales y los grandes ríos. Localizar en el globo terráqueo las grandes zonas climáticas e identificar sus características.

1.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes, además de los ríos y las principales cadenas montañosas. 1.2. Elabora e interpreta climogramas y mapas que sitúen los climas del mundo.

2. Reconocer las diferentes formas de estado que existen en el mundo, con especial atención a los estados democráticos

2.1. Compara diferentes formas de estado según su organización política. 2.2. Sitúa en un mapa los diferentes estados del mundo.

3. Conocer la organización territorial de España.

3.1. Distingue en un mapa político la distribución territorial de España: comunidades autónomas, capitales, provincias e islas.

BLOQUE 1 : POBLACIÓN Y SOCIEDADCRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Comentar la información en mapas del mundo sobre la densidad de población y las migraciones.

1.1. Localiza en un mapa mundial los continentes y las áreas más densamente pobladas. 1.2. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas, di a qué país pertenecen y explica su posición económica. 1.3. Explica el impacto de las oleadas migratorias en los países de origen y en los de acogida.

2. Analizar la población europea, en cuanto a su distribución, evolución, dinámica, migraciones y políticas de población.

2.1. Explica las características de la población europea. 2.2. Compara entre países la población europea

44

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

según su distribución, evolución y dinámica. 3. Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y evolución, así como los movimientos migratorios.

3.1. Explica la pirámide de población de España y de las diferentes comunidades autónomas. 3.2. Analiza en distintos medios los movimientos migratorios en las últimas tres décadas.

4. Señalar en un mapamundi las grandes áreas urbanas y realizar un comentario. Elabora gráficos que reflejen información económica y demográfica.

4.1. Elabora gráficos de distinto tipo (lineales, de barra y de sectores) en soportes virtuales o analógicos que reflejen información económica y demográfica de países o áreas geográficas a partir de los datos elegidos.

5. Identificar el papel de las grandes ciudades mundiales como dinamizadoras de la economía de sus regiones.

5.1. Describe adecuadamente el funcionamiento de los intercambios a nivel internacional utilizando mapas temáticos y gráficos en los que se reflejan las líneas de intercambio. 5.2. Realiza un gráfico con los datos de evolución del crecimiento de la población urbana en el mundo.

6. Comprender el proceso de urbanización, sus pros y sus contras en Europa.

6.1. Distingue los diversos tipos de ciudades existentes en nuestro continente. 6.2. Resume elementos que diferencien lo urbano y lo rural en Europa.

7. Reconocer las características de las ciudades españolas y las formas de ocupación del espacio urbano.

7.1. Interpreta textos que expliquen las características de las ciudades de España, ayudándose de Internet o de medios de comunicación escrita.

BLOQUE 2 : ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Conocer las características de diversos tipos de sistemas económicos.

1.1. Diferencia aspectos concretos y su interrelación dentro de un sistema económico.

2. Reconocer las actividades económicas que se realizan en Europa, en los tres sectores, identificando distintas políticas económicas.

2.1. Diferencia entre los diversos sectores económicos europeos.

3. Identificar los principales paisajes humanizados españoles identificándolos por comunidades autónomas.

3.1. Clasifica los principales paisajes humanizados españoles a través de imágenes.

4. Analizar los datos del peso del sector terciario de un país frente a los del sector primario y secundario. Extraer conclusiones.

4.1. Compara la población activa de cada sector en diversos países y analiza el grado de desarrollo que muestran estos datos.

5. Localizar los recursos agrarios y naturales en el mapa mundial.

5.1. Sitúa en un mapa las principales zonas cerealistas y las más importantes zonas

45

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

boscosas del mundo. 5.2. Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras de minerales en el mundo. 5.3. Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras y consumidoras de energía del mundo. 5.4. Identifica y nombra algunas energías alternativas.

6. Explicar la distribución desigual de las regiones industrializadas del mundo.

6.1 Localiza en un mapa a través de símbolos y leyenda adecuados, los países más industrializados del mundo.

7. Analizar el impacto de los medios de transporte en su entorno.

7.1. Traza sobre un mapamundi el itinerario que sigue un producto agrario y otro ganadero desde su recolección hasta su consumo en zonas lejanas y extrae conclusiones.

BLOQUE 3 : ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Analizar textos que reflejen un nivel de consumo contrastado en diferentes países y sacar conclusiones.

1.1. Comparar las características del consumo interior de países como Brasil y Francia.

2. Analizar gráficos de barras por países donde se represente el comercio desigual y la deuda externa entre países en desarrollo y los desarrollados.

2.1. Crea mapas conceptuales (usando recursos impresos y digitales) para explicar el funcionamiento del comercio y señala los organismos que agrupan zonas.

3. Relacionar áreas en conflicto bélico en el mundo con factores económicos y políticos.

3.1. Realiza un informe sobre las medidas para tratar de superar las situaciones de pobreza. 3.2. Señala áreas de conflicto bélico en un mapamundi y las relaciona con factores económicos y políticos.

4. Entender la idea de “desarrollo sostenible” y sus implicaciones.

4.1. Define “desarrollo sostenible” y describe conceptos clave relacionados con él.

5. Conocer y analizar los problemas medioambientales que afronta España, su origen y las posibles vías para afrontar esos problemas.

6. Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e insular.

5.1. Compara paisajes humanizados españoles según su actividad económica.

6.1. Sitúa los parques naturales españoles en un mapa, y explica la situación actual de alguno de ellos.

3. PERFIL DE CADA COMPETENCIA.

El art. 5 de la orden de referencia indica: 6. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia

46

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia. Esta información se incluye en la tabla-resumen que relaciona estándares, competencias, procedimientos de evaluación y % en la calificación.

7. Todas las áreas y materias deben contribuir al desarrollo competencial. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las diferentes áreas o materias que se relacionan con una misma competencia da lugar al perfil de esa competencia (perfil de competencia). La elaboración de este perfil facilitará la evaluación competencial del alumnado.

A continuación se una tabla relacionando los estándares de aprendizaje y las competencias que se desarrollan en cada uno de ellos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA QUE SE DESARROLLA

BLOQUE GEOGRAFÍA GENERAL CL CM CD AA CSC IEE CEC1.1. Localiza en un mapa físico mundial los principales elementos y referencias físicas: mares y océanos, continentes, islas y archipiélagos más importantes, además de los ríos y las principales cadenas montañosas.

X X

1.2. Elabora climogramas y mapas que sitúen los climas del mundo. X X

2.1. Compara diferentes formas de estado según su organización política. X X

2.3. Sitúa en un mapa los diferentes estados del mundo. X

3.1. Distingue en un mapa político la distribución territorial de España: comunidades autónomas, capitales, provincias e islas.

X X

BLOQUE I: POBLACIÓN Y SOCIEDAD CL CM CD AA CSC IEE CEC1.1. Localiza en un mapa mundial los continentes y las áreas más densamente pobladas.

X X X

1.2. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas, di dice a qué país pertenecen y explica su posición económica.

X X

1.3. Explica el impacto de las oleadas migratorias en los países de origen y en los de acogida.

X X X

2.1. Explica las características de la población europea. X X

2.2. Compara entre países la población europea según su distribución, evolución y dinámica.

X X X

47

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

3.1. Explica la pirámide de población de España y de las diferentes comunidades autónomas. X X

3.2. Analiza en distintos medios los movimientos migratorios en las últimas tres décadas.

X X

4.1. Elabora gráficos de distinto tipo (lineales, de barra y de sectores) en soportes virtuales o analógicos que reflejen información económica y demográfica de países o áreas geográficas a partir de los datos elegidos.

X X X X

5.1. Describe adecuadamente el funcionamiento de los intercambios a nivel internacional utilizando mapas temáticos y gráficos en los que se reflejan las líneas de intercambio.

X X

5.2. Realiza un gráfico con los datos de evolución del crecimiento de la población urbana en el mundo.

X X X

6.1. Distingue los diversos tipos de ciudades existentes en nuestro continente. X X

6.2. Resume elementos que diferencien lo urbano y lo rural en Europa. X X

7.1. Interpreta textos que expliquen las características de las ciudades de España, ayudándose de Internet o de medios de comunicación escrita.

X X X

BLOQUE 2: ACTIVIDAD ECONÓMICA Y ESPACIO GEOGRÁFICO

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Diferencia aspectos concretos y su interrelación dentro de un sistema económico. X X

2.1. Diferencia entre los diversos sectores económicos europeos. X X

3.1. Clasifica los principales paisajes humanizados españoles a través de imágenes. X X X

4.1. Compara la población activa de cada sector en diversos países y analiza el grado de desarrollo que muestran estos datos.

X

5.1. Sitúa en un mapa las principales zonas cerealistas y las más importantes zonas boscosas del mundo.

X X

5.2. Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras de minerales en el mundo.

X X

48

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

5.3. Localiza e identifica en un mapa las principales zonas productoras y consumidoras de energía del mundo.

X X

5.4. Identifica y nombra algunas energías alternativas. X X

6.1 Localiza en un mapa a través de símbolos y leyenda adecuados, los países más industrializados del mundo.

X X X

7.1. Traza sobre un mapamundi el itinerario que sigue un producto agrario y otro ganadero desde su recolección hasta su consumo en zonas lejanas y extrae conclusiones.

X X

BLOQUE 3: TRANSFORMACIONES Y DESEQUILIBRIOS EN EL MUNDO ACTUAL

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Comparar las características del consumo interior de países como Brasil y Francia. X X

2.1. Crea mapas conceptuales (usando recursos impresos y digitales) para explicar el funcionamiento del comercio y señala los organismos que agrupan zonas.

X X X

3.1. Realiza un informe sobre las medidas para tratar de superar las situaciones de pobreza. X X

3.2. Señala áreas de conflicto bélico en un mapamundi y las relaciona con factores económicos y políticos.

X X

4.1. Define “desarrollo sostenible” y describe conceptos clave relacionados con él. X

5.1. Compara paisajes humanizados españoles según su actividad económica. X X

6.1. Sitúa los parques naturales españoles en un mapa, y explica la situación actual de alguno de ellos.

X X X

4. ESTRATEGIAS E INSTRUMENOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Atendiendo a lo establecido en la Orden 362/2015, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos, tanto en las evaluaciones continua y final, serán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. En este sentido se tendrá en cuenta que la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua, formativa e integradora. Se realizarán tres evaluaciones, una por trimestre, entendiendo la última como evaluación final y otra extraordinaria en el mes de septiembre.

49

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

4.1. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

El procedimiento de evaluación se realizará procediendo a• relacionar los estándares de aprendizaje evaluables y las competencias a las que contribuyen.• evaluar el grado de adquisición de las competencias, que se integrará en la evaluación de los contenidos. • cuantificar los criterios de evaluación.

4.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Los instrumentos que el profesor utilizará para evaluar al alumno serán variados, como se reflejan a continuación:

a.- Observación sistemática: Se requiere la asistencia regular a clase; prestar la debida atención a las

explicaciones del profesor; participar en las actividades programadas; tener un comportamiento adecuado y realizar la tarea encomendada para casa, de la cual se hará una revisión diaria. Retrasos: Los alumnos deberán estar en clase en el momento de la llegada del profesor. Asimismo la acumulación de retrasos y faltas de asistencia no justificadas serán valoradas como desinterés por los alumnos.

- Escala de observación.- Registro anecdótico personal.

b.- Análisis de los trabajos escritos de los alumnos: Se extremará la vigilancia en la corrección de los trabajos que el alumno realice en

casa, intentando que nadie ajeno al alumno, con más conocimientos que éste, le ayude a realizarlos, fuera de la normal resolución puntual de alguna duda. Si se detecta que un trabajo ha sido trascrito en todo o en su mayor parte de textos que se encuentran en libros, revistas, CD-ROM, Internet, etc., la calificación se reducirá considerablemente. Los trabajos deberán tener todos los componentes formales que les permitan ir aprendiendo la realización de trabajos para cualquier asignatura en los diferentes cursos (portada, índice, cuerpo del trabajo, bibliografía y contraportada).

- Monografías y trabajos de investigación.- Resúmenes.- Trabajos de aplicación y síntesis.- Cuaderno de clase. Se requiere buena realización, desde el punto de vista académico y formal (buena presentación, ausencia de tachones, letra cuidada). El cuaderno será revisado a discreción del profesor en cualquier momento del curso. Si no se entrega el día fijado por el profesor, la nota irá disminuyendo. Para aprobar la asignatura tiene obligatoriamente que presentarse.- La realización de las láminas y actividades del cuadernillo correspondiente. Si no se presentan el día fijado la nota irá disminuyendo cada día que pase. Si no se presentan la calificación será 0.

c.- Producciones e intercambios orales de los alumnos:- Preguntas orales en clase.- Diálogo en debates o entrevistas.- Puestas en común.- Conferencias-exposición de trabajos de síntesis o investigación.

d.- Pruebas específicas: Si se demuestra que un alumno ha copiado, la calificación de la

50

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

prueba será de cero puntos. - Tipo test.- Objetivas.- Abiertas.- Exposición oral o escrita de un tema.

– Resolución de cuestionarios y ejercicios.

– Exámenes de mapas. e.- Otras: autoevaluación, coevaluación, etc.

4.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La valoración de los instrumentos utilizados para la evaluación responderá a los siguientes criterios de calificación.

• Obtener en cada una de los exámenes que se realicen, al menos, una calificación de 3 para poder realizar la media aritmética.

• La nota final que el alumno obtenga en cada una de las evaluaciones será la suma de los distintos tipos de contenidos trabajados en el aula:La nota media de los exámenes de los temas representarán el 60% de la nota final.La nota del cuaderno, representará un 10% de la nota final.La nota media de los exámentes de los mapas, representarán un 10% de la nota final.La nota media de las láminas, representarán un 10% de la nota final.La nota del comportamiento, actitud, asistencia a clase, retrasos...y demás actitudes del alumno, representará un 10% de la nota final.

La suma de los apartados deberá alcanzar, al menos un 5 (suficiente) para considerar superada cada evaluación. La actitud, el interés por la materia del alumno y su evolución a lo largo del curso, servirán para ajustar la nota final de cada evaluación y de la final.

Al corregir las pruebas escritas, se tendrá en cuenta la corrección ortográfica de acuerdo con el criterio adoptado por todo el centro: se podrá descontar de la nota final hasta un punto.

Así mismo, se tendrán en cuenta según el art 32.3 de la Orden 362/2015 los estándares referidos como básicos para la toma de decisiones sobre la promoción, ordinaria o excepcional, así como para la incorporación a itinerarios educativos diferentes a la E.S.O.

Atendiendo a la referida Orden, cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, el profesor de la materia adoptará las medidas de refuerzo educativo, y en su caso de adaptación curricular que considere oportunas para ayudarle a superar las dificultades mostradas. Éstas seadoptarán de forma inmediata y en cualquier momento, y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes básicos para continuar su proceso educativo.

Una de las medidas será la recuperación inmediata de las pruebas escritas que obtengan una evaluación negativa. Esta recuperación hará hincapié sobre los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables considerados mínimos, y se realizará lo más próxima posible en fecha a la prueba no superada. El objetivo de esta medida de recuperación inmediata es que todos los alumnos alcancen los contenidos y competencias considerados básicos.

4.4. PROCEDIMIENTOS PARA LAS RECUPERACIONES.

4.4.1. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES.

51

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Aunque la evaluación es continua, la diferencia entre los bloques de contenidos existentes en el currículo hace necesaria una recuperación de los no superados. Y para ello se realizarán durante el curso actividades de recuperación de la 1ª y 2ª evaluación. Y al término de la 3ª evaluación y una vez hallada la calificación de ésta, una “repesca” para los alumnos que, al acabar el curso, tengan pendiente alguna de las evaluaciones de las que consta el curso. Las actividades de recuperación serán determinadas por el profesor en función de las deficiencias observadas en el alumno y podrán ser de distinto tipo (ej. pruebas escritas, presentación de actividades no realizadas, presentación del cuaderno de clase...)

4.4.2. RECUPERACIÓN FINAL (JUNIO).

Para obtener una evaluación positiva en junio se deberá tener aprobadas (al menos, un 5) las tres evaluaciones del curso, siendo la nota final, en este caso, la media de las tres evaluaciones. Por tanto –insistimos en este punto por ser muy importante-, al finalizar el curso, y una vez realizadas las recuperaciones y repescas mencionadas, recibirán calificación positiva sólo aquellos alumnos que hayan aprobado (calificación mínima: 5) todas las evaluaciones.

4.4.3. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.

Se realizará una evaluación extraordinaria en septiembre para los alumnos suspensos en junio, basada en una prueba objetiva (examen), o en la entrega de las actividades o del material que el profesor estime oportuno para cuya preparación el profesor dará la oportuna información Para superar dicha prueba, el alumno deberá obtener una nota mínima de “5”.

4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

1. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

Por último, en cuarto curso, se incluyen diez bloques temáticos en los que se estudian los procesos históricos que ocurren entre las últimas etapas del Antiguo Régimen y el mundo actual.

• El primer bloque actúa tanto como enlace con los contenidos abordados en cursos previos como de introducción a los cambios que conducirán al período contemporáneo de la historia.

• El segundo bloque, centrado en las revoluciones liberales analiza los procesos revolucionarios del último cuarto del siglo XVIII y aquellas que se producen durante la primera mitad el siglo XIX.

• En relación con este proceso se plantea la Revolución Industrial como eje fundamental del tercer bloque. A este respecto cobran especial relevancia las características de la revolución industrial en España.

• El cuarto bloque recoge los contenidos referidos al Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial, incluyendo igualmente los procesos revolucionarios de principios del siglo XX en Rusia que conducen a la formación de la Unión Soviética.

• El período de entreguerras en el cual tienen cabida los movimientos autoritarios de los años 20 y 30 del siglo XX así como la II República y le Guerra Civil española, son abordados en el bloque número cinco.

• El sexto bloque se ocupa de describir los acontecimientos en torno a la Segunda Guerra

52

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Mundial, así como las consecuencias en la geopolítica mundial consiguiente con especial atención a la Guerra Fría y a los procesos de descolonización.

• Si bien se ha tratado en el apartado inmediatamente anterior, la evolución del confrontamiento entre los bloques capitalista y comunista se aborda con mayor profundidad en el bloque siete.

• La transición entre el siglo XX y XXI es el eje del bloque ocho. El derrumbe de los regímenes soviéticos, el desarrollo de la Unión Europea y la transición política en España son el eje de este bloque.

• No cabe duda de la relevancia que la revolución tecnológica y la globalización tienen sobre el mundo actual y, por ello, centran los contenidos del noveno bloque.

• Por último, el décimo bloque actúa como colofón a todo lo estudiado a lo largo de la materia ya que es en este momento cuando el alumnado tiene la oportunidad de ser consciente de la significación de los hechos históricos y la relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Geografía y la Historia.

1.1. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.Bloque 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789. • El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de las

minorías.

• Francia, Inglaterra, España.

• El arte y la ciencia en Europa en los siglos XVII y XVIII.

• El arte del siglo XVIII: el Barroco y el Neoclasicismo. Obras más representativas.

Bloque 2. La Era de las Revoluciones liberales • Las revoluciones burguesas en el siglo XVIII.

• La revolución francesa.

• Las Revoluciones liberales y la Restauración en el siglo XIX en Europa y América: procesos unificadores e independentistas.

• Los nacionalismos.

Bloque 3. La Revolución Industrial • La revolución industrial.

• Desde Gran Bretaña al resto de Europa.

• La discusión en torno a las características de la industrialización en España: ¿éxito o fracaso?

Bloque 4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial • El imperialismo en el siglo XIX: causas y consecuencias.

• “La Gran Guerra” (1914.1919), o Primera Guerra Mundial.

• La Revolución Rusa.

• Las consecuencias de la firma de la Paz.

53

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

• La ciencia, arte y cultura en el siglo XIX en Europa, América y Asia.

Bloque 5. La época de “Entreguerras” (1919-1945) • La difícil recuperación de Alemania.

• El fascismo italiano.

• El crash de 1929 y la gran depresión.

• El nazismo alemán.

• La II República en España.

• La guerra civil española.

Bloque 6. Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) • Acontecimientos previos al estallido de la guerra: expansión nazi y “apaciguamiento”.

• De guerra europea a guerra mundial.

• El Holocausto.

• La nueva geopolítica mundial: “guerra fría” y planes de reconstrucción post-bélica.

• Los procesos de descolonización en Asia y África.

Bloque 7. La estabilización del Capitalismo y el aislamiento económico del Bloque Soviético

• Evolución de la URSS y sus aliados.

• Evolución de Estados Unidos y sus aliados; el Welfare State en Europa.

• La dictadura de Franco en España.

• La crisis del petróleo (1973).

Bloque 8. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI • Las distintas formas económicas y sociales del capitalismo en el mundo.

• El derrumbe de los regímenes soviéticos y sus consecuencias.

• La transición política en España: de la dictadura a la democracia (1975.1982).

• El camino hacia la Unión Europea: desde la unión económica a una futura unión política supranacional.

Bloque 9. La Revolución Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y principios del XXI • La globalización económica.

• Las relaciones interregionales en el mundo.

• Los focos de conflicto.

• Los avances tecnológicos.

54

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Bloque 10. La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la Geografía

1.2. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

• PRIMERA EVALUACIÓN: temas 1 al 5.

◦ Tema 1. La quiebra del antiguo régimen.

◦ Tema 2. La época de las revoluciones liberales.

◦ Tema 3. El origen de la industrialización.

◦ Tema 4. La España del s. XIX: la construcción del régimen liberal

◦ Tema 5. Industrialización y cambio social en la España del s. XIX.

• SEGUNDA EVALUACIÓN: temas 6 al 10.

◦ Tema 6. La época del Imperialismo.

◦ Tema 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa.

◦ Tema 8. El periodo entreguerras.

◦ Tema 9. España en el primer tercio del siglo XX.

◦ Tema 10. La Segunda Guerra Mundial

• TERCERA EVALUACIÓN: temas 11 al 15.

◦ Tema 11. Un mundo dividido: Guerra Fría y descolonización.

◦ Tema 12. Estabilización del capitalismo y aislamiento soviético.

◦ Tema 13. España: la dictadura franquista.

◦ Tema 14. Transición y democracia en España.

◦ Tema 15. El mundo actual.

2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS.

Según el RD 1105/2014 de currículo de ESO, los estándares de aprendizaje son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

A continuación se presentan los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje que se especifican de cada uno de ellos.

Se han resaltado en negrilla, aquellos estándares que se consideran imprescindibles para poder superar la materia.

Bloque 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789

55

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE1. Explicar las características del “Antiguo Régimen” en sus sentidos político, social y económico.

2. Conocer los avances de la “revolución científica” desde el siglo XVII y XVIII.

3. Conocer el alcance de la Ilustración como nuevo movimiento cultural y social en Europa y en América.

1.1 Distingue conceptos históricos como “Antiguo Régimen” e “Ilustración”.

2.1. Aprecia los avances científicos y su aplicación a la vida diaria, y contextualiza el papel de los científicos en su propia época. 2.2. Comprende las implicaciones del empiricismo y el método científico en una variedad de áreas.

3.1. Describe las características de la cultura de la Ilustración y qué implicaciones tiene en algunas monarquías. 3.2. Establece, a través del análisis de diferentes textos, la diferencia entre el Absolutismo y el Parlamentarismo.

Bloque 2. La Era de las Revoluciones liberales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE1. Identificar los principales hechos de las revoluciones burguesas en Estados Unidos, Francia y España e Iberoamérica.

2. Comprender el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios del siglo XVIII.

3. Identificar los principales hechos de las revoluciones liberales en Europa y en América.

4. Comprobar el alcance y las limitaciones de los procesos revolucionarios de la primera mitad del siglo XIX.

1.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas del siglo XVIII, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

2.1. Discute las implicaciones de la violencia con diversos tipos de fuentes. 3.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

4.1. Sopesa las razones de los revolucionarios para actuar como lo hicieron. 4.2. Reconoce, mediante el análisis de fuentes de diversa época, el valor de las mismas no sólo como información, sino también como evidencia para los historiadores.

Bloque 3. La Revolución Industrial CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Describir los hechos relevantes de la revolución industrial y su encadenamiento causal.

1.1. Analiza y compara la industrialización de diferentes países de Europa, América y Asia, en sus distintas escalas temporales y geográficas.

56

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

2. Entender el concepto de “progreso” y los sacrificios y avances que conlleva.

3. Analizar las ventajas e inconvenientes de ser un país pionero en los cambios.

4. Analizar la evolución de los cambios económicos en España, a raíz de la industrialización parcial del país

2.1. Analiza los pros y los contras de la primera revolución industrial en Inglaterra. 2.2. Explica la situación laboral femenina e infantil en las ciudades industriales. 3.1. Compara el proceso de industrialización en Inglaterra y en los países nórdicos.

4.1. Especifica algunas repercusiones políticas como consecuencia de los cambios económicos en España.

Bloque 4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Identificar las potencias imperialistas y el reparto de poder económico y político en el mundo en el último cuarto del siglo XIX y principios del XX.

2. Establecer jerarquías causales (aspecto, escala temporal) de la evolución del imperialismo.

3. Conocer los principales acontecimientos de la Gran Guerra, sus interconexiones con la Revolución Rusa y las consecuencias de los Tratados de Versalles.

4. Esquematizar el origen, el desarrollo y las consecuencias de la Revolución Rusa.

5. Conocer los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX, consecuencia de las revoluciones industriales.

6. Relacionar movimientos culturales como el romanticismo, en distintas áreas, reconocer la originalidad de movimientos artísticos como el

1.1. Explica razonadamente que el concepto “imperialismo” refleja una realidad que influirá en la geopolítica mundial y en las relaciones económicas transnacionales. 1.2. Elabora discusiones sobre eurocentrismo y globalización.

2.1. Sabe reconocer cadenas e interconexiones causales entre colonialismo, imperialismo y la Gran Guerra de 1914.

3.1. Diferencia los acontecimientos de los procesos en una explicación histórica, de la Primera Guerra Mundial. 3.2. Analiza el nuevo mapa político de Europa. 3.3. Describe la derrota de Alemania desde su propia perspectiva y desde la de los aliados.

4.1. Contrasta algunas interpretaciones del alcance de la Revolución Rusa en su época y en la actualidad.

5.1. Elabora un eje cronológico, diacrónico y sincrónico, con los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX.

6.1. Compara movimientos artísticos europeos y asiáticos. 6.2. Comenta analíticamente cuadros,

57

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

impresionismo, el expresionismo y otros ismos en Europa y Asia. Entender el arte y la cultura en el siglo XIX y sus obras y artistas más representativos.

esculturas y ejemplos arquitectónicos del arte del siglo XIX.

Bloque 5. La época de “Entreguerras” (1919-1945) CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Conocer y comprender los acontecimientos, hitos y procesos más importantes del Período de Entreguerras, o las décadas 1919.1939, especialmente en Europa.

2. Estudiar las cadenas causales que explican la jerarquía causal en las explicaciones históricas sobre esta época, y su conexión con el presente.

3. Analizar lo que condujo al auge de los fascismos en Europa.

1.1. Analiza interpretaciones diversas de fuentes históricas e historiográficas de distinta procedencia. 1.2. Relaciona algunas cuestiones concretas del pasado con el presente y las posibilidades del futuro, como el alcance de las crisis financieras de 1929 y de 2008. 1.3. Discute las causas de la lucha por el sufragio de la mujer.

2.1. Explica las principales reformas y reacciones a las mismas durante la II República española.2.2. Explica las causas de la guerra civil española en el contexto europeo e internacional.

3.1. Explica diversos factores que hicieron posible el auge del fascismo en Europa.

Bloque 6. Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Conocer los principales hechos de la Segunda Guerra Mundial.

2. Entender el concepto de “guerra total”.

3. Diferenciar las escalas geográficas en esta guerra: Europea y Mundial.

4. Entender el contexto en el que se desarrolló el Holocausto en la guerra europea y sus consecuencias.

5. Organizar los hechos más importantes de la descolonización de postguerra en el siglo XX.

1.1. Elabora una narrativa explicativa de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, a distintos niveles temporales y geográficos.

2.1. Reconoce la jerarquía causal (diferente importancia de unas causas u otras según las distintas narrativas).

3.1. Da una interpretación de por qué acabó antes la guerra “europea” que la “mundial”. 3.2. Sitúa en un mapa las fases del conflicto.

4.1. Reconoce la significación del Holocausto en la historia mundial.

5.1. Describe los hechos relevantes del proceso descolonizador.

58

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

6. Comprender los límites de la descolonización y de la independencia en un mundo desigual.

6.1. Distingue entre contextos diferentes del mismo proceso, p.ej., África Sub-Sahariana (1950s.60s) y la India (1947).

Bloque 7. La estabilización del Capitalismo y el aislamiento económico del Bloque Soviético

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE1. Entender los avances económicos de los regímenes soviéticos y los peligros de su aislamiento interno, y los avances económicos del Welfare State en Europa.

2. Comprender el concepto de “guerra fría” en el contexto de después de 1945, y las relaciones entre los dos bloques, USA y URSS.

3. Explicar las causas de que se estableciera una dictadura en España, tras la guerra civil, y cómo fue evolucionando esa dictadura desde 1939 a 1975.

4. Comprender el concepto de crisis económica y su repercusión mundial en un caso concreto.

1.1. Utilizando fuentes históricas e historiográficas, explica algunos de los conflictos enmarcados en la época de la guerra fría. 1.2. Explica los avances del Welfare State en Europa. 1.3. Reconoce los cambios sociales derivados de la incorporación de la mujer al trabajo asalariado.

2.1. Describe las consecuencias de la guerra del Vietnam. 2.2. Conoce la situación de la postguerra y la represión en España y las distintas fases de la dictadura de Franco.

3.1. Discute cómo se entiende en España y en Europa el concepto de memoria histórica.

4.1. Compara la crisis energética de 1973 con la financiera de 2008.

Bloque 8. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1. Interpretar procesos a medio plazo de cambios económicos, sociales y políticos a nivel mundial.

2. Conocer las causas y consecuencias inmediatas del derrumbe de la URSS y otros regímenes soviéticos.

3. Conocer los principales hechos que condujeron al cambio político y social en España después de 1975, y sopesar distintas interpretaciones sobre ese proceso.

1.1. Interpreta el renacimiento y el declive de las naciones en el nuevo mapa político europeo de esa época. 1.2. Comprende los pros y contras del estado del bienestar.

2.1. Analiza diversos aspectos (políticos, económicos, culturales) de los cambios producidos tras el derrumbe de la URSS.

3.1. Compara interpretaciones diversas sobre la Transición española en los años setenta y en la actualidad.3.2. Enumera y describe algunos de los principales hitos que dieron lugar al cambio

59

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

4. Entender la evolución de la construcción de la Unión Europea.

en la sociedad española de la transición: coronación de Juan Carlos I, Ley para la reforma política de 1976, Ley de Amnistía de 1977, apertura de Cortes Constituyentes, aprobación de la Constitución de 1978, primeras elecciones generales, creación del estado de las autonomías, etc. 3.3. Analiza el problema del terrorismo en España durante esta etapa (ETA, GRAPO, Terra Lliure, etc.): génesis e historia de las organizaciones terroristas, aparición de los primeros movimientos asociativos en defensa de las víctimas, etc.

4.1. Discute sobre la construcción de la Unión Europea y de su futuro.

Bloque 9. La Revolución Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y principios del XXI

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE1. Definir la globalización e identificar algunos de sus factores.

2. Identificar algunos de los cambios fundamentales que supone la revolución tecnológica.

3. Reconocer el impacto de estos cambios a nivel local, regional, nacional y global, previendo posibles escenarios más y menos deseables de cuestiones medioambientales transnacionales y discutir las nuevas realidades del espacio globalizado.

1.1. Busca en la prensa noticias de algún sector con relaciones globalizadas y elabora argumentos a favor y en contra.

2.1. Analiza algunas ideas de progreso y retroceso en la implantación de las recientes tecnologías de la Información y la comunicación, a distintos niveles geográficos.

3.1. Crea contenidos que incluyan recursos como textos, mapas, gráficos, para presentar algún aspecto conflictivo de las condiciones sociales del proceso de globalización.

Bloque 10. La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la Geografía

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE1. Reconocer que el pasado “no está muerto y enterrado”, sino que determina o influye en el presente y en los diferentes posibles futuros y en los distintos espacios.

1.1. Plantea posibles beneficios y desventajas para las sociedades humanas y para el medio natural de algunas consecuencias del calentamiento global, como el deshielo del Báltico. 1.2. Sopesa cómo una Europa en guerra durante el siglo XX puede llegar a una unión económica y política en el siglo XXI. 1.3. Compara (en uno o varios aspectos) las

60

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

revoluciones industriales del siglo XIX con la revolución tecnológica de finales del siglo XX y principios del XXI.

3. PERFIL DE CADA COMPETENCIA.

El art. 5 de la orden de referencia indica: 6. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia

determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia. Esta información se incluye en la tabla-resumen que relaciona estándares, competencias, procedimientos de evaluación y % en la calificación.

7. Todas las áreas y materias deben contribuir al desarrollo competencial. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las diferentes áreas o materias que se relacionan con una misma competencia da lugar al perfil de esa competencia (perfil de competencia). La elaboración de este perfil facilitará la evaluación competencial del alumnado. A continuación se una tabla relacionando los estándares de aprendizaje y las competencias que se desarrollan en cada uno de ellos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA QUE SE DESARROLLA

Bloque 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789 CL CM CD AA CSC IEE CEC1.1 Distingue conceptos históricos como “Antiguo Régimen” e “Ilustración”.

X X X

2.1. Aprecia los avances científicos y su aplicación a la vida diaria, y contextualiza el papel de los científicos en su propia época.

X X X

2.2. Comprende las implicaciones del empiricismo y el método científico en una variedad de áreas.

X X X

3.1. Describe las características de la cultura de la Ilustración y qué implicaciones tiene en algunas monarquías. 3.2. Establece, a través del análisis de diferentes textos, la diferencia entre el Absolutismo y el Parlamentarismo.

X X X

Bloque 2. La Era de las Revoluciones liberales

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas del siglo XVIII, acudiendo a explicaciones causales, sopesando los pros y los contras.

X X X

2.1. Discute las implicaciones de la violencia con diversos tipos de fuentes.

X X

3.1. Redacta una narrativa sintética con los principales hechos de alguna de las revoluciones burguesas de la primera mitad del siglo XIX, acudiendo a explicaciones causales, sopesando

X X X

61

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

los pros y los contras.4.1. Sopesa las razones de los revolucionarios para actuar como lo hicieron.

X X

4.2. Reconoce, mediante el análisis de fuentes de diversa época, el valor de las mismas no sólo como información, sino también como evidencia para los historiadores.

X X

Bloque 3. La Revolución Industrial CL CM CD AA CSC IEE CEC1.1. Analiza y compara la industrialización de diferentes países de Europa, América y Asia, en sus distintas escalas temporales y geográficas.

X X

2.1. Analiza los pros y los contras de la primera revolución industrial en Inglaterra.

X X X

2.2. Explica la situación laboral femenina e infantil en las ciudades industriales

X X X

3.1. Compara el proceso de industrialización en Inglaterra y en los países nórdicos.

X X X

4.1. Especifica algunas repercusiones políticas como consecuencia de los cambios económicos en España.

X X

Bloque 4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Explica razonadamente que el concepto “imperialismo” refleja una realidad que influirá en la geopolítica mundial y en las relaciones económicas transnacionales.

X X

1.2. Elabora discusiones sobre eurocentrismo y globalización.

X X X

2.1. Sabe reconocer cadenas e interconexiones causales entre colonialismo, imperialismo y la Gran Guerra de 1914.

X X X

3.1. Diferencia los acontecimientos de los procesos en una explicación histórica, de la Primera Guerra Mundial.

X X

3.2. Analiza el nuevo mapa político de Europa. X X3.3. Describe la derrota de Alemania desde su propia perspectiva y desde la de los aliados.

X X X

4.1. Contrasta algunas interpretaciones del alcance de la Revolución Rusa en su época y en la actualidad.

X X X

5.1. Elabora un eje cronológico, diacrónico y sincrónico, con los principales avances científicos y tecnológicos del siglo XIX.

X X X

6.1. Compara movimientos artísticos europeos y asiáticos.

X X X

6.2. Comenta analíticamente cuadros, esculturas y ejemplos arquitectónicos del arte del siglo XIX.

X

Bloque 5. La época de “Entreguerras” (1919-1945)

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Analiza interpretaciones diversas de fuentes X X X

62

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

históricas e historiográficas de distinta procedencia. 1.2. Relaciona algunas cuestiones concretas del pasado con el presente y las posibilidades del futuro, como el alcance de las crisis financieras de 1929 y de 2008.

X X

1.3. Discute las causas de la lucha por el sufragio de la mujer.

X X

2.1. Explica las principales reformas y reacciones a las mismas durante la II República española.

X X X

2.2. Explica las causas de la guerra civil española en el contexto europeo e internacional.

X X

3.1. Explica diversos factores que hicieron posible el auge del fascismo en Europa.

X X

Bloque 6. Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Elabora una narrativa explicativa de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, a distintos niveles temporales y geográficos.

X X

2.1. Reconoce la jerarquía causal (diferente importancia de unas causas u otras según las distintas narrativas).

X

3.1. Da una interpretación de por qué acabó antes la guerra “europea” que la “mundial”.

X

3.2. Sitúa en un mapa las fases del conflicto. X4.1. Reconoce la significación del Holocausto en la historia mundial.

X

5.1. Describe los hechos relevantes del proceso descolonizador.

X

6.1. Distingue entre contextos diferentes del mismo proceso, p.ej., África Sub-Sahariana (1950s.60s) y la India (1947).

X

Bloque 7. La estabilización del Capitalismo y el aislamiento económico del Bloque

Soviético

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Utilizando fuentes históricas e historiográficas, explica algunos de los conflictos enmarcados en la época de la guerra fría.

X X

1.2. Explica los avances del Welfare State en Europa.

X X X

1.3. Reconoce los cambios sociales derivados de la incorporación de la mujer al trabajo asalariado.

X X X

2.1. Describe las consecuencias de la guerra del Vietnam.

X X

2.2. Conoce la situación de la postguerra y la represión en España y las distintas fases de la dictadura de Franco.

X X

63

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

3.1. Discute cómo se entiende en España y en Europa el concepto de memoria histórica.

X X X

4.1. Compara la crisis energética de 1973 con la financiera de 2008.

X X X

Bloque 8. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Interpreta el renacimiento y el declive de las naciones en el nuevo mapa político europeo de esa época.

X X

1.2. Comprende los pros y contras del estado del bienestar.

X X

2.1. Analiza diversos aspectos (políticos, económicos, culturales) de los cambios producidos tras el derrumbe de la URSS.

X X

3.1. Compara interpretaciones diversas sobre la Transición española en los años setenta y en la actualidad.

X X

3.2. Enumera y describe algunos de los principales hitos que dieron lugar al cambio en la sociedad española de la transición: coronación de Juan Carlos I, Ley para la reforma política de 1976, Ley de Amnistía de 1977, apertura de Cortes Constituyentes, aprobación de la Constitución de 1978, primeras elecciones generales, creación del estado de las autonomías, etc.

X X

3.3. Analiza el problema del terrorismo en España durante esta etapa (ETA, GRAPO, Terra Lliure, etc.): génesis e historia de las organizaciones terroristas, aparición de los primeros movimientos asociativos en defensa de las víctimas, etc.

X X

4.1. Discute sobre la construcción de la Unión Europea y de su futuro.

X X

Bloque 9. La Revolución Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y

principios del XXI

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Busca en la prensa noticias de algún sector con relaciones globalizadas y elabora argumentos a favor y en contra.

X X X

2.1. Analiza algunas ideas de progreso y retroceso en la implantación de las recientes tecnologías de la Información y la comunicación, a distintos niveles geográficos.

X X X

3.1. Crea contenidos que incluyan recursos como textos, mapas, gráficos, para presentar algún aspecto conflictivo de las condiciones sociales del proceso de globalización.

X X X

Bloque 10. La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la

CL CM CD AA CSC IEE CEC

64

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Geografía1.1. Plantea posibles beneficios y desventajas para las sociedades humanas y para el medio natural de algunas consecuencias del calentamiento global, como el deshielo del Báltico.

X X

1.2. Sopesa cómo una Europa en guerra durante el siglo XX puede llegar a una unión económica y política en el siglo XXI. 1.3. Compara (en uno o varios aspectos) las revoluciones industriales del siglo XIX con la revolución tecnológica de finales del siglo XX y principios del XXI.

X X X

4. ESTRATEGIAS E INSTRUMENOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Atendiendo a lo establecido en la Orden 362/2015, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos, tanto en las evaluaciones continua y final, serán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. En este sentido se tendrá en cuenta que la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua, formativa e integradora. Se realizarán tres evaluaciones, una por trimestre, entendiendo la última como evaluación final y otra extraordinaria en el mes de septiembre.

4.1. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

El procedimiento de evaluación se realizará procediendo a• relacionar los estándares de aprendizaje evaluables y las competencias a las que contribuyen.• evaluar el grado de adquisición de las competencias, que se integrará en la evaluación de los contenidos. • cuantificar los criterios de evaluación.

4.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Los instrumentos que el profesor utilizará para evaluar al alumno serán variados, como se reflejan a continuación:

a.- Observación sistemática: Se requiere la asistencia regular a clase; prestar la debida atención a las

explicaciones del profesor; participar en las actividades programadas; tener un comportamiento adecuado y realizar la tarea encomendada para casa, de la cual se hará una revisión diaria. Retrasos: Los alumnos deberán estar en clase en el momento de la llegada del profesor. Asimismo la acumulación de retrasos y faltas de asistencia no justificadas serán valoradas como desinterés por los alumnos.

- Escala de observación.

65

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Registro anecdótico personal.b.- Análisis de los trabajos escritos de los alumnos:

Se extremará la vigilancia en la corrección de los trabajos que el alumno realice en casa, intentando que nadie ajeno al alumno, con más conocimientos que éste, le ayude a realizarlos, fuera de la normal resolución puntual de alguna duda. Si se detecta que un trabajo ha sido trascrito en todo o en su mayor parte de textos que se encuentran en libros, revistas, CD-ROM, Internet, etc., la calificación se reducirá considerablemente. Los trabajos deberán tener todos los componentes formales que les permitan ir aprendiendo la realización de trabajos para cualquier asignatura en los diferentes cursos (portada, índice, cuerpo del trabajo, bibliografía y contraportada).

- Monografías y trabajos de investigación.- Resúmenes.- Trabajos de aplicación y síntesis.- Cuaderno de clase. Se requiere buena realización, desde el punto de vista académico y formal (buena presentación, ausencia de tachones, letra cuidada). El cuaderno será revisado a discreción del profesor en cualquier momento del curso. Si no se entrega el día fijado por el profesor, la nota irá disminuyendo. Para aprobar la asignatura tiene obligatoriamente que presentarse.- La realización de las láminas y actividades del cuadernillo correspondiente. Si no se presentan el día fijado la nota irá disminuyendo cada día que pase. Si no se presentan la calificación será 0.

c.- Producciones e intercambios orales de los alumnos:- Preguntas orales en clase.- Diálogo en debates o entrevistas.- Puestas en común.- Conferencias-exposición de trabajos de síntesis o investigación.

d.- Pruebas específicas: Si se demuestra que un alumno ha copiado, la calificación de la prueba será de cero puntos.

- Tipo test.- Objetivas.- Abiertas.- Exposición oral o escrita de un tema.

– Resolución de cuestionarios y ejercicios.

– Exámenes de mapas. e.- Otras: autoevaluación, coevaluación, etc.

4.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La valoración de los instrumentos utilizados para la evaluación responderá a los siguientes criterios de calificación.

• Obtener en cada una de los exámenes que se realicen, al menos, una calificación de 3 para poder realizar la media aritmética.

• Pruebas de tipo teórico, evaluados mediante pruebas o controles (tanto orales como escritos). La nota media de estas pruebas se realizará si la calificación de las pruebas es mayor a 3 y representará el 65% de la nota final de cada evaluación.

• La nota media obtenida de la calificación de ejercicios y actividades prácticas, de la

66

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

aplicación de los métodos y destrezas aprendidos en clase, de la realización de pequeñas investigaciones, la limpieza, el orden, la ortografía, laletra legible...y otros aspectos reflejados en la confección del cuaderno del alumno, junto con el material entregado por el profesor en cada tema) representará el 25% de la nota final de cada evaluación.

• La nota media derivada de la actitud del alumno, basada en las competencias específicas de la propia asignatura, como las generales que el Centro señala en su Proyecto Educativo (participación, interés, realización de los trabajos encomendados, comportamiento, respeto, tolerancia, responsabilidad, puntualidad...) representará el 10% de la nota final de cada evaluación.La suma de los apartados deberá alcanzar, al menos un 5 (suficiente) para considerar

superada cada evaluación. La actitud, el interés por la materia del alumno y su evolución a lo largo del curso, servirán para ajustar la nota final de cada evaluación y de la final.

Al corregir las pruebas escritas, se tendrá en cuenta la corrección ortográfica de acuerdo con el criterio adoptado por todo el centro: se podrá descontar de la nota final hasta un punto.

Así mismo, se tendrán en cuenta según el art 32.3 de la Orden 362/2015 los estándares referidos como básicos para la toma de decisiones sobre la promoción, ordinaria o excepcional, así como para la incorporación a itinerarios educativos diferentes a la E.S.O.

Atendiendo a la referida Orden, cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, el profesor de la materia adoptará las medidas de refuerzo educativo, y en su caso de adaptación curricular que considere oportunas para ayudarle a superar las dificultades mostradas. Éstas seadoptarán de forma inmediata y en cualquier momento, y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de los aprendizajes básicos para continuar su proceso educativo.

Una de las medidas será la recuperación inmediata de las pruebas escritas que obtengan una evaluación negativa. Esta recuperación hará hincapié sobre los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables considerados mínimos, y se realizará lo más próxima posible en fecha a la prueba no superada. El objetivo de esta medida de recuperación inmediata es que todos los alumnos alcancen los contenidos y competencias considerados básicos.

4.4. PROCEDIMIENTOS PARA LAS RECUPERACIONES.

4.4.1. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES.

Aunque la evaluación es continua, la diferencia entre los bloques de contenidos existentes en el currículo hace necesaria una recuperación de los no superados. Y para ello se realizarán durante el curso actividades de recuperación de la 1ª y 2ª evaluación. Y al término de la 3ª evaluación y una vez hallada la calificación de ésta, una “repesca” para los alumnos que, al acabar el curso, tengan pendiente sólo una de las evaluaciones de las que consta el curso. Las actividades de recuperación serán determinadas por el profesor en función de las deficiencias observadas en el alumno y podrán ser de distinto tipo (ej. pruebas escritas, presentación de actividades no realizadas, presentación del cuaderno de clase...)

4.4.2. RECUPERACIÓN FINAL (JUNIO).

Para obtener una evaluación positiva en junio se deberá tener aprobadas (al menos, un 5) las tres evaluaciones del curso, siendo la nota final, en este caso, la media de las tres evaluaciones. Por tanto –insistimos en este punto por ser muy importante-, al finalizar el curso, y una vez realizadas las recuperaciones y repescas mencionadas, recibirán calificación positiva sólo aquellos alumnos que hayan aprobado (calificación mínima: 5) todas las evaluaciones.

67

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

4.4.3. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.

Se realizará una evaluación extraordinaria en septiembre para los alumnos suspensos en junio, basada en una prueba objetiva (examen), o en la entrega de las actividades o del material que el profesor estime oportuno para cuya preparación el profesor dará la oportuna información Para superar dicha prueba, el alumno deberá obtener una nota mínima de “5”.

C. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE BACHILLERATO

1. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO.

Esta programación se ajusta a las indicaciones para la materia Historia de España recogidas en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.Los objetivos generales son las capacidades que, por medio de las materias comunes, de modalidad y optativas, deberán ser alcanzadas por los alumnos y las alumnas de Bachillerato. Constituyen los grandes retos que deben proponerse los y las docentes de esta etapa. Son, por tanto, interdisciplinares y de ámbitos educativos plurales: cognoscitivos, afectivos y psicosociales. Los cognoscitivos deberán alcanzarse mediante la enseñanza y el aprendizaje de la materia impartida por el profesorado. Los demás, mediante la contribución unánime del conjunto del profesorado.

El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución Española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes

históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y la mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

68

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

j) Comprender los elementos y los procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

69

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

1º BACHILLERATO HCS. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

1.- INTRODUCCIÓN.

La Historia del Mundo Contemporáneo trae consigo la comprensión de los fenómenos que se producen en su seno y que condicionan la vida de los grupos humanos. La naturaleza del conocimiento histórico permite aprender la realidad a través de los mecanismos que le son propios: la indagación del origen y la evolución de los fenómenos y análisis de las relaciones que se establecen entre ellos. El conocimiento histórico permite entender el presente como una fase de un proceso inacabado que se configura a partir de elementos heredados del pasado, pero sobre los que es posible actuar para modelar el futuro.

En los siglos XIX y XX se han operado grandes cambios de distinto ritmo, que han transformado la vida del hombre: el paso de una sociedad rural a otra urbana, de una economía agraria a otra industrial, de un estado absolutista a otro liberal y democrático, del dominio aristocrático al burgués, de una mentalidad básicamente religiosa a otra más científica. Todo ello incidirá en la conformación de nuestro mundo actual. El estudio histórico del Mundo Contemporáneo se ha identificado a menudo con la denominada “Era Contemporánea” (desde la segunda mitad del siglo XVIII) en tanto que, en otros contextos, se ha asociado sólo a la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial.

En los contenidos de esta materia se adoptará una posición intermedia. El siglo XX constituye el objeto de atención permanente, pero su tratamiento arranca de un proceso básico del siglo XIX y a través de este análisis cabe hacer un balance de la experiencia histórica ochocentista y establecer los fundamentos del nuevo siglo.

La noción de Mundo Contemporáneo se identifica hoy con la Historia de la Humanidad, con los límites geográficos del planeta. La interdependencia de los países y el carácter supranacional de los grandes problemas humanos exigen, en el empeño de conocer el pasado y entender el presente, el estudio de los fenómenos que acontecen en los más diversos rincones del planeta.

2. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

2.1. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

1. Contenidos comunes. – Búsqueda, obtención y selección de información de fuentes diversas (documentos históricos, textos historiográficos, fuentes iconográficas, datos, mapas, prensa, proporcionada por las tecnologías de la información, etc.); tratamiento y utilización critica de la misma. Análisis de interpretaciones historiográficas distintas sobre un mismo hecho o proceso, contrastando los diferentes puntos de vista.– Elaboración de síntesis o trabajos de indagación, integrando informaciones procedentes de distintas fuentes, analizándolas, contrastándolas y presentando las conclusiones de manera estructurada y con corrección en el uso del lenguaje y de la terminología específica.

2. Transformaciones en los siglos XVIII y XIX.– El Antiguo Régimen. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta. La Ilustración. Pensamiento político y económico.– La Crisis del Antiguo Régimen.– La revolución industrial y su difusión. Los contrastes sociales.– El origen de los Estados contemporáneos. La independencia de Estados Unidos. La Revolución

70

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

francesa y el Imperio napoleónico.– La Europa de la Restauración y de las revoluciones liberales.– El nacionalismo. Las unificaciones de Italia y Alemania. La democracia.– Cambios y movimientos sociales. Problemas sociales de la industrialización y de la sociedad de clases. Características y desarrollo del movimiento obrero. Sindicalismo, socialismo y anarquismo.– Las grandes potencias europeas: la Inglaterra victoriana, la Francia de la III República, la Alemania bismarckiana, el Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Ruso.– Imperialismo, expansión colonial y carrera armamentística.

3. Conflictos y cambios en la primera mitad del siglo XX.– La Primera Guerra Mundial. Los tratados de paz. La Sociedad de Naciones.– Antecedentes y desarrollo de las revoluciones rusas de 1917. La construcción de la URSS. El estalinismo.– La economía del periodo de entreguerras. El Crack de 1929 y la Gran Depresión.– La crisis de las democracias y las dictaduras totalitarias en los años treinta.– Los virajes hacia la guerra. Las relaciones internacionales y la Segunda Guerra Mundial. Consecuencias de la guerra. Los campos de concentración. Antisemitismo: la singularidad del genocidio judío.– El nuevo orden mundial y la organización de la paz. La ONU.

4. El mundo en la segunda mitad del siglo XX.– El enfrentamiento de las ideologías. La guerra fría. Aparición, desarrollo y fin de la política de bloques.– Viejas y nuevas naciones. La descolonización y el movimiento de los No Alineados. Conflictos, crisis y coexistencia pacífica. Instituciones y movimientos supranacionales.– El proceso de construcción de la Unión Europea. Objetivos e instituciones. Cambios en la organización política de Europa.– La era del desarrollo desigual. Diferencias entre sistemas económicos y entre países y regiones de mundo.– El mundo comunista. La URSS y las «democracias populares». La caída del comunismo. China: del maoísmo a la actualidad.– El mundo capitalista. Los Estados Unidos y el nuevo orden mundial. Japón y las nuevas potencias del Sudeste asiático. Iberoamérica.en el siglo XX.5. Perspectivas del mundo actual:– Los centros del poder mundial y la configuración geopolítica delmundo. Los nuevos retos de la era de la globalización.– El estado del bienestar y su desigual distribución.– Los problemas de crecimiento. La explosión demográfica y lapobreza.– Focos de conflicto y situaciones de injusticia y discriminación.Democracia y derechos humanos. El desafío del terrorismo. Lacooperación, el diálogo y la imposición de la paz como formas deresolución de conflictos.– La revolución científica y tecnológica y sus impactos. La sociedadde la información. Influencia de los medios de comunicación.Internet.

2.2. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

71

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Primera evaluación:•Temas 1 y 2.•Temas 3 y 4. Segunda evaluación:•Temas 5 y 6.•Temas 7 y 8.•Temas 9 y 10. Tercera evaluación:•Temas 11 y 12.•Temas 13 y 14.•Temas 15 y 16.

3. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DEL CURSO.

1. Identificar las transformaciones fundamentales que se producen con las revoluciones Americana y Francesa, y su influencia en la configuración de las sociedades de los siglos XIX y XX.

2. Valorar con rigor las distintas posturas ideológicas de los personajes y colectivos que protagonizan los momentos de cambio social.3. Identificar y analizar, en el proceso de las sucesivas revoluciones industriales, los principales cambios económicos y sociales que tienen lugar, los factores que intervienen en dicho proceso, y las consecuencias que comportan.

4. Reconocer las concepciones liberal y conservadora del nacionalismo y relacionarlas con la historia del nacionalismo en los siglos XIX y XX.

5. Identificar los grandes cambios sociales que se producen en la segunda mitad del siglo xix y valorar la evolución paralela del Estado, especialmente la evolución hacia sistemas más democráticos y pluralistas de representación política.

6. Reconocer las formas de colonialismo del siglo xix y principios del xx y relacionarlas con las del presente. Relacionar colonialismo y dependencia económica.

7. Valorar las repercusiones económicas, políticas, morales y humanas que provocó a corto y medio plazo la Primera Guerra Mundial.

8. Situar cronológicamente la Revolución Rusa y el proceso de formación de la URSS en relación con otros acontecimientos de la historia europea y universal.

9. Analizar los factores que posibilitan el surgimiento del fascismo en el período de entreguerras.

10. Identificar los factores que provocaron el crack económico de 1929 valorando las repercusiones sociales y políticas de la Gran Depresión en Europa y EE UU.

11. Identificar los factores económicos y políticos que contribuyen al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

12. Describir la nueva configuración política surgida a nivel mundial tras el final de la guerra,

72

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

valorando de forma crítica su transcendencia posterior.

13. Identificar los objetivos que se perseguían con la creación de la ONU, valorando los éxitos y fracasos de este organismo en relación a los mismos.

14. Explicar, situándolas adecuadamente en el tiempo y en el espacio, las principales crisis políticas que se producen durante la Guerra Fría.

15. Localizar los factores que posibilitan la formación de la Unión Europea, distinguiendo los objetivos con los que se constituyó y las distintas etapas de su integración.

16. Explicar los factores políticos, económicos y sociales más importantes que influyen en el proceso de descolonización.

17. Valorar las consecuencias que en el mundo actual ha tenido la caída del muro de Berlín, analizando los orígenes de este acontecimiento en relación a los cambios que tuvieron lugar en la URSS tras la llegada al poder de Gorbachov.

18. Analizar los problemas que actualmente afectan a los países subdesarrollados.

19. Comprender y emplear la terminología específica de las ciencias sociales y del lenguaje periodístico para referirse a los nuevos movimientos y tendencias de la sociedad actual.

20. Valorar las ventajas y desventajas de la actual globalización cultural que afecta a gran parte del planeta.

21. Identificar y analizar los cambios producidos en la vida cotidiana por efecto de los avances científicos y técnicos de la segunda mitad del siglo XX.

22. Analizar los problemas ecológicos con que se enfrenta nuestra sociedad, explicando los esfuerzos que se realizan o que se deberían realizar para su corrección y valorando las consecuencias de la lucha contra los efectos contaminantes del progreso.

4. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

1. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes la Historia del mundo contemporáneo, abordando la relación existente entre la acción individual y los comportamientos colectivos, y haciendo especial hincapié en los conceptos históricos de cambio y permanencia.

2. Identificar y caracterizar las transformaciones relevantes desde la crisis del Antiguo Régimen hasta la Primera Guerra Mundial, en sus diferentes ámbitos, señalando su distinto grado de influencia en las distintas zonas del mundo, el papel hegemónico de las grandes potencias y sus imperios coloniales, así como los conflictos suscitados entre ellas.

3. Distinguir las interrelaciones existentes entre los conflictos y las crisis de la primera mitad del siglo XX, y su repercusión en el ámbito ideológico.

4. Identificar las normas e intereses que regulan las relaciones entre los Estados en el siglo XX, analizando en profundidad las causas de un conflicto bélico importante y los principales mecanismos arbitrados para articular las relaciones internacionales, valorando su eficacia para mantener la paz y la seguridad internacional.

73

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

5. Identificar y explicar los principios que inspiran la organización e instituciones de los sistemas parlamentarios, los factores que han influido en su progresivo desarrollo y los que han hecho posible, en determinadas circunstancias históricas, la quiebra del régimen democrático.

6. Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos de expansión y recesión que ha experimentado la economía mundial contemporánea, determinando, a través de un caso significativo, las implicaciones que los períodos de uno y otro signo tienen en las relaciones sociales, los modos de vida, la ocupación laboral o la política internacional.

7. Caracterizar y explicar las transformaciones más significativas que se han producido en todo el mundo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, incidiendo en las llevadas a cabo desde el último tercio del siglo XX, valorando la existencia de nuevos centros de poder, a la vez que el impacto de la globalización en las esferas política, económica y cultural.

8. Sintetizar la evolución histórica de alguno de los países que han experimentado en el siglo XX un proceso de descolonización, identificando sus principales características y problemas, estableciendo las posibles relaciones con la experiencia colonial o, en su caso, la situación actual en un mundo interrelacionado.

9. Describir la actual configuración de la Unión Europea valorando susignificación en el contexto y presencia en el mundo.

10. Reconocer los logros alcanzados por la democracia en la conquista de la libertad y el respeto a los derechos humanos.

11. Valorar y analizar el impacto de la explosión demográfica, de los cambios tecnológicos y sociales y de los nuevos caminos de la ciencia en el nuevo milenio.

12. Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la terminología histórica y reconociendo la pluralidad de percepciones e interpretaciones que puede tener una misma realidad histórica.

13. Redactar un informe sobre algún hecho histórico o cuestión de actualidad, a partir de la información de distintas fuentes, incluidos los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tomando en consideración los antecedentes históricos, analizando las interrelaciones y valorándola críticamente en función de su contexto.

4.1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

Estableceremos, en función de los criterios de evaluación y los objetivos y los contenidos especificados anteriormente, los siguientes criterios de calificación, para cada una de las evaluaciones.1.2 ó más pruebas específicas objetivas para cada evaluación.2.Al final de cada unidad didáctica un trabajo individual basado en la estrategia de aprender a resumir y esquematizar un tema del libro de texto o un comentario de texto, imágenes, mapas o cualquier otro documento histórico relacionado con el tema.3.Participación en las clases y seguimiento del día a día del trabajo realizado en el aula.4.Asistencia a clase puntual y regularmente.5.El cuaderno del alumno, en el que se irán recogiendo las actividades realizadas a lo largo del curso.6.Asimismo, se tendrán en cuenta para la calificación, los criterios que el centro asuma en su proyecto educativo.

Esto se plasmará en los siguientes criterios de calificación:a). En cada evaluación. Será obligatorio para aprobar la evaluación, es decir, para alcanzar, al menos un 5:•Entregar, realizadas y corregidas, al menos el 80% de todas las actividades propuestas en cada

74

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

una de las evaluaciones. Estas estarán ordenadas en el cuaderno de actividades del alumno y se presentarán al profesor cuando éste lo estime oportuno. La entrega de las actividades fuera del plazo previsto influirá negativamente en la calificación.•Obtener en cada una de las pruebas objetivas que se realicen, al menos, una calificación de 3 para poder realizar la media.La nota final que el alumno obtenga en cada una de las evaluaciones será la suma de los distintos tipos de contenidos trabajados en el aula:•La media de las pruebas objetivas que se realicen, representarán el 75% de la nota final. Habrá dos pruebas escritas por evaluación. Se ponderará con carácter negativo los errores, los planteamientos incongruentes, el dejar preguntas sin contestar, el grado de incoherencia global de la prueba y el grado de heterogeneidad entre las diferentes partes y/o cuestiones de que consten las pruebas de evaluación. Si el profesor advierte que el alumno ha copiado su examen, automáticamente éste será suspendido. Y si advierte que los trabajos complementarios han sido copiados de Internet, enciclopedias o trabajos realizados con anterioridad, éstos pueden puntuar negativamente en la calificación global.•La nota media obtenida en los trabajos puntuados, representarán el 15%. Se tendrá en cuenta el grado de consecución de las tareas, la recogida de información en clase, apuntes, esquemas, mapas, ejes cronológicos, trabajos, etc. El nivel de expresión, faltas de ortografía o de sintaxis, la presentación limpia y ordenada, la aportación voluntaria de otros documentos relacionados, artículos de prensa, ampliaciones, biografía, etc. Si trae las tareas realizadas, con qué grado de consecución...•La nota media de la actitud del alumno, en la que se valorará aquéllas que el centro presenta como objetivos en su proyecto educativo, sobre todo el respeto a los demás, la tolerancia y la asistencia a clase regular y puntualmente, representará un 10% de la nota final. El profesor anotará las incidencias en clase de cada alumno; el interés que muestra en clase, las faltas de asistencia si las hubiere, el trato con sus compañeros y con su profesor, su voluntariedad a la hora de hacer trabajos, su grado de implicación en trabajos grupales, etc. La observación sistemática será un instrumento de evaluación.•Asimismo, la calificación obtenida en las pruebas de evaluación se verá afectada por su grado de corrección sintáctica y ortográfica restando 0,05 puntos por palabras con ausencia de tilde y 0,10 por palabras con errores ortográficos, pudiendo restar hasta un punto de la nota final.

Si el alumno no alcanza el 5 deberá recuperar la parte en la que no ha obtenido el mínimo necesario para aprobar. Esta recuperación se hará por trimestres.b). En Junio. Nota media de las tres evaluaciones (habiéndose realizado antes las correspondientes recuperaciones).c). En Septiembre. Se presentarán al alumno dos opciones de examen y deberá alcanzar la nota de aprobado (5) para superar la asignatura. Entrará toda la materia del curso.

5. MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR.

a) Escritos: informes estadísticos, textos de diversa procedencia, artículos de prensa,etc.b) Gráficos: mapas, atlas, imágenes, esquemas, croquis, fotografías, globo terráqueo,etc.c) Audiovisuales: diapositivas, diaporamas, transparencias, vídeos documentales,películas, etc.d) Informáticos: programas de contenido histórico, geográfico, cultural...e) Material de dibujo: papel milimetrado, regla, lápices....

75

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

f) Material didáctico elaborado por los profesores del departamento.g) Fondos de la biblioteca del centro.h) Internet en el aula.i) Libro de texto RECOMENDADO: editorial Santillana.

2º BACHILLERATO. GEOGRAFÍA.

1. INTRODUCCIÓN.

El término Geografía procede del griego geos (tierra) y de grafo (describir). Por tanto, su fin fundamental es la descripción y análisis de todos los fenómenos terrestres, tanto los físicos como los debidos a la acción de los seres humanos (industriales, agrícolas, urbanos, etc.). De este modo, la Geografía se encarga del estudio de la organización del espacio terrestre, entendido este como el conjunto de relaciones entre el territorio y la sociedad que actúa en él. El espacio es para la Geografía una realidad relativa, dinámica y heterogénea que resulta de los procesos protagonizados por los grupos humanos condicionados, a su vez, por el propio espacio preexistente.

Su objeto de estudio es la situación real (hecho geográfico) localizable en el espacio y como suma o síntesis de una serie de factores. Todo fenómeno sucede en un punto concreto y éste determina sus características. Su finalidad básica es aprehender y entender el espacio. La Geografía sirve para conocer el mundo actual: la localización industrial, los recursos hidrológicos, los problemas económicos y de medio ambiente, la dinámica demográfica, etc.

Este objeto de estudio no es exclusivo. La particularidad de la Geografía no viene por el objeto de estudio, sino por el punto de vista desde el que enfoca el estudio de los fenómenos de la superficie terrestre. Por consiguiente, la idiosincrasia de la ciencia geográfica se asienta en la descripción, comprensión y explicación de la variedad de paisajes del planeta. Describe el paisaje como un todo armónico, una síntesis, formada por partes, que estudian otras ciencias, pero por separado. Mientras que las demás ciencias que coinciden en el objeto material con la Geografía, estudian los hechos analíticamente (la Botánica, las plantas; la Geología, las formas de relieve, etc.), la ciencia geográfica los estudia en la interrelación de fenómenos, tanto físicos como humanos, que se combinan de formas diversas según las áreas.

Por su orientación al análisis de realidades complejas y amplias, es un saber original en medio de la cada vez más marcada especialización de las ciencias. Comparte conocimientos y métodos de las ciencias naturales (Geología, Biología, Climatología) y de las ciencias del hombre (Economía, Sociología, Demografía). Su carácter de síntesis y acción recíproca de elementos naturales y humanos la sitúa en el grupo de las Ciencias Sociales, junto a la Economía, la Historia o la Sociología.

La materia de Geografía en Bachillerato parte de los aprendizajes adquiridos en la Educación Secundaria Obligatoria, profundizando en el estudio del espacio español. En el primer bloque de contenidos se parte de la teoría y los procedimientos geográficos, para adentrarnos a partir del bloque segundo y hasta el quinto en los condicionantes físicos del espacio geográfico español (relieve, clima, vegetación, hidrografía, paisajes). Se define, por consiguiente, una geografía de España, de su unidad y diversidad, de sus dinámicas ecogeográficas, que trata en los bloques de contenidos del seis al diez sobre la utilización de sus recursos humanos y económicos (población, sectores primario, secundario y terciario de la economía y el espacio urbano). A su vez, el país tiene una organización territorial en municipios, provincias y comunidades autónomas que se analiza en el bloque decimoprimero. Pero además, España mantiene relaciones con otros espacios y países, es miembro de la Unión Europea, forma parte de los principales organismos internacionales y está integrada en un sistema mundial. Por ello, comprender España supone entender hechos relevantes procedentes del contexto europeo y

76

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

mundial. El estudio del territorio español debe ser situado en un marco de análisis más amplio (europeo y mundial) y eso es de lo que, precisamente, se encarga el último bloque de contenidos.

La selección de contenidos se ha realizado teniendo en cuenta una serie de criterios como son el tratamiento equilibrado en cuanto a nivel y extensión, las características del alumnado de esta etapa educativa, la promoción de valores cívicos (solidaridad, rechazo de las desigualdades, respeto al entorno, valores medioambientales), el interés social de los contenidos, la interrelación y actualización de contenidos y las referencias al marco constitucional español y al comunitario.

La metodología empleada debe ser adecuada al nivel del alumnado, facilitar su autonomía, ser motivadora, facilitar la integración y la interdisciplinariedad, generar rigor científico y desarrollo de capacidades intelectuales y emplear una suficiente variedad de métodos y procedimientos. Las estrategias didácticas que se pueden utilizar para lograr estos objetivos son las expositivas y las de indagación. Lo más útil es la combinación de ambos tipos de estrategias.

Las estrategias expositivas presentan al alumnado, oralmente o mediante textos e imágenes, un conocimiento ya elaborado que debe asimilar. Estas estrategias son adecuadas para las introducciones de los temas y las partes más abstractas y teóricas. Con todo, es conveniente acompañar las exposiciones de la realización de actividades por parte del alumnado o trabajos de indagación que permitan ligar los nuevos conocimientos con los previos.

Las estrategias de indagación suponen presentar al alumnado unos materiales en bruto que le permita, mediante unas reglas de actuación, enfrentarse a situaciones problemáticas que debe resolver, utilizando los conceptos, procedimientos y actitudes de la materia. Las técnicas didácticas que pueden utilizarse, entre otras muchas, son el estudio de casos, los proyectos de investigación o los informes.

Además estas estrategias requieren la realización de actividades por parte del alumnado. La propia naturaleza de la materia supone la utilización de técnicas, procedimientos y destrezas inherentes a la misma: la obtención, tratamiento, clasificación y comunicación de la información geográfica procedente de fuentes variadas (cartográficas, estadísticas, textos e imágenes) y mediante procedimientos diversos (observación, encuestas, cuestionarios, entrevistas, bibliografía especializada, medios de comunicación, internet, etc.); la elaboración de mapas, gráficos e informes, empleando un vocabulario técnico y unos procedimientos correctos para explicar hechos y procesos geográficos; la preparación y realización de trabajos de campo y excursiones geográficas.

2. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

2.1. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio como espacio de relaciones humanas y sociales especializadas: El territorio centro de interacción de las sociedades: el desarrollo sostenible. El concepto de paisaje como resultado cultural. Las fuentes de información cartográfica. Las técnicas cartográficas: Planos y mapas, sus componentes y análisis. La representación gráfica del espacio geográfico a distintas escalas. Obtención e interpretación de la información cartográfica. El Mapa Topográfico Nacional. Gráficos y tablas de datos. Textos geográficos.

Bloque 2. El relieve español, su diversidad geomorfológica. España y su singularidad geográfica: unidad y diversidad. El relieve español, su diversidad geomorfológica: Localización de los principales accidentes geográficos. La evolución geológica del territorio español conforma las diferentes morfoestructuras. La Meseta: penillanura y cuenca sedimentaria. Identificación de las unidades del relieve español peninsular e insular y rasgos de

77

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

cada una. Litología peninsular e insular y formas de modelado. Corte topográfico: realización y análisis. Los suelos en España: variedad edáfica y sus características.

Bloque 3. La diversidad climática y la vegetación. Factores geográficos y termodinámicos del clima; elementos del clima. Dominios climáticos españoles: sus características y representación en climogramas. Dominios climáticos españoles: su problemática. Tipos de tiempo atmosférico en España. El mapa del tiempo: su análisis e interpretación. Factores geográficos y características de la vegetación. Formaciones vegetales españolas y su distribución. Mapas de vegetación y cliseries de vegetación.

Bloque 4. La hidrografía. La diversidad hídrica de la península y las islas. Factores y elementos hidrográficos Las vertientes hidrográficas. Regímenes fluviales predominantes. Los humedales. Las aguas subterráneas. El aprovechamiento de los recursos hídricos: la incidencia de la sequía y las lluvias torrenciales. La política y las obras hidráulicas. El Plan Hidrológico Nacional.

Bloque 5. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad. Los paisajes naturales españoles, sus variedades. La influencia del medio en la actividad humana. Los medios humanizados y su interacción en el espacio geográfico. Los paisajes culturales. Aprovechamiento sostenible del medio físico. Políticas favorecedoras del patrimonio natural. Política medioambiental de la UE y de España. Los espacios naturales protegidos. Acción antrópica y problemas medioambientales Fuentes de información (medios de comunicación social, imágenes, textos) y el medio ambiente

Bloque 6. La población española. Fuentes para el estudio de la población. Distribución territorial de la población. Evolución histórica. Regímenes demográficos. Movimientos naturales de población. Las migraciones. Mapa de la distribución de la población española. Mapa de densidad de la población española. Conformación del espacio demográfico actual. Tasas demográficas. Estructura de la población por sexo y edad y estructura económica. Diversidades regionales. Estructura, problemática actual y posibilidades de futuro de la población española.

Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario. El peso de las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras en el PIB. La población activa primaria. Aspectos naturales e históricos que explican los factores agrarios. La estructura de la propiedad y tenencia de la tierra. Las explotaciones agrarias, sus características. Políticas de reforma agraria. Tipos de agricultura: coexistencia de formas avanzadas y tradicionales. La actividad ganadera. Las transformaciones agroindustriales. Los paisajes agrarios de España, sus características. La situación española del sector en el contexto de la Unión Europea. La PAC. Impactos ambientales de la actividad agropecuaria. La actividad pesquera: localización, características y problemas. Análisis de los aspectos físicos y humanos que conforman el espacio pesquero. La acuicultura en España. La silvicultura: características y desarrollo en el territorio

Bloque 8. Las fuentes de energía y el espacio industrial. Localización de las materias primas y fuentes de energía en España. Evolución energética en España. Políticas energéticas. Producción y consumo. El proceso de industrialización español: características y breve evolución histórica. Aportación al PIB de la industria. La población activa. Deficiencias y problemas del sector industrial español. Regiones industriales de España: importancia de las políticas territoriales en el sector. Influencia de la política de la Unión Europea en la configuración de la industria española. La planificación industrial. Los ejes de desarrollo industrial: perspectivas de futuro. Impactos medioambientales de la actividad industrial.

78

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Bloque 9. El sector servicios. La terciarización de la economía española: influencia en el PIB. La población activa del sector terciario. Análisis de los servicios y distribución en el territorio. El impacto de las infraestructuras sobre el espacio geográfico. El sistema de transporte como forma de articulación territorial. Las comunicaciones. El desarrollo comercial. Características y evolución. Los espacios turísticos. Características y evolución. Oferta y demanda turística. Repercusiones del turismo en el territorio. Las diversas modalidades del turismo en Castilla y León. Otras actividades terciarias: sanidad, educación, finanzas, los servicios públicos, servicios personales y servicios a la producción.

Bloque 10. El espacio urbano. Poblamiento rural y poblamiento urbano Concepto de ciudad y su influencia en la ordenación del territorio. Morfología y estructura urbanas. Las planificaciones urbanas. Características del proceso de urbanización. Las áreas de influencia. Los usos del suelo urbano. La red urbana española. Características del proceso de crecimiento espacial de las ciudades. La jerarquía urbana. La integración en el sistema urbano europeo. Los problemas de las ciudades españolas.

Bloque 11. Formas de organización territorial. La organización territorial de España. Influencia de la Historia y la Constitución de 1978. La actual organización administrativa local. Municipios y Provincias. Los desequilibrios y contrastes territoriales. Las Comunidades Autónomas: políticas regionales y de cohesión territorial. Bloque 12. España en Europa y en el mundo. España: situación geográfica; posición y localización de los territorios que conforman la unidad y diversidad política. La construcción europea. Integración de España en la Unión Europea. España en Europa. Estructura territorial. Contrastes físicos y socioeconómicos de Europa. La posición de España en la Unión Europea. Instituciones de la UE. Políticas regionales y de cohesión territorial España en el mundo. Globalización y diversidad en el mundo: procesos de mundialización y desigualdades territoriales. Grandes ejes mundiales. Posición de España en las áreas socioeconómicas y geopolíticas mundiales.

2.2. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

• Primera evaluación: temas 0-6.

◦ Tema 0. Introducción. La Geografía: los procedimientos geográficos y las pautas para el comentario de fuentes geográficas.

◦ Tema 1. Organización territorial de España.

◦ Tema 2. Las unidades de relieve de la Península Ibérica y su dinámica. Los rasgos geomorfológicos de Castilla y León.

◦ Tema 3. La divesidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.

◦ Tema 4. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.

◦ Tema 5. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. El agua en Castilla y León.

◦ Tema 6. Problemas ambientales derivados de la actividad humana.

• Segunda evaluación: temas 7-14.

79

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

◦ Tema 7. Características y problemas de la actividad agraria en España. La conformación de las estructuras agrarias en Castilla y León.

◦ Tema 8. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogenedidad del espacio rural en Castilla y León.

◦ Tema 9. La energía en España.

◦ Tema 10. Características generales y principales problemas de la industria española. La actividad industrial en Castilla y León.

◦ Tema 11. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española.

◦ Tema 12. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. Los servicios en Castilla y León.

◦ Tema 13. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación territorial de España. La posición estratégica de Castilla y León.

◦ Tema 14. El turismo en España y su significado geográfico. Los atractivos turísticos como factor de desarrollo en Castilla y León.

• Tercera evaluación: temas 15-21.

◦ Tema 15. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.

◦ Tema 16. Las estructuras de población en España. Peculiaridades en Castilla y León.

◦ Tema 17. Las migraciones internas y externas españolas desde mediados del s.XX. Incidencia en Castilla y León.

◦ Tema 18. Dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español.

◦ Tema 19. Morfología y estructura de las ciudades españolas.

◦ Tema 20. España en Europa.

◦ Tema 21. España en el mundo.

3. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS.

Se han considerado básicos aquéllos que aparecen en negrita.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico

1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos.

2. Identificar el espacio geográfico como tal en sus diversas ocupaciones, entendiéndolo como centro de relaciones humanas y sociales.

3. Distinguir y analizar los distintos tipos de

1.1. Describe la finalidad del estudio de la geografía y las principales herramientas de análisis y sus procedimientos.

2.1. Identifica los distintos paisajes geográficos. 2.2. Enumera y describe las características de los paisajes geográficos.

3.1. Utiliza adecuadamente las herramientas

80

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

planos y mapas con diferentes escalas, identificándolos como herramientas de representación del espacio geográfico.

4. Analizar y comentar el Mapa Topográfico Nacional E: 1/ 50.000.

5. Diseñar y comparar mapas sobre espacios geográficos cercanos utilizando los procedimientos característicos.

6. Buscar, seleccionar y elaborar información de contenido geográfico obtenida de fuentes diversas presentándola de forma adecuada.

características de la ciencia geográfica.

4.1. Extrae información del Mapa Topográfico mediante los procedimientos de trabajo del geógrafo. 4.2. Sobre mapas y planos de diferentes escalas extrae la información.

5.1. Identifica en un paisaje las diferencias entre paisaje natural y cultural.

6.1. Analiza y extrae conclusiones de la observación de un plano y mapa, comentando las características del espacio geográfico.

Bloque 2. El relieve español, su diversidad geomorfológica 1. Distinguir las singularidades del espacio geográfico español estableciendo los aspectos que le confieren unidad y los elementos que ocasionan diversidad. 2. Describir los rasgos del relieve español, situando y analizando sus unidades de relieve.

3. Definir el territorio español subrayando las diferencias de las unidades morfo-estructurales.

4. Diferenciar la litología de España diferenciando sus características y modelado.

5. Utilizar correctamente el vocabulario

6. Buscar y seleccionar información del relieve obtenido de fuentes diversas: bibliográficas, cartográficas, Internet o trabajos de campo, presentándola de forma adecuada y señalando los condicionamientos que el relieve puede imponer.

7. Identificar las características edáficas de los suelos.

1.1. Dibuja y señala sobre un mapa físico de España las unidades del relieve español, comentando sus características.

2.1. Identifica y representa en un mapa los elementos del relieve que son similares y diferentes del territorio peninsular e insular.

3.1. Enumera y describe los principales rasgos del relieve de España.

4.1. Clasifica las unidades del relieve español según sus características geomorfológicas. 5.1. Describe someramente en un mapa la evolución geológica y conformación del territorio español.

6.1. Realiza un corte topográfico y explica el relieve que refleja.

7.1. Enumera y describe los elementos constitutivos de los diferentes tipos de suelo de España. 7.2. Localiza en un mapa de España los distintos tipos de suelos peninsulares e

81

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

insulares. Bloque 3. La diversidad climática y la vegetación

1. Señalar en un mapa de España los dominios climáticos.

2. Distinguir los climas en España y comentar sus características (señalando los factores y elementos que los componen para diferenciarlos).

3. Distinguir los climas en España y su representación en climogramas.

4. Comentar la información climatológica que se deduce utilizando mapas de temperaturas o precipitaciones de España.

5. Analizar los tipos de tiempo atmosférico en España utilizando los mapas de superficie y de altura.

6. Interpretar un mapa del tiempo aplicando las características de los tipos de tiempo peninsulares o insulares.

7. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a la diversidad climática de España utilizando las fuentes disponibles, tanto de Internet, como de medios de comunicación social, o bibliografía.

8. Identificar las diferentes regiones vegetales.

9. Diferenciar razonadamente las formaciones vegetales españolas, e interpretar y comentar mapas de vegetación y cliseries de vegetación

1.1. Localiza en un mapa de España los diversos climas.

2.1. Describe y compara los climas en España enumerando los factores y elementos característicos.

3.1. Representa y comenta climogramas específicos de cada clima. 3.2. Comenta las características de los diferentes climas españoles a partir de sus climogramas representativos.

4.1. Enumera los rasgos de los tipos de tiempo atmosférico establecidos por las estaciones climatológicas.

5.1. Identifica e interpreta en un mapa del tiempo los elementos que explican los diversos tipos de tiempo atmosférico.

6.1. Comenta un mapa del tiempo de España distinguiendo los elementos que explican el tipo de tiempo característico de la estación del año correspondiente.

7.1. Analiza cómo afecta a España el cambio climático.7.2. Utilizando gráficas y estadísticas que reflejan las lluvias torrenciales extrae conclusiones medioambientales.

8.1. Identifica en un mapa los diferentes dominios vegetales, y describe comenta sus características.

9.1 Ante un paisaje natural identifica las formaciones vegetales que aparezcan. 9.2. Analiza razonadamente una cliserie.

Bloque 4. La hidrografía 1. Explicar la diversidad hídrica de la península Ibérica y las islas, enumerando y localizando los diversos tipos de elementos hídricos que se pueden percibir observando el paisaje.

1.1. Identifica la diversidad hídrica en España.

82

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

2. Describir las cuencas fluviales españolas situándolas en un mapa y enumerando sus características.

3. Identificar los regímenes fluviales más característicos.

4. Enumerar las zonas húmedas de España localizándolas en un mapa. Comentar sus características.

5. Analizar el aprovechamiento de los recursos hídricos en nuestro país incluyendo las características de sequía y lluvias torrenciales del clima.

6. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a la hidrología española utilizando distintas fuentes de información.

2.1. Localiza en un mapa de España las principales cuencas fluviales.

3.1. Relaciona los regímenes hídricos de los cursos fluviales con las posibilidades de aprovechamiento hídrico en España.

4.1. Localiza en un mapa las zonas húmedas españolas. Debate un aspecto de actualidad sobre este tema.

5.1. Sitúa en un mapa de la red hidrográfica española los grandes embalses. Deduce consecuencias analizando también las características climáticas.5.2. Analiza y comenta gráficas y estadísticas que reflejan las épocas de sequía en relación con un mapa de tipos de regímenes fluviales de los ríos de la península. Saca conclusiones. 6.1. Selecciona imágenes y noticias periodísticas que reflejen la desigualdad hídrica en el país y su interacción con las actividades humanas.

Bloque 5. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

1. Describir los paisajes naturales españoles identificando sus rasgos.

2. Reflejar en un mapa las grandes áreas de paisajes naturales españoles.

3. Describir los espacios humanizados enumerando sus elementos constitutivos.

4. Relacionar el medio natural con la actividad humana describiendo casos de modificación del medio por el hombre y analizar la política medioambiental europea y española.

5. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, bibliografía o medios de comunicación social.

1.1. Distingue las características de los grandes conjuntos paisajísticos españoles.

2.1. Localiza en el mapa los paisajes naturales españoles, identificando sus características.3.1. Identifica y plantea los problemas suscitados por la interacción hombre-naturaleza sobre los paisajes. 3.2. Analiza algún elemento legislador correctivo de la acción humana sobre la naturaleza. 4.1. Diferencia los paisajes humanizados de los naturales.

5.1. Selecciona y analiza noticias periodísticas o imágenes en los que se percibe la influencia del medio en la actividad humana. 5.2. Selecciona y analiza a partir de distintas fuentes de información noticias periodísticas o imágenes en las que se percibe la influencia del

83

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

6. Comparar imágenes de las variedades de paisajes naturales y reflejar en un mapa los espacios naturales protegidos.

hombre sobre el medio.

6.1. Diferencia los distintos paisajes naturales españoles a partir de fuentes gráficas y comenta imágenes representativas de cada una de las variedades de paisajes naturales localizadas en medios de comunicación social, internet u otras fuentes bibliográficas.

Bloque 6. La población española 1. Identificar las fuentes para el estudio de la población estableciendo los procedimientos que permiten estudiar casos concretos.

2. Comentar gráficos y tasas que muestren la evolución de la población española y calcular y comentar índices de dependencia y envejecimiento y las tasas de ocupación, actividad y paro.

3. Caracterizar la población española identificando los movimientos naturales.

4. Explicar la distribución de la población española identificando las migraciones.

5. Diferenciar la densidad de población en el espacio peninsular e insular explicando la distribución de población.

6. Comentar un mapa de la densidad de población de España analizando su estructura.

7. Analizar la población de las diversas Comunidades Autónomas definiendo su evolución y la problemática de cada una de ellas.

8. Analizar las pirámides de población de las diversas Comunidades Autónomas, comentando sus peculiaridades.

1.1. Utiliza las herramientas de estudio de la población.

2.1. Comenta la pirámide actual de población española y la compara con alguna de un periodo anterior o de previsiones futuras. 2.2. Distingue las distintas pirámides de población en su evolución histórica. 2.3. Resuelve problemas de demografía referidos al cálculo de tasas de población.

3.1. Aplica la teoría de la Transición Demográfica al caso español. 3.2. Elige datos y tasas demográficas que muestren la configuración de la población de un territorio.

4.1. Explica los procesos migratorios antiguos que afectan a España. 4.2. Identifica y analiza las migraciones recientes.

5.1. Comenta el mapa de la densidad de población actual en España.

6.1. Analiza un gráfico de la estructura de la población española.

7.1. Compara y comenta la población de las regiones que crecen y las que disminuyen su población.

8.1. Explica las relaciones entre Comunidades Autónomas en relación con las migraciones interiores.

84

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

9. Explicar las perspectivas de población española y la Ordenación del Territorio.

10. Obtener y seleccionar información de contenido demográfico utilizando fuentes en las que se encuentre disponible tanto en internet u otras fuentes de información.

9.1. Selecciona y analiza información sobre las perspectivas de futuro de la población española.

10.1. Presenta y defiende información sobre la población española resaltando los aspectos más significativos, utilizando gráficos, mapas, pirámides, etc., en una presentación informática o exposiciones en directo.

Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario 1. Describir las actividades agropecuarias y forestales especificando las características de España y analizar los impactos medioambientales dichas actividades.

2. Distinguir los paisajes agrarios estableciendo sus características.

3. Analizar adecuadamente un paisaje rural distinguiendo el terrazgo, bosques y hábitat.

4. Comprender la evolución de la estructura de la propiedad.

5. Identificar formas de tenencia de la tierra.

6. Explicar el sector agrario español teniendo en cuenta sus estructuras de la propiedad y las características de sus explotaciones.

7. Explicar la situación del sector agrario español teniendo en cuenta el contexto europeo y las políticas de la Unión Europea (PAC).

8. Analizar la actividad pesquera definiendo sus características y problemas.

9. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo al espacio rural, silvícola o pesquero utilizando fuentes disponibles tanto en Internet, medios de comunicación social o bibliografía.

1.1. Identifica las actividades agropecuarias y forestales. 1.2. Diferencia las actividades del sector primario de otras actividades económicas.

2.1. Sitúa en un mapa la distribución de los principales aprovechamientos agrarios. 2.2. Aporta los aspectos del pasado histórico que han incidido en las estructuras agrarias españolas.

3.1. Selecciona y comenta imágenes que ponen de manifiesto las características de los diversos paisajes agrarios españoles.

4.1. Define históricamente, de forma sumaria, la estructura de la propiedad.

5.1. Identifica y analiza las características de los diversos paisajes agrarios españoles.

6.1. Aporta datos o gráficos de aspectos estructurales que expliquen el dinamismo de un sector agrario dado.

7.1. Comenta textos periodísticos que expliquen la situación española en la PAC.

8.1. Establece las características y peculiaridades de la actividad pesquera española.

9.1. Selecciona y analiza noticias periodísticas que tratan problemas pesqueros e identifica su origen. 9.2. Confecciona gráficos comparativos del peso específico en el PIB de las actividades

85

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

agrarias, ganaderas, forestal y pesqueras españolas frente a otros sectores de actividad.

Bloque 8. Las fuentes de energía y el espacio industrial 1. Analizar el proceso de industrialización español estableciendo las características históricas que conducen a la situación actual.

2. Conocer las energías renovables y no renovables en España y relacionar las fuentes de energía y la industrialización describiendo sus consecuencias en España.

3. Conocer los factores de la industria en España.

4. Identificar y comentar los elementos de un paisaje industrial dado.

5. Describir los ejes de desarrollo industrial sobre un mapa, estableciendo sus características y las posibilidades de regeneración y cambio futuros.

6. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo al espacio industrial español utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, bibliografía, o medios de comunicación.

1.1. Selecciona y analiza información sobre los problemas y configuración de la industria española. 1.2. Selecciona y analiza imágenes que muestren la evolución histórica de la industria española en una zona concreta o de un sector concreto.

2.1. Relaciona el nacimiento de la industria y la localización de fuentes de energía y materias primas en el país.

3.1. Establece un eje cronológico para explicar la evolución histórica de la industrialización española. 3.2. Enumera las características de la industria española y sus diferencias regionales. 3.3. Confecciona y analiza gráficas y estadísticas que expliquen las producciones industriales.

4.1. Analiza y comenta paisajes de espacios industriales. 4.2. Señala en un mapa los asentamientos industriales más importantes, distinguiendo entre los distintos sectores industriales.

5.1. Localiza y describe las regiones industriales y los ejes de desarrollo industrial. 5.2. Describe los ejes o focos de desarrollo industrial y sus perspectivas de futuro. 6.1. Describe las políticas industriales de la Unión Europea y su influencia en las españolas.

Bloque 9. El sector servicios 1. Analizar la terciarización de la economía española estableciendo sus características y la influencia en el Producto Interior Bruto.

1.1. Identifica las características del sector terciario español.

86

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

2. Identificar la presencia de los servicios en el territorio analizando su distribución e impacto en el medio.

3. Explicar el sistema de transporte en España distinguiendo la articulación territorial que configura.

4. Describir el desarrollo comercial estableciendo sus características y describiendo la ocupación territorial que impone.

5. Localizar en un mapa los espacios turísticos enumerando sus características y desigualdades regionales, con especial referencia a los recursos turísticos y patrimoniales de Castilla y León.

6. Obtener y seleccionar información de contenido geográfico relativo a la actividad o al espacio del sector “servicios” español, utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, bibliografía o medios de comunicación social.

7. Utilizar correctamente la terminología del sector servicios.

8. Identificar y comentar un paisaje transformado por una importante zona turística.

2.1. Explica la incidencia que para la economía española posee el sector servicios.

3.1. Describe cómo se articulan los medios de comunicación más importantes de España (ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos). 3.2. Comenta sobre un mapa de transportes la trascendencia que este sector tiene para articular el territorio. 3.3. Describe y analiza mapas que reflejen un sistema de transporte determinado. 3.4. Distingue en un mapa los principales nodos de transporte español.3.5. Resuelve problemas planteados en un caso específico sobre vías de comunicación en nuestro país.

4.1. Comenta gráficas y estadísticas que explican el desarrollo comercial.

5.1. Analiza y explica las desigualdades del espacio turístico

6.1. Comenta gráficas y estadísticas que explican el desarrollo turístico español. 6.2. Explica cómo articulan el territorio otras actividades terciarias.

7.1. Analiza y comenta imágenes del espacio destinado a transportes, comercial, u otras actividades del sector servicios.

8.1. Confecciona esquemas para analizar la influencia del sector servicios en la economía y el empleo en España a partir de imágenes que reflejen su impacto en un paisaje.

Bloque 10. El espacio urbano 1. Definir la ciudad. 1.1. Define ‘ciudad’ y aporta ejemplos.

87

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

2. Analizar y comentar planos de ciudades, distinguiendo sus diferentes trazados.

3. Identificar el proceso de urbanización enumerando sus características y planificaciones internas.

4. Analizar la morfología y estructura urbana extrayendo conclusiones de la huella de la Historia y su expansión espacial, reflejo de la evolución económica y política de la ciudad.

5. Analizar y comentar un paisaje urbano.

6. Identificar el papel de las ciudades en la ordenación del territorio.

7. Describir la red urbana española comentando las características de la misma, identificando los problemas de las ciudades españolas actuales.

8. Obtener y seleccionar y analizar información de contenido geográfico relativo al espacio urbano español utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, medios de comunicación social o bibliografía.

2.1. Comenta un paisaje urbano a partir de una fuente gráfica. 2.2. Analiza y explica el plano de la ciudad más cercana, o significativa, al lugar de residencia.

3.1. Identifica las características del proceso de urbanización. 3.2. Explica y propone ejemplos de procesos de planificación urbana.

4.1. Señala la influencia histórica en el plano de las ciudades españolas. 4.2. Explica la morfología urbana y señala las partes de una ciudad sobre un plano de la misma.

5.1. Selecciona y analiza imágenes que expliquen la morfología y estructura urbana de una ciudad conocida.

6.1. Explica la jerarquización urbana española.

7.1. Describe y analiza las influencias mutuas existentes entre la ciudad y el espacio que la rodea.

8.1. Selecciona y analiza noticias periodísticas que muestren la configuración y problemática del sistema urbano español.

Bloque 11. Formas de organización territorial 1. Describir la organización territorial española analizando la estructura local, provincial, autonómica y nacional.

2. Explicar la organización territorial española estableciendo la influencia de la Historia y la Constitución de 1978.

3. Explicar la organización territorial española a partir de mapas históricos y actuales.

1.1. Localiza y explica en un mapa la organización territorial española partiendo del municipio y Comunidad Autónoma.

2.1. Distingue y enumera las Comunidades Autónomas, las principales ciudades en cada una de ellas y los países fronterizos de España.

3.1. Explica la ordenación territorial española a partir de mapas históricos y actuales. 3.2. Compara la ordenación territorial actual y la de la primera mitad del s. XX.

88

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

4. Analizar la organización territorial española describiendo los desequilibrios y contrastes territoriales y los mecanismos correctores.

5. Describir la trascendencia de las Comunidades Autónomas definiendo las políticas territoriales que llevan a cabo estas.

6. Obtener y seleccionar y analizar información de contenido geográfico relativo a las formas de organización territorial en España utilizando fuentes en las que se encuentre disponible, tanto en Internet, medios de comunicación social o bibliografía.

4.1. Caracteriza la ordenación territorial establecida por la Constitución de 1978. 4.2. Explica las políticas territoriales que practican las Comunidades Autónomas en aspectos concretos. 4.3. Enumera los desequilibrios y contrastes territoriales existentes en la organización territorial española.

5.1. Distingue los símbolos que diferencian las Comunidades Autónomas.

6.1. Explica razonadamente los rasgos esenciales de las políticas territoriales autonómicas

Bloque 12. España en Europa y en el mundo 1. Definir la situación geográfica de España en el mundo estableciendo su posición y localizando sus territorios.

2. Describir el continente europeo distinguiendo su estructura territorial, los contrastes físicos y socioeconómicos.

3. Conocer el proceso de integración europea, el ingreso de España en la Unión Europea y las instituciones europeas; e identificar la posición de España en la Unión Europea enumerando las políticas regionales y de cohesión territorial que se practican en Europa y que afectan a nuestro país.

4. Definir la globalización explicando sus rasgos.

5. Comparar los procesos de mundialización y diversidad territorial resumiendo las características de uno y otro.

1.1. Localiza en un mapa las grandes áreas geoeconómicas y señala aquellas con las que España tiene más relación. 1.2. Identifica aspectos relevantes de España en la situación mundial. 1.3. Localiza la situación española entre las grandes áreas geoeconómicas mundiales. 2.1. Explica la posición de España en la Unión Europea.

3.1. Extrae conclusiones de las medidas que la Unión Europea toma en política regional y de cohesión territorial que afectan a España. 3.2. Comenta noticias periodísticas o textos que explican la posición de España en la Unión Europea.

4.1. Identifica y describe los rasgos de la globalización con ejemplificaciones que afectan a nuestro país.

5.1. Confecciona cuadros comparativos de la aplicación a casos concretos del concepto mundialización y el concepto diversidad territorial.

89

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

6. Explicar las repercusiones de la inclusión de España en espacios socioeconómicos y geopolíticos continentales y mundiales, utilizando fuentes diversas basadas en material bibliográfico u online y en opiniones expuestas en los medios de comunicación social.

6.1. Explica las repercusiones de la inclusión de España en espacios geopolíticos y socioeconómicos continentales y mundiales a partir de distintas fuentes de información geográfica.

4. PERFIL DE CADA COMPETENCIA.

El art. 5 de la orden de referencia indica: 6. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de un área o materia

determinada dará lugar a su perfil de área o materia. Dado que los estándares de aprendizaje evaluables se ponen en relación con las competencias, este perfil permitirá identificar aquellas competencias que se desarrollan a través de esa área o materia. Esta información se incluye en la tabla-resumen que relaciona estándares, competencias, procedimientos de evaluación y % en la calificación.

7. Todas las áreas y materias deben contribuir al desarrollo competencial. El conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de las diferentes áreas o materias que se relacionan con una misma competencia da lugar al perfil de esa competencia (perfil de competencia). La elaboración de este perfil facilitará la evaluación competencial del alumnado. A continuación se una tabla relacionando los estándares de aprendizaje y las competencias que se desarrollan en cada uno de ellos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIA QUE SE DESARROLLA

Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Describe la finalidad del estudio de la geografía y las principales herramientas de análisis y sus procedimientos.

X X X

2.1. Identifica los distintos paisajes geográficos. X X X3.1. Utiliza adecuadamente las herramientas características de la ciencia geográfica.

X X X

4.1. Extrae información del Mapa Topográfico mediante los procedimientos de trabajo del geógrafo.

X X X

Bloque 2. El relieve español, su diversidad geomorfológica

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Dibuja y señala sobre un mapa físico de España las unidades del relieve español, comentando sus características.

X X X

2.1. Identifica y representa en un mapa los elementos del relieve que son similares y diferentes del territorio peninsular e insular.

X X

3.1. Enumera y describe los principales rasgos del relieve de España.

X X X

5.1. Describe someramente en un mapa la evolución geológica y conformación del territorio

X X

90

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

español.6.1. Realiza un corte topográfico y explica el relieve que refleja.

X X

Bloque 3. La diversidad climática y la vegetación

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Localiza en un mapa de España los diversos climas.

X X

2.1. Describe y compara los climas en España enumerando los factores y elementos característicos.

X X X

3.1. Representa y comenta climogramas específicos de cada clima.

X X X

3.2. Comenta las características de los diferentes climas españoles a partir de sus climogramas representativos.

X X X

6.1. Comenta un mapa del tiempo de España distinguiendo los elementos que explican el tipo de tiempo característico de la estación del año correspondiente.

X X

7.1. Analiza cómo afecta a España el cambio climático.

X X X

8.1. Identifica en un mapa los diferentes dominios vegetales, y describe comenta sus características.

X X X

9.2. Analiza razonadamente una cliserie. X XBloque 4. La hidrografía CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Identifica la diversidad hídrica en España. X X2.1. Localiza en un mapa de España las principales cuencas fluviales.

X X X

3.1. Relaciona los regímenes hídricos de los cursos fluviales con las posibilidades de aprovechamiento hídrico en España.

X X X

4.1. Localiza en un mapa las zonas húmedas españolas. Debate un aspecto de actualidad sobre este tema.

X X

5.1. Sitúa en un mapa de la red hidrográfica española los grandes embalses. Deduce consecuencias analizando también las características climáticas.

X X

6.1. Selecciona imágenes y noticias periodísticas que reflejen la desigualdad hídrica en el país y su interacción con las actividades humanas.

X X X

Bloque 5. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Distingue las características de los grandes conjuntos paisajísticos españoles.

X X X

2.1. Localiza en el mapa los paisajes naturales españoles, identificando sus características.

X X

3.1. Identifica y plantea los problemas suscitados X X

91

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

por la interacción hombre-naturaleza sobre los paisajes. 4.1. Diferencia los paisajes humanizados de los naturales.

X X X

6.1. Diferencia los distintos paisajes naturales españoles a partir de fuentes gráficas y comenta imágenes representativas de cada una de las variedades de paisajes naturales localizadas en medios de comunicación social, internet u otras fuentes bibliográficas.

X X

Bloque 6. La población española CL CM CD AA CSC IEE CEC1.1. Utiliza las herramientas de estudio de la población.

X X

2.1. Comenta la pirámide actual de población española y la compara con alguna de un periodo anterior o de previsiones futuras.

X

2.3. Resuelve problemas de demografía referidos al cálculo de tasas de población.

X

3.1. Aplica la teoría de la Transición Demográfica al caso español.

X

3.2. Elige datos y tasas demográficas que muestren la configuración de la población de un territorio.

X

4.1. Explica los procesos migratorios antiguos que afectan a España.

X

4.2. Identifica y analiza las migraciones recientes.

X

5.1. Comenta el mapa de la densidad de población actual en España.

X X

6.1. Analiza un gráfico de la estructura de la población española.

X X X

7.1. Compara y comenta la población de las regiones que crecen y las que disminuyen su población.

X X X

8.1. Explica las relaciones entre Comunidades Autónomas en relación con las migraciones interiores.

X X

9.1. Selecciona y analiza información sobre las perspectivas de futuro de la población española.

X X

Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Identifica las actividades agropecuarias y forestales.

X X

2.1. Sitúa en un mapa la distribución de los principales aprovechamientos agrarios.

X X

2.2. Aporta los aspectos del pasado histórico que han incidido en las estructuras agrarias españolas.

X X

3.1. Selecciona y comenta imágenes que ponen de manifiesto las características de los diversos

X X

92

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

paisajes agrarios españoles.5.1. Identifica y analiza las características de los diversos paisajes agrarios españoles.

X X

7.1. Comenta textos periodísticos que expliquen la situación española en la PAC.

X X

Bloque 8. Las fuentes de energía y el espacio industrial

CL CM CD AA CSC IEE CEC

1.1. Selecciona y analiza información sobre los problemas y configuración de la industria española.

X X X

1.2. Selecciona y analiza imágenes que muestren la evolución histórica de la industria española en una zona concreta o de un sector concreto.

X X X

2.1. Relaciona el nacimiento de la industria y la localización de fuentes de energía y materias primas en el país.

X X X

3.1. Establece un eje cronológico para explicar la evolución histórica de la industrialización española.

X X

3.2. Enumera las características de la industria española y sus diferencias regionales.

X X X

3.3. Confecciona y analiza gráficas y estadísticas que expliquen las producciones industriales.

x x

4.1. Analiza y comenta paisajes de espacios industriales.

x

4.2. Señala en un mapa los asentamientos industriales más importantes, distinguiendo entre los distintos sectores industriales.

x x

5.1. Localiza y describe las regiones industriales y los ejes de desarrollo industrial.

x x x x

6.1. Describe las políticas industriales de la Unión Europea y su influencia en las españolas.

x x x

Bloque 9. El sector servicios CL CM CD AA CSC IEE CEC1.1. Identifica las características del sector terciario español.

x x x

2.1. Explica la incidencia que para la economía española posee el sector servicios.

x

3.1. Describe cómo se articulan los medios de comunicación más importantes de España (ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos).

x

3.2. Comenta sobre un mapa de transportes la trascendencia que este sector tiene para articular el territorio.

x x x x

3.4. Distingue en un mapa los principales nodos de transporte español.

x x x

4.1. Comenta gráficas y estadísticas que explican el desarrollo comercial.

x x

5.1. Analiza y explica las desigualdades del espacio turístico.

x x x

93

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

6.1. Comenta gráficas y estadísticas que explican el desarrollo turístico español.

x x x

6.2. Explica cómo articulan el territorio otras actividades terciarias.

x x x

8.1. Confecciona esquemas para analizar la influencia del sector servicios en la economía y el empleo en España a partir de imágenes que reflejen su impacto en un paisaje.

x x x

Bloque 10. El espacio urbano CL CM CD AA CSC IEE CEC1.1. Define ‘ciudad’ y aporta ejemplos. x x x2.1. Comenta un paisaje urbano a partir de una fuente gráfica.

x x x

2.2. Analiza y explica el plano de la ciudad más cercana, o significativa, al lugar de residencia.

x x x

3.1. Identifica las características del proceso de urbanización.

x x x

3.2. Explica y propone ejemplos de procesos de planificación urbana.

x x x

4.1. Señala la influencia histórica en el plano de las ciudades españolas.

x x x

4.2. Explica la morfología urbana y señala las partes de una ciudad sobre un plano de la misma.

x x x

5.1. Selecciona y analiza imágenes que expliquen la morfología y estructura urbana de una ciudad conocida.

x x x

6.1. Explica la jerarquización urbana española. x x7.1. Describe y analiza las influencias mutuas existentes entre la ciudad y el espacio que la rodea.

x x

Bloque 11. Formas de organización territorial CL CM CD AA CSC IEE CEC1.1. Localiza y explica en un mapa la organización territorial española partiendo del municipio y Comunidad Autónoma.

x x

2.1. Distingue y enumera las Comunidades Autónomas, las principales ciudades en cada una de ellas y los países fronterizos de España.

x x x

3.1. Explica la ordenación territorial española a partir de mapas históricos y actuales.

x x

3.2. Compara la ordenación territorial actual y la de la primera mitad del s. XX.

x x x

4.1. Caracteriza la ordenación territorial establecida por la Constitución de 1978.

x x x

4.2. Explica las políticas territoriales que practican las Comunidades Autónomas en aspectos concretos.

x x x

4.3. Enumera los desequilibrios y contrastes territoriales existentes en la organización territorial española.

x x x

Bloque 12. España en Europa y en el mundo CL CM CD AA CSC IEE CEC

94

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

1.1. Localiza en un mapa las grandes áreas geoeconómicas y señala aquellas con las que España tiene más relación.

x x x

1.2. Identifica aspectos relevantes de España en la situación mundial.

x x x

1.3. Localiza la situación española entre las grandes áreas geoeconómicas mundiales.

x x x

2.1. Explica la posición de España en la Unión Europea.

x x x

3.1. Extrae conclusiones de las medidas que la Unión Europea toma en política regional y de cohesión territorial que afectan a España.

x x x

4.1. Identifica y describe los rasgos de la globalización con ejemplificaciones que afectan a nuestro país.

x x x

6.1. Explica las repercusiones de la inclusión de España en espacios geopolíticos y socioeconómicos continentales y mundiales a partir de distintas fuentes de información geográfica.

x x x

5. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Atendiendo a lo establecido en la Orden 363/2015, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos, tanto en las evaluaciones continua y final, serán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. En este sentido se tendrá en cuenta que la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua, formativa e integradora. Se realizarán tres evaluaciones, una por trimestre, entendiendo la última como evaluación final y otra extraordinaria en el mes de septiembre.

5.1. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

El procedimiento de evaluación se realizará procediendo a• relacionar los estándares de aprendizaje evaluables y las competencias a las que contribuyen.• evaluar el grado de adquisición de las competencias, que se integrará en la evaluación de los contenidos. • cuantificar los criterios de evaluación.

5.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Los instrumentos que el profesor utilizará para evaluar al alumno serán variados, como se reflejan a continuación:

a.- Observación sistemática: Se requiere la asistencia regular a clase; prestar la debida atención a las

explicaciones del profesor; participar en las actividades programadas; tener un comportamiento adecuado y realizar la tarea encomendada para casa, de la cual se hará una revisión diaria. Retrasos: Los alumnos deberán estar en clase en el momento de la llegada del profesor.

95

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Asimismo la acumulación de retrasos y faltas de asistencia no justificadas serán valoradas como desinterés por los alumnos.

- Escala de observación.- Registro anecdótico personal.

b.- Análisis de los trabajos escritos de los alumnos: Se extremará la vigilancia en la corrección de los trabajos que el alumno realice en

casa, intentando que nadie ajeno al alumno, con más conocimientos que éste, le ayude a realizarlos, fuera de la normal resolución puntual de alguna duda. Si se detecta que un trabajo ha sido trascrito en todo o en su mayor parte de textos que se encuentran en libros, revistas, CD-ROM, Internet, etc., la calificación se reducirá considerablemente. Los trabajos deberán tener todos los componentes formales que les permitan ir aprendiendo la realización de trabajos para cualquier asignatura en los diferentes cursos (portada, índice, cuerpo del trabajo, bibliografía y contraportada).

- Monografías y trabajos de investigación.- Resúmenes.- Trabajos de aplicación y síntesis.- Cuaderno de clase. Se requiere buena realización, desde el punto de vista académico y formal (buena presentación, ausencia de tachones, letra cuidada). El cuaderno será revisado a discreción del profesor en cualquier momento del curso. Si no se entrega el día fijado por el profesor, la nota irá disminuyendo. Para aprobar la asignatura tiene obligatoriamente que presentarse.- La realización de las láminas y actividades del cuadernillo correspondiente. Si no se presentan el día fijado la nota irá disminuyendo cada día que pase. Si no se presentan la calificación será 0.

c.- Producciones e intercambios orales de los alumnos:- Preguntas orales en clase.- Diálogo en debates o entrevistas.- Puestas en común.- Conferencias-exposición de trabajos de síntesis o investigación.

d.- Pruebas específicas: Si se demuestra que un alumno ha copiado, la calificación de laprueba será de cero puntos. - Tipo test.- Objetivas.- Abiertas.- Exposición oral o escrita de un tema.

– Resolución de cuestionarios y ejercicios.

– Exámenes de mapas. e.- Otras: autoevaluación, coevaluación, etc.

5.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La valoración de los instrumentos utilizados para la evaluación responderá a los siguientes criterios de calificación.

• Obtener en cada una de los exámenes que se realicen, al menos, una calificación de 4 para poder realizar la media aritmética.

• Pruebas de tipo teórico, evaluados mediante pruebas o controles (tanto orales como escritos). Uno de los exámenes será como el utilizado, hasta este curso, en las pruebas de

96

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

acceso a la universidad, y consta de un tema que vale 3,5 p., una práctica que también vale 3,5 p, un mapa de localización geográfica, que vale 1 p., y 5 conceptos, que valen 2 p. Para cada evaluación haremos, al menos, dos pruebas objetivas. La nota media de estas pruebas se realizará si la calificación de las pruebas es mayor a 4 y representará el 80% de la nota final de cada evaluación.

• La nota media obtenida de la calificación de ejercicios y actividades prácticas, de la aplicación de los métodos y destrezas aprendidos en clase, de la realización de pequeñas investigaciones, la limpieza, el orden, la ortografía, laletra legible...y otros aspectos reflejados en la confección del cuaderno del alumno, junto con el material entregado por el profesor en cada tema) representará el 15% de la nota final de cada evaluación.

• La nota media derivada de la actitud del alumno, basada en las competencias específicas de la propia asignatura, como las generales que el Centro señala en su Proyecto Educativo (participación, interés, realización de los trabajos encomendados, comportamiento, respeto, tolerancia, responsabilidad, puntualidad...) representará el 5% de la nota final de cada evaluación.

Será obligatorio para aprobar la evaluación, es decir, para alcanzar, al menos un 5:

Entregar realizadas, al menos, el 80% de todas las actividades propuestas en cada una de las evaluaciones. Estas estarán ordenadas en el cuaderno de actividades del alumno y se presentarán al profesor cuando éste lo estime oportuno. La entrega de las actividades fuera del plazo previsto influirá negativamente en la calificación.

La suma de los apartados deberá alcanzar, al menos un 5 (suficiente) para considerar

superada cada evaluación. La actitud, el interés por la materia del alumno y su evolución a lo largo del curso, servirán para ajustar la nota final de cada evaluación y de la final. Si el alumno no alcanza el 5 deberá recuperar la parte en la que no ha obtenido el mínimo necesario para aprobar. Esta recuperación se hará por trimestres.

Al corregir las pruebas escritas, se tendrá en cuenta la corrección ortográfica de acuerdo con el criterio adoptado por todo el centro: se podrá descontar de la nota final hasta un punto.

5.4. PROCEDIMIENTOS PARA LAS RECUPERACIONES.

5.4.1. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES.

Aunque la evaluación es continua, la diferencia entre los bloques de contenidos existentes en el currículo hace necesaria una recuperación de los no superados. Y para ello se realizarán durante el curso actividades de recuperación de la 1ª y 2ª evaluación. Y al término de la 3ª evaluación y una vez hallada la calificación de ésta, una “repesca” para los alumnos que, al acabar el curso, tengan pendiente sólo una de las evaluaciones de las que consta el curso. Las actividades de recuperación serán determinadas por el profesor en función de las deficiencias observadas en el alumno y podrán ser de distinto tipo (ej. pruebas escritas, presentación de actividades no realizadas, presentación del cuaderno de clase...)

5.4.2. RECUPERACIÓN FINAL (JUNIO).

Para obtener una evaluación positiva en junio se deberá tener aprobadas (al menos, un 5) las tres evaluaciones del curso, siendo la nota final, en este caso, la media de las tres evaluaciones. Por tanto –insistimos en este punto por ser muy importante-, al finalizar el curso, y

97

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

una vez realizadas las recuperaciones y repescas mencionadas, recibirán calificación positiva sólo aquellos alumnos que hayan aprobado (calificación mínima: 5) todas las evaluaciones.

5.4.3. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.

Se realizará una evaluación extraordinaria en septiembre para los alumnos suspensos en junio, basada en una prueba objetiva (examen), o en la entrega de las actividades o del material que el profesor estime oportuno para cuya preparación el profesor dará la oportuna información Para superar dicha prueba, el alumno deberá obtener una nota mínima de “5”.

2º BACHILLERATO: HISTORIA DE ESPAÑA.

1. INTRODUCCIÓN.

El estudio de la Historia de España es esencial para el conocimiento y comprensión no solo de nuestro pasado sino también del mundo actual. Esta materia tiene a España como ámbito fundamental de referencia. Su estudio debe partir de los conocimientos adquiridos en Educación Secundaria Obligatoria en la materia de Geografía e Historia y en el curso primero de Bachillerato en la materia de Historia del Mundo Contemporáneo.

Igualmente, debe servir para profundizar en el conocimiento de la herencia personal y colectiva, del conocimiento de una España, cuya diversidad constituye un elemento de riqueza y un patrimonio compartido, que es común a todos los españoles. A su vez, la historia de España no debe entenderse como un proceso aislado, sino que debe ser estudiado dentro de un contexto sociopolítico y un marco espacial más amplio, de carácter europeo, iberoamericano e internacional, que nos sitúa en Europa, en las relaciones con Iberoamérica y en el mundo.

Con la materia Historia de España, el alumnado puede adquirir valores y hábitos de comportamiento relacionados con el análisis crítico de las fuentes, con el aprecio de la pluralidad de España y con las huellas de su pasado en la sociedad actual. También contribuye a fomentar la sensibilidad hacia los problemas del presente, a favorecer la implicación y participación en la democracia y al ejercicio de la ciudadanía activa y responsable, y a adoptar una actitud en defensa de la libertad y los derechos humanos.

La selección de contenidos pretende aunar la necesidad de proporcionar al alumnado la comprensión de la evolución histórica de España, los procesos, estructuras y hechos más relevantes de su devenir histórico, con un análisis más concienzudo de las situaciones históricas más cercanas a nuestro presente. Se pretende tener una visión continua, sistemática y global del desarrollo histórico a la vez que se propone la profundización en el estudio de la época contemporánea, lo que facilita la tarea de abordar la complejidad de las explicaciones históricas y ejercitar procedimientos de análisis e interpretación propios del trabajo del historiador.

Para la distribución de contenidos se utiliza un orden cronológico, otorgando mayor importancia al conocimiento de la historia contemporánea, sin renunciar a los contenidos de etapas históricas anteriores, puesto que comprender la España actual sólo es posible si nos remontamos a procesos y hechos que tienen su origen en el pasado. De este modo, tras un bloque introductorio sobre el conocimiento histórico y los métodos en Historia, se realiza, en el bloque primero, un recorrido desde los primeros humanos en la península a la monarquía visigoda, para luego adentrarnos en la Edad Media, iniciada en la península Ibérica con la llegada de los musulmanes, en el bloque segundo, para, a continuación, estudiar los siglos de la Edad Moderna en los bloques tres y cuatro, y, finalmente tratar en ocho bloques la época contemporánea: del bloque cinco al bloque ocho analizar el siglo XIX en sus distintas fases (crisis del Antiguo Régimen, etapa isabelina, Restauración borbónica y dedicar el bloque octavo a la economía y sociedad del siglo XIX) y en los bloques nueve a doce ocuparse del siglo XX (crisis de

98

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

la Restauración, II República, Guerra civil, Dictadura de Franco y etapa democrática) y de los años transcurridos del siglo XXI.

Los principios metodológicos de la materia deben responder a la epistemología de la ciencia histórica y al fomento del desarrollo de la iniciativa y autonomía en el trabajo del alumnado, con la participación del mismo en la adquisición de su propio conocimiento. Es fundamental desarrollar capacidades y técnicas intelectuales propias del pensamiento abstracto y formal, tales como la observación, el análisis, la interpretación, la capacidad de comprensión y el sentido crítico. Para ello, es esencial el análisis de textos históricos e historiográficos y el empleo de tablas de datos estadísticos, gráficas y mapas temáticos e históricos, así el trabajo directo en archivos, registros, hemerotecas, videotecas, etc. y la realización de proyectos de investigación. Además, los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación tienen una importancia creciente para el acceso a recursos virtuales, lo que facilita la comprensión de la materia. La historia explicativa de hechos y procesos debe incorporar los nuevos enfoques historiográficos y, para una mejor comprensión, presentar los contenidos secuenciados cronológica y temáticamente. Como es un conocimiento racional y científico, se fomentará que el alumnado formule hipótesis explicativas, plantee estrategias para elaborar conclusiones, maneje la multicausalidad y relacione diferentes aspectos de la vida social –demografía, economía, política, cultura e ideología– para elaborar explicaciones complejas de los hechos históricos. La metodología utilizada debe favorecer el necesario equilibrio para elaborar juicios racionales sobre la sociedad española en el pasado, que permita la preparación y la perspectiva necesarias para apreciar mejor los problemas actuales, a partir del análisis racional de sus causas y antecedentes.

2. SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

2.1. SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

Bloque 0. Cómo se escribe la Historia, criterios comunes. El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El método histórico: respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas. Comprensión y explicación de los hechos o procesos históricos.

Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711).La hominización. Los hallazgos de Atapuerca. La prehistoria: la evolución del Paleolítico al Neolítico; la pintura cantábrica y la levantina. La importancia de la metalurgia. La configuración de las áreas celta e ibérica: Tartesos, indoeuropeos y colonizadores orientales. Hispania romana: conquista y romanización de la península; el legado cultural romano. La crisis del siglo III. La monarquía visigoda: ruralización de la economía; el poder de la Iglesia y la nobleza.

Bloque 2. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474) Al Ándalus: la conquista musulmana de la península; evolución política de Al Ándalus; revitalización económica y urbana; estructura social; religión, cultura y arte. Los reinos cristianos hasta del siglo XIII: evolución política; el proceso de reconquista y repoblación; del estancamiento a la expansión económica; la Mesta; el régimen señorial y la sociedad estamental; el nacimiento de las Cortes; el Camino de Santiago; una cultura plural, cristianos, musulmanes y judíos; las manifestaciones artísticas. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV): crisis agraria y demográfica; las tensiones sociales; la diferente evolución y organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra. El reino musulmán de Granada. La expansión atlántica de Castilla y Portugal, y la expansión mediterránea de Aragón.

99

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700). Los Reyes Católicos: la unión dinástica de Castilla y Aragón; la reorganización del Estado; la política religiosa; la conquista de Granada; el descubrimiento de América; la incorporación de Navarra; las relaciones con Portugal. El auge del Imperio en el siglo XVI: los dominios de Carlos I y los de Felipe II, el modelo político de los Austrias; los conflictos internos; los conflictos religiosos en el seno del Imperio; la Contrarreforma; los conflictos exteriores; la exploración y colonización de América y el Pacífico; la Administración colonial; repercusiones en la Península; la política económica respecto a América, la revolución de los precios y el coste del Imperio. Crisis y decadencia del Imperio en el siglo XVII: los validos; la expulsión de los moriscos; los proyectos de reforma de Olivares; la guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía en Europa en favor de Francia; las rebeliones de Cataluña y Portugal en 1640; Carlos II y el problema sucesorio; la crisis demográfica y económica. El Siglo de Oro español: del Humanismo a la Contrarreforma; Renacimiento y Barroco en la literatura y el arte.

Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788). Cambio dinástico y Guerra de Sucesión: una contienda civil y europea; la Paz de Utrecht y el nuevo equilibrio europeo; los Pactos de Familia con Francia. Las reformas institucionales: el nuevo modelo de Estado; la administración en América; la Hacienda Real; las relaciones Iglesia-Estado. La economía y la política económica: la recuperación demográfica; los problemas de la agricultura, la industria y el comercio; la liberalización del comercio con América; el despegue económico de Cataluña. La Ilustración en España: proyectistas, novadores e ilustrados; el despotismo ilustrado: Carlos III. Las crisis de tipo antiguo: El motín de Esquilache; el nuevo concepto de educación; las Sociedades Económicas de Amigos del País; la prensa periódica.

Bloque 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo. El impacto de la Revolución Francesa: las relaciones entre España y Francia; la Guerra de la Independencia; el primer intento de revolución liberal, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. El reinado de Fernando VII: la restauración del absolutismo; el Trienio liberal; la reacción absolutista. La emancipación de la América española: el protagonismo criollo; las fases del proceso; las repercusiones para España. La obra de Goya como testimonio de la época.

Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874. El carlismo como último bastión absolutista: ideario y apoyos sociales; las dos primeras guerras carlistas. Las reformas administrativas en la Regencia de María Cristina. El triunfo y consolidación del liberalismo en el reinado de Isabel II: los primeros partidos políticos; el protagonismo político de los militares; el proceso constitucional; la legislación económica de signo liberal; la nueva sociedad de clases; la década moderada, el bienio progresistas, los intentos de democratización y la crisis política y económica del final del reinado. Las “aventuras” exteriores. El Sexenio Democrático: la revolución de 1868 y la caída de la monarquía isabelina; la Constitución de 1869, la búsqueda de alternativas políticas, la monarquía de Amadeo I, la Primera República; la guerra de Cuba, la tercera guerra carlista, la insurrección cantonal. Los inicios del movimiento obrero español: las condiciones de vida de obreros y campesinos; la Asociación Internacional de Trabajadores y el surgimiento de las corrientes anarquista y socialista.

Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902).Teoría y realidad del sistema canovista: la inspiración en el modelo inglés, la Constitución de 1876 y el bipartidismo; el turno de partidos, el caciquismo y el fraude electoral. El papel del ejército. La oposición al sistema: catalanismo, nacionalismo vasco, regionalismo gallego, Carlismo, republicanismo y movimiento obrero. Los éxitos políticos: estabilidad y consolidación del poder

100

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

civil; la liquidación del problema carlista; la solución temporal del problema de Cuba. La pérdida de las últimas colonias y la crisis del 98: la guerra de Cuba y con Estados Unidos; el Tratado de París; repercusiones económicas, políticas y el regeneracionismo.

Bloque 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente. Un lento crecimiento de la población: alta mortalidad; pervivencia de un régimen demográfico antiguo; la excepción de Cataluña. Una agricultura protegida y estancada: los efectos de las desamortizaciones; los bajos rendimientos. Una deficiente industrialización: la industria textil catalana, la siderurgia y la minería. Las dificultades de los transportes: los condicionamientos geográficos; la red de ferrocarriles. El comercio: proteccionismo frente a librecambismo. Las finanzas: la peseta como unidad monetaria; el desarrollo de la banca moderna; los problemas de la Hacienda; las inversiones extranjeras.

Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931). Los intentos de modernización del sistema: el revisionismo político de los primeros gobiernos de Alfonso XIII; la oposición de republicanos y nacionalistas catalanes, vascos, gallegos y andaluces. La descomposición del sistema. El impacto de los acontecimientos exteriores: la intervención en Marruecos; la Primera Guerra Mundial; la Revolución Rusa. La creciente agitación social: la Semana Trágica de Barcelona y el asunto Ferrer i Guardia; la crisis general de 1917; el “trienio bolchevique” en Andalucía; el pistolerismo en Cataluña y la represión gubernamental. La dictadura de Primo de Rivera: Directorio militar y Directorio civil; el final de la guerra de Marruecos; la caída de la dictadura; el hundimiento de la monarquía. Crecimiento económico y cambios demográficos en el primer tercio del siglo: los efectos de la Guerra Mundial en la economía española; el intervencionismo estatal de la Dictadura; la transición al régimen demográfico moderno; los movimientos migratorios; el trasvase de población de la agricultura a la industria.

Bloque 10. La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931-1939). El bienio reformista: la Constitución de 1931; la política de reformas (militar, agraria, educativa, sociolaboral, religiosa); el Estatuto de Cataluña; las fuerzas de oposición a la República. Conflictos sociales y pronunciamiento de Sanjurjo. El bienio radical-cedista: la política restauradora, la contrarreforma agraria y la radicalización popular; la revolución de Asturias. La proclamación del Estat catalá. El Frente Popular: las primeras actuaciones del gobierno; la preparación del golpe militar. La evolución económica, el problema del paro y la influencia del crisis del 29. La Guerra Civil: la sublevación y el desarrollo de la guerra; la dimensión internacional del conflicto; la evolución de las dos zonas; la represión en las dos zonas; las consecuencias de la guerra. La Edad de Plata de la cultura española: de la generación del 98 a la del 36.

Bloque 11. La Dictadura Franquista (1939-1975). La postguerra: grupos ideológicos y apoyos sociales del franquismo; las oscilantes relaciones con el exterior; la configuración política del nuevo Estado; la represión política; la autarquía económica. Los años del “desarrollismo”: los Planes de Desarrollo y el crecimiento económico; las transformaciones sociales; la reafirmación política del régimen; la política exterior; la creciente oposición al franquismo.El final del franquismo: la inestabilidad política; las dificultades exteriores; los efectos de la crisis económica internacional de 1973. La cultura española durante el franquismo: la cultura oficial, la cultura del exilio, la cultura interior al margen del sistema.

Bloque 12. Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975). La transición a la democracia: la crisis económica mundial; las alternativas políticas al franquismo, continuismo, reforma o ruptura; el papel del rey; la Ley para la Reforma Política; las primeras

101

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

elecciones democráticas. El periodo constituyente: los Pactos de la Moncloa; las preautonomías de Cataluña y el País Vasco; la Constitución de 1978 y el Estado de las autonomías. La comunidad autónoma de Castilla y León: Estatuto e instituciones. Los gobiernos constitucionales: el problema del terrorismo; el fallido golpe de Estado de 1981; el ingreso en la OTAN; la plena integración en Europa. Evolución económica: crisis y reconversión, expansión de finales de los ochenta, crisis de los noventa, crecimiento con integración en Europa y burbuja inmobiliaria y la recesión desde el 2008. El papel de España en el mundo actual.

2.2. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

• Primera evaluación: temas 1 a 6.

◦ Tema 1. La prehistoria y la Edad Antigua.

◦ Tema 2. La península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus (s. VIII al XIII).

◦ Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (s.VIII al XIII).

◦ Tema 4. La baja Edad Media: la crisis de los s. XIV y XV.

◦ Tema 5. Los Reyes Católicos: la construcción del estado moderno.

◦ Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (s. XVI-XVII).

• Segunda evaluación: temas 7 a 12.

◦ Tema 7. El siglo XVI.

◦ Tema 8. El siglo XVII.

◦ Tema 9. El siglo XVIII.

◦ Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen: 1808-1833.

◦ Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal: 1833-1874.

◦ Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el s. XIX.

• Tercera evaluación: temas 13 a 18.

◦ Tema 13. El régimen de la Restauración: 1875-1902.

◦ Tema 14. El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración (1902-1931).

◦ Tema 15. La II República (1931-1936).

◦ Tema 16. La Guerra Civil (1936-1939).

◦ Tema 17. La dictadura franquista (1939-1975).

◦ Tema 18. La España democrática.

102

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

3. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES QUE SE CONSIDERAN BÁSICOS.

Se han considerado básicos aquéllos que aparecen en negrita.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Bloque 0. Cómo se escribe la Historia, criterios comunes1. Localizar fuentes primarias (históricas) y secundarias (historiográficas) en bibliotecas, Internet, etc. y extraer información relevante a lo tratado, valorando críticamente su fiabilidad.

2. Elaborar mapas y líneas de tiempo, localizando las fuentes adecuadas, utilizando los datos proporcionados o sirviéndose de los conocimientos ya adquiridos.

3. Comentar e interpretar fuentes primarias (históricas) y secundarias (historiográficas), relacionando su información con los conocimientos previos.

4. Reconocer la utilidad de las fuentes para el historiador, aparte de su fiabilidad.

1.1. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre la importancia cultural y artística de un personaje históricamente relevante, hecho o proceso histórico y elabora una breve exposición.

2.1. Representa una línea del tiempo situando en una fila los principales acontecimientos relativos a determinados hechos o procesos históricos.

3.1. Responde a cuestiones planteadas a partir de fuentes históricas e historiográficas.

4.1. Distingue el carácter de las fuentes históricas no sólo como información, sino como prueba para responder las preguntas que se plantean los historiadores.

Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711)

1. Explicar las características de los principales hechos y procesos históricos de la península Ibérica desde la prehistoria (con especial referencia a los hallazgos de Atapuerca) hasta la desaparición de la monarquía visigoda, identificando sus causas y consecuencias

1.1. Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio. 1.2. Describe los avances en el conocimiento de las técnicas metalúrgicas y explica sus repercusiones. 1.3. Resume las características principales del reino de Tartesos y cita las fuentes históricas para su conocimiento. 1.4. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores fenicios y griegos. 1.5. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla

103

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

a cabo. 1.6. Compara el ritmo y grado de romanización de los diferentes territorios peninsulares. 1.7. Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza. 1.8. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre pervivencias culturales y artísticas del legado romano en la España actual, y elabora una breve exposición. 1.9. Dibuja un mapa esquemático de la península Ibérica y delimita en él las áreas ibérica y celta. 1.10. Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d.C, situando en ella los principales acontecimientos históricos. 1.11. Partiendo de fuentes historiográficas, responde a cuestiones o situaciones. 1.12. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.

Bloque 2. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474) 1. Explicar la evolución de los territorios musulmanes en la península, describiendo sus etapas políticas, así como los cambios económicos, sociales y culturales que introdujeron.

2. Explicar la evolución y configuración política de los reinos cristianos, relacionándola con el proceso de reconquista y el concepto patrimonial de la monarquía y analizar el proceso de expansión marítima de las coronas de Castilla y Aragón

1.1. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la península. 1.2. Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474, situando en una fila los principales acontecimientos relativos a Al Ándalus y en otra los relativos a los reinos cristianos. 1.3. Describe la evolución política de Al Ándalus. 1.4. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus.

2.1. Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la península Ibérica al final de la Edad Media. 2.2. Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones. 2.3. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y el Reino de Navarra al final de la Edad Media. 2.4. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de

104

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

3. Diferenciar las tres grandes fases de la evolución económica de los reinos cristianos durante toda la Edad Media (estancamiento, expansión y crisis), señalando sus factores y características.

4. Analizar la estructura social de los reinos cristianos, describiendo el régimen señorial y las características de la sociedad estamental.

5. Describir las relaciones culturales de cristianos, musulmanes y judíos, especificando sus colaboraciones e influencias mutuas

repoblación, así como sus causas y consecuencias

3.1. Describe las grandes fases de la evolución económica de los territorios cristianos durante la Edad Media.

4.1. Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.

5.1. Describe la labor de los centros de traducción. 5.2. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre la importancia cultural y artística del Camino de Santiago y elabora una breve exposición

Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-1700) 1. Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, identificando las pervivencias medievales y los hechos relevantes que abren el camino a la modernidad y describir los hechos más significativos del descubrimiento y colonización de América, su administración e impacto en Europa.

2. Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispánica durante el siglo XVI, diferenciando los reinados de Carlos I y Felipe II, así como las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de las Comunidades y de las Germanías.

3. Explicar las causas y consecuencias de la decadencia de la monarquía hispánica en el siglo XVII, relacionando los problemas internos, la política exterior y la crisis económica y demográfica.

1.1. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado. 1.2. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492. 1.3. Analiza las relaciones de los Reyes Católicos con Portugal y los objetivos que perseguían.

2.1. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon. 2.2. Explica la expansión colonial en América y el Pacífico durante el siglo XVI. 2.3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para España, Europa y la población americana. 2.4 Representa una línea del tiempo desde 1474 hasta 1700, situando en ella los principales acontecimientos históricos

3.1. Describe la práctica del valimiento y sus efectos en la crisis de la monarquía. 3.2. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares. 3.3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecuencias para la

105

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

4. Reconocer las grandes aportaciones culturales y artísticas del Siglo de Oro español, extrayendo información de interés en fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc.).

monarquía hispánica y para Europa. 3.4. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640. 3.5. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVII, y sus consecuencias.

4.1. Busca información de interés (en libros o Internet) y elabora una breve exposición sobre los siguientes pintores del Siglo de Oro español: El Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez y Murillo

Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788)

1. Analizar la Guerra de Sucesión española como contienda civil y europea, explicando sus consecuencias para la política exterior española y el nuevo orden internacional.

2. Describir las características del nuevo modelo de Estado, especificando el alcance de las reformas promovidas por los primeros monarcas de la dinastía borbónica

3. Comentar la situación inicial de los diferentes sectores económicos, detallando los cambios introducidos y los objetivos de la nueva política económica.

4. Explicar el despegue económico de Cataluña, comparándolo con la evolución económica del resto de España

1.1. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en conflicto. 1.2. Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, situando en ella los principales acontecimientos históricos. 1.3. Detalla las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrecht y el papel de España en él.

2.1. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico. 2.2. Elabora un esquema comparativo del modelo político de los Austrias y el de los Borbones. 2.3. Explica las medidas que adoptaron o proyectaron los primeros Borbones para sanear la Hacienda Real. 2.4. Describe las relaciones IglesiaEstado y las causas de la expulsión de los jesuitas.

3.1. Compara la evolución demográfica del siglo XVIII con la de la centuria anterior.3.2. Desarrolla los principales problemas de la agricultura y las medidas impulsadas por Carlos III en este sector. 3.3. Explica la política industrial de la monarquía y las medidas adoptadas respecto al comercio con América 4.1. Especifica las causas del despegue económico de Cataluña en el siglo XVIII.

106

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

5. Exponer los conceptos fundamentales del pensamiento ilustrado, identificando sus cauces de difusión y reconocer las características del despotismo ilustrado y su práctica

5.1. Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de despotismo ilustrado. 5.2. Razona la importancia de las Sociedades Económicas del Amigos del País y de la prensa periódica en la difusión de los valores de la Ilustración.

Bloque 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo 1. Analizar las relaciones entre España y Francia desde la Revolución Francesa hasta la Guerra de la Independencia, especificando en cada fase los principales acontecimientos y sus repercusiones para España.

2. Comentar la labor legisladora de las Cortes de Cádiz, relacionándola con el ideario del liberalismo

3. Describir las fases del reinado de Fernando VII, explicando los principales hechos de cada una de ellas.

4. Explicar el proceso de independencia de las colonias americanas, diferenciando sus causas y fases, así como las repercusiones económicas para España.

5. Relacionar las pinturas y grabados de Goya con los acontecimientos de este periodo, identificando en ellas el reflejo de la situación y los acontecimientos contemporáneos.

1.1. Resume los cambios que experimentan las relaciones entre España y Francia desde la revolución Francesa hasta el comienzo de la Guerra de Independencia. 1.2. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos.

2.1. Compara las Cortes de Cádiz con las cortes estamentales del Antiguo Régimen. 2.2. Comenta las características esenciales de la Constitución de 1812

3.1. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado de Fernando VII. 3.2. Define el carlismo y resume su origen y los apoyos con que contaba inicialmente. 3.3 Representa una línea del tiempo desde 1788 hasta 1833, situando en ella los principales acontecimientos históricos. 3.4. Representa en un esquema las diferencias, en cuanto a sistema político y estructura social, entre el Antiguo Régimen y el régimen liberal burgués. 4.1. Explica las causas y el desarrollo del proceso de independencia de las colonias americanas. 4.2. Especifica las repercusiones económicas para España de la independencia de las colonias americanas

5.1. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre Goya y elabora una breve exposición sobre su visión de la guerra.

Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874) 1. Describir el fenómeno del carlismo como resistencia absolutista frente a la revolución

1.1. Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su ideario y apoyos

107

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

liberal, analizando sus componentes ideológicos, sus bases sociales, su evolución en el tiempo y sus consecuencias

2. Analizar la transición definitiva del Antiguo Régimen al régimen liberal burgués durante el reinado de Isabel II, explicando el protagonismo de los militares y especificando los cambios políticos, económicos y sociales.

3. Explicar el proceso constitucional durante el reinado de Isabel II, relacionándolo con las diferentes corrientes ideológicas dentro del liberalismo y su lucha por el poder.

4. Explicar el Sexenio Democrático como periodo de búsqueda de alternativas democráticas a la monarquía isabelina, especificando los grandes conflictos internos y externos que desestabilizaron al país

5. Describir las condiciones de vida de las clases trabajadores y los inicios del movimiento obrero en España, relacionándolo con el desarrollo de movimiento obrero internacional.

sociales. 1.2. Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas. 1.3. Representa una línea del tiempo desde 1833 hasta 1874, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

2.1. Describe las características de los partidos políticos que surgieron durante el reinado de Isabel II. 2.2. Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su minoría de edad, y explica el papel de los militares. 2.3. Explica las medidas de liberalización del mercado de la tierra llevadas a cabo durante el reinado de Isabel II. 2.4. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los objetivos de una y otra. 2.5. Especifica las características de la nueva sociedad de clases y compárala con la sociedad estamental del Antiguo Régimen.

3.1. Compara el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.

4.1. Explica las etapas políticas del Sexenio Democrático. 4.2. Describe las características esenciales de la Constitución democrática de 1869. 4.3. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias políticas

5.1 Relaciona la evolución del movimiento obrero español durante el Sexenio Democrático con la del movimiento obrero internacional.

Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902)

1. Explicar el sistema político de la Restauración, distinguiendo su teoría y su

1.1. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas.

108

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

funcionamiento real.

2. Analizar los movimientos políticos y sociales excluidos del sistema, especificando su evolución durante el periodo estudiado.

3. Describir los principales logros del reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, infiriendo sus repercusiones en la consolidación del nuevo sistema político

4. Explicar el desastre colonial y la crisis del 98, identificando sus causas y consecuencias.

1.2. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1876. 1.3. Describe el funcionamiento real del sistema político de la Restauración. 1.4. Representa una línea del tiempo desde 1874 hasta 1902, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

2.1. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el regionalismo gallego. 2.2. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español, así como su evolución durante el último cuarto del siglo XIX.

3.1. Compara el papel político de los militares en el reinado de Alfonso XII con el de las etapas precedentes del siglo XIX. 3.2. Describe el origen, desarrollo y repercusiones de la tercera guerra carlista.

4.1. Explica la política española respecto al problema de Cuba. 4.2. Señala los principales hechos del desastre colonial de 1898 y las consecuencias territoriales del Tratado de París. 4.3. Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico

Bloque 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente

1. Explicar la evolución demográfica de España a lo largo del siglo XIX, comparando el crecimiento de la población española en su conjunto con el de Cataluña y el de los países más avanzados de Europa.

2. Analizar los diferentes sectores económicos, especificando la situación heredada, las transformaciones de signo liberal, y las consecuencias que se derivan de ellas

1.1. Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el siglo XIX. 1.2. Compara la evolución demográfica de Cataluña con la del resto de España en el siglo XIX.

2.1. Explica los efectos económicos de las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. 2.2. Especifica las causas de los bajos rendimientos de la agricultura española del siglo XIX. 2.3. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX.

109

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

2.4. Compara la revolución industrial española con la de los países más avanzados de Europa. 2.5. Relaciona las dificultades del transporte y el comercio interior con los condicionamientos geográficos. 2.6. Explica los objetivos de la red ferroviaria y las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855. 2.7. Compara los apoyos, argumentos y actuaciones de proteccionistas y librecambistas a lo largo del siglo XIX. 2.8. Explica el proceso que condujo a la unidad monetaria y a la banca moderna. 2.9. Explica la reforma MonSantillán de la Hacienda pública y sus efectos. 2.10. Especifica cómo las inversiones en España de Francia e Inglaterra afectaron al modelo de desarrollo económico español durante el siglo XIX

Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) 1. Relacionar el regeneracionismo surgido de la crisis del 98 con el revisionismo político de los primeros gobiernos, especificando sus actuaciones más importantes

2. Analizar las causas que provocaron la quiebra del sistema político de la Restauración, identificando los factores internos y los externos.

3. Explicar la dictadura de Primo de Rivera como solución autoritaria a la crisis del sistema, describiendo sus características, etapas y actuaciones.

1.1. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas. 1.2. Representa una línea del tiempo desde 1902 hasta 1931, situando en ella los principales acontecimientos históricos. 1.3. Elabora un esquema con los factores internos y externos de la quiebra del sistema político de la Restauración

2.1. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y nacionalistas. 2.2. Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa en España. 2.3. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927. 2.4. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias.

3.1. Especifica las causas del golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos con que contó inicialmente. 3.2. Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final. 3.3. Explica las causas de la caída de la

110

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

4. Explicar la evolución económica y demográfica en el primer tercio del siglo XX, relacionándola con la situación heredada del siglo XIX.

monarquía

4.1. Analiza los efectos de la Primera Guerra Mundial sobre la economía española. 4.2. Describe la política económica de la Dictadura de Primo de Rivera. 4.3. Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio del siglo XX.

Bloque 10. La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1931-1939)

1. Explicar la Segunda República como solución democrática al hundimiento del sistema político de la Restauración, enmarcándola en el contexto internacional de crisis económica, paro y conflictividad social.

2. Diferenciar las diferentes etapas de la República hasta el comienzo de la Guerra Civil, especificando los principales hechos y actuaciones en cada una de ellas, en particular las medidas económicas de los distintos gobiernos

3. Analizar la Guerra Civil, identificando sus causas y consecuencias -entre otros, la represión en las dos zonas-, la intervención internacional y el curso de los acontecimientos.

1.1. Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30. 1.2. Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos, y escribe sus razones y principales actuaciones.

2.1. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República. 2.2. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931. 2.3. Analiza el proyecto de reforma agraria: sus razones, su desarrollo y sus efectos. 2.4. Compara las actuaciones del bienio radical-cedista con las del bienio anterior. 2.5. Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934. 2.6. Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra. 2.7. Representa una línea del tiempo desde 1931 hasta 1939, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

3.1. Especifica los antecedentes de la Guerra Civil. .2. Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional. 3.3. Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra. 3.4. Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra. 3.5. Sintetiza en un esquema las grandes

111

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

4. Valorar la importancia de la Edad de Plata de la cultura española, exponiendo las aportaciones de las generaciones y figuras más representativas.

fases de la guerra, desde el punto de vista militar.

4.1. Busca información de interés (en libros o Internet) y elabora una breve exposición sobre la Edad de Plata de la cultura esp

Bloque 11. La Dictadura Franquista (1939-1975) 1. Analizar las características del

franquismo y su evolución en el tiempo, especificando las transformaciones políticas, económicas y sociales que se produjeron, y relacionándolas con la cambiante situación internacional.

2. Describir la diversidad cultural del periodo, distinguiendo sus diferentes manifestaciones.

1.1. Elabora un esquema con los grupos ideológicos y lo apoyos sociales del franquismo en su etapa inicial. 1.2. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo, y resume los rasgos esenciales de cada una de ellas. 1.3. Explica la organización política del Estado franquista. 1.4. Explica las relaciones exteriores, la evolución políticaañola. y la situación económica de España desde el final de la Guerra Civil hasta 1959. 1.5. Explica las relaciones exteriores, la evolución política y las transformaciones económicas y sociales de España desde 1959 hasta 1973. 1.6. Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973. 1.7. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se producen el contexto internacional. 1.8. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país 1.9. Describe las transformaciones que experimenta la sociedad española durante los años del franquismo, así como sus causas. 1.10. Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen franquista y comenta su evolución en el tiempo. 1.11. Representa una línea del tiempo desde 1939 hasta 1975, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

2.1. Busca información de interés (en libros o Internet) y elabora una breve exposición sobre la cultura del exilio durante el franquismo.

112

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Bloque 12. Normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975)1. Describir las dificultades de la transición a la democracia desde el franquismo en un contexto de crisis económica, explicando las medidas que permitieron la celebración de las primeras elecciones democráticas.

2. Caracterizar el nuevo modelo de Estado democrático establecido en la Constitución de 1978, especificando las actuaciones previas encaminadas a alcanzar el más amplio acuerdo social y político.

3. Analizar la evolución económica, social y política de España desde el primer gobierno constitucional de 1979 hasta la aguda crisis económica iniciada en 2008, señalando las amenazas más relevantes a las que se enfrenta y los efectos de la plena integración en Europa

1.1. Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco, y quiénes defendían cada una de ellas. 1.2. Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición. 1.3. Describe las actuaciones impulsadas por el presidente de Gobierno Adolfo Suárez para la reforma política del régimen franquista: Ley para la Reforma política de 1976, Ley de amnistía de 1977, etc.1.4. Explica las causas y los objetivos de los Pactos de la Moncloa. 1.5. Describe cómo se establecieron las preautonomías de Cataluña y el País Vasco.

2.1. Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978, y sus características esenciales

3.1. Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la actualidad, según el partido en el poder, y señala los principales acontecimientos de cada una de ellas. 3.2. Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Europa y las consecuencias para España de esta integración. 3.3. Analiza la evolución económica y social de España desde la segunda crisis del petróleo en 1979 hasta el comienzo de la crisis financiera mundial de 2008. 3.4. Analiza el impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización democrática de España, describe la génesis y evolución de las diferentes organizaciones terroristas que han actuado desde la transición democrática hasta nuestros días (ETA, GRAPO, etc.) y reflexiona sobre otros temas relacionados: la ciudadanía amenazada, los movimientos asociativos de víctimas, la mediación en conflictos, etc. 3.5. Representa una línea del tiempo desde 1975 hasta nuestros días, situando en ella los

113

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

4. Resumir el papel de España en el mundo actual, especificando su posición en la Unión Europea y sus relaciones con otros ámbitos geopolíticos.

principales acontecimientos históricos.

4.1. Explica la posición y el papel de la España actual en la Unión Europea y en el mundo.

5. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL ALUMNADO Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Atendiendo a lo establecido en la Orden 363/2015, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos, tanto en las evaluaciones continua y final, serán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. En este sentido se tendrá en cuenta que la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua, formativa e integradora. Se realizarán tres evaluaciones, una por trimestre, entendiendo la última como evaluación final y otra extraordinaria en el mes de septiembre.

5.1. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

El procedimiento de evaluación se realizará procediendo a• relacionar los estándares de aprendizaje evaluables y las competencias a las que contribuyen.• evaluar el grado de adquisición de las competencias, que se integrará en la evaluación de los contenidos. • cuantificar los criterios de evaluación.

5.2. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Los instrumentos que el profesor utilizará para evaluar al alumno serán variados, como se reflejan a continuación:

a.- Observación sistemática: Se requiere la asistencia regular a clase; prestar la debida atención a las

explicaciones del profesor; participar en las actividades programadas; tener un comportamiento adecuado y realizar la tarea encomendada para casa, de la cual se hará una revisión diaria. Retrasos: Los alumnos deberán estar en clase en el momento de la llegada del profesor. Asimismo la acumulación de retrasos y faltas de asistencia no justificadas serán valoradas como desinterés por los alumnos.

- Escala de observación.- Registro anecdótico personal.

b.- Análisis de los trabajos escritos de los alumnos: Se extremará la vigilancia en la corrección de los trabajos que el alumno realice en

casa, intentando que nadie ajeno al alumno, con más conocimientos que éste, le ayude a realizarlos, fuera de la normal resolución puntual de alguna duda. Si se detecta que un trabajo ha sido trascrito en todo o en su mayor parte de textos que se encuentran en libros, revistas, CD-ROM, Internet, etc., la calificación se reducirá considerablemente. Los

114

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

trabajos deberán tener todos los componentes formales que les permitan ir aprendiendo la realización de trabajos para cualquier asignatura en los diferentes cursos (portada, índice, cuerpo del trabajo, bibliografía y contraportada).

- Monografías y trabajos de investigación.- Resúmenes.- Trabajos de aplicación y síntesis.- Cuaderno de clase. Se requiere buena realización, desde el punto de vista académico y formal (buena presentación, ausencia de tachones, letra cuidada). El cuaderno será revisado a discreción del profesor en cualquier momento del curso. Si no se entrega el día fijado por el profesor, la nota irá disminuyendo. Para aprobar la asignatura tiene obligatoriamente que presentarse.- La realización de las láminas y actividades del cuadernillo correspondiente. Si no se presentan el día fijado la nota irá disminuyendo cada día que pase. Si no se presentan la calificación será 0.

c.- Producciones e intercambios orales de los alumnos:- Preguntas orales en clase.- Diálogo en debates o entrevistas.- Puestas en común.- Conferencias-exposición de trabajos de síntesis o investigación.

d.- Pruebas específicas: Si se demuestra que un alumno ha copiado, la calificación de laprueba será de cero puntos. - Tipo test.- Objetivas.- Abiertas.- Exposición oral o escrita de un tema.

– Resolución de cuestionarios y ejercicios.

– Exámenes de mapas. e.- Otras: autoevaluación, coevaluación, etc.

5.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La valoración de los instrumentos utilizados para la evaluación responderá a los siguientes criterios de calificación.

• Obtener en cada una de los exámenes que se realicen, al menos, una calificación de 4 para poder realizar la media aritmética.

• Pruebas de tipo teórico, evaluados mediante pruebas o controles (tanto orales como escritos). Uno de los exámenes será como el utilizado, hasta este curso, en las pruebas de acceso a la universidad, y consta de un tema que vale 3,5 p., una práctica que también vale 3,5 p, un mapa de localización geográfica, que vale 1 p., y 5 conceptos, que valen 2 p. Para cada evaluación haremos, al menos, dos pruebas objetivas. La nota media de estas pruebas se realizará si la calificación de las pruebas es mayor a 4 y representará el 80% de la nota final de cada evaluación.

• La nota media obtenida de la calificación de ejercicios y actividades prácticas, de la aplicación de los métodos y destrezas aprendidos en clase, de la realización de pequeñas investigaciones, la limpieza, el orden, la ortografía, laletra legible...y otros aspectos reflejados en la confección del cuaderno del alumno, junto con el material entregado por el profesor en cada tema) representará el 15% de la nota final de cada evaluación.

115

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

• La nota media derivada de la actitud del alumno, basada en las competencias específicas de la propia asignatura, como las generales que el Centro señala en su Proyecto Educativo (participación, interés, realización de los trabajos encomendados, comportamiento, respeto, tolerancia, responsabilidad, puntualidad...) representará el 5% de la nota final de cada evaluación.

Será obligatorio para aprobar la evaluación, es decir, para alcanzar, al menos un 5:

Entregar realizadas, al menos, el 80% de todas las actividades propuestas en cada una de las evaluaciones. Estas estarán ordenadas en el cuaderno de actividades del alumno y se presentarán al profesor cuando éste lo estime oportuno. La entrega de las actividades fuera del plazo previsto influirá negativamente en la calificación.

La suma de los apartados deberá alcanzar, al menos un 5 (suficiente) para considerar

superada cada evaluación. La actitud, el interés por la materia del alumno y su evolución a lo largo del curso, servirán para ajustar la nota final de cada evaluación y de la final. Si el alumno no alcanza el 5 deberá recuperar la parte en la que no ha obtenido el mínimo necesario para aprobar. Esta recuperación se hará por trimestres.

Al corregir las pruebas escritas, se tendrá en cuenta la corrección ortográfica de acuerdo con el criterio adoptado por todo el centro: se podrá descontar de la nota final hasta un punto.

5.4. PROCEDIMIENTOS PARA LAS RECUPERACIONES.

5.4.1. RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES.

Aunque la evaluación es continua, la diferencia entre los bloques de contenidos existentes en el currículo hace necesaria una recuperación de los no superados. Y para ello se realizarán durante el curso actividades de recuperación de la 1ª y 2ª evaluación. Y al término de la 3ª evaluación y una vez hallada la calificación de ésta, una “repesca” para los alumnos que, al acabar el curso, tengan pendiente sólo una de las evaluaciones de las que consta el curso. Las actividades de recuperación serán determinadas por el profesor en función de las deficiencias observadas en el alumno y podrán ser de distinto tipo (ej. pruebas escritas, presentación de actividades no realizadas, presentación del cuaderno de clase...)

5.4.2. RECUPERACIÓN FINAL (JUNIO).

Para obtener una evaluación positiva en junio se deberá tener aprobadas (al menos, un 5) las tres evaluaciones del curso, siendo la nota final, en este caso, la media de las tres evaluaciones. Por tanto –insistimos en este punto por ser muy importante-, al finalizar el curso, y una vez realizadas las recuperaciones y repescas mencionadas, recibirán calificación positiva sólo aquellos alumnos que hayan aprobado (calificación mínima: 5) todas las evaluaciones.

5.4.3. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.

Se realizará una evaluación extraordinaria en septiembre para los alumnos suspensos en junio, basada en una prueba objetiva (examen), o en la entrega de las actividades o del material que el profesor estime oportuno para cuya preparación el profesor dará la oportuna información Para superar dicha prueba, el alumno deberá obtener una nota mínima de “5”.

116

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

2º BACHILLERATO. HISTORIA DEL ARTE.

1. INTRODUCCIÓN.

El estudio de la Historia del Arte a través de esta materia complementa el conocimiento de la Historia de la Humanidad, nos da una visión más global de las sociedades y nos permite conocerlas más a fondo al permitir una mejor comprensión de su contexto cultural.

También permite el aprendizaje de otra vía de comunicación, el arte, con sus propios códigos y vocabulario, que posibilita transmitir y compartir ideas, sensaciones y sentimientos profundos.

La creatividad humana, el sentido de la belleza y de la estética, así como la valoración del patrimonio cultural, se adquieren mejor con una buena formación artística, que es imprescindible para inculcar en los jóvenes actitudes de respeto y conservación hacia el legado del pasado.

Por ello, procuraremos motivar a los alumnos para cultivar su sensibilidad, conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico próximo y poder formar parte de la cultura del ocio, de manera positiva, creativa y crítica, de modo que se conviertan en personas interesadas por la calidad estética y que valoren la complejidad del fenómeno artístico, su relatividad y su evolución, comprendiendo la polivalencia de una Historia del Arte, que participa por un lado de la emotividad y apreciación estética, y por otro de la crítica que utiliza rigurosamente el método científico.

e ideas propias ante la contemplación de las creacionesartísticas, respetando la diversidad de percepciones ante la obrade arte y superando estereotipos y prejuicios.7. Indagar y obtener información de fuentes diversas sobre aspectossignificativos de la Historia del Arte a fin de comprender la variedadde sus manifestaciones a lo largo del tiempo.

2. CONTENIDOS.

NOTAS IMPORTANTES:

-Como una programación tiene que ser operativa y debe facilitar al máximo la labor del docente, y, habida cuenta de que los contenidos del currículo oficial de la Junta de Castilla y León (Decreto 42/2008 de 5 de junio) no tienen los mismos títulos que los establecidos por las universidades de Castilla y León para las Pruebas de Acceso a Estudios Universitarios, daremos los dos títulos en su lugar correspondiente.

-El bloque inicial de contenidos que se propone incluye aquellosaprendizajes, fundamentales en la concepción de esta materia, que deben entenderse con carácter transversal en el resto por hacer referencia a aspectos tan significativos como la contextualización de las obras de arte, los relativos al lenguaje plástico y visual o la aplicación de un método de análisis en la comprensión de las obras de arte.

117

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

-Los temas 1 y 2, no contenidos en el temario de las PAEU, solo se impartirán, al final de curso, si ha habido tiempo para desarrollar en su totalidad el resto de los contenidos programados.

TEMA INTRODUCTORIO (TEMA 1 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE Y A LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.

OBJETIVOS:- Iniciarse en el conocimiento artístico.- Comenzar a emplear el vocabulario propio de la materia.

CONCEPTOS:- El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Arte e Historia del Arte.- El significado de la obra de arte: lenguaje de las artes visuales (su terminología, iconografía e iconología).- Percepción y análisis de la obra de arte en su contexto histórico, social y cultural.- Materiales, técnicas y elementos formales de las artes plásticas y visuales.- Pervivencia y conservación del patrimonio artístico.- La apreciación del arte como elemento activo de la cultura.- Nuestro entorno como consecuencia de la Historia del Arte.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Contemplar ejemplos representativos de obras de arquitectura, pintura y escultura y, comentándolas, aprender su vocabulario específico.- Estudio de los principales materiales, elementos y técnicas de la arquitectura, la escultura y la pintura.- Apreciaciones sobre cómo influyen las obras artísticas en la vida actual.

ACTITUDES:- Apreciar los problemas para el disfrute y conservación del patrimonio artístico mundial.

TEMPORALIZACION:- Fecha orientativa de finalización del tema: 29 de septiembre.

–En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 1: LOS INICIOS DEL ARTE. ARTE PREHISTÓRICO. LA PINTURA RUPESTRE Y LA ARQUITECTURA MEGALÍTICA.

OBJETIVOS:- Analizar y valorar las diversas interpretaciones de la pintura prehistórica.- Interpretar los temas representados en la escultura y la pintura prehistórica.- Distinguir los materiales y técnicas propios del arte prehistórico.

CONCEPTOS:- Nacimiento del arte.

- Arte mueble y arte parietal.- La función de la pintura paleolítica y el papel del artista.- Elementos de la pintura franco-cantábrica y del arte levantino.- Realismo y abstracción: el arte neolítico.

118

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- La arquitectura megalítica. - Arte prerromano español..

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:-Cuadro comparativo de las características de la pintura del área franco-

cantábrica y las de la zona levantina.- Estudio del movimiento y el color en la pintura prehistórica. - Ejercicios

de identificación de monumentos megalíticos.

–Inicio del comentario de imágenes: visualización de fotografías y su posterior interpretación.

ACTITUDES: - Valoración de los componentes utilitarios y mágico-religiosos del arte prehistórico.- Apreciar los problemas de conservación y contemplación del patrimonio artístico mundial.

TEMA 2: APORTACIONES ARTÍSTICAS DE EGIPTO: ARQUITECTURA Y ARTES FIGURATIVAS.

OBJETIVOS:- Conocer los elementos propios de la arquitectura egipcia: tipos de edificios y elementos que los componen.- Interpretar los temas representados en los relieves y pintura egipcios, así como las convenciones formales a que se ajustan sus artistas.

CONCEPTOS:- El arte egipcio como representante de las civilizaciones urbanas de la Antigüedad. - El arte egipcio como plasmación de una mentalidad y una ideología: finalidad religiosa y política.-Tipologías y sistemas arquitectónicos y figurativos.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Comparación de las características esenciales del arte egipcio y el mesopotámico.

- Práctica de comentarios de imagen: visualización de diapositivas y su posterior interpretación.

- Comentario de textos (“El misterio de las pirámides” y “La Pirámide de Keops”) y vídeos (“Egipto: en busca de la eternidad”).

- Análisis de planos de templos egipcios.

ACTITUDES:- Valoración de los componentes religiosos del arte egipcio: empatía con la mentalidad de civilizaciones extra-occidentales.- Apreciar los problemas de conservación y contemplación del patrimonio artístico de los países del tercer Mundo en general, y de Egipto en particular.

.TEMA 3: EL ARTE CLÁSICO: GRECIA. LA ARQUITECTURA: LOS ÓRDENES. TIPOLOGÍAS: EL TEMPLO Y EL TEATRO. LA ACRÓPOLIS DE ATENAS. LA EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA GRIEGA: ARCAICA, CLÁSICA Y HELENÍSTICA.

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 2 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): “RAÍCES DEL ARTE EUROPEO: EL LEGADO DEL ARTE CLÁSICO”.

119

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

OBJETIVOS:- Comprender los criterios humanísticos y racionales del arte clásico.- Valorar la evolución en la función del arte desde el periodo egipcio al grecorromano.- Entender los elementos y el significado de los órdenes arquitectónicos griegos.- Distinguir los elementos de realismo e idealización en las obras figurativas de la escultura

griega.- Conocer los elementos y procesos técnicos fundamentales de la escultura.

CONCEPTOS:- El papel de Creta y Micenas en el paso hacia Grecia de los elementos artísticos egipcios.- Definición de los conceptos griegos de belleza y proporción.- La arquitectura griega: Los órdenes. El templo. El teatro. Urbanismo.

–Evolución de la escultura griega: el arcaísmo; los escultores clásicos; la escultura helenística (con especial hincapié en el “Laocoonte”, la “Victoria de Samotracia” y la “Venus de Milo”).

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Indagar el significado de algunos conceptos: órdenes clásicos (y ejercitarse en la búsqueda

de sus similitudes y diferencias), canon, frontón, “korai”, “kuroi”, acrótera, palestra, “contrapposto”, diartrosis...

- Localizar y describir en los edificios de la Acrópolis de Atenas: partes que conforman su planta; tipo de templo y orden al que pertenece.

- Comparar los kuroi y las korai: composición, movimiento, perspectiva, realismo, expresividad...

- Diferencias entre: a) el arte griego y el egipcio; b) el arte griego de los periodos arcaico, clásico y helenístico.

- Análisis de la composición en piezas escultóricas.- Estudio del volumen en la escultura.

- Comentario de obras de arte, incluyendo algún vestigio de arte griego aparecido en España.

ACTITUDES: - Valoración del arte clásico como ejemplo de racionalismo y antropocentrismo. - Valoración de la aportación artística de otros pueblos, a través de la apreciación de la influencia del arte griego en nuestra cultura occidental.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 4 de noviembre.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 4: EL ARTE CLÁSICO: ROMA. LA ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL. LA ESCULTURA: EL RETRATO Y EL RELIEVE HISTÓRICO. PRINCIPALES MANIFESTACIONES EN LA HISPANIA ROMANA Y EN CASTILLA Y LEÓN.

ESTE TEMA TAMBIÉN CORRESPONDERÍA AL Nº 2 DEL DECRETO 70/2002 de 10 de mayo): “RAÍCES DEL ARTE EUROPEO: EL LEGADO DEL ARTE CLÁSICO”

OBJETIVOS:

120

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Conectar la riqueza arquitectónica romana, sus grandes obras de ingeniería y las características de su escultura (en especial, su realismo) con los rasgos históricos (políticos, socioeconómicos y culturales) de la civilización a la que pertenecen.

–Entender los elementos técnicos fundamentales de la escultura romana.

CONCEPTOS:- Los materiales y los órdenes arquitectónicos en la arquitectura romana.- Tipos de edificios: La ciudad (templos, edificios conmemorativos y para espectáculos). Obras de ingeniería.

- La escultura: características de los retratos y los relieves históricos. - El arte hispanorromano y sus manifestaciones en Castilla y León.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Comparar el arte griego y el romano y hacer una tabla de doble entrada donde se recojan sus principales similitudes y diferencias.- Completar un cuadro, esquema o gráfico sobre los tipos de construcciones romanas.- Describir el plano-tipo de una ciudad romana.- Estudio de la relación entre la ubicación de las construcciones romanas en la Península

Ibérica y la estructura económica y administrativa de la Hispania romana.- Comparar los gustos artísticos, la moda y la iconografía a través de esculturas de cada uno de los periodos y dinastías de la historia de Roma.- Comentario artístico de imágenes del acueducto de Segovia, el teatro romano de Mérida y la villa romana de La Olmeda.

ACTITUDES: . - Valoración de la aportación artística de Roma y su influencia en el arte de los países de Occidente. - Valoración del arte clásico como ejemplo de racionalismo y antropocentrismo.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 15 de noviembre.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 5: EL ARTE PALEOCRISTIANO. LA BASÍLICA. LOS ORÍGENES DE LA ICONOGRAFÍA CRISTIANA. EL ARTE BIZANTINO: SANTA SOFÍA Y SAN VITAL.

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 3 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio: LA APORTACIÓN ARTÍSTICA MEDIEVAL.

OBJETIVOS:- Distinguir los elementos fundamentales del arte paleocristiano, en sus vertientes arquitectónica, escultórica y pictórica.- Conocer las principales obras del arte paleocristiano.- Los dos puntos anteriores, pero aplicados al arte bizantino.- Identificar las influencias de estos estilos artísticos en el arte de la Edad Media y el Renacimiento.

121

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

CONCEPTOS: - Las formas paleocristianas y bizantinas:

· Conceptos: la ideología cristiana, su iconografía y sus símbolos.· Arte paleocristiano: la etapa primitiva (el arte de las catacumbas).· Arte paleocristiano: el triunfo del Cristianismo (basílicas, baptisterios y

mausoleos).· Formas bizantinas, sus peculiaridades, sus principales edificios (Sta. Sofía y S.

Vital) y su influencia en el arte occidental.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Buscar las definiciones de términos artísticos relacionados con este tema: basílica, crismón, nártex, transepto, iconostasis, códice...- Lectura y comentario del Edicto de Milán.- Análisis comparativo de diferentes capiteles.- Completar un cuadro sobre diferencias y semejanzas entre la basílica civil romana y la basílica cristiana.- Comparación de las formas de construir, de esculpir y de pintar de paleocristianos y bizantinos, así como de los materiales y de la situación de las obras.- Identificar obras y estilos en el comentario de imágenes artísticas.

ACTITUDES: - Valoración de las obras paleocristianas y bizantinas como primeras manifestaciones del nuevo arte medieval y precursoras en muchos aspectos de otros estilos posteriores.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 30 de noviembre.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 6: EL ARTE HISPÁNICO ENTRE LOS SIGLOS VII Y X. ARTE VISIGODO. ARTE ASTURIANO. ARTE MOZÁRABE. PRINCIPALES MANIFESTACIONES EN CASTILLA Y LEÓN.

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 3 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de JUNIO: NACIMIENTO DE LA TRADICIÓN ARTÍSTICA OCCIDENTAL: EL ARTE MEDIEVAL.

OBJETIVOS:- Distinguir las características (elementos y tipos fundamentales) que permiten identificar el

arte visigodo, el arte asturiano y el arte mozárabe - Conocer las obras más representativas de estos tres estilos artísticos.

–Valorar la pervivencia de algunos elementos de estos tres estilos artísticos en otros posteriores.

CONCEPTOS: - El arte de la temprana Edad Media en Europa. - Orígenes y fundamentos del arte prerrománico de la Península Ibérica.

–Elementos más característicos del arte visigodo, el asturiano y el mozárabe.PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:

122

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Buscar las definiciones de los términos artísticos relacionados con este periodo: celosía, crismón, orfebrería, sillarejo, cruz latina y griega, arco peraltado y de herradura…- Análisis de diferentes tipos de decoración: sogueado, modillón de rollos, etc.- Completar un cuadro sobre las diferencias y similitudes de los edificios y la decoración en los tres estilos de referencia, incluyendo ubicaciones, clasificación de los materiales, elementos sustentantes y sustentados, formas de decoración, etc.- A través de mapas, situar los principales focos de estos tres estilos artísticos y sus edificios más representativos.

–Distinguir estos tres estilos artísticos mediante la observación y el comentario de imágenes, especialmente de obras artísticas castellanoleonesas.

ACTITUDES: - Valorar la conservación de las obras de arte Prerrománico. - Apreciar la pervivencia de las formas artísticas de los estilos de referencia en el arte español posterior.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 20 de diciembre.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 7: EL ARTE ROMÁNICO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑA: EL CAMINO DE SANTIAGO (SANTIAGO DE COMPOSTELA Y SAN MARTÍN DE FRÓMISTA). ESCULTURA MONUMENTAL: PORTADAS (SAN ISIDORO DE LEÓN Y EL PÓRTICO DE LA GLORIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA) Y CLAUSTROS (SANTO DOMINGO DE SILOS). LA PINTURA MURAL (TAHULL, SAN ISIDORO DE LEÓN Y SANTA CRUZ DE MADERUELO).

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 3 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de JUNIO): EL ARTE MEDIEVAL.

OBJETIVOS:- Conocer la evolución de los presupuestos artísticos durante las primeras fases de la

transición entre el mundo clásico y el Renacimiento. - Distinguir los elementos arquitectónicos propios del arte románico. - Reconocer la iconografía esencial y los temas propios de las artes plásticas cristianas en la

época románica

CONCEPTOS:· El Románico: concepto, cronología y entorno histórico.· La arquitectura románica: sistemas constructivos; tipos de edificios (castillos,

monasterios e iglesias).· El arte de la imagen: portadas y pinturas murales.· Arte del Camino de Santiago.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:

123

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Estudio de plantas de diferentes edificios románicos.- Análisis de portadas y capiteles, así como de las técnicas pictóricas románicas

- Análisis y comentario, sobre esquemas, del sistema de sustentación de las iglesias románicas.

- Análisis y comentario de imágenes. - Identificación y clasificación de los principales temas y símbolos representados en las

artes plásticas. - Análisis de las diferencias y semejanzas en el tratamiento de un tema concreto en distintas obras artísticas.

- Estudio de mapas de los focos de nacimiento y difusión del arte Románico.

ACTITUDES: - Valoración del camino de Santiago y otras rutas de peregrinación en la difusión de la cultura y en la definición del concepto de Occidente.

- Apreciación del arte medieval como esencialmente religioso.- Conocimiento y valoración de la riqueza artística del Románico castellano-leonés y

español, así como sus problemas de su conservación.

TEMPORALIZACIÓN: - Finalización (fecha orientativa): 18 de enero.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 8: EL ARTE GÓTICO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA GÓTICA: LA CATEDRAL Y LOS EDIFICIOS CIVILES: LA LONJA Y EL AYUNTAMIENTO. LAS CATEDRALES ESPAÑOLAS (BURGOS, TOLEDO, LEÓN).ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 4 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de JUNIO): EL ARTE MEDIEVAL.

OBJETIVOS:- Conocer la evolución de los presupuestos artísticos durante la segunda parte de la amplia

fase de transición entre el mundo clásico y el Renacimiento. - Distinguir los elementos arquitectónicos propios del arte gótico.

CONCEPTOS: - El Gótico: concepto, cronología y contexto histórico. - La arquitectura gótica: sistema constructivo, tipos de edificios y principales obras (con especial referencia a España, y más en concreto a Castilla y León).

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES: -Estudio de plantas y alzados de diferentes edificios góticos.

-A través de la comparación de las plantas de la catedral de Santiago (románica) y de las catedrales de León, Burgos y Toledo (góticas), observar las diferencias entre Románico y Gótico, y también entre los principales templos de este último estilo.

-Análisis y comentario, sobre esquemas, del sistema de sustentación de las catedrales góticas.-Análisis y comentario de otras imágenes arquitectónicas: fachadas, arcos, bóvedas, girolas, etc.

124

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

ACTITUDES:- Apreciación del arte medieval como esencialmente religioso.- Conocimiento y valoración de la riqueza artística en estilo gótico que España posee y los

problemas que plantea su conservación.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 27 de enero.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 9.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS. LAS PORTADAS: LEÓN Y BURGOS. LA PINTURA GÓTICA: GIOTTO Y LOS PRIMITIVOS FLAMENCOS (VAN EYCK Y VAN DER WEYDEN).

ESTE TEMA TAMBIÉN CORRESPONDERÍA AL Nº 3 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): EL ARTE MEDIEVAL.

OBJETIVOS:- Conocer la evolución de las artes plásticas al finalizar la transición entre el mundo clásico y

el Renacimiento.

–Reconocer la iconografía y los temas propios de las artes plásticas cristianas de la época del Gótico.

CONCEPTOS:-Las formas góticas en escultura y pintura: localización y temas característicos.-El arte de la imagen en el Gótico: su humanización. - Transformaciones debidas a Giotto y los primitivos flamencos. - Pintura gótica en España.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Observación, comparación y estudio de dos esculturas románicas y dos góticas: técnicas;

materiales; características peculiares de cada una de ellas.- Comparación de pinturas italianas y flamencas de la época

- Análisis y comentario de diversas imágenes escultóricas y pictóricas. - Clasificación de los principales temas representados en las artes plásticas. - Análisis de las relaciones, diferencias y semejanzas en el tratamiento de un tema

concreto a través de varias representaciones del mismo.ACTITUDES:

- Apreciación del arte medieval como esencialmente religioso.- Conocimiento y valoración de la riqueza artística española en escultura y pintura góticas y

los problemas de su conservación.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 10 de febrero.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

125

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

TEMA 10: ARTE ISLÁMICO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. EL ARTE HISPANOMUSULMÁN. LA MEZQUITA Y EL PALACIO. EL ARTE MUDÉJAR EN CASTILLA Y LEÓN.

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 3 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): EL ARTE MEDIEVAL.

OBJETIVOS:- Conocer las principales obras del arte islámico en España.

- Distinguir los elementos y tipos fundamentales de la arquitectura islámica. - Valorar la pervivencia de las formas islámicas en el arte español.

CONCEPTOS:- Origen y fundamentos del arte islámico. Las influencias de otros estilos artísticos: bizantinas, visigodas, etc.- El arte islámico en la Península Ibérica:

- Evolución y periodos.- Principales manifestaciones: mezquitas, fortalezas y palacios. El urbanismo.- El mudéjar castellanoleonés.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:-Buscar las definiciones de términos específicos de este tema: mihrab, minarete, alfiz, bóveda califal, columna de galgo, arco lobulado, etc.-Completar un cuadro sobre diferencias y semejanzas entre basílica romana, basílica cristiana y mezquita. -Clasificación de las formas de decoración musulmana y de los materiales empleados por los artistas islámicos. -A través de mapas, situar las fases de la repoblación cristiana medieval en relación con la evolución política de Al-Ándalus, así como las zonas más importantes de arte musulmán y mudéjar.-Análisis (in situ o mediante fotografías) de un ejemplo señero del mudéjar de La Moraña.

ACTITUDES:- Valorar la dimensión de la presencia musulmana en la Península Ibérica y su influjo en la cultura española y europea.- Apreciación de la pervivencia de las formas musulmanas en el arte español.

TEMPORALIZACIÓN:-Finalización (fecha orientativa): 18 de febrero.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 11: EL QUATTROCENTO ITALIANO. ARQUITECTURA (BRUNELLESCHI Y ALBERTI). ESCULTURA (DONATELLO). PINTURA (MASACCIO, FRA ANGELICO Y BOTTICELLI).

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 4 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): EL ARTE DEL RENACIMIENTO.

126

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

OBJETIVOS:- Reconocer los elementos clásicos presentes en el Quattrocento.- Valorar la posición de Italia en el origen y desarrollo del Renacimiento.- Analizar los elementos técnicos fundamentales de esta etapa artística.- Distinguir los cambios en el tratamiento de la iconografía religiosa y reconocer la variedad de temas que aparecen en este periodo.

CONCEPTOS:· Concepto de Renacimiento.· Su génesis: los motivos de su aparición.

. Los cambios del arte en la época de referencia: el nuevo lenguaje artístico.

· Arquitectura del Quattrocento.· Escultura del Quattrocento.· Pintura del Quattrocento.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Comentario de textos (ej.: algún tratadista de arte o biógrafo de artistas, como Vasari).- Comparación de las diferentes escuelas arquitectónicas y pictóricas del Quattrocento: materiales, soportes, arcos, cubiertas, tipos de plantas; técnicas, soportes, figuras…- Completar un cuadro cronológico que incluya las principales obras artísticas de la época de referencia

- Análisis de los procedimientos propios de la perspectiva renacentista. - Estudio de las características plásticas del clasicismo renacentista en su fase

cuatrocentista en cuanto a composición, momento de la acción representada, movimiento, etc.

–Análisis de imágenes artísticas de la época.

ACTITUDES: - Valoración de los componentes políticos y religiosos del arte Renacentista, y de la importancia de la recuperación de la cultura grecorromana en el desarrollo y maduración de la civilización occidental. - Valoración de la integración de los criterios racionales y religiosos en el arte renacentista en su fase del Quattrocento.

TEMPORALIZACIÓN: - Finalización (fecha orientativa): 25 de febrero.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 12.- EL CINQUECENTO ITALIANO. LA ARQUITECTURA: (BRAMANTE, MIGUEL ÁNGEL Y PALLADIO). ESCULTURA (MIGUEL ÁNGEL). PINTURA (LEONARDO, MIGUEL ÁNGEL, RAFAEL Y TIZIANO).

ESTE TEMA TAMBIÉN CORRESPONDERÍA AL Nº 4 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): EL ARTE DEL RENACIMIENTO.

OBJETIVOS:- Reconocer los elementos clásicos del Cinquecento.

127

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Valorar las aportaciones de Italia en el desarrollo del Renacimiento.- Analizar las características y elementos técnicos fundamentales del arte en el s. XVI. - Distinguir los cambios en el tratamiento de temas religiosos y reconocer la variedad de

temas que se desarrolla en el s. XVI (en especial, la temática mitológica).

CONCEPTOS:·Los cambios del arte en la época de referencia: clasicismo y manierismo.·Arquitectura del Cinquecento.·Escultura del Cinquecento.·Pintura del Cinquecento.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Comentario de textos (ej.: sobre la construcción y decoración de S. Pedro del Vaticano).- Diferenciar la arquitectura del Quattrocento y del Cinquecento: materiales, soportes, arcos,

cubiertas, tipos de plantas...- Comparar las tres imágenes de David: de Donatello, Verrocchio y Miguel Ángel.

- Completar un cuadro cronológico que incluya las principales obras artísticas de la época de referencia.

- Continuar el análisis de los procedimientos propios de la perspectiva renacentista. - Estudio de las características plásticas del clasicismo renacentista en su fase cuatrocentista en cuanto a composición, momento de la acción representada, movimiento, etc. - Análisis de imágenes artísticas de la época. - Elaborar un cuadro sinóptico con las principales novedades temáticas y formales que aporta el Manierismo.

ACTITUDES:- Valoración de los componentes políticos, culturales y religiosos en el arte Renacentista.

- Valoración de la integración de los criterios racionales y religiosos en el arte renacentista en su fase del Cinquecento.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 4 de marzo.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 13.- EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA (EL PLATERESCO, EL PURISMO Y EL ESTILO ESCURIALENSE). ESCULTURA (ALONSO DE

BERRUGUETE Y JUAN DE JUNI). PINTURA (EL GRECO).

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 4 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): EL ARTE DEL RENACIMIENTO.

OBJETIVOS:- Reconocer los elementos clásicos del Renacimiento español y sus peculiaridades respecto

al del resto de Europa.- Valorar la posición en España del Renacimiento y su mayor o menor aceptación (por

artistas y escuelas regionales).

128

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Analizar los elementos técnicos fundamentales de la arquitectura, escultura y pintura renacentista española.- Distinguir los cambios en el tratamiento de temas religiosos y reconocer la mayor variedad temática que aparece en la época renacentista.- Comprobar cómo sigue vigente la preponderancia del arte religioso

CONCEPTOS:- Los cambios del arte español en la época de referencia: clasicismo y manierismo.- Arquitectura: los tres estilos (Plateresco, Purista, y Herreriano o Escurialense).- Escultura en el Renacimiento español: materiales, técnicas y grandes maestros.

–Pintura del Renacimiento español y su significado. El Greco.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Comentario de textos (ej.: sobre la construcción del monasterio de El Escorial).- Diferenciar la arquitectura del Gótico hispano y la del Renacimiento: materiales, soportes,

arcos, cubiertas, tipos de plantas...- Análisis en profundidad, a través de todos los aspectos posibles de algún cuadro

emblemático de El Greco, como El entierro del Señor de Orgaz o El martirio de san Mauricio y la legión tebana.

- Completar un cuadro cronológico que incluya las principales obras artísticas de la época de referencia.

- Repaso de los procedimientos propios de la perspectiva renacentista. - Estudio de las características del clasicismo renacentista y de la pervivencia o no de las formas góticas precedentes en cuanto a composición, momento de la acción representada, estatismo o no, etc. - Análisis de imágenes artísticas de la época.

ACTITUDES:- Valoración de los componentes políticos y religiosos en el arte Renacentista.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 11 de marzo.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 14: EL ARTE BARROCO. ARQUITECTURA BARROCA ITALIANA (G.L. BERNINI Y F. BORROMINI). EL PALACIO DEL PODER: VERSALLES. ESCULTURA (G.L. BERNINI).

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 5 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): EL ARTE DEL BARROCO Y DEL SIGLO XVIII.

OBJETIVOS:- Reconocer los elementos novedosos en el Barroco italiano.- Valorar la posición de Italia en el origen y desarrollo del Barroco.

- Analizar los elementos técnicos fundamentales del estilo de referencia.- Distinguir el valor de la religión en el Barroco y su relación con las formas arquitectónicas y escultóricas.- Comprender la valoración de la mitología clásica en la escultura barroca italiana.

129

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Identificar los fundamentos políticos y religiosos del arte Barroco

CONCEPTOS:- Los cambios del arte en la época de referencia (el Barroco) respecto a la inmediatamente anterior (el Renacimiento).- Arquitectura barroca en Italia y Francia.- Escultura barroca: características generales; Bernini.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Comentario de textos.- Diferenciar la arquitectura del Barroco italiano de la del último periodo del Renacimiento:

materiales, soportes, arcos, cubiertas, tipos de plantas… - Completar un cuadro comparando Bernini y Borromini: clientela, materiales, tipos de plantas, elementos decorativos, etc.

- Comparar tres imágenes del David renacentista (los de Donatello, Verrocchio y Miguel Ángel) con una del David barroco (el de Bernini).

- Completar un cuadro cronológico que incluya las principales obras artísticas de la época de referencia.

- Análisis en profundidad de alguna obra emblemática, por ejemplo, El éxtasis de santa Teresa, de Bernini.

- Análisis de los materiales, procedimientos y técnicas propios de la arquitectura y escultura en la Italia del Barroco. - Esquema de las características del Barroco en cuanto a fachadas, plantas, decoración (en arquitectura) y composición, momento de la acción representada, etc. (en escultura). - Análisis de imágenes artísticas de la época. - Valoración de la integración de los criterios racionales y religiosos en el arte Barroco y sus diferencias con esta misma característica en el Renacimiento. - Hacer un estudio de las relaciones entre Renacimiento y Barroco. - Reconocer la influencia de lo clásico en el Barroco arquitectónico y escultórico.

ACTITUDES:- Valoración de los componentes propagandísticos (políticos y religiosos) en el arte Barroco.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 18 de marzo.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 15.- LA PINTURA BARROCA. ITALIA (CARAVAGGIO). PAÍSES BAJOS (RUBENS Y REMBRANDT).

ESTE TEMA TAMBIÉN CORRESPONDERÍA AL Nº 5 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): EL ARTE DEL BARROCO Y DEL SIGLO XVIII.

OBJETIVOS:- Reconocer los elementos novedosos en el Barroco pictórico de Italia y los P. Bajos.- Valorar la influencia de la situación política, socioeconómica, religiosa y cultural de los

lugares de referencia en el origen y desarrollo de las nuevas temáticas y técnicas pictóricas del Barroco.

130

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Analizar sus elementos técnicos fundamentales.- Distinguir el valor de la religión en el Barroco y su relación con las formas pictóricas; comprobar su diferente concepción y tratamiento plástico en los ámbitos católico y protestante.- Analizar la diferente valoración de la mitología clásica en la pintura barroca italiana, flamenca y holandesa.

- Identificar los fundamentos políticos y religiosos del arte Barroco.

CONCEPTOS:-Los cambios del arte pictórico en la época de referencia respecto a la inmediatamente anterior.-Características y principales artistas de la:

- Pintura barroca en Italia. - Pintura barroca en Flandes. - Pintura barroca en Holanda.

- Somera referencia a la pintura barroca en Francia (Poussin, Lorena).PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:

- Comentarios de textos.- Ejercicios para diferenciar la pintura del Barroco y la del Renacimiento. Comparar cuadros

emblemáticos de este período, p. ej.: La vocación de san Mateo, de Caravaggio, con otros de la época anterior, p. ej. La virgen de las rocas, de Leonardo.

- Completar un cuadro cronológico que incluya las principales obras artísticas de la época de referencia. - Análisis de imágenes artísticas de la época. Comentario en profundidad de alguna obra emblemática del Barroco europeo, por ejemplo, La ronda de noche, de Rembrandt. - Análisis de los procedimientos pictóricos más característicos o peculiares en los países de referencia. - Estudio de las características del Barroco en cuanto a composición, momento de la acción representada, movimiento, colores, luz… - Valoración de la integración de los criterios racionales y religiosos en el arte Barroco y sus diferencias con esta misma faceta en el Renacimiento.

ACTITUDES:- Valoración de los componentes políticos y religiosos en el arte Barroco.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 25 de marzo.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 16.- EL ARTE BARROCO EN ESPAÑA. ARQUITECTURA Y URBANISMO (LA IGLESIA, EL PALACIO, LA PLAZA MAYOR). ESCULTURA: LAS ESCUELAS CASTELLANA Y ANDALUZA (GREGORIO FERNÁNDEZ Y MARTÍNEZ MONTAÑÉS).

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 5 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): EL ARTE DEL BARROCO Y EL SIGLO XVIII.

OBJETIVOS:- Reconocer los elementos novedosos en el Barroco hispano y la pervivencia de la herencia

renacentista.

131

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Valorar la posición de España en el desarrollo del arte Barroco.- Analizar los elementos técnicos fundamentales del estilo de referencia.- Distinguir el valor de la religión en el Barroco español en su relación con las formas arquitectónicas y escultóricas.

- Identificar los fundamentos políticos y religiosos del arte Barroco en España

CONCEPTOS:-Los cambios del arte en la época de referencia respecto a la inmediatamente anterior.-Arquitectura barroca en España. Características. Iglesias, palacios y plazas mayores.-Escultura barroca en España. Sus rasgos generales y las peculiaridades de las escuelas castellana y andaluza.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:

-Comentarios de textos.-Diferenciar la arquitectura del Barroco español con la del último periodo del Renacimiento: materiales, soportes, arcos, cubiertas, tipos de plantas…-Completar un cuadro comparando a los dos principales escultores (Gregorio Fernández y Martínez Montañés), sus vidas y obras.-Completar un cuadro cronológico que incluya las principales obras artísticas de la época de referencia.-Análisis en profundidad de alguna obra emblemática del período de referencia, por ejemplo, la plaza Mayor de Salamanca- Análisis de los procedimientos propios de forma de realizar obras arquitectónicas y escultóricas en la España del Barroco.- Estudio de las características del Barroco en cuanto a fachadas, plantas, decoración (en arquitectura) y composición, momento de la acción representada, movimiento (en escultura).- Análisis de diversas imágenes artísticas de la época. -Valoración de la integración de los criterios racionales y religiosos en el arte Barroco y sus diferencias con esta misma faceta en el Renacimiento.-Analizar la relación entre Renacimiento y Barroco. - Reconocer la influencia de lo clásico en el barroco arquitectónico y

escultórico.ACTITUDES:

-Valoración de los componentes políticos y religiosos en el arte Barroco.-Apreciación de la importancia del estilo Barroco en la configuración urbanística de las ciudades españolas y castellanoleonesas.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 1 de abril.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 17: LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA: PRINCIPALES ESCUELAS (RIBERA, ZURBARÁN Y MURILLO). VELÁZQUEZ.

ESTE TEMA TAMBIÉN CORRESPONDERÍA AL Nº 5 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): EL ARTE DEL BARROCO Y DEL SIGLO XVIII.

132

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

OBJETIVOS:- Reconocer los elementos característicos de la pintura barroca española.- Valorar la influencia del barroco italiano en la concepción pictórica de las escuelas

españolas.- Analizar los elementos técnicos fundamentales del estilo.- Estudiar la influencia de la Contrarreforma católica en las escuelas pictóricas españolas.- Identificar los fundamentos políticos y religiosos del arte Barroco en España.

CONCEPTOS:·Los cambios del arte pictórico español en la época de referencia

respecto a la inmediatamente anterior.·Las escuelas de la pintura hispana (valenciana, madrileña, sevillana).

Sus características y sus principales representantes.·La singularidad de Velázquez.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Comentarios de textos.- Diferenciar las pinturas españolas del Barroco y de las del Renacimiento.- Comparar cuadros emblemáticos de este período, p. ej.: Cristo en la cruz, de Velázquez,

con otros de la época anterior, p. ej. El expolio, de El Greco.- Completar un cuadro cronológico que incluya las principales obras artísticas de la época de

referencia.- Análisis en profundidad de alguna obra emblemática del período barroco, por ejemplo, Las

meninas, de Velázquez.- Elaborar un esquema de la pintura barroca española, atendiendo a las características,

períodos, autores y escuelas.- Comparar las escuelas pictóricas valenciana, sevillana y madrileña (luz, color,

composiciones, temas…) - Análisis de los procedimientos pictóricos propios de la España del Barroco - Estudio de las características específicas del Barroco hispano en cuanto a composición, momento de la acción representada, estatismo o movimiento, colores, luz… - Análisis de diversas pinturas del s. XVII español. - Analizar el tratamiento de la luz en la pintura barroca española. - Estudiar las características técnicas (utilización del color, perspectiva aérea, etc.) de la obra de Velázquez.

ACTITUDES: - Valoración de la integración de los criterios racionales y religiosos en el arte Barroco y sus diferencias con esta misma faceta en el Renacimiento.

- Valoración de los componentes políticos y religiosos en el arte Barroco. - Apreciación de la pintura barroca española como uno de los principales hitos de la historia del arte universal.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 8 de abril.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

133

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

TEMA 18: LAS ARTES EUROPEAS A FINALES DEL SIGLO XVIII Y COMIENZOS DEL XIX: EL NEOCLASICISMO EN ARQUITECTURA (JUAN DE VILLANUEVA). GOYA.

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA A LOS Nº 5 Y 6 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): “EL ARTE DEL BARROCO Y DEL SIGLO XVIII” Y “EL SIGLO XIX: EL ARTE DE UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN”.

OBJETIVOS:- Identificar la propuesta de reivindicación de los valores plásticos grecorromanos del arte

Neoclásico en sus vertientes arquitectónica, escultórica y pictórica.- Comprender el papel de la obra de Goya entre la Ilustración y el Romanticismo.- Identificar las fases y características técnicas fundamentales de la obra pictórica de Goya.

–Entender la libertad creadora de los románticos

CONCEPTOS:- El Neoclasicismo: Vuelta a la pureza de las formas:

- Fundamentos teóricos.- Características del arte Neoclásico.- La arquitectura.- La escultura.- La pintura.

- De la Edad de la Razón a la Edad de los Sentimientos: Goya.- La Edad de los Sentimientos: el Romanticismo; su pintura.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:-Realizar un esquema sobre las características generales de la arquitectura neoclásica: tipos de columnas, frontones, espacio, perspectiva, cubiertas...-Relación entre la pintura francesa de David y los acontecimientos de la Revolución francesa.

- Buscar los precedentes de la pintura de Goya, teniendo en cuenta luz, color, pincelada, técnica y temática.

- Estudio comparativo de la producción de Goya en sus principales fases y vertientes: Cartones para tapices. Retratos cortesanos. Obra de la Guerra de la Independencia (grabados, etc.); Pinturas negras. El exilio en Francia.- Comparar: (a) Las obras de escultores griegos (ej.: Policleto y Praxíteles) y escultores

neoclásicos (ej.: Canova y Thorvaldsen); (b) Las Meninas de Velázquez y La Familia de Carlos IV de Goya (retrato psicológico, fondo, finalidad, autorretrato del artista, personajes…).

- Análisis político e iconográfico de la obra La Libertad guiando al pueblo, de Delacroix - Relación entre la pintura de Delacroix y los cambios políticos de su tiempo.

ACTITUDES:- Valoración de los componentes éticos y filosóficos de la pintura de esta época, particularmente en David, en Goya y en Delacroix: los horrores de la guerra, el conflicto entre razón y sentimiento, el arte como testimonio histórico y como arma de propaganda política, etc.- Apreciación del papel de Carlos III en el actual aspecto de Madrid.

134

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 14 de abril.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 19.- ARQUITECTURA Y URBANISMO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. ECLECTICISMO, ARQUITECTURA DEL HIERRO. ESCUELA DE CHICAGO. EL MODERNISMO (GAUDÍ).

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 6 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): EL SIGLO XIX.

OBJETIVOS:- Entender el papel de los nuevos materiales en el desarrollo arquitectónico posterior a

la Revolución Industrial.- Conocer los nuevos objetivos y elementos de la arquitectura contemporánea.

- Comprender el desarrollo del urbanismo y las transformaciones urbanas de este periodo.

CONCEPTOS:- Arquitectura y Revolución Industrial.- Urbanismo: la ciudad del siglo XIX.- El Historicismo y el eclecticismo.- Los nuevos materiales y su proyección en la arquitectura contemporánea.- La Escuela de Chicago.- El Modernismo: Arquitectura (Gaudí).

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Analizar los cambios en la distribución del espacio arquitectónico a lo largo de este periodo.

- Excursión a una ciudad para el estudio de su patrimonio monumental, profundizando en aspectos como:

· El núcleo antiguo.· La zona residencial.· La zona fabril.· Los barrios obreros.· Los espacios verdes.

· Las vías de comunicación.

ACTITUDES:- Valorar la pervivencia en nuestras ciudades de los espacios y monumentos urbanos levantados en el siglo XIX.

- Apreciar la importancia de las Exposiciones Internacionales en la transformación de la arquitectura.

- Comprender la necesidad de conservación del patrimonio histórico monumental, incluida la “arqueología industrial”.

–Concienciarse de los aspectos sociales que inciden en el desarrollo de la arquitectura contemporánea.

135

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 29 de abril.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 20.- LAS ARTES FIGURATIVAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX: LA PINTURA IMPRESIONISTA (MANET, MONET Y RENOIR). LOS PINTORES POSTIMPRESIONISTAS (V. VAN GOGH Y P. CÉZANNE). LA ESCULTURA (A. RODIN).

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 6 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): EL CAMINO A LA MODERNIDAD: EL SIGLO XIX.

OBJETIVOS:- Entender la evolución de las artes plásticas a lo largo del siglo XIX.- Identificar los fundamentos artísticos, económicos y sociales del arte en este período.- Comprender el nuevo papel del artista y de la clientela.- Distinguir las transformaciones de las técnicas en este periodo.- Entender el cambio que supone la aparición de la fotografía y su influencia sobre la pintura.

CONCEPTOS: -El Realismo.

-Impresionismo y Postimpresionismo: - Origen del término y precedentes históricos.

- Características técnicas. - Los Impresionistas.

- Los Post-impresionistas. -Pintura simbolista y modernista. -La escultura: Rodin.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Análisis en profundidad de obras emblemáticas de estos periodos, por ejemplo: Impresión: amanece, de Monet; El baile del Moulin de la Galette, de Renoir; Noche estrellada, de Van Gogh; y El beso de Rodin.- Comparar la personalidad del pintor impresionista Manet y del postimpresionista Van Gogh.- Completar una tabla de doble entrada de los artistas impresionistas y postimpresionistas, con los siguientes apartados: autor, tema, color, dibujo/pincelada, y luz.

- Diferencias en la captación de la realidad entre la fotografía y la pintura. - Relación entre la situación socioeconómica y política de mediados del siglo XIX y el movimiento realista. - Comparar el tratamiento del color y la luz en los impresionistas y en los postimpresionistas. - Hacer un esquema de las innovaciones en la escultura (el impresionismo escultórico).

ACTITUDES:- Valoración de las pinturas de esta época en el mercado del arte actual.

–Valoración de la incidencia en los cambios artísticos contemporáneos de: (a) Los avances científico-técnicos; (b) Los acontecimientos políticos y las transformaciones socioeconómicas.

TEMPORALIZACIÓN:

136

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Finalización (fecha orientativa): 6 de mayo.En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se

puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 21: LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX. FUNCIONALISMO (LA BAUHAUS, LE CORBUSIER). ORGANICISMO (F. L. WRIGHT). CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MOVIMIENTO POSTMODERNO Y DE LA ARQUITECTURA HIGH TECH.

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA A LOS Nº 7 Y 8 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): “LA RUPTURA DE LA TRADICIÓN” Y “EL ARTE DE NUESTRO TIEMPO”.

OBJETIVOS:- Entender el papel de los nuevos materiales en el desarrollo arquitectónico del siglo

XX.- Conocer las diferencias entre la forma de construir del siglo XIX y las del XX.- Comprender las teorías urbanísticas y la transformación de las ciudades en este

periodo.CONCEPTOS:

- Arquitectura del siglo XX: novedades:· El Funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier.· El Organicismo.· El movimiento postmoderno.. Las últimas tendencias

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Análisis de diversas imágenes artísticas.- Comparación de obran emblemáticas de esta época para diferenciar sus ubicaciones, materiales, técnicas y estilos. Por ejemplo, la Casa de la Cascada, de Wright, y la Villa Saboya, de Le Corbusier.- Análisis de planos urbanísticos y de estructuras arquitectónicas, valorándolos según

criterios de estética y funcionalidad.ACTITUDES:

- Valoración de la necesidad de conservación del patrimonio histórico monumental.- Apreciación de los aspectos sociales que inciden en el desarrollo de la arquitectura contemporánea en el siglo XX.

TEMPORALIZACIÓN:

- Finalización (fecha orientativa): 13 de mayo.En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se

puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 22.- LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS. FAUVISMO, CUBISMO, FUTURISMO, EXPRESIONISMO, LOS INICIOS DE LA ABSTRACCIÓN, DADÁ Y SURREALISMO.

137

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 7 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): “LA RUPTURA DE LA TRADICIÓN; EL ARTE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX”.

OBJETIVOS:- Entender los fundamentos de las vanguardias del siglo XX.- Identificar sus raíces decimonónicas.- Conocer las características esenciales y principales representantes de cada uno de estos

movimientos.- Entender el concepto de Arte Abstracto.

CONCEPTOS:•Fauvismo (Matisse).•Cubismo (Gris).•Futurismo (Boccioni).•Expresionismo (Munch).•Dadá.•Surrealismo (Magritte).•Los inicios de la Abstracción (Kandinsky).

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- A partir de un texto, extraer las características generales del Futurismo.- Completar un cuadro sobre el surrealismo: caracteres teóricos, compromiso político,

significación de la obra de arte, etc.- Investigación: ¿Qué elementos toman de las vanguardias anteriores el Cubismo, Fauvismo,

Futurismo y Surrealismo?- Análisis del color en el Fauvismo.- Estudio del sistema de representación cubista (volumen, color, perspectiva, etc.).- Los temas en el Surrealismo y su simbología.

ACTITUDES:- Valoración del papel de la libertad artística en la evolución del arte del siglo XX. - Reflexión acerca del nuevo papel del artista en la sociedad.

–Apreciación y respeto de las corrientes artísticas no realistas o no figurativas.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 20 de mayo.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 23-EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA: PINTURA (MIRÓ, DALÍ Y PICASSO); ESCULTURA (GARGALLO Y CHILLIDA).

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 7 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): “LA RUPTURA DE LA TRADICIÓN; EL ARTE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX”.

OBJETIVOS:- Entender el protagonismo que en las vanguardias del siglo XX tienen los artistas españoles.

138

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Identificar sus raíces decimonónicas y su conexión con los cambios políticos en la España del siglo XX.

- Conocer las características esenciales y principales representantes de cada uno de los movimientos de vanguardia.

–Analizar el influjo de Picasso en las nuevas tendencias artísticas del último siglo.

CONCEPTOS:•Los artistas españoles del siglo XX: sus líneas maestras.•Los grandes pintores: Miró, Dalí y Picasso.•La renovación escultórica: Gargallo y Chillida.

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Las particularidades de Dalí y Picasso: análisis a fondo de su obra, basado en el comentario

de imágenes.- Buscar el significado de la iconografía de Miró.- Investigar la interpretación psicoanalítica de los lienzos dalinianos.- Hacer un estudio comparativo (semejanzas y diferencias) de la escultura española del s. XX

con respecto a la de la centuria precedente.

ACTITUDES:-Valorar el papel crucial de los artistas españoles en el arte contemporáneo.-Romper los prejuicios existentes hacia el arte no realista /no figurativo.-Animar a los alumnos a visitar museos españoles de arte contemporáneo, como el “Guggenheim” o el “Reina Sofía”.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 27 de mayo.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 24: EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO (J. POLLOCK). EL INFORMALISMO (M. MILLARES). EL MINIMAL ART (R. MORRIS). LAS TENDENCIAS NEOFIGURATIVAS: EL POP-ART (A. WARHOL). EL HIPERRREALISMO (ANTONIO LÓPEZ). EL PANORAMA ARTÍSTICO ACTUAL EN CASTILLA Y LEÓN.

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 8 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): “EL ARTE DE NUESTRO TIEMPO: LA UNIVERSALIZACIÓN DEL ARTE”.

OBJETIVOS:- Entender el papel de las galerías y los museos en la posición alcanzada por el arte en

mundo actual.- Conocer las últimas tendencias del arte, diferenciándolas y analizando sus elementos

propios.

CONCEPTOS- Expresionismo abstracto.- Informalismo.

139

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Minimal Art.- Nueva Figuración: - Pop-Art; - El Hiperrealismo- Op-art y arte cinético.- Últimas tendencias en España y en Castilla y León

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:- Visualización y comentarios de imágenes de las últimas tendencias artísticas, aprendiendo a diferenciarlas.

–Estudio de obras de arte contemporáneo en una exposición o un museo (ej.: Reina Sofía o Thyssen de Madrid, Esteban Vicente de Segovia, Patio Herreriano de Valladolid).

ACTITUDES:•Apreciación de los aspectos económicos del arte actual.•Valoración estética del arte actual.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 3 de junio.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

TEMA 25: LOS NUEVOS SISTEMAS VISUALES: LA FOTOGRAFÍA Y EL CINE. EL CARTEL. LA ADAPTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA CREACIÓN ARTÍSTICA.

ESTE TEMA CORRESPONDERÍA AL Nº 8 DEL DECRETO 42/2008 de 5 de junio): EL ARTE DE NUESTRO TIEMPO.

OBJETIVOS:•Entender el papel de la imagen “no pictórica” en el arte del mundo actual.•Conocer y comprender el lenguaje cinematográfico.•Valorar críticamente la influencia de todos estos elementos en fenómenos de consumo, como la publicidad.

CONCEPTOS:- El nuevo arte de la imagen y la cultura visual de masas en el siglo XX:

- Diseño industrial.- Fotografía.- El cine y su evolución.- El cartel y el diseño gráfico.- El tebeo o “cómic”.- Las nuevas tecnologías (diseño asistido por ordenador, etc.).

PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES:•Visualización y estudio de películas de diferentes épocas, y comparación de técnicas y estilos.•Análisis artístico de fotografías: técnicas, valores estéticos, etc.

140

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

•Lectura y “disección artística” de cómics de diversos tipos.•Análisis formal y lectura de mensajes de carteles y anuncios publicitarios.

ACTITUDES:•Apreciación de los aspectos económicos de las nuevas modalidades, procedimientos y técnicas artísticas en el mundo actual.•Ponderación del papel del cine y de la imagen en general en la cultura contemporánea y en la vida cotidiana (valores, costumbres, etc.).•Valoración crítica de la estética todos estos vehículos artísticos en el mundo actual.

TEMPORALIZACIÓN:- Finalización (fecha orientativa): 7 de junio.

En este, como en los otros temas de esta materia, la experiencia demuestra que no se puede secuenciar con rigor, pues el mayor o menor ritmo en la impartición de la materia depende de los conocimientos previos del alumnado, de las dudas que se susciten y de otros imprevistos.

5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS CORRESPONDIENTES A CADA UNA DE LAS EVALUACIONES PREVISTAS.

Esta materia se impartirá en cuatro clases semanales.

El estudio de la evolución del arte se configura a través de los principales estilos artísticos de la cultura de Occidente. La amplitud que comporta referirse al conjunto de la creación artística (manteniendo la lógica interna de la disciplina mediante una visión global) exige realizar una ajustada selección de contenidos que permita una aproximación general al desarrollo de los principales estilos a la vez que asegure acercar al alumnado a la comprensión del arte contemporáneo y al papel del arte en el mundo actual.

Como se ha mencionado reiteradamente en la programación de cada tema, la experiencia demuestra que la temporalización y secuenciación del temario es difícil, pues cada año concurren muchas y diversas circunstancias, algunas de ellas imprevisibles, que obligan a alterarlas. Con todos los reparos que se infieren de la citada salvedad, lo ideal sería que en el primer trimestre aprendiéramos los temas del 1 al 6 (incluidos los de introducción), en el segundo del 7 al 16, y en el tercero del 17 al 25.

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

Para realizar el agrupamiento de los contenidos se utiliza un criterio cronológico. Permite un enfoque en el que al proporcionar dicha visión de conjunto, necesariamente concisa, se dé prioridad a la comprensión de los rasgos esenciales que caracterizan la creación artística en sus aportaciones relevantes. Resultaría procedente el análisis de obras de arte concretas para estudiar, a partir de ellas, las principales concepciones estéticas de cada estilo, sus condicionantes históricos, sus variantes geográficas y las diversas valoraciones e interpretaciones de que han sido objeto a través del tiempo.

Partiendo de la base de que los alumnos que cursan esta asignatura tienen ya una cierta orientación y gusto por los contenidos de la misma, hemos de pensar en una profundización adaptada a sus características, pero que vaya un poco más allá del simple conocimiento formal de las obras y los estilos artísticos (“metodología formalista”).

141

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Un objetivo fundamental a cumplir es el de llegar, mediante el estudio comprensivo y significativo de todo lo que contribuye a la creación y realización de una obra de arte, al conocimiento de la ideología y el pensamiento, de las características de las sociedades y la cultura de los diversos periodos artísticos-históricos, todo ello puesto en relación y analizado a través de la imagen visible de una obra de arte. Así pues, combinaremos la metodología formalista con la sociológica y la icónica.

El valor formativo de la Historia del Arte tiene su principal argumento en que los alumnos adquieren los criterios y las técnicas de análisis que les permiten desarrollar su capacidad de observar y entender los mensajes visuales y sus particulares códigos, así como valorar en su contexto el hecho cultural en general, y artístico en particular.

Es fundamental que los estudiantes entren en contacto directo con las obras artísticas; de ahí que se dé especial importancia a la visita de museos y monumentos, para contemplar dichas obras in situ. Aunque para aplicar este método activo de la enseñanza de la Historia del Arte contamos con variados medios audiovisuales (diapositivas, vídeos, imágenes reproducidas impresas o procedentes de medios informáticos), que se hacen imprescindibles en el aula, la finalidad de nuestra metodología es acercar a los alumnos a las obras de arte y que se formen en la necesidad de contemplarlas realmente y disfrutar de ellas allí donde estén.

Pretender que los alumnos conozcan las grandes obras maestras de los principales períodos artísticos y sepan relacionarlas con su contexto socio-cultural, político, etc., implica el manejo de la línea temporal como continuo referente. No se les pedirá aprender muchas fechas, pero sí situar con precisión la obra en su periodo, estilo o movimiento artístico, en su momento histórico-cultural y en unas coordenadas espacio-temporales que sirvan de claro punto de referencia y de fundamento para un análisis riguroso. Con vistas a obtener este importante objetivo, pondremos en práctica gran variedad de procedimientos, realizando todos los ejercicios que sean necesarios.

Los alumnos deberán tener “in mente” una estructura de los grandes ciclos de la historia de la humanidad, sin la cual la clasificación de obras de arte de distintas épocas no sería posible, luego habrá que ayudar a la consecución de esa estructura mental mediante esquemas, ejes cronológicos, etc.

Las técnicas de aprendizaje del Arte son variadas: cuestionarios escritos y preguntas orales del profesor, investigaciones, exposición y explicación de temas, comparaciones, tablas de doble entrada, análisis de imágenes y otros ejercicios a los que el alumno irá habituándose, y serán procedimientos que le servirán para entender mejor los rasgos formales y el significado de las obras de arte.

Habrá, igualmente que agudizar la sensibilidad estética del alumno como espectador de dichas obras, así como su creatividad personal.

Ante un programa cuyos contenidos conceptuales abarcan diversas épocas artístico-históricas, las metodologías deberán adaptarse a las diferentes características de dichos contenidos. Así, unas veces habrá que aportar un manifiesto o un testimonio literario que permita entender el tema, mientras que en otros casos será necesaria, por ejemplo, la comparación de obras artísticas concretas. El método expositivo por parte del profesor se precisará también en muchos casos.

142

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

A la hora de organizar el trabajo, unas veces se realizará de forma individual y otras en gran o pequeño grupo.

La enseñanza de la Historia del Arte pretende obtener el máximo provecho formativo apoyándose en la motivación, la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la ayuda personal a los alumnos. El acercamiento del arte al alumnado y aproximar a los alumnos al arte debe ser siempre el referente al presentarles las ideas, el material, las informaciones y al darles las orientaciones.

Aprovechando todas las oportunidades que pueda aportar el medio en el que desarrollan su existencia los alumnos, trataremos de incitarles a descubrir, conocer y valorar los monumentos de la localidad o región, y, en general, cualquier obra de arte de su entorno o a la que puedan tener acceso.

3. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DE CADA CURSO DE LA ETAPA.

Los contenidos mínimos recomendables para esta asignatura serían los siguientes:

1. Identificar los diversos tipos de obra de arte, así como conocer el vocabulario propio del análisis de las obras artísticas.

2. Conocer e identificar correctamente y con la mayor precisión posible los estilos artísticos (a saber: prehistórico, egipcio, griego, romano, paleocristiano, bizantino, prerrománico, islámico, románico, gótico, renacimiento, barroco, neoclasicismo, los estilos del s. XIX y las vanguardias del s. XX), así como las características y obras más importantes de sus representantes más señalados.

3.Conocer y valorar el hecho artístico como una importante manifestación de la cultura actual (museos, el mercado del arte...).

4. Respetar y valorar el patrimonio cultural.

5. Conocer y aplicar con corrección los procedimientos de análisis de una obra de arte, tanto en sus aspectos extrínsecos (en sí misma: materiales, técnicas, etc.) como extrínsecos (relación con su época y contexto histórico).

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación servirá de información al alumno de si está alcanzando las metas que él se había marcado y también los objetivos educativos recogidos en la programación didáctica del Departamento de CC. SS.. Pero también nos será útil para revisar y reelaborar la programación de aula en función de las singularidades propias del grupo concreto al que impartimos clase. Así pues, la evaluación debe servir para que cada persona (profesor-alumno) pueda situarse en relación con los procesos del aula. Al profesor le será útil como guía para orientar sus actividades de enseñanza, y al alumno, para conocer y reflexionar sobre la evolución de su nivel de aprendizaje. Se plantea así una evaluación formativa que permita proporcionar la ayuda

143

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

pedagógica más adecuada al alumno en cada momento del proceso educativo.

Los criterios de evaluación, según establece la Junta de Castilla y León (Decreto 42/2008, de 5 de junio) son los siguientes:

1. Analizar y comparar los cambios producidos en la concepción del arte y sus funciones en distintos momentos históricos y en distintas culturas.2. Analizar e interpretar obras de arte con un método que tenga en cuenta los elementos que las conforman (materiales, formales, tratamiento del tema, personalidad del artista, clientela, etc.) y la relación con el contexto histórico y cultural en que se producen, expresando las ideas con claridad y corrección formal, utilizando la terminología específica adecuada.3. Analizar obras de arte representativas de una época o momento histórico, identificando en ellas las características más destacadas que permiten su clasificación en un determinado estilo artístico o como obras de un determinado artista, valorando, en su caso, la diversidad de corrientes o modelos estéticos que pueden desarrollarse en una misma época.4. Caracterizar los principales estilos artísticos de la tradición cultural europea describiendo sus rasgos básicos, situarlos en las coordenadas espacio-temporales y relacionarlos con el contexto en que se desarrollan.5. Contrastar y comparar concepciones estéticas y rasgos estilísticos para apreciar las permanencias y los cambios.6. Reconocer y analizar obras significativas de artistas relevantes, con atención a artistas de España y de nuestra Comunidad, de especial significado, distinguiendo tanto los rasgos diferenciadores de su estilo como sus particularidades.7. Explicar la presencia del arte en la vida cotidiana y en los medios de comunicación social, y su consideración como objeto de consumo.8. Observar directamente y analizar monumentos artísticos y obras de arte en museos y exposiciones, especialmente de nuestra Comunidad, preparando la información de forma que permita apreciar su calidad estética y expresar, oralmente o por escrito, una opinión fundamentada sobre ellos.

5. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

Se evalúan los conceptos, los procedimientos, las actitudes y el mismo proceso de enseñanza-aprendizaje.

Como el alumno participa de manera activa en el proceso, se evalúa su trabajo continuado en clase: toma de notas, análisis de las obras de arte propuestas, de los textos, los esquemas realizados, la elaboración de los informes después de haber visitado monumentos o museos, y de haber investigado sobre épocas y artistas, sobre obras relevantes...

Si se han realizado comentarios de obras artísticas, se evalúan sus intervenciones desde todos los puntos de vista: conceptos, actitudes, y especialmente procedimientos.

144

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Se harán pruebas objetivas, de acuerdo a dos tipologías (“tipo test” y “tipo PAU”), además de una evaluación continua acerca de todos los contenidos estudiados.

Las pruebas de identificación, clasificación y comentarios de las obras de arte se realizarán por medio de la contemplación de diapositivas, imágenes impresas, vídeos, etc.

Las exposiciones orales y escritas sobre temas relevantes darán ocasión de evaluar la correcta expresión oral o escrita y el grado de dominio de los términos artísticos, nombres de autores, obras, etc., que se han estudiado.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Contando con las especificidades que tiene un curso como Segundo de Bachillerato, aparte de las tradicionales observaciones en clase sobre el comportamiento, interés y trabajo del alumnado, es inevitable que el peso de la evaluación esté centrado en un examen escrito lo más parecido posible al que el alumnado se encontraría en las P.A.E.U.

Por tanto, los exámenes trimestrales de esta asignatura incluirán el desarrollo de un tema teórico y la aplicación de los conocimientos adquiridos en el comentario de obras de arte (realizado en clase mediante imágenes proyectadas con el cañón). Además, a criterio del profesor, se podrán realizar pruebas escritas parciales, que incluirán una serie de cuestiones, de respuesta corta, acerca de muy diversos aspectos de cada etapa de la Historia del Arte (tanto conceptos generales como contenidos específicos de cada estilo artístico)

Los criterios de calificación a los que nos atendremos serán, por consiguiente:

- Conocimiento, comprensión y uso correcto de la terminología y los conceptos básicos (generales y particulares de cada estilo o periodo) de la Historia del Arte.

- Demostración por parte del alumnado de que sabe cómo comentar una obra de arte, extrayendo, analizando y comprendiendo las características formales y de contenido que se perciben en ella, así como explicando qué relaciones tienen con la sociedad que produjo esa obra artística.

- Demostración por parte del alumnado que conoce, comprende, diferencia y relaciona los diferentes estilos artísticos, incluidos los principales movimientos del arte contemporáneo.

El número de exámenes trimestrales será de tres: dos de ellos versarán sobre aspectos teóricos concretos, referentes a los diversos estilos artísticos; el tercero será de tipo PAU, con una pregunta teórica que consistirá en el desarrollo de un tema completo, y una pregunta práctica consistente en el comentario de tres imágenes artísticas a elegir de entre las cuatro que proponga el profesor.

Los alumnos que no superen cada evaluación tendrán otra prueba en el trimestre siguiente donde podrán recuperar la materia suspensa. La programación o no de una recuperación tras no superar el examen del tercer trimestre dependerá de las disponibilidades de tiempo con respecto a cuándo nos requiere la Universidad de Salamanca (en cuyo distrito universitario se

145

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

ubica nuestro Centro) las calificaciones finales para la inscripción de los alumnos en las P.A.U. Idéntica consideración puede aplicarse al examen de “repesca”, al que, con la salvedad anterior, tendría derecho el alumno que, concluida la tercera evaluación y antes de celebrarse la sesión de evaluación final, tenga suspensa sólo una de las tres evaluaciones del curso.

Las notas se darán en valores numéricos del 0 al 10, ambos inclusive.

El profesor podrá restar hasta un punto en cada examen por causa de la incorrección en la ortografía, redacción y/o presentación. La base de la calificación de cada evaluación son los exámenes trimestrales tipo PAU, a los que corresponde el 50 % de la nota global, mientras que el 50 % restante resultaría de la media de las calificaciones de los otros dos exámenes que se han realizado en esa evaluación con anterioridad a dicha prueba, y a los que más arriba nos hemos referido.

Con todo, el profesor se reserva la posibilidad de añadir o restar un máximo de un punto por encima o por debajo de dicha calificación global, atendiendo a la evaluación continua que día a día se realiza en clase acerca de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, y prestando especial atención y ponderación al trabajo, interés, asistencia, participación y comportamiento de cada alumno.

Para recibir una calificación positiva en la evaluación final de junio, es imprescindible que el alumno tenga aprobada cada una de las tres evaluaciones en que se divide el curso, independientemente de que estos aprobados se hayan obtenido por la vía ordinaria, por recuperación o por “repesca”.

La evaluación extraordinaria de septiembre se basará exclusivamente en una prueba objetiva (examen) cuya calificación final será la media aritmética de las calificaciones de cada una de las preguntas que lo componen.

Como es evidente, y esto es válido tanto para la evaluación de junio como para la de septiembre, sólo se entenderá que el alumno ha aprobado la materia si obtiene una calificación final mínima de “5”.

6. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBROS DE TEXTO.

El carácter amplio, variado y teórico-práctico de la Historia del Arte implica la utilización de múltiples fuentes de información, tanto medios audiovisuales e informáticos como libros específicos. Respecto a éstos, podemos encontrar utilidad en muchas de sus categorías: las enciclopedias y otras obras para la ampliación, las biografías de artistas, los manuales, los atlas de estilos artísticos, las monografías, las recopilaciones de comentarios de obras artísticas, etc.

En cualquier caso, para el presente curso 2015-2016 hemos decidido mantener la utilización del libro de texto, pensando especialmente en que el alumno tenga la oportunidad de ejercitarse, en casa y durante todo el tiempo que sea necesario, en la contemplación de imágenes (no todas, con seguridad, vistas en clase), así como practicar el análisis y comentario de un elenco selecto de obras de arte. El texto que hemos recomendado es el de la editorial “Vicens Vives, de manera que, aun aconsejando su compra, y habida cuenta de su elevado precio, dejamos la posibilidad al alumnado con pocas posibilidades económicas de trabajar la asignatura sólo con el material

146

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

aportado por el profesor, o bien hacerlo utilizando otro libro de texto distinto que les resulte más fácil conseguir a través del préstamo de un amigo o una biblioteca.

Otros materiales y recursos didácticos que tenemos la intención de emplear son los siguientes:

- Para el alumno:

-Atlas (opcional).

-Mapas mudos.

-Cualquier material complementario aportado por el profesor.

-Internet (ocasionalmente).

- Para el profesor:

– Libros de texto de diversas editoriales.

2º FORMACION PROFESIONAL BÁSICA. COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II

UNIDADES FORMATIVAS DE LENGUAJE Y LITERATURA Y CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIAÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN.2. OBJETIVOS.3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO COMUNICATIVO Y SOCIAL A LA

ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.4. CONTENIDOS.5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.7. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA QUE EL

ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DE CADA CURSO.

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA. RECLAMACIONES.10.MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD11. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON LA MATERIA

PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR.12.MEDIDAS DE APOYO O REFUERZO EDUCATIVO PARA ALUMNOS QUE

PRESENTEN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE O QUE TENGAN

147

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.13.MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO POR LA LECTURA Y

LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE. 14. MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBRO DE TEXTO. 15. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

16. PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO DELA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

1. INTRODUCCIÓN.

La actual Formación Profesional Básica cuyos aspectos específicos se regulan en el REAL DECRETO 127/2014, de 28 de febrero, tiene como finalidad garantizar la permanencia en el sistema educativo del mayor número de alumnos para que puedan obtener mejores posibilidades de inserción socio-profesional, pero también adquirir o completar las competencias del aprendizaje permanente que les conduzcan al título Profesional Básico con valor académico y profesional en todo el territorio nacional.

El ciclo educativo está constituido por módulos profesionales, que a su vez se componen de diferentes áreas.

Asimismo tenemos que considerar los condicionantes psicológicos del alumnado con que nos encontramos, es decir, su punto de partida. Debemos desarrollar en nuestros alumnos/as la habilidad de darse cuenta de sus acciones, para que sean capaces de llevar a cabo proyectos sin ayuda y promover la colaboración por medio del trabajo en grupo. Nuestra intención es enseñarles a diagnosticar correctamente sus propios problemas y capacitarles para la resolución de problemas aplicados al manejo de su propia vida.

Los estudiantes a los que se dirige este ciclo tienen el siguiente perfil:• Están poco motivados y muestran falta de disciplina. Les cuesta sacar tiempo para

hacer los deberes o estudiar, prefiriendo eludir dichas tareas.• No suelen advertir la causa y el efecto de sus acciones cotidianas.

Debemos desarrollar en nuestros alumnos la habilidad de darse cuenta del alcance de sus acciones, para que sean capaces de llevar a cabo proyectos sin ayuda.

• Falta de capacidad para ayudar a los demás.Promover la colaboración por medio de trabajos de grupo.

• Tienen una imagen negativa de sí mismos y se niegan a aceptar que haya algo bueno en ellos. Impulsivos suelen reaccionar sin pensar.

• Hacen lo que les sugieren los demás. Creen más en el poder de los otros que en el de sí mismos. No comprenden que otras personas pueden tener diferentes puntos de vista y que podrían tener más razón que ellos.

2. OBJETIVOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.

La Formación Profesional Básica en el sistema educativo contribuirá a que el alumnado consiga los resultados de aprendizaje que le permitan:

148

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

a) Desarrollar las competencias propias de cada título de formación profesional.b) Comprender la organización y las características del sector productivo correspondiente, así

como los mecanismos de inserción profesional.c) Conocer la legislación laboral y los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones

laborales.d) Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de conflictos

y en la resolución pacífica de estos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, con especial atención a la prevención de la violencia de género.

e) Fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, así como de las personas con discapacidad, para acceder a una formación que permita todo tipo de opciones profesionales y su ejercicio.

f) Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo.

g) Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.

h) Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.i) Preparar al alumnado para su progresión en el sistema educativo.j) Conocer y prevenir los riesgos medioambientales.

OBJETIVOS DEL MÓDULO COMUNICATIVO Y SOCIAL.

1. Desarrollar las destrezas básicas relacionadas con las fuentes de información utilizando con sentido crítico las tecnologías de la información y la comunicación para obtener y transmitir información en el entorno personal, social o profesional.

- Obtiene y comunica información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las tecnologías de la información y de la comunicación.

2. Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas.

- Actúa con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de enriquecimiento personal y social.

3. Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lengua co-oficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral.

- Se comunica con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua co-oficial.

4. Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las

149

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

sociedades contemporáneas.

- Realiza explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su disposición.

5. Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos.

- Resuelve los conflictos que puedan surgir en su ámbito social y laboral de manera pacífica y tolerante.

6. Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.

- Se adapta a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación.

7. Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en uno mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal.

- Actúa con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de los procedimientos de su actividad profesional y personal.

8. Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.

- Cumple las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo.

9. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.

- Se comunica eficazmente, respetando la autonomía y la competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.

10. Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente.

- Asume y cumple las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales.

11. Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo.

150

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Se comunica eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.

12. Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

- Ejerce sus derechos y cumple con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

3. CONTRIBUCIÓN DEL MÓDULO COMUNICATIVO Y SOCIAL A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

El módulo Comunicativo y Social contribuirá a la adquisición de las competencias básicas de aprendizaje permanente de la siguiente manera:• La integración motivadora de saberes que le permitan analizar y valorar la diversidad de las sociedades humanas. • La utilización de recursos y fuentes de información a su alcance para organizar la información que extraiga para favorecer su integración en el trabajo educativo. • El reconocimiento de la huella del pasado en la vida diaria mediante la apreciación de la diversidad de los grupos humanos y sus logros a lo largo del tiempo. • La valoración de los problemas de su entorno a partir del análisis de la información disponible, la formulación de explicaciones justificadas y la reflexión sobre su actuación ante las mismas en situaciones de aprendizaje pautadas. • La potenciación de las capacidades de observación y criterios de disfrute de las expresiones artísticas mediante el análisis pautado de producciones artísticas arquetípicas, apreciando sus valores estéticos y temáticos.• La utilización de la lengua tanto en la interpretación y elaboración de mensajes orales y escritos sencillos, mediante su uso en distintos tipos de situaciones comunicativas y textuales de su entorno. • La utilización de un vocabulario adecuado a las situaciones de su entorno que orientará la concreción de los contenidos, actividades y ejemplos utilizados en el módulo. La selección y ejecución de estrategias didácticas que faciliten el auto-aprendizaje y que incorporen el uso de la lengua en situaciones de comunicación lo más reales posibles, utilizando las posibilidades de las tecnologías de la información y de la comunicación (correo electrónico, SMS, internet, redes sociales, entre otras). La utilización de las técnicas de comunicación para potenciar el trabajo en equipo que les permita integrarse en las actividades educativas con garantía de éxito. La apreciación de la variedad cultural y de costumbres presentes en su entorno, poniéndola en relación con las necesidades derivadas del uso de la lengua con distintos hablantes. El desarrollo de hábitos de lectura que les permitan disfrutar de la producción literaria

151

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

mediante el uso de textos seleccionados a sus necesidades y características.

4. CONTENIDOS.

Asociada a los resultados de aprendizaje 1, 2, 3, 4 y 5 de este módulo establecido en los Anexos de los distintos Títulos de Formación Profesional Básica del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero.

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA.

1. Valoración de las sociedades contemporáneas:

– La construcción de los sistemas democráticos:

– La Ilustración y sus consecuencias:Fundamentos del movimiento ilustrado. La crítica del Antiguo Régimen.

El despotismo ilustrado.

El reformismo borbónico en España.

La independencia de las colonias americanas: el nacimiento de Estados Unidos.

La Revolución Francesa y el imperio napoleónico. La Europa de la Restauración.

- La sociedad liberal:

El pensamiento liberal. Ideología política y concepción de la economía.

Nacionalismo y Romanticismo.

La era de las revoluciones: principales características y localización geográfica.

La sociedad liberal española. Principales hitos y evolución.

El arte en el siglo XIX. Obras y artistas más representativos en Europa y en España.

– La sociedad democrática:

Los movimientos democráticos desde el siglo XIX.

Las preocupaciones de la sociedad actual: igualdad de oportunidades, medioambiente y participación ciudadana.

– Estructura económica y su evolución:

152

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

– Principios de organización económica. La economía globalizada actual.

– La primera revolución industrial: transformaciones económicas, tecnológicas y sociales.

– La segunda globalización. Transformaciones económicas, tecnológicas y sociales ligadas a la segunda revolución industrial.

– El crack del 29 y la depresión económica.

– El modelo económico keynesiano.

– La revolución de la información y la comunicación. Los grandes medios: características e influencia social.

– Tercera globalización: los problemas del desarrollo. La pobreza. – Evolución del sector productivo propio.

– Relaciones internacionales:

– La época del Imperialismo. Grandes potencias y conflicto colonial.

– La guerra civil europea:

Causas y desarrollo de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias.

– El periodo de entreguerras y el ascenso de los totalitarismos.

Causas y desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.

– Los otros conflictos: la guerra civil española en su contexto.

– Descolonización y guerra fría.

– La dictadura franquista en su contexto.

– El mundo globalizado actual.

– España en el marco de relaciones actual. Europa, Latinoamérica y el Magreb.

– La construcción europea:

– La creación de la Comunidad Económica Europea.

– Las sucesivas ampliaciones hasta llegar a la actual Unión Europea.

– El funcionamiento de la Unión Europea: las instituciones principales.

153

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

– Desequilibrios regionales y principales retos de la Unión Europea.

- Arte contemporáneo:

– La ruptura del canon clásico. Vanguardias históricas.

– El significado de la obra artística en el mundo contemporáneo globalizado.

– El arte actual. Disfrute y construcción de criterios estéticos.

– El cine y el cómic como entretenimiento de masas.

– Tratamiento y elaboración de información para las actividades educativas:

– Trabajo colaborativo.

– Exposición de opiniones y juicios propios con argumentos razonados.

– Presentaciones y publicaciones web.

2. Valoración de las sociedades democráticas:

– La Declaración Universal de Derechos Humanos:

– La Declaración de 1948.

– Los Derechos Humanos en la vida cotidiana.

– Conflictos internacionales actuales.

– Los organismos internacionales. Funcionamiento y papel de la O.N.U.

– El modelo democrático español:

– La construcción de la España democrática. La transición política.

– La Constitución Española. Principios fundamentales de la Constitución de 1978. Carta de derechos y deberes y sus implicaciones en la vida cotidiana.

– El Estado de las autonomías.

– El principio de no discriminación en la convivencia diaria:

– La convivencia.

– Crítica a los prejuicios sociales.

154

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

– Resolución de conflictos:

– Mecanismos para la resolución de conflictos: el diálogo.

– Actitudes personales ante los conflictos.

– Tratamiento y elaboración de información para las actividades educativas:

– Procesos y pautas para el trabajo colaborativo.

– Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por diversas fuentes sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.

– Preparación y presentación de información para actividades deliberativas.

– Normas de funcionamiento y actitudes en el contraste de opiniones.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.

3. Utilización de estrategias de comunicación oral en lengua castellana:

– Textos orales:

Tipos y características.

Características de las conferencias.

Características de los debates.

– Técnicas de escucha activa en la comprensión de textos orales:

Memoria auditiva.

Atención visual.

Recursos para la recogida de notas.

– La exposición de ideas y argumentos:

Texto y discurso. Propiedades del texto: Adecuación, coherencia y cohesión.

Estructuras formales del texto:

Expositivas: conferencias

Argumentativas: debates en radio y televisión.

Organización y preparación de los contenidos: ilación, sucesión y coherencia.

155

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Uso de la voz y la dicción.

Usos orales informales y formales de la lengua.

Adecuación al contexto comunicativo.

Estrategias para mantener el interés.

Lenguaje corporal.

– Aplicación de las normas lingüísticas en la comunicación oral:

Organización de la frase: estructuras gramaticales básicas.

Coherencia semántica.

Intervención activa en situaciones de comunicación oral.

– Utilización de recursos audiovisuales:

Presentaciones orales bien estructuradas en las que aparezcan puntos de vista empleando los medios audiovisuales y tecnológicos de la información.

4. Utilización de estrategias de comunicación escrita en lengua castellana:

- Comprensión de textos de la vida cotidiana y de los medios de comunicación, atendiendo en especial a los géneros de opinión.

- Trabajos, informes, ensayos y otros textos académicos y científicos.

- Textos de la vida cotidiana y profesional. Curriculum vitae, email, contrato, folleto…

- Aspectos lingüísticos a tener en cuenta:

– Registros comunicativos de la lengua; factores que condicionan su uso.

– Diversidad lingüística española.

– Variaciones de las formas deícticas en relación con la situación.

– Estilo directo e indirecto.

– Estrategias de lectura con textos académicos y de la vida cotidiana:

– Estrategias de comprensión lectora: Resumir el texto. Exponer la idea principal Reconocer la estructura del texto. Realizar anticipaciones, hipótesis de significado. Comparar e integrar varias informaciones. Interpretar y deducir información.

156

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

– Pautas para la utilización de diccionarios especializados.

– Estrategias en el proceso de composición de información académica y profesional.

– Presentación de textos escritos:

– Aplicación de las normas gramaticales.

– Aplicación de las normas ortográficas.

– Aplicación de normas tipográficas.

– Instrumentos de apoyo para mejorar el texto. Composición y maquetación. Usos avanzados del procesador de texto.

– Análisis lingüístico de textos escritos:

– Identificación y uso de los principales marcadores textuales.

– Identificación y uso de conectores textuales: causa, consecuencia, condición e hipótesis.

– Las formas verbales en los textos. Valores aspectuales de las perífrasis verbales.

– Morfología. Estudio del significado.

– Sintaxis: complementos; frases compuestas. Reconocimiento de los esquemas semánticos y sintácticos de la oración. Construcción y transformación de enunciados. Oración activa y pasiva. Oración compuesta: coordinación y subordinación.

– Estrategias para mejorar el interés del oyente.

5. Interpretación de textos literarios en lengua castellana desde el siglo XIX:

– Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

– Instrumentos para la recogida de información de la lectura de una obra literaria.

– La literatura en sus géneros.

– Evolución de la literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad:

– El siglo XIX. Romanticismo y Realismo.

– Modernismo, Generación de 98 y Rubén Darío.

157

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

– Generación de 27 y Vanguardias.

– La literatura contemporánea.

– Conocimiento de las características generales y acercamiento a los autores y obras relevantes.

– Lectura de obras o fragmentos adecuados a su edad y relacionados con los periodos estudiados.

– Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sencillos sobre lecturas o temas de interés.

5.-DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.PRIMERA EVALUACIÓN.

- Ciencias Sociales, Geografía e Historia: - La Ilustración y sus consecuencias: las revoluciones liberales.- La Revolución Industrial: transformaciones económicas, tecnológicas y sociales.- El Imperialismo.- La Primera Guerra Mundial.- El período de entreguerras: crisis del 29, la Gran depresión y ascensos de los

totalitarismos.- La Segunda Guerra Mundial.

- Lengua castellana y literatura: - Textos orales: tipos y características.

- Exposición de ideas y argumentos: organización y preparación de los contenidos.

- Aplicación de las normas lingüísticas en la comunicación oral y escrita: estructuras gramaticales básicas y coherencia semántica.

- Oraciones simples: análisis sintáctico y morfológico.

- Textos argumentativos y expositivos.

SEGUNDA EVALUACIÓN.- Ciencias Sociales, Geografía e Historia:

- El mundo después de la Segunda Guerra Mundial: la Guerra Fría y las relaciones internacionales después de 1945.

- La construcción europea: la Unión Europea e instituciones principales.- Las sociedades democráticas y organismos internacionales (O.N.U.)- La Globalización.- Arte Contemporáneo.

158

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

- Lengua castellana y literatura: - La oración compuesta. Análisis sintáctico y morfológico.

- Comprensión de textos de la vida cotidiana, informes, ensayos y otros tipos de texto.

- Textos relacionados con la vida profesional: currículum vitae, contrato, etc.

- Presentación de textos escritos.

- Evolución de la literatura en lengua castellana desde el S.XIX hasta la actualidad: Romanticismo, Realismo, Modernismo, Generación del 98, Generación del 27 y Vanguardias.

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.La Ley Orgánica 8/2013 del 9 de diciembre y el Real Decreto FPB de marzo del 2014

establece que la metodología utilizada para impartir estos cursos debe ser flexible, globalizadora, inclusiva dentro de un marco de atención correcta a la diversidad. Debe estar dirigida, también, a la adquisición progresiva de las competencias básicas del aprendizaje permanente. Una metodología en ocasiones deductiva que permita al alumnado obtener información y llegar a conclusiones que incorpore a su bagaje personal; y en ocasiones inductiva, mediante la cual, a través del análisis de la información, el alumnado pueda llegar a la globalización de los conocimientos.El profesor guiará al alumnado y graduará el proceso planteado por estas unidades, también fomentará el empleo y manejo de diversas fuentes de información, el debate tolerante y respetuosos de datos contrapuestos, la reflexión personal, el análisis de lo aprendido, los hábitos de trabajo individuales y grupales.Por otro lado, las particulares condiciones del alumnado de FP Básica exigen ayudas pedagógicas singulares.La reducción del número de alumnos del grupo permite una atención más personalizada e individualizada, lo cual facilita la aplicación de estrategias didácticas de ajuste y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje a las características de cada alumno. El aprendizaje debe ser lo más funcional posible, intentando que el alumno perciba la conexión que existe entre los contenidos que deben aprender y el mundo que les rodea. Se proporcionará al alumno no tanto una información teórica sino una capacidad crítica y reflexiva del conocimiento de su medio y sociedad. Otras líneas metodológicas aplicables a estos alumnos son trabajar desde la motivación fomentando el interés y la autoestima a través de actividades próximas a la vida cotidiana, ajustadas a sus capacidades, con un grado de complejidad creciente a lo largo del curso. Se utilizarán las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para explorar, analizar, intercambiar y presentar la información, dada la presencia cada vez mayor de las mismas en la sociedad. Se propondrán formas de trabajo en grupo en las que los alumnos además de ayudarse mutuamente, se acostumbrarán a defender sus argumentos, escuchar a los demás,

159

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

compartir las tareas y tolerar y respetar a sus compañeros. Las actividades que se van a plantear principalmente son las actividades de motivación y las de desarrollo. Las primeras servirán para suscitar la curiosidad entre los alumnos y predisponerles para así poder abordar los nuevos conocimientos. Entre las actividades de desarrollo distinguiremos tres clases de ejercicios: en primer lugar, actividades de aplicación en las que los estudiantes ponen en práctica e integran las enseñanzas aprendidas.

En segundo lugar, las actividades de transferencia donde se proyectan los conocimientos a nuevas situaciones a través de la analogía, este tipo de actividad se relacionará con las actividades de evaluación, ya que, cuando se evalúa, el objetivo será que el alumno interprete lo adquirido y lo ponga en práctica en situaciones diferentes a las trabajadas en clase, comprobando así su asimilación de los conceptos y su capacidad para aplicarlos.

Por último, señalaremos las actividades de síntesis adecuadas especialmente para comprobar la capacidad constructiva de los estudiantes. A través de estos tres tipos de actividades se desarrollará sobre todo el análisis de los textos, tanto en su vertiente lingüística como en la literaria, en lo que respecta al comentario lingüístico y al filológico de los textos, las actividades de desarrollo se materializarán en concreto en las de análisis de los componentes constitutivos de un texto.

Por otro lado, cabe destacar las actividades de ampliación, aquellas cuyo objetivo es el incremento, la consolidación y la profundización de conocimientos. Esta clase de actividades se realizarán en el aula por medio de la puesta en escena de visualizaciones de películas, búsqueda de información en internet y en la biblioteca.

Para finalizar este apartado de la metodología, resaltaremos las actividades de evaluación, que como he señalado anteriormente se relacionarán con las de transferencia, éstas se formulan con la finalidad de comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Se materializarán en el aula en pruebas objetivas que aglutinarán contenidos de varias unidades didácticas.

La labor fundamental del docente pasa a ser la de enseñar a aprender y no se debe limitar solo a transmitir conocimientos, sino que ha de organizar tareas, actividades, trabajos individuales y en grupo, proyectos, consulta de bibliografía y de prensa, y las exigidas para preparar y realizar pruebas objetivas de evaluación dentro del marco de la evaluación continua, para fomentar en el estudiante la adquisición de conocimientos, capacidades, destrezas y competencias dentro de un marco de estándares de aprendizaje que se espere que logre.

7. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DE CADA CURSO.

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA.Valoración de las sociedades democráticas:

• Bases ideológicas: La Ilustración y el pensamiento liberal.• Comprensión del proceso evolutivo de las formas de gobierno y de la sociedad

desde el Antiguo Régimen hasta la actualidad.• La era de las Revoluciones.

160

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Comprensión de la estructura económica y su evolución en la edad contemporánea:

• La Revolución Industrial y sus consecuencias. Transformaciones tecnológicas y sociales.

• El capitalismo y transformaciones económicas.• El crack del 29 y la depresión económica.• El modelo Keynesiano y la Estado del Bienestar.• La globalización y los problemas del desarrollo.

Comprensión de las Relaciones internacionales antes de la Segunda Guerra Mundial:

• El Imperialismo colonial. Causas y consecuencias.• La Primera Guerra Mundial. Causas y consecuencias.• El período de entreguerras y los totalitarismos.• La Segunda Guerra Mundial.

Comprensión de las relaciones internacionales después de la Segunda Guerra Mundial:

• La Guerra Fría.• La construcción de la Unión Europea.• Los Organismos Internacionales.• Desequilibrios mundiales.

Valoración del arte contemporáneo:

• Las vanguardias. Estilos artísticos y características principales.• Reconocimiento y análisis de la obra artística.

Utilización y tratamiento de la información para las actividades educativas:

• Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por distintas fuentes sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.

• Utilización de esquemas y resúmenes para organizar la información.• Uso e interpretación de mapas y gráficas.• Uso adecuado del vocabulario específico de la materia.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA:Utilización de estrategias de comunicación oral en lengua castellana:

• Textos orales: tipos y características.• Exposición de ideas y argumentos.• Organización y preparación de los contenidos: ilación, sucesión y coherencia.

Aplicación de las normas lingüísticas en la comunicación oral y escrita:• Organización de la frase: estructuras gramaticales básicas.• Coherencia semántica y sintáctica.• Normas ortográficas.

161

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Presentación de textos escritos:• Aplicación de las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.• Saber redactar con coherencia expositiva.

Análisis lingüístico de textos escritos:• Identificación y uso de los principales marcadores textuales.• Identificación y uso de conectores textuales: causa, consecuencia, condición e

hipótesis.• Uso correcto de las formas verbales.• Análisis morfológico y sintáctico de frases compuestas.• Oración activa y pasiva.• Oración compuesta: coordinación y subordinación.

Conocer la evolución de la literatura castellana desde el S.XIX hasta la actualidad:• Romanticismo y Realismo. Características y principales representantes.• Modernismo y Generación del 98. Características y principales representantes.• Generación del 27 y Vanguardias. Características y principales representantes.• La literatura contemporánea.

Utilización y tratamiento de la información para las actividades educativas:

• Estrategias de lectura y estrategias básicas en el proceso de composición escrita.• Elaboración de redacciones escritas para su posterior exposición oral y elaboración

de trabajos sencillos sobre lecturas o temas de interés.• Aplicación práctica de las normas gramaticales y ortográficas.• Lectura de fragmentos de obras literarias adecuados a su edad y relacionados con

los períodos estudiados.• Estrategias de comprensión lectora: resumir el texto, exponer la idea principal y

realizar un análisis crítico de lo leído. Interpretar y deducir información.

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA.1. Infiere las características esenciales de las sociedades contemporáneas a partir del estudio de su evolución histórica, analizando los rasgos básicos de su organización social, política y económica.Criterios de evaluación: a) Se han discriminado las consecuencias para la organización de las sociedades actuales de las corrientes ideológicas que la han cimentado, situándolas en el tiempo y el espacio. b) Se ha valorado el modelo de relaciones económicas globalizado actual mediante el estudio de las transformaciones económicas producidas como consecuencia de las innovaciones tecnológicas y los sistemas organizativos de la actividad productiva. c) Se han categorizado las características de la organización social contemporánea, analizando la estructura y las relaciones sociales de la población actual y su evolución

162

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

durante el periodo. d) Se ha examinado la evolución de las relaciones internacionales contemporáneas, elaborando explicaciones causales y consecutivas que permitan desarrollar opiniones propias sobre los conflictos actuales. e) Se ha valorado el proceso de unificación del espacio europeo, analizando su evolución, argumentando su influencia en las políticas nacionales de los países miembros de la Unión Europea. f) Se ha asociado la evolución de los acontecimientos históricos globales con la evolución histórica del Estado español, identificando sus fases de evolución, los principales conflictos y su situación actual. g) Se han identificado los rasgos esenciales del arte contemporáneo y su evolución hasta nuestros días, construyendo opiniones y criterios propios de orden estético. h) Se ha analizado la evolución del sector o de los sectores productivos propios del título, describiendo sus transformaciones y principales hitos de evolución en sus sistemas organizativos y tecnológicos. i) Se han elaborado instrumentos pautados de recogida y difusión de información que permitan la evaluación de los aprendizajes realizados, utilizando el vocabulario preciso. j) Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y el trabajo colaborativo.2. Valora los principios básicos del sistema democrático analizando sus instituciones y las diferentes organizaciones políticas y económicas en que se manifiesta e infiriendo pautas de actuación para acomodar su comportamiento al cumplimiento de dichos principiosCriterios de evaluación:a) Se han reconocido los principios básicos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y su situación en el mundo de hoy, valorando su implicación para la vida cotidiana. b) Se han analizado los principios rectores, las instituciones y normas de funcionamiento de las principales instituciones internacionales, juzgando su papel en los conflictos mundiales. c) Se ha valorado la importancia en la mediación y resolución de conflictos en la extensión del modelo democrático, desarrollando criterios propios y razonados para la resolución de los mismos. d) Se han juzgado los rasgos esenciales del modelo democrático español, valorando el contexto histórico de su desarrollo. e) Se ha valorado la implicación del principio de no discriminación en las relaciones personales y sociales del entorno próximo, juzgando comportamientos propios y ajenos e infiriendo pautas y acciones apropiadas para acomodar la actitud a los derechos y a las obligaciones que de él se derivan. f) Se ha elaborado información pautada y organizada para su utilización en situaciones de trabajo colaborativo y contraste de opiniones.LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.3. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información oral en lengua castellana, aplicando los principios de la escucha activa, estrategias razonadas de composición y las normas lingüísticas correctas en cada caso. Criterios de evaluación:a) Se han aplicado las técnicas de la escucha activa en el análisis de mensajes orales

163

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

procedentes de distintas fuentes. b) Se ha reconocido la intención comunicativa y la estructura temática de la comunicación oral, valorando posibles respuestas.c) Se ha realizado un uso correcto de los elementos de comunicación no verbal en las argumentaciones y exposiciones. d) Se han aplicado los usos y niveles de la lengua y las normas lingüísticas en la comprensión y composición de mensajes orales, valorando los usos discriminatorios. e) Se ha utilizado la terminología gramatical correcta en la comprensión de las actividades gramaticales propuestas y en la resolución de las mismas.4. Utiliza estrategias comunicativas para comunicar información escrita en lengua castellana, aplicando estrategias de análisis, síntesis y clasificación de forma estructurada a la composición autónoma de textos de progresiva complejidad. Criterios de evaluación: a) Se han valorado y analizado las características principales de los tipos en relación con su adecuación para el trabajo que desea realizar. b) Se han utilizado técnicas de búsqueda diversas en la comprensión de un texto escrito, aplicando estrategias de reinterpretación de contenidos. c) Se han aplicado, de forma sistemática, estrategias de lectura comprensiva en la comprensión de los textos, reconociendo posibles usos discriminatorios. d) Se ha resumido el contenido de un texto escrito, extrayendo la idea principal, las secundarias y el propósito comunicativo, revisando y reformulando las conclusiones obtenidas. e) Se ha analizado la estructura de distintos textos escritos de uso académico o profesional, reconociendo usos y niveles de la lengua y pautas de elaboración. f) Se han aplicado las principales normas gramaticales y ortográficas en la redacción de textos de modo que el texto final resulte claro, preciso y adecuado al formato y al contexto comunicativo. g) Se han desarrollado pautas sistematizadas en la preparación de textos escritos que permitan mejorar la comunicación escrita.h) Se han observado pautas de presentación de trabajos escritos teniendo en cuenta el contenido, el formato y el público destinatario, utilizando un vocabulario correcto según las normas lingüísticas y los usos a que se destina. i) Se han resuelto actividades de comprensión y análisis de las estructuras gramaticales, comprobando la precisión y validez de las inferencias realizadas. 5. Interpreta textos literarios representativos de la Literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la actualidad, reconociendo la intención del autor y relacionándolo con su contexto histórico, sociocultural y literario. Criterios de evaluación:a) Se han descrito los movimientos literarios en lengua castellana en el periodo

considerado y reconociendo las obras más representativas.b) Se ha valorado la estructura y el uso del lenguaje de una lectura personal de obras adecuadas al nivel y situándola en su contexto y utilizando instrumentos pautados. c) Se han expresado opiniones personales fundamentadas sobre los aspectos apreciados en obras literarias. d) Se han aplicado estrategias de análisis de textos literarios, reconociendo los temas y motivos y elementos simbólicos y la funcionalidad de los recursos estilísticos más

164

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

significativos. e) Se ha informado sobre un autor, una obra o un período de la literatura en lengua castellana, recogiendo en forma analítica la información correspondiente.

9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA. RECLAMACIONES.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.Se valorará positivamente tanto su actitud y participación en clase, como el hecho de que mantengan una actitud de respeto hacia los compañeros y hacia el profesor. Dadas las características especiales del alumnado del ciclo formativo se dará especial importancia al trabajo diario, tanto en el aula como en casa, con un seguimiento personalizado del rendimiento y el proceso de aprendizaje de cada alumno.Además de las calificaciones que el alumno obtendrá por este trabajo se realizarán pruebas escritas que permitirán observar el grado de consecución de los objetivos de la programación.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.La nota de cada evaluación será la suma de las notas que el alumno consiga en los siguientes apartados:

• Trabajo diario y deberes: hasta el 25% de la nota final.• Actitud: hasta un 25% de la nota final.• Pruebas escritas: hasta el 50% de la nota final.

Pruebas objetivas (exámenes)El ámbito comunicativo y social se dividirá en 2 materias, por una parte, Lengua

castellana y Literatura y, por otra, Ciencias Sociales (Geografía e Historia). Siempre que se estime oportuno, se podrán realizar pruebas de recuperación de las materias suspensas.

La nota media de las pruebas objetivas supondrá el 50% de la nota final de la evaluación. Si se falta a un examen, para repetir el mismo, será necesaria una justificación oficial.

Trabajo y actitud.En la realización de trabajos y deberes habrá un seguimiento diario. En el caso de

que un alumno no presente en la evaluación reiteradamente los deberes perderá el porcentaje adjudicado para ello (25% sobre el 50% de la parte de trabajos y actitud). De la misma manera, si el profesor observa que los deberes no son entregados a su debido tiempo, o que no están realizados de la manera adecuada, se reservará el derecho de adjudicar un porcentaje menor del 25% a ese alumno (con respecto al apartado de “deberes”), al considerar que éste ha manifestado dejadez en el cumplimiento de los deberes encomendados.

En cuanto a la parte de actitudes (25%) se tendrá en cuenta lo siguiente:1. Se valorará positivamente:

• Atención en clase, actitud positiva y participación.

165

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

• Respeto a sus compañeros y al profesor.2. Se valorará negativamente:

• Abandono de la materia por pasividad.• Interrupciones en clase.

Los resultados de la evaluación los expresaremos mediante los siguientes términos, los cuales estarán acompañados de una calificación numérica en una escala de 1 a 10, sin decimales, considerándose positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 y aplicando las siguientes correspondencias:

• Insuficiente (IN) 1, 2, 3, 4.• Suficiente (SF) 5.• Bien (BI) 6.• Notable (NT) 7, 8.• Sobresaliente (SB) 9, 10.

Dichos resultados serán recogidos en el informe individual del alumno, el cual nos servirá para conocer el grado de consecución de los objetivos marcados y así poder planificar y regular sus aprendizajes. La nota final de cada curso será la media de las dos evaluaciones siempre que el alumno las haya superado con éxito, con calificación superior o igual a 5. Para poder hacer media de todas las unidades formativas, lo mínimo exigible será haber sacado al menos un cuatro en dichas unidades formativas.Recuperaciones: Cuando la calificación global de alguna de las evaluaciones sea negativa el alumno deberá recuperar los conocimientos correspondientes superando una prueba que se realizará al término de la segunda evaluación y a la que sólo se presentarán aquellos alumnos con alguna evaluación pendiente.Para superar la asignatura en la primera convocatoria anual será necesario tener aprobadas todas las evaluaciones.Aquellos alumnos que no obtengan un mínimo de 5 en la primera convocatoria anual deberán presentarse a la segunda convocatoria anual, que se basará en una prueba escrita sobre los contenidos del módulo (supondrá hasta el 70% de la nota) y en la realización de unas actividades, que serán de obligada presentación antes del inicio de la prueba para poder aprobar (supondrán hasta el 30%). PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUAEl Reglamento de Régimen Interno del I.E.S. “Valle del Tiétar” en el Capítulo 2 DERECHOS DEL ALUMNADO, Artículo 38: “Derecho a ser evaluado objetivamente”, dice que la falta de asistencia a clase de modo reiterado, independientemente de que se trate de faltas justificadas o injustificadas, podría provocar la imposibilidad de la aplicación de los criterios de evaluación y de la propia evaluación continua. El porcentaje de faltas de asistencia que podrían originar dicha imposibilidad se establecen en el 20% del total de horas lectivas de la materia o módulo en cada evaluación.Ante la pérdida de la evaluación continua por parte de algún alumno, éste para ser evaluado deberá presentar por escrito todas las actividades del módulo que se hayan realizado durante el trimestre (supondrán hasta el 20% de la nota) y realizar una prueba escrita sobre los contenidos impartidos en el trimestre y que supondrá hasta el 80% de la nota final.RECLAMACIONES

166

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

El procedimiento y los plazos para la presentación y la tramitación de las reclamaciones a las decisiones y las calificaciones obtenidas en cada una de las tres evaluaciones del curso serán los siguientes:

a) Las reclamaciones se deberán basar en alguno de los siguientes motivos:

1.º Inadecuación de la prueba propuesta a los resultados de aprendizaje, a los contenidos del módulo profesional sometido a evaluación o al nivel previsto por la programación.

2.º No haberse tenido en cuenta en la evaluación los resultados de aprendizaje, los contenidos o los criterios de evaluación recogidos en la programación didáctica.

3.º Inadecuación de los procedimientos y los instrumentos de evaluación aplicados, conforme a lo señalado en la programación didáctica.

4.º Incorrección en la aplicación de los criterios de evaluación establecidos en la programación didáctica para la superación de los módulos profesionales.

b) En el plazo de dos días hábiles contados a partir del día siguiente a la comunicación de la calificación, el alumno podrá reclamar verbalmente ante el profesor que imparte el módulo su calificación, basándose en alguno o varios de los motivos anteriormente expuestos. El profesor le recordará al alumno los criterios de evaluación y calificación y los mínimos exigibles para superar el módulo contenidos en la programación, y le facilitará las pruebas escritas realizadas por si fuera pertinente su revisión.

c) Si después de lo anteriormente expuesto el alumno persistiera en su reclamación, ésta se presentará por escrito ante la dirección del centro en el plazo de dos días hábiles contados a partir del día siguiente a la revisión ante el profesor, en la que se recogerán las alegaciones que justifiquen la disconformidad.

d) El director o la directora del centro trasladará la reclamación al departamento correspondiente para que, oído el tutor y el equipo educativo del alumno, emita el oportuno informe en el que constará la descripción de los hechos y actuaciones previas que hayan tenido lugar, el análisis del motivo alegado de entre los indicados en el párrafo a) y la decisión de ratificación o rectificación de la decisión o calificación otorgada. Una vez recibido dicho informe, el director o la directora del centro comunicará, por escrito, al alumno o alumna o, en su caso, a sus padres o tutores legales, la decisión adoptada, y entregará una copia del escrito cursado al profesor tutor o profesora tutora.

Todas estas actuaciones estarán terminadas en un plazo máximo de tres días hábiles, incluida la comunicación al alumno o alumna o, en su caso, a sus padres o tutores legales, contados a partir del día siguiente al de la presentación de la reclamación.

e) Si, tras el proceso de reclamación, procediera la modificación de alguna calificación, el secretario o la secretaria del centro insertará en los correspondientes documentos de evaluación la oportuna diligencia que irá visada por el director o la directora.

Por lo que se refiere a la tramitación de las reclamaciones a las decisiones y calificaciones obtenidas en la evaluación final de curso, los procedimientos y plazos serán los que se establecen para ello en el Artículo 15 de la ORDEN EDU/1103/2014, de 17 de diciembre de 2014.

167

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

10.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

El ciclo formativo de formación profesional básica es un sí mismo una medida de atención a la diversidad. En base al Decreto 22/2014, de 12 de Junio, la Formación Profesional Básica se organiza de acuerdo con el principio de atención a la diversidad de los alumnos y las alumnas y su carácter de oferta obligatoria. Las medidas de atención a la diversidad estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas de los alumnos y las alumnas y a la consecución de los resultados de aprendizaje vinculados a las competencias profesionales del título, y responderá al derecho a una educación inclusiva que les permita alcanzar dichos objetivos y la titulación correspondiente, según lo establecido en la normativa vigente en materia de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. En general, el trabajo diario en el aula permitirá conocer la situación de cada alumno y permitirá dar una atención individualizada en cuanto a estilos de aprendizaje, capacidades, intereses, motivaciones, contenidos, actividades, metodologías, materiales y evaluación.

Siguiendo el anteriormente mencionado decreto, las administraciones educativas promoverán medidas metodológicas de atención a la diversidad que permitan a los centros, en el ejercicio de su autonomía, una organización de las enseñanzas adecuada a las características de los alumnos y las alumnas, con especial atención en lo relativo a la adquisición de las competencias lingüísticas contenidas en los módulos profesionales de Comunicación y Sociedad I y II para los alumnos y las alumnas que presenten dificultades en su expresión oral, sin que las medidas adoptadas supongan una minoración de la evaluación de sus aprendizajes.

11.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR.

Dentro del 2º curso de Formación Profesional Básica, se establece que para la recuperación de la materia correspondiente al módulo de “Comunicación y Sociedad I”, aquellos alumnos que tengan pendiente dicha materia tendrán que realizar lo siguiente:- La parte de Lengua y literatura de 1º se considerará aprobada si el alumno aprueba la primera evaluación de Lengua y Literatura de 2º, al ser una materia cuyo aprendizaje es continuo.- La parte de Geografía e Historia de 1º se considerará aprobada si el alumno entrega, a lo largo del presente curso de 2º, una serie de trabajos y actividades relacionados con la materia pendiente.- En caso de que el alumno no apruebe la 1ª evaluación de Lengua y Literatura, se realizará otra prueba de recuperación a lo largo del curso.- Y en el supuesto de que el alumno no entregara el material (trabajos y actividades encomendados) o si éste no alcanzara la calificación de aprobado (5), el alumno será convocado a un examen final cuya fecha le sería previamente comunicada.La nota final será la media aritmética y ponderada, obtenida de cada una de las partes en las que se divide el presente módulo.

12.- MEDIDAS DE APOYO O REFUERZO EDUCATIVO PARA ALUMNOS QUE PRESENTEN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE O TENGAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

168

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

Al tener en el grupo varios alumnos con necesidades específicas de atención educativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje (ACNEES), el profesor adaptará las actividades y el ritmo de enseñanza a las capacidades de estos alumnos teniendo especial atención a su evolución.Algunas de las medidas ordinarias que se llevarán a cabo son:Cambios metodológicos:

• Se adaptará la metodología al alumno. • Materiales distintos.• Actividades de refuerzo. • Más tiempo en la realización de las actividades

y actividades diferenciadas.

13.- MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE

Desde el módulo lingüístico y social se prestará una especial atención a desarrollar entre el alumnado el hábito de la lectura, como queda convenientemente reflejado en los objetivos, contenidos y metodología didáctica de la programación.Como medidas concretas para estimular el gusto por la lectura, se trabajarán frecuentemente textos que traten temas de interés para el alumnado, tanto obras literarias como textos extraídos de periódicos o revistas.Además del trabajo diario en el aula, se propondrá a los alumnos la lectura obligatoria de al menos dos obras literarias durante el curso escolar, preferentemente en los periodos vacacionales, procurando que dichas obras sean del interés de los alumnos, y se les valorará positivamente dicha lectura.Se trabajará también la expresión escrita tanto en la práctica diaria en el aula, a través de actividades especialmente diseñadas para ello, como de pequeños trabajos de investigación que el alumno podrá realizar acerca de los temas que más le interesen.

14.- MATERIALES, RECURSOS DIDÁCTICOS Y LIBROS DE TEXTO.• Libro de texto: Comunicación y sociedad II. Editorial Anaya. • Otros materiales y recursos didácticos:

Mapas murales geográficos Mapas murales históricos Biblioteca del I.E.S. y de los distintos departamentos. Materiales audiovisuales. Fotocopias facilitadas por el profesor. Prensa.

Material informático y búsqueda por Internet.

15.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Se pretende realizar a lo largo del curso la visita a alguna exposición de carácter científico o cultural que se adapte al nivel y los contenidos del programa y que se realice en Arenas de San Pedro o en algún lugar cercano.

169

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

16.- PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Para la evaluación del desarrollo de la práctica docente se tendrán en cuenta una serie de indicadores que se presentan a continuación:

Planificación curricular:1. ¿Existe relación entre los criterios específicos de evaluación y los contenidos?

2. ¿Se tiene en cuenta o no el logro de objetivos anteriores?3. ¿Se han propuesto actividades de motivación inicial?4. ¿Se ha previsto la atención a alumnos con dificultades?5. ¿La planificación atiende a contenidos mínimos y de nivel?6. ¿Las actividades de nivel mejoran el grado de calidad de los aprendizajes?

Clima del aula:7. ¿El clima en el aula es relajado?8. ¿Los alumnos participan espontáneamente?9. ¿La relación del profesor con los alumnos es satisfactoria?10.¿Los alumnos se interesan por las tareas?11. ¿La necesidad del orden es comprendida y compartida?12.¿Se ha fomentado la tolerancia, la responsabilidad y el autocontrol?13.¿Se han evitado la competitividad y las comparaciones?

Metodología aplicada:14.¿Se proponen actividades de motivación?15.¿Se ajusta el tiempo al ritmo de aprendizaje?16.¿Las estrategias metodológicas son diversas y adaptativas?17.¿Las actividades atienden a diferentes intereses y capacidades?18.¿Se promueve la participación activa?19.¿Las actividades complementarias cumplen la función que les corresponde?

Empleo de recursos:20.¿Se utilizan adecuadamente los recursos del centro?21.¿Se utilizan adecuadamente los recursos del entorno?22.¿Se obtiene rendimiento didáctico de los recursos?23.¿Se realiza una utilización variada de los recursos?24.¿Defiende el mantenimiento y conservación de los recursos?

Práctica evaluativa:25.¿Realiza la evaluación inicial?26.¿Evalúa los aprendizajes a lo largo del proceso?27.¿Evalúa los resultados finales obtenidos?28.¿Utiliza instrumentos variados acordes con la metodología?29.¿Explica a los alumnos los criterios de evaluación mínimos y de nivel?

Seguimiento de los alumnos:

170

IES “VALLE DEL TIÉTAR” Departamento de Geografía e Historia .

30.¿Organiza y sistematiza el plan de seguimiento de los alumnos?31.¿Dispone de parrillas para el control del seguimiento?32.¿Atiende individualmente la recuperación de los alumnos?33.¿Verifica de forma continua el progreso de los alumnos?34.¿Las actividades propuestas son eficaces? 35.¿Controla la asistencia regular a clase?

Resultados finales:36.¿El número de alumnos que han alcanzado los objetivos es satisfactorio?37.¿Los resultados han sido significativamente inferiores a otras áreas?38.¿Colabora con el Departamento de Orientación para mejorar los resultados?39.¿Evalúa los aprendizajes relacionados con los temas transversales?40.¿Está satisfecho con los resultados obtenidos?41.¿Los alumnos y padres están satisfechos con los resultados obtenidos?

171