210
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 Centro: IES POLITÉCNICO LAS PALMAS Código: 35002984

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Centro: IES POLITÉCNICO LAS PALMAS

Código: 35002984

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ÍNDICEa. Datos del centro..................................................................................................................................................................................................4

b. En el ámbito organizatio...................................................................................................................................................................................6

b.1. Propuestas de mejora recogidas en el curso anterior como punto de partda........................................................................................6

b.2. Oferta educatia del centro......................................................................................................................................................................9

b.3. Calendario escolar..................................................................................................................................................................................11

b.4. Criterios para la organización espacial y temporal de las actiidades..................................................................................................17

Actiidades docentes.....................................................................................................................................................................................17

Horario de atención al público......................................................................................................................................................................17

Actiidades complementarias y extraescolares.............................................................................................................................................18

Actiidades curriculares.................................................................................................................................................................................18

Plan de actuación del equipo directio y de los órganos colegiados............................................................................................................18

Plan de trabajo del departamento de orientación........................................................................................................................................19

Plan de actiidades del AMPA y las asociaciones de alumnos......................................................................................................................19

Protocolo de actuación en caso de accidente o indisposición del alumnado menor de edad......................................................................19

Protocolo de actuación en caso de accidente o indisposición del alumnado mayor de edad.......................................................................20

Cómputo de las guardias de recreo como sesiones de una hora..................................................................................................................20

b.5. Organización y funcionamiento de los seriicios escolares.....................................................................................................................20

c. Ámbito pedagógico...........................................................................................................................................................................................21

c.1. Propuestas de mejora programadas en el ámbito pedagógico..............................................................................................................21

c.2. Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios.....................................................................................................................26

c.3. Criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado, contemplando su diiersidad...................................................................32

c.4. Orientaciones para concretar el tratamiento transiersal de la educación en ialores en las áreas, materias o módulos.....................35

c.5. Criterios y procedimientos preiistos para organizar la atención a la diiersidad del alumnado y realizar las adaptaciones curriculares adecuadas para el alumnado con necesidades específcas de apoyo educatio......................................................................37

c.6. Medidas para garantzar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas.................................................................................................37

c.7. Decisiones de carácter general sobre metodología didáctca para cada curso, ciclo o etapa...............................................................38

c.8 Criterios para la selección de materiales y recursos didáctcos, incluidos los libros de texto.................................................................39

c.9 Decisiones sobre el proceso de eialuación que comprenderán los procedimientos para eialuar la progresión en el aprendizaje del alumnado, determinando....................................................................................................................................................41

c.10 Criterios de promoción de ciclo y curso respectiamente, y, en su caso, criterios de ttulación............................................................45

c.11 Criterios para la elaboración de las actiidades y tareas que habrán de estar disponibles en caso de ausencia del profesorado...................................................................................................................................................................................................51

c.12 Acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de contenido educatio.............................................................51

c.13 Programaciones didáctcas....................................................................................................................................................................51

c.14 Plan anual de actiidades complementarias, extraescolares y curriculares.........................................................................................52

d. En el ámbito profesional...................................................................................................................................................................................82

d.1 Programa anual de formación del profesorado......................................................................................................................................82

d.2 Criterios para eialuar y, en su caso, reiisar los procesos de enseñanza y la práctca docente del profesorado....................................82

e. En el ámbito social............................................................................................................................................................................................86

e.1 Acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarrollo del plan de coniiiencia y la preiención del absentsmo y abandono escolar....................................................................................................................................................................86

e.2 Acciones programadas para fomentar la partcipación, colaboración y formación entre todos los sectores de la comunidad educatia.......................................................................................................................................................................................................91

e.3 Acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural....................................................................................92

e.4 Preiisión de conienios y acuerdos de colaboración con otras insttuciones...........................................................................................92

f. Concreción del proceso de eialuación de la Programación General Anual......................................................................................................93

g. ANEXOS:............................................................................................................................................................................................................94

ANEXO I: Resolución de la aprobación de la PGA.................................................................................................................96

ANEXO II : Memorias del 36...................................................................................................................................................98

ANEXO III: Plan de convivencia............................................................................................................................................107

2

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO IV: Plan anual de Innovación (proyecto ENLAZA)..................................................................................................122

ANEXO V: Plan anual de Emprendimiento (proyecto ENLAZA)..........................................................................................129

ANEXO VI: Programas europeos ERASMUS+....................................................................................................................138

ANEXO VII: Servicio de Mediación.......................................................................................................................................142

ANEXO VIII: Plan de Atención a la Diversidad.....................................................................................................................147

ANEXO IX: Prevención del abandono escolar en el CFGM de Vídeo Disc-jockey y Sonido...............................................157

ANEXO X: Taller de impresión en 3D y circuitos con Arduino..............................................................................................166

ANEXO XI: Justificación de que los módulos de Proyecto y de FCT no sean impartidos por un mismo profesor/a...............................................................................................................................................................................................170

ANEXO XII: Plan de trabajo de la red BIBESCAN................................................................................................................171

ANEXO XIII: Plan de trabajo de la red RedECOS................................................................................................................177

ANEXO XIV: Plan de trabajo de la red RCES.......................................................................................................................182

ANEXO XV: Plan de trabajo del departamento de Orientación............................................................................................189

ANEXO XVI: STEAM en el IES Politécnico..........................................................................................................................200

ANEXO XVII: Diseño y mantenimiento de la página web y redes sociales del IES Politécnico Las Palmas......................202

ANEXO XVIII: Plan de Igualdad............................................................................................................................................206

ANEXO XIX: Plan para la mejora de la comunicación lingüística........................................................................................208

3

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

a. Datos del centro.El IES Politécnico Las Palmas se encuentra en la calle Canalejas, número 43, de Las Palmas de Gran

Canaria. Se trata de un centro en el que se imparten enseñanzas de bachillerato, ciclos formatios de gradomedio y ciclos formatios de grado superior. Es un conjunto formado por tres edifcios principales quetenen una considerable antgüedad, teniendo el mss antguo una edad en torno a los cien años. Estacaracterístca puede ser la explicación de que hay zonas que necesitan un claro remozamiento, lo que no lequita su partcular encanto.

En general, las instalaciones estsn aptas para el desarrollo de la actiidad lectia propia de un centrode enseñanza secundaria. Sin embargo, nos gustaría mencionar algunas de las necesidades de mejora oreformas de la infraestructura:

• Es necesario cambiar el paiimento de iarios de los laboratorios de Química, dado la peligrosidadque entraña en su estado actual.

• Hay humedades en iarios espacios del centro, ocasionadas por defciencias en la cubierta.

• Necesidad de reponer buena parte del mobiliario deportio de madera, afectado graiemente decarcoma.

• Necesidad de mantenimiento de la infraestructura, fuera del alcance de las posibilidades del centro.

A fecha 26 de octubre de 2018, el centro cuenta con 932 alumnos y alumnas, de los cuales 433 sonde Bachillerato y 499 de Formación Profesional, distribuidos como sigue:

Enseñanzas n.ºgrupos

n.º alumnos/as

1º bachillerato 6 198

2º bachillerato 7 235

1º ciclos formatios de grado medio 3 64

2º ciclos formatios de grado medio 3 33

1º ciclos formatios de grado superior 10 234

2º ciclos formatios de grado superior 9 144

2º ciclo formatio de grado superior adistancia 1 15

3º ciclo formatio de grado superior adistancia

1 10

Mss adelante se detallan las enseñanzas concretas que se imparten en el centro.

Los resultados obtenidos durante los dos últmos cursos académicos son los siguientes:

4

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ETAP

A niiel

Curso 2016/17 Curso 2017/18

Dife

renc

ia B

-A

n.º

eial

uado

s

n.º

apro

bado

s

% é

xito

(A)

n.º

eial

uado

s

n.º

apro

bado

s

% é

xito

(B)

BACH

ILLE

RATO

1º Hum. yCC.SS. 80 69 86,3 69 59 85,5 -0,8

2º Hum. yCC.SS.

68 58 85,3 79 70 88,6 +3,3

1º Ciencias 169 156 92,3 159 150 94,3 +2,0

2º Ciencias 147 131 89,1 161 143 88,8 -0,3

CFG

M 1º 48 30 62,5 50 32 64,0 +1,5

2º 32 31 96,9 30 26 86,7 -10,2

CFG

S 1º 225 173 76,9 218 161 73,9 -3,0

2º 179 163 91,1 152 142 93,4 +2,3

5

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

b. En el ámbito organizatio.

b.1. Propuestas de mejora recogidas en el curso anterior como punto de partda.Se recogen en el ANEXO Ia.

ANEXO Ia. Propuestas de mejora en el ámbito organizatio.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Completar la actualización de la psgina web del centro

Incorporar el centro a una segunda red social (ISTAGRAM) Comisión TIC y E.D. Final de curso Información actualizada

Enlace a red social

- CCP- A fnal de curso- Verifcación iisual

Mantener actualizada la psgina web del centro

Crear una comisión que se encargue de mantener actualizada la psgina web y las redes sociales

Comisión TIC y E.D. Final de cursoVerifcación de que la información que aparece enlas redes sociales es actual

- CCP- A fnal de curso- Verifcación iisual

Mejorar las prestaciones de las aulas TIC

Implicación del coordinador TIC en la solución de problemas en las aulas TIC.Mejorar o susttuir el equipamiento TIC que no funcione adecuadamente.

Coordinador TIC y E.D. 2º trimestre Núm. de incidencias

- CCP- A fnal de curso- Teniendo en cuenta el núm. de incidencias

Mejorar el equipamiento del aula de informstca MEDUSA 1

Susttuir los equipos que se han quedado obsoletos Dirección 2º trimestre Aula nueia montada y

funcionando

- CCP- A fnal de curso- Verifcación iisual

Mejorar la cobertura wif

Anslisis del problema, planteamiento de una solución y resolución para que la wif llegue con calidad a todas las aulas del centro

Comisión TIC Todo el curso Núm. de incidencias

- CCP- A fnal de curso- Disminución del número de incidencias

6

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ia. Propuestas de mejora en el ámbito organizatio.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Fomentar el uso de EVAGD a niiel organizatio

Creación de nueios espacios en EVAGD para la publicación de la información: Departamento de Orientación, Coordinación TIC,...

E.D. /coordinador TIC/Orientadora Todo el curso Núm. de accesos a EVAGD

- CCP- A fnal de curso- Núm. de accesos

Reiisión del plan TIC Concreción del plan TIC del centro Coordinador TIC 1er trimestre Plan TIC elaborado

- CCP- A mediados de curso- Informe del coordinador TIC

Mejorar la gestón del equipamiento audioiisual del Salón de Actos

Simplifcar para todos los usuarios el uso del equipamiento TIC del Salón de Actos E.D. 2º trimestre Núm. de incidencias

- CCP- A mediados de curso- Núm. de incidencias

Unifcación de formatosReiisar formatos y unifcarlos, teniendo encuenta el manual de identdad corporatiade la CEU

Dirección/Secretario Todo el curso Reiisión de los formatos- CCP- A fnal de curso- Verifcación iisual

Dotar a todas las aulas de conexión efcaz a Internet

Reiisar conexiones de red y equipos y repararlos o susttuirlos ED y comisión TIC 2º trimestre Núm. de incidencias

- CCP- A fnal de curso- Núm. de inciedencias

Mejorar la red de datos del taller EL5 Buscar dotación extraordinaria ED Todo el curso Obra realizada

- CCP- Final de curso- Informe del departamento de Electrónica

7

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ia. Propuestas de mejora en el ámbito organizatio.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Incorporar todo lo relacionado con la mediación (fundamento, protocolos de actuación, organización,...) a las normas de organización, funcionamiento y coniiiencia

Incluir en las normas de organización, funcionamiento y coniiiencia (NOFC) al euipo de mediación y su forma de actuar

Equipo de mediación 2º trimestreNOFC actualizado y publicado en la web del centro

- CCP- Final de curso- Verifcación iisual

Reiisar el proyecto de gestón Actualizar el proyecto de gestón del centro E.D. 3er trimestre

Proyecto de gestón actualizado y a disposición de toda la comunidad educatia del centro

- CCP- Final de curso- Verifcación iisual

8

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

b.2. Oferta educatia del centro.Enseñanzas que se imparten en el centro:

• Bachillerato. Seis grupos de primer curso y siete de segundo, todos en el turno de mañana.

Curso Modalidad Itnerario grupo

CienciasCientífco Tecnológico

CT1ATS1B (grupo mixto con alumnado de Ciencias de la Salud)

Ciencias de la Salud SA1CSA1D

Humanidades y Ciencias Sociales

Humanidades HS1A (grupo mixto con alumnado de Ciencias Sociales)

Ciencias Sociales SO1B

Ciencias

Científco Tecnológico

CT2ATS2B (grupo mixto con alumnado de Ciencias de la Salud)

Ciencias de la SaludSA2CSA2DSA2E

Humanidades y Ciencias Sociales

Humanidades HS2A (grupo mixto con alumnado de Ciencias Sociales)

Ciencias Sociales SO2B

• Ciclos formatios de grado medio.

Curso Familia profesional Títulogrupos

M T N

Electricidad y Electrónica Instalaciones de Telecomunicaciones IT1A

Química Operaciones de Laboratorio OL1A

Imagen y Sonido Video Disc-Jockey y Sonido VDJ1A

Electricidad y Electrónica Instalaciones de Telecomunicaciones IT2A

Química Operaciones de Laboratorio OL2A

Imagen y Sonido Video Disc-Jockey y Sonido VDJ2A

9

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Ciclos formatios de grado superior.

Curso Familia profesional Títulogrupos

M T N

Electricidad y Electrónica

Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

ST1A ST1B

Mantenimiento Electrónico ME1A

Electromedicina Clínica EM1A

Química

Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

AN1A

Química Ambiental QA1A

Imagen y Sonido

Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos

RPAE1A

Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

SAE1A

Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen

ICT1A

Producción de Audiovisuales y Espectáculos

PAE1A

Electricidad y Electrónica

Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos

ST2A ST2B

Mantenimiento Electrónico ME2A

Química

Laboratorio de Análisis y Control de Calidad

AN2A

Química Ambiental QA2A

Imagen y Sonido

Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos

RPAE2A

Sonido para Audiovisuales y Espectáculos

SAE2A

Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen

ICT2A

Producción de Audiovisuales y Espectáculos

PAE2A

• Un ciclo formatio de grado superior a distancia, el de Sistemas de Telecomunicaciones eInformstcos, con segundo y tercer cursos, que se imparte durante el turno de noche.

Materias optatias en Bachillerato y oferta idiomstca.

La oferta idiomstca en el Bachillerato se concreta en:

• Primera lengua extranjera: Inglés.

• Segunda lengua extranjera: Francés y Alemsn.

En cuanto a las materias optatias, se imparten:

• Materias específcas en primero de Bachillerato: Cultura Científca, Dibujo Artístco I, Dibujo TécnicoI, Segunda Lengua Extranjera (Francés) I, Segunda Lengua Extranjera (Alemsn) I, Literatura Uniiersaly Tecnología Industrial I.

• Materias de libre confguración autonómica y Religión en primero de Bachillerato: Tecnologías de laInformación y la Comunicación I y Religión Católica.

10

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Materias específcas en segundo de Bachillerato: Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, DibujoArtístco II, Física, Imagen y Sonido, Psicología, Segunda Lengua Extranjera (Alemsn) II, SegundaLengua Extranjera (Francés) II, Tecnologías de la Información y la Telecomunicación II, y TecnologíaIndustrial II.

• Religión y materias de libre confguración autonómica en segundo de Bachillerato: Religión Católica,Acondicionamiento Físico, Biología Humana, Electrotecnia, Fotografa y La Mitología y las Artes.

b.3. Calendario escolar.2c.1. El plan de trabajo de la CCP se muestra en la tabla adjunta.

Mes Asunto Procedimiento y responsables

Septembre(2 sesiones)

Plan de trabajo de la CCP CCP

Plan de formación del centro CCP

Fechas de interés: sesiones de eialuación, tardes de tutores, encuentros con las familias,...

CCP

Octubre(3 sesiones)

PGA Subcomisiones, CCP

Actualización de las programaciones: puesta en común

Reiisión del Plan de igualdad Subcomisiones, CCP

Plan de trabajo del Departamento de Orientación DO

Proyectos de las redes: bibliotecas, solidaridad, sostenibilidad, innoiación (ENLAZA), emprendimiento (ENLAZA)

Coordinadores de las redes

Noiiembre(2 sesiones)

Plan de comunicación lingüístca CCP

Seguimiento de redes: bibliotecas, solidaridad, sostenibilidad, innoiación (ENLAZA), emprendimiento (ENLAZA)

CCP

Eialuación por competencias CCP

Diciembre(1 sesión)

Plan de comunicación lingüístca CCP

Enero(2 sesiones)

Reiisión del Plan de coniiiencia e incorporación del proyecto de mediación

Subcomisiones, CCP

Febrero(2 sesiones)

Seguimiento de las comisiones de seriicio por necesidades docentes

CCP

Proyecto de gestón Subcomisiones, CCP

Seguimiento del plan de trabajo del departamento de Orientación CCP

Marzo(1 sesión)

Seguimiento de redes: bibliotecas, solidaridad, sostenibilidad, innoiación (ENLAZA), emprendimiento (ENLAZA)

Coordinadores de las redes

Reiisión del Proyecto TIC Coordinador TIC

Abril(2 sesiones)

Eialuación por competencias CCP

Eialuación del Plan de formación CCP

Mayo(2 sesiones)

Seguimiento de las comisiones de seriicio por necesidades docentes

CCP

Junio(2 sesiones)

Eialuación de redes: bibliotecas, solidaridad, sostenibilidad, innoiación (ENLAZA), emprendimiento (ENLAZA)

Coordinadores de las redes

Eialuación de la PGA CCP

11

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

2c.2. Calendario escolar:

CALENDARIO E INFORMACIÓN LABORAL 2018-2019

Vacaciones y días festios: Están todos recogidos en la imagen anterior, y son los siguientes:

• Naiidad: del 22 de diciembre al 7 de enero, ambos inclusiie.

• Semana Santa: Del 15 al 19 de abril, ambos inclusiie.

• Todos los días festios que se recogen en el calendario de festas laborales de la ComunidadAutónoma de Canarias.

• Los dos días festios locales propios del municipio de Las Palmas de Gran Canaria: 6 de marzo(martes de Carnaial) y 24 de junio.

• El día 8 de septembre.

• El día 7 de diciembre, celebración del Día del Enseñante y del Estudiante.

• Los 4 días lectios de libre disposición, aprobados por el Consejo Escolar: 4 y 6 de marzo, 2 denoiiembre y 31 de mayo.

12

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Planifcación de las actiidades del centro a lo largo del curso escolar:

PLANIFICACIÓN CURSO 2018/19

3 septiembre CCP y Reuniones de Departamento para elección de horarios y de Jefes/as Dpto.

3-4-5 septiembre Exámenes extraordinarios 1º Bachillerato.

4 septiembre 11:00 h. Reunión con el profesorado de nueva incorporación (Aula 15).

6 septiembre Entrega de notas 1º Bachillerato en Jefatura a las 9:00 horas.

6 septiembre Equipos Educativos 1º Bachillerato a las 9:30h.

7 septiembre 10:00 h. Entrega de notas 1º Bachillerato

7 septiembre 12:00h. Reunión plan de formación bachillerato.

7 septiembre 12:00h. Reunión plan de formación Ciclos Formativos.

10 septiembre 9:00 Reunión con todo el profesorado en el Salón de Actos

10- septiembre 10:00 h. Reunión de tutores de Bachillerato y Ciclos en el Salón de Actos.

11-10-11 septiembre. Plazo de presentación de reclamaciones 1º Bachillerato hasta 14:00h

10 septiembre Entrega de horarios a las 13:00h.

11 septiembre Reunión de equipos educativos y departamentos para reclamaciones.

11 septiembre Presentación 1º y 2º de Bachillerato

12 septiembre Presentación 1º y 2º Ciclos Formativos en su turno correspondiente

12 septiembre Comienzo de clases.

13 septiembre Comienzo integración 2º curso Ciclo de Química Ambiental.

24-28 sep septiembre Elección de delegada/o y subdelegada/o de grupo.

1 octubre Comienzo de la FCT de Ciclo de Química Ambiental (1.400 horas).

09 octubre Reunión del equipo directivo y tutores/as con Padres y Madres de 2º

10 octubre Reunión Equipo Directivo y tutores/as con Padres y Madres de 1º

12 octubre FESTIVO (Fiesta Nacional de España)

13

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

08-11 octubre Encuestas de aula tutoría.

15-19 octubre Reunión inicial de equipos docentes.

22 octubre Entrega de programaciones a Jefatura en formato digital 14:00h.

22-26 octubre 14:00 h. Reunión de delegados/as.

1 noviembre FESTIVO (Todos los Santos)

12-15 noviembre Plan de formación

26 noviembre Introducción notas Bachilleratos y Ciclos en Pincel Ekade.

28-29 noviembre Equipos Educativos Bachilleratos y Ciclos (contra turno).

26-30 noviembre 14:00 h. Reunión de delegados/as.

30 noviembre Publicación- Ekade web calificaciones Bachilleratos y Ciclos

5 diciembre Entrega de informe trimestrales en Jefatura de Estudios.

6-7 diciembre FESTIVOS (Constitución y Día del Enseñante)

17 diciembre Entrega notas pendientes CD3ºA, a Jefatura

24 dic.- 7 ene. Días no lectivos de Navidad.

8 enero Reanudamos las clases.

9 enero Introducción notas en Pincel Ekade de 3º Ciclo a distancia (CD3ºA).

10 enero Equipos Educativos 3º Ciclo a distancia (CD3ºA).

11 enero Publicación calificación 3º Ciclo a distancia (CD3ºA).

14-15 enero Plazo presentación de reclamaciones 3º Ciclo a distancia (CD3ºA).

14- 18 enero Reunión de delegados/as.

14 enero Comienzo módulo de proyecto 3º Ciclo a distancia (CD3ºA)

28 enero Comienzo de la FCT de 3º Ciclo a distancia.

28 enero -1 febrero Encuesta de aula tutoría

28 enero Introducción notas en Pincel Ekade de 2º CFGS Q. Ambiental

29 enero 10:45 h. Equipos Educativos final de 2º CFGS Q. Ambiental.

30 enero 14.00 h. Entrega calificaciones de 2º CFGS Q. Ambiental.

31 enero -1 febrero Plazo presentación reclamaciones 2º CFGS Q. Ambiental.

4 - 8 febrero Reunión seguimiento de Equipos Docentes

18-22 febrero Exámenes extraordinarios módulos pendientes de los CF

25 Febrero Entrega calificaciones módulos pendientes CF en Jefatura

14

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

1 marzo Introducción notas 2º CFGS en Pincel Ekade.

7 marzo Equipos Educativos 2º CFGS .

8 marzo Entrega de calificaciones 2º CFGS.

10-11 marzo Plazo presentación de reclamaciones de 2º CFGS.

11 marzo Introducción de notas de 1º y 2º Bachilleratos y 1º de CF

11 marzo Comienzo módulo Proyectos de los 2º CFGS de 2000 h.

12 marzo Reunión departamentos y equipos educativos de 2ºCFGS posibles reclamaciones

12-13 marzo Equipos educativos de 1º y 2º de Bachillerato y 1º CF

14 marzo Publicación- Ekade web calificaciones 1º Y 2º Bachilleratos y 1º CF

11-15 marzo Reunión delegados/as

19 marzo Introducción de notas de 2º CFGM

20-21 marzo Equipos educativos 2º CFGM

22 marzo Entrega notas 2º CFGM

22 Marzo Entrega informes trimestrales en Jefatura de Estudios

25 marzo Comienzo de la FCT-2º CFGS

25-26 marzo Plazo presentación reclamaciones de 2ºCFGM

27 marzo Reunión departamentos y equipos educativos de 2ºCFGM posibles reclamaciones

1 abril Comienzo módulo de Integración- 2ºCFGM

15- 19 abril Días no lectivos “SEMANA SANTA”

22 abril Comienzo de la FCT-2º CFGM

29 abril- 3 mayo Exámenes pendientes de bachillerato

6 mayo Entrega calificaciones de pendientes 1ºBachillerato en Jefatura.

22-26 abril Reunión de delegados/as

1 mayo FESTIVO “Día del Trabajador”

14 mayo Introducción notas 2º Bachillerato en Pincel Ekade.

15-16 mayo Equipos Educativos final 2º Bachillerato

17 mayo Fin de clases de 2º Bachillerato.

20 mayo Comienzo clases de preparación para la EBAU

21 mayo Entrega calificaciones finales 2º Bachillerato

21 mayo Fin de plazo para publicación calendario de pruebas EXTRAORDINARIAS.

15

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

22-23 mayo Plazo presentación reclamaciones de 2º Bachillerato.

23 mayo Reunión Dptos., Equipos Educativos para posibles reclamaciones 2º Bach.

30 mayo FESTIVO “Día de CANARIAS”

20-24 mayo Exámenes de módulos pendientes de CF.

27 mayo Entrega de notas de pendientes de CF en Jefatura.

3 junio Finalización de la FCT 2º de CFGS y CD3A.

3 junio Introducción de notas en Pincel Ekade 2º de CFGS y CD3A

4 junio Equipos Educativos 2º de CFGS y CD3A

3-6 junio Exámenes extraordinarios de pendientes de 1º de Bachillerato.

5-6-7junio Pruebas EBAU

7 junio Entrega calificaciones 2º de CFGS y CD3A

10-11 junio Plazo presentación de reclamaciones 2º de CFGS y CD3A

11-12-13 junio Exámenes EXTRAORDINARIOS de 2º de Bachillerato.

14 junio 9:00 h. Intro/Entrega JE notas exámenes EXTRAORDINARIOS 2º Bach.

14 junio Reunión Equipos Educativos exámenes EXTRAORDINARIOS 2º Bachillerato.

18 junio Introducción notas: 1º Bachillerato , 1ºCFGM-GS, 2ºCFGM y CD2A

19 junio Entrega calificaciones de convocatoria EXTRAORDINARIA de 2º Bachillerato

19-20 junio Equipos Educativos: 1º Bachillerato, 1ºCFGM-GS, 2ºCFGM y CD2A

20-21 junio Plazo presentación de reclamaciones de 2º de Bachillerato (C. Extraord.).

21 junio Entrega de calificaciones 1º Bachillerato, 1ºCFGM-GS, 2ºCFGM y CD2A

21 junio Fin de las clases.

26 junio Entrega memorias finales de los Departamentos.

25 junio Tarde de Tutores

25-26 junio Plazo presentación de reclamaciones 1º Bachillerato,1ºCFGM-GS,2ºCFGM y CD2A

26 junio Claustro Resumen Proyectos, Actividades y Premios

27 junio E.E. y Departamentos para reclamaciones de bachillerato y Ciclos. Publicación lista- libros texto.

28 junio Claustro final de curso.

3, 4 y 5 julio Convocatoria Extraordinaria EBAU

8 julio Centro entrega memoria final de curso.

16

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

b.4. Criterios para la organización espacial y temporal de las actiidades.

Actiidades docentes.

Distribución por edifcios de las distntas familias profesionales y el Bachillerato:

1.- Ciclos formatios de Electrónica, en el Edifcio Norte del complejo educatio.

2.- Ciclos formatios de Química, en el Edifcio Sur.

3.- Ciclos formatios de Imagen y Sonido, ubicados en el aulario, talleres y laboratorios situadosentre el Edifcio Sur y el Central.

4.- Las enseñanzas de Bachillerato en las aulas del Edifco Central y/o principal.

No obstante, para cubrir las necesidades que ian surgiendo, alumnado de cualquiera de losestudios que se imparten en el centro acceden a espacios ubicados en cualquiera de las tres zonas que sehan mencionado.

A su iez, se han tenido en cuenta dentro de cada familia profesional: la organización de talleres,aulas teóricas, laboratorios, etc. Criterios como capacidad, iluminación, seguridad y efciencia en ladistribución son los aplicados.

El horario del centro se recoge en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES HORA DE ENTRADA HORA DE SALIDAHorario de apertura y cierre del centro 8:00 22:50Turno de mañana 8:00 14:00Turno de tarde 15:00 21:00

Turno de nocheEl horario sers de lunes a miércoles de 19:10 a 22:50.El alumnado de cada uno de los cursos asistrs solo dos días aclases presenciales.

Horario de atención al público.

ACTIVIDADES LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES

Días y horario de actiidades extraescolares de tarde

A determinar A determinar A determinar A determinar A determinar

Horario diario de atención al público de la Secretaría por el personal administratio

10-12 10-12 10-12 10-12 10-12

Horario de atención a las familias por la dirección del centro (equipo directio)

J.E.:8:55-9:50

Secretario:9-11

Dirección:12:10-13

J.E.:13:05-14:0018:00-19:00

Secretario:10-12

Dirección:11-13

Vicedir.:11:15-12:10

J.E.:9:50-12:10

19:00-20:00

Dirección:11-13

Secretario:10-12

Dirección:12-14

J.E.:8:00-9:50

Secretario:10-12

Dirección:12-14

17

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Horario de atención de la ORIENTADORA en el centro a las familias.

8:55-9:5013:05-14:0016:00-17:00

Días y fechas de atención a las familias en horario de tarde:

De lunes a jueies de 17:00 a 21:00 horas los tutores/as del curso correspondiente al alumno, según la información dada a las familias en la primera reunión con el/la tutor/a.

El profesorado del turno de mañana que no es tutor atenders a las familias durante la mañana en el horario que se comunicó en la primera reunión de padres y madres.

Ademss, todo el profesorado de Bachillerato atenders a las familias después de la publicación de las califcaciones, en horario de tarde, según la información dada a las familias en la primera reunión con el/la tutor/a.

El profesorado del turno de tarde lo hars en ese turno y en el horario comunicado en dicha reunión.

Actiidades complementarias y extraescolares.

Los criterios para la organización espacial y temporal estsn recogidos en el plan anual de actiidadescomplementarias y extraescolares, en las NOF y en la PGA especifcando ambos aspectos.

No obstante, la organización espacial referida a las actiidades que se realizan en el Centro tanto sison complementarias como extraescolares, suelen lleiarse a cabo en el Salón de Actos, gimnasio, talleres,biblioteca, patos del centro y también se utlizan las aulas sin son concretas para un curso determinado.

La organización temporal la indican los departamentos si se tratan de actiidades complementariasen función de su currículo, mientras que en el caso de las extraescolares la temporalización ests relacionadacon las empresas o insttuciones que las imparten y coordinadas con el departamento de ActiidadesExtraescolares.

El desarrollo de la actiidad docente es totalmente independiente tanto para profesorado, comopara el alumnado de las distntas etapas formatias (FP y bachillerato), no tenen relación entre sí. Por tanto,todas las actiidades organizadas (entrega de orlas, festa de naiidad, festa de carnaial, festa de Canarias,etc.) tenen una doble misión: formatia y muy especialmente de coniiiencia, facilitando lugares deencuentro y relación entre los miembros de la comunidad educatia.

Actiidades curriculares.

Una iez aprobadas por el Claustro y el Consejo Escolar, se desarrollan según lo recogido en laprogramación didsctca del departamento de Imagen y Sonido, que es el que realiza este tpo deactiidades.

Plan de actuación del equipo directio y de los órganos colegiados.

El Equipo Directio se reúne semanalmente los miércoles de 13 a 15 horas para coordinar eldesarrollo de las actiidades del Centro. El Consejo Escolar, el Claustro del profesorado y la Comisión

18

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Económica se reúnen con carscter trimestral como mínimo, la Comisión de Coordinación Pedagógica sereúne cada dos semanas, los lunes de 13 a 15 horas, los Departamentos Didsctcos se reúnensemanalmente, el Departamento de Orientación se reúne semanalmente con la Jefa de Estudios y con lostutore/as de bachillerato los iiernes a tercera hora con los segundos y miércoles a segunda hora con losprimeros para coordinar el Programa de Acción Tutorial, también se reúne con los tutores de los grupos deciclos formatios una iez al mes. El director y el secretario se reunirsn como mínimo una iez al mes con elPersonal de la Administración y Seriicio para informar, reiisar y coordinar el plan de trabajo establecido.

Plan de trabajo del departamento de orientación.

Se detalla en el ANEXO XV.

Plan de actiidades del AMPA y las asociaciones de alumnos.

El AMPA se reúne de forma regular para fjar objetios y hacer el seguimiento de las actiidades delCentro, colabora en las festas y eientos organizados por la Vicedirección, así como con la dotación denecesidades del centro. Acompaña al alumnado junto con el profesorado en las actiidades de realizaciónfuera del Centro si es necesario.

Protocolo de actuación en caso de accidente o indisposición del alumnado menor de edad.

En caso de indisposición del alumnado:

1. Se aiisars al profesor/a de guardia y a Jefatura de Estudios o a cualquier otro cargo directio.

2. Se llama a la madre/padre del alumno/a para ponerle en conocimiento de la situación.

3. Contando con el parecer del/la responsable, se ialora si es necesario llamar al 112.

4. En caso de que se llame al 112, si el personal sanitario que se persona en el centro considera quehay que trasladar al menor a un centro de urgencias, el menor sers acompañado por el profesoradode guardia, en caso de que su padre/madre no pueda hacerlo o no llegue a tempo:

Antes de salir del centro, si hay posibilidad, es conieniente recabar de Secretaría o de Jefatura deEstudios cierta información necesaria para la iisita al centro sanitario: fotocopia del DNI, o en sudefecto, nombre completo y número del DNI, fotocopia de la tarjeta sanitaria, o en su defecto, elnúmero de afliación a la Seguridad Social.

En caso de accidente escolar, se actuars de la misma manera que en el caso de indisposición, peroesta iez, solicitando, ademss, al personal de Secretaría, si ocurre durante el turno de mañana, uncertfcado de matrícula y una fotocopia del comprobante de pago del seguro escolar. Si fuera enhorario de tarde o de noche, Jefatura de Estudios debe comunicarlo a Secretaría para que ésta eniíecuanto antes al centro sanitario donde ia a ser atendido el menor la documentación antesmencionada.

Ademss, en caso de accidente, el profesorado de guardia o un miembro del equipo directio debecumplimentar el correspondiente parte de accidente, que sers eniiado al INSS cuanto antes.

En caso de accidente escolar, el alumnado afectado tene que entregar en Secretaría cuanto antes elparte de urgencias para que sea eniiado al INSS.

19

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Protocolo de actuación en caso de accidente o indisposición del alumnado mayor de edad.

El procedimiento es el mismo que en el caso de los menores de edad, con la saliedad de que es aellos mismos a los que se les pide su parecer, y no a sus padres.

Cómputo de las guardias de recreo como sesiones de una hora.

A efectos de horarios del profesorado, las guardias de recreo se computan como cualquier otraguardia; es decir, como si tuiieran una duración de cincuenta y cinco minutos.

b.5. Organización y funcionamiento de los seriicios escolares.El centro dispone de un seriicio de cafetería escolar que funciona de 8 a 13 horas. La oferta que

presenta, así como su funcionamiento, estsn superiisados por el equipo directio. En marzo de 2019 fnalizael período de explotación de la actual concesionaria, por lo que se tene que sacar a concurso la concesiónpara su explotación.

20

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

c. Ámbito pedagógico.

c.1. Propuestas de mejora programadas en el ámbito pedagógico.Se recogen en el ANEXO Ib

ANEXO Ib. Propuestas de mejora en el ámbito pedagógico.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Abordar los temas transiersales desde las materias/módulos

- Recogerlos en las programaciones de aula- Coordinación con Vicedirección y Orientación

Departamentos didsctcos.Comisión de Acti Extraescolares

1º,2º,3º Trimestre

-Nº de debates, charlas, proyecciones, etc sobre los T.T.

-CCP-Final cuatrimestre-Encuesta al alumnado sobre los temas abordados

Coordinación entre el departamento de Orientacióny los equipos docentes en relación al alumnado con NEAE

- Reforzar la comunicación entre Secretaría y Orientadora y tutores

Secretaría/Orientación/J.E.

1º Trimestre y cusndo se produzcan matrículas nueias

-Nº de sesiones informatias-la información llegue a los/as tutores/as

-ED/Tutores/as-Reuniones Equipos Docentes-Reuniones tutores/Orientadora

Recuperar el uso de la biblioteca

- Reactiación del seriicio de préstamos- Potenciación del uso de los espacios de la biblioteca

Vicedirección/ Comisión de BIBESCAN Todo el curso - número de alumnado que

usa la biblioteca

- CCP- Final de curso- Informe de los responsables

- Elaborar normas de uso de los distntos espacios

- Asignar profesorado de guardia para la biblioteca durante los recreos. Jefatura de Estudios

21

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ib. Propuestas de mejora en el ámbito pedagógico.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Ampliar la iariedad de metodologías didsctcas que se aplican en el aula

- Aprendizaje de nueias metodologías en el aula, a traiés del Plan de Formación- Familiarización con el uso de aplicacionesTIC como herramientas

Profesorado Septembre a abrilNúm. de profesores/as que ha usado estas metodologías

- CCP- En el útlimo trimestres- Contabilizando experiencias

Realizar actiidades interdisciplinares para la adquisición de competencias del bachillerato y los C.F.

- Ver contenidos comunes, conociendo las programaciones didsctcas- Preparar alguna situación de aprendizaje en bachillerato que iniolucre a mss de una materia/dpto.

CCP 2º trimestreNº de materias implicadas-Satsfacción del alumnado con las tareas.

CCP2º T.Encuesta

Establecer propuestas para las normas de aula por parte de los departamentos de FP yde Bachillerato para contribuir al orden y limpieza en el aula y en el entorno externo del centro, haciendo hincapié con el alumnado para conseguirlo

- Insistr: aulas cerradas, ordenadores que no se queden encendidos, aire acondicionado apagado al fnal del día, orden el aula y en el resto del centro

CCP/ Tutores/asComisión de Acti Extraescolares

Comité medioambiental de REDecos

1º,2º,3º Trimestre

-Residuos seleccionados-Aulas muy limpias-patos y acera impecables-Ausencia de fumadores/as en la entrada

-DIRECTOR/VICEDIRECTORATODOS/AS TUTORES/ASTODO EL PROFESORADO Y PAS.-Mensualmente-Grabar en iídeo los espacios referidos antes de comenzar las acciones, iolier a grabarlos al mes y mostrar las diferencias-Hacer debates de concienciación y eialuación.

Iniestgación del alumnado sobre la guerra ciiil española y la posguerra

Interacción con personas mayores y recogida de información sobre la guerra ciiil y la posguerra. ANEXO II

Profesora en comisión de seriicio por necesidades docentes

Todo el curso Informe final

- CCP- Últmo trimestre- Memoria del proyecto

22

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ib. Propuestas de mejora en el ámbito pedagógico.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Reforzar la conciencia medioambiental

- proyecto de concienciación- faiorecer el reciclado- plan de reciclado

Vicedirectora/Tutores/as/ OrientadoraComisión de Acti Extraescolares

Comité medioambiental de RedECOS

1º,2º,3º Trimestre

Residuos seleccionados-Aulas muy limpias-patos y acera impecables-Ausencia de fumadores/as en la entrada

DIRECTOR/VICEDIRECTORATODOS/AS TUTORES/ASTODO EL PROFESORADO Y PAS.-Mensualmente-Grabar en iídeo los espacios referidos antes de comenzar las acciones, iolier a grabarlos al mes y mostrar las diferencias-Hacer debates de concienciación y eialuación.

Mejora del aspecto de las aulas

- Buscar ideas para mejorar el ascpecto delas aulas y talleres

Vicedirectora/Tutores/as/ OrientadoraComisión de Acti Extraescolares

Comité medioambiental de RedECOS

1º,2º,3º Trimestre Eiidencia de aulas mejoradas de aspecto

- CCP- Final de curso- Informe de las tutorías

Acercamiento a las carreras del smbito científco STEAM

Proyecto para comisión de seriicio por necesidades docentes. ANEXO XVI

Profesor en comisión de seriicio responsable del proyecto

Todo el curso- Número de proyectos STEAM en los que partcipa el alumnado

- CCP- Final de curso- Memoria del proyecto

23

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ib. Propuestas de mejora en el ámbito pedagógico.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Mejorar el éxito escolar en losprimeros cursos de los ciclos formatios de grado medio

- Intensifcar el acompañamiento del tutor/a al alumnado de estos cursos.- Reforzar el contacto con las familias del alumnado menor de edad de estos cursos.- Coger una hora quincenal, que no afecte siempre al mismo módulo, para reunión del tutor/a con el alumnado.

Tutor/a, departamento de Orientación y J.E.

Todo el curso - N.º de abandonos.- Niiel de promoción.

- CCP- Final de curso- Actas de eialuación e informe de Secretaría sobre número de abandonos

Mejorar el éxito escolar en losprimeros cursos de los ciclos formatios

- Reunión mensual, de 14 a 15 horas, de Jefatura de Estudios y Orientación con los tutores/as de todos los grupos de ciclos formatios

Tutor/a, departamento de Orientación y J.E.

Todo el curso - N.º de abandonos.- Niiel de promoción.

- CCP- Final de curso- Actas de eialuación e informe de Secretaría sobre número de abandonos

Disminuir el índice de abandono en los primeros cursos de los CFGM

- Diiersas acciones, recogidas en los proyectos presentados para comisión de seriicios por necesidades docentes, que se adjuntan como ANEXO IX y ANEXO X

Tutores de primer curso de los CFGM Todo el curso

- Comparatia con respecto al curso pasado del número de abandonos

- CCP- Final de curso- Informe de J.E. y de los coordinadores de los proyectos

Elaborar el Plan de Comunicación Lingüístca

Consensuar medidas para lleiar a cabo de manera conjunta en el centro

Coordinadora del plan 2º trimestre Plan elaborado

- CCP- Final de curso- Verifcando la existencia del plan elaborado

Desarrollar el plan anual de innoiación, en el marco del proyecto ENLAZA

Las que se recogen en el plan anual de innoiación, que fgura como ANEXO IV

Gestor de la red de innoiación (ENLAZA) Todo el curso

Realización de las actiidades recogidas en el plan

- CCP- Trimestralmente- Informe del gestor de la red

24

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ib. Propuestas de mejora en el ámbito pedagógico.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Desarrollar el plan anual de emprendimiento, en el marcodel proyecto ENLAZA

Las que se recogen en el plan anual de emprendimiento, que fgura como ANEXO V

Gestor de la red de emprendimiento (ENLAZA)

Todo el cursoRealización de las actiidades recogidas en el plan

- CCP- Trimestralmente- Informe del gestor de la red

Afanzar las ideas de preiención en el centro

- Actualizar el Plan de emergencias y eiacuación del centro- Realizar un simulacro de eiacuación en el turno de tarde

Coordinadora de Preiención y Director

primer trimestre Número de aspectos mejorables

- CCP- segundo trimestre- Informe de la coordinadorade Preiención

Iniolucrar al alumnado en la cultura del emprendimiento

- Partcipar en coniocatorias externas paraproyectos emprendedores

Gestor de la red de emprendimiento (ENLAZA) y dpto. de FOL

Todo el cursoNúmero de propuestas de iniciatia emprendedora del alumnado

- CCP- Trimestralmente- Informe del gestor de la red

25

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

c.2. Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios.Los horarios del profesorado y del alumnado se han elaborado procurando cumplir los criterios

pedagógicos siguientes, aprobados por el Claustro en junio pasado, y son los siguientes:

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PROPUESTOS POR LOS DEPARTAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS DEL CURSO 2018-2019

DEPARTAMENTO: QUÍMICA

Procurar que un mismo módulo se imparta en días alternos y no siempre en horas extremas.

Para el profesorado: No impartir más de cuatro horas de clase diarias o más de tres materias distintas.

AIQ: Las horas distribuidas en bloques ( 3 - 2 - 2 - 1 - 1)

AIU: Las horas distribuidas en bloques ( 3 -3 - 2 - 1)

EAS: as horas distribuidas en bloques ( 3 -2 - 2 )

EAY: Las sesiones en días alternos. Las sesiones de dos horas divididas por el recreo.

CTD: Las horas distribuidas en bloques ( 1 -1 - 2)

CTE: Días alternos. Las horas distribuidas en bloques (2 - 2 - 1)

DPU: Los grupos horarios no interrumpidos por el recreo. Al menos un bloque de tres horasy otro de dos horas

ESF:Sería conveniente que un bloque se imparta en las primeras horas, la primera hora en aula y la siguiente en laboratorio. El otro bloque en el laboratorio. No interrumpir las sesiones de laboratorio con el recreo. Las horas distribuidas en bloques (2 - 2)

ESY: A ser posible, un bloque horario en las primeras horas, para el desarrollo de los contenidos conceptuales en aula, y el resto de bloques para prácticas de laboratorio, en horario indistinto. Será necesario el uso del aula de ordenadores durante dos horas semanales. Las horas distribuidas en bloques ( 3 -2 - 2)

EYO: A ser posible, un bloque horario en las primeras horas, para el desarrollo de los contenidos conceptuales en aula, y el resto de bloques para prácticas de laboratorio, en horario indistinto. Será necesario el uso del aula de ordenadores durante una hora ó dos horas semanales. Las horas distribuidas en bloques (2 - 2 - 2)

FCT: Debe desarrollarse concentrado en una sola jornada como módulo único en dicha jornada debido a los largos desplazamientos que debe realizar el tutor para llevar a cabo el

26

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

seguimiento de la formación del alumno.

ITG: En caso de coincidir el tutor de FCT con profesor que imparta ITG. No colocar las tutorías de ITG el mismo día que la FCT, para no entorpecer el desarrollo normal del seguimiento del alumno en la empresa

MUE: Una hora individual en aula al comienzo del bloque de tres para la impartición de los contenidos teóricos. Las horas distribuidas en bloques (3-2-2). El aula QU2 se necesita de forma puntual para el desarrollo de algunos temas.

MUT: La hora en aula para contenidos teóricos debería desarrollarse a primeras horas. Las horas distribuidas en bloques (2-2-2).

OAQ: Las horas distribuidas en bloques (3 - 3 - 2 - 1)

OGG: Las horas distribuidas en bloques (1 - 1 - 2 )

PUF: A ser posible, un bloque horario en las primeras horas, para el desarrollo de los contenidos conceptuales en aula, y el resto de bloques para prácticas de laboratorio, en horario indistinto. Para actividades puntuales sería necesario el uso del aula de ordenadores. (2-2-2)

QUP: Las horas distribuidas en bloques (3 - 3 - 2 - 1)

SEQ: Debido al elevado contenido conceptual, no acumular más de una sesión a última hora.

SEZ: Preferentemente y por su elevado contenido conceptual, en días alternos y no más deuna sesión a última hora. (1-1-1)

SRU: Evitar viernes a última hora.

TSQ: Las sesiones en días alternos. Las sesiones de dos horas o más divididas por el recreo. (Esto se debe al uso de autoclave).

DEPARTAMENTO: IMAGEN Y SONIDO

Cada módulo debe ser impartido en el taller o talleres que el departamento designe ya que es el que dispondrá de los elementos y condiciones que garantizan la consecución de los resultados de aprendizaje que vienen dispuestos en el currículo.

Respertar la división del número de sesiones en que se reparta la carga horaria del módulo ya que es la mejor opción para obtener los resultados de aprendizajes previstos.

“Gestión de proyectos de espectáculos” de 2º curso del CFGS de Producción de Audiovisuales y Espectáculos tiene un proyecto con el Teatro Cuyas en el que los Jueves a las 19:00hr organizan encuentros con profesionales del mundo del espectáculo con el objetivo de que asistan los alumnos dedicho módulo. Este módulo debe tener las dos sesiones de 3 horas (18:05 a 20:50) últimas de la tarde,el jueves y otra preferiblemente el lunes o martes.

“Toma fotográfica” de 1º del CFGS Iluminación, Captación y Tratamiento tiene que ser impartido en las

27

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

3 últimas horas del turno de mañana ya que son las condiciones óptimas de luz natural para poder trabajar con las cámaras fotográficas que dispone el departamento, con dos bloques de tres horas ala semana

“Tratamiento fotográfico digital” debe tener al menos 1 sesión en las 3 últimas horas de la mañana, ya que se dan las condiciones óptimas de luz natural para el uso de las cámaras fotográficas.

“Toma y edición de imágenes digitales” de 1º del CFM de DJ tiene que ser impartido en las 3 primeras horas del turno de tarde ya que son las condiciones óptimas de luz natural para poder trabajar con las cámaras fotográficas que dispone el departamento.

Los módulos “Control de sonido en directo” y “Ajustes de sistemas de sonorización” ambos de 2º del CFGS de Sonido para Audiovisuales, tienen que coincidir un día, ya que son módulos complementarios en cuanto a la realización de los procedimientos a ejecutar por los alumnos, debe impartirse primero Control y después ajustes

CDM y LUM de 1º de Imagen deben tener correlación temporal, p.e. LUM lunes y Miercoles y CDM a partir del miércoles, siempre después de LUM

Los módulos “Gestión de proyectos de Televisión y Radio” de 2º del CFGS de Producción y “Procesos de realización en televisión” de 2º del CFGS de Realización tienen que coincidir en la misma banda horaria ya que las actividades que realizan son complementarias (no colocar los viernes, por problemas en los procesos de producción)

El módulo de “Tratamiento fotográfico digital” de 2º, del CFGS de Iluminación, Captación y Tratamientode Imagen, debería tener una sesión de trabajo de seis horas seguidas para poder acometer proyectosfotográficos completos en dicho horario.

Los módulos “Instalaciones de sonido” y “Proyectos de sonido” de 1º del CFGS de Sonido deben coincidir el mismo día y ser consecutiva sus sesiones, para hacer actividades complementarias entre los 2 módulos

Los módulos CPC de 1º de CFGM Videodj no debe coincidir en franja horaria con CRZ de 2º del mismo ciclo por utilizar los mismos talleres.

Las horas del módulo de Emprendiduría de 2º deben impartirse en las 1º o en las ultimas horas del turno ya que en caso contrario rompe las sesiones de los otros módulos.

Que no coincidan en horario por usar los mismos talleres los módulos CRZ de 2º de VDJ y IYJ de 1º de VDJ por lo menos un día a la semana en horario de 3 horas

Que ningún módulo esté colocado siempre a ultima hora

El módulo de 1º de Producción REX tenga una división horaria por sesiones de 3 y 2

Procesos de Realización en Cine de 2º de Realización una sesión de 3 horas en SA o Aula habilitada para proyección de películas (si puede ser también coincidir con GIY2º de producción para visionar juntos)

Procesos de Realización en Cine de 2º de Realización coincidir con GIY2º de producción para reuniones de trabajos interciclos (2 horas mínimo)

Módulo de AAV (sesiones animación en vídeo) 2º curso de VDJ debe tener horas en Vídeo2 /Multimedia

Los Módulos SNI (1ºSAE) y Postproducción de sonido (2ºSAE), no deben coincidir por usar los mismos talleres

28

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Los Módulos NSI (1ºSAE) y CDS (2ºSAE), no debeb coincidir por usar los mismos talleres

La banda horaria del módulo GRN (2ºSAE) debería coincidir con las últimas horas de la mañana. En bloques de 3 o 4 horas.

-Que el módulo de CPC (7 horas) de 1º de VDJ tenga una divisón horaria de 3+2+2

-Los módulos IYC (7 horas) y CPC (7 horas) de 1º de VDJ deben coincidir el mismo dia y ser consecutivas sus sesiones (orden: primero IYC y segundo CPC) para poder hacer actividades curriculares.

-Los módulos PUM (6 horas) y TGV (9 horas) de 2º de Iluminación deben coincidir el mismo día y ser consecutivas sus sesiones al menos 3 horas de la semana (orden: primero PUM y segundo TGV) para hacer actividades complementarias.

-Los módulos de AAU y AAV de 2º de VDJ deberían de coincidir el mismo día y ser consecutivassus sesiones para poder realizar proyectos conjuntos.

DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA

Los módulos de mayor carga teórica deben de ser impartidos en el primer tramo horario.

Cinco minutos antes de la salida al recreo o finalización de jornada, el alumnado debería oírun aviso previo para proceder al ordenamiento de los talleres.

Las horas correspondientes al departamento de FOL, deberían asignarse a primera,tercera, cuarta y sexta para evitar partir los módulos específicos

El alumnado debería de sufrir el menor número de desplazamientos durante la jornada.

Se debería de asignar una hora de coordinación con el departamento de Inglés paraaquellos profesores que impartan en bilingüe.

Un profesor no debe de impartir las sesiones de diferentes módulos el mismo día y con elmismo grupo.

El número de horas por sesión de los módulos de carácter eminentemente práctico nuncadebe de ser inferior a dos.Asignar horas de gestión de talleres, material, inventarios, ordenación etc., dentro delhorario lectivo.

RESTO DE DEPARTAMENTOS

DEPARTAMENTO: ECONOMÍA

Que las 3 sesiones semanales de Economía de 1º de bachillerato no sean en díaconsecutivos, intentando que sean días alternos.

Que una misma materia, sea Economía de 1º o Economía de la empresa de 2º debachillerato no coincida más de un día a la última hora de la jornada

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

29

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Usar diferentes bandas horarias para cada materia: no colocar una materia siempre en la misma hora, sino distribuirla en distintos huecos.

No poner una misma materia siempre a última hora

Colocar las horas de tutoría en horas intermedias, no a primera ni a última hora

Crear espacio común por niveles (primero y segundo de bachillerato) para las horas detutoría con el alumnado.

Crear espacio común para reunión de los componentes del Departamento

Unir en segundo de bachillerato al alumnado con las mismas optativas

DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA

Hacer coincidir alguna hora de cada materia del departamento con la anterior o posterior alrecreo, facilitando más tiempo al alumnado en la realización de exámenes.

Evitar hacer coincidir actividades complementarias y extraescolares con las horas de física y química de 1o de Bachillerato, dado la disminución horaria y el aumento de contenidos sufrido por la materia en la ultima modificación del Currículo en la Comunidad autónoma de Canarias.

DEPARTAMENTO: LATÍN

En 2º de Bachillerato hacer coincidir con el recreo Latín y Griego al menos una vez a la semana ( 3ª o 4ª hora ) para los exámenes.

La materia de la Mitología y las Artes no tiene inconveniente en impartirse en las últimas horas.

Que no todos los días de clase sea siempre a última hora (6ª) para no perjudicar el rendimiento del alumnado.

La posibilidad de dar clase en el aula de Medusa 2 a Griego 1 y griego 2 al menos una vez en semana y de igual manera, La Mitología y Las Artes.

DEPARTAMENTO: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

La asignatura Historia de España de la modalidad Sociales y de Humanidades, sería idóneoque la impartiese el profesor que dio Historia del Mundo Contemporáneo en 1º de bach., endicha modalidad.

Que preferimos impartir las materias a 1ª hora de la mañana, y en caso de contar con la última, que un grupo no tenga dos veces por semana la última hora.Proponemos que los profesores tengan al menos en el horario la 3ª o 4ª hora, para disponer del recreo para realizar pruebas o exámenes.La experiencia nos aconseja que hacer un curso mixto como el curso pasado de Humanidades y Sociales, no es acertado porque se presentaron dificultades de

30

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

planificación de exámenes y exposiciones.Que las materias del Dpto. no tengan 2 horas seguidas con el mismo profesor.La asignatura Historia del Mundo Contemporáneo de 1º, que se imparte solo en el bach. deSociales y Humanidades, sea impartida por el mismo profesor. El resto del profesorado soloimpartirían 2º de bach.

DEPARTAMENTO: INGLÉS

Que tanto los 1º de Bachillerato como los 2º Bachillerato tengan al menos una hora a la semana situada antes o después del recreo para evitar pedir más tiempo para exámenes a otras materias.

Que el Aula De Idiomas ( A 16 )sea asignada dos horas a cada grupo de Bachillerato.

Que las horas del A16 estén seguidas en el horario del profesor, de tal manera que el desplazamiento a este aula sólo se realice una vez al día

Que Inglés y FOL se coloquen antes de fijar las franjas horarias de los demás módulos en los horarios de los Ciclos Formativos; sobre todo Inglés antes que FOL ya que hay algunos alumnos que pueden tener FOL convalidada

Que al asignar las tutorías, tenga preferencia el tutor del curso anterior siempre que sea posible.

Que se reasigne como aula de idiomas el aula 00, por su amplitud y equipamiento.

Procurar que no estén seguidas en el horario del grupo las materias de lenguas extranjeras.

DEPARTAMENTO: RELIGIÓN

Procurar que la asignatura se dé en días alternos.

Procurar por lo menos 3 días en el centro.

DEPARTAMENTO: DIBUJO

- Que las materias se repartan homogéneamente sin encontrarse en la misma franja

horaria, sobre todo en las últimas horas, independientemente de las características de cadauna de

las materias que se impartan en el centro.

- En fotografía, en caso de formarse dos grupos estén equitativos, no superen la ratio de

20 alumnos/as, y evitar que coincidan en la misma franja horaria.

- En Dibujo Artístico I y II no superar la ratio de 20 alumnos/as, la capacidad del aula

específica y las características de la materia dificultan el desarrollo de la programación, alser

eminentemente práctica, trabajar con volumen y tridimensionalidad.

DEPARTAMENTO: CIENCIAS NATURALES

31

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Proponemos que las horas de la asignatura: Biología Humana,se impartan de forma continua (2 horas seguidas) para que puedan realizarse las prácticas de laboratorio.

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PROPUESTOS POR LOS DEPARTAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS DEL CURSO 2018-2019

DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS

No coincidir en el mismo grupo varios días las horas de clase de nuestras materias en

últimas horas especialmente en 2º de bachillerato.

Que haya siempre una hora coincidiendo con el recreo para hacer exámenes largos.

En la asignatura de bioestadística se solicita que las dos horas de clase se establezcan

juntas debido a la metodología con la que se va a trabajar en esta materia y en el aula de

informática.

Ademss:

REUNIONES

✔Reunión del equipo directio: miércoles de 13:05 a 15:00.✔Reunión CCP: Reunión quincenal, los lunes, de 2 horas de duración en horario de 13:05 a 15:00horas.✔Crear espacio común para reunión de los componentes del departamento.✔Reunión de los tutores de 1º bachillerato, orientador/a y jefe de estudios una iez a la semana.✔Reunión de los tutores de 2º bachillerato, orientador/a y jefe de estudios una iez a la semana.✔Reunión de los tutores de los primeros cursos de los ciclos formatios de grado medio una iez a lasemana.✔Una reunión entre la orientadora y los tutores de los restantes grupos de ciclos formatios, almenos una iez al mes.

PARTICULARIDAD

En el segundo curso del ciclo formatio de grado superior de Iluminación, Captación y Tratamientode la Imagen no ha sido posible que un mismo profesor imparta los módulos de Proyecto y de Formación eCentros de Trabajo, según se explica en el ANEXO XI .

c.3. Criterios pedagógicos para el agrupamiento del alumnado, contemplando su diiersidad.

Dadas las enseñanzas que oferta el Centro, y el número de grupos de cada una de ellas, laasignación del alumnado se realiza de forma automstca, según lo que solicita. Es decir, en el caso de losCiclos Formatios, el alumnado se asigna a las enseñanzas en las que solicita plaza, siempre que hayadisponibilidad. Y en el caso de Bachillerato, dentro de cada modalidad los grupos se conforman según lasmaterias solicitadas por el alumnado. El resultado es el agrupamiento heterogéneo del alumnado en cuantoa capacidades, género, estlos de aprendizaje, etc., pero mss homogéneo en cuanto a intereses de cara alfuturo (smbito profesional y de formación posterior).

32

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

En el caso de los grupos del ciclo formatio de grado superior de Sistemas de Telecomunicaciones eInformstcos en el turno diurno, dado que hay un grupo de cada curso en la mañana y otro en la tarde, en elcaso del alumnado de nueia incorporación al centro, para primer curso, se ha considerado que el orden enel que aparece en las listas de admitdos es el orden de prioridad a la hora de elegir turno. Luego, cuandoexiste alguna posibilidad, se ha tenido en cuenta la circunstancia de aquellos solicitantes de cambio deturno que estén trabajando en el turno asignado.

En el caso de los grupos de Bachillerato, hay que destacar que, analizada la demanda del alumnado,se ha tenido que montar un grupo mixto de primero de Ciencias, con alumnado de los dos itnerarios(Científco-tecnológico y Ciencias de la Salud), lo mismo que en primero de Humanidades y CienciasSociales, aunando los itnerarios de Humanidades y de Ciencias Sociales en un solo grupo. Y lo mismo hatenido que ser para segundo curso, en ambas modalidades.

El caso es que, debido a que se ha tratado de satsfacer la demanda del alumnado de Bachillerato, elresultado ha sido un gran número de combinaciones de materias entre grupos de alumnado.

Para programar las materias que se imparten en cada grupo de Bachillerato y, también, lasnecesidades de profesorado, se ha realizado un sondeo ioluntario entre el alumnado que solicitó plaza parael primer curso y se hizo una prematrícula del alumnado que cursaba primero en nuestro centro, de cara aconocer su elección de materias para segundo curso.

La confguración de los grupos de Bachillerato se resume en el siguiente cuadro:

CT1A

FILLEYMTIPMXEFI

DBT

FYQTNI TFY BIG: Biología y Geología

CUF: Cultura CientífcaDBE: Dibujo Técnico I (específca)DBT: Dibujo Técnico IECO: EconomíaGRO: Griego IHMC: Historia del Mundo ContemporsneoLAI: Latín ILIE: Literatura UniiersalLIS: Literatura Uniiersal (específca)MCI: Matemstcas aplicadas a las CC.SS. IMTI: Matemstcas IPMX: Primera Lengua Extranjera (Inglés) IRLG: Religión CatólicaSGG: Segunda Lengua Extranjera(Francés) ISGT: Segunda Lengua Extranjera (Alemsn) ITFY: Tecnologías de la Información y la Telecomunicación ITNI: Tecnología Industrial I

TS1BDBT/BIG

FYQ

CUF(9)/SGT(37)SGG(38)

RLG(40)/TFY(42)

SA1CBIG

FYQCUF/DBE RLG(40)/

TFY(42)

SA1DBIG

FYQCUF/SGT(37) RLG(39)/TFY

HS1A

FILLEY

LAI/MCIPMXEFI

HMC

GRO/LIE/ECO

SGT(37)/SGG(38)/CUF(9) RLG(39)/TFY

SO1B

FILLEYMCIPMXEFI

HMC

ECO

DAI/LIS/SGG(38) RLG(39)/TFY

33

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

CT2A

HIALNGMIIPLX

FIC

DBC

TFL

TII(1)/IYS(3)

ELE/ACM(29)/RLG(8)

ACM: Acondicionamiento FísicoAII: Matemstcas aplicadas a las CC.SS. IIBIE: BioestadístcaBIL: Biología HumanaBIO: BiologíaCLB: Ciencias de la Tierra y del Medio AmbienteDBC: Dibujo Técnico IIDIK: Dibujo Técnico II (específca)DII: Dibujo Artístco IIECN: Economía de la EmpresaELE: ElectrotecniaFIC: FísicaFIH: Física (específca)FOT: FotografaFUE: Fundamentos de Administración y GestónGEO: GeologíaGER: GeografaGRE: Griego IIHAR: Historia del ArteHFI: Historia de la FilosofaHIA: Historia de EspañaIYS: Imagen y SonidoLAM: La Mitología y las ArtesLII: Latín IIMII: Matemstcas IIPLX: Primera Lengua Extranjera (Inglés) IIPSI: PsicologíaQUB: Química (específca)QUI: QuímicaRLG: Religión CatólicaSGJ: Segunda Lengua Extranjera (Alemsn) IISGX: Segunda Lengua Extranjera (Francés) IITFL: Tecnologías de la Información y la Telecomunicación IITIA: Técnicas de LaboratorioTII: Tecnología Industrial II

TS2BFIC/BIO

DBC/QUI

TFL

TII(1)/IYS(3)

ELE/RLG(8)/ACM(29)

SA2CBIO

QUI

IYS/CLB(4)

PSIRLG

SA2DBIO

QUI

IYS/CLB(4)

TFL/FIH

BIL/RLG(8)/ACM(29)

SA2EBIO

QUI

PSI/CLB(4)

TFL/SGJ(18)/IYS

BIL/RLG(12)/ACM(44)

HS2A

HIALII/AIILNGPLX

GER/GRE

HAR/HFI(5)

DII/SGJ(18)/SGX

PSI(20)

RLG(12)/FOT(10)/LAM

ACM(44)

SO2B

HIAAII

LNGPLX

ECN/HFI(5)

GER

DII/TFL

PSI

RLG(12)/FOT(10)

/ACM(44)

Los números entre paréntesis indican conexiones entre grupos.

34

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

c.4. Orientaciones para concretar el tratamiento transiersal de la educación en ialores en las áreas, materias o módulos.

Tomando como referencia los marcos normatios iigentes, obseriamos que los temas transiersalesson un conjunto de saberes basados en acttudes, ialores y normas. Abarcan contenidos de iariasdisciplinas. No pueden plantearse como un programa paralelo al desarrollo del currículo sino insertado en ladinsmica diaria del proceso de enseñanza-aprendizaje. Son transiersales porque deben impregnar latotalidad de las actiidades del centro, concretamente en el IES POLITÉCNICO LAS PALMAS tendremos encuenta los siguientes que se recogen en las normatias antes citadas: 1.- Educación ambiental, 2.- Educaciónpara la coniiiencia y la paz, 3.- Educación Intercultural, 4.- Educación sexual, 5.- Educación para la igualdadefectia entre hombres y mujeres, 6.- Educación para la salud, 7.- Educación para el consumo, 8.- Educaciónpara el uso racional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Se planifcan las acciones concretas a desarrollar durante el curso académico desde las distntasmaterias del Bachillerato y los diferentes módulos de Formación Profesional, entre otras las siguientes:

1. Actiidades de aula, complementarias y extraescolares en las celebraciones de efemérides, como elDía contra la Pobreza, Día Internacional por los Derechos Humanos, Día de la Paz, Día de la Mujer,etc.

2. Desarrollo de proyectos en los que partcipa el centro, como el proyecto ARBOL.

3. Sesiones periódicas de tutoría con la fnalidad de desarrollar la formación en ialores: coniiiencia,desarrollo sostenible, coeducación e igualdad, consumo responsable, resolución de confictos, etc.

4. En el caso del Bachillerato, todas las sreas o materias incluyen los contenidos transiersales,relatios a la educación en ialores en sus programaciones.

5. En el caso de la Formación Profesional Específca, la gran importancia de los contenidosacttudinales aparece inicialmente en los currículos ofciales y de ahí pasa a las programaciones,hasta que fnalmente llega a las actiidades de aula y complementarias y extraescolares. Ejemplosson los talleres a faior de la igualdad entre hombres y mujeres que se desarrollan con lacolaboración de la Csmara de Comercio en los Ciclos Formatios donde la presencia de alumnas essignifcatiamente menor, o las acciones del Ciclo de Química Ambiental a faior de la difusión debuenas prsctcas medioambientales para toda la Comunidad Educatia. Ademss, todos los Cicloscuentan con módulos con una gran carga de contenidos acttudinales orientado a facilitar el accesoy la integración laboral en condiciones de respeto y ialoraciones de las diferencias entrecompañeros y compañeras de trabajo, a fomentar estlos de dirección respetuosos, efcientes eintegradores, a enseñar a trabajar en equipo, a resolier confictos de forma pacífca, etc.

6. Las que se realizan trabajando “todos a una” (profesorado, alumnado, familias), el Plan deConiiiencia, el cual tene como objetios, el desarrollo de ialores especifcados en los apartadosanteriores, contando, a partr de este curso con el apoyo del equipo de mediación.

7. Las que se desarrollan a traiés de la prsctca diaria en las aulas: trabajo personal, trabajo en grupo,partcipación, respeto,..

35

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

8. Las que se realizan en los espacios educatios, que no son propiamente aulas (patos, bibliotecas,aulas multmedia, laboratorios, actiidades extraescolares, complementarias,.), aprendizajesinformales.

9. Las orientaciones y recomendaciones que se dan al alumnado y a las familias relacionadas con eldesarrollo de ialores (responsabilidad, hsbitos de estudio, .)

10. Las contempladas en el Plan de Acción Tutorial a lleiar a cabo por el Equipo Docente de cada grupo.

11. Las acciones concretas recogidas en el Plan de Atención a la Diiersidad y Apoyo al alumnado connecesidades específcas de apoyo educatio.

12. Las acciones concretas recogidas en el Plan para la igualdad efectia entre hombres y mujeres,ANEXO XVIII.

13. Las acciones que se recogen en el plan de trabajo de las redes educatias en las que partcipa elcentro:

• Red Virtual Educatia de Bibliotecas Escolares de Canarias (BIBESCAN), ANEXO XII.

• Red Canaria de Centros Educatios para la Sostenibilidad (REDECOS), ANEXO XIII.

• Red Canaria de Escuelas Solidarias (RCES), ANEXO XIV.

Adoptamos la transiersalidad como una apuesta que nos ayuda a defnir la identdad del centro, aimpulsar la relación del centro educatio con el entorno y a contribuir al desarrollo integral del alumnado.Por tanto, debers fgurar en todas las sreas del currículo así como en las programaciones de las unidadesdidsctcas y módulos. Estars estrechamente iinculada al trabajo para la adquisición de competencias delBachillerato: Comunicación lingüístca, Competencia matemstca y competencias bssicas en ciencia ytecnología, Competencia digital, Aprender a aprender, Competencias sociales y cíiicas, Sentdo de iniciatiay espíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales

En el caso del Bachillerato:

Todas las sreas y materias incluyen los contenidos transiersales, relatios a la educación en ialores,en sus programaciones.

Partcipan a traiés de actiidades de aula y complementarias y extraescolares en las celebracionesde los días señalados, como el Día contra la Pobreza, Día Internacional por los Derechos Humanos, Día de laPaz, Día de la Mujer, etc.

A traiés de los proyectos en los que partcipa el centro se trabajan especialmente algunos ialorescomo el consumo responsable, el cuidado del medioambiente, etc.

Y sobre todo a traiés de la sesión semanal de tutoría se trabajan actiidades encaminadas adesarrollar la formación en ialores: coniiiencia, desarrollo sostenible, coeducación e igualdad, consumoresponsable, resolución de confictos, etc.

En Formación Profesional, talleres a faior de la igualdad entre hombres y mujeres que sedesarrollan con la colaboración de la Csmara de Comercio en los Ciclos Formatios donde la presencia dealumnas es signifcatiamente menor, o las acciones del Ciclo de Química Ambiental a faior de la difusión debuenas prsctcas medioambientales para toda la Comunidad Educatia. Ademss, todos los Ciclos cuentan

36

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

con módulos con una gran carga de contenidos acttudinales orientado a facilitar el acceso y la integraciónlaboral en condiciones de respeto y ialoraciones de las diferencias entre compañeros y compañeras detrabajo, a fomentar estlos de dirección respetuosos, efcientes e integradores, a enseñar a trabajar enequipo, a resolier confictos de forma pacífca, etc.

c.5. Criterios y procedimientos preiistos para organizar la atención a la diiersidad del alumnado y realizar las adaptaciones curriculares adecuadas para el alumnado con necesidades específcas de apoyo educatio.

El plan de atención a la diiersidad se desarrolla como ANEXO VIII. En este curso se incorpora elprotocolo de actuación en caso de atención domiciliaria al alumnado que no pueda asistr a clase por unperíodo superior a treinta días, por motios de enfermedad.

c.6. Medidas para garantzar la coordinación entre cursos, ciclos y etapas.Para garantzar la coordinación entre las enseñanzas que se imparten en el Centro, cada trimestre se

expone a todos los Departamentos Didsctcos, a traiés de la CCP, y al Claustro los resultados académicos detodos los grupos en las diferentes materias y módulos. Y a ello se añaden las propuestas, sugerencias ymedidas de mejora que el profesorado ha realizado con el alumnado, o detectar carencias de base enalguna materia de Bachillerato.

Los equipos docentes se reunirsn dos ieces como mínimo al trimestre para lleiar a cabo lassiguientes acciones:

• Seguimiento del alumnado y establecer las medidas necesarias para mejorar su desarrollopersonal, escolar y social.

• Anslisis de las característcas del grupo y adoptar medidas que faiorezcan la coniiiencia,eiitando cualquier tpo de discriminación por razón de discapacidad, de género o deprocedencia.

• Reunión de coordinación con la orientadora del centro en el seguimiento del alumnado connecesidades específcas de apoyo educatio.

• Toma de decisiones en la promoción del fnal de cada ciclo teniendo en cuenta los criteriosaprobados por el claustro, a propuesta de la comisión de coordinación pedagógica.

• Colaborar con la comisión de actiidades extraescolares y complementarias en laprogramación y desarrollo de actiidades.

• Redacción de un acta que recoja los acuerdos y tomas de decisiones.• Se pretende lograr con estas acciones los siguientes objetios:• Eialuar los procesos de enseñanza - aprendizaje del alumnado del grupo.• Analizar las característcas del grupo y adoptar medidas que faiorezcan la coniiiencia,

eiitando cualquier tpo de discriminación por razón de discapacidad, de género o deprocedencia.

MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CICLOS.Para garantzar la coordinación entre las enseñanzas que se imparten en los Departamentos

didsctcos del centro, al fnalizar cada uno de los trimestres escolares se procede a analizar losresultados de todos los grupos en los diferentes módulos y materias, de tal forma que al compartr

37

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

la información y los resultados se puedan deriiar acciones correctias , añadiendo las propuestas,sugerencias y medidas de mejora aportadas por el profesorado.

• Diseñar y programar conjuntamente tareas para el desarrollo de las competencias bssicasdesde la integración curricular y acorde con las programaciones de ciclo.

• Anslisis de las característcas del niiel, unifcar los criterios de acción pedagógica y adoptarmedidas que faiorezcan la adecuada coniiiencia y la mejora del rendimiento escolar.

• Promoier el trabajo colaboratio e interdisciplinar del profesorado que interiiene en elciclo.

• Poner en prsctcas experiencias interdisciplinares y proyectos de innoiación y buenasprsctcas.

• Faiorecer el intercambio de experiencias y la formación del profesorado.

c.7. Decisiones de carácter general sobre metodología didáctca para cada curso, ciclo o etapa.

La etapa postobligatoria que se imparte en el IES POLITÉCNICO LAS PALMAS, utliza estrategiasmetodológicas que faiorecen la partcipación actia del alumnado en el proceso de aprendizaje.

En cuanto al BACHILERATO:

La metodología faiorecers en el alumnado la capacidad para aprender por sí mismos, paratrabajar en equipo y para aplicar los métodos de la iniestgación. Por tanto, es importante aplicaruna metodología que desarrolle aprendizajes signifcatios, para ello:

Se planifcarsn tareas de aprendizaje que impliquen trabajo colaboratio por parte delalumnado.

Se incluirsn las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas deaprendizaje.

Se hars uso racional de los tempos y espacios (aulas multmedia, laboratorios, gimnasio,biblioteca,.)

Se tendrsn en cuenta el desarrollo de las competencias generales de la etapa:Comunicación lingüístca, Competencia matemstca y competencias bssicas en ciencia y tecnología,Competencia digital, Aprender a aprender, Competencias sociales y cíiicas, Sentdo de iniciatia yespíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales

Tendrsn a su iez, especial releiancia las estrategias encaminadas a la adquisición de lascompetencias específcas de cada materia, haciendo especial hincapié en aquellas necesarias parasuperar con éxito las pruebas de acceso a la Uniiersidad, las que tenen carscter propedéutco y lasque posibilitan la formación especializada según la modalidad elegida.

En cuanto a la FORMACIÓN PROFESIONAL:

38

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Las actiidades, tareas o proyectos se seleccionarsn de modo que contribuyan a desarrollarhsbitos de trabajo en equipo y a que el alumno sea competente en y para lo que se estsformando, es decir, “sepa”, “sepa hacer” y “sepa estar”.

• Se faiorecers en todo momento el desarrollo de las capacidades acttudinales descritas enel currículo de cada ciclo formatio, teniendo como fnalidad entre otras, la de autonomía yresponsabilidad del alumnado.

• Se potenciars el desarrollo de una capacidad o conjunto de capacidades, mediante laaplicación de “los procedimientos”, estableciendo un proceso de enseñanza-aprendizaje, enel que las actiidades y su secuenciación jueguen un papel primordial.

• Cada materia en el Bachillerato y cada módulo en Formación Profesional, especifca sumetodología y estrategias de aprendizaje en su programación anual.

• Común a la etapa debersn posibilitar unos aprendizajes que permitan relacionar losaprendizajes teóricos del aula con la realidad de la sociedad.

• El trabajo en equipo del profesorado de esta etapa, tanto a niiel de departamentodidsctco, de equipo docente, de comisión de coordinación pedagógica, de equipo detutores y tutoras con el departamento de orientación, con el departamento de actiidadescomplementarias y extraescolares sers una constante para conseguir los objetiospropuestos por el centro, tanto a niiel general en su Proyecto Educatio como en los Planesde Mejora.

c.8 Criterios para la selección de materiales y recursos didáctcos, incluidos los libros de texto.

Se establecen dos procedimientos que estsn relacionados con los materiales y recursos didsctcos:

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Y JUSTIFICACIÓN DE GASTOS.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR FOTOCOPIAS DEL PROFESORADO.

Los libros de texto se especifcan en las programaciones ya que muchos departamentosutlizan fotocopias y recursos digitales.

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS DE MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

1.- Cada departamento utlizars la hoja de pedido POC-PA 02.01. para solicitar las compras.

2.- La propuesta de adquisición de material o de un seriicio por parte de un/a profesor/a del

departamento debe responder a una necesidad establecida en la programación didáctca y ser

superiisada por el jefe/a del departamento, en el marco defnido por el Consejo Escolar.

3.- La hoja de pedido POC-PA 02.01, se entregars a la Administradora para el VºBº del Secretario

y la superiisión de la solicitud.

39

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

4.- Finalizado el trsmite preiio el jefe/a del departamento o el profesor/a autorizado en su caso

o la Administradora, realizars el pedido dejando constancia del mismo a la mayor breiedad posible.

5.- Finalizado el proceso de adquisición del material, con la ierifcación de la entrada del mismo

por parte del profesor/a o jefe/a de departamento con su respectio albarsn de entrega o copia de

factura debidamente punteada y frmada, se entregars a la Administradora para iniciar el proceso de

pago al proieedor.

6.- Se dejars una copia en el departamento para que se realice el inientario del departamento e

incluirlo en el inientario general anual.

7.- El proceso de pago sers el siguiente:

Las facturas en curso, se debersn entregar a la Administradora desde que entre la

mercancía, para preparar los pagos por medio de talón o transferencia.

8.- Aquellas facturas no entregadas en tempo y forma, no podrsn ser abonadas hasta que no se

subsanen las mismas, las facturas con una fecha anterior a dos meses no se abonarsn siendo

responsables del pago la persona que ha realizado el pedido.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR FOTOCOPIAS DEL PROFESORADO.

• Los conserjes no realizaran fotocopias para el alumnado, el alumnado que necesite realizar

fotocopias las realizars fuera del centro.

• El tutor/a o profesor/a de cada materia o módulo procurars usar preferiblemente el soporte digital

o la plataforma Moodle de EVAGD o de CAMPUS para hacer llegar los documentos de trabajo

necesarios al alumnado.

• El número de fotocopias para utlizar en el aula con el alumnado por profesor/a es para exsmenes, y

cualquier otra relacionadas para el desarrollo de la materia o módulo y que necesite como

profesor/a.

• El profesorado dispone en la Sala de Profesores de una msquina fotocopiadora a la que se puede

acceder desde cualquier ordenador que esté en el dominio Medusa. El acceso a la misma sers

mediante contraseña personal.

• Según la normatia iigente, no se podrsn hacer fotocopias de libros completos.

• Para seguir aianzando en la mejora del medio ambiente como elemento de educación yconcienciación que nos afecta a todos y a todas, se sugiere trabajar y concienciar al alumnado parala mayor utlización de otros medios tecnológicos como correo electrónico, plataforma Moodle,pendriie, etc, con el fn de potenciar una gestón sostenible de los recursos, parte importante denuestra responsabilidad social y educatia.

40

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

c.9 Decisiones sobre el proceso de eialuación que comprenderán los procedimientos para eialuar la progresión en el aprendizaje del alumnado, determinando.

La eialuación, como proceso contnuo, se desarrolla a lo largo de todo el curso escolar. Laeialuación de las materias de contnuidad se tendrs en cuenta, tanto en las troncales como en lasespecífcas, de forma que no se podrs superar la materia de 2º curso, si antes no se ha superado la de 1º.Sin embargo, teniendo en cuenta el artículo 25.2 de la ORDEN de 3 de septembre de 2016, por la que seregula la eialuación en el Bachillerato, durante el curso 2017/18 hay iarios alumnos/as que cursan tresmaterias de contnuidad de segundo sin haberlas cursado en primer curso, que son Tecnología Industrial II,Tecnologías de la Información y la Comunicación II y Dibujo Artístco II, teniendo el informe faiorable de losdepartamentos didsctcos correspondientes.

Para la promoción del alumnado con necesidades educatias especiales, con carscter general sersnlos mismos criterios, pero siempre eialuando las materias según el referente curricular de su adaptacióncurricular, si la hubiera.

Los criterios de eialuación de cada materia y niiel se incluyen en las concreciones curriculares decada materia y de cada niiel/etapa. Los mismos estarsn basados en los siguientes principios generales:

La eialuación conlleiars los procesos de autoeialuación e implicars la partcipación del alumnado aniiel de aprendizaje indiiidual y del grupo clase, asistendo a traiés de representantes a las sesiones de losequipos educatios.

Las actiidades de eialuación seriirsn como indicadores para reorientar el trabajo tanto delalumnado como en lo referido a la programación didsctca.

En las reuniones de los equipos educatios (dos por trimestre), se hace un seguimiento delalumnado y se ialora su eiolución, así como se toman decisiones sobre objetios y medidas de mejora paralograr la progresión en el aprendizaje del alumnado.

Así mismo, las programaciones incluyen los procedimientos de eialuación en los siguientes casos:

• En el caso de no haber superado la materia/módulo en la coniocatoria ordinaria.

• En el caso en que exista pérdida del derecho a la eialuación contnua por acumulación defaltas injustfcadas.

• En el caso en que el número de faltas justfcadas sea eleiado y no se pueda aplicar laeialuación contnua habitual.

En cada sesión de eialuación se realiza una ialoración de los resultados y se proponen acciones demejora personalizadas a las materias o módulos que han obtenido un número de aprobados por debajo del50 %. Estas acciones se realizan a traiés de los documentos que se muestran a contnuación, los cualestene una iariación en su contenido respecto de la primera a la segunda eialuación:

41

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO 1: ACTA PRIMERA EVALUACIÓN PARA MATERIAS/MÓDULOS EN LOS QUE EL NÚMERO DE SUSPENSOS SEA IGUAL O SUPERIOR AL 50

Tutor/a: Curso: Materia/Módulo:

Motios indicados por el profesor/a por el cual se ha generado el número de suspensos en sumódulo/materia

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

.................................................................

¿Qué acciones de mejora ia a realizar el profesor/a con el alumnado para disminuir elporcentaje de suspensos?

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

.................................................................

Propuestas de acciones del Equipo Educatio para mejorar los resultados académicos en elmódulo o asignatura.

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

..........................................................................

Fdo.: Tutor /a: __________________________ Fecha: ______________

42

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO 1: ACTA SEGUNDA EVALUACIÓN PARA MATERIAS/MÓDULOS EN LOS QUE EL NÚMERO DE SUSPENSOS SEA SUPERIOR AL 50%

Tutor: Curso: Materia/Módulo:

¿Este módulo/materia tuio un número de suspensos superior al 50% en la primeraeialuación?

SI NO

En caso afrmatio, indicar los motios por los cuales las medidas lleiadas a cabo después de laprimera eialuación, no han conseguido disminuir el porcentaje de suspensos.

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

.................................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

.................................................................

Motios indicados por el profesor/a por el cual se ha generadoel número de suspensos en sumódulo/asignatura en la segunda eialuación.

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

................................................................

...............................................................

...............................................................

.................................................................

43

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

¿Qué acciones de mejora ia a realizar el profesor/a con el alumnado para disminuir elporcentaje de suspensos?

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

......

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...

...............................................................

...............................................................

..................

Propuestas de acciones del Equipo Educatiopara mejorar los resultados académicos en elmódulo o asignatura.

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

...............................................................

.......................................................

................................................................................................

Fdo.: Tutor /a: __________________________ Fecha: ______________

44

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Criterios para la aplicación de los sistemas de eialuación alternatios en caso en los que, por inasistenciareiterada a clase del alumnado, no se pueda aplicar la eialuación contnua.

Se considerarsn los siguientes casos:

1. Faltas injustfcadas. Se hars llegar al alumnado hasta tres apercibimientos, en función del númerode faltas de asistencia injustfcadas que se recoge en el NOF. Cuando el alumnado recibe el tercerapercibimiento en una materia/módulo, pierde el derecho a la eialuación contnua y sers eialuadosegún se recoja en la programación didsctca de la correspondiente materia/módulo.

2. Faltas justfcadas. Se aplicars el correspondiente sistema de eialuación alternatio cuando las faltassean contnuadas, conienientemente justfcadas y cuando superen el cusdruple del número dehoras semanales de la materia o módulo. Cada departamento tendrs recogido en lasprogramaciones didsctcas de las materias/módulos que imparte cusl sers, exactamente, el sistemade eialuación alternatio en cada caso.

3. Incorporación del alumnado una iez comenzado el curso. Se aplicars el mismo criterio recogido enel punto 2 anterior.

c.10 Criterios de promoción de ciclo y curso respectiamente, y, en su caso, criterios de ttulación.

1.- BACHILLERATO

La eialuación sers contnua. La eialuación del aprendizaje del alumnado se realizars por materias,se expresarsn en términos de califcaciones, emplesndose una escala numérica de cero a diez sin decimales,considersndose positias las califcaciones iguales o superiores a cinco puntos y negatias las restantes.

Las tareas de apoyo y eialuación del alumnado con materias pendientes del curso anterior sersnasumidas por los correspondientes departamentos. Para ello, los departamentos en sus programacionespropondrsn a los alumnos un plan de trabajo, que posibilite una preparación adecuada de las mismas hastael momento de su eialuación en la prueba de “pendientes”.

En primero de bachillerato según se recoge en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para lamejora de la calidad educatia, en su Artículo 36 sobre la “Eialuación y promoción” del Bachillerato:

1. La eialuación del aprendizaje del alumnado sers contnua y diferenciada según las distntasmaterias. El profesorado de cada materia decidirs, al término del curso, si el alumno o alumna ha logradolos objetios y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes.

Se establecersn las medidas mss adecuadas para que las condiciones de realización de laseialuaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades educatias especiales.

2. Los alumnos y alumnas promocionarsn de primero a segundo de Bachillerato cuando hayansuperado las materias cursadas o tengan eialuación negatia en dos materias, como msximo. En todo caso,debersn matricularse en segundo curso de las materias pendientes de primero. Los centros docentesdebersn organizar las consiguientes actiidades de recuperación y la eialuación de las materias pendientes.

A los efectos de este apartado, sólo se computarsn las materias que como mínimo el alumno oalumna debe cursar en cada uno de los bloques.

Sin superar el plazo msximo para cursar el Bachillerato indicado en el artículo 32.4, los alumnos yalumnas podrsn repetr cada uno de los cursos de Bachillerato una sola iez como msximo, si bien

45

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

excepcionalmente podrsn repetr uno de los cursos una segunda iez, preiio informe faiorable del equipodocente.

3. Los alumnos y alumnas podrsn realizar una prueba extraordinaria de las materias que no hayansuperado, en las fechas que determinen las Administraciones educatias.

4. La superación de las materias de segundo curso que impliquen contnuidad estars condicionada ala superación de las correspondientes materias de primer curso. Dicha correspondencia se establecers poriía reglamentaria.

Para ttular tras cursar segundo de Bachillerato, es necesario haber obtenido eialuación positia entodas las materias. En caso contrario, el alumnado sólo se matriculars de las materias no superadas,pudiendo ioluntariamente cursar las superadas sin que su califcación tenga efectos académicos ni quederefejada en documentos ofciales.

2.- FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA

• De acuerdo con la normatia iigente para los ciclos LOE y la de los CICLOS LOGSE, promocionarsn alsiguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionarquienes, teniendo algunos módulos profesionales no superados, la suma de la duración establecidaen el Proyecto Educatio, de dichos módulos, no sea superior a 225 horas (20% de la carga horariadel primer curso).

• Excepcionalmente, el equipo docente podrs decidir la promoción cuando se trate de un solomódulo, aun cuando la suma sea superior a las 225 horas establecidas en el apartado anterior, salioque dicho módulo se trate de un módulo “soporte”.

• En los CICLOS LOE se aplica la Resolución de la DGFPyEA, por la que se dictan instrucciones para laorganización de las enseñanzas de Formación Profesional del sistema educatio reguladas por la LeyOrgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación en la comunidad autónoma de canarias a partr delcurso académico2013/2013.

• Para el acceso a los módulos no presenciales (Integración o Proyecto y Formación en Centros deTrabajo) es necesario la superación de todos los módulos; aunque, excepcionalmente, el equipodocente puede decidir el acceso cuando la carga horaria de los módulos no superados no supere el25% de la carga horaria del ciclo, descontada la carga horaria de los módulos no presenciales, salioque se trate de alguno de los módulos que el departamento considera esenciales para proseguircon éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que tenen que fgurar en el Proyecto Educatio.

• A contnuación se recoge, en formato de tabla, información relatia a todos los módulos que seimparten en el centro, entre la que se encuentra la consideración o no de módulos soporte y losmódulos cuya superación es necesaria para acceder a los módulos no presenciales.

46

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Departamento de Química:

47

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Departamento de Electrónica:

48

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

ciclo formatio curso Nombre del módulo Horas/ año

Electrónica aplicada (ETD) ETD 6 6 si noInfraestructuras redes datos y sistemas de telefonía (IUU) IUU 7 7 no noInfraestructuras comunes de telecomunicaciones (IUC) IUC 4 4 no noEquipos Microinformatcos (EQM) EQM 4 4 si noInstalaciones bssicas (IBS) IBS 6 6 si no

Instalaciones de radiocomunicaciones (IUN) IUN 7 5 si noCircuito cerrado TV y seguridad electrónica (CIY) CIY 7 5 no noInstalaciones Domótca (NSA) NSA 6 4 no noInstalaciones de megafonía y sonorización (IOZ) IOZ 7 5 no no

Mantenimiento de equipos de electrónica industrial (MMQ) MMQ 5 5 no noCircuitos electrónicos analógicos. CRG 7 7 no noEquipos microprogramables. EQC 7 7 no noTécnicas y procesos de montaje y mantenimiento de equipos electrónicos TIC 6 6 si no

Mantenimiento de equipos de radiocomunicaciones MMN 7 5 no noInfraestructuras y desarrollo del mantenimiento electrónico IUY 3 2 no noMantenimiento de equipos de audio MDQ 5 3 no noMantenimiento de equipos de iideo MMV 5 3 no noMantenimiento de equipos de ioz y datos MIZ 7 5 no no

Elementos de sistemas de telecomunicaciones EOS 4 4 si noConfguración de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones CFD 4 4 no noGestón de proyectos de instalaciones de telecomunicaciones GIR 3 3 no noTecnicas y procesos en infraestructura de comunicaciones TYE 5 5 no noSistemas informstcos y redes locales SMI 5 5 no noSistemas de telefonía fja y móiil (Bilingüe) SSJ 6 6 no no

Redes telemstcas RDT 6 4 no noSistemas de radiocomunicaciones STC 7 5 no noSistemas integrados y hogar digital SIH 6 4 no noSistemas de producción audioiisual STO 8 5 no no

Código Pincel

Horas/ semana

Es módulo sopote

¿Es módulo de superación

imprescindible para aceder a los módulos no

presenciales?

CFGM INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES

CFGS MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO

CFGS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES E

INFORMÁTICOS

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Departamento de Imagen y Sonido.

49

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Departamento de FOL.

El departamento de Formación y Orientación Laboral imparte los módulos que se señalan a contnuación,que no son soporte y que tenen dos o tres horas semanales:

• FOL: F.ormación y orientación laborales (en ciclos LOE y LOGSE).

• EMR: Empresa e iniciatia emprendedora (en ciclos LOE).

• RET: Relaciones en el entorno de trabajo (en ciclos LOGSE).

Departamento de Inglés.

El departamento de Inglés imparte el módulo profesional de Inglés, de dos horas semanales, en losprimeros cursos de los ciclos LOE que no tenen ningún módulo bilingüe. Este módulo tene dos horassemanales y no es soporte.

50

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

c.11 Criterios para la elaboración de las actiidades y tareas que habrán de estar disponibles en caso de ausencia del profesorado.

A tenor de la normatia y dadas las peculiares necesidades en el uso de espacio e instalaciones delas que dispone el centro (talleres de las familias profesionales) para la correcta ubicación del alumnado porausencia del profesorado se trabajars como se indica a contnuación:

• Relación del profesorado disponible en cada sesión sin horas de docencia directa, según elorden de prioridad que establezca la jefatura de Estudios y lo recogido en la normativa.

• El profesor/a de guardia estará en el aula con el alumnado.

• El profesor/a disponible en cada sesión sin horas de docencia directa estará en el aula con elalumnado siempre que no haya suficiente profesorado de guardia.

• El alumnado dedicará la hora libre a realizar las tareas que tenga pendiente y las actividadesque tengan a su disposición (libro de texto, relación de actividades,…) relacionadas con lamateria que se ha estado trabajando los últimos días.

• Los alumnos/as cuyos profesores/as sean de taller y no asistan a clase, el profesor/a deguardia se los llevará a un aula normal si hubiese aulas libres o biblioteca.

• Se informará por parte de Jefatura de Estudios las aulas libres en cada hora y día.

• El profesorado no podrá adelantar horas de clase en bachillerato como lo indica la normativae instrucciones de comienzo de curso por la administración educativa.

c.12 Acciones establecidas para el desarrollo de los planes y programas de contenido educatio.

Se señalan en el ANEXO Ib, expuesto anteriormente.

c.13 Programaciones didáctcas.Se adjuntan como ANEXOS en soporte digital. También estarsn a disposición de la comunidad

educatia en Jefatura de Estudios, en Secretaría y en las plataformas EVAGD y CAMPUS.

51

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

c.14 Plan anual de actiidades complementarias, extraescolares y curriculares.

Actividad C E Objetivo Impartido por: Fecha Lugar Nivel Recursos

Tratamiento yembellecimiento de los

espacios del centroX

Obseriar, comprender e in-terpretar el entorno naturaly cultural.Conocer el iolumen y la tri-dimensionalidad como me-dio de expresión de emocio-nes, sentmientos y iiien-cias.Valorar el proceso de realiza-ción y su estado de consecu-ción en su propio entorno detrabajo.

Departamento ARTESPLÁSTICAS Todo el curso I.E.S. Politécnico LP Todos los niieles

Materiales específcos(pinturas, maderas,

carboncillos.)

Actiidades al aire libresobre fotografa en el

centroX

Obseriar, comprender einterpretar el entornonatural y cultural de nuestropatrimonio.-Implicación de actiidadesgrupales, planifcando elproceso de realización.-Apreciar la creatiidad.

Departamento ARTESPLÁSTICAS 2º y 3º trimestre I.E.S. Politécnico LP 2º bach de

Fotografa Csmaras fotogrsfcas

Visita guiada a laFUNDACIÓN MAPFRE

GUANARTEME. X

Obseriar, comprender e in-terpretar el entorno naturaly cultural de nuestro patri-monio.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS A determinar Las Palmas GC

Dibujo Artístco IyII yDibujo Técnico I y II

y Fotografa.Bachilleratos

-----------

Obseriar, comprender e in-

52

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Visita guiada TEATRO PÉREZGALDÖS X

terpretar el entorno naturaly cultural de nuestro patri-monio

DepartamentoARTES PLÁSTICAS

A determinar Las Palmas GCDibujo Artístco IyII

y Fotografa.Bachilleratos

-----------------

Actiidades relacionadascon LA NAVIDAD X

Implicación de actiidadesgrupales, planifcando el pro-ceso de realización.Apreciar la creatiidad.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS Diciembre I.E.S. Politécnico LP Todos los niieles -------------------

Actiidades al aire libresobre fotografa fuera del

centroX

Obseriar, comprender einterpretar el entornonatural y cultural de nuestropatrimonio.Implicación de actiidadesgrupales, planifcando elproceso de realización.Apreciar la creatiidad.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS 2º y 3º

Trimestre Pendiente 2º Bach deFotografa

TransporteCsmaras fotogrsfcas

Visitas a estudiosfotogrsfcos, centros de

producción de radio,teleiisión y espectsculos

audioiisuales.

X X

Conocer la organización yfuncionamiento interno delos medios de comunicaciónde las empresas del sector.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS A determinar Las Palmas de GC 2º Bach. de

Fotografa Transporte

Visita de profesionales yexpertos en el mundo de la

imagen (fotografa,audioiisuales, cómic, story

board.) al centro paradiiulgar sus experiencias.

X

Compartr las impresiones deun profesional con lo apren-dido en la materia.Conocer el patrimonio socio-cultural de nuestro propioentorno y relacionarlo con elmundo laboral.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS A determinar Las Palmas de GC Dibujo Artístco I-II y

fotografa 2º Bach. Transporte

Visita / taller –CENTRO X Pendiente Departamento A determinar Las Palmas GC Dibujo Artístco IyII Transporte

53

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ATLÁNTICO DE ARTEMODERNO ( CAAM)

ARTES PLÁSTICAS2º Bach.

Actiidades relacionadascon EL CARNAVAL X

Conocer nuestro entornocultural y costumbresCanarias.Implicación en actiidadesgrupales, planifcando elproceso de realización.Apreciar la creatiidad yconocer técnicas deescultura.

Departamento ARTESPLÁSTICAS 2º

Trimestre I.E.S. Politécnico LP Todos los niieles ----------

Colaboración con el DÍADEL LIBRO X

Conocer otros lenguajesplsstcos.Apreciar la creatiidadrespetando otros puntos deiista.Valorar proceso derealización y coordinación

DepartamentoARTES PLÁSTICAS 2º

trimestre I.E.S. Politécnico LP Todos los niieles Materiales propios de laactiidad

Colaboración DÍA DECANARIAS X

Conocer nuestro entornonatural y cultural canario.Implicación en actiidadesgrupales, planifcando elproceso de realización

Departamento ARTESPLÁSTICAS 3º

Trimestre I.E.S. Politécnico LP Todos los niieles Materiales propios parael eiento

EXPOSICIONES: trabajos delos alumnos X

Valorar y respetar el trabajorealizado por los alumnos.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS Todo el curso I.E.S. Politécnico LP Todos los niieles -----------

Visita a la ZONA DEVEGUETA X

Obseriar, comprender einterpretar el entornonatural y cultural de nuestropatrimonio.

DepartamentoARTES PLÁSTICAS A determinar Las Palmas GC Todos los niieles Transporte

54

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Disección de culebracaliforniana X

Concienciar acerca del

problema de las especies

invasoras en los territorios

DepartamentoCIENCIAS NATURALES

A determinar ACN 1º Bach. CUF Transporte

Película en 3D sobreenergías renoiables X

Conocer los distntos tposde energías renoiables quese pueden utlizar en laactualidad y sus fundamento

DepartamentoCIENCIAS NATURALES

A determinar Multcines de LasPalmas

1º Bach. CUF Transporte

Centro de Clasifcación deeniases ligeros / Salto del

Negro

XConcienciar de la

importancia del reciclaje

DepartamentoCIENCIAS NATURALES A determinar

Centro deClasifcación de

eniases ligeros /Salto del Negro

2º Bach. CTM Transporte

Hospital Doctor Negrín X Promoier hsbitos de iidasaludable

DepartamentoCIENCIAS NATURALES

A determinarHospital Doctor

Negrín2º Bach BIL Transporte

Colaboración con el proyecto

sobre nutrición del

Departamento de Química de

Formación Profesional

X

Mejorar los hábitos alimenticios y

concienciar acerca de los

problemas derivados de una

alimentación inadecuada

DepartamentoCIENCIAS NATURALES

A determinar IES Politécnico LP 1º Bach CUF --------------

Olimpiadas de economía X Fomentar el espíritucompettio

DepartamentoECONOMÍA Abril

Campus Uniiersit.ULPGC

2º Bach. -------------

Partcipación en el juego“la bolsa iirtual” X Contribuir a las

competencias AA, SIEE, CDDepartamento

ECONOMÍAMayo/junio Internet 1º Bach Acceso a Internet

Viaje a la nieie X Deportio cultural DepartamentoEDUCACIÓN FÍSICA Enero Granada 1º Bach. -------------

55

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Senderismo X Deportio CulturalDepartamento

EDUCACIÓN FÍSICAFebrero Cumbre 1º Bach. --------------

Carreras de orientación X Deportio culturalDepartamento

EDUCACIÓN FÍSICA Abril Cumbre 1º Bach. ---------------

Visita a una estación osubestación telefónica X

Reconocer in situ unainstalación real y operatiade una estación telefónicafja y/o móiil

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar Las Palmas G. C.

Ciclos Medio ySuperior de

comunicaciones Transporte

Visita al Auditorio X

Conocer las instalaciones deuna sala de de conciertosreal y su acústcaarquitectónica

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar Auditorio A. Kraus

Profesorado del CMde Instalaciones y

Superior deComunicaciones

Transporte

Visita al Teatro P. Galdós X

Conocer las instalaciones deuna sala de de conciertosreal y su acústcaarquitectónica

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar Teatro Pérez Galdós

Profesorado del CMde Instalaciones y

Superior deComunicaciones

Transporte/a pié

Visita a una obra o proyectode ICT X

Comprobar de forma real laejecución de una instalaciónde comunicaciones y laaplicación de la normatiapatrones.

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar A determinar

Ciclos Medio ySuperior de

comunicacionesTransporte

Visita a una emisora deRadio/ TV X

Comprobar de forma real lascaracterístcas de unainstalación decomunicaciones. Sussistemas de difusión y salasde producción y grabación

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar A determinar, Radio

Faycan

Ciclos Medio ySuperior de

comunicacionesTransporte

Visita a un repetdor deRADIO/TV X

Comprobar de forma real lascaracterístcas de unainstalación decomunicaciones. Sussistemas de difusión y salasde producción y grabación

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar Por determinar,

Radio Faycan

Ciclos Medio ySuperior de

comunicacionesTransporte

56

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Visita a un centro deproceso de datos

XConocer un centro deproceso de datos real

DepartamentoELECTRÓNICA A determinar

CPD Gobierno deCanarias

Ciclos Medio ySuperior de

comunicacionesA pié

Visita al Centro de Cómputode la Consejería de

EducaciónX Conocer un centro de

proceso de datos realDepartamentoELECTRÓNICA A determinar Consejería de

Educación

Ciclos Medio ySuperior de

comunicacionesTransporte/a pié

Visita a la estación deseguimiento de la cumbre X Visitar instalaciones de

emisión recepción aianzadasDepartamentoELECTRÓNICA A determinar Instalaciones del

Ejército del aire Todos Transporte

Taller de PsicologíaX Conocer la actiidad

cotdiana de losprofesionales de la psicologíay la psiquiatría

DepartamentoFILOSOFÍA

1º trimestre IES Politécnico LP 1º y 2ºBachillerato -------------

Día Mundial de la Filosofíax Tomar conciencia de la

importancia de la flosofa enla iida personal y social

DepartamentoFILOSOFÏA

1º trimestreIES Politécnico LP 1º Bach. -------------

Asistencia a una proyeccióncinematogrsfca

x Refexionar sobre un temaflosófco a partr de lalectura flmica.

DepartamentoFILOSOFÍA

2º y 3º trimestreSala de cine 1ºBach. -------------

Visita exposición X Refexionar sobre un temaflosófco a partr de lo iistoen la exposición

DepartamentoFILOSOFÍA

2º y 3º trimestre Sala de exposiciones1º Bach. Transporte

Charla y visita de ONG,partidos políticos y

representantes de institucionespúblicas

X Tomar conciencia de algunosproblemas sociales y debatrsobre ellos

DepartamentoFILOSOFÍA

1º y 2º trimestre Centro e instituciones 1º Bach. -------------

Charla sobre democracia X Conocer y compartrrefexiones sobre ciudadaníacon la senadora

DepartamentoFILOSOFÍA

2º trimestre IES Politécnico LP 1º Bach. ------------

Charla sobre un libro de lectura X Conocer y compartrrefexiones con la autora dellibro

DepartamentoFILOSOFÍA 2º trimestre

Centro y lugaresdesignados por comité 1º y 2º Bach. ------------

Olimpiada filosófica X Fomentar la refexiónflosófca escrita e icónica

DepartamentoFILOSOFÍA

1º y 2º trimestre IES Politécnico LP 1º y 2º Bach. ---------------

Tertulia-café filosófico X Trabajar la competencia Departamento 2º trimestre IES Politécnico LP 1º Bach --------------

57

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

comunicatia FILOSOFÍADía de Canarias X Conocer tradiciones canarias Departamento

FILOSOFÍA3º trimestre IES Politécnico LP Todos los niieles

-------------

Debates del Cabildo y Cives X Fomentar el dislogoflosófco y la capacidadargumentatia

DepartamentoFILOSOFÍA

1º trimestre San Telmo yUniversidad

1º y 2º Bach.-------------

Debates entre clases eintercentros

X Fomentar el dislogoflosófco y la capacidadargumentatia

DepartamentoFILOSOFÍA

2º y 3º trimestreCentro y IES Mesa y

López1º y 2º Bach. -------------

Física Médica xVisitar las instalaciones defsica/médica nuclear en elHospital Materno Infantl.

DepartamentoFÏSICA Y QUÏMICA A determinar Hospital Materno 2º Bach. Transporte

Programa: “Conoce tu hospital” x

Partcipación en el programa:“Conoce tu hospital”. Del Hospital Doctor Negrín.

DepartamentoFÏSICA Y QUÏMICA A determinar Hospital Doctor

Negrín 1º Bach Transporte

“Acercate a la Química” XVisita a los laboratorios dequímica orgsnica einorgsnica de la ULL

DepartamentoFÍSICA Y QUÍMICA Enero Ilaboratorio de

Química (ULL) 1º y 2º Bach. Transporte

Salidas a jornadas deemprendimiento X Fomentar espíritu

emprendedor y concienzarDepartamento

FOL A determinarCsmara de

comercio/Gobiernode Canarias

Ciclos GM y GS ----------

Visita de sindicatos XConocer derechos y deberesen el mundo laboral.

DepartamentoFOL A determinar Sindicatos Ciclos GM y GS -----------

Prsctca de primerosauxilios x Conocer medidas para saliar

iidas en el trabajo

DepartamentoFOL A determinar Centro de salud Ciclos GM y GS ------------

Icasel jornadas deseguridad en el trabajo X Conocer medidas en

preiención de riesgosDepartamento

FOL A determinar Icacel Ciclos GM y GS ------------

Emprender en equipo X Emprendimiento DepartamentoFOL

A determinar FULP 1ºCiclos GM y GS

Salón de ActosIES Politécnico LP

58

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

(Enlaza)

Creatiidad e innoiación X EmprendimientoDepartamento

FOL(Enlaza)

A determinar FULP y CEOE 2ºCiclos GM y GS

-----------

Modelos de negocio X EmprendimientoDepartamento

FOL(Enlaza)

A determinar FULP 2ºCiclos GM y GS -----------

Plan de empresa X EmprendimientoDepartamento

FOL(Enlaza)

A determinar FULP 2ºCiclos GM y GS -----------

Financiación y apoyo.Contratación X Emprendimiento

DepartamentoFOL

(Enlaza)A determinar FULP 2º

Ciclos GM y GS -----------

Encuentros conempresarios sobreemprendimiento

X EmprendimientoDepartamento

FOL(Enlaza)

A determinar FULP 2ºCiclos GM y GS -----------

Desarrollo plan de empresa X EmprendimientoDepartamento

FOL(Enlaza)

A determinar FULP 2ºCiclos GM y GS ------------

Creatiidad e innoiación X EmprendimientoDepartamento

FOL(Enlaza)

A determinar CEOE 2ºCiclos GM y GS -----------

Marketng y comunicaiónde negocios X Emprendimiento

DepartamentoFOL

(Enlaza)A determinar CEOE 2º

Ciclos GM y GS -----------

Viaje a Paris X

Potenciar formaciónhistórica cultural, acttudes,tolerancia hacia otrasculturas y faiorecerrelaciones.

DepartamentoGEOGRAFÍA E HISTORIA 23 Marzo Francia 1º Bach -----------

Viaje a Roma X Potenciar formaciónhistórica cultural, acttudes,tolerancia hacia otras

DepartamentoGEOGRAFÍA E HISTORIA

Junio Roma 2º Bach. Arte ------------

59

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

culturas y faiorecerrelaciones.

Proyecto “Memorias del36” X X

Aprendizaje servicios de labores de acompañamiento

DepartamentoGEOGRAFÍA E HISTORIA

Una iez porsemana Residencia El Pino 1º A/B Bach. ------------

Visita al Jardín Canario X Conocer la vegetación Canaria.

DepartamentoGEOGRAFÍA E HISTORIA 8 Noiiembre Jardín Canario 2º A/B Bach. ------------

Paseo por el casco históricode Vegueta X

Conocer esta parteantigua de la ciudad, laCatedral, los museosCanario y Colón, Ayto,teatro Pérez Galdos,mercado, etc.

DepartamentoGEOGRAFÍA E HISTORIA 2º trimestre Las Palmas de GC 1º Bach. -----------

Visita Cañadas Del Teide X XConocer uno de losprincipales paisajesnaturales de Canarias.

DepartamentoGEOGRAFÍA E HISTORIA A determinar Cañadas Del Teide 2º A/B Bach.

Visitas a estudiosfotogrsfcos, centros de

producción de radio,teleiisión y espectsculos

audioiisuales.

X XConocer la organización,material técnico y humanode las empresas del sector

Departamento IMAGENY SONIDO Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y

Medio Transporte

Partcipación en elFestiales de Cine X X

Contrastar los conocimientosobtenidos en el centro con larealización de trabajosprofesionales

Departamento IMAGENY SONIDO Todo el curso G.C. y/o Tenerife Ciclos Superior y

MedioMaterial del

Departamento

Asistencia a ruedas deprensa, conferencias,

conciertos, obras de teatro,festiales relacionados

directamente con el perflprofesional.

X X

Contrastar los conocimientosobtenidos en el centro con larealización de trabajosprofesionales

Departamento IMAGENY SONIDO Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y

MedioMaterial del

Departamento

X X Obtener material sonoro Departamento IMAGEN Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y Material del

60

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Asistencia a rodajes deprogramas de radio, TV,

cine y espectsculosaudioiisuales, series defcción, cortos y largos, y

cuantos eientos surjan ennuestro entorno y sean

necesarios para laformación de nuestros

alumnos.

para la realización detrabajos en el aula Y SONIDO Medio Departamen

Visitas a eientos yretransmisiones de

programas de radio, TV,cine y espectsculos

audioiisuales.

X X

Contrastar los conocimientosobtenidos en el centro con larealización de trabajosprofesionales

Departamento IMAGENY SONIDO Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y

MedioMaterial del

Departamento

Asistencia a iisitas técnicasde espacios escénicos deCanarias, tanto auditorios

como teatros, museos,espacios tanto fjos como

itnerantes, jornadasculturales y otros que

tuiieran relación con elmundo profesional de los

ciclos.

X XConocer la organización,material técnico y humanode las empresas del sector

Departamento IMAGENY SONIDO Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y

Medio Transporte

Visitas de profesionales yexpertos del mundo

audioiisual y fotogrsfco alcentro para diiulgación desu experiencia y su trabajo.

X X

Conocer la experiencialaboral de profesionales delsector, contrastsndolo con loaprendido en el centro.

Departamento IMAGENY SONIDO Todo el curso I.E.S. Politécnico LP Ciclos Superior y

MedioMaterial del

Departamento

Partcipación en X Contrastar los conocimientos Departamento IMAGEN Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y Material del

61

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

grabaciones de eientospromoiidos por el propiocentro educatio, tanto enexteriores como interiores.Así como trabajos propios

de su labor formatia,como captación de notcias,

documentales y cuantastareas sean necesarios para

su eialuación.

obtenidos en el centro con larealización de trabajosprofesionales

Y SONIDO Medio Departamento

Realización de programasde radio, conciertos yaudioiisuales dentro yfuera del centro, con

partcipación de alumnosdel centro así como de

personas ajenas al mismo.

X X

Contrastar los conocimientosobtenidos en el centro con larealización de trabajosprofesionales

Departamento IMAGENY SONIDO Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y

Medio Transporte y Materialdel Departamento

Realización de castng,siendo necesario la

asistencia de personasexternas al centro que

puedan partcipar tanto ensesiones fotogrsfcas como

modelos y/o tomas deiídeo como en

espectsculos para suelección como actores,

fgurantes, extras y cuantastareas sean necesarios para

tal fn.

X XObtener material humanopara la realización detrabajos en el aula

Departamento IMAGENY SONIDO Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior y

MedioMaterial del

Departamento

Partcipación en proyectosde producción y realización

de iídeos o proyectos deX X

Contrastar los conocimientosobtenidos en el centro con larealización de trabajos

Departamento IMAGENY SONIDO

Todo el curso Gran Canaria Ciclos Superior yMedio

Material delDepartamento

62

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

audio o proyectosfotogrsfcos o espectsculos

promoiidos porinsttuciones públicas o

priiadas.

profesionales

Asistencia a representaciónteatral greco-latna

X Conocer los contenidos de li-teratura latna y griega a tra-iés de obras.

DepartamentoLATÍN

Marzo Paraninfo de laULPGC

1º y 2º Bachillerato-----------

Ruta Galdosiana. x

Atención a las muestrascreadas por escritoresrepresentatios de lasdistntas épocas,identfcando suscaracterístcas temstcas yformales, relacionsndolascon el contexto histórico,social, artístco y cultural,con el moiimiento y géneroal que pertenece y con laobra del autor, constatando asu iez la eiolución históricade los temas y las formas.

DepartamentoLENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA1º trimestre

Placido Checa yPablo Checa.

Las Palmas de GranCanaria.

1º Bach.

Propios de los guíasculturales. Mapas del

recorrido y otrosfolletos Casa Pérez

Galdós.

Dinamización de labiblioteca. Varios talleres.

(escritura, oratoria,debates).

x

Producir textos expositios yargumentatios orales, conrigor y claridad, en contextosde aprendizaje formal einteractio, siguiendo unorden preestablecido yteniendo en cuenta losfactores de la situación

DepartamentoLENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA

Todas lostrimestres

Biblioteca. Aulas.Zonas iarias.

1º Bach. -------------

63

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

comunicatia. Componertextos personales, ensoporte papel o digital, deintención literaria y conconciencia de estlo, en losque se apliquen losconocimientos literarios yartístcos adquiridos a partrde la lectura y el comentariode obras de la literaturaespañola y uniiersal detodos los tempos, incluida laactual, y de su propiaexperiencia lectora,cultural y personal.

Teatro: Obra pendiente deconfrmar. X

Que el alumnado sefamiliarice con la literaturaclssica y despierte su interéspor el teatro.

DepartamentoLENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA2º Trimestre Teatro Cuyss.

Teatro Guiniguada 1º Bach. --------------

Día del libro. Mercadillo yiarios talleres. Concursos

literarios. Talleres de radios.x

Componer textos personales,en soporte papel o digital, deintención literaria y conconciencia de estlo, en losque se apliquen losconocimientos literarios yartístcos adquiridos a partrde la lectura y el comentariode obras de la literaturaespañola y uniiersal detodos los tempos, incluida laactual, y de su propiaexperiencia lectora,cultural y personal.

DepartamentoLENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA yVICEDIRECCIÓN

2º TrimestreInsttuto IES

Politécnico LasPalmas.

1º y 2º Bachillerato. -------------

Día de las letras Canarias. x Explicar, a partr de textos Departamento A determinar A determinar ----------- ------------

64

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

orales y escritos, una iisióncultural de la producciónliteraria en Canarias.

LENGUA CASTELLANA YLITERATURA

Otras representacionesteatrales que se oferten yconsideremos de interés. X

Que el alumnado sefamiliarice con la literaturaclssica y despierte su interéspor el teatro.

DepartamentoLENGUA CASTELLANA Y

LITERATURAA determinar A determinar 1º Bach. ------------

Visita cultural nocturna. X Conocer la historia delcentro.

DepartamentoLENGUA CASTELLANA Y

LITERATURAA determinar IES Politécnico LP 1º Bachi. ------------

Asistencia de iariosautores. Charlas de

diiulgación.x Trabajar(la( transiersalidad(

Literatura/Ciencia.(

DepartamentoLENGUA CASTELLANA Y

LITERATURAA determinar Aulas 1º Bach. -----------

Otras celebraciones.Efemérides. x Fomentar la cultura y

ialores.

DepartamentoLENGUA CASTELLANA Y

LITERATURAA determinar. Aulas 1º Bach. -----------

Colaboración con otrosDepartamentos (como

Imagen y Sonido) cuandorealicen actiidadesrelacionadas con la

materia.

x Fomentar la cultura.Departamento

LENGUA CASTELLANA YLITERATURA

A lo largo de todoel curso. I.E.S. Politécnico LP Todos los niieles -----------

Cine en V.O. inglés/Francés/Alemsn x

Poner en prsctca la lenguaque estudian a traiés de lacomprensión auditia depelículas en V.O.inglés/francés, así comoconocer aspectos socio-culturales de los países dehabla anglosajona

DepartamentoLENGUAS EXTRANJERAS

A lo largo delcurso Las Palmas de GC 1º y 2º de

Bachillerato -----------

Celebración de fechassignifcatias de la cultura

anglo-parlante (Halloween,Thanksgiiing, etc.), diiersas

x Conocer, apreciar ytransmitr aspectos socio-culturales de la lenguaextranjera que estudian

DepartamentoLENGUAS EXTRANJERAS

A lo largo delcurso

IES. Politécnico LP 1º y 2º Bachillerato -----------

65

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

actiidades tales comodebates, exposiciones,representaciones, etc.Inglés/Francés/Alemsn

Viaje cultural(Dublín) x

Visitar lugares nueios y relacionarse con gente de otras culturas.Poner en práctica la lengua que estudian.Aprender a deseniolierse en otro medio.

DepartamentoLENGUAS EXTRANJERAS marzo Irlanda 1º Bach.

TransporteAlojamiento

Clases

Salidas a la ciudad o campo XAplicar el aprendizaje de lasmatemstcas al entorno quenos rodea

DepartamentoMATEMÁTICAS Todo el curso A determinar 1º y 2º Bachillerato ------------

Olimpiadas de matemstcas X

Estmular al alumno de altascapacidades para resolierproblemas y promoier elintercambio de experienciascon el profesorado

DepartamentoMATEMÁTICAS Enero- Febrero ULPG 1º y 2º Bachillerato -------------

Proyectos Steam(Geomstca/Bachillerato

Tecnológico/MujeresCientífcas/I Feria educatioAmbiental: “Isla y Cambio

Climstco”)

X Aumentar las iocacionescientífcas y la creatiidad.

DepartamentoMATEMÁTICAS/

CIENCIAS/TECNOLOGÍA/

FILOSOFÍA

A determinar A determinar 1º y 2º Bachillerato -----------

Mesas redondas sobrecarreras uniiersitarias

ULPGC

X Orientación profesional DepartamentoORIENTACIÓN

Decanos ULPGCNoiiembre

I.E.S. Politécnico LP(Salón de Actos)

2º y 1º BachAlumnos CFGS

interesados

Café y agua a losponentes

Jornadas puertas abiertas X Orientación profesional Departamento Febrero ULL 2º Bach y alumnos ULL

66

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ULL ORIENTACIÓNULL

de CFGS interesados

Jornadas puertas abiertasde la ULPGC

X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

ULPGC

Marzo ULPGC 2º Bach y alumnosde CFGS interesados

----------

Jornadas Puertas AbiertasPolitécnico

X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

VICEDIRECCIÓN

Marzo I.E.S. Politécnico LP TODOS ----------

Charla AUTOESTIMA X Orientación Personal DepartamentoORIENTACIÓN

Personal Técnico

Noiiembre I.E.S. Politécnico LP1º Bach -----------

CharlaFuerzas Armadas

X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

Ejército

Abril I.E.S. Politécnico LP 2º Bachillerato ----------

Charla ESCOEX X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

EXCOEX

Abril I.E.S. Politécnico LP 2º Bachillerato ----------

CharlasInmigración

X Orientación ProfesionalDepartamentoORIENTACIÓN

ONGVarios meses I.E.S. Politécnico LP 1º y 2º Bachillerato ----------

Talleres de identdad degénero

X Orientación Personal DepartamentoORIENTACIÓN

GAMA

Varios meses I.E.S. Politécnico LP 1º bachillerato ----------

ICSE / Un FERNANDOPESOA

X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

ICSE

Abril I.E.S. Politécnico LP2º bachillerato ------------

HECANSA X Orientación Profesional Departamento Abril I.E.S. Politécnico LP

67

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ORIENTACIÓNHECANSA

2º bachillerato ------------

CESUR X Orientación Profesional DepartamentoORIENTACIÓN

Abril I.E.S. Politécnico LP2º bachillerato ------------

Visita a industriasalimentarias, fsbricas

químicas y afnes,(AHEMBO, Ceriecera,

Kalise, Cementos Especialesde las islas CEISA, Cofarca,Mataderos insulares, etc.

xAnalizar los sistemas deproducción automatzadaempleados en la industriaquímica

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar AN1A-AN2A-QA1A-OL1A-OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dp

Recogida de muestras enCampo o Playas

dependiendo del factorcontaminante.

x Tomar e identfcar muestrasrepresentatias bajoprocedimientos establecidos

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar AN1A - OL1A – OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Visita a planta desaladora -depuradora x

Adaptar la formaciónadquirida a nueiassituaciones que se generencomo consecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización y losrecursos económicos yhumanos relacionados con lacompetencia profesional deltítulo

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinarAN1A-AN2A-QA1A-

OL1A-OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Visita técnica a complejosmedioambientales y

Adaptar la formaciónadquirida a nueias Transporte

68

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

empresas gestoras deresiduos.

x

situaciones que se generencomo consecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización y losrecursos económicos yhumanos relacionados con lacompetencia profesional deltítulo

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinarAN1A-AN2A-QA1A-

OL1A-OL2A

En aquellos casos enque la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Visita a Granja AgrícolaExperimental Cabildo.

x Adaptar la formaciónadquirida a nueiassituaciones que se generencomo consecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización y losrecursos económicos yhumanos relacionados con lacompetencia profesional deltítulo

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar AN1A-AN2A-QA1A-OL1A-OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Visita técnica a Seriicios deRadiología. x

Adaptar la formaciónadquirida a nueiassituaciones que se generencomo consecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización y losrecursos económicos yhumanos relacionados con lacompetencia profesional deltítulo

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar AN2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Visita a insttuciones.Centros de Iniestgación;

Adaptar la formaciónadquirida a nueias

69

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Centro de Biotecnologíamarina (Banco español dealgas), ITC, Jardín Canario.

Museo de la Ciencia,Hospitales, etc..

x

situaciones que se generencomo consecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización y losrecursos económicos yhumanos relacionados con lacompetencia profesional deltítulo

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinarQU1A – OL1A –AN1A – AN2A –

OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Visita técnica a lasinstalaciones del Centro deEialuación y Gestón de la

Calidad del Aire delGobierno de Canarias.

x Adaptar la formaciónadquirida a nueiassituaciones que se generencomo consecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización y losrecursos económicos yhumanos relacionados con lacompetencia profesional deltítulo

DepartamentoQUÍMICA

Por determinar Por determinar AN1A-AN2A-QA1A-OL1A – OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Visita técnica a lasinstalaciones del Centro

Coordinador deEmergencias de Canarias

112

x

Adaptar la formaciónadquirida a nueiassituaciones que se generencomo consecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización y losrecursos económicos yhumanos relacionados con lacompetencia profesional deltítulo

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinarAN1A-AN2A-QA1A-

OL1A – OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Asistencia a Charlas,Jornadas y Congresos

Adaptar la formaciónadquirida a nueias Transporte

70

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

(Contaminación de Suelos,Ecodiseño - Ecoembes.

ICASEL,..)

x

situaciones que se generencomo consecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización y losrecursos económicos yhumanos relacionados con lacompetencia profesional deltítulo

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinarAN1A-AN2A-QA1A-

OL1A – OL2A

En aquellos casos enque la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Recorrido (en algunos casosa pie) por un determinado

entorno naturalreconociendo la incidenciade los iertdos en el mismo

x

Adaptar la formaciónadquirida a nueiassituaciones que se generencomo consecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización y losrecursos económicos yhumanos relacionados con lacompetencia profesional deltítulo

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar QA1A

TransporteEn aquellos casos en

que la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Taller de ensayosmecsnicos y

metalogrsfcos. Laboratoriode conocimiento de

materiales de la ULPGC.

X

Adaptar la formaciónadquirida a nueiassituaciones que se generencomo consecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización y losrecursos económicos yhumanos relacionados con lacompetencia profesional deltítulo

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar AN2A - OL2A

TransporteEn aquellos casos en

que la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Taller de primero auxilios,Adaptar la formaciónadquirida a nueias Transporte

71

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

de fuego y emergencias engeneral

x

situaciones que se generencomo consecuencia de loscambios producidos en lastécnicas, la organización y losrecursos económicos yhumanos relacionados con lacompetencia profesional deltítulo

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar QA1A – OL1A

En aquellos casos enque la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Actiidades prsctcas deconseriación y

recuperación de espaciosnaturales (reforestación,

limpieza de playas, limpiezade barrancos, entre otros).

x

Educar en pro de mejorarnuestro entorno. Colaborar einteractuar con el medio quenos rodea. Realizar unanslisis del entorno,mediante el estudio delIMPACTO AMBIENTAL de lazona deiastada por elINCENIDO.

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar QA1A

TransporteEn aquellos casos en

que la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Creación de un pequeñohuerto ecológico.

x

Desarrollar con los alumnosactiidades que fomenten surelación con la naturaleza.Fomentando los ialoresmedioambientales.

DepartamentoQUÍMICA

A determinar A determinar QA1A

TransporteEn aquellos casos en

que la actiidadrequiera de una

asignación económicadebers contar con

la aprobaciónexpresa del Dpto

Acampada en Lomo Jurgón X Cohesión grupal yaactiidades en la naturaleza.

DepartamentoRELIGIÓN y monitores

de Ats Tirma

A determinar LOMO JURGÓN(ARUCAS)

1ºY 2º Bachillerato Los alumnos sólo han depagar el paquete de laactiidad. Los monitoresponen todo losrecursos.

72

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Visitas relacionadas con laprogramación (Cruz Roja,

San Juan de Dios, Casa Áfri-ca, exposiciones, museos..)

XAmpliar conocimientosdesde la experiencia y eltrabajo de campo.

DepartamentoRELIGIÓN

y ONGs iarias

A determinar Varios 1ºy 2º bachillerato---------

Camino de Santago X Se adjunta proyecto DepartamentoRELIGIÓN

Begoña Ysnez Arteaga ymonitores de Ats Tirma

A determinar Galicia 1º Bach. Los alumnos sólo han depagar el paquete de laactiidad. Los monitoresponen todo losrecursos.

Actiidades naiideñas cul-turales y solidarias X

Ahondar en las raíces cultu-rales y ser crítcos con el con-sumismo y lo superfcial Departamento

RELIGIÓNI.E.S. Politécnico

LP

I.E.S. Politécnico LP yiarios 1ºy 2º bachillerato A determinar

Programa de radioX

Conocer el mundo radiofóni-co. Trabajar la expresión oraly la improiisación. Departamento

RELIGIÓNA determinar I.E.S. Politécnico LP 1ºy 2º bachillerato

Radio del Politécnico y/o cualquier otra (Guini-

guada, ECCA)

Días Internacionales xRefexión y compromiso

DepartamentoRELIGIÓN

Mensual I.E.S. Politécnico LP 1ºy 2º bachilleratoMaterial fungible

Viaje a Roma X Conocer la ciudad cultural.Visita al Vatcano. Proyectoen elaboración

DepartamentoRELIGIÓN Y

ARTES PLÁSTICA

A determinar Roma 2º Bachillerato2º REL/2ºDII

Proyecto en elaboración

Taller robótca X Aprender programación,armar robot

DepartamentoTECNOLOGÍA

Mayo InstalacionesPLOCAN

2º Bach. Transporte

73

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Central Juan Grande X Visitar centro y conocergeneración energía eléctricaen Canarias

DepartamentoTECNOLOGÍA

Marzo A determinar 1º y 2º Bach. Transporte

Obseriación solar X Fotografa astronómica DepartamentoTECNOLOGÍA

A determinar Uniiersidad Tafra 1º Bach. Transporte

Semana de Moiilizacióncontra la pobreza (16 al 20

octubre) x La feminización de lapobreza

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad 1º trimestre IES Politécnico LP 1º /2º Bach. -------------

2- 20 noi: Día mundial de lainfancia. x

Informar sobre la situaciónde la infancia mundial.Situación de las niñas.

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad Noiiembre IES Politécnico LP 1º /2º Bach.

Lunes 20 n: actiidadcon los alumnos.

Proyección iídeo Salónde Actos. Recreo y/o en

períodos lectiosuniendo grupos

3- 25 Día internacional de laeliminación de la iiolencia

contra la mujer. xInformar y concienciar delmaltrato desde la actualidad,la literatura y el cine

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad Noiiembre IES Politécnico LP

Comité DDHH 1º /2º Bach.Viernes 24: actiidad

con los alumnos. Recreo-Salón de Actos

4- 10 Día de los derechoshumanos x Conocer la iiolación de los

DDHH desde casos concretosVICEDIRECCIÓN

Comité de Igualdad L11D IES Politécnico LP 1º /2º Bach. Mural HUMAN RIGHTS

5.-6 feb. Día Internacionalcontra la Mutlación Genital

Femx Dar a conocer una de las

formas mss crueles deiiolencia de género.

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad Febrero

IES Politécnico LPComité DDHH

Médicos del Mundo1º /2º Bach. -------------

6.- 8 marzo: Día de lasNaciones Unidas para los

Derechos de la Mujer .x

Dar a conocer la realidad dela mujer en distntassituaciones

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad Marzo

IES Politécnico LPComité DDHH

Médicos del Mundo1º /2º Bach. Programa de Radio

74

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 75: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

7.- 7 abril Día mundial de laSalud

.x

aumentar la concienciaciónsobre cómo las personasestsn tomando medidasadecuadas con respecto a lasalud

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad Abril ------------ ----------- Programa de Radio

8.- 23 Día mundial del libroy de los derechos de autor x

Fomentar la lectura,desarrollar el espíritu crítcoy ialorar el libro comotransmisor de conocimiento.

VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad Abril DDHH y otros

departamentos --------- ------------

9.- Toda actiidad que surjaa lo largo del curso de

interés para el centro enmateria de igualdad

----------- VICEDIRECCIÓNComité de Igualdad Anual DDHH y otros

departamentos 1º /2º Bach. Por determinar

Festial y entrega de orlas X Celebrar el fn de estudios delos alumnos del centro

VICEDIRECCIÓNDepartamento IMAGEN

Y SONIDO

Junio A determinar Alumnos quefnalizan estudios Por determinar

Charlas del Plan Directorsobre drogas, acoso, los

peligros de las redessociales, etc.

XEstar informado sobre estascuestones para preienirconductas nociias.

VICEDIRECCIÓN encolaboración con

tutores y profesores

Todo el curso I.E.S. Politécnico LP Todos Ordenador y cañón

Charlas de las FuerzasArmadas X Conocer otras salidas

profesionales y otras formasde costearse los estudios.

VICEDIRECCIÓN encolaboración con

tutores y profesoresTodo el curso I.E.S. Politécnico LP Todos Ordenador y cañón

Visitas, Talleres y Charlassobre Preiención de la

Anorexia-Bulimia, Primerosauxilios, Integración demujeres inmigrantes, la

XEstar informado sobrecuestones que ayudan aldesarrollo del indiiiduocomo persona, comociudadano, y que puedan

VICEDIRECCIÓN encolaboración con

tutores y profesores

Todo el curso Generalmente IESPolitécnico LP

Todos Ordenador y cañón

75

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 76: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Emprendeduría y cualquierotra que pueda ser útl parala formación y desarrollo delos alumnos como personas

resultar de interés para sufuturo tanto a niiel personalcomo profesional

Rastrillos benéfcos /Campañas de recogida de

alimentos, ropa, etc. XDesarrollar la solidaridad y elcompartr con los que menostenen

VICEDIRECCIÓN yComité de Act.Extraescolares

Finales denoiiembre-

diciembre y, taliez, a fnales de 2ª

eialuación.

IES Politécnico LP Todo el centro Mesas

Actuación musical X Fomentar la cultura y elgusto por la música. VICEDIRECCIÓN A determinar. IES Politécnico LP Todo el centro Material del Dpto. de

Imagen y Sonido.

Actuaciones y/orepresentaciones X Fomentar la cultura.

Valorar el trabajo de otrosalumnos.

VICEDIRECCIÓN y Dpto.De Imagen y Sonido Todo el curso IES Politécnico LP Todo el centro Material del dpto.,

decorados, etc.

Día del libro X Difundir el gusto por lalectura y hacerla mssaccesible.

VICEDIRECCIÓN yComité de Act.Extraescolares

Marzo/abril IES Politécnico LP Todo el centro Mesas

Semana cultural: talleres yotras actiidades X

Adquirir nueiosconocimientos. Difundir lacultura.

VICEDIRECCIÓN yComité de Act.Extraescolares

Marzo/abril IES Politécnico LP Todo el centro MesasPonentes

Actiidades de celebracióndel Día de Canarias X Fomentar las tradiciones de

las Islas VICEDIRECCIÓN y AMPA 29 de mayo IES Politécnico LP Todo el centro A determinar

Celebración de díassignifcatios y

conmemoratiosX Transmitr la cultura y los

ialores relacionados con losdías destacados

VICEDIRECCIÓN yComité de Actiidades

Extraescolares

Todo el curso IES Politécnico LP Todo el centro A determinar

76

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 77: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Actiidades y acampadasde coniiiencia X

Fomentar la unión entre elalumnado y entre alumnadoy profesorado.

VICEDIRECCIÓN yComité de Actiidades

Extraescolares Todo el curso A determinar Todo el centro Transporte

Visitar las instalaciones delparque acustco SIAM PARK

(Tenerife). XRealizar una actiidad lúdicapara fomentar las relacionesdel grupo

VICEDIRECCIÓN 3º trimestre Tenerife 2º Bachillerato Transporte escolar ymarítmo

Actiidades queprofundicen y/o estén

relacionadas con el temarioimpartdo en las materias/módulo del departamento

X X

Conectar y ampliar losconocimientos que iasadquiriendo en la materia

Todos losdepartamentos Todo el curso A determinar Bachillerato y Ciclos

Formatios Transporte

77

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 78: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Plan anual de actiidades curriculares del departamento de Imagen y Sonido.

A contnuación se presenta un cuadro resumen de las actiidades curriculares que tene intenciónde lleiar a cabo el departamento de Imagen y Sonido durante el curso escolar, justfcsndose por losmotios que se indican a contnuación.

• Perfl profesional que debemos formar

• La disponibilidad de Material en relación a la rato

• El tempo de realización de las tareas.

• Las localizaciones necesarias

• Todas las actiidades se realizarsn en horario no lectio del alumno

• La realización de la actiidad implica que el profesor no tene que estar presente en la realización dela misma, aunque en la prsctca las diiersas situaciones estsn bajo su control

Se adjunta copia del ofcio de remisión del conjunto de las actiidades curriculares que realizars eldepartamento de Imagen y Sonido durante el curso 2017/18, aprobadas por el Consejo Escolar ensu sesión del 24 de septembre de 2018.

Asimismo, se adjunta tabla resumen con la relación de las actiidades curriculares que se lleiarsn acabo durante el curso 2016/17.

78

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 79: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

79

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 80: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

80

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 81: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

81

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 82: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

d. En el ámbito profesional.

d.1 Programa anual de formación del profesorado.El programa de formación del profesorado se apoya en el Plan de Formación que se conioca a

traiés del CEP.

El Plan de Formación tene dos itnerarios:

• Cambios metodológicos e instrumentos comunes de eialuación en Bachillerato.

• El uso de instrumentos de eialuación para las nueias metodologías en FP.

Aparte de lo anterior, hay que mencionar que el profesorado tene la posibilidad de inscribirse en lasdistntas actiidades de formación que ia coniocando la Consejería a lo largo del curso escolar.

d.2 Criterios para eialuar y, en su caso, reiisar los procesos de enseñanza y la práctca docente del profesorado.

Para que el profesorado pueda realizar una autoeialuación de su actiidad docente y el contrastecon las opiniones que sus alumnos tenen de la misma, se ha diseñado un cuestonario (Encuesta detutoría). Esta encuesta la pasan los/as tutores/as antes de las sesiones de equipo docentes que sedesarrollan en mitad del primer y segundo trimestre para realizar una eialuación de proceso de enseñanza-aprendizaje en el conjunto de materias/módulos de cada grupo y dar la posibilidad de realizar acciones demejora antes de la eialuación.

La encuesta de tutoría es la siguiente:

Valora cada uno de los aspectos siguientes y responde: SÍ, NO o A VECES (AV)

MATERIAS

1La materia dada hasta la fecha me ha resultado fácil.

2Entiendo las explicaciones del profesor/a.

3

Las actividades de clase, trabajos, y pruebas de evaluación realizados han resultado útiles para mi aprendizaje.

4 El/la profesor/a facilita que haya un buen ambiente de trabajo en

82

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 83: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

el aula.

Valora los aspectos siguientes en el conjunto de las materias.

Los mayores problemas del grupo son:

¿Por qué crees que se han producido esos problemas?

¿Qué soluciones propones?

Otras cuestiones que quieras destacar.

PRECISIONES SOBRE LAS PREGUNTAS DE LA ENCUESTA DEL TUTOR/A

1. La materia dada hasta la fecha me ha

resultado fácil.

Se trata de verificar el grado de dificultad que tiene una materia para el alumnado, con independencia del profesor que la imparta.

2. Entiendo las explicaciones del profesor/a. Se trata de captar la percepción que cada alumno tiene sobre cómoel profesor ha facilitado la comprensión de la materia.

3. Las actividades de clase, trabajos, y pruebas

de evaluación realizados han resultado útiles parami aprendizaje.

Con esta pregunta se quiere saber si al alumno le han sido útiles todas las actividades de clase para mejorar su aprendizaje.

4. El/la profesor/a facilita que haya un buen

ambientede trabajo en el aula.

Se debe valorar si el “clima” del aula; tanto entre alumnos, como entre ellos y el profesorado, propicia el estudio y la comunicación.

La encuesta debe ser pasada por el tutor/a a mediados del primer y del segundo trimestres.

Se facilita a los tutores el siguiente documento para el iolcado de los resultados de la encuesta,siendo éste el que se presenta en las sesiones de equipos docentes antes mencionadas.

83

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 84: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

Resumen encuesta de tutoría curso 2017/18 Preparación:……………………….eialuación

GRUPO: ................. TUTOR/A: ........................................

MATERIAS:

N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S N AV S

1La materia dada hasta la fecha me ha resultado fácil.

2Entiendo las explicaciones del profesor/a.

3

Las actividades de clase, trabajos, y pruebas de evaluación realizados han resultado útiles para mi aprendizaje.

4El/la profesor/a facilita que haya un buen ambiente de trabajo en el aula.

84

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 85: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

VALORACIÓN GENERAL

Los mayores problemas del grupo son:

¿Por qué crees que sehan producido esos problemas?

¿Qué soluciones propones?

Otras cuestones que quieras destacar

85

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 86: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

e. En el ámbito social.

e.1 Acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarrollo del plan de coniiiencia y la preiención del absentsmo y abandono escolar.

Se recogen en el ANEXO Ic.

ANEXO Ic. Propuestas de mejora en el ámbito social.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Poner en prsctca el plan de actuación del Equipo de Mediación

- Las que se recogen en el ANEXO VIIProfesorado responsable en Mediación

Todo el cursoNúmero de actuaciones realizadas

- Dirección/CCP- Últmo trimestre- Informe/memoria fnal

Incorporación de nueio alumnado al equipo de Mediación

- Formación de mediadores- Incorporación de alumnado de primer curso al equipo de Mediación

Profesorado responsable en Mediación

Todo el cursoAlumnado incorporado durante el curso

- Dirección/CCP- Últmo trimestre- Informe/memoria fnal

Incorporación del plan de trabajo del equipo de Mediación al Plan de Coniiiencia

- Concretar el papel del equipo de Mediación en la resolución de confictos- Incorporar el papel del equipo de Mediación al Plan de Coniiiencia

Profesorado responsable en Mediación

1er y 2º trimestres

En el Plan de Coniiiencia queda recogido el papel que desempeña el Equipo de Mediación y sus procedimientos de actuación

- Dirección/CCP- Primer trimestre- Verifcación en el Plan de Coniiiencia

Mejorar el reconocimiento del papel de la mujer en la Ciencia

Proyecto para comisión de seriicio por necesidades docentes. ANEXO XVI

Profesor en comisión de seriicio responsable del proyecto

Todo el curso- Número de proyectos STEAM en los que partcipa el alumnado

- CCP- Final de curso- Memoria del proyecto

86

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 87: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ic. Propuestas de mejora en el ámbito social.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Incorporar en el Plan de Atención a la Diiersidad el protocolo de actuación en caso de alumnado que falte mss de 30 días consecutios aclase por motio de enfermedad

- Incorporar dicho protocolo al Plan de Atención a la Diiersidad Orientación y CCP 1er trimestre

En el Plan de Atención a la Diiersidad queda recogido el protocolo de actuación encaso de alumnado que falte mss de 30 días consecutiosa clase por motio de enfermedad

- Dirección/CCP- Primer trimestre- Verifcación en el Plan de Atención a la Diiersidad

Lleiar a cabo, al inicio de curso, sesiones con el alumnado repetdor y/o absentsta, el departamento de orientación y la Jefatura deEstudios

Después de las eialuaciones principales reunirse con el alumnado implicado para analizar su organización del trabajo

Jefa de Estudios/ Orientadora 1º,2º,3ª Eial

Nª de alumnos/as interienidos% de aprobados aumentados en este alumnado.

- ED- Después de cada eialuación- Actas de reuniones para talfn

Ampliar las acciones que faiorezcan la igualdad entre hombres y mujeres

Reiisar el Plan para la igualdad

Responsable de Igualdad y profesora representante del Claustro y del Consejo Escolar paraeste tema

Todo el curso Número de actiidades que se realizan

- CCP- Últmo trimestre- Memoria del plan de igualdad

Iniestgación del alumnado sobre la guerra ciiil española y la posguerra

Interacción con personas mayores y recogida de información sobre la guerra ciiil y la posguerra. ANEXO II

Profesora en comisión de seriicio por necesidades docentes

Todo el curso Informe final

- CCP- Últmo trimestre- Memoria del proyecto

87

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 88: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ic. Propuestas de mejora en el ámbito social.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Disminuir el absentsmo escolar

- Reorientar al alumnado absentsta, sobretodo en ciclos formatios de grado medio

- Departamento de Orientación y tutores de FP

-1er trimestreNº de alumnos/as que se hapodido reorientar

Tutores/asEialuacionesObseriando los progresos

- Seguimiento del alumnado, especialmente del que muestra difcultades

- Departamentos y Departamento de Orientación/Tutores/as

- 1º,2º,3º Trimestre

-Las califcaciones trimestrales-Aumento de motiación por los estudios

Tutores/asEialuacionesObseriando los progresos

-Realizar actiidades intermódulos e interciclos e incluirlas en la programación didsctca y de aula para disminuir el absentsmo en los ciclos formatios

CCP 1º,2º,3º Trimestre

-Nº de materias implicadas-Satsfacción del alumnado con las tareas.

CCP2º T.Encuesta

- Acciones recogidas en el smbito pedagógico, consecuencia de los proyectos presentados para la obtención de comisión de seriicios por necesidades docentes, en el caso de los primeros cursos de los CFGM

Responsables de los proyectos encaminados a las comisiones de seriicios por necesidades docentes

Todo el cursoComparatia con respecto alcurso anterior del número de abandonos

- CCP- Trimestralmente- Informe de los tutores de los primeros cursos de los CFGM

Mantener en contnua reiisión el plan de coniiiencia

Actualizar el Plan de Coniiiencia, que se adjunta como ANEXO III

JE y la Comisión de Coniiiencia 1º y 2º trimestre

-Nº de incidencias disciplinarias-Obseriancia del clima escolar

-COMISIÓN DE CONVIVENCIA-Memoria Final

88

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 89: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ic. Propuestas de mejora en el ámbito social.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Partcipar en programas de moiilidad europeos de alumnado y de profesorado

- Solicitar becas para la partcipación en el programa ERASMUS KA-102, para ciclos de grado medio

J.E. 1º Y 2º trimestres Número de partcipantes- CCP- Últmo trimestres- Informe fnal

- Contnuar con la partcipación en el programa ERASMUS KA-103, para ciclos de grado superior

Coordinadora KA-103 1º Y 2º trimestres Número de partcipantes

- CCP- Últmo trimestre- Informe fnal

- Solicitar nuestra partcipación en programa ERASMUS para Bachillerato

Comisión de profesorado interesado

Todo el curso Admisión en el programa- CCP- Últmo trimestre- Informe fnal

- Las tres acciones estsn recogidas en el proyecto presentado para la obtención de comisión de seriicios por necesidades docentes, que se adjunta como ANEXO VI

Profesora en comisión de seriicios y coordinadora del KA103

Todo el curso

- Número de partcipantes en el KA102 y en el KA103- Admisión en alguna de las moiilidades para Bachillerato

- CCP- Últmo trimestre- Informe fnal de la profesora en comisión de seriicios

Optmizar la psgina web del centro

Crear una cuenta en una segunda red social (INSTAGRAM) Comisión TIC 2º trimestre

Inserción de iínculo en la psgina web del centro a unasegunda red social gestonada por el centro

- CCP- Final de curso- Verifcación iisual

Mantener actualizada la psgina web del centro

Incorporar los documentos y la información actualizados y retrar los caducados: ANEXO XVII

Comisión TIC, E.D. y profesora en comisión de seriicio por necesidades docentes

Todo el curso

Inexistencia de información caducada y presencia de documentos e información actualizada

- CCP- Final de curso- Verifcación iisual e informe fnal de la profesoraen comisión de seriicio

89

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 90: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO Ic. Propuestas de mejora en el ámbito social.

Objetios Actuaciones para la mejora Responsable/s Temporalización

Eialuación del proceso: concreción de acciones

Indicadores de eialuación del proceso de mejora

Quién eialúa la actuación, cuándo se eialúa, cómo se eialúa

Poner en marcha el funcionamiento de los distntos espacios de la biblioteca

- Asignar profesorado de guardia para los recreos- Poner en marcha el sistema de préstamo de libros.- Acondicionar los ordenadores de la biblioteca para acceder a bibliotecas iirtuales.

Vicedirección/ Comisión de BIBESCAN

Todo el curso - número de alumnado que usa dicho espacio

- CCP- Final de curso- Informe de los responsables

90

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 91: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

e.2 Acciones programadas para fomentar la partcipación, colaboración y formación entre todos los sectores de la comunidad educatia.

El Centro fomenta la partcipación mediante los siguientes planes de actuación:

• Actiidades y talleres con el alumnado de bachillerato en las tutorías.

• Gestón de los residuos.

• Gestón sostenible.

• Formación del profesorado.

• Planes de mejora según los objetios prioritarios de educación.

• Actiidades complementarias y extraescolares.

• Proyectos de emprendimiento.

• Proyectos Europeos y otros proyectos del Centro.

• Plan de los Acuerdos de Colaboración de Centros.

• Plan de autoprotección del Centro.

• Actiidades de la Asociación de madres y padres del alumnado (AMPA).

• Proyecto de biblioteca.

• PROYECTO INTERARTE con centros de FP.

• “Festial de cine de Las Palmas de G.C.”.

• “Animayo”.

• “Encuentros fotogrsfcos, Espacio Digital”.

• Desarrollo de la bolsa de trabajo y mejora de la inserción laboral.

• Plan de Acción de las Tics.

• Plan de acción tutorial.

• Proyecto de la radio “Radio IES Politécnico”.

• Realización y producción por parte de los alumnos de Imagen y Sonido del programa “Roscas yCotufas” de “Canarias Radio la autonómica”.

• Proyecto de Escuelas de Red Solidarias.

• Proyectos Europeos:

◦ Moiilidad Erasmus para alumnado y profesorado de ciclos formatios de grado medio, KA-102.

◦ Moiilidad Erasmus para alumnado y profesorado de ciclos formatios de grado superior, KA-103.

◦ Moiilidad Erasmus para profesorado y alumnado de Bachillerato.

91

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 92: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Conienio de colaboración con el CAAM.

e.3 Acciones programadas para la apertura del centro al entorno social y cultural.• Producción y realización de iarios cortos, preiio a la presentación de ideas y guiones del alumnado,

• Realización y producción por parte del alumnado del programa “Roscas y cotufas” de “CanariasRadio la autonómica”.

• Realización de dos programas especiales para las enseñanzas del Centro desde la Radio del Centrodel IES Politécnico Las Palmas.

• La psgina web del IES Politécnico.

• Proyecto Distrito Cultura Colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas para las actiidadesextraescolares.

• La celebración de la Orla en el Auditorio Alfredo Kraus.

• Acciones formatias con FEMEPA.

• Partcipación en el Festial de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.

• Acciones con la Cruz Roja.

• Partcipación en proyectos de producción y realización de iídeo promoiidos por insttucionespúblicas y educatia.

• Animayo 2018.

• Utlización de las dependencias del Centro por personas ajenas a la comunidad educatia.

• Mesa redonda o charlas informatias con responsables de distntas escuelas y facultades de laULPGC.

• Realización de castngs, sesiones fotogrsfcas como modelos y/o tomas de iídeo para su eleccióncomo actores, fgurantes, extras, etc.

• Jornadas de puertas abiertas para la FP y el Bachillerato.

e.4 Preiisión de conienios y acuerdos de colaboración con otras insttuciones.Relación de insttuciones que nos solicitan alumnos para la realización de FCT:

• Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

• Cabildo Insular de Gran Canaria.

• Cabildo Insular de Gran Canaria Granja Agrícola Experimental.

• Consejería de Educación y Uniiersidades, Dirección General de Personal.

• Corporación RTVE, s.a.

• Corporación RTVE, s.a. RNE Las Palmas de Gran Canaria.

• Femepaotprl.

92

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 93: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Fundacionecca.

• Fundación municipal de medios de comunicación.

• Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

• Insttuto Canario de Ciencias Marinas.

• Insttuto Tecnológico de Canarias.

• Bankia.

• ULPGC, Laboratorio de Termodinsmica y Fisicoquímica de Fluidos.

• ULPGC.

• ULPGC, Departamento de Química.

• ULPGC, Departamento de Biología.

• ULPGC, Departamento de Física.

• ULPGC, Departamento de Química, cafma.

• Insttuto Canario de Ciencias Marinas.

• Insttuto Tecnológico de Canarias.

• Gerencia Atencion Primaria.

• Gerencia Municipal de Cultura y Deportes de Santa Lucía, s.a. rtitagor.

• Centro Atlsntco de Arte Moderno, CAAM.

• Conseriatorio Superior de Música de Canarias.

• Escuela de Actores de Canarias, centro superior autorizado de arte dramstco.

• Canarias cultura en red s.a.

• Casa África.

• Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).

• Uniiersidades de España en la realización del PRACTICUM del profesorado.

f. Concreción del proceso de eialuación de la Programación General Anual.Consideramos que la eialuación juega un papel importante en el proceso de la PGA, por lo que

proponemos un sistema de autoeialuación, que tendrs dos fases:

1. Seguimiento del desarrollo de los ámbitos de la PGA.

Se realizars de forma contnua en el curso escolar mediante reuniones periódicas del E.D con laC.C.P. y con el Consejo Escolar.

Se trata de hacer una eialuación interna de los resultados en la que partcipe toda la comunidadeducatia para detectar qué partes de la PGA se ian cumpliendo y cusles no, para que una iez detectados y

93

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 94: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

consensuados los problemas, categorizarlos y priorizarlos. Posteriormente se establecersn acciones,responsables y temporalización, en defnitia lo que se pretende es que la PGA sea un proyecto de mejora,consensuado por toda la comunidad educatia.

2. Eialuación de resultados. Se eialuars por medio de la CCP y del Consejo Escolar, integrado poruna representación de todos los estamentos de la comunidad educatia, al fnalizar el curso escolar. Comoresultado, se redactars un informe que recogers conclusiones y recomendaciones de gestón. Los elementosque se eialuarsn se organizarsn teniendo en cuenta los apartados que conforman la PGA.

g. ANEXOS:

• ANEXO I: Resolución de la aprobación de la PGA.

• ANEXO III: Plan de coniiiencia.

• ANEXO IV: Plan anual de Innoiación (proyecto ENLAZA).

• ANEXO V: Plan anual de Emprendimiento (proyecto ENLAZA).

• ANEXO VII: Seriicio de Mediación.

• ANEXO VIII: Plan de Atención a la Diiersidad.

• Proyectos presentados por el profesorado para la obtención de comisiones de seriicios pornecesidades docentes para el curso 2017/18:

◦ ANEXO II: Memoria del 36, de Dña. Cassandra Rodríguez Mujica.

◦ ANEXO VI: Programas europeos ERASMUS+, de Dña. M.ª Jesús Jiménez Medina.

◦ ANEXO IX: Preiención del abandono escolar en el CFGM de Vídeo Disc-jockey y Sonido, de D.Alberto Cartagena Hernsndez.

◦ ANEXO X: Taller de impresión en 3D y circuitos con Arduino, de D. Saliador CastellanoHernsndez.

◦ ANEXO XVI: STEAM en el IES Politécnico.

◦ ANEXO XVII: Diseño y mantenimiento de la psgina web y redes sociales del IES Politécnico LasPalmas.

• ANEXO XI: Justfcación de que los módulos de Proyecto y de FCT no sean impartdos por un mismoprofesor/a

• ANEXO XII: Horario del profesorado, a disposición de la comunidad educatia en la secretaría delcentro.

• ANEXO XIII: Horario de los grupos del alumnado, a disposición de la comunidad educatia en lasecretaría del centro.

• ANEXO XIV: Plan de trabajo de la red RCES.

• ANEXO XV: Plan de trabajo del departamento de Orientación.

• ANEXO XVIII: Plan de Igualdad.

94

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 95: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• ANEXO XIX: Plan para la mejora de la comunicación lingüístca.

95

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 96: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO I: Resolución de la aprobación de la PGA

96

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 97: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

97

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 98: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO II : Memorias del 36

98

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 99: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

99

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 100: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

100

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 101: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

101

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 102: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

102

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 103: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

103

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 104: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

104

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 105: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

105

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 106: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

106

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 107: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO III: Plan de coniiiencia

PLAN DE CONVIVENCIA1 Justificación

El I.E.S. Politécnico Las Palmas es, como todo centro educativo,un lugar de encuentro donde de manera permanente ycontinuada se desarrollan múltiples relaciones entre todos losmiembros de la Comunidad Educativa. El Plan de Convivenciaes el instrumento que nos permite desarrollar dichas relacionesen un clima de confianza y respeto mutuo.

2 Principios y metas El plan promoverá:

1. El respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa2. La tolerancia como actitud ante lo diferente3. La cooperación como forma habitual de relación con los demás.4. La no discriminación en cualquiera de sus manifestaciones5. La resolución pacífica de los conflictos.

3 Diagnóstico de la convivencia del centro

El I.E.S. Politécnico se debe caracterizar caracteriza entre otrosaspectos por el de establecer entre toda la comunidad educativaun ambiente de trabajo positivo, que favorece la transmisión devalores y conocimientos a nuestros alumnos. El plan de convivencia es el resultado de un procesoconsensuado entre los diferentes miembros de la comunidadeducativa establecido por diferentes grupos de trabajo: Equipodirectivo, Departamento de orientación, CCP, profesorado, conel fin de obtener y fomentar una mejor convivencia en nuestroCentro. Para abordar los problemas de convivencia que puedan surgiren los Centros, es imprescindible dotar al profesorado de losmedios formativos necesarios para afrontar la situación y deespacios de diálogo para resolver los conflictos, así como delreconocimiento social requerido por su función.No debemos considerar la convivencia solo como un aspectoorganizativo del Centro sino como contenidos que hay quedesarrollar y en los que formar al alumnado, considerando laconvivencia y la participación como parte del aprendizaje ycomo una experiencia de escucha y respeto.Tampoco consideramos la convivencia como una meraaplicación de medidas disciplinarias, sino como un fin educativoque debemos trabajar. La convivencia es un objetivo formativoen sí mismo y fundamental en todo proceso educativo. Para

107

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 108: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

conseguir una buena convivencia en el Centro y para lograr unclima participativo y democrático es necesario potenciar buenasconductas. El conflicto es inherente a la vida en común de laspersonas. Es algo normal en toda sociedad. Debe servir comoaprendizaje en la búsqueda de alguna solución democrática,dialogada y pacífica, manteniendo una cierta armonía en lasrelaciones entre las personas.

El clima en el Centro es bueno, no existen problemas graves deconvivencia, aunque en la vida cotidiana se producen enalgunos momentos conductas contrarias a las normas básicasde funcionamiento del Centro que ocasionan problemas dedisciplina, o conductas disruptivas que alteran de algún modo lalabor docente y, por tanto, el ambiente normal del Centro. Hayque destacar que estos conflictos tienen menor incidencia en losCiclos formativos, y que en Bachillerato se producenfundamentalmente entre los alumnos que cursan primero. Lamayor parte de estos conflictos surgen de manera esporádica yse resuelven con el sistema de sanciones establecidas, quefunciona de forma correcta.

3.1 Tipos de conflictos

Entre el alumnado:- Hablar durante el transcurso de la clase.- Problemas relacionados con el uso del móvil u otros aparatoselectrónicos.- Risas, cuchicheos, comentarios a destiempo. - No respetar los turnos de palabra o no escuchar con empatía.- Insultos, trato brusco, excesos en el vocabulario.- Pegar a otro compañero, pequeños altercados,provocaciones.- Juegos entre compañeros que conllevan daños en el materialdel Centro.- Deterioro el material del Centro. Pintadas en las paredes,aulas, baños, etc. Entre alumnado y profesorado:- Conductas que dificultan o alteran el derecho al estudio delos compañeros.- Faltas a clase porque existe un examen en otra materia.- No traer el material necesario.- Burlas, provocaciones, malos modos, malas posturas,imitaciones al profesorado.- Faltas de puntualidad a clase.- No asumir o cuestionar la autoridad académica.- Situaciones producidas por ausencia del profesorado. Entre el profesorado:- Problemas por cambio de aulas o de horas.- Intromisión en la forma de desempeñar la labor docente.- Mantenimiento del orden en patios y pasillos por parte delprofesorado de guardia.- Falta de diálogo para resolver los conflictos. Con en P.A.S:

108

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 109: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

- Horarios de atención- Avisos y recados no dados o no dados a tiempo. Con las familias:- Intimidación por parte de los padres a los profesorescon las notas, criterios de calificación, etc. Hay que destacarque es más frecuente cuando los padres son docentes.

3.2 Dónde y cuándo se suelen producir los conflictos

- En las aulas:Las conductas disruptivas pueden ser son un estado deinquietud dentro del aula. Es el tipo de conflictividad que más seda en las aulas, las que más sufrimos a diario y comentamoslos profesores. Representa un continuo reto al docente. Elprofesorado describe estas conductas de las siguientes formas:“no escuchan”, “les falta concentración”, “se meten unos conotros”, “interrumpen la explicación”, “son desobedientes”, etc…

Las consecuencias más inmediatas de estas conductas son lapérdida de tiempo y energía por parte de todos, renuncia ainnovar en la clase, estrés e influencia negativa en elrendimiento escolar.

La conducta disruptiva nos hace plantearnos la necesidad demotivar al alumno para provocar un cambio de actitud en ladinámica del aula y la necesidad de atender a aquellos alumnosque a pesar de encontrarse en un grupo disruptivo muestraninterés por aprender y valoran el proceso educativo para suformación. La masificación de las aulas potencia estasconductas.

- En el centro en general:

Se incluyen los restantes tipos de faltas, producidas fuera odentro del aula, entre profesores, alumnos y demás miembrosde la comunidad educativa. Falta de respeto a profesores o acompañeros; agresiones verbales o físicas a profesores ocompañeros; acoso, intimidación o burla a algún compañero oprofesor; dañar el mobiliario o las instalaciones del centro(pintadas, roturas, etc…); uso de móviles y aparatoselectrónicos dentro del recinto y del horario escolar,desobediencias formales ante alguien con autoridad en elcentro.

3.3 Causas de estos conflictos

Las conductas descritas aparecen fundamentalmente por variascausas:

- Las propias de la naturaleza adolescente (crítica a la

109

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 110: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

autoridad, tendencia a discutir, llevar la contraria, deseo dellamar la atención, etc), a las que hay que añadir un bajo nivelde responsabilidad.

- Las derivadas de las dificultades de aprendizaje, queprovocan una desconexión del alumnado que las padecerespecto a la marcha general de la clase.

- Las derivadas de la desmotivación del profesorado yalumnado.

- La masificación de los grupos.

- La influencia de la cultura dominante violenta, machista ycompetitiva.

4 Objetivos generales. Priorización y planificación

1. Aplicar una cultura democrática en las relaciones detodos los miembros de la comunidad educativa, rechazando eldogmatismo y las posiciones autoritarias; apostar por lademocracia y el diálogo como las únicas vías aceptables en laresolución de conflictos. 2. Promover el respeto, la tolerancia y la no discriminación.Defender la justicia y la solidaridad.3. Proporcionar apoyo y orientación al alumnado enaspectos personales, ayudándole en la toma de decisionessobre su proceso de aprendizaje y su actividad futura.4. Evitar los estereotipos sexistas en el comportamiento yen el lenguaje.5. Promover el compromiso y la participación social ypolítica como voluntad de transformación de la realidad social.

5 Normas de convivencia y su gestión5.1 Sobre

asistencia y puntualidad

a. La asistencia regular a clase es imprescindible paraconseguir los objetivos del curso. Las faltas de asistencia quesupongan la no realización de las actividades programadas, soncausa de disminución en el rendimiento académico. Elalumnado asistirá con puntualidad a clase como medioindispensable para su formación humana y académica.b. El profesorado anotará los retrasos y las faltas deasistencia del alumnado, con independencia de las causas delos mismos.c. El alumnado justificará sus faltas de asistencia en unplazo máximo de dos días desde su incorporación al Centro.Para ello:-Cumplimentará el Impreso Oficial de Justificación de Faltas deAsistencia del Instituto, que podrá recoger en la Conserjería,adjuntando al mismo la documentación acreditativacorrespondiente (certificado médico, citación, fallecimiento de unfamiliar, deber inexcusable o similar). El impreso lo firmará elpadre, madre o representante legal del alumno/a, si se trata de

110

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 111: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

un menor de edad, o el mismo alumno/a, si es mayor de edad.-Acto seguido mostrará esta documentación para su visado atodos los profesores y profesoras implicados, que firmarán en elrecuadro reservado al efecto en el Impreso de Justificación, siconsideran justificable la falta.-Finalmente entregará dicha documentación a su tutor/a.

d. Corresponde al Tutor/a y, en su caso, a la Jefatura deEstudios, la valoración, contraste y estimación de la justificaciónde faltas de asistencia y retrasos. Toda la documentación sobreabsentismo y las justificaciones de faltas y retrasos del grupoquedarán archivadas en la Carpeta de Tutoría. e. El profesorado informará al alumnado, puntualmente y demanera individualizada, sobre las faltas de asistenciaacumuladas y los apercibimientos en su materia.f. La inasistencia a clase o los retrasos sin justificar,especialmente cuando se produzcan en las horas previas a unaprueba de evaluación o en caso de fuga, constituyen una faltaleve, que se comunicará a través del correspondienteapercibimiento que constará en el expediente del alumno/a. Seaplicarán las sanciones oportunas. g. Las actividades complementarias son parte del procesoeducativo, evaluables y, por ello, de obligado cumplimientopara el alumnado. La no asistencia a las mismas seconsiderará, a todos los efectos, como falta de asistencia en lamateria, materias o franja horaria que corresponda. h. La Jefatura de Estudios supervisará quincenalmente lospartes de faltas del alumnado con los tutores/as que, si procede,generarán y enviarán los correspondientes apercibimientos. i. La acumulación de faltas injustificadas en una materia omódulo puede dar lugar a la imposibilidad de una correctaaplicación de los criterios de evaluación. A partir del tercerapercibimiento estas faltas injustificadas llevarán aparejada lapérdida por parte del alumnado del derecho a la evaluacióncontinua. Los apercibimientos se enviarán por correo postal deacuerdo con los siguientes porcentajes sobre el total de horaslectivas de una materia o módulo: -Primer Apercibimiento (5%): se enviará cuando el número defaltas supere el doble de las horas semanales de la materia omódulo.-Segundo Apercibimiento (10%): se enviará cuando el númerode faltas supere el triple de las horas semanales de la materia omódulo.-Tercer Apercibimiento (15%): se enviará cuando el número defaltas supere el quíntuple de las horas semanales de la materiao módulo. j. Si un alumno/a no asiste a clase el día en que se hayaprogramado un examen, y solicita la realización de un examenextraordinario, dicha falta de asistencia deberá quedardebidamente justificada mediante la presentación de partemédico o documentación acreditativa. En la evaluación continua

111

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 112: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

no caben exámenes extra porque siempre se tiene la posibilidadde recuperar los contenidos en los exámenes y/o evaluacionessiguientes. En cualquier caso, si el profesor o profesora loestima oportuno, podrá excepcionalmente realizar ese examenextraordinario.k. En ausencia o retraso a clase del profesorado, el alumnadopermanecerá en el aula hasta recibir las indicaciones delprofesor/a de guardia.l. El alumnado que por convalidar asignaturas, por ausencia delprofesor/a o por otros motivos tenga hora libre, no podrápermanecer en los pasillos durante las horas de clase, todo ellocon independencia de su edad o del turno en que estématriculado.

5.2 Sobre la salida del Centro, el recreo y otrosperíodos de descanso

a. Los alumnos/as menores de edad, que no tenganautorización por escrito de sus padres o madres no podránabandonar injustificadamente el Centro en los recreos ni durantelas horas de clase. El incumplimiento de esta norma será deexclusiva responsabilidad del alumnado, de sus padres o tutoreslegales. b. Durante las horas de clase el alumnado no deberá salir delaula. En casos excepcionales o cuando sea necesario, elprofesor/a correspondiente concederá autorización para hacerlo.c. Los alumnos/as que salgan del aula tras finalizar un examendeberán permanecer en silencio y/o acudir a la biblioteca o salade estudio, hasta la siguiente clase. En cualquier caso, seráncontrolados por el profesorado de guardia. d. Durante el recreo el alumnado no podrá permanecer en lasaulas ni en los pasillos. Al finalizar la tercera hora, esto es, laclase anterior al periodo del recreo, el profesor/a seresponsabilizará de que el aula permanezca cerrada con llave.En caso de inclemencias climatológicas podrán permanecer enel patio central del Instituto o bien en los pasillos.f. Durante las horas de clase, el alumnado no deberá abandonarsu aula, salvo en aquellos casos en que la clase siguiente seimparta en otra zona del Centro.g. El tiempo que trascurre entre clases seguidas se utilizaránfundamentalmente para recoger el material de la clasefinalizada, preparar el de la siguiente y, si fuese necesario,acudir al aseo. El alumnado evitará entrar en otras aulas que nosean la propia del grupo.

5.3 Sobre la actitud en el estudio y sobre el respeto a la autoridad del profesorado

a. El estudio es un deber básico de los alumnos y las alumnas,que requiere de su esfuerzo, disciplina y responsabilidad, y queconlleva, entre otros:- Una actitud activa, participativa y atenta en clase sininterrumpir ni alterar su normal funcionamiento.- La atención a las explicaciones del profesorado y realizar lastareas de casa.- El esfuerzo personal y la autosuperación para obtener elmáximo rendimiento.- La asistencia al Centro Educativo con el material y

112

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 113: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

equipamiento necesarios para poder participar activamente enel desarrollo de las clases.b. Después de cada evaluación con notas, se informará alalumnado y a las familias del alumnado menor de edad, a travésdel Boletín de Calificación Escolar, sobre el rendimiento escolary la actitud de sus hijos/as en el estudio. Debidamente firmadopor el padre, madre o representante legal del alumno/a o por elmismo/a si es mayor de edad, será devuelto al profesor/tutor/aen el plazo máximo de una semana.c. Los padres, madres o tutores legales tendrán derecho arecabar información sobre el rendimiento y actitud de su hijo/a através de su profesor/a tutor/a. Asimismo deberán acudir acuantas reuniones se les convoque al efecto.d. Los profesores/as tutores/as, de acuerdo con la Jefatura deEstudios y con el Departamento de Orientación, podránconvocar en cada periodo de evaluación reuniones deprofesores/as y alumno/as para analizar y comentar incidenciasacadémicas o de convivencia.e. Cada profesor/a tutor/a preparará con los alumnos/as de sugrupo cada sesión de evaluación y les comunicaráposteriormente las observaciones de la sesión de Evaluación.f. El alumnado tiene el deber de respetar al profesorado y dereconocer su autoridad, tanto en el ejercicio de su labor docentey educativa como en el control del cumplimiento de las normasde convivencia y de las de organización y funcionamiento delcentro, así como seguir sus orientaciones, asumiendo suresponsabilidad, en su propia formación, en la convivencia y enla vida escolar. El alumnado tiene la obligación de aceptar lasindicaciones del profesorado de guardia fuera del aula.g. El uso de dispositivos electrónicos durante la clase o enpresencia del profesor/a es una falta de respeto, tanto alprofesorado como al derecho al estudio de los compañeros ycompañeras. Por tanto su uso está prohibido salvoautorización expresa del profesorado. En todo caso el Centro seexime de responsabilidad relacionada con pérdidas, robos yroturas de estos aparatos.h. El alumnado tiene el deber de respetar el ejercicio de losderechos y las libertades del profesorado. Respetar la identidad,la integridad, la dignidad y la intimidad por ello, la grabación,reproducción, uso o publicación de fotografías, filmes ocualquier otro procedimiento, de la imagen del profesorado, sinautorización, queda terminantemente prohibida y es penalizadapor ley (Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de ProtecciónCivil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal yFamiliar y a la Propia Imagen). También tiene el deber de nodiscriminar por razón de nacimiento, raza, sexo, lengua o porcualquier otra circunstancia personal o social.i. El alumnado debe respetar las normas impuestas de trabajopor el profesorado:1.- Traer el material de cada asignatura.

113

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 114: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

2.- Mantener silencio durante las clases facilitando así lasexplicaciones del profesorado.3.- Trabajar, participar y colaborar en clase cuando así lorequiera el profesorado. j. Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar yen la consecución de un adecuado clima de estudio en elcentro.

5.4 Aspectos relativos al respeto a los demás compañeros ycompañeras.

a. Respetar el ejercicio del derecho y el deber al estudio delresto del alumnado.

b. Se tendrá un trato respetuoso con sus compañeros/as,con el profesorado y con el resto del personal del Centro.

c. Respetar y cumplir los horarios aprobados para el desarrollode las actividades del centro.d.- Respetar la libertad de conciencia y las ideas religiosas omorales.e.- Respetar la dignidad, integridad e intimidad de loscompañeros y compañeras y demás miembros de la comunidadeducativa.f.- No discriminar a ningún compañero/a, ni a ningún miembrode la comunidad educativa por razón de raza, sexo o cualquierotra circunstancia personal o social.g.- No agredir, insultar y humillar a tus compañeros/as.h.- Respetar las normas de convivencia, de funcionamiento y deaula del centroi.- Respetar la personalidad de cada compañero/a e intentarcomprenderlo y ayudarlo.

5.5 Sobre el respeto a los bienes y los materiales delCentro.

a. El alumnado, profesorado y demás miembros de laComunidad Educativa procurarán contribuir eficazmente almantenimiento de la limpieza, cuidado y embellecimiento de lasinstalaciones y material del Centro. Cualquier desperfecto odaño material de las instalaciones producido por negligencia ode forma intencionada, será motivo de restauración ycomportará la sanción correspondiente.b. Los responsables de los desperfectos producidos en lasinstalaciones, material o mobiliario por negligencia, malaintención o por uso indebido así como de sustracciones dematerial serán sancionados, exigiéndose la reposición o lasreparaciones precisas, incluso económicas, a que hubiera lugar.En último término, será responsable de los daños y se harácargo de la sanción el grupo, curso o sector de alumnado dondese produzca los daños, salvo constancia del responsable oresponsables de los desperfectos o sustracciones. En todocaso, los padres, madres o representantes legales de losalumnos y alumnas serán responsables civiles en los términosprevistos en las leyes.c. Los pasillos y demás dependencias del centro deberán

114

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 115: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

mantenerse limpios haciendo uso correcto de las papeleras. YEN SILENCIO.

5.6 Otros aspectos de la convivencia

a. El recinto del Instituto está reservado a los alumnosmatriculados en el mismo, por lo tanto no se permitirá la entradade personas ajenas al mismo a no ser que vengan a realizargestiones que tengan que ver con el funcionamiento del Centro.b. Todo el alumnado debe llevar consigo el carnet deestudiante del Instituto, una vez se les haga entrega del mismopor parte de la Secretaría del Centro. Deberán mostrarlo a todaaquella persona que sea personal del Centro y se lo solicite aefectos de identificación.c. Se prohíbe la posesión o consumo de sustancias nocivaspara la salud en las dependencias del Centro. d. Como establece el Real Decreto 192/1998 de 4 de marzo de1998, está rigurosamente prohibido fumar en cualquierdependencia del Centro.

Normas de aula

JUSTIFICACIÓN1. Las normas de aula son aquellas que regulan laconvivencia en cada aula.2. Las normas de convivencia específicas de cada aulaserán elaboradas, revisadas y aprobadas anualmente por elprofesorado y el alumnado que conviven en el aula, coordinadospor el tutor o tutora de grupo. En el caso de aulas y talleresespecíficos, (Aula de Ciencias, Talleres de Electrónica, Talleresde Imagen y Sonido, y Laboratorios de Química) son losdepartamentos implicados los que establecen las normas deuso y convivencia.3. El Consejo Escolar velará porque dichas normas novulneren las establecidas con carácter general para todo elcentro.I. NORMAS DE AULAS COMUNES El aula es un lugar de trabajo en el que no estápermitido comer ni beber. En caso de necesidad se podrátomar agua. El aula siempre tiene que estar bien limpia, ordenaday al finalizar la clase debemos dejar nuestra mesa sin papeles niresiduos, las sillas bien colocadas y apagar los aparatos de airey las luces. Resulta más agradable trabajar en un lugar limpio yordenado. El aula es el espacio donde mayor tiempo vamos aconvivir. Debes Intentar no molestar o interrumpir a tuscompañeros. También respetaremos el material del aula y laspertenencias de todos, como nos gustaría que respetaran lasnuestras. Mantendremos la atención durante el desarrollo de laclase y estaremos en silencio durante las explicaciones delprofesorado o intervención de los demás. Respetaremos elturno de palabra en las intervenciones. Pediremos la palabra de

115

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 116: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

forma educada levantando la mano. No está permitido el uso de ningún equipo odispositivo electrónico. Estos permanecerán desconectadosen las horas de clase. El Instituto no se responsabilizará de laspérdidas de dichos equipos o aparatos, que serán deresponsabilidad exclusiva del alumnado. No se utilizarán los ordenadores de las aulas y cañonessin la autorización del profesor/a.II. NORMAS DEL AULA DE INFORMÁTICA Y MEDUSA

PARA EL ALUMNADOAL ENTRAR:

Recuerda que no se puede usar teléfono móvil nimolestar o interrumpir a otros alumnos. Comunica a tu profesor o profesora cualquier incidenciaque aprecies en el equipo o en el entorno (mesa, silla, pared…) No enciendas el ordenador hasta que el profesorado telo indique.

DURANTE LA CLASE: Haz un uso correcto y responsable del equipo informáticoque te ha asignado tu profesor o profesora. Sigue siempre susinstrucciones. Utiliza EXCLUSIVAMENTE las aplicaciones,herramientas y programas que te indique y autorice elprofesorado para la realización de las tareas que te hayaasignado. No está permitido el uso de Chats, Correo electrónico ninavegar libremente por internet. El aula Medusa es un espaciode formación, no de ocio ni entretenimiento. Queda terminantemente prohibido modificar o borrar losprogramas instalados en los ordenadores, instalar otros nuevos,o realizar cambios en la configuración del sistema. Así comosacar ningún material del Centro, ya sean discos o manuales sinautorización.

AL FINALIZAR LA CLASE: Apaga el ordenador y el monitor. Coloca el ratón y elteclado delante del equipo. Deja el puesto limpio y libre de cualquier objeto o materialextraño a esta aula. Coloca la silla debajo de la mesa con el respaldo pegadoal borde de la misma. Ante cualquier duda o problema en el funcionamiento delos ordenadores o programas no intentes resolverlos,comunícalo al profesor/a.

PARA EL PROFESORADOAL ENTRAR: Comprueba el estado del aula y verifica que todo está enorden. En caso contrario informa a jefatura de Estudios de laincidencia detectada. Recuerde al alumnado las normas de uso (son las que se

116

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 117: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

encuentran encima de cada mesa).

AL FINALIZAR LA CLASE: Cada alumno debe apagar la unidad y dejarcorrectamente colocado el teclado y el ratón para la siguienteclase. En cada mesa sólo deben quedar las dos sillas azulesque le corresponde, con su respaldo pegado a la mesa. Si se han utilizado sillas distintas a las azules, debencolocarse en el lugar del aula habilitado para ello. Cada puesto tiene que quedar limpio de cualquier objetoextraño o desperdicio (papeles, envases, etc.)

III. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECA Guarda silencio y respeto. La Biblioteca es un lugar delectura, trabajo e investigación. Deja colocado el mobiliario en su sitio, especialmente sise ha cambiado para realizar alguna actividad. Mantén la limpieza, así como el buen estado del local ydel mobiliario. No está permitido comer, beber, ni introducircomida ni bebida. Evita hablar alto, usar el móvil o cualquier otra actividadque altere el normal funcionamiento de la Biblioteca. Respeta eltrabajo de los otros usuarios. Se permitirá el trabajo en grupo siempre que no entorpezca el de los demás. El uso de los ordenadores de la Biblioteca es individual (no se permite más de unestudiante por ordenador) y dedicado exclusivamente a tareas académicas (consultas,realización de trabajos,…) Cumple los plazos de entrega y devolución de los libros.

Es imprescindible presentar el carnet de estudiante parael Servicio de Préstamos El servicio de préstamos de libros esde 10 días, renovables por otros 10. Se puede retirar un máximode 3 libros por alumno Puedes hacer sugerencias y propuestas sobre elfuncionamiento y servicios de la Biblioteca.

6 Estrategias para favorecer la convivencia

Para evitar el acoso escolar y educar en la no violencia sehace necesario: Dinamizar medidas propuestas por toda la Comunidadeducativa que favorezcan la convivencia en el centro, laigualdad y la resolución pacífica de conflictos en todos losámbitos de la vida personal, familiar y social. (añadir enlacescon documentos)

MEDIDAS PARA EVITAR EL ACOSO ESCOLAR

Se prevén actividades en las tutorías, que tienen un caráctereminentemente preventivo. A tal fin se han diseñado lasactividades que pueden desarrollarse en las sesiones con elalumnado, que tienen por objeto que identifiquen situaciones de

117

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 118: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

acoso escolar y conozcan las estrategias para evitarlas o paraenfrentarse a ellas.

MEDIDAS PARA FOMENTAR LA NO VIOLENCIA

También en este apartado se prevén actividades en las tutorías,que tienen un carácter eminentemente preventivo. A tal fin sehan diseñado las actividades que pueden desarrollarse en lassesiones con el alumnado, que tienen por objeto que elalumnado tome conciencia sobre la necesidad de establecerrelaciones basadas en el respeto mutuo y en el reconocimientode la identidad del otro.

7 Protocolos para la gestión de losconflictos

Los protocolos para la gestión y resolución de los conflictos enel IES Politécnico se basan en los siguientes principios:

1.- Evitar la aplicación de medidas coercitivas en favor de lasque tengan un contenido educativo.

2.- Aplicar, en los supuestos que proceda, los procedimientos deconciliación previstos en la normativa vigente.

3.- Atenerse a la tipificación de faltas legalmente establecida.

4.- Aplicación de las sanciones a que diera lugar según loestablecido en el DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por elque se regula la convivencia en el ámbito educativo de laComunidad Autónoma de Canarias.

8Tipificación de las faltas

8.1 Conductas contrarias a laconvivencia de carácter leve.

Constituyen conductas contrarias a la convivencia de carácterleve cualesquiera infracciones de las normas de convivenciaque carezcan de la entidad o trascendencia requerida para serconsideradas como conductas contrarias a la convivencia decarácter grave o conductas que perjudican gravemente laconvivencia en el centro docente.En todo caso son conductas contrarias a la convivencia decarácter leve:a) La falta injustificada de puntualidad de forma reiterada(cuatro veces o más) o de asistencia a las actividadesprogramadas. b) Las actitudes, gestos o palabras desconsideradas contra losmiembros de la comunidad educativa.c) Una conducta disruptiva aislada, siempre que no seareiterativa; por ejemplo: hablar durante el transcurso de laclase, risas, cuchicheos, comentarios a destiempo y otrossimilares, lenguaje soez, no escuchar con empatía,gesticular de forma inadecuada, conductas que dificulten oalteren el derecho al estudio de los demás estudiantes

118

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 119: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

(burlas, provocaciones, malos modos, malas posturas,imitar al profesorado…), no traer el material requerido,mostrar una actitud pasiva (es decir, no participar en lasactividades que se estén desarrollando en la clase), uso delmóvil y otros aparatos electrónicos sin la autorizaciónexpresa del profesorado, comer o beber en el aula (exceptoagua), etc.

d) Si la conducta disruptiva la comete un grupo al completo,o si habiendo sido cometida por una o varias personas delgrupo, no se puede determinar el o la causante o causantesde la misma, será considerada falta colectiva de carácterleve. En esta situación cada integrante del grupo tendríaesta falta.

8.2 Conductas contrarias a laconvivencia de carácter grave.

Constituyen conductas contrarias a la convivencia de caráctergrave las que por su alcance o trascendencia puedan calificarsecomo tales y que se manifiestan con los comportamientossiguientes:a) La desobediencia a los miembros del equipo directivo o a losprofesores o profesoras, así como al resto del personal delcentro en el ejercicio de sus funciones, cuando vayanacompañados de actitudes, o expresiones insultantes,despectivas, desafiantes o amenazadoras.b) Los insultos o amenazas contra el alumnado o contra otrosmiembros de la comunidad educativa cuando no esténseñaladas como conducta que perjudica gravemente laconvivencia en el centro docente, así como los gestos oactitudes contra los demás miembros de la comunidadeducativa que puedan interpretarse inequívocamente comointentos o amenazas de agresión.c) La reiterada y continuada falta de respeto al ejercicio delderecho al estudio de sus compañeros o compañerasd) La alteración del orden en cualquier lugar del centro, en eltransporte escolar o en la realización de actividades fuera delcentro, cuando no constituyan conducta gravemente perjudicialpara la convivencia.e) La discriminación por razón de nacimiento, edad, raza, sexo,estado civil, orientación sexual, aptitud física o psíquica, estadode salud, cultura, religión, creencia, ideología o cualquier otracondición o circunstancia personal, económica o social, cuandono deba considerarse conducta que perjudique gravemente laconvivencia.f) La grabación, publicidad o difusión no autorizada de imágenesde los miembros de la comunidad educativa, cuando ello resultecontrario al derecho a su intimidad, y no constituya unaconducta que perjudica gravemente la convivencia.g) La acumulación de tres faltas leves.h) El incumplimiento de una medida correctora de carácterleve.

119

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 120: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

i) Si la conducta contraria a la convivencia de caráctergrave la comete un grupo al completo, o si habiendo sidocometida por una o varias personas del grupo, no se puededeterminar el o la causante o causantes de la misma, seráconsiderada falta colectiva de carácter grave. En estasituación cada integrante del grupo tendría esta falta.

8.3 Conductasqueperjudicangravemente laconvivenciaen el centrodocente.

Constituyen conductas que perjudican gravemente laconvivencia las que se expresan a continuación:a) Los actos explícitos de indisciplina o insubordinación, incluidala negativa a cumplir las medidas correctoras gravesimpuestas, ante los órganos de gobierno del centro docente oprofesorado en ejercicio de sus competencias.b) Las expresiones que sean consideradas gravementeofensivas contra los miembros de la comunidad educativa,verbalmente, por escrito o por medios informáticos,audiovisuales o de telefonía.c) Las vejaciones o humillaciones a cualquier miembro de lacomunidad educativa que tengan una implicación de género,sexual, racial o xenófoba, o se realicen contra el alumnado másvulnerable por sus circunstancias personales, sociales oeducativas.d) El acoso escolar.e) La agresión física contra cualquier miembro de la comunidadeducativa o la instigación de dichas acciones.f) La incitación a actuaciones muy perjudiciales para la salud yla integridad personal de los miembros de la comunidadeducativa del centro docente como son, entre otras, el consumode drogas y bebidas alcohólicas, así como el uso, la posesión oel comercio de tales sustancias.g) Provocar o involucrarse en altercados o conductas agresivasviolentas que impliquen riesgo grave de provocar lesiones.h) Cometer intencionadamente actos que causen desperfectosen instalaciones o bienes pertenecientes al centro docente, a supersonal, a otros alumnos y alumnas o a terceras personas,tanto de forma individual como en grupo.i) La alteración del orden en cualquier lugar del centro,transporte escolar o en la realización de actividades fuera delcentro que creen situaciones de riesgo para cualquier miembrode la comunidad educativa.j) La grabación, publicidad o difusión no autorizada de imágenesde los miembros de la comunidad educativa, en el caso deagresiones o conductas inapropiadas. k) La suplantación de personalidad y la firma en actos ydocumentos oficiales de la vida docente.l) Dañar, cambiar o modificar un documento o registro escolar,en soporte escrito o informático, así como ocultar o retirar sinautorización documentos académicos.m) Cualquier otra conducta que suponga incumplimiento

120

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 121: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

alevoso de los propios deberes cuando atente de maneramanifiesta al derecho a la salud, a la integridad física, a lalibertad de expresión, de participación, de reunión, de nodiscriminación, o al honor, la intimidad y la propia imagen de losdemás miembros de la comunidad educativa o de otraspersonas.

9 Dinamización y difusión del Plan de Convivencia

El Plan se dará a conocer y se dinamizará a través de:

1.- El PEC, que está a disposición de todos los miembros de laComunidad Educativa.

2.- La página WEB del Instituto y el archivo “genérico”.

3.- Presentaciones animadas en PowerPoint que serán emitidaspor los monitores de de las zonas comunes del centro.

4.- Las acciones que se llevarán a cabo a través de las tutorías.

10 Evaluación del Plan de Convivencia

Para la evaluación del plan se cuenta con las estadísticas queen cada curso escolar elabora la jefatura de estudios sobreconflictividad en el ámbito escolar. Ello permite comparar laconflictividad entre diferentes años académicos y tambiénanalizar el tipo de conflicto que presenta mayor frecuencia.

11 Plan de formación La convivencia es una circunstancia que impregna todas las

experiencias educativas en nuestro Instituto. Por ello, esnecesario que toda la comunidad educativa se involucre en latarea de mejorar las relaciones tanto entre iguales, como entredocentes y dicentes u otros miembros.

Para el profesorado se propone una acción puntual de partidasobre los aspectos más relevantes de la convivencia y sobreaquellos problemas que con mayor frecuencia se presenta en elámbito escolar. Posteriormente se podrán programar, ademanda del profesorado, acciones para tratar asuntosconcretos de su interés.

Para el alumnado se prevén actividades en las horas destinadasa las tutorías, sin descartar la celebración de talleres porpersonal especializados en asuntos relacionados con el acosoescolar, la discriminación, la no violencia, etc.

121

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 122: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO IV: Plan anual de Innoiación (proyecto ENLAZA)

PLAN ANUAL DE INNOVACIÓN DE CENTRO

Curso 2018-19

Centro: I.E.S. Politécnico Las Palmas

Gestor decentro:

Raimundo Godoy Domínguez

Email: [email protected]é

fono67720036

5

octubre de 2018

1.- INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................................................2

2.- CONTEXTO......................................................................................................................................................................3

2.1 Identificación....................................................................................................................................................................3

2.2 Antecedentes (experiencia del trabajo del curso pasado en este proyecto)...................................................................3

2. 3. Contextualización del Plan de Innovación de Centro en la PGA..................................................................................4

3.- OBJETIVOS DEL PLAN DE INNOVACIÓN.....................................................................................................................4

4.- PROPUESTA DE ÁREAS DE ACTUACIONES PARA EL CURSO 2018 – 2019............................................................5

5.- GESTIÓN DEL PLAN DE INNOVACIÓN DE CENTRO...................................................................................................6

5.1. Niveles de las Redes Enlaza..........................................................................................................................................6

5.2. Composición de la Comisión de Innovación del Centro.................................................................................................6

5.3. Calendario de reuniones de la Comisión de Innovación del Centro..............................................................................6

6.- DESARROLLO DEL PLAN DE INNOVACIÓN DE CENTRO..........................................................................................7

7.- SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MEMORIA DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN...........................................................7

ANEXO I...............................................................................................................................................................................10

1.- INTRODUCCIÓN

La innovación tiene como objetivo fundamental la promoción de la investigación, el desarrollo experimental y creatividad como elementosesenciales en el desarrollo económico sostenible de un país.

Un primer acercamiento al concepto de innovación puede ser el de "introducción de algo nuevo que produce mejora". Puede establecerseque la innovación es algo planeado, deliberado y sistematizado, no es un cambio espontáneo.

El concepto de innovación implica el cambio, pero sujeto a condiciones:

El cambio debe de ser consciente y deseado, por lo que se constituye en el resultado de una voluntad decidida y deliberada (se propone).

El cambio es producto de un proceso, con fases establecidas y tiempos variables (se planifica).

El cambio se da en la práctica profesional dentro de los límites admisibles por la legislación y el status quo establecido (se realiza).

El cambio incorporado debe ser evaluado y valorado con relación a las metas y objetivos propuestos inicialmente (se evalúa).

122

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 123: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

El cambio debe ser duradero, con un alto índice de utilización y relacionado con mejoras sustanciales (es transferible, sostenible y útil).

La cultura de la innovación debe impregnar todas las escalas del sistema productivo y de la sociedad. En este sentido tiene una funciónesencial el ámbito educativo y formativo que debe entender la innovación en una doble vertiente. Por un lado, como innovación didáctica, principioen el que se sustente la modernización de la propia FP como enseñanza y, por otro lado, como innovación tecnológica que garantice la actualizaciónde la formación específica al ritmo en que evoluciona el mercado laboral. Ambas vertientes deben minimizar los tiempos para garantizar unaformación competitiva y polivalente.

El Proyecto Enlaza, consciente de la necesidad de apostar por la innovación como pilar fundamental de la FP, diseña las iniciativas 1.4.Desarrollo de proyectos de innovación en FP y 1.5 Creación de talleres de innovación para FP, contempladas en su línea de actuación nº1. De Calidadde la Formación Profesional.

Los principios de actuación que fundamentan la Política de Innovación del Proyecto Enlaza y que constituyen el eje vertebral en el que sefundamenta este Plan de Innovación de Centro son:

1. Practicar una “cultura innovadora” que impregne toda la organización y desarrolle ambientes de trabajo motivadores que favorezcan ypremien la generación de ideas y las prácticas innovadoras.

Incorporar un sistema de gestión de la innovación que incluya el establecimiento de metas y objetivos anuales, asignación de recursos yplanificación de acciones dentro de un proceso de mejora continua, apoyando al profesorado como verdaderos soportes de todo el proceso creativo einnovador.

Integrar la innovación en la actividad docente promoviendo la formación del profesorado para facilitar este enfoque.

Desarrollar procedimientos e instrumentos que favorezcan la incorporación de las nuevas tecnologías en la gestión y de nuevasmetodologías en la formación.

Promover acciones que permitan estar al corriente de las innovaciones que se producen en el área de la formación y en el de la actividadprofesional del sector productivo para identificar oportunidades de mejora.

Fomentar colaboraciones y alianzas con entidades interesadas en el desarrollo e implantación de nuevas tecnologías y metodologías.

Divulgar el conocimiento generado a través de la difusión de las mejores prácticas en la búsqueda de la eficiencia y eficacia en todos losprocesos de aula y de gestión del centro.

2.- CONTEXTO.

2.1 Identfcación.

El IES Politécnico Las Palmas es un centro que participa con el Proyecto Enlaza desde el curso 2017/2018. Como integrante de la Red delCIFP San Cristóbal, nuestro centro está comprometido en desarrollar un marco de acciones que permitan innovar tanto en la actividad docente comoen la gestión del centro compartiendo información, conocimiento, experiencias y proyectos. El resto de centros que integran esta red son IES Mesa yLópez, IES Nueva Isleta, IES Pablo Montesinos, IES Primero de Mayo y el IES Pérez Galdós.

2.2 Antecedentes (experiencia del trabajo del curso pasado en este proyecto)

1. Antecedentes en Enlaza.1. El Centro participa desde el curso pasado en la red enlaza con dos talleres de Innovación, esto son: “Aplicación de la HPLC en la FP”

desarrollado por el Departamento de Química y “Domótica y Hogar Digital como solución a la empleabilidad” desarrollado por elDepartamento de Electrónica.

Antecedentes en Innovación.El centro, a través del Departamento de Electrónica, colabora el Proyecto de innovación denominado “Clustering con servidor proxmox”.El Gesto de Innovación realizado el curso de “Gestores de Innovación” organizado por la Consejería de Educación.Participación en cursos de innovación en el aula de dos compañeros del centro.El curso pasado se desarrollaron una serie de actividades de los Departamento en base a la Innovación, desembocando en tres talleres de

Innovación que de empezaran a desarrollar este curso.Áreas de actuación en las que se trabajaron en el curso pasado. Elaboración de materiales en al ámbito de la domótica, generando paneles de entrenamiento y material didáctico.Elaboración de materiales didácticos en relación a la aplicación del HPLC en FP.Actividades de concienciación sobre el reciclaje de materiales de escritura desechables, a través del proyecto ARBol, así como la

organización de la recogida de dichos materiales en el propio centro y en otros centros colaboradores de esta actividad.

2. 3. Contextualización del Plan de Innoiación de Centro en la PGA

Este Plan de Innovación de Centro es un proyecto de centro y está recogido en la PGA, en el apartado c1. Propuestas de mejora en elámbito pedagógico.

En él están recogidas las siguientes propuestas de mejora incluidas en la Memoria del Plan del curso 2017-18:

3.- OBJETIVOS DEL PLAN DE INNOVACIÓN

Se plantean los siguientes objetivos:

1. Implantar un Plan de Gestión de la Innovación en el organigrama y funcionamiento del centro incorporándolo a la Planificación GeneralAnual.

123

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 124: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Inculcar la cultura de la innovación en los procesos de diseño y desarrollo de los proyectos e iniciativas de mejora del centro tanto en elárea de gestión como de formación.

Coordinar las actuaciones en el centro en el área de InnovaciónPromover el desarrollo de proyectos e iniciativas utilizando la innovación como instrumento, que generen como resultado el cambio

metodológico que mejore la calidad de la Formación Profesional.Participar en las redes de colaboración en el ámbito de la educación y de la formación profesional.Desarrollar acciones formativas para el profesorado que promuevan la innovación en la actividad docente y en la gestión del centro.Impulsar la innovación en la actividad docente mediante la incorporación de nuevas metodologías e instrumentos de trabajo.Difundir las buenas prácticas desarrolladas en los centros mediante la formación de la Red de Centros Innovadores y la celebración de

Jornadas de Buenas Prácticas.

4.- PROPUESTA DE ÁREAS DE ACTUACIONES PARA EL CURSO 2018 – 2019.

Áreas de trabajoPropuesta y orientaciones para procedimiento de

actuación

Área 1.Elaboración de un mapa

de Innovación en el centro. (objetivos 1, 2, 3, 6)

Difusión de la ficha de planificación para los Jefes de Departamentopara tratar en reunión del mismo.Vaciado de la ficha de planificación para Jefes de Departamento Enlaza dela DGFPYEA de las actividades en las que participan los departamentos enmateria de innovación.

Área 2.

Necesidades formativas de innovación didácticas y/o tecnológicas

2.1. Acciones de formación.

(objetivos 1,2, 3, 4.5,6,7)

1. Sondeo de demanda formativa por departamento y centro. (sefacilitará a través de encuesta web)Traslado de la demanda formativa transversal al Coordinador de la Red.Búsqueda de recursos formativos para la demanda en la DGFPYEA, dePerfeccionamiento (DGOIPE), CEP, etc.Difusión en departamento/s y órgano de coordinación pedagógica(CCP/ETA) del programa formativo a desarrollas.Colaboración en la Comisión de la Red en el plan de formación.

2.2. Acciones de promoción de buenas prácticas.

(objetivos 1, 2, 5,6,7)

1. Sondeo de buenas prácticas en los departamentosDifusión de estas buenas prácticas a través de los canales de difusión delcentro.Difusión en la Comisión de Innovación de la red.

Área3.

Innovación enla gestión delos centros.(procedimientos organizativos,FCT,Movilidades,formación dualy bilingüe…)

3.1. Acciones de formación.

(objetivos 1,2, 3, 4.5,6,7)

• Sondeo de demanda formativa por departamento y centro. (se facilitará através de encuesta web)

Traslado de la demanda formativa al Coordinador de la Red.Búsqueda de recursos formativos para la demanda en la DGFPYEA, de

Perfeccionamiento (DGOIPE), CEP, etc.Difusión en departamento/s y órgano de coordinación pedagógica (CCP/ETA)

del programa formativo a desarrollar.Colaboración en la Comisión de la Red en el plan de formación.

3.2. Acciones. Promoción de buenas prácticas.

(objetivos 1,2, 5,6,7

Visualizar estas buenas prácticas en el centro, en la red a través deherramientas de difusión del centro y redes sociales.Difusión de las buenas prácticas en la Comisión de Innovación de la red.

124

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 125: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Área 4.

Proyectos de Innovación yTalleres de Innovación.

(objetivos 2, 3, 4.)

Difusión en el centro de las convocatorias de Proyectos de Innovación y Talleres deequipamiento.Sondeo de los departamentos interesados en presentar el proyecto Acompañamiento en la creación de proyectos/talleres de innovación: evaluación inicial yanálisis; generación y selección de ideas; elección de una propuesta, diseño, desarrollo ycierre del proyecto, implantación del proyecto y análisis de resultados y proceso de mejoracontinuaAcompañamiento en la creación de equipos de profesores/as en los departamentos parapromover el cambio metodológico aplicando la formación de “Creatividad e Innovaciónaplicada a la FP”

5.- GESTIÓN DEL PLAN DE INNOVACIÓN DE CENTRO.

5.1. Niieles de las Redes Enlaza.

Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos que establece las directrices y coordina con los Centros Integrados deformación Profesional el despliegue de la política en el área de la innovación en formación profesional. En esta dirección general hay un equipo detrabajo para la coordinación de los CIFP y sus redes.

El Centros Integrado de Formación Profesional San Cristóbal coordina la Comisión de Innovación de la Red que está formada por loscentros IES Mesa y López, IES Nueva Isleta, IES Pablo Montesinos, IES Primero de Mayo y el IES Pérez Galdós. El Gestor de la Innovación,Raimundo Godoy Domínguez es el responsable de:

Representar al centro en la Comisión de Innovación de la Red.

Coordina la Comisión de Innovación del centro (si existe)

Dinamizar y crear la cultura de la innovación en el centro

Participa en la elaboración del Plan de innovación anual de su centro

Colabora en la elección de las ideas para los proyectos innovadores, la planificación de tareas y recursos, el establecimiento depresupuestos según fases y tareas, la evaluación de riesgos y la ejecución de los proyectos una vez se ponen en marcha, con la gestión de su cierreincluida.

5.2. Composición de la Comisión de Innoiación del Centro

Se constituye la Comisión de del centro compuesto por los siguientes miembros:Cargo/responsabilidad Nombre Departamento

Director José Agustín Suárez Vega Física y QuímicaGestor de Innovación Raimundo Godoy Domínguez ElectrónicaJefe de Departamento Antonio Bello Rodríguez ElectrónicaJefa de Departamento Roser Camprubí Doménech QuímicaJefe de Departamento Jesús Rosales Roque Imagen y Sonido

5.3. Calendario de reuniones de la Comisión de Innoiación del Centro.

El calendario de reuniones previsto para el curso 2018-19 es el siguiente:

Reunioness

epo

ctn

ovd

ice

nef

ebm

ara

brm

ayj

un

Reuniones con DGFPYEA.1

7x

Reuniones de la Red.2

4x

Reuniones de la comisión en el centro. x x xInformar en CCP. x xInformar al Claustro. x x x

6.- DESARROLLO DEL PLAN DE INNOVACIÓN DE CENTRO.

Los proyectos de innovación que se desarrollen en el centro, deben adecuarse a las estrategias de innovación priorizadas por la Comisiónde Innovación, la cual colabora en su diseño y vela por ejecución.

125

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 126: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Actividad Área de

actuación

Objetivos

Temporalización

Creación de la Comisión de Innovación del Centro. (si procede) 1 octubre

Información a la CCP o ETA/departamentos de la Ficha de Planificación para los Jefes de Departamento para tratar en reunión del mismo.

1 1, 2, 3, 6

octubre

Elaboración del mapa de innovación del centro 1 1, 2, 3, 6

octubre

Sondeo de las áreas de interés de la innovación en el centro. 2,3 1,2, 3, 4.5,6,7

Priorización de las áreas de interés de la innovación en el centro.

Elaboración del Plan anual de Innovación del centro. octubre

Act 1: Taller de innovación “Red Multiservicios”. Noviembre a Junio

Act 2: Taller de innovación “Química y Nutrición” Noviembre a Junio

Act 3: Taller de innovación “Nuevas tecnologías y protocolos de comunicación en los espectáculos en vivo”

Septiembre a Junio

Act 4: Promocionar el trabajo colaborativo con otros centros de FP. 5 Septiembre a Junio

Act 5: Actividad de concienciación sobre reciclaje y medio ambiente. Enero

Act 6: Promover y facilitar el trabajo colaborativo en el centro (entre departamentos, estudios, etc.).

Noviembre a Junio

7.- SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MEMORIA DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN

El seguimiento de las actividades desarrolladas en cada centro se realizará en diversos niveles:

SEGUIMIENTO PERIODICIDAD RECEPTOR

CENTRO Información trimestral

CCP Y Claustro (IES)EAT Y Claustro (CIFP)

CIFP de referencia

DGFPYEA- Aula del Campus virtual.- Reuniones.

La evaluación del sistema de Gestión de la Innovación implantado en el centro se realizará a través de los siguientes instrumentos:

Cuadro de Indicadores.

Memorias de los proyectos realizados.

Memoria anual de la Comisión de Innovación.

Indicadores

El sistema de gestión debe incluir un cuadro general de indicadores para poder realizar el seguimiento y evaluación de los resultados de lasactividades realizadas en este ámbito.

Como indicadores generales se podrán utilizar los siguientes:

• N.º de acciones de innovación realizadas en el centro

N.º de acciones por área de actuación

126

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 127: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

N.º de objetivos que se han trabajados (global y por actividad).

N.º de participantes en las acciones (global, por actividad y por tipo de usuarios).

N.º de proyectos de innovación que realiza o participa el centro.

N.º de Talleres de equipamiento que realiza o participa el centro.

N.º de profesores/as implicados.

N.º de centros que han participado y/o colaborado en su desarrollo.

N.º de empresas participantes y/o colaboradoras.

N.º de técnicos y trabajadores de empresas que han participado y/o colaborado.

Además de estos indicadores generales, cada iniciativa, proyecto o actividad que realice en centro deberá incluir los indicadores propiosque le permitan realizar el seguimiento y evaluación del mismo.

Memoria de los proyectos.

Todos los proyectos deben realizar una memoria anual y otra a la finalización del mismo. Copia de esta memoria debe estar a disposiciónde los miembros de la Comisión de Innovación. El modelo se compartirá en el aula virtual.

Memoria de la Comisión de Innovación.

La Comisión de Innovación elaborará una memoria anual a la finalización del curso académico. Esta se ajustará al modelo propuestocompartido en el aula virtual y deberá tener en cuenta el resultado de los distintos indicadores en los apartados que procedan. El documentocontemplará al menos los siguientes apartados:

- Composición de la Comisión de Innovación.

Grado de consecución y valoración de los objetivos propuestos inicialmente.

Descripción de las actividades y proyectos realizados según el plan anual.

Valoración de las actividades y proyectos desarrollados.

Conclusiones.

Propuestas de mejora para el próximo curso.

Nota: Se adjuntará la memoria de cada proyecto de innovación realizado en el centro.

NOTA: PARA LA MEMORIA Y SEGUIMIENTO, VER DOCUMENTOS EN EL AULA VIRTUAL

127

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 128: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO I

LAS REDES DEL PROYECTO ENLAZA

Relación de CIFP coordinadores e IES que conforman cada red.

Provincia de Santa Cruz de Tenerife:

CIFP César Manrique

Tenerife

CIFP Los Gladiolos

Tenerife

CIFP Las Indias

Tenerife

IES La Laboral de LaLaguna.

IES Geneto.

IES El Sobradillo.

IES María Rosa Alonso

IES Punta Larga

IES Garoé

IES Virgen de la Candelaria.

IES San Matías

IES Barranco Las Lajas

IES Tegueste

CIFP La Laguna

Tenerife

IES Granadilla de Abona

Tenerife

IES Virgen de las Nieves

La Palma

IES Agustín de Betancourt.

IES La Orotava- ManuelPérez González.

IES San Juan de la Rambla.

IES San Marcos.

IES La Guancha.

IES Puerto de la CruzTelesforo Bravo

IES Cabo Blanco.

IES Alcalá.

IES Adeje.

IES Magallanes.

IES El Médano

IES San Sebastián de LaGomera.

IES José M.ª Pérez Pulido

IES El Paso

IES Las Breñas

IES Villa de Mazo

IES Puntagorda

Provincia de Las Palmas:

CIFP Villa de Agüimes

Gran Canaria

CIFP San Cristóbal

Gran Canaria

CIFP Cruz de Piedra

Gran Canaria

IES José Zerpa.

IES Ingenio.

IES Faro de Maspalomas.

IES Profesor Antonio CabreraPérez.

IES Fernando Sagaseta

IES El Calero

IES Lila

IES Lomo de la Herradura

IES Politécnico LasPalmas.

IES Tony Gallardo.

IES Mesa y López.

IES Pérez Galdós

IES Primero de Mayo

IES Santa María de Guía.

IES Arucas DomingoRivero.

IES Teror.

IES El Rincón.

IES Lomo Apolinario.

IES Felo Monzón GrauBassas

IES Roque Amagro

IES Vega de San Mateo

CIFP Majada Marcial

Fuerteventura

CIFP Zonzamas

Lanzarote

IES Gran Tarajal.

IES Jandía.

IES Puerto del Rosario.

IES Las Maretas.

IES Blas Cabrera.

IES Teguise.

128

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 129: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO V: Plan anual de Emprendimiento (proyecto ENLAZA)

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DEEMPRENDIMIENTO DE CENTRO

Curso 2018-19

Centro: IES. POLITÉCNICO

Gestor de centro: Gerardo Roque OjedaEmail: [email protected] Teléfono

Las Palmas de Gran Canaria, a 25 de octubre de 2018

129

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 130: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• ÍNDICE

• 1. INTRODUCCIÓN. 3

• 2. CONTEXTO. 3

• 2.1 Identificación. 3

• 2.2 Antecedentes (experiencia del trabajo del curso pasado en este proyecto) 4

• 2. 3. Contextualización del Plan de Emprendimiento en la PGA 4

• 3. OBJETIVOS DEL PLAN DE GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTO (curso 2018-2019). 4

• 4. PROPUESTA DE ÁREAS DE ACTUACIONES PARA EL CURSO 2018 – 2019. 5

• 5. GESTIÓN DEL PLAN ANUAL DE EMPRENDIMIENTO. 6

• 5.1. Niveles de las Redes Enlaza. 6

• 5.2. Composición de la red de Emprendimiento. 6

• 5.3. Composición de la comisión de emprendimiento del centro. 6

• 5.4. Calendario de reuniones. 7

• 6. DESARROLLO DEL PLAN DE GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTO DEL CENTRO. 7

• 7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. 8

• 8. ANEXO I 10

130

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 131: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

1. INTRODUCCIÓN.

Emprender consiste básicamente en acometer un negocio que encierra cierta dificultad y que requierecapacidad para asumir un riesgo inherente al proyecto que se propone, actitud para afrontar los retos y sobretodo, creatividad para desarrollar una idea original y viable que sea capaz de soportar las amenazas yaprovechar las oportunidades.

En Canarias existen diversos programas y medidas orientados a promover el emprendimiento.Multitud de medios se ponen al servicio de las personas emprendedoras desde instancias de todos los nivelesde la administración pública, tanto del Gobierno, como de los cabildos, los ayuntamientos, al igual que desdelas cámaras de comercio y otras instituciones de titularidad tanto pública como privada, pues elemprendimiento se traduce en creación de riqueza y de puestos de trabajo, en fortalecimiento del tejidoproductivo y en una mayor oferta de servicios y productos a la sociedad y los consumidores.

La formación profesional tiene incorporado el emprendimiento en la totalidad de los currículosformativos que conforman su oferta formativa orientado hacia la adquisición por parte del alumnado de lascompetencias necesarias que le permitan desarrollar iniciativas emprendedoras con perspectivas de éxito.Tradicionalmente, la educación ha enfocado el emprendimiento como un aspecto curricular académico másque como el acto en sí mismo de acometer emprendimiento y poner en marcha proyectos empresariales.

El Proyecto Enlaza, marco en el que se desarrolla el Plan de Emprendimiento de nuestro centro,contempla la iniciativa “2.5 Desarrollo del emprendimiento y de los viveros de empresa en los centros deFP” que nos orienta hacia un aspecto más práctico que académico. Los principios de actuación quefundamentan la política de emprendimiento del Proyecto Enlaza y del Plan de nuestro centro son:

• Práctica de una “cultura del emprendimiento” que impregne toda la organización y desarrolleambientes de trabajo motivadores que favorezcan y premien la generación de ideas, las prácticasinnovadoras y las iniciativas empresariales.

• Incorporación de un sistema de gestión de la emprendimiento que permita al centro el desarrollo deactividades cuyo objetivo sea la difusión, información y formación en el alumnado de lascompetencias necesarias para la puesta en marcha de iniciativas empresariales.

• Integración del emprendimiento en la actividad docente analizando y proponiendo al alumnadoposibles áreas de innovación y diversificación en la actividad profesional correspondiente al sectoren el que se encuentra el alumnado.

• Promoción de acciones entre las familias profesionales que permitan encuentros del alumnado enactividades interdisciplinares de desarrollo de ideas de mejora e innovación aplicadas a la actividadempresarial de los diversos sectores económicos de Canarias.

• Desarrollo de procedimientos e instrumentos que favorezcan la incorporación de las nuevastecnologías en la gestión y desarrollo de proyectos e iniciativas empresariales.

• Fomento de la colaboración y alianza con entidades interesadas en el desarrollo de iniciativasemprendedoras por parte del alumnado.

• Promoción de la creación y desarrollo de viveros de empresas en el centro y la colaboración conotras entidades en la gestión de viveros de empresas externos.

2. CONTEXTO.

▪ 2.1 Identfcación.

El IES Politécnico es un centro que participa con el Proyecto Enlaza desde el curso 2017/18. Comointegrante de la Red del CIFP San Cristobal, nuestro centro está comprometido en desarrollar un marco deacciones que permitan al alumnado adquirir las competencias necesarias para adoptar iniciativasempresariales y de emprendimiento, compartiendo información, conocimiento, experiencias y proyectos. Elresto de centros que integran esta red son CIFP San Cristobal, IES Pérez Galdós, IES Tony Gallardo, IESMesa y López y otros centros que se incorporen en el curso.

▪ 2.2 Antecedentes (experiencia del trabajo del curso pasado en este proyecto)

131

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 132: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Durante el curso 2017/18 se planificaron y ejecutaron acciones que figuran en el plan deemprendimiento correspondiente al mismo, que han resultado positivas para el alumnado y tambiénpara el profesorado. Por parte de los coordinadores del Proyecto Enlaza se informó que se han encontrado impedimentos

legales y de diversa índole, para el establecimiento de viveros de empresa dentro de los centros deenseñanza, objetivo previsto para el curso pasado, pero que el alumnado podrá contar con la colaboración dela numerosa red externa de viveros de empresas.

Por parte de los Centros, se ha demandado en las reuniones de la Red, que se reconozca al alumnadopremiado en los concursos de emprendimiento, dentro del propio curso escolar en el que participaron, pararesaltar debidamente su labor.

▪ 2. 3. Contextualización del Plan de Emprendimiento en la PGA

Este Plan de Gestión de Emprendimiento es un proyecto de centro y está recogido en la PGA, en elapartado c1. Propuestas de mejora en el ámbito pedagógico y en el Anexo V: Plan Anual de Emprendimiento(proyecto Enlaza).

3. OBJETIVOS DEL PLAN DE GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTO (curso 2018-2019).

Los objetivos iniciales que se propone nuestro centro y red son:

1. Implantar/dar continuidad un Plan de Gestión del Emprendimiento en el organigrama yfuncionamiento del centro e incluir un plan de trabajo en la Planificación General Anual.

2. Inculcar la cultura de la emprendimiento en la actividad docente como otra alternativa al empleo porcuenta ajena.

3. Promover y facilitar en el alumnado la adquisición de las competencias necesarias para elemprendimiento.

4. Información, orientar y asesorar para el desarrollo de proyectos e iniciativas de emprendimiento delalumnado de los ciclos de grado medio y grado superior.

5. Establecer orientaciones y guías para potenciar las competencias asociadas en el currículo sobre elemprendimiento.

6. Participar en la red en acciones que tengan relación con la emprendimiento aplicada en estas áreas.7. Desarrollar acciones formativas específicas relacionadas con el emprendimiento. 8. Crear espacios de encuentro interdisciplinar para el alumnado donde pueda debatir, compartir y

generar proyectos y/o bien desarrollar iniciativas empresariales.9. Participar en concursos de Proyectos de Emprendimiento en Formación Profesional para el

alumnado.10. Establecer relaciones de colaboración con las entidades que puedan promover y financiar las

iniciativas emprendedoras.11. Recabar información y recursos ya elaborados por otras instituciones para elaborar una guía de

recursos al servicio del emprendimiento.12. Colaborar con la Red de Centros y Viveros de Empresas donde el alumnado pueda desarrollar

proyectos de iniciativa emprendedora.

132

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 133: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

4. PROPUESTA DE ÁREAS DE ACTUACIONES PARA EL CURSO 2018 – 2019.

Las acciones de emprendimiento se agrupan en las siguientes áreas de actuación:

ÁREA 1:Concurso de emprendimiento.

Objetivos 9,4, 2,3 (1)

Participación del alumnado en concursos de emprendimiento:• Internos. • Externos: Premio de Emprendimiento Enlaza, otros.

Para esta acción es necesaria la implicación de los departamentos de FOL yen los centros donde se impartan Ciclos Formativos de Administración yGestión y de Comercio y Marketing, la implicación a su vez de dichosDepartamentos.

ÁREA 2Elaboración de orientaciones y guías para potenciar las competencias asociadas al currículo.

Objetivos 5, 1

1. Análisis en los departamentos de las distintas Familias Profesionales quémódulos de los ciclos que se imparten tiene contemplado competenciasasociadas al emprendimiento en su currículo.

2. Selección del modelo con el que se quiere trabajar proyectos deemprendimiento. Elegir el que más se ajusta a las características del centro:

• En el módulo de FOL en 1º curso.• En el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora de 2º.• A través de un enfoque transversal de módulos del ciclo que tenga

competencias de emprendimiento en su currículo con el módulo deEmpresa e Iniciativa Emprendedora y/o el módulo de Proyecto oIntegración y/o módulo FCT.

• Cualquier otro modelo. (En el aula virtual se compartirán distintos modelos llevados a cabo poralgunos centros)

3. Difusión en los departamentos de las distintas Familias Profesionales laguía del modelo seleccionado para potenciar desde el aula las cultura delemprendimiento.

ÁREA 3. Desarrollo de acciones específicas de formación deemprendedores de centro durante el curso.

Talleres, charlas ....

Objetivos 6,7,8 (1,2,3)

1. Elaboración de propuestas de acciones de formación por lacomisión de emprendimiento del centro. 2. Acciones de formación propuestas por la red3. Acciones formativas y actividades coordinadas con entidades einstituciones promotoras del emprendimiento. Ej: El plan deEmprendimiento del SCE-DGFPYEA a través de las entidadescolaboradoras

Las acciones de formación deben contemplar a: • Alumnado de 1º con un enfoque de sensibilización.• Alumnado de 2º adquirir competencias en emprendimiento.• Alumnado egresado para asesoramiento.• Profesorado.

AREA 4. Red de viveros de empresas.

Objetivos:10,11,12 (1,2)

• Creación de espacios de emprendimiento y trabajo compartidopara aquel alumnado que tenga vocación emprendedora.

• Relación con la extensa red ya existente de viveros de empresas,con los que puede existir posibilidades de cooperar

5. GESTIÓN DEL PLAN ANUAL DE EMPRENDIMIENTO.

▪ 5.1. Niieles de las Redes Enlaza.

• La Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos establece las directrices ycoordina en los Centros Integrados de Formación Profesional el despliegue de la política en el áreade emprendimiento en formación profesional.

133

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 134: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• El Centro Integrado de Formación Profesional San Cristobal (Gran Canaria) coordina a los centrosde la red y contribuyen al despliegue de las líneas de trabajo hacia los IES. El Coordinador de laRed de Emprendimiento es D. Claudio Ortega , responsable de dinamizar el emprendimiento endicha red.

• En el centro el gestor de emprendimiento desarrolla el plan anual de emprendimiento que afecta atodos los departamento que imparten enseñanzas profesionales en estrecha colaboración con elDepartamento de FOL, pues tratan curricularmente el emprendimiento en la práctica totalidad de losciclos formativos y con el Departamento de Información y Orientación Profesional (del CIFP), quientiene entre sus funciones promover la cultura del emprendimiento y coordinarse con la red de centrosa la que pertenece.

▪ 5.2. Composición de la comisión de emprendimiento del centro.

Se constituye la Comisión de del centro compuesto por los siguientes miembros:Cargo/responsabilidad Nombre DepartamentoGestor de Emprendimiento Gerardo Roque Ojeda FOLRepresentante de la familia profesional de Imagen y sonido

Jesús Rosales Roque Imagen y Sonido

Representante de la familia profesional de Química

Roser Camprubí Domènech Química

Representante de la familia profesional de Electrónica

Antonio Bello Rodríguez Electrónica

Profesora de ámbito del departamento de Orientación

Alida Cabrera Betancort FOL

5.3. Calendario de reuniones.

El calendario de reuniones previsto para el curso 2018-19 es el siguiente:

Reuniones sep oct nov dic ene feb mar abr may junReuniones con DGFPYEA 17 Reuniones de la Red 24 X X X X X X X X XReuniones de la comisión en el centro X XInformar en CCP X XInformar al Claustro X X X

134

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 135: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

6. DESARROLLO DEL PLAN DE GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTO DEL CENTRO.

En el curso 2018-18 se planifican las siguientes actividades:Actividad TemporalizaciónCreación de la Comisión de emprendimiento octubreInformación a la ETA/CCP/departamentos/claustro. trimestralPriorización de las áreas de interés del emprendimiento en el centro. octubreElaboración del Plan anual de actividades del centro (incluyendo las actividadesde la red y las propias del centro)

octubre

Incorporación del Plan anual a la PGA. octubreInformación del Plan anual y de las actividades a Claustro/CCP/Departamentos,etc.

noviembre

Descripción de actividades propuestas:

Descripción actividades ResponsableParticipantes a los que va dirigida

Recursos necesarios

Colaboradores

1 Desarrollo del Plan de Empresa

CCEE. Alumnado 2º Ponentes

2 Marketing y comunicación CCEE Alumnado 2º Ponentes3 ¿Qué significa emprender? FULP Alumnado 1º Ponentes4 Financiación y apoyo.

Contratación.FULP Alumnado 2º Ponentes

5 Encuentro con empresarios sobre emprendimiento.

FULP Alumnado 2º Ponentes

6 Charla sobre emprendimiento Cabildo de G.C Alumnado 2º Ponentes7 Participación en las Jornadas

sobre la persona emprendedora 15 de noviembre

Gobierno de Canarias

Alumnado de 1º CFGS y 1º y 2º CFGM de todos los centros de la red

8 Promoción de la participaciónen concursos de emprendimiento internos y externos.

Centro,Red, otros.

Alumnado Publicación de Bases de Concursos.

9 Encuentros empresariales sobre emprendimiento

FULP Profesorado Red de Formación Enlaza para la gestión del curso

10 Habilidades y competencias para emprender. De idea y visión. Modelo negocio. SS Externos.

Cámara de Comercio

Profesorado Red de Formación Enlaza para la gestión del curso

11 Acciones puntuales de asesoramiento y acompañamiento.

CCEE Alumnado Egresado

Red de Formación Enlaza para la gestión del curso

12 Reconocimiento de alumnado ganador de concurso de emprendimiento

Centro, Red, otros.

135

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 136: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

El seguimiento de las actividades se desarrollará según el siguiente calendario y niveles:

SEGUIMIENTO PERIODICIDAD RECEPTOR

CENTRO Información trimestral

CCP y Claustro (IES)ETA y Claustro (CIFP)

CIFP de referencia

DGFPYEA- Aula del Campus.- Reuniones.

RED Información trimestralDGFPYEA - Aula del Campus- Reuniones

La evaluación del Plan de Gestión de Emprendimiento implantado en el centro se realizará a travésde los siguientes instrumentos:

Cuadro de Indicadores.Memoria anual de la Comisión de Innovación.

IndicadoresEl sistema de gestión debe incluir un cuadro general de indicadores para poder realizar el

seguimiento y evaluación de los resultados de las actividades realizadas en este ámbito. Como indicadores generales se podrán utilizar los siguientes: N.º de actividades de emprendimiento que realiza o participa el centro.Nº de acciones por área de actuación Nº de objetivos que se han trabajados (global y por actividad).N.º de participantes en las acciones (global, por actividad y por tipo de usuarios).Nº de acciones por tipo de participante a la que va destinadaNº de profesores/as implicados .Grado de satisfacción de los participantesAdemás de estos indicadores generales, cada iniciativa, proyecto o actividad que realice en centro

podrá incluir indicadores propios que considere para realizar el seguimiento y evaluación del mismo.

Memoria de la Comisión de Emprendimiento.La Comisión de Emprendimiento elaborará una memoria anual a la finalización del curso académico.La memoria se ajustará al modelo propuesto, el cual puede contener los siguientes aspectos: Composición de la comisión Objetivos iniciales.Relación de actividades y proyectos realizados según el plan anual.Valoración de las actividades y proyectos desarrollados.Valoración de indicadores.Conclusiones.Propuestas de mejora para el próximo curso.

136

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 137: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

8. ANEXO I

Relación de viveros de empresas en Canarias.

RELACIÓN DE VIVEROS DE EMPRESAS EN CANARIASMUNICIPIO ORGANISMO GESTOR DATOS DE CONTACTO

Santa Cruz deTenerife

Instituto Tecnológico de Canarias www.biccanarias.org 922568900Sociedad de Desarrollo S/C de TF www.sociedad-desarrollo.com 922534477Cabildo de Tenerife www.fifede.es 922236870Cámara de Comercio de Tenerife [email protected] 922100400

Las Palmas deGran Canaria

Instituto Tecnológico de Canarias www.biccanarias.org 928457304Ayuntamiento Las Palmas de GranCanaria

www.laspalmasgc.es 928001010

Cabildo de Gran Canaria www.grancanariaemprende.com 928336019Cámara de Comercio de Las Palmas www.camaralaspalmas.com 928390390

Valsequillo Mancomunidad de Municipios de lasMedianías de Gran Canaria

www.medianias.org 928661357

Ingenio Ayuntamiento de Ingenio www.villadeingenio.org 928780076

ArucasMancomunidad de Ayuntamientos delnorte de Gran Canaria

www.mancomunidaddelnorte.org 928627462

TeldeAyuntamiento de Telde www.ayuntamientodetelde.org 828013600Ayuntamiento de Telde y Cámara deComercio de Las Palmas

www.camaralaspalmas.com 828013600

Santa Lucía Ayuntamiento de Santa Lucía www.santaluciagc.com 928727242El Paso Instituto Tecnológico de Canarias www.biccanarias.org 922486721Valverde Instituto Tecnológico de Canarias www.biccanarias.org 922552052

137

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 138: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO VI: Programas europeos ERASMUS+

138

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 139: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

139

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 140: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

140

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 141: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

141

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 142: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO VII: Seriicio de Mediación

SERVICIO DE MEDIACIÓN DEL IESPOLITÉCNICO LAS PALMAS

CURSO 2018/19

CONTENIDOS

1. PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN

2. PLAN DE ACTUACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN

3. CÓDIGO DEONTOLÓGICO

1. PLAN DE TRABAJO DEL SERVICIO DE MEDIACIÓNLas actuaciones previstas para este curso del equipo de mediación del IES Politécni-co son las que se enumeran a continuación:

Septiembre 2018

1. Reunir al grupo de alumnos mediadores para preparar la aco-gida del alumnado de nueva incorporación.

2. Participar en las jornadas de acogida (presentación, acompa-ñamiento en visita y participación en actividades de la tutoría).

3. Difusión del proyecto de mediación en el claustro del profeso-rado.

Octubre - Noviembre 2018

4. Participar en las jornadas de convivencia del alumnado de 1º en octubre.

5. Actualizar del Plan de actuación del servicio de mediación.

6. Difusión del proyecto en las tutorías de primero.

142

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 143: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

7. Incorporación de alumnado de primero.

Enero - Marzo 2019

8. Formación de los nuevos mediadores y ayudantes de media-ción.

Solicitud y participación del alumnado en el pro-yecto Activa el ON de la Mediación del MI Ayun-tamiento de Las Palmas de GC.

Formación puntual en el centro

A lo largo de todo el curso 2018/19

9. Realizar las mediaciones formales y no formales que sean soli-citadas.

10. Implementar dentro de nuestro Plan de Convivencia el plan de actuación del servicio de mediación.

2. PLAN DE ACTUACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN

En virtud del artículo 8 de la ORDEN de 27 de junio de 2014, por la que se regula la gestióndel conflicto de convivencia por el procedimiento de mediación en los centros educativos deenseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Canarias, se elabora este Plan deActuación del servicio de Mediación del IES Politécnico.

1. Conflictos susceptibles de mediación, en función de los miembros de lacomunidad educativa implicados, siendo siempre contemplado el conflicto entrealumnado.

De acuerdo a la Orden de 27 de junio de 2014, por la que se regula la gestión del conflictode convivencia por el procedimiento de mediación en los centros educativos de enseñanza nouniversitaria de la Comunidad Autónoma de Canarias, las mediaciones formales se aplicarán enconflictos donde el alumnado haya realizado una conducta contraria a la convivencia de caráctergrave o gravemente perjudicial. Estas mediaciones serán realizadas por el o la docente acreditadaen mediación, que podrá estar acompañado por otro mediador/a.

Las mediaciones no formales que afecten sólo a alumnado o alumnado-profesorado, seránatendidas por el servicio de mediación del centro. Las mediaciones no formales que afecten aotros miembros de la comunidad educativa se remitirán al equipo de convivencia de la CEU.

2. Formas de acceder o solicitar el servicio.

El alumnado podrá solicitar el servicio a través de los alumnos del grupo de mediación o através de su tutor o tutora.

El profesorado puede solicitar el servicio a través de los profesores del grupo de mediacióno a través de Jefatura de Estudios.

El Equipo de Gestión de la Convivencia podrá solicitar el servicio de mediación donde elalumnado haya realizado una conducta contraria a la convivencia de carácter grave o gravementeperjudicial.

3. Lugar y horario en que se realiza el servicio.

143

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 144: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

El servicio de mediación se llevará a cabo, preferentemente, los miércoles de 10:45 a11:15.

Este horario de servicio se podrá ajustar para facilitar la participación efectiva de losdistintos agentes educativos.

4. Cuadro o listado de persona o personas mediadoras.

El curso 18-19 empezará con los siguientes mediadores y responsable del servicio demediación:

Concepción López Florido María del Carmen Domínguez del Río Boada José Vico Ibáñez (Coordinador)

Alumnado mediador y ayudante de mediación.

Néstor Rosales Díaz BACSH2A Adriana Ayala Vinent BACSH2A Carla Guerra Melián BACSA2C Agatha Rosales Afonso BACSA2C Anabel Martín Santana BACSA2C Beatriz Hernández de la Nuez BACS2C Adrián Suárez Sosa BACS2C Gisela Afonso Gutiérrez BACSA2E Alexis González Santana BACSA2E Helen Hernández Perdomo BACSO2B

Durante el curso se formará a miembros de la comunidad educativa que voluntariamentedeseen formar parte del equipo de mediación. En el caso de alumnado menor de edad, deberácontar con la autorización de madres, padres o representantes legales.

5. Coordinación del equipo de mediación.

El profesorado del equipo de mediación se coordinará los miércoles a 4ª hora (11:15 a12:10). En caso necesario se podrá realizar coordinaciones en otros horarios para facilitar laparticipación de todos los miembros de la comunidad educativa que formen parte del equipo demediación.

Las coordinaciones con el alumnado se realizaran en los recreos de los miércoles.

6. Documentación del servicio.

La documentación generada por el equipo de mediación en el caso de mediacionesformales se custodiará en la Secretaría del Centro.

En el caso de mediaciones no formales se custodiará por las/os responsables del serviciode mediación.

7. Código deontológico del equipo de mediación.

El código deontológico del Equipo de Mediación será el que utiliza la Consejería deEducación y Universidades del Gobierno de Canarias y que tiene publicado en el siguiente enlace:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jperherj/files/2012/12/codigo_deontologico_mediador_escolar.pdf

En caso de incumplimiento del código deontológico, los responsables del ser-vicio de mediación, previa audición del incumplidor, podrán expulsarlo del ser-vicio.

144

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 145: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

3. CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE UN MEDIADOR ESCOLAR(Decálogo de artículos propuesto por Miguel Vaquero)

La mediación es un modo de gestión o de resolución de situaciones conflictivas, implicandola intervención de un tercero, cualificado, independiente e imparcial. Su código deontológico debecontener disposiciones relativas a la formación de los mediadores, la publicidad, la independencia,la imparcialidad o a la confidencialidad. Así como referencias al procedimiento de mediación.

TÍTULO I. PAPEL DEL MEDIADOR

Artículo 1. Funciones del mediador:

Establecer y mantener las condiciones acordadas por las partes:

o Mejorar sus relaciones

o Elaborar una solución a su situación conflictiva.

El mediador pautará su conducta en los principios de imparcialidad,credibilidad, competencia y confidencialidad.

Artículo 2. Modo de actuación.

El mediador puede actuar.

Directamente, a la demanda de una de las partes.

Indirectamente a demanda de una institución.

El mediador ejercerá su función de una manera voluntaria.

Artículo 3. Autonomía de la voluntad de las partes.

Las partes deben tener la libertad de administrar el proceso de mediación, deestablecer diversos procedimientos y tomar sus propias decisiones durante o al finaldel proceso, ayudadas siempre por el mediador que, en todo caso, respetará estaautonomía de la voluntad.

TÍTULO II. DERECHOS Y DEBERES DEL MEDIADOR

Artículo 4. Competencias del mediador.

El mediador será independiente e imparcial; no tiene el papel ni dejuzgar ni de arbitrar.

El mediador no intervendrá en las mediaciones cuando participen en lamediación un familiar, amigo, o persona de su interés.

Artículo 5. Confidencialidad y secreto profesional.

Mantendrá en todo momento la confidencialidad y el secretoprofesional.

El mediador se compromete a preservar y respetar la confidencialidadde los debates y documentos; el secreto profesional no podrá levantarse si noes con acuerdo de las partes.

El mediador estará obligado a mantener el más estricto secretoprofesional, con respecto a todas las personas y a toda la informaciónrevelada en el transcurso de la práctica de la mediación, salvo el documentode acuerdo final, que será público.

Artículo 6: Objeción de conciencia.

145

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 146: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

El mediador o las partes tienen siempre el derecho de rehusar lamisión por cualquier motivo que juzgue oportuno.

TITULO III: OBLIGACIONES DEL MEDIADOR.

Artículo 7. Respecto a la información.

Informar a las partes sobre las reglas.

Asegurarse de la libre participación de las partes en el proceso departicipación.

Artículo 8. Respecto a la nominación.

El mediador aceptará el cargo solamente si tuviera el propósito deactuar conforme a los principios fundamentales establecidos y las normaséticas.

Revelará, si lo hubiere, interés o relación que pueda afectar a laimparcialidad o quiebra de independencia en el proceso.

Artículo 9. Respecto al proceso.

Valorará la aplicabilidad o no de la mediación al caso que se lepresente.

Se entrevistará separadamente con una parte sólo cuando fueraimprescindible, dando conocimiento e igualdad de oportunidad a la otra parte.

Asegurará la calidad del proceso, utilizando todas las técnicasdisponibles y capaces de llevar a buen puerto los objetivos de la mediación.

Velará por el secreto de los procedimientos, incluso en lo concernienteal cuidado tomado por el equipo técnico en el manejo y archivo de los datos.

Suspenderá o finalizará la mediación cuando se considere que sucontinuación pueda perjudicar a cualquiera de los mediados o cuando hubierauna solicitud por las partes.

Proporcionará a las partes, por escrito, las conclusiones de acuerdode la mediación.

Artículo 10. Respecto a la formación.

Mantendrá los patrones de calidad en la formación, actualización yespecialización exigidos.

Acatará las normas éticas de la profesión.

Se someters al código y al consejo de étca de la entdad de mediación, ycomunicación de cualquier iiolación de sus normas. Si el mediador escolar faltase aestas reglas podrs ser excluido del Seriicio de Mediación por el coordinador oresponsable del seriicio.

146

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 147: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO VIII: Plan de Atención a la Diiersidad

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

CURSO ESCOLAR 2018 – 2019DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

1.- PRINCIPIOS Y METAS DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La educación no obligatoria, deben combinar el principio de una educación común con la atención a

la diiersidad del alumnado, permitendo a los centros la adopción de las medidas organizatias y

curriculares que resulten mss adecuadas a las característcas de los mismos, de manera fexible y en uso de

su autonomía pedagógica.

La adecuada respuesta educatia a todo el alumnado se concibe a partr del principio de inclusión, y

asimismo se faiorece la equidad. La atención a la diiersidad es una necesidad que abarca a todas las etapas

educatias y a todo el alumnado. Es decir, se trata de contemplar la diiersidad de los escolares como

principio y no como una disposición que corresponde a las necesidades de un grupo reducido de alumnado.

De este modo, las medidas y acciones para la atención a las necesidades específcas de apoyo educatio

deben ajustarse, entre otros, a los principios de normalización de seriicios, de fexibilidad en la respuesta

educatia, de preiención en las actuaciones desde edades mss tempranas y de atención personalizada.

El Plan de Atención a la Diiersidad del IES Politécnico se basa en la legislación actualmente en iigor

e intenta dar respuestas a las necesidades mss inmediatas detectadas por nuestra comunidad.

Tendrsn presentes los principios generales recogidos en la Consttución Española sobre el derecho

a la educación para todos y la libertad de enseñanza, así como la consecución de los fnes como el pleno

desarrollo de la personalidad humana y la educación en el respeto de los derechos y libertades

fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de

trato y no discriminación de las personas con discapacidad. Dichos principios y fnes se desarrollarsn en La

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modifcada por la Ley Orgánica 8/2013, 9 de

diciembre, para la Mejora de la Calidad Educatia (LOMCE). En el Preámbulo, se indica, indica que todos los

estudiantes poseen talento, pero la naturaleza de este talento difere entre ellos. En consecuencia, el sistema

educatio debe contar con los mecanismos necesarios para reconocerlo y potenciarlo. El reconocimiento de

esta diiersidad entre alumno o alumna en sus habilidades y expectatias es el primer paso hacia el

desarrollo de una estructura educatia que contemple diferentes trayectorias.

147

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 148: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Por lo tanto, la LOMCE se reconoce la atención a la diiersidad como principio fundamental de toda la en-

señanza básica y todas las medidas que se lleien a cabo para atender a la misma tenen que tener presente

los principios y fnes que rigen la educación como son: la calidad de la enseñanza, independientemente de

las condiciones y circunstancias del alumnado, la equidad, que garantce la igualdad de oportunidades, la

inclusión educatia, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discrimi-

nación, la accesibilidad uniiersal a la educación y la flexibilidad para adecuar la interiención educatia a

la diiersidad de apttudes, intereses, expectatias y necesidades del alumnado.

En la Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Uniiersitaria donde se refeja, ademss de todos

los principios anteriores, la necesidad de atención pedagógica personalizada, la partcipación social, la

efcacia en todos los centros para atender a alumnado NEAE y la educación inclusiia orientada a que cada

alumno o alumna reciba la educación adecuada para alcanzar el msximo niiel de sus capacidades y

competencias (artículo 4)

Los principios de actuación que sustentan nuestro plan de atención a la diiersidad, como se recoge en el

artículo 2 del DECRETO 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diiersidad en el sm -

bito de las enseñanzas no uniiersitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias, sersn:

1. La atención a la diiersidad como derecho de todo el alumnado, de forma que se garantce la no

discriminación y la igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia, la promoción y la contnuidad a

traiés de propuestas y procesos de enseñanza de calidad.

2. La inclusión educatia como ialor imprescindible y marco de actuación que ha de regir la prsctca

docente y el derecho del alumnado a compartr un mismo currículo y espacio para conseguir un mismo fn,

adaptado a sus característcas y necesidades.

3. La adecuación de los procesos educatios, para lo que se faiorecers una organización del centro y

del aula fexible, iariada, indiiidualizada y ajustada a las necesidades del alumnado, de forma que se prop -

icie la equidad y excelencia en el sistema educatio.

4. La preiención mediante una actuación efcaz que permita, a traiés de la detección e identf-

cación de las barreras que difcultan el aprendizaje y la partcipación, ofrecer lo mss tempranamente posi -

ble la respuesta educatia que necesita cada alumna o alumno.

5. La organización y utlización de los recursos, espacios y tempos para dar una respuesta inclusiia

al alumnado en los entornos mss cercanos y signifcatios posibles.

6. La colaboración y el fomento de la partcipación de todos los sectores de la comunidad educatia,

de las insttuciones y de la sociedad para alcanzar una educación de calidad.

7. El aprendizaje colaboratio que permita aprender de la diiersidad, potenciando la adecuada

autoestma y autonomía, y capaz de generar expectatias positias en el profesorado, en el alumnado y en

su entorno sociofamiliar.

148

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 149: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Se tendrs en cuenta el DECRETO 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Ed-

ucación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias, la atención al

alumnado con necesidades específcas de apoyo educatio se regirs por los principios de normalización e

inclusión, y asegurars su no discriminación y la igualdad efectia en el acceso al sistema educatio y la per-

manencia en él (artículo 7). Por lo que se desarrollarsn y completarsn el currículo y las medidas de atención

a la diiersidad establecidas por la Consejería competente en materia de educación, adaptsndolos a las car-

acterístcas de nuestro alumnado y a su realidad y contexto educatios. Asimismo, arbitrarsn métodos y es-

trategias que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, faiorezcan la capacidad

de aprender por sí mismo y fomenten el trabajo colaboratio (artículo 18).

De la misma manera, se tendrs en cuenta lo que dicen los decretos autonómicos de nuestra comunidad

donde se establece el currículo en todas las etapas educatias, la atención a la diiersidad se regirs, con

carscter general, por el principio de inclusión, que habrs de guiar la prsctca docente y la orientación, y que

se fundamenta en el derecho del alumnado a compartr el currículo y el espacio para conseguir un mismo

fn de aprendizaje, mediante un proceso de enseñanza adaptado a sus característcas y necesidades.

Teniendo en cuenta que el “El Bachillerato tene como fnalidad proporcionar al alumnado

formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que le permitan desarrollar

funciones sociales e incorporarse a la iida actia con responsabilidad y competencia, capacitándolo,

asimismo, para acceder a la educación superior”, según se establece en el artículo 24 del mismo Real

Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo bssico de la Educación

Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, con este plan se pretende la consecución de algunos de los

siguientes fnes:

a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades del alumnado.

b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de

derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las

personas con discapacidad.

c) El desarrollo de la capacidad del alumnado para regular su propio aprendizaje, confar en sus

apttudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatiidad, la iniciatia personal y el espíritu

emprendedor.

d) La capacitación para el ejercicio de actiidades profesionales.

e) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la partcipación actia en la iida

económica, social y cultural, con acttud crítca y responsable y con capacidad de adaptación a las

situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.

149

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 150: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

La realidad de este centro nos lleia a diseñar un Plan de Atención a la Diiersidad con el fn de

planifcar medidas educatias que faciliten una respuesta adaptada a las necesidades educatias específcas

que presentan todos los alumnos/as escolarizados en nuestro centro y, en especial, los alumnos/as con

necesidades educatias especiales.

Teniendo en cuenta los principios de orientación educatia y psicopedagógica de planifcación, este

plan se abordars desde el PEC y su concreción se incluirs en la Programación General Anual. Quedars

conformado por las medidas que proponga el centro, siguiendo un modelo de inclusión; donde se

recogersn las medidas organizatias, metodológicas y de interiención que adopta el centro para dar la

mejor respuesta posible a la diiersidad de su alumnado. Todas ellas quedarsn refejadas en este

documento del plan de atención a la diiersidad, que debers establecer mecanismos de reiisión que

permitan la eialuación del impacto en la aplicación de estas y la realización de propuestas de mejora

(artículo 7 del DECRETO 25/2018, de 26 de febrero). Asimismo, este documento tene relación con otros dos

instrumentos incluidos en el PE y que contribuyen a la atención a la diiersidad, como son el Plan de Acción

Tutorial y Plan de Orientación Académica y Profesional.

La Comisión de Coordinación Pedagógica sers conocedora del mismo y aprobars las líneas generales

de dichos documentos. Los departamentos didsctcos incluirsn en sus programaciones un apartado

dedicado a la atención a la diiersidad, dentro del cual se recogersn los aspectos generales que atañen a la

organización de las medidas que se apliquen.

El de preiención entendida como la cooperación con el profesorado para que el desarrollo curricular

contemple las diferencias indiiiduales, faioreciendo su contextualización y personalización así como la

aplicación de métodos y estrategias que permitan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde un

aprendizaje constructio adaptado al niiel de desarrollo del alumno y de los conocimientos preiios.

También se regirsn por el principio de colaboración con todos los agentes educatios que interiienen en el

desarrollo de los proyectos educatios y curriculares de centro, adoptando criterios y medidas comunes. Por

últmo el principio de sistematzación entendiendo el centro como un sistema que integra a todos los

miembros de la comunidad educatia, siendo la unidad de referencia de la orientación educatia. Esta

unidad de actuación dars respuesta global a todo el centro, se desarrollars de forma contnua como parte

integrante del sistema educatio, interiiniendo en todos los sistemas y actuando con todos los elementos

personales de una forma dinsmica que se adapte a la eiolución de los procesos.

2.- OBJETIVOS:

150

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 151: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

1. Adecuar la oferta educatia a las necesidades del alumnado reforzando sus competencias

específcas, potenciando la acción tutorial y desarrollando estrategias en las que coexistan metodologías

que permitan una adecuada atención a la diiersidad.

2. Organizar y adaptar los contenidos de aprendizaje de tal forma que todo el alumnado, en la

medida de sus posibilidades y mediante las adaptaciones pertnentes, tenga las mismas oportunidades.

3. Diiersifcar las actiidades escolares planifcadas de forma que se pueda atender a la diiersidad

del alumnado y compensar las difcultades y desigualdades entre el alumnado.

4. Utlizar todos los recursos materiales y personales disponibles para dar respuesta a los problemas

específcos del alumnado y conceder refuerzos positios a los logros conseguidos.

5. Faiorecer el desarrollo de acttudes de ayuda y colaboración entre todos los escolares que lleien

a una situación de solidaridad, tolerancia y respeto a las diferencias: aprendiendo a ialorar las cualidades de

los demss y logrando una coniiiencia basada en el respeto.

6. Faiorecer la socialización del alumnado a traiés de la relación con sus iguales.

7. Respetar el desarrollo eiolutio del alumnado y sus diferentes ritmos.

8. Colaborar para conseguir la integración y normalización del alumnado con necesidades

educatias especiales.

9. Implicar a las familias como elemento imprescindible en la consecución de estos objetios.

10. Propiciar estrategias de relación y de aceptación por parte de toda la comunidad educatia.

11. Conseguir que la naturalidad y la afectiidad estén presentes en toda actuación educatia.

3.- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

Según el DECRETO 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diiersidad en el smbito

de las enseñanzas no uniiersitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias, la atención a la diiersidad en

esta etapa, ests orientada a proporcionar a todo el alumnado una educación de calidad, adecuada a sus car-

acterístcas y necesidades. Una educación de calidad es aquella capaz de promoier el éxito escolar y la exce-

lencia en todo el alumnado, de acuerdo a sus potencialidades, desde un enfoque inclusiio y competencial.

Nuestro Plan intenta, ante todo, responder a esta premisa.

Las medidas organizatias que se proponen ian a estar condicionadas por los recursos humanos de

los que disponga el centro, y por el tpo de necesidades educatias del alumnado escolarizado. El criterio

general que se ia a adoptar es lograr proporcionar a los alumnos/as una respuesta educatia adaptada a la

151

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 152: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

diiersidad de capacidades, intereses y ritmos de aprendizaje del alumnado a traiés de medidas

organizatias centradas en facilitar al profesorado una interiención mss indiiidualizada.

MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ESTRATEGIAS CURRICULARES:

Desde el Proyecto Educatio:

Priorización y adecuación de los objetios generales de etapa.

Adecuación de criterios y procedimientos de evaluación de las materias

Adecuación de los criterios de eialuación y promoción para cada uno de los niieles.

Adecuación de la metodología de trabajo a las característcas del alumnado.

Diseño de criterios de selección y uso de materiales curriculares.

Elaboración del Plan de Acción Tutorial.

Elaboración del Plan de Orientación Académica y Profesional.

Desde la Programación de Aula (PA):

Eialuación inicial en el proceso de enseñanza-aprendizaje a principio de curso.

Ajuste de programaciones de aula en función de resultados de eialuación inicial.

Adaptación de los criterios, procedimientos e instrumentos de eialuación.

Elaboración de unidades didsctcas donde se contemplen diferentes ritmos de aprendizaje y se pri -

oricen contenidos, actiidades graduadas y diferenciadas

Coordinación del equipo docente para consensuar medidas de apoyo y elaboración de adaptaciones

curriculares de acceso.

ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS:

Criterios para organizar actiidades de apoyo didsctco o refuerzo educatio.

Criterios para la organización de la coordinación entre equipos educatios y orientación.

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

A principio de curso, se facilita al profesorado orientaciones para el alumnado NEAE.

Alumnado con NEE por discapacidad intelectual.

Consideraciones a tener en cuenta por el profesorado:

- La información/ instrucciones: ser simple, concreta, precisa, organizada y secuenciada.

- Mayor tiempo para la ejecución de las actividades, propiciando su autonomía, reforzando mediante el modelado, las

habilidades sociales, hábitos higiénicos y otras conductas adaptativas.

- Adecuar estrategias de refuerzo

- Adaptación de los procedimientos e instrumentos de evaluación sin diferenciarlos excesivamente del resto del grupo clase.

Concediéndole más tiempo, si fuera necesario.

152

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 153: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Alumnado que presenta trastornos graies de conducta .

El profesorado debers considerar distntas cuestones relatias a la conducta relacional:

- Asegurarse del establecimiento de un clima positivo de aprendizaje en el aula, actuando con firmeza y reforzando los

comportamientos adecuados.

- Ante un comportamiento desafiante o negativista con cierto grado de agresividad, la prioridad en garantizar la seguridad del

alumno o alumna y grupo. Contar con el asesoramiento del orientador-a y ponerlo en conocimiento de la familia si fuera

necesario.

- Serían apropiadas las técnicas cognitivo-conductuales por parte del profesor, para ello cuenta con la colaboración de la

orientadora del centro.

Alumnado que presenta trastorno por défcit de atención con o sin hiperactiidad.

El profesorado debers tener en cuenta las instrucciones dadas por la Consejería de Educación, a modo de

resumen:

- Sentarse en primera fila

- Evitar motivos de distracción.

- Asegurarse que el alumno o alumna ha entendido las explicaciones y lo que tiene que hacer.

- Imprescindible el uso de la agenda escolar.

- Consenso en la aplicación de las normas de clase.

- Adaptar los procedimientos e instrumentos de evaluación teniendo en cuenta las dificultades de este alumno para mantener

la atención y concentración durante periodos prolongados.

Alumnado que presenta difcultades específcas de aprendizaje.

El profesorado debers considerar los siguientes aspectos para su atención educatia:

- Evitar motivos de distracción.

- Supervisión continúa de las tareas de forma graduada.

- Utilizar refuerzos y apoyos visuales.

- Verificar mediante preguntas, que el alumno haya comprendido lo expuesto.

- Imprescindible el uso de la agenda escolar.

- Es recomendable escribir en la pizarra las instrucciones de los trabajos a realizar.

- Mantener en lo posible las rutinas del aula y ante cualquier cambio de actividad advertir de forma individual (con

anterioridad).

Alumnado que presenta trastornos del espectro autsta- Apoyos visuales.

- Dar directrices claras sobre la manera de presentar los trabajos y supervisar durante el proceso de elaboración.

- Anticipar lo que se va a realizar.

- Instrucciones claras ante las tareas.

- Asegurarse bien de que ha entendido las explicaciones y lo que tiene que hacer.

- Uso de ordenador si su escritura es ilegible.

- Evitar el uso de mensajes ambiguos y poco claros en clase.

- Proporcionar más tiempo a la hora de los exámenes.

Ante un alumno con dislexia, disgrafa o discalculia, debemos tener en cuenta sus difcultades inherentes

para leer, escribir o calcular, siendo conieniente:

- Potenciar otras capacidades donde destaque para mejorar su autoestima.

- Recomendable el uso del ordenador en clase.

- Proporcionar un tiempo extra y se deberán reducir y fraccionar las actividades.

- Recomendable proporcionarle “guías de tareas”.

- Flexibilidad en el tiempo de realización de los exámenes.

- Aplicación de las medidas ordinarias, extraordinarias y excepcionales.

153

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 154: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

A niiel general, y dentro del desarrollo del Plan de Acción Tutorial y del Plan de Orientación Académica y

Profesional, se intenta dar respuesta a las necesidades que presentan nuestros/as alumnos/as. Por este

motio, desde las tutorías se intentars dar respuesta a la diiersidad de nuestro alumnado, mediante el

cumplimiento de objetios tales como, entre otros:

1) Fomentar las relaciones interpersonales.

2) Mejorar la coniiiencia traiés de las siguientes estrategias:

• Potenciar las habilidades sociales y cognitias.

• Conocimiento del alumnado del grupo (personal, familiar, social).

• Ayudar e informar al alumnado para orientarse en los estudios y iida laboral futuros así como para

faiorecer la toma de decisiones.

• Faiorecer la madurez personal, social y iocacional del alumnado.

• Fomentar el desarrollo de ialores tales como la Tolerancia, Multculturalidad, la Paz, la Igualdad,., a

traiés de la celebración de días conmemoratios.

• Informar objetiamente sobre temas de su interés.

- Programas de recuperación de materias pendientes: los departamentos, en sus respectias

programaciones anuales, establecersn los planes de recuperación de las materias pendientes.

- Permanencia de un año más en un nivel: es decisión del equipo docente del grupo en el que ests

escolarizado, coordinado por el profesor/a tutor/a, que ialorars si éste ha desarrollado los aprendizajes

bssicos que le permitan seguir aianzando al niiel siguiente, de acuerdo con lo legalmente dispuesto para la

promoción del alumnado.

En concreto, en la eialuación de bachillerato para el acceso a la Uniiersidad, se ielars por la adopción de

las medidas necesarias para asegurar la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad uni -

iersal del alumnado con necesidades específcas de apoyo educatio (Ley Orgsnica 8/2013, de 9 de diciem -

bre, para la Mejora de la Calidad Educatia)

AULAS HOSPITALARIAS

En el Decreto 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diiersidad en elsmbito de las enseñanzas no uniiersitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias, se regula en el artículo17, referido a las medidas para faiorecer la contnuidad escolar, en el apartado 1, que: «La consejeríacompetente en materia de educación promoiers las actuaciones necesarias para proporcionar atencióneducatia al alumnado del segundo ciclo de la Educación Infantl y de la Enseñanza Bssica coninternamiento hospitalario o permanencia prolongada en el domicilio, de manera que se posibilite lacontnuación de los procesos educatios en situación de enfermedad».

154

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 155: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Bassndonos en la Resolución de 22 de mayo de 2018, por la que se dictan instrucciones para la organización

de la respuesta educatia al alumnado de la Educación Infantl, la Enseñanza Bssica y el Bachillerato, que no

puede asistr a los centros educatios de forma regular, así como para el funcionamiento de las aulas

hospitalarias, de la Atención Educatia Domiciliaria y de los centros terapéutcos sostenidos con fondos

públicos, en la Comunidad Autónoma de Canarias, se tendrs en cuenta:

A.- El procedimiento o actuaciones a seguir para la prestación del seriicio de atención hospitalaria y domi-

ciliario por enfermedad del alumnado sería:

1. La familia o los tutores legales comunicarsn al centro educatio la situación del alumno o de la

alumna, y solicitarsn la atención educatia domiciliaria a traiés del correspondiente modelo.

2. La solicitud debers ir acompañada de la certfcación médico facultatia en la que se prescriba que

el alumno o la alumna no podrs asistr al centro por motios de salud por un periodo superior a 30

días.

3. Una iez efectuada la solicitud de la familia o tutores legales, el equipo directio junto con el orien-

tador o la orientadora ialorarsn, en primera instancia, dicha solicitud y comunicarsn al profesorado

tutor la situación del alumnado, inicisndose el proceso de petción de profesorado ioluntario para

impartr la atención educatia. En el caso de no haber profesorado disponible en el centro educa-

tio, se comunicars a la DGOIPE, que hars las gestones pertnentes para cubrir este seriicio.

4. El centro educatio remitrs a la DGOIPE la siguiente documentación: la solicitud de la familia, el

certfcado médico y los datos del profesorado propuesto, según el Documento b) ANEXO.

La documentación se remitrs a: msuafall @gobiernodecanarias.org

5. Una iez reiisada la documentación y comprobado que se cumple con los requisitos, la DGOIPE en-

iiars una notfcación al centro educatio autorizando el comienzo de la atención educatia domicil-

iaria.

6. El centro informars a la familia de la concesión o no concesión del seriicio.

7. La atención educatia domiciliaria se realizars en horario de mañana o tarde, en función de la jor-

nada laboral del profesorado en su centro educatio. Una iez cubierto su horario realizars el serii-

cio en prolongación de jornada. El horario sers acordado con la familia o los tutores legales.

8. La familia o los tutores legales frmarsn un compromiso que garantce la presencia de una persona

mayor de edad en el domicilio durante la prestación del apoyo educatio por parte del profesorado,

y el cumplimiento del horario acordado.

9. La familia o los tutores legales cumplimentarsn, en cada sesión de trabajo del profesorado en el

domicilio, la hoja de frmas que acreditars las horas impartdas por el profesorado al alumno o a la

alumna, según Documento c) ANEXO.

10. El profesorado que realice la jornada prolongada en el seriicio de atención educatia domiciliaria

entregars mensualmente las hojas de frma de asistencia al domicilio en el centro educatio antes

155

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 156: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

del día cinco del mes siguiente, para que las horas extraordinarias puedan ser abonadas en la

nómina correspondiente.

11. El centro educatio eniiars mensualmente la certfcación de horas realizadas a la DGOIPE, según,

Documento d) ANEXO.

12. Una iez que el alumnado se incorpore al centro educatio, este informars a la DGOIPE de la fnal -

ización del seriicio.

B.- El procedimiento a seguir para la coordinación con el profesorado, sers a traiés de los tutores o

tutoras del alumnado atendido en su domicilio, estableciéndose una reunión semanal para que trabaje

los mismos contenidos que sus compañeros y compañeras de clase, con las actiidades y materiales

elaborados para tal fn por parte del equipo docente, el centro facilitars regularmente al profesorado de

atención domiciliaria el material didsctco que corresponda.

En la medida que lo permitan los recursos, se integrarán las tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de

atención educativa domiciliaria, desarrollando actividades telemáticas para favorecer la comunicación y el intercambio de

información entre el profesorado del centro y el alumnado atendido en su domicilio, y para mantener el vínculo entre el alumnado

enfermo y su grupo-clase.

4.- COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN:

El Equipo Directio, con la ayuda del Departamento de Orientación, coordinars las materias de

interiención y el profesorado implicado. Del mismo modo, y de acuerdo con los recursos disponibles,

faiorecers la atención lo mss indiiidualizada posible del alumnado con necesidades específcas de apoyo

educatio y organizars los tempos que el Centro pueda aportar para la aplicación del PAD.

A comienzo de cada curso escolar, se incluirs en la PGA, la concreción de este Plan de Atención a la

Diiersidad para el año académico, teniendo en cuenta las propuestas de mejora que se recogersn en la

memoria anual del curso anterior.

5.- REVISIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

Este Plan de Atención a la Diiersidad se reiisars y modifcars cuando se estme oportuno, teniendo en

cuenta la ialoración y seguimiento anual del mismo, o por cambio de normatia.

156

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 157: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO IX: Preiención del abandono escolar en el CFGM de Vídeo Disc-jockey y Sonido

157

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 158: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

158

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 159: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

159

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 160: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

160

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 161: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

161

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 162: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

162

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 163: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

163

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 164: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

164

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 165: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

165

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 166: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO X: Taller de impresión en 3D y circuitos con Arduino

166

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 167: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

167

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 168: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

168

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 169: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

169

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 170: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO XI: Justfcación de que los módulos de Proyecto y de FCT no seanimpartdos por un mismo profesor/a

Las Palma de Gran Canaria a 3 de Septiembre de 2018

Este Departamento de Imagen y Sonido del IES Politécnico Las Palmas quiere exponer:

Que en cuanto a la asignación de los módulos correspondientes al ciclo Superior

Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen: Formación en Centros de Trabajo y Proyecto

de Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen, los mismos han sido asignados de forma

separada a dos docentes del equipo educativo del segundo curso de dicho ciclo.

Justificación:

El módulo de FCT tiene asignado 3 horas y el módulo de Proyecto de Iluminación, Captación

y Tratamiento de Imagen 2 horas.

El equipo docente de este grupo está formado por los siguientes docentes (señalamos su

carga horaria lectiva en el reparto de los módulos de los ciclos de la familia profesional en los que

imparten docencia):

Elena Carvajal: (17 H. media anual, 20 H. en el primer y segundo trimestre)

Jesús Rosales (20 H. media anual, 20 H en el primer y segundo trimestre )

Pedro Navarro de La Fe (18 H. media anual, 22 H en el primer y segundo trimestre)

En este caso el docente D. Pedro Navarro de La Fe imparte dos módulos a dicho grupo por lo

que parece el docente mas idóneo para responsabilizarse de la Formación en Centros de Trabajo del

grupo en cuestión. Como su carga horaria ya es de 18 horas, si sumamos las 3 de la FCT, tenemos

un total de 21 horas lectivas, lo que hace inviable que asuma mas horario lectivo, por lo que se decide

asignar el módulo de Proyectos de Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen a la docente

Doña Elena Carvajal, que con 17 horas es mas idónea y su carga horaria en media anual quedaría en

19 H..

Jefe de Departamento de Imagen y Sonido

Fdo. Jesús M. Rosales Roque

170

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 171: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XII: Plan de trabajo de la red BIBESCAN

171

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 172: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

172

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 173: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

173

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 174: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

174

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 175: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

175

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 176: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

176

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 177: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XIII: Plan de trabajo de la red RedECOS

177

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 178: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

178

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 179: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

179

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 180: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

180

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 181: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

181

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 182: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XIV: Plan de trabajo de la red RCES

182

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 183: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

183

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 184: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

184

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 185: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

185

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 186: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

186

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 187: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

187

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 188: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

188

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 189: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO XV: Plan de trabajo del departamento de Orientación

PLAN DE TRABAJO DEL

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

CURSO: 2018/2019

ORIENTADORA: Fátma Irene Martn Ortega

ÍNDICE

0.- INTRODUCCIÓN. Psg. 1 a 4

I.- IDENTIFICACIÓN, CATEGORIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN BASE A LAS NECESIDADES DETECTADAS Y ÁMBITOS DE

ACTUACIÓN. Psg. 4 a 8

A.- ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL. Psg. 4 a 6

B.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Psg. 6 a 7

C.- ASESORAMIENTO ORGANIZATIVO Y CURRICULAR. Psg. 7 a 8

D.- ASESORAMIENTO FAMILIAR Y COMUNIDAD EDUCATIVA. Psg. 8

II.- TEMPORALIZACION. Psg. 9

III.- COORDINACIONES. Psg. 9 a 10

IV.- CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL

PLAN DE TRABAJO. Psg. 10

189

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 190: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

o 0.- INTRODUCCIÓN:

Plantear una Programación del Departamento de Orientación es algo amplio y complejo

por lo iersstl que puede llegar a ser y por las expectatias que sobre este Departamento se tene

en los Centros. El Departamento de Orientación es, junto al Claustro de Profesores y la Comisión

de Coordinación Pedagógica, el principal instrumento para la orientación educatia y la

interiención psicopedagógica en un Centro. Tiene muchas funciones y es pieza fundamental en la

dinsmica de cualquier centro educatio si bien, en muchas ocasiones, se acude al Departamento

de Orientación como el “solucionador msgico” de los problemas de difcil abordaje o aquel que ia

a la ianguardia de las innoiaciones educatias con el fn de introducirlas en los centros. Cuando

nos aproximamos mínimamente al trabajo diario de estos profesionales iemos que la realidad

dista mucho de esta descripción. Se trata de un Departamento con funciones bien defnidas en

normatia y en el Plan de Trabajo Anual.

En la planifcación y desarrollo del trabajo se ha tenido en cuenta las disposiciones generales que

se recogen en la LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educatia

(BOE núm. 295, de 10 de diciembre de 2013), las normatias que se recogen en el Plan de

Atención a la Diiersidad y Plan de Acción Tutorial. Así en los principios y fnes de la educación

expresa que “el sistema educatio español se ha confgurado de acuerdo con los ialores de la

Consttución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella y, entre

otros principios, en el f) dice: La orientación educatva y profesional de los estudiantes, como

medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación

integral en conocimientos, destrezas y valores”.

Asimismo se ha tenido en cuenta el Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el

Reglamento Orgsnico de los centros docentes públicos no uniiersitarios de la Comunidad

Autónoma de Canarias, en lo referente a su organización y funcionamiento.

Nuestro plan de trabajo del Departamento de Orientación, teniendo en cuenta las

característcas singulares de nuestra labor y según las necesidades del Centro, tomars en cuenta

las medidas propuestas por el centro orientadas a la consecución de los objetios fjados por la

CEU en la Programación General de la Enseñanza para el curso 2018/19:

1. Mejorar los resultados del rendimiento escolar así como las tasas de idoneidad,

ttulación, absentsmo y abandono escolar temprano.

190

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 191: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

2. Faiorecer un clima de coniiiencia positia en los centros educatios, aceptando la

diiersidad como elemento enriquecedor y fuente de aprendizaje.

3. Potenciar medidas de atención a la diiersidad del alumnado según su necesidades,

mejorando los aprendizajes relacionados con la expresión y comprensión oral, lectura, escritura y

cslculo que faiorezcan el grado de desarrollo y adquisición de las competencias en Comunicación

Lingüístca y Matemstca, en los primeros niieles educatios, con acciones preientias y de apoyo

en contextos inclusiios.

4. Implementar un modelo educatio desde los principios de la coeducación que dé

respuesta a las necesidades del desarrollo integral del alumnado desde una iisión

multdimensional que contemple la igualdad como un ialor de primer orden.

5. Impulsar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüístca a traiés de

acciones transiersales e interdisciplinares relacionadas con su integración en todos los programas

educatios: Plan para la mejora de la comunicación lingüístca (ANEXO XIX).

6. Impulsar el dominio de las lenguas extranjeras y, partcularmente, el aprendizaje de

otras sreas en alguna lengua extranjera, con la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de

Contenidos y Lenguas Extranjeras), y extender progresiiamente el Plan de Impulso de Lenguas

Extranjeras (PILE).

7. Fomentar y potenciar la integración de los contenidos relacionados con el patrimonio

natural y cultural de Canarias en las situaciones de aprendizaje de todas las sreas y etapas

educatias.

8. Potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC)

y de los espacios iirtuales de aprendizaje, desde un enfoque integrador de estas herramientas,

metodologías, recursos y contenidos educatios.

9. Fomentar en el alumnado y, en especial en las alumnas, las iocaciones científcas de las

sreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemstcas) desde un enfoque

multdisciplinar promoiiendo proyectos centrados en la innoiación, la creatiidad y el diseño en

la búsqueda de soluciones a problemas.

10. Fomentar y potenciar la igualdad efectia de hombres y mujeres dentro de la

Formación Profesional.

11. Fomentar y potenciar en los centros educatios los proyectos y redes que estén

iinculados a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

191

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 192: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

12. Potenciar la partcipación de la comunidad educatia en la actiidad de los centros y

fomentar la presencia de los mismos en su entorno sociocultural y socioproductio.

13. Fomentar la partcipación de las familias y alumnado en la organización, planifcación y

gestón de la iida escolar.

Este plan de trabajo se desarrollars a lo largo del curso y sers presentado a la comisión de

coordinación pedagógica a principio de curso, tendrs en cuenta las propuestas de mejora

recogidas en la memoria fnal del curso anterior, y estars abierto a cualquier ajuste que sea

necesario para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se procede a la identfcación y

categorización de las necesidades, procurando que abarquen las áreas organizatias del

departamento de orientación, recogidas en el artículo 11 del DECRETO 23/1995, de 24 de

febrero, por el que se regula la orientación educatia en la Comunidad Autónoma de Canarias:

a) Asesoramiento organizatio y curricular, entendido como una colaboración mediante la cual,

en el marco de debate del propio centro, se planteen propuestas y alternatias para el desarrollo

del Proyecto Educatio del centro; Programación General Anual; Plan de Calidad y Mejora

Educatia.

b) Cooperación con las comunidades educatias, para que, desde el Proyecto Educatio del

centro, se establezcan estrategias organizatias y curriculares de atención a la diiersidad y a las

necesidades educatias de apoyo específco (PAD).

c) Colaboración en la acción tutorial (PAT) y Orientación personal y profesional (POAP),

asesorando a las comunidades educatias en estrategias que faiorezcan el desarrollo integral del

alumnado, el proceso de toma de decisiones entre las distntas opciones educatias y el trsnsito a

la iida adulta.

d) Partcipación en el asesoramiento familiar y en aquellas actiidades que faiorezcan la

coordinación escuela-familia.

Se tendrs presente en nuestro plan de trabajo, apostando por la permanente colaboración

con los distntos centros educatios públicos no uniiersitarios en la zona de interiención de este

EOEP, en lo que supone los respectios procesos de mejora contnua de los mismos y a partr de

objetios fjados por la CEU anteriormente nombrados, las siguientes líneas prioritarias de

actuación, tal y como se recoge en las instrucciones de organización y funcionamiento de los

equipos de orientación y psicopedagógicos de zona y específcos de la Comunidad Autónoma de

Canarias para el curso 2018-19:

192

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 193: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Línea 1. Mejorar los resultados del rendimiento escolar así como las tasas de idoneidad,

ttulación, absentsmo y abandono escolar temprano. Asesoramiento en metodologías didsctcas

y organizatias para mejorar el rendimiento y la coniiiencia.

Línea 2. Faiorecer un clima de coniiiencia positia de los centros educatios, aceptando

la diiersidad como elemento enriquecedor y fuentes de aprendizaje. Partcipación en los equipos

de gestón de coniiiencia de los centros educatios.

Línea 3. Desarrollo y asesoramiento para atender a la diiersidad según las necesidades

del alumnado en cualquier momento de la iida escolar: de aprendizaje, emocionales,

necesidades educatias especiales y coniiiencia.

Línea 4. Colaborar con los proyectos de innoiación desarrollados en los centros educatios

siempre que tengan relación con las funciones de los profesionales EOEP y que ayuden a

conseguir estas líneas de actuación.

Línea 5. Fomentar la partcipación de la familia y alumnado en la organización,

planifcación y gestón de la iida escolar: sesiones de eialuación, junta de delegados, asociación

de padres y madres, asociación de alumnos y alumnas, comunicación tutor-familia, etc.

Tras las reuniones del Equipo Directio y el Departamento de Orientación y teniendo en

cuenta las demandas y sugerencias recogidas a traiés de la CCP, se propone dar prioridad a los

siguientes aspectos que recogeremos en sus respectios ámbitos de interiención, para el trabajo

de dicho Departamento:

I.- IDENTIFICACIÓN, CATEGORIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN BASE A LAS NECESIDADES DETECTADAS Y ÁMBITOS DE

ACTUACIÓN:

A.- ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL:

Asesorar a la comunidad educatia en cuestones relatias a la eialuación, criterios de

promoción y ttulación, toma de decisiones, orientación académica y profesional en las

enseñanzas que se imparten en el Centro.

Coordinación con Vicedirección para tratar temas puntuales desde la tutoría.

193

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 194: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Colaborar en la actualización del Plan de Acción Tutorial para todo el alumnado, así como

el de orientación académica y profesional (POAP), partendo de la realidad contextual del centro,

las demandas y necesidades del alumnado y las propuestas del profesorado.

Diseñar la propuesta del plan , atendiendo a los intereses del alumnado, a las circunstancias

de carscter de fnal de etapa y transición al mundo laboral.

Colaborar con los tutores/as en la elaboración y desarrollo del P.A.T. y del P.O.A.P.

Coordinar el P.A.T.

Proponer temas a tratar en las sesiones de tutoría.

Contribuir al desarrollo de la orientación académica desde principios del curso para 2º

Bachillerato, y prioritariamente en el 2º y 3º trimestre en 1º Bachillerato.

Orientación al alumnado y familias para que tomen la decisión mss ajustada a sus

posibilidades.

Asesorar en la CCP para la difusión del Plan de Trabajo, PAT, POAP y otras Medidas de

Atención a la Diiersidad.

Asesorar, reiisar y facilitar aportaciones a la PGA y PE del centro.

Coordinación semanal con los tutores/as de Bachillerato , y mensual con los de los Ciclos

Formatios Grado Medio y Superior para el seguimiento y desarrollo del PAT y POAP.

Desarrollo de actiidades para facilitar que el alumnado profundice en el conocimiento de

sí mismo y del sistema educatio.

Elaboración y difusión de material para las tutorías de índole diiersa, según requerimiento

del tutor/a, y las necesidades planteadas en cada grupo-clase.

Posible difusión y trabajo sobre el Orienta 2018/2019 y su transmisión a los tutores/as.

Información sobre la EBAU.

Difusión y trabajo sobre las psginas webs facilitadas por la Consejería, la ULPGC, la ULL y

otras uniiersidades para el desarrollo del PAT, y POAP.

Recoger las aportaciones y demandas sobre temas de tutoría.

Contribuir a la adecuada coordinación entre los distntos integrantes de la comunidad

educatia.

Información sobre la oferta y característcas de los Ciclos Formatios y estudios

Uniiersitarios.

Elaboración de documentos para las tutorías, familias, equipos docentes, etc.

194

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 195: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Asesoramiento y apoyo respecto a las funciones tutoriales, con el alumnado, profesorado y

familias.

Seguimiento y eialuación de la acción tutorial en su conjunto (Profesorado, familias,

alumnos /as).

Colaboración en la toma de decisiones del alumnado desde el punto de iista grupal e

indiiidual.

Coordinación con la coodinadora del Plan de Igualdad, y su difusión a traiés de los tutores/

as.

Estmular la acttud colaboratia en la resolución de problemas del alumnado, faioreciendo

la resolución pacífca de confictos.

Partcipación actia en el procedimiento de acoso escolar.

Faiorecimiento del uso didsctco de las nueias tecnologías desde el Departamento.

Organización, coordinación y preparación de las charlas, mesas redondas informatias para

el alumnado con distntas organizaciones y/o ponentes procedentes de la ULPGC (contacto con los

mismos a traiés de llamadas o diiersos emails, elaboración de documentación interna del centro,

organización del horario/materias para las charlas, etc).

B.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:

Detección y seguimiento del alumnado con NEAE.

Colaboración con los tutores y tutoras, especialistas y otros seriicios en la información y el

seguimiento de las estrategias metodológicas y de eialuación, según recoge normatia, para el

alumnado con NEAE.

Asesoramiento y seguimiento sobre las medidas de Atención a la Diiersidad a las familias,

profesorado y alumnado.

Asesoramiento en la elaboración de los distntos estadillos de NEAE (Pincel Ekade y

Plataforma Alisios).

Colaboración con los distntos profesionales del EOEP que inciden en el Centro.

Colaboración con los distntos organismos y/o profesionales que inciden en la zona.

Colaborar en la reiisión del Plan de Atención a la Diiersidad, y en los apartados de la PGA y

PE sobre este documento.

Seguimiento de la escolarización de alumnos/as con riesgo de abandono escolar para su

deriiación a otros recursos.

195

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 196: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Interiención en la ialoración Psicopedagógica del alumnado que la precise, y seguimiento

de las propuestas para ellos efectuadas.

Interiención en la ialoración Psicopedagógica en los centros Concertados de la Zona.

Elaboración de los informes para la EBAU del alumnado de NEAE.

Recabar información que se precise del propio alumnado, de las familias y del profesorado.

C.- ASESORAMIENTO ORGANIZATIVO Y CURRICULAR:

Colaboración en la C.C.P.

Valoración y seguimiento de las medidas de atención a la diiersidad.

Organización, coordinación y difusión del documento del Plan de Atención a la Diiersidad

(PAD), Plan de Acción Tutorial (PAT y POAP), Plan de Trabajo, y Medidas de Atención a la

Diiersidad.

Detección y asesoramiento de las necesidades de los equipos educatios.

Asesoramiento para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje (medidas grupales y/o

indiiiduales)

Colaboración en la difusión de los documentos para los Equipos Docentes.

Asesorar, reiisar y facilitar aportaciones a la PGA y PEC del centro.

Anslisis de las aportaciones de los Equipos Educatios.

Elaboración de documentación para el propio Departamento de Orientación.

Colaborar con el profesorado a traiés de la CCP en el establecimiento de estrategias,

procedimientos comunes para trabajar con el alumnado.

Asesoramiento, colaboración y coordinación con el Equipo Directio del Centro en todos

los aspectos relacionados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, medidas de atención a la

diiersidad, atención a familias/alumnado, etc.

Apoyo a las noiedades que imponga la Normatia iigente, aporte de materiales que

faciliten su implantación a traiés de los cauces de coordinación con el profesorado.

D.- ASESORAMIENTO FAMILIAR Y COMUNIDAD EDUCATIVA:

Entreiistas a madres/padres/tutores legales y/o profesores/as para la recogida de datos,

asesoramiento y orientación cuando sea necesario.

Reuniones con los/as tutores/as, y profesorado en general, preiias a las entreiistas

indiiiduales con madres/padres/tutores legales.

196

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 197: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Atención directa al alumnado para su asesoramiento y propuesta de medidas educatias.

Asesorar al alumnado para el desarrollo de su itnerario formatio y/o profesional.

Asesorar a las familias/tutores legales acerca de las ofertas educatias para una mejor

decisión por parte del alumnado.

Informar a las familias/tutores legales de las medidas de atención a la diiersidad del centro

y recabar su autorización cuando sea necesario.

Facilitar canales de comunicación y partcipación escuela/comunidad.

Fomento de la partcipación de los padres/madres en el proceso educatio de sus hijos/as.

Informar a las familias en general y en partcular a los padres y madres del alumnado de

NEAE sobre la Orden de Eialuación.

Atención a los padres que lo demanden preiia comunicación al tutor/a y en temas

relacionados con el smbito educatio, y profesional de sus hijos/as.

Este smbito se trabaja de forma implícita y explícita, en los tres anteriores.

II.- TEMPORALIZACIÓN:

Todos los smbitos de actuación se lleiarsn a cabo a lo largo de todo el curso.

La Orientación Académica y Profesional se realizars para 2º Bachillerato desde el 1º trimestre,

para el resto de los niieles durante el 2º y 3º trimestre.

III.- COORDINACIONES:

Estas se realizarsn en:

• La Comisión de Coordinación Pedagógica: lunes a 6ª hora.

• Con el Equipo Directio: lunes a 3ª hora o cuando se precise.

• Con los tutores/as de 2º Bachillerato/jefatura de estudios: iiernes a 3ª hora.

• Con los tutores/as de 1º Bachillerato/jefatura estudios: miércoles a 2ª hora.

• Con los tutores/as de Ciclos Formatios Grado Medio Superior/ jefatura estudios: martes o

jueies de 14:00-15:00.

• Resto tutores/as/jefatura estudios: una iez al mes o cuando se precise.

• Profesorado general: cuando se precise.

• Alumnado: lunes a 4ª hora, miércoles a 5ª hora, martes de 16:00 a 17:00 y iiernes a 4ª hora

o cuando se precise.

197

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 198: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• Padres/ madres/familias: lunes a 2ª hora, martes a 8ª hora y miércoles a 6ª hora, o cuando

se precise.

• Con el EOEP de Zona: los primeros jueies en plenario.

• Valoración Centros Concertados: disponibles los 4º jueies.

Otras Coordinaciones:

• Inspectora de Zona e Inspectora Coordinador de Zona.

• Con las Orientadoras de los EOEPs Específco de Discapacidades Auditias, Visual y TGD,

según necesidad.

• Los Equipos Educatios cuando sea necesario o según calendario establecido.

• Con otros estamentos: sanitarios, sociales, jurídicos, asistenciales, o de cualquier otra

índole que precisaran el alumnado y sus familias.

• Entdades priiadas, según necesidad.

• Uniiersidades públicas: en noiiembre y jornadas de puertas abiertas.

• Coordinadora del Plan de Igualdad del Centro, según disponibilidad.

• Proyecto Enlaza: coniocatoria en octubre.

• Plan de Formación del Centro.

• Organizaciones públicas y/o priiadas para charlas referentes a la eiolución personal y

académica del alumnado: durante todo el curso.

• Uniiersidades Publicas y/o priiadas para organizar encuentros, charlas, mesas redondas etc:

durante todo el curso.

IV.- CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO:

El Decreto 23/1995, de 24 de febrero por el que se regula la Orientación educatia en la

Comunidad Autónoma Canaria, en su artículo 20 específca que, “al fnal de cada curso se

realizará una Memoria que indique el modo de realización de las actuaciones preiistas y el

grado de consecución de los objetios. Dichos documentos se incluirán, respectiamente, en la

Programación General Anual de los Centros y en la Memoria Final de los mismos”.

Las reuniones periódicas establecidas seriirsn para ialorar la ejecución del trabajo y la adopción

de medidas correctoras. No obstante, al menos una iez al trimestre se destnars una sesión de

trabajo a la eialuación de las actuaciones realizadas en cada uno de los cuatro ámbitos de

Interiención del Departamento y de todas aquellas coordinaciones que tene encomendadas.

198

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 199: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

Los Instrumentos de Eialuación incluirsn el anslisis contnuado de los resultados del trabajo

propio del Departamento y la obseriación de difcultades por parte del mismo; ialoraciones

colectias de los tutores/as y profesorado en general; del alumnado; balance en la CCP de las

diiersas acciones educatias desarrolladas en el centro. Ademss mediante la Memoria del Plan de

Trabajo, y la Memoria del PAT.

Las Palmas de G.C., a 30 de septembre de 2018.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN:

Fátma I. Martn Ortega

199

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 200: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XVI: STEAM en el IES Politécnico

200

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 201: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

201

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 202: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

ANEXO XVII: Diseño y mantenimiento de la página web y redes sociales del IES Politécnico Las Palmas

202

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 203: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

203

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 204: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

204

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 205: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

205

IES Politécnico Las Palmas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

Page 206: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO XVIII: Plan de Igualdad

PROGRAMACIÓN PLAN DE IGUALDAD. ACTIVIDADES

1- "Educación afectio sexual y diiersidad"

Taller "Educación afectio sexual y diiersidad". Colectio Gamá. El taller iiene con un temario concreto siempre podemos adaptar los contenidos a las necesidades del centro, por ejemplo haciendo énfasis en una realidad.

Los talleres sobre Educación Afectio Sexual y Diiersidad ests destnado preferentemente a población entre 14 y 30 años, Los talleres tenen una duración de una a dos horas dependiendo de la profundidad con la que se quiera abordar la temstca. Entre los objetios de los talleres estsn:

•Defender el cumplimiento de los Derechos humanos y su concreción en los Derechos Sexuales.

•Promoier una respuesta positia ante la diiersidad.

•Informar sobre qué es diiersidad sexual y de género: orientación sexual, género, identdad de género, etc...

•Desmontar prejucios y estereotpos sobre la población LGTBI.

•Refexionar sobre la diiersidad familiar.

•Dotar de herramientas para detectar y eliminar la LGTBfobia y el bullying LGTBfóbico..

•Informar de los recursos gratuitos de los que dispone el Colectio Gams para el colectio LGTBI y su entorno.

Temporalización: Diciembre- Enero, en tutoría.

2- Igualdad de género.

➢ Violencia de género:

✔ Exposición y charla. Colectio: Asociación de mujeres solidaridad y cooperación.

Temporalización:A partr de enero

✔ Programa de radio. 25 de noiiembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. Departamento de religión y R.C.E.S

➢ Reconocimiento del trabajo de la mujer:

✔ Biografas de mujeres pioneras en diferentes campos y materias. Elaboración de poster (app cania) por departamentos . Exposición el 8 de marzo, día internacional de la mujer.

206

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 207: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

✔ PROYECTO “Mujeres Cientfcas Canarias” Consejería de educación

Se pretende desde “Mujeres Científcas Canarias” presentar al alumnado, mediante una exposición de rollups y una mesa redonda con algunas de las protagonistas de la exposición, la realidad de la iniestgación científca y tecnológica en un entorno mss cercano, desde la iisión de las mujeres que actualmente desarrollan su labor iniestgadora en nuestras insttuciones académicas, mostrando la posibilidad real de alcanzar el status de iniestgadora sin que el género sea un impedimento, ni mucho menos, una condición negatia para la ciencia y la tecnología.

Objetios:

• Motiar al alumnado, especialmente a las alumnas, a abordar con otra mirada las asignaturas relacionadas con las ciencias y la tecnología, no desdeñando el posible interés que esas materias puedan proporcionarles, y menos aún por razones de género.

Temporalización: Enero-Junio desde los departamentos

• Fomentar la igualdad de género entre el alumnado, propiciando el trabajo en equipos que impulse la paridad y la igualdad tanto a niiel de género como de roles en la elaboración de un trabajo de forma colaboratia.

• Desarrollar la curiosidad del alumnado, especialmente de las alumnas, por las materias científco-técnicas, a partr de ejemplos próximos a su entorno, iisibilizando la acción científca desde el prisma de iniestgadoras que desarrollan su labor en insttuciones canarias.

• Impulsar en el profesorado partcipante el empleo de metodologías actias que permitan desarrollar acciones ligadas al proyecto que motien entre su alumnado, especialmente las alumnas, a iniestgar y diiulgar trabajos relacionados con las mujeres científcas del proyecto o sus campos de estudio.

✔ Trabajo de iniestgación de 2º bachillerato sobre profesiones, buscar porcentajes i/m y reflexión. Departamento de orientación.

✔ Charla de mujeres en trabajos considerados de hombre ( compañeras de electrónica) .8 marzo.

3- Igualdad Norte /sur a concretar junto al proyecto de solidaridad.

4- A lo largo del curso se le irá facilitando a los departamentos un dossier de materiales para trabajar el

tema de igualdad

207

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 208: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

ANEXO XIX: Plan para la mejora de la comunicación lingüístca

Plan para la mejora de la comunicación lingüístca

¿Qué es la comunicación lingüístca?Competencia lingüístca.Plan de mejora de la comunicación lingüístca.Normatia.Selección de conectores.

La comunicación lingüístca: Es el proceso fundamental por el cual dos personas (como mínimo) comparten unamisma información transmitda y recibida a traiés de un medio. Es un proceso común que permite transmitrconocimientos, pensamientos, ideas, opiniones, sensaciones, acttudes, deseos, acciones, entre otras diiersasexperiencias.

Según la LOMCE, la competencia en comunicación lingüístca (CCL) es el resultado de la acción comunicatiadentro de prsctcas sociales determinadas, en las cuales el indiiiduo actúa con otros interlocutores y a traiés detextos en múltples modalidades, formatos y soportes.

Instrumento fundamental para la socialización y el aproiechamiento de la experiencia educatia, por ser una iíapriiilegiada de acceso al conocimiento dentro y fuera de la escuela.

En la competencia en comunicación lingüístca podemos destacar la interacción de los siguientes componentes:

El componente lingüístco comprende diiersas dimensiones: la léxica, la gramatcal, la semsntca, la fonológica, laortogrsfca y la ortoépica, entendida ésta como la artculación correcta del sonido a partr de la representacióngrsfca de la lengua.

El componente pragmstco-discursiio contempla tres dimensiones: la sociolingüístca (iinculada con la adecuadaproducción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales); la pragmstca (que incluye lasmicrofunciones comunicatias y los esquemas de interacción); y la discursiia (que incluye las macrofuncionestextuales y las cuestones relacionadas con los géneros discursiios).

El componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que se refere al conocimiento del mundo y la dimensiónintercultural.

El componente estratégico permite al indiiiduo superar las difcultades y resolier los problemas que surgen en elacto comunicatio. Incluye tanto destrezas y estrategias comunicatias para la lectura, la escritura, el habla, laescucha y la coniersación, como destrezas iinculadas con el tratamiento de la información, la lectura multmodaly la producción de textos electrónicos en diferentes formatos; asimismo, también forman parte de estecomponente las estrategias generales de carscter cognitio, metacognitio y socioafectias que el indiiiduo utlizapara comunicarse efcazmente, aspectos fundamentales en el aprendizaje de las lenguas extranjeras.

Por últmo, la competencia en comunicación lingüístca incluye un componente personal que interiiene en lainteracción comunicatia en tres dimensiones: la acttud, la motiación y los rasgos de personalidad.

Desde la comunidad educatia esto se lleia a cabo en todas las materias, pero se ests precisando un plan demejora de comunicación lingüístca no sólo en la etapa de la educación secundaria sino también para elbachillerato y los ciclos, puesto que la competencia lingüístca sigue siendo una parte fundamental para eldesarrollo del alumnado en su futuro profesional, social y personal.

Entendemos el Plan de mejora de la Comunicación Lingüístca como un proyecto de interiención educatia delcentro (integrado en la PGA y en el PEC) , Proyecto Curricular, programaciones didsctcas y programaciones deaula, encaminados a la consecución y desarrollo de la competencia lectora, escritora e iniestgadora delalumnado, así como el fomento del interés y el desarrollo del hsbito lector y escritor, el trabajo didsctco de la

208

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 209: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

escritura y demss habilidades lingüístcas, el tratamiento de la información y competencia digital, aprender aaprender y expresiones culturales.

El PCL puede ser un instrumento muy útl en el desarrollo de todas las competencias bssicas y en la mejora de losprocesos de enseñanza y aprendizaje en general, en las concepciones y prsctcas relacionadas con la lectura,escritura y las habilidades para buscar, manejar y comunicar información y transformarla en conocimiento.

La Comunicación Lingüístca requiere una interiención que conlleie la prsctca de estrategias para desarrollar enel alumnado la capacidad de dotar de fnalidad a la lectura, de inferir, integrar, interpretar, emitr juicios,reorganizar, construir.

Así pues el aprendizaje de la PCL debe ser un proceso contnuo a lo largo del periodo escolar y se extende a latotalidad de la iida.

La lectura comprensiia de los textos nos permite acceder al conocimiento del Mundo que nos rodea y, en lamedida en que ahondemos en ese conocimiento, nuestra representación del mismo es mss compleja; crecetambién nuestra capacidad para enfrentarnos a textos de mayor complejidad, es decir, aumenta nuestracompetencia lectora.

Este documento se sustenta en los principios pedagógicos recogidos en la LOMCE para las distntas etapaseducatias y atende al artculado que sobre este tema se regula en:

- REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo bssico de la EducaciónSecundaria Obligatoria y del Bachillerato, en BOE n.º 3, de enero de 2015).

- DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y delBachillerato, en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016).

- DECRETO 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación SecundariaObligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC nº169, de 31 de agosto de 2015).

Según la información aportada por los distntos departamentos didsctcos del I.E.S Politécnico Las Palmas se hanunifcado las aportaciones de los objetios que se pretenden alcanzar para la mejora de la competencialingüístca; con el fn de lograr el bien común de nuestro alumnado.

a) Contribución al desarrollo de la comunicación oral:

• Se realizarsn tareas que tomen el texto contextualizado (entre ellos, temas relacionados con lapreocupación juienil) como unidad base de los aprendizajes sobre los que poner en prsctca losdiscursos orales en público.

• Promoiiendo las aportaciones ierbales del alumnado en el aula (intercambios alumno-profesor yalumno-alumno), ierbalizando los procesos de pensamiento que se realizan en las actiidades y enlos razonamientos seguidos, impulsando la formulación de distntas alternatias, discutendo yialorando los resultados.

• Promoier la realización de tareas en equipo en las que el alumnado debe comunicarse paraplanifcar, debatr, tomar decisiones y ponerlas en prsctca, culminando todo ello en las diferentesexposiciones orales de los trabajos realizados.

b) Contribución al desarrollo de un hábito de lectura:

• Se realizarsn asistencias a actiidades socioculturales, guías turístcas o de interés ciudadanos(iisita a casa-museos, lugares históricos, residencias.) fomentando así la interdisciplinariedad porla diiersidad temstca y aproiechando el entorno socio-cultural del centro educatio.

• Desde todas las materias se insistrs en la lectura comprensiia de textos (tanto literarios comocientífcos, de información etc.) y la importancia de elaborar nueios documentos con coherencia,cohesión y corrección ortografa.

209

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas

Page 210: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019 … · siguiente curso quienes hayan superado todos los módulos del curso anterior. Podrsn promocionar quienes, teniendo algunos módulos

Medalla de Oro de la Ciudad

C./ Canalejas nº 43, 35003, Las Palmas de Gran Canaria

TFNO: 928 36 17 24 / 36 93 68 * FAX: 928 36 08 48 * Aptdo de Correos nº 974

www.politecnicolaspalmas.org Email: [email protected]

• A lo largo del curso se pondrs en funcionamiento la biblioteca del centro; con lo cual se fomentarsla animación a la lectura y de algún modo, se tratars de recuperar también la forma tradicional deconsulta de información bibliogrsfca.

c) Contribución al desarrollo de la escritura:

• Se practcarsn metodologías actias y contextualizadas, que faciliten la partcipación e implicacióndel alumnado, y la adquisición y aplicación de aprendizajes en situaciones reales y ierosímiles decomunicación, con especial atención a la combinación de la prsctca de las destrezas y elaprendizaje lingüístco.

• Como se ha mencionado en el punto anterior, se fomentars la elaboración de documentos propiosdespués de realizar diiersas lecturas insistendo en la correcta ortografa, coherencia y cohesión delos mismos.

d) Contribución al desarrollo de la competencia informacional:

• Mediante trabajos colaboratios programados y la partcipación directa ( por ejemplo en losproyectos STEAM, en matemstcas) se promueie que el alumnado maneje diferentes fuentes deinformación (textos, artículos, folletos, fuentes digitales.), contrastsndola y desarrollando elsentdo crítco para ialorarla.

• Utlizarsn las tecnologías de la información y comunicación como medio de consulta responsable.

Desde el departamento de lengua y literatura se facilita una relación de conectores oracionales para que elalumnado mejore la expresión lingüístca:

CONECTORES ORACIONALES

Consecutios: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente,por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que.

Causales: porque, pues, puesto que.

Comparatios. Subrayan algún tpo de semejanza entre los enunciados:

Del mismo modo, igualmente, anslogamente, de modo similar.

Reformulatios: Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otraforma, lo expresado en uno o mss enunciados anteriores.

Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras. Recapitulación: en resumen, enresumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breie, ensíntesis. Ejemplifcación: por ejemplo, así, así como, ierbigracia, por ejemplo, partcularmente, específcamente, incidentalmente, para ilustrar. Corrección: mejor dicho, o sea, bueno.

Ordenadores del discurso. Señalan las diferentes partes del texto.

Comienzo de discurso: bueno, bien (en un registro coloquial), ante todo, para comenzar,primeramente.

Cierre de discurso: en fn, por últmo, en suma, fnalmente, por últmo, terminando, para resumir.Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a contnuación, acto seguido, después.

Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.

Temporales: después (de), después (que), luego, desde (que), desde entonces, a partr de.... antesde, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a contnuación, inmediatamente,actualmente, fnalmente, por últmo, cuando.

Espaciales: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

210

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUALCURSO 2018/2019

IES Politécnico Las Palmas