14
ESCUELA PAUL HARRIS TALLER: JUGANDO ME DIVIERTO SEGUNDA PARTE

Progre juego

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INTEGRANTES:FERNANDA SANCHEZLOLI MEJIAMARIA GARCIACURSO:6 TO "B"

Citation preview

  • 1. ESCUELA PAUL HARRISTALLER: JUGANDO ME DIVIERTOSEGUNDA PARTE

2. SEGN: PIAGET 3. ..ENCUENTRA EN LOS JUEGOS INFANTILES3 GRANDES TIPOS DE ESTRUCTURAS QUE PER-MITEN CLASIFICARLOS. *** 4. LA INTELIGENCIA SENSO-MOTORA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AOS APP.LO DENOMINA TAMBIN: ETAPA JUEGO-EJERCICIO. LOS PRIMEROS JUEGOS SE REALIZAN SOBRE EL PROPIO CUERPOCOMO POR EJEMPLO: - MIRAR UNA Y OTRA MANO. - JUNTAR Y SEPARAR LAS MANOS. - BUSCAR Y TOMARSE UN PI, etc. 5. MS TARDE SE VA SUMANDO A ESTOS JUEGOS, LOS OBJETOS DEL MEDIO :- UN CHUPETE..- UN SONAJERO.- O UN JUGUETE.CON EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y EL LOGRO DE LA SIMBOLIZACINEL NIO SE EJERCITAR EN TODO TIPO DE PREGUNTAS, QUE GENERAR LALLAMADA ETAPA DEL POR QUE ?, QUE ES MS UN JUEGO QUE INTERSDE CONOCIMIENTO. 6. FINALIZANDO ESTA ETAPA EL JUEGO SE DESARROLA ESENCIALMENTE ENEL PLACER MOTOR, ES DECIR : -CORRER -LANZAR -PATEAR -ARROJAR -TREPAR -SALTAR -GIRAR ES DECIR MOVIMIENTOS NATURALES, LO QUE LLE- BAR AL NIO A UN APRENDIZAJE POR DESCUBRI- MIENTO Y AL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD. 7. PENSAMIENTO OBJETIVO SIMBLICO QUE VA DESDE LOS 2 Y LOS 7 AOS. EL NIO ADQUIERE LA FUNCIN SIMBLICA A TRAVZ DE LA IMITACIN Y ESPECIALIZACIN ASIMILATIVA QUE ES EL JUEGO.LOS JUEGOS SIMBLICOS SE DISTINGUEN POR EL USODE SMBOLOS PROPIOS DEL NIO Y EL HACER COMO SI. -COMO SI DURMIERA. -COMO SI SE LAVARA. -COMO SI COMIERA. 8. DE JUEGOS SIMBLICOS PASAMOS A JUEGOS DE IMITACIN PROPIOS Y LUEGO IMITACIN DE LOS DEMS.LA IMITACIN Y EL JUEGO CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LAFUNCIN SIMBLICA CUYA EVOLUCIN Y EJERCICIO, SE ENTRONCANNECESARIAMENTE, CON LA ADQUISICIN DEL LENGUAJE.POR LO TANTO, DE UNA ETAPA TREMENDAMENTE EGOCNTRICAPASAMOS A UNA ETAPA EN QUE EL NIO MODIFICA RADICALMENTESU CONDUCTA Y SE VUELVE SOCIAL. 9. POR MEDIO DE LOS JUEGOS SIMBLICOS LOS NIOSDESARROLLAN DIFERENTES RELACIONES CON SUSCOMPAEROS Y UNA PRCTICA DE COOPERACININFANTIL QUE PERMITE FAVORECER LAS ESTRUCTU-RAS OPERACIONALES Y LOS PROCESOS DE SOCIA-LIZACIN. 10. PENSAMIENTO LGICO CONCRETO DE 7 A LOS 12 AOS APP.DE LOS 7 AOS, LA CONDUCTA INFANTIL SE MODIFICA RADICALMENTEY SE VUELVE SOCIAL.PIAGET, PARTE DEL ANLISIS DE QUE LA REGLA IMPONE UNA REGULARIDAD O IDEA DEOBLIGACIN QUE PRESUPONE AL GRUPO, O POR LO MENOS, A DOS INDIVIDUOS.POR LO TANTO EL JUEGO EST REGULADO POR UN CDIGO TRANSMI-TIDO DE GENERACIN EN GENERACIN O POR ACUERDO IMPROVISADO. 11. EN TODA ESTA ETAPA, DE LOS 7 A LOS 8 AOS, EL GRUPO DE JUEGO ES SEGMENTARIOY TIENDE A CONFORMARSE CON NIOS DEL MISMO SEXO Y EDAD SIMILAR. CONSISTE EN COMPETIR, PRINCIPAL CARACTERSTICA DE ESTA ETAPA , DENOMINADA TAMBIEN COMO ETAPA DE PROEZA:- CORRER LO MS RAPIDO POSIBLE.- SALTAR LO MS ALTO POSIBLE.- TREPAR, etc. CUALQUIER FORMA JUGADA SE PUEDE CONVERTIR EN JUEGO DE REGLAMENTO ARBITRARIO Y ADQUIRIR EL CARCTER DE JUEGO PROEZA. 12. LOS JUEGOS EVOLUCIONAN POR EL AUMENTO DE REGLAS Y POR SU CUMPLI-MIENTO DE PARTE DEL NIO, LA DIFERENCIACIN DEL TRABAJO ES MSESPECIALIZADOESTA EVOLUCIN GENERAL DEL JUEGO NOS MUESTRA LA IMPORTANCIA CAPITAL QUETIENE EN EL DESARROLLO TOTAL DEL NIO, EN LA CONFORMACIN DE UNA PERSONA-LIDAD SANA Y EQUILIBRADA Y EL VALOR DE LAS RELACIONES SOCIALES QUEESTRUCTURA. 13. FINALMENTE PODEMOS INDICAR LAS SIGUIENTESCARACTERSTICAS QUE CUMPLE EL JUEGO EN ELNIO :- EL JUEGO CUMPLE UNA FUNCIN ESENCIAL EN LA FORMACINDE LA PERSONALIDAD ( H. WALLON ). - ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ( J. PIAGET ). - ES EL MEJOR EQUILIBRIO SQUICO DE LA INFANCIA ( FREUD ).- ES EQUILIBRADOR DE LA AFECTIVIDAD Y PERMITE AL NIO SUSOCIALIZACIN Y LA INCORPORACIN DE SU IDENTIDAD SOCIAL. (RICARDO CHEUQUE G.) 14. UNA HERRAMIENTA OPERATIVA QUE BRINDAAMPLIAS POSIBILIDADES A LA PRCTICAEDUCATIVA. POR OTRO LADO COMO ELEMENTO RENOVADOR DE LA ENSEANZA. Y POR ULTIMO, UN MEDIO DE APRENDIZAJE QUE POSIBILITA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIO.IR A PGINA IR A CLASIFICACIN DE LOS JUEGOS