Programas de Prevención Del Bullying

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practico

Citation preview

  • PROGRAMAS DE PREVENCIN MATONAJE

    Dr Sergio Canals

  • FUNDAMENTAL

    Integracin de los padres

    Participacin de los estudiantes

    Programas prevencin

    Ms xito en educacin bsica que media

    Comunidad escolar trabaja junta diseando estrategias, xito entre 20% a 80% de xito (Olweus 93; Smith 94; Taki 98)

    En general se necesita 2 a 3 aos para observar resultados

  • FUNDAMENTAL

    Comunidad reconozca gravedad y existencia

    Objetivos claros y precisos:

    Deteccin precoz

    Focalizacin del riesgo

    Abordaje de acosadores y acosados

    Reducir la presencia de la intimidacin

    Prevenir la emergencia de nuevos episodios

    Promover para cada estudiante un lugar seguro y acogedor fsica y emocionalmente seguro

  • FUNDAMENTAL

    Promover clima de convivencia pacfico, armonioso, y positivo en la comunidad escolar

    Slo es exitoso el esfuerzo cooperativo y mancomunado

  • Desarrollo de la Estrategia

    Visin comn

    Sentido de urgencia

    Equipo de liderazgo

    Creacin del consejo

    Poltica clara explcita

    Incorporacin de contenidos a malla curricular y programa a proyecto educativo

  • Determinar la magnitud del problema.

    Cuestionario de Olweus (1984);

    Nominacin entre pares de Perry (1988)

    Informar y capacitar a la comunidad escolar

    Intervenciones individuales, en el aula, en el recreo, y en la escuela

    Telfono de contacto y vas de comunicacin claras

    Debate general de resultados obtenidos

  • ALGUNAS LNEAS DE ACCIN Y PROGRAMAS

    Recuerde:

    La faltas de confianza en los adultos y el miedo en las represalias por parte de los agresores, potencian el silenciamiento

    El desamparo aprendido se instala. Por ello no se intenta enfrentar la situacin, sino escapar de ella como estrategia de proteccin.

  • La soledad, se instala progresivamente, como resultado del aislamiento social que provoca la intimidacin

    Una cultura del silencio se instala sobre la intimidacin

    Lo intimidados no informan a los profesores

    (A. Magendzo...

    Intimidacin entre estudiantes)

  • ACCIONES DE PROGRAMAS EXITOSOS

    Jornadas escolares de reflexin.

    Mejorar acciones de vigilancia en recreos y horas de comida

    Equipos de profesores e involucramiento de los padres

    Normas claras contra las agresiones

    Aprendizaje cooperativo

    Conversar con intimidadores, vctimas y padres involucrados

  • Promover cambios de curso o de escuela

    Grupos de debate para padres de agresores y de vctimas

    Entregar a los estudiantes herramientas para detener acciones intimidatorias

    Promover clima seguro, comportamientos prosociales y de resolucin de conflictos pacficas

  • PROGRAMA SEVILLA

    Educacin de emociones, sentimientos y valores (incorporacin curricular)

    Trabajo en grupos cooperativos

    Gestin democrtica de convivencia (eleccin libre de normas)

    Resolucin de conflictos

    La ayuda entre iguales

  • Crculos de calidad

    Desarrollo de la empata

    Mtodo Pikas

    Construir con estudiantes cdigos de conducta

    Medidas inmediatas, consistentes y no violentas para los casos de intimidacin y conductas agresivas

  • CRCULOS DE TIEMPO

    Modelo educacional que tiene como objetivo generara espacio confiable y seguro para explorara tpicos de inters, reflexionar en torno a las relaciones interpersonales, promover un estilo comunicacional efectivo y lograr mayor conocimiento de s mismocon dilogo y discusin participativa.

    20 30 minutos , al final de una clase, una vez por

    semana, entre 6 a 10 estudiantes en crculo , con el profesor y se focaliza en sentimientos propios y ajenos, sin se espacio teraputico, ni para juzgar, ni resolver problemas , ni tpicos de disciplina.

  • Crculos de amigos o de apoyo

    Su finalidad es construir redes con relaciones interpersonales en torno a un estudiante vulnerable, con problemas emocionales, acadmicos, de conducta, o porque se le considere vctima de intimidacin.

    Adems ayuda a sensibilizar a los dems estudiantes, y que asuman responsabilidades y compromisos.

  • OTRAS ESTRATEGIAS

    Tutora entre pares

    Mediacin

    Juego de roles

    Expresin artstica

    Escriba una carta

  • ESTRATEGIAS DE INTERVENCIN INDIVIDUAL

    Intimidado:

    Garantizarles proteccin efectiva

    Conversar con padres

    Solicitar participacin de estudiante prestigiado

    Imaginacin para crear situaciones de ayuda

  • Intimidadores.

    Mensajes claros de que la tolerancia es cero con la intimidacin

    Hablar con intimidadores individualmente y en grupo

    Hablar con padres e informarles

    Instancias para que estudiantes mayores hablen con intimidadores

  • ESTRATEGIA

    Evaluar caso a caso individualmente

    Revisar historias de involucrados

    Considerar dinmica de los curso

    Considerar contexto de la escuela

    Profesionales capacitados

  • MTODO COMPARTIENDO EL PROBLEMA DE PIKAS

    Recoger informacin sin convertir en sopln o acusete a la vctima y a los que dan cuenta del problema.

    1.-Conversar individualmente con presuntos intimidadores sin acusaciones directas y se le piden soluciones para el problema

    2.-Conversacin slo con vctima sin contradecirlo, y se le informa que los sospechosos han decidido cooperar

  • 3.-Nueva reunin con ex intimidadores

    4.-Reunin cumbre con vctima e intimidadores con acuerdos para mejorar la convivencia

    5.-Control de resultado y seguimiento