71
Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro: la función de los consejos económicos y sociales e instituciones de diálogo social similares Informe de la Conferencia Internacional convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS), y el Consejo Económico y Social de los Países Bajos (SER) La Haya (Países Bajos), 29 y 30 de octubre de 2015

Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro: la función de los consejos económicos y sociales e instituciones de diálogo social similares Informe de la Conferencia Internacional convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS), y el Consejo Económico y Social de los Países Bajos (SER) La Haya (Países Bajos), 29 y 30 de octubre de 2015

Page 2: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

1

Índice

1.! Introducción ............................................................................................................................ 4!1.1.! ¿Qué se entiende por cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo? ......... 4!

2.! El cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro ................................................................................................................ 6!

2.1.! ¿Quién es responsable del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo? 6!2.2.! El deber del Estado de proteger y la responsabilidad de las empresas de respetar ................................................................................................................................. 7!2.3.! Iniciativas privadas de cumplimiento ...................................................................... 9!

2.3.1!¿Qué se entiende por iniciativas privadas de cumplimiento? ................................................... 9!2.3.2!Tipos de iniciativas privadas de cumplimiento ...................................................................... 10!2.3.3!Alcance de las iniciativas privadas de cumplimiento ............................................................. 11!2.3.4!Consecuencias de las iniciativas privadas de cumplimiento .................................................. 12!

2.4.! Ejemplos de buenas prácticas ................................................................................. 12!2.5.! Funciones que desempeñan diversas partes interesadas ...................................... 13!

2.5.1!Ejemplos de organizaciones internacionales que promueven el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo en las cadenas mundiales de suministro ........................................................ 15!

3.! Funciones de los CES-IS en el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro .......................................................................... 17!

3.1.! Importancia del diálogo social tripartito nacional en los esfuerzos para promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo .................................. 17!3.2.! Esfuerzos desplegados por los CES-IS para promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo ........................................................................................... 19!3.3.! Ámbitos de política sobre los que se consulta a los CES-IS ................................. 21!3.4.! Actividades encaminadas a apoyar el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo ............................................................................................................................ 23!

3.4.1!Comités especiales sobre el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo o temas conexos ............................................................................................................................................ 23!3.4.2!Actividades encaminadas a apoyar la aplicación de políticas de cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo ........................................................................................................... 23!3.4.3!Iniciativas fundamentales para promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo 27!3.4.4!Atención a las cuestiones de género ....................................................................................... 28!3.4.5!Políticas y directrices examinadas .......................................................................................... 29!3.4.6!Función de los CES-IS en la promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo en las cadenas mundiales de suministro .............................................................................. 31!3.4.7!Colaboración entre los CES-IS y las EMN en sus esfuerzos por promover la RSE .............. 34!

4.! Desafíos y oportunidades que conlleva el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro ........................................................... 36!

Page 3: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

2

4.1.! Desafíos ..................................................................................................................... 36!4.1.1!Falta de voluntad política para crear una cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud ............................................................................................................................. 37!4.1.2!Presión para atraer inversiones y convicción de que el cumplimiento de las normas en el lugar del trabajo desalienta la inversión .......................................................................................... 37!4.1.3!Contracción del gasto público y recesiones económicas ........................................................ 38!4.1.4!Grandes economías informales y empleo informal considerable ........................................... 38!4.1.5!Cooperación inadecuada entre la dirección y los trabajadores en el lugar de trabajo ............ 39!4.1.6!Legislación inadecuada u obsoleta ......................................................................................... 40!4.1.7!Necesidad apremiante de identificar los peligros y evaluar los riesgos laborales .................. 40!4.1.8!Recursos inadecuados para las inspecciones del trabajo ........................................................ 40!4.1.9.!Fragmentación y falta de coordinación institucional entre los sistemas de inspección y otros organismos encargados de hacer cumplir la ley ..................................................................... 41!4.1.10! Falta de colaboración entre los funcionarios de las inspecciones del trabajo y las organizaciones de empleadores y de trabajadores ........................................................................... 41!4.1.11! Otros desafíos ................................................................................................................... 42!

4.2.! Oportunidades ......................................................................................................... 42!4.2.1!Buenas prácticas nacionales ................................................................................................... 42!4.2.2!Buenas prácticas internacionales ............................................................................................ 44!4.2.3!¿Qué pueden hacer la OIT y la AICESIS? ............................................................................. 46!

5.! Conclusiones y recomendaciones ......................................................................................... 52!

ANEXO I.! Declaración de La Haya .................................................................................... 57!

ANEXO II.! Orden del día de la Conferencia de La Haya .................................................. 60!

ANEXO III.! Lista de participantes en la Conferencia de La Haya ..................................... 65!

Page 4: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

3

Lista de abreviaturas

AICESIS Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares

BASD Banco Asiático de Desarrollo

BSCI Iniciativa para la Responsabilidad Social de la Empresa

CE Comisión Europea

CES-IS Consejos económicos y sociales e instituciones similares

CFI Corporación Financiera Internacional

CIT Conferencia Internacional del Trabajo

EICC Coalición Ciudadana de la Industria Electrónica

EITI Extractive Industry Transparency Initiative

EMN Empresa multinacional

ETI Iniciativa de Comercio Ético

FMI Fondo Monetario Internacional

ISO Organización Internacional de Normalización

OECD Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos

OIT Organización Internacional del Trabajo

PYME Pequeñas y medianas empresas

RSE Responsabilidad social de las empresas

SEDEX Intercambio Ético de Datos de Proveedores

SER Consejo Económico y Social de los Países Bajos

SST Seguridad y salud en el trabajo

UEMOA Unión Económica y Monetaria del África Occidental

UNGP Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos

ZFI Zona franca industrial

Page 5: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

4

1. Introducción

La Conferencia Internacional AICESIS-OIT-SER, celebrada en La Haya (Países Bajos), los días 29 y 30 de octubre de 2015, congregó a los consejos económicos y sociales e instituciones similares (CES-IS) con el fin de examinar formas de promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro, así como los desafíos y oportunidades que plantea dicho cumplimiento, y las funciones que desempeñan a este respecto los sectores interesados pertinentes. Los cambios en los mercados del trabajo derivados de la globalización, de la evolución de la tecnología de la información y las comunicaciones, y del establecimiento de prácticas laborales más flexibles están afectando cada vez más al cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo – una cuestión que debe ser abordada tanto a nivel nacional como por muy diversas partes interesadas a escala internacional, incluidas las multinacionales, las instituciones de gobernanza privada y las organizaciones gubernamentales internacionales. Éstos y otros grupos de interés están hallando maneras de promover y consolidar el cumplimiento de la normativa en los países abastecedores y productores y, en relación con esto, los CES-IS – un grupo diverso de instituciones que despliegan su actividad en muchas regiones del mundo – están idealmente posicionados para hallar un terreno común e intercambiar buenas prácticas, contando asimismo con el apoyo de organizaciones internacionales pertinentes. A este respecto, los participantes en la Conferencia Internacional AICESIS-OIT-SER adoptaron un documento primordial, a saber, “La Declaración de La Haya sobre la promoción del cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo por los Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares” (véase el anexo).

Se encuestó a los CES-IS a escala mundial con el fin de examinar las funciones que desempeñan y los obstáculos a los que se enfrentan en su empeño por promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro. En la encuesta también se proporcionan numerosos ejemplos de iniciativas muy diversas emprendidas por dichas instituciones con objeto de promover el cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo en todo el mundo. En el presente informe se ofrece una visión general de las respuestas a la encuesta y de la información presentada en la Conferencia, con miras a atribuir competencias a los CES-IS para que superen las dificultades a las que se enfrentan. También se sugieren ámbitos en los que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS) pueden reforzar su compromiso.

El fortalecimiento del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo a través de la inspección del trabajo es una de las ocho esferas de importancia decisiva contenidas en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2014-2015. También es uno de los diez resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo, el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo está estrechamente relacionado con el tema de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de 2016, a saber, “El trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro”.

1.1. ¿Qué se entiende por cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo?

Los CES-IS definieron el cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo como “el respeto a las normas internacionales y los principios y derechos fundamentales en el trabajo, la aplicación de las leyes nacionales, la creación de un entorno y una cultura de respeto a las leyes y normas internacionales, la prevención de violaciones de las leyes

Page 6: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

5

laborales, a través de múltiples mecanismos incluyendo las campañas y la promoción de la responsabilidad social corporativa”.1

Estos reglamentos y normas son aplicables a una gran diversidad de cuestiones, entre ellas la seguridad y salud en el trabajo (SST), los salarios, el tiempo de trabajo (comprendidas las horas extraordinarias), la discriminación y el acoso, la protección de la maternidad, los contratos de trabajo y las vacaciones pagadas, y la definición de trabajo decente.

El cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo es el resultado concreto que los trabajadores, los empleadores y los gobiernos tratan de lograr mancomunando esfuerzos, a través de un conjunto de estrategias, medidas y políticas encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo, la productividad, la competitividad y el desarrollo social, teniendo en cuenta al mismo tiempo los diversos niveles de desarrollo de todos los países.2

En la Declaración de La Haya, los CES-IS subrayaron que debían considerar seriamente en sus programas de trabajo y procesos de consulta la promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro. También acordaron que debían abogar por que el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo se convirtiera en una prioridad en sus programas nacionales de desarrollo.3

1 La Declaración de la Haya sobre la promoción del cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo por los Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares, 29 y 30 de octubre, La Haya.

2 Íbid.

3 Íbid.

2 Íbid.

3 Íbid.

Recuadro 1.1: ¿Cumplimiento de qué?

Cumplimiento de las normas en el lugar de

trabajo

Normas internacionales (incluidos los

convenios de la OIT)

Relaciones laborales/convenios colectivos

Legislación nacional

Códigos empresariales/

códigos sectoriales

Page 7: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

6

Recuadro 1.2: Definición de consejos económicos y sociales

Los consejos económicos y sociales promueven la participación democrática de los interlocutores sociales y otros grupos de la sociedad civil en la gobernanza de los asuntos públicos. Estos consejos u otras instituciones que procuran fomentar el diálogo social tripartito se han establecido en aproximadamente el 80 por ciento de los Estados Miembros de la OIT. Cuando funcionan de manera eficaz, estas instituciones permiten a los asociados tripartitos tomar medidas de alto nivel para encarar los desafíos económicos y sociales, asegurando de este modo un cierto grado de coordinación y de solidaridad que no puede lograrse fácilmente a niveles más bajos de toma de decisiones.

2. El cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro

2.1. ¿Quién es responsable del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo?

Las organizaciones internacionales, incluida la OIT, han considerado tradicionalmente que incumbe a las autoridades públicas la responsabilidad primordial de asegurar el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo. Además, el derecho internacional prevé que los Estados tienen el deber de brindar protección contra los abusos de los derechos humanos, incluidos los cometidos por agentes no estatales, como las empresas, que afectan a las personas que se encuentran en su territorio o bajo su jurisdicción.4 En muchos Estados, se encomienda a la inspección del trabajo la responsabilidad de asegurar y promover el cumplimiento de las leyes laborales del Estado, y de crear conciencia acerca de las mismas.

Recuadro 2.1: ¿Cómo se logra el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo?

Los empleadores, incluidas las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las empresas multinacionales (EMN), deben cumplir con las leyes y reglamentos de los países en los que despliegan su actividad. También deben respetar cualquier obligación contractual

4 Proteger, respetar y remediar: un marco para las actividades empresariales y los derechos humanos, Consejo de Derechos Humanos, 2008.

Cumplimiento+de+las+normas+en+el+lugar+de+

trabajo+

Promoción/sensibilización+

Sistema+judicial/tribunales+

Inicia:vas+privadas+de+cumplimiento+

Inspección+del+trabajo+

Diálogo+social+a+nivel+nacional,+

internacional+y+en+el+lugar+de+trabajo+

Page 8: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

7

que conlleve el cumplimiento de los códigos de conducta de sus asociados comerciales. La responsabilidad de respetar los derechos humanos exige que las empresas comerciales, incluidas las EMN, eviten que sus propias actividades provoquen o contribuyan a provocar consecuencias negativas sobre los derechos humanos, y traten de prevenir o mitigar las consecuencias negativas sobre los derechos humanos directamente relacionadas con operaciones, productos o servicios prestados por sus relaciones comerciales.5 Con el fin de cumplir con esta responsabilidad, las empresas comerciales pueden participar en lo que se conoce como iniciativas privadas de cumplimiento.

La OIT define las iniciativas privadas de cumplimiento como mecanismos voluntarios privados para controlar la aplicación de las normas vigentes del ámbito público (leyes o reglamentos) o privado (códigos de conducta, etc.). Estos mecanismos de autocontrol son de muy diversos tipos: iniciativas de autoevaluación (sistemas de gestión), auditoría (interna y externa), certificación y etiquetado e informes públicos.6 Éstos se examinarán con más detenimiento en el capítulo 3.

Asimismo, se prevé que el diálogo social desempeñará una función importante. El diálogo constructivo y eficaz en el lugar de trabajo y a nivel de empresa puede contribuir considerablemente a los esfuerzos encaminados a lograr el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo. A nivel de empresa, el diálogo constructivo puede ayudar a identificar las cuestiones prioritarias, evitar el conflicto y mejorar el cumplimiento de la normativa, mientras que, a escala nacional, la colaboración entre los interlocutores sociales es una condición primordial para establecer marcos de política y actividades para promover el cumplimiento y sensibilizar acerca de su importancia. La legislación adoptada con un consenso tripartito tiene más probabilidades de aplicarse en los lugares de trabajo. En el plano sectorial, los esfuerzos encaminados a promover el cumplimiento deberían adaptarse para encarar los desafíos a los que se enfrentan industrias concretas y, además, deben incorporar las aportaciones de las organizaciones de empleadores y de trabajadores.

2.2. El deber del Estado de proteger y la responsabilidad de las empresas de respetar

Cada entidad empresarial jurídicamente distinta está sujeta a las leyes de los países en los que está radicada y opera. Sin embargo, los Estados, particularmente ciertos países en desarrollo, carecen de la capacidad institucional para aplicar las leyes y reglamentos nacionales contra las empresas transnacionales que operan en su territorio, aun cuando exista la voluntad de hacerlo, o tal vez les desaliente a hacerlo el hecho de tener que competir internacionalmente por las inversiones. Los Estados de origen de las empresas transnacionales pueden ser reacios a regular contra los perjuicios causados en el extranjero por estas empresas, porque el alcance permisible de la reglamentación nacional con efectos extraterritoriales sigue entendiéndose mal, o por la preocupación de

5 Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, principio 13, y tal como se describe en las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.

6 La inspección del trabajo y la función de las iniciativas privadas de cumplimiento de la legislación: situación y tendencias, OIT 2013. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---lab_admin/documents/meetingdocument/wcms_230803.pdf [consultado por última vez el 17 de febrero de 2016].

Page 9: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

8

que estas empresas puedan perder oportunidades de inversión o trasladar sus sedes.7 Esto ha conducido a un déficit de gobernanza en los esfuerzos desplegados por asegurar el cumplimiento en el lugar de trabajo en las cadenas mundiales de suministro.

Con objeto de hacer frente a este déficit de gobernanza, el Consejo de Derechos Humanos adoptó unánimemente los Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, en 2011. Los Principios se basan en el informe titulado Proteger, respetar y remediar: un marco para las actividades empresariales y los derechos humanos. Este marco contiene tres principios fundamentales:8

Recuadro 2.2: Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos

Los Estados tienen el deber de brindar protección contra los abusos de derechos humanos, incluidos los derechos laborales, cometidos por terceros, como las empresas comerciales, aplicando políticas y reglamentos apropiados, y utilizando debidamente los mecanismos de solución de conflictos. Las empresas, independientemente de su tamaño o ubicación, tienen la responsabilidad empresarial de respetar los derechos humanos, incluidos los derechos laborales, lo que significa que deberían evitar menoscabar los derechos de terceros. Esta responsabilidad incluye el requisito de llevar a cabo la diligencia debida en relación con los derechos humanos, con miras a identificar, prevenir y mitigar los efectos negativos potenciales y reales, y rendir cuentas del modo en que las empresas afrontan las repercusiones de sus operaciones en los derechos humanos. Esta diligencia debida debería encarar las consecuencias negativas sobre los derechos humanos que las empresas comerciales provoquen o contribuyan a provocar a través de sus propias actividades, o que puedan estar directamente relacionadas con operaciones, productos o servicios prestados por sus relaciones comerciales (también a través de su participación en las cadenas mundiales de suministro).9 El tercer principio fundamental del Marco es asegurar el acceso de las víctimas a remedios eficaces judiciales y no judiciales, y a mecanismos apropiados de reparación de agravios y de solución de conflictos.

7 Proteger, respetar y remediar: un marco para las actividades empresariales y los derechos humanos, Consejo de Derechos Humanos, 2008.

8 Íbid.

9 Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos y Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.

Víc%mas!

Empresas!

Est

ados

Deber!de!proteger!

Responsabilidad!de!respetar!

Acceso!a!los!remedios!

Page 10: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

9

Se prevé que las empresas observen la ley, aun cuando ésta no se cumpla, y que respeten los principios de los instrumentos internacionales pertinentes cuando no exista una ley nacional.10

Cada vez más, la sociedad civil y los medios de comunicación están haciendo responsables a las empresas y los empleadores de las vulneraciones de los derechos humanos en todo el mundo, incluidos los derechos laborales, a lo largo de todas sus cadenas de suministro. Las organizaciones intergubernamentales han adoptado instrumentos, incluidas las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Además, las propias organizaciones empresariales y las empresas a título individual están elaborando directrices y asumiendo compromisos. La situación ha evolucionado considerablemente desde 1977, cuando se adoptó la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (la Declaración EMN), con el fin de alentar a las empresas a contribuir de manera positiva al desarrollo socioeconómico, y a mitigar y resolver cualquier consecuencia negativa de sus actividades.

2.3. Iniciativas privadas de cumplimiento

2.3.1 ¿Qué se entiende por iniciativas privadas de cumplimiento?

Como parte de su responsabilidad de respetar, las empresas han aceptado cada vez más la responsabilidad del cumplimiento de las normas, también en sus cadenas de suministro. Muchas han establecido mecanismos de supervisión voluntarios, con el fin de promover el cumplimiento por todas las entidades que integran sus empresas comerciales, así como por sus asociados comerciales, de los compromisos de dichas empresas. Las denominadas iniciativas privadas de cumplimiento se han implantado en cada región del mundo y en una amplia gama de sectores económicos. Se establecieron en primer lugar en sectores productivos con un alto coeficiente de mano de obra en los países, especialmente en los países en desarrollo, que carecían de mecanismos eficaces de cumplimiento de la legislación que pudieran proporcionar garantías a las empresas mundiales sensibles a la reputación. En el último decenio, las iniciativas privadas de cumplimiento impulsadas por la responsabilidad social de las empresas (RSE) han ampliado el alcance de sus actividades y, con mayor o menor éxito, los Estados han tomado medidas para fortalecer sus administraciones e inspecciones del trabajo con el fin de complementar dichas iniciativas voluntarias.11

Ante todo, todas las iniciativas privadas de cumplimiento deben elaborar normas que permitan evaluar el desempeño de las empresas. Con frecuencia, éstas se basan en las normas mencionadas en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y, además, suelen requerir que las empresas comerciales y sus proveedores cumplan las leyes nacionales.

10 Organización Internacional de Empleadores, Cámara de Comercio Internacional, Comité Asesor de la OCDE de Negocios e Industria: Business and Human Rights: The Role of Government in Weak Governance Zones, párrafo 15, diciembre de 2006.

11 La inspección del trabajo y la función de las iniciativas privadas de cumplimiento: situación y tendencias, OIT 2013. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---lab_admin/documents/meetingdocument/wcms_230803.pdf [consultado por última vez el 21 de febrero de 2016].

Page 11: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

10

2.3.2 Tipos de iniciativas privadas de cumplimiento

Como en el caso de los sistemas públicos de inspección del trabajo, con los que tienen mucho en común, las iniciativas privadas de cumplimiento adoptan métodos para asegurar el cumplimiento de las normas establecidas. Estos métodos son los siguientes:12

! Autoevaluación (sistemas de gestión): con el fin de consolidar los compromisos que han contraído en sus políticas y actividades, las empresas establecen sistemas de gestión y control para asegurar que las entidades comerciales puedan alcanzar sus objetivos, incluido el cumplimiento con las normas públicas o privadas (así como nacionales o internacionales) en el lugar de trabajo. Al actuar como un comprador, una empresa puede exigir a sus proveedores que lleven a cabo una autoevaluación y que proporcionen garantías de que están cumpliendo con las normas jurídicas. Esto puede llevarlo a cabo una empresa individual por sí sola o participando en una iniciativa sectorial que sea pertinente para la entidad comercial de que se trate. Por ejemplo, la Coalición Ciudadana de la Industria Electrónica (EICC, por sus siglas en inglés), exige a los proveedores que realicen autoevaluaciones antes de emprender cualquier otra actividad.

! Auditorías – internas y externas: Esto requiere la recopilación, el análisis y la presentación de datos sobre indicadores de cumplimiento, para asegurar que se están cumpliendo las normas establecidas. Las iniciativas de auditoría utilizan datos verificables con el fin de determinar si se ha logrado, o no, el cumplimiento. Las empresas comerciales pueden habilitar a sus propios empleados para que realicen una auditoría interna ellos mismos, o pueden contratar servicios profesionales externos o recurrir a otra empresa para que lleve a cabo una auditoría externa. Además, los compradores internacionales exigen que sus proveedores se sometan a una auditoría externa para verificar su cumplimiento de la normativa.

! Certificación y etiquetado: La certificación confirma que una empresa cumple las normas de referencia. Aunque suele ser el resultado final de una auditoría, los métodos utilizados para confirmar si se cumplen, o no, las normas no son un componente esencial de los regímenes de certificación.13 Un ejemplo conocido es la certificación de comercio justo, que incluye el cumplimiento de los convenios de la OIT.

! Otros enfoques: Ciertas iniciativas de RSE emplean otros mecanismos para verificar el cumplimiento. Suelen utilizarse en combinación con los métodos especificados anteriormente. Por ejemplo, la Iniciativa de Comercio Ético (ETI, por sus siglas en inglés), promueve el cumplimiento entre sus miembros y el intercambio de buenas prácticas, con la amenaza de imponer medidas disciplinarias, negarse a aprobar la afiliación a la organización, y proceder a la expulsión en caso de incumplimiento de la normativa.14

! Diligencia debida y evaluación de las consecuencias: este enfoque relativamente nuevo incluye una evaluación de las consecuencias sobre los

12 Íbid.

13 Íbid.

14 Véase el sitio web: http://www.ethicaltrade.org/faqs [consultado por última vez el 21 de febrero de 2016].

Page 12: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

11

derechos humanos, exigida con arreglo a los Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, y a las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. La diligencia debida es, de hecho, un sistema de gestión. A este respecto, las empresas están evaluando en la actualidad la manera en que sus operaciones inciden en los derechos humanos de sus agentes interesados, incluidos los trabajadores y sus organizaciones representativas. Nestlé, por ejemplo, ha llevado a cabo evaluaciones del respeto de los derechos humanos en varios países.15 Crear conciencia acerca de las conclusiones de las evaluaciones, realizar un seguimiento de la eficacia de las mismas y tomar medidas en consecuencia son también pasos fundamentales en el proceso de la diligencia debida.

! Presentación de informes: Ante la creciente presión de las partes interesadas externas y con el fin de cumplir los requisitos gubernamentales en lo que respecta a la presentación de informes sobre cuestiones no financieras, muchas empresas llevan a cabo actualmente evaluaciones de las consecuencias de sus operaciones al informar sobre su desempeño.

2.3.3 Alcance de las iniciativas privadas de cumplimiento

Las iniciativas privadas de cumplimiento son más frecuentes cuando las brechas en materia de cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo tienen lugar conjuntamente con la percepción de las empresas privadas de que su reputación puede correr peligro.16 Estas iniciativas suelen centrarse en cuestiones de cumplimiento en empresas, cadenas de suministro o sectores específicos, y es improbable que promuevan el cumplimiento más general de la normativa en el mercado del trabajo.

En Europa y América del Norte, las iniciativas privadas de cumplimiento que conllevan la autoevaluación y la presentación de informes públicos son más frecuentes que en otras regiones del mundo. A menudo, las empresas con sede en países europeos y en América del Norte, y los gobiernos de esos países, han apoyado firmemente las iniciativas de RSE y sus mecanismos asociados de iniciativas privadas de cumplimiento. Asimismo, como cuestión de política, la Comisión Europea promueve la RSE en sus políticas externas.17 Además, muchas iniciativas privadas de cumplimiento se han establecido en países en los que empresas europeas y de América del Norte han deslocalizado sus actividades.

15 Véase el sitio web: http://www.nestle.com/csv/human-rights-compliance/human-rights .

16 Centro de Comercio Internacional: When do private standards work? Centro de Comercio Internacional, 2012. Disponible en: http://www.intracen.org/uploadedFiles/intracenorg/Content/Policy_Makers/Articles/When%20do%20Private%20Standards%20Work%20-%20Part%20IV%20for%20web.pdf [consultado por última vez el 17 de febrero de 2016].

17 Por ejemplo, la Directiva 2014/95/UE en lo que respecta a la divulgación de información no financiera e información sobre diversidad por parte de determinadas grandes empresas y determinados grupos. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32014L0095&from=ES [consultado por última vez el 17 de febrero de 2016].

Page 13: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

12

2.3.4 Consecuencias de las iniciativas privadas de cumplimiento

Hasta la fecha, no se han analizado detenidamente las consecuencias de las iniciativas privadas de cumplimiento sobre las condiciones de trabajo. Sin embargo, existen abundantes pruebas de que tienen una serie de efectos positivos, especialmente en lo que respecta a la mejora de la seguridad y salud, la reducción de las horas extraordinarias irrazonables y el pago de unos salarios mínimos. Los efectos parecen ser más débiles en lo que respecta a las cuestiones relacionadas con los derechos y la igualdad, tales como la libertad sindical y la igualdad de género. Asimismo, los datos más recientes disponibles confirman que los trabajadores con contratos permanentes son los suelen experimentar una mejora más destacada de su situación laboral, y no tanto los trabajadores temporales, estacionales, a domicilio y otros trabajadores con modalidades de trabajo precarias.18

Motivos de este éxito limitado:19

! las relaciones de poder no son tan sencillas como lo presume el modelo privado de cumplimiento (el comprador no siempre puede obligar a su proveedor a mejorar);

! las verdaderas causas de los problemas no siempre pueden identificarse utilizando el modelo de auditoría;

! los conocimientos especializados necesarios para identificar problemas concretos suelen ser excesivamente costosos;

! las condiciones de trabajo se ven afectadas por una serie de factores, entre los que se cuentan la llegada tardía de insumos y materiales primordiales, y el retraso en los pedidos de los compradores; estos factores no se abordan en el modelo de auditoría;

! existe una falta de transparencia y de cooperación por parte del personal directivo de las fábricas, y

! los estudios muestran que el cumplimiento de la normativa por las empresas no tiene lugar porque se les obligue a ello, sino también porque se les ha prestado asistencia e impartido formación en la materia.

Es posible que se llegue a conclusiones similares en lo que respecta a las iniciativas públicas de cumplimiento.

2.4. Ejemplos de buenas prácticas

Recuadro 2.3: INDITEX e INDUSTRIALL

Inditex es uno de los mayores minoristas de ropa de moda del mundo, y cuenta con ocho marcas y con más de 6.700 comercios en 88 mercados. Aunque un elevado porcentaje de la producción tiene lugar en España, el grupo también trabaja con proveedores establecidos en Asia, África y América. Llevan a cabo

18 Private Sector voluntary initiatives on labour standards, Ergon Associates, 2013.

19 The Promise and Limits of Private Power: Promoting Labor Standards in a Global Economy, Richard M. Locke, 2013.

Page 14: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

13

aproximadamente 2.000 auditorías al año para verificar el cumplimiento de un código de conducta. A través del Acuerdo Marco Global con IndustriALL, la asociación internacional de sindicatos de la industria, el grupo pretende atribuir competencias a los trabajadores y asegurar que tomen conciencia de sus derechos.

Fuente: Información proporcionada en la Conferencia Internacional AICESIS-OIT-SER, que tuvo lugar los días 29 y 30 de octubre de 2015.

Recuadro 2.4: Acuerdo sobre seguridad y protección contra incendios de edificios en Bangladesh

Este Acuerdo independiente y jurídicamente vinculante, firmado por minoristas, marcas y sindicatos del ámbito de la confección, se adoptó con el fin de promover una industria de la confección de prendas de vestir segura y saludable en Bangladesh. El Acuerdo prevé inspecciones independientes con la aportación de los trabajadores; la divulgación pública de información de todas las fábricas; informes de inspección y planes de acción correctivos; un compromiso de las marcas signatarias de que asegurarán la existencia de suficientes fondos disponibles para solucionar la situación y de que continuarán obteniendo fuentes de suministro de Bangladesh; el establecimiento de comités paritarios de seguridad y salud integrados por representantes de la dirección y de los trabajadores en todas las fábricas, y la atribución de competencias a los trabajadores a través de la facilitación de formación, el establecimiento de mecanismos de presentación de quejas y el respeto de su derecho a rechazar el trabajo en unas condiciones que no sean seguras.

Fuente: Información proporcionada en la Conferencia Internacional AICESIS-OIT-SER, 29-30 de octubre de 2015

2.5. Funciones que desempeñan diversas partes interesadas

Es preciso desplegar esfuerzos para hacer frente a la brecha en materia de gobernanza, que constituye un factor importante que socava el cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo. Sin embargo, las medidas individuales, ya sean adoptadas por los Estados o por las empresas comerciales, tal vez no basten para abordar las complejas cuestiones relacionadas con el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo. Así

Page 15: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

14

pues, se necesitan enfoques coordinados y de múltiples vertientes. El fortalecimiento de la cooperación entre las partes interesadas pertinentes debería conducir a mejoras graduales. A continuación figura una lista de los actores públicos y privados correspondientes, y de las funciones que desempeñan:

! Gobiernos nacionales – formular leyes y reglamentos nacionales. ! Sindicatos nacionales – representar a los trabajadores en las consultas relativas a las

leyes y reglamentos, proporcionar impresiones sobre la aplicación efectiva de leyes y reglamentos e impartir formación al respecto, e informar a los trabajadores de sus derechos. Los sindicatos nacionales también prestan asistencia, orientación y apoyo jurídico a los sindicatos que se encargan de casos de incumplimiento en el lugar de trabajo.

! Sindicatos internacionales – organizar campañas de sensibilización y sesiones de formación orientadas a los miembros sindicales y a los representantes de la sociedad civil, actuando como organizaciones de vigilancia y como interlocutores primordiales en el diálogo con las EMN sobre el cumplimiento de las normas a nivel mundial.

! Federaciones sindicales internacionales (sectoriales) – negociar acuerdos marco internacionales con las EMN, en los que se aborda con frecuencia el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, también en las cadenas de suministro de las EMN.

! Trabajadores en el lugar de trabajo – expresar preocupaciones en el trabajo, recurriendo a mecanismos de presentación de quejas para informar a la dirección y/o a los inspecciones del trabajo en caso de incumplimiento de las normas.

! Organizaciones de empleadores – representar a las empresas privadas en las consultas sobre leyes y reglamentos, e impartir formación a los miembros sobre la importancia que reviste el cumplimiento de las normas, y sobre cómo evaluarlo.

! Empleadores y personal directivo – cumplir obligaciones legales, convenios colectivos, códigos de conducta, etc.

! Empresas multinacionales – gestionar las cadenas mundiales de suministro. Cada vez más, las EMN exigen que sus filiales y oficinas, así como sus asociados comerciales, cumplan con la legislación nacional y con las normas internacionales del trabajo. Estos compromisos y requisitos suelen consignarse en códigos de conducta empresariales o exponerse en las condiciones ofrecidas a los proveedores.

! CES – reunir a representantes de los empleadores y de los trabajadores, así como a representantes de la sociedad civil y del gobierno, para que alcancen un consenso sobre cuestiones relacionadas con el cumplimiento de las normas.

! Inspecciones nacionales del trabajo – llevar a cabo actividades de sensibilización entre las partes interesadas pertinentes, y adoptar medidas preventivas y coercitivas con miras a preconizar el cumplimiento de la legislación en el lugar de trabajo.20

! Organizaciones privadas de normalización – entre ellas se cuentan la Organización Internacional de Normalización (ISO) y sus organizaciones subsidiarias nacionales de normalización.

! Organismos de la industria (únicos y múltiples) – colaborar con las iniciativas privadas de cumplimiento con miras a la formulación y adopción de normas. Aunque estos organismos rara vez conciertan esfuerzos con otras partes interesadas en este ámbito, la Iniciativa para la Responsabilidad Social de la Empresa (BSCI), la red de

20 What is labour inspection?, OIT. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_dialogue/@lab_admin/documents/instructionalmaterial/wcms_141403.pdf [consultado por última vez el 17 de febrero de 2016].

Page 16: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

15

Intercambio Ético de Datos de Proveedores (SEDEX) y otras iniciativas indican que dicha interacción está cada vez más extendida.21

! Auditores – supervisar el cumplimiento de las normas establecidas. ! Asociados comerciales de empresas (por ejemplo, compradores) – asegurar que las

normas adoptadas por entidades del sector privado se cumplen a lo largo de sus cadenas de suministro, abordando casos de incumplimiento y proporcionando garantías de que se están cumpliendo las normas.

! Organizaciones de la sociedad civil – preconizar y apoyar el cumplimiento de las normas a escala mundial y actuar como organizaciones de vigilancia.

! Grupos de múltiples partes interesadas – establecer normas y supervisarlas. Están integrados por una gran diversidad de actores, incluidos grupos de consumidores, organizaciones de trabajadores, sindicatos y grupos de campañas, tales como la Iniciativa de Comercio Ético, la Asociación para el Trabajo Justo y la Fundación Fair Wear.

! Agrupaciones regionales – armonizar los sistemas de administración del trabajo y los módulos de formación sobre la administración del trabajo. La Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMOA) es una de estas agrupaciones regionales.

! Organizaciones internacionales – promover la incorporación de normas y de iniciativas privadas de cumplimiento en las operaciones de las empresas comerciales. Entre estas organizaciones se cuentan la Organización de las Naciones Unidas, que actúa en particular a través del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y las instituciones financieras internacionales.

! OIT – establecer normas de cumplimiento en el lugar de trabajo y prestar apoyo técnico para asegurar el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo.

2.5.1 Ejemplos de organizaciones internacionales que promueven el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo en las cadenas mundiales de suministro

Recuadro 2.5: Ejemplos de organizaciones internacionales en la promoción de buenas prácticas

La OIT

El crecimiento de la producción y de las cadenas mundiales de suministro es una tendencia innegable, y un tema que reviste cada vez más pertinencia a medida que nuestras sociedades avanzan en un mundo caracterizado por la globalización y por el cambio tecnológico. Sin embargo, el trabajo decente sigue siendo una de las claves de este cambio, tal como se subraya en los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados recientemente, en los cuales se formula un llamamiento para que se promueva “el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. La OIT proporciona apoyo técnico y asesoramiento en materia de política a sus mandantes tripartitos en diversas esferas de competencia técnica, y ha identificado el fortalecimiento del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo a través de la inspección del trabajo como uno de los ámbitos que revisten vital importancia para la Organización. La OIT también considera el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo como un instrumento de desarrollo, en la medida en que fomenta unos entornos de trabajo seguros, saludables y productivos, en los que se respetan los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Esto redunda en beneficio de los trabajadores, de los empleadores y de toda la sociedad.

La OCDE

21 La inspección del trabajo y la función de las iniciativas privadas de cumplimiento de la legislación: situación y tendencias, OIT 2013. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---lab_admin/documents/meetingdocument/wcms_230798.pdf [consultado por última vez el 17 de febrero de 2016].

Page 17: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

16

Las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales son un conjunto completo y detallado de directrices para una conducta empresarial responsable. Fueron adoptadas en 1976 y actualizadas en 2011, y abarcan todos los ámbitos de la ética empresarial y todos los sectores de la economía. No son vinculantes para las empresas, pero existe un elemento vinculante para los gobiernos participantes, que se lleva a la práctica a través de un mecanismo concreto de aplicación y presentación de quejas en el que toman parte los puntos de contacto nacionales. La diligencia debida basada en riesgos es el principal instrumento para identificar, prevenir y mitigar los riesgos. Las Líneas Directrices tienen por objeto proporcionar orientaciones claras y prácticas a las empresas, con el fin de asegurar que no contribuyan al conflicto o a los abusos de derechos humanos, que no perjudiquen el medio ambiente y que no promuevan la corrupción. Fortalecen la diligencia debida y pretenden promover el comercio responsable.

El Grupo del Banco Mundial

El Grupo del Banco Mundial aspira, entre otras cosas, a promover las normas en las cadenas mundiales de valor y a impedir situaciones de “espiral negativa”, mitigando las preocupaciones de los países que compiten en el extremo inferior de las cadenas de valor. El Grupo del Banco Mundial ha mostrado su compromiso en este ámbito desde que prestó apoyo inicial a Bangladesh en 1972. Bangladesh desempeña una función primordial en el mercado mundial de las prendas de vestir, y el Banco Mundial ha adoptado un enfoque participativo de múltiples vertientes con el objetivo de mejorar las normas en la industria de las prendas de vestir.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Los principios laborales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas dimanan de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Sin embargo, existe una importante diferencia entre tratados: si bien los principios laborales tienen una pertinencia directa para las empresas, la Declaración de la OIT ofrece directrices a los interlocutores sociales a escala mundial. El Grupo de Trabajo sobre los Derechos Humanos y el Trabajo del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que proporciona orientación sobre los principios laborales, reúne a empresas, la sociedad civil, sindicatos, académicos y organismos de las Naciones Unidas. A través del Grupo de Trabajo, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas identifica y promueve buenas prácticas sobre una serie de temas empresariales y de derechos humanos mediante la facilitación de recursos, tales como documentos de orientación, la celebración de webinarios, y la prestación de apoyo a iniciativas de acción colectiva. También proporciona orientación sucinta a las empresas a través de la iniciativa “Business Call to Action”. Las redes locales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas despliegan su actividad en 80 países. Suelen concertar esfuerzos con la OIT y forman parte integrante de las actividades encaminadas a promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo a escala mundial. Asimismo, se celebra un foro anual de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, con el fin de aumentar la coherencia entre las partes interesadas que trabajan en este ámbito.

Fuente: información proporcionada en la Conferencia Internacional AICESIS-OIT-SER, 29-30 de octubre de 2015

Page 18: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

17

3. Funciones de los CES-IS en el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro

En este capítulo se examina la función actual y potencial de los consejos económicos y sociales e instituciones similares en la promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo a escala nacional. También se estudian maneras de potenciar el papel de las EMN para promover el cumplimiento y el trabajo decente para todos, también en las cadenas mundiales de suministro.

Se pidió a un total de 85 CES-IS que respondieran a un cuestionario, con miras a proporcionar aportaciones para un documento de referencia que sirviera como base para los debates en la Conferencia Internacional AICESIS-OIT-SER. Treinta países rellenaron el cuestionario, aunque no todas las respuestas se basaron en un consenso tripartito.22 El Brasil y el Líbano señalaron que no podían proporcionar respuestas debido a su situación política nacional. Bélgica y Luxemburgo mencionaron que no podían rellenar el cuestionario porque en esos momentos no estaban abordando el tema que cubría. Éste tal vez fuera el caso de otros países.

Cuadro 3.1. Respuesta geográfica

Región geográfica

Número total de CES-IS que

respondieron % del total recibido

Américas 4 13

Europa y Asia Central 11 37

África 9 30

Estados árabes 1 3

Asia y el Pacífico 5 17

Total 30 100

3.1. Importancia del diálogo social tripartito nacional en los esfuerzos para promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo

Según lo define la OIT, el diálogo social comprende todo tipo de negociación, consulta o intercambio de información entre los representantes de los gobiernos, de los empleadores y de los trabajadores sobre temas de interés común relativos a la política económica y social.23 El diálogo social puede ser un instrumento eficaz para mejorar las condiciones laborales en el lugar de trabajo, y puede tener lugar a nivel de empresa, sectorial,

22 Colombia no pudo alcanzar un consenso tripartito y presentó varias versiones de su cuestionario rellenado; el presente informe se basa en el cuestionario sometido por el Gobierno de Colombia. Mongolia presentó un cuestionario que había sido rellenado por la organización de empleadores de Mongolia.

23 Diálogo social – En busca de una voz común, OIT. Disponible en: http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/download/brochures.pdf [consultado por última vez el 17 de febrero de 2016].

Page 19: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

18

nacional e incluso internacional. El diálogo patrocinado por los CES-IS es un instrumento que puede promover la armonía social nacional.

En 2012, aproximadamente 139 Estados Miembros de la OIT habían establecido un CES-IS, y más del 95 por ciento de dichos Estados habían ratificado el Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144).24 Desde 2013, otros Estados han tomado medidas con el fin de crear un marco para el diálogo social tripartito nacional para mejorar la gobernanza participativa del mercado de trabajo.

El diálogo social tripartito nacional congrega a actores gubernamentales, trabajadores y empleadores para que deliberen sobre políticas públicas, leyes y decisiones que afectan a los interlocutores sociales. Las consultas tripartita permiten reforzar la cooperación entre los asociados tripartitos y lograr un consenso sobre políticas nacionales pertinentes. El diálogo social no es un resultado en sí mismo, sino un instrumento esencial, y un proceso para promover y lograr el trabajo decente, el desarrollo incluyente y la cohesión social, y para fortalecer la buena gobernanza.25 Puede aplicarse de varias maneras a una serie de cuestiones, desde el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo hasta la formulación de normas del trabajo.

Los siguientes factores revisten particular importancia para el diálogo social eficaz:26

! unos cimientos democráticos y la libertad sindical;

! unas organizaciones fuertes, legítimas, independientes y representativas de empleadores y de trabajadores;

! una voluntad política, un sentido de responsabilidad y el empeño de todas las partes por entablar un diálogo social;

! el apoyo institucional apropiado, y

! práctica y experiencia.

Los CES-IS identificaron los factores que figuran a continuación como posibles obstáculos importantes para el diálogo social:

24 Diálogo social: discusión recurrente en el marco de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa, Informe IV. Conferencia Internacional del Trabajo, 102ª reunión, OIT, 2013.

25 National Tripartite Social Dialogue, an ILO guide for improved governance, 2013.

26 Íbid.

Page 20: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

19

Gráfico 3.1. Otras solicitudes formuladas durante la Conferencia fueron las siguientes:

3.2. Esfuerzos desplegados por los CES-IS para promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo

Aproximadamente el 90 por ciento de los CES-IS estaban convencidos de que la promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo formaba parte de su mandato. Tres países que aún no habían tomado medidas para promover el cumplimiento en el lugar de trabajo indicaron que su función se limitaba únicamente a prestar asesoramiento sobre la legislación, cuando se solicitara (Israel, Mauricio y Rumania). Sin embargo, estos países creían que podían emitir dictámenes, previa solicitud, sobre las condiciones de trabajo y la protección de los trabajadores. Por lo tanto, la distinción entre su función consultiva sobre la legislación y la promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo no siempre estaba clara y, aun cuando no se especificara como una esfera de política clara de los CES-IS, éstos podían, en la práctica, abordar el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo durante la celebración de consultas.

El índice de respuesta a la encuesta de 2015 fue del 30 por ciento, es decir, inferior al de la encuesta del año anterior (que osciló entre el 40 y el 50 por ciento). Esta disminución tal vez obedezca a que el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, concretamente en lo que respecta a las cadenas mundiales de suministro, no entra dentro de las esferas de política y de consulta habituales de la mayoría de los CES-IS. La Conferencia Internacional AICESIS-OIT-SER procuró, entre otras cosas, examinar el vínculo entre el diálogo social tripartito nacional y el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, así como formas de atribuir competencias a los CES-IS para que promuevan el cumplimiento de manera efectiva con miras a fomentar el desarrollo.

Las funciones que desempeñan los CES-IS que respondieron a la encuesta, y el grado en que participan en el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, varían considerablemente entre los diversos países. Sin embargo, los mandatos esenciales de la

0! 2! 4! 6! 8! 10! 12!

Otras!!

Falta!de!voluntad!polí%ca!o!de!interés!por!parte!de!los!actores!

Falta!de!financiación!

Falta!de!conocimientos!/!especialización!

No!forma!parte!del!mandato!/!de!las!competencias!del!CESKIS!!!

No!hubo!respuesta!

Page 21: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

20

mayoría de los CES-IS prevén que tienen un papel consultivo al elaborar la legislación, formular políticas y supervisar la aplicación de políticas y programas.

Gráfico 3.2. Tipo de consulta

Muchos CES-IS también pretenden facilitar el diálogo entre los interlocutores sociales y los gobiernos (véase el gráfico 3.3). Más del 50 por ciento de los CES-IS señalaron que pueden desempeñar una importante función de sensibilización (véase el gráfico 3.3). En España, por ejemplo, se publican informes sobre iniciativas emprendidas por los CES-IS, y en los Países Bajos se organizan talleres de sensibilización orientados a las partes interesadas pertinentes.

Gráfico 3.3. Funciones: cumplimiento y cooperación entre trabajadores y empleadores

0! 5! 10! 15! 20! 25! 30!

Otras!!

Intercambio!de!buenas!prác%cas!

Promoción!del!cumplimiento!voluntario!de!las!normas!en!el!lugar!de!trabajo!

Facilitación!de!orientaciones!generales!sobre!la!organización!y!el!funcionamiento!de!

las!inspecciones!del!trabajo!y!otras!

Supervisión!de!los!resultados!de!las!polí%cas!y!programas!

Función!consul%va!en!la!elaboración!de!la!legislación!y!la!formulación!de!polí%cas!o!

programas!

0! 5! 10! 15! 20! 25! 30!

Otras!

Facilitación!del!diálogo!entre!el!gobierno,!las!organizaciones!de!empleadores!y!las!organizaciones!de!trabajadores,!

posiblemente!incluyendo!también!a!las!EMN!

Sensibilización!de!las!organizaciones!de!empleadores!y!de!trabajadores!por!medio!de!

campañas!e!inicia%vas!similares!

Función!consul%va!en!la!elaboración!de!la!legislación!y!la!formulación!de!polí%cas!

Page 22: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

21

Los CES-IS que respondieron a la encuesta pusieron de relieve otras funciones:

Cuadro 3.2. Otras funciones que desempeñan los CES-IS

• Mediación Senegal • Suministro de información de calidad en el ámbito de la salud en el lugar de trabajo España • Examen de las medidas necesarias con arreglo al Convenio sobre la inspección del

trabajo, 1947 (núm. 81) de la OIT, y a otros requisitos de la OIT en materia de presentación de informes

Colombia

• Prestación de apoyo técnico a los Programas de Trabajo Decente por País de la OIT Guinea • Colaboración con los sistemas de inspección del trabajo con el fin de examinar la

aplicación de las leyes laborales Argelia

• Análisis de los desafíos y formulación de recomendaciones, cuando lo soliciten los subcomités del Comité de Desarrollo Económico y Social.

República de Corea

3.3. Ámbitos de política sobre los que se consulta a los CES-IS

Los salarios y las retribuciones son temas que examinan la mayoría de los CES-IS (véase el gráfico 3.4). Por ejemplo, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales en Colombia, y el Consejo Social en Montenegro, examinan y definen el incremento anual del salario mínimo. En Mongolia, la Federación de Empleadores expresó su interés por examinar la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor, y la brecha salarial entre los trabajadores extranjeros y las personas contratadas a nivel local. La seguridad y salud en el trabajo es otro ámbito de política importante sobre el que suele consultarse a los CES-IS. La República de Corea ha establecido varios grupos de expertos en su Comisión de Desarrollo Económico y Social, incluido un comité sobre la reforma de la seguridad en el trabajo que pretende mejorar la seguridad en el trabajo en el país, y sensibilizar a la población acerca de su importancia. En España, el Consejo Económico y Social analiza y publica información actualizada sobre los progresos realizados en materia de prevención de riesgos laborales en una memoria anual sobre las cuestiones socioeconómicas y relacionadas con el lugar de trabajo en el país.27

27 Memoria Anual de Actividades 2014, págs. 407-423, Consejo Económico y Social. Disponible en: www.ces.es [consultado por última vez el 19 de febrero de 2016].

Page 23: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

22

Gráfico 3.4. Ámbitos de política de las consultas

Muchos CES-IS señalan que podrían actuar como foros que permitan a las partes interesadas examinar, prevenir y resolver conflictos en diversos ámbitos de política. En el Senegal, por ejemplo, el Consejo Económico, Social y Medioambiental media y trata de resolver conflictos entre los empleadores y los trabajadores. En Argelia, el Consejo Económico y Social ha creado un comité sobre relaciones laborales que, entre otros asuntos, aborda los desafíos que plantean las relaciones laborales y promueve el diálogo social en el lugar de trabajo, con miras a fortalecer los derechos de los trabajadores y a fomentar la productividad.

Otros temas examinados por los CES-IS son los siguientes:

Cuadro 3.3. Otros ámbitos de política

Seguridad social Jordania Cumplimiento de los convenios internacionales ratificados Colombia

Productividad laboral Colombia, Serbia Establecimiento y mejora de mecanismos de negociación colectiva Serbia

Servicios de cuidado de niños República de Corea Discriminación por motivo de edad República de Corea

0! 5! 10! 15! 20! 25! 30!

Otros!

Diálogo,!prevención!y!resolución!de!conflictos!

Vacaciones!pagadas!

Protección!de!la!maternidad!

Acoso!(incluido!el!acoso!sexual)!

Discriminación!en!el!lugar!de!trabajo!

Contratos!de!trabajo!

Tiempo!de!trabajo!(incluidas!las!horas!

Salarios!y!pago!

Seguridad!y!salud!en!el!trabajo!(SST)!

No!hubo!respuesta!

Page 24: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

23

3.4. Actividades encaminadas a apoyar el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo

3.4.1 Comités especiales sobre el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo o temas conexos

Dentro de los CES-IS suelen establecerse subcomités o grupos de trabajo con el fin de examinar o supervisar temas y ámbitos de política concretos. Aproximadamente el 43 por ciento de los CES-IS que respondieron a la encuesta han creado un grupo de expertos o un comité especial sobre el cumplimiento en el lugar de trabajo o sobre un tema conexo, como al seguridad y salud en el trabajo. Todos ellos son comités tripartitos integrados por representantes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores y de los gobiernos, y suelen contar con expertos en salud, economía, finanzas, empleo y otros ámbitos.

Recuadro 3.1: Ejemplos de comités o grupos de trabajo especiales

En la República de Corea, la Comisión de Desarrollo Económico y Social comprende una serie de órganos consultivos integrados por tres o más partes interesadas que se reúnen para examinar formas de mejorar las normas de trabajo para los grupos vulnerables, incluidos los trabajadores en situación irregular, los empleados de subcontratistas internos, los trabajadores portuarios y los trabajadores atípicos.

En Portugal se ha establecido el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Los interlocutores sociales participan en el Comité Permanente de Diálogo Social (CPSP) – un órgano autónomo del Consejo Económico y Social de Portugal. La principal función del Comité Permanente es reducir el número de accidentes y supervisar las situaciones de crisis en el lugar de trabajo.

3.4.2 Actividades encaminadas a apoyar la aplicación de políticas de cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo

Se consideró que asegurar el consenso tripartito nacional, promover el diálogo a nivel sectorial, proporcionar orientaciones y emitir dictámenes eran actividades que los CES-IS deberían realizar con el fin de mejorar el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo (véase el gráfico 3.3).

Page 25: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

24

Gráfico 3.5. Actividades encaminadas a apoyar la aplicación de políticas de cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo

0! 5! 10! 15! 20!

Otras!

Celebrar!audiencias!con!organismos!encargados!de!hacer!cumplir!la!ley!(inspecciones!del!trabajo,!otros)!

Prestar!asesoramiento!sobre!la!coherencia!de!las!polí%cas!en!múl%ples!ámbitos!relacionadas!con!las!condiciones!de!trabajo!y!la!

protección!de!los!trabajadores!

Emi%r!dictámenes!sobre!diferentes!aspectos!de!las!condiciones!de!trabajo!y!la!protección!de!los!trabajadores!

Proporcionar!información!técnica!y!asesoramiento!a!las!organizaciones!de!empleadores!y!de!trabajadores!que!son!miembros!de!la!AICESIS!en!lo!que!respecta!al!desarrollo!de!

conocimientos!especializados!sobre!el!cumplimiento!de!las!normas!

Lograr!un!acuerdo!tripar%to!nacional!sobre!la!financiación!de!polí%cas!y!programas!rela%vos!a!la!seguridad!en!el!lugar!de!trabajo!

Planificar!programas,!proyectos!y!ac%vidades!para!es%mular!las!deliberaciones!polí%cas!sobre!el!cumplimiento!de!las!normas!en!el!

lugar!de!trabajo!

Crear!capacidad!

Colaborar!con!los!interlocutores!sociales!a!nivel!sectorial!

Lograr!un!consenso!tripar%to!nacional!sobre!las!reformas!o!ajustes!en!materia!de!polí%ca!con!respecto!a!un!lugar!de!trabajo!seguro!

Ninguna!

Page 26: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

25

Lograr un consenso tripartito nacional sobre las políticas encaminadas a promover la seguridad o maneras de financiar la aplicación de dichas políticas

Muchos CES-IS ayudan a las partes interesadas a alcanzar un consenso sobre las políticas orientadas a promover la seguridad en el lugar de trabajo. Sin embargo, pocos CES-IS indicaron que habían alcanzado acuerdos tripartitos sobre maneras de financiar dichas políticas. Los siguientes países explicaron la importancia que revestía lograr un consenso:

Nicaragua: “A través del comité tripartito, hemos logrado organizar un taller de formación financiado con donaciones, orientado a las inspecciones del trabajo y a los trabajadores de diversos sectores, sobre temas pertinentes para la seguridad y la salud, entre ellos las evacuaciones seguras, el VIH y el sida, y los incendios. El programa Better Work también ha apoyado talleres de formación e iniciativas encaminadas a fortalecer el cumplimiento de la legislación.”

Macao: “En lo que respecta a las cuestiones de política laboral, el Comité Permanente para la Coordinación de Asuntos Sociales es una importante plataforma tripartita de comunicación y consulta para el Gobierno, los empleadores y los trabajadores, que pretende lograr un equilibrio y un consenso a través de la comunicación y la consulta, facilitando de este modo los esfuerzos desplegados por el Gobierno de la Región Administrativa Especial para formular políticas encaminadas a promover los intereses tanto de los empleadores como de los trabajadores”.

República de Corea: “Entre marzo de 2012 y marzo de 2013, representantes del Gobierno, de los trabajadores y de los empleadores, junto con expertos pertinentes, participaron en un comité sobre la promoción de sistemas de prevención de accidentes del trabajo con el fin de examinar formas de encarar los desafíos a los que se enfrentan las personas que no están cubiertas por protecciones tradicionales en materia de seguridad y salud en el trabajo, y de establecer un mecanismo de gobernanza de cuatro vertientes que uniría a los representantes gubernamentales, los trabajadores, los empleadores y grupos de la sociedad civil.”

Portugal: “Se han celebrado acuerdos tripartitos sobre cuestiones relacionadas con el lugar de trabajo. El acuerdo más reciente, sobre el salario mínimo nacional y el fortalecimiento del empleo, se concluyó en 2014”.

Colaborar con los interlocutores sociales a nivel sectorial

Muchos CES-IS colaboran con los interlocutores sociales a nivel sectorial. Según el Consejo Económico y Social de los Países Bajos (SER), los interlocutores sociales a nivel sectorial tienen más probabilidades de tomar parte, debido a la participación de los representantes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores en órganos pertinentes, tales como el Comité de Condiciones de Trabajo del SER o el Subcomité del sobre Valores Límite en el Lugar de Trabajo del SER.

Crear capacidad

Algunos CES-IS señalaron que apoyaban iniciativas de creación de capacidad orientadas a sus miembros. Sin embargo, la creación de capacidad también puede lograse fomentando el intercambio de información y conocimientos. Serbia, por ejemplo, señaló lo siguiente:

Page 27: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

26

“Los debates tripartitos en las instituciones brindan la oportunidad a los interlocutores sociales de participar en el proceso de celebración de consultas y de fortalecer sus capacidades y conocimientos especializados. El resultado de estos debates y el grado en que el Gobierno valora las opiniones de los interlocutores sociales, es otra cuestión.”

Emitir dictámenes

Esto constituye una actividad primordial para muchos CES-IS. Al emitir dictámenes, los CES-IS pueden alcanzar un consenso tripartito sobre temas concretos. Dicho consenso puede apoyar la adopción de una legislación que reciba un amplio apoyo y puede tener grandes repercusiones en el discurso político.

En Marruecos, por ejemplo, el Consejo Económico, Social y Medioambiental emite dictámenes sobre cómo resolver mejor los conflictos relativos a las pensiones civiles, la indemnización por accidentes relacionados con el trabajo, y el empleo y las condiciones de trabajo de los trabajadores domésticos.

En la República de Corea, la Comisión de Desarrollo Económico y Social presta asesoramiento sobre la coherencia de las políticas en múltiples ámbitos relacionados con las condiciones de trabajo y la protección de los trabajadores.

Celebrar audiencias con organismos encargados de hacer cumplir la ley

Para que los CES-IS puedan emitir dictámenes y proporcionar orientaciones, es preciso que comprendan perfectamente y reciban información exacta sobre las cuestiones de que se trate. Al celebrar audiencias periódicas con organismos encargados de hacer cumplir la ley, pueden adquirir conocimientos esenciales de los desafíos que plantea el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo. Marruecos señaló que se convocan reuniones con el Ministerio de Trabajo o la inspección del trabajo para examinar informes o emitir dictámenes, mientras que la República de Corea mencionó que se invita a panelistas del Ministerio de Trabajo y de la inspección del trabajo a participar en foros públicos.

Otras actividades

En España, el Consejo Económico y Social analiza y publica una memoria anual sobre los progresos logrados por el mismo en lo que respecta a la promoción del desarrollo económico y social, mientras que el Consejo Económico, Social y Medioambiental del Senegal lleva a cabo visitas en el terreno con el fin de comprender mejor las dificultades concretas que plantea el cumplimiento de la legislación (véase el recuadro que figura a continuación).

Recuadro 3.2: Visitas al terreno en el Senegal

La comisión técnica que examina la incorporación de la perspectiva de género en la legislación del Senegal evaluó las actividades relacionadas con la seguridad social, las prestaciones familiares y los peligros en el trabajo llevadas a cabo por el régimen de seguridad social del Senegal y por la autoridad nacional encargada de las pensiones. También tuvo lugar una visita en el terreno a SOCAS (Senegal Canned Food Company), con miras a evaluar las condiciones de trabajo de las mujeres.

Page 28: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

27

3.4.3 Iniciativas fundamentales para promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo

Aproximadamente el 61 por ciento de los CES-IS han tomado medidas recientemente con el fin de promover el cumplimiento efectivo de las normas en el lugar de trabajo, principalmente formulando opiniones o recomendaciones dirigidas a las autoridades pertinentes y a las partes interesadas. Los CES-IS también convocan reuniones o publican informas sobre diversos temas, con miras a intercambiar información y buenas prácticas (véase el gráfico 3.6).

Gráfico 3.6. Iniciativas para promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo

Cuadro 3.4. Ejemplos de medidas esenciales adoptadas por los CES-IS

Publicar recomendaciones sobre la reforma de la legislación laboral, así como informes sobre la situación de los trabajadores agrícolas, los convenios colectivos y las protestas sindicales, y sobre el impacto de la afluencia de refugiados sirios en el mercado de trabajo.

Jordania

Emitir un dictamen sobre los riesgos psicosociales que exigían que la identificación de factores de riesgo formara parte de la evaluación general de los riesgos en el lugar de trabajo. A la luz de este dictamen, se celebraron amplias consultas sobre estrategias encaminadas a mitigar los riesgos, que se tradujeron en la adopción, en octubre de 2013, de un acuerdo marco sobre la reducción de los riesgos psicosociales en el servicio civil.

Francia

La Comisión Tripartita de Zonas Francas lleva a cabo encuestas sobre las relaciones laborales y las condiciones de trabajo. También examina y formula recomendaciones sobre la productividad, el absentismo, la salud, acuerdos salariales y las relaciones entre la dirección y los trabajadores.

Nicaragua

Crear un observatorio nacional de seguridad y salud, reestructurar la oficina de salud de los trabajadores, y apoyar el desarrollo de recursos humanos con el fin de mejorar la seguridad y salud en el trabajo.

Burkina Faso

Prestar servicios de consultoría sobre la seguridad y salud y la negociación colectiva a nivel sectorial. Serbia Formular una serie de opiniones y recomendaciones, también con respecto a la Ley de empleo de los no ciudadanos, y sobre enmiendas a las leyes laborales vigentes en el país, el VIH y el sida, y repertorios de buenas prácticas.

Tanzanía

Emitir un dictamen y elaborar un informe sobre la resolución de los conflictos laborales, y celebrar una serie de seminarios sobre el diálogo social y civil.

Marruecos

Publicar una serie de informes sobre la SST en los que se aborden, entre otros aspectos, la mejora del sistema de prevención de accidentes del trabajo, las normas laborales, en particular con respecto a las protecciones existentes para los trabajadores atípicos, la protección de la maternidad, la conciliación entre la vida laboral y familiar, y la promoción del empleo de las mujeres.

Formular recomendaciones que versen, entre otros temas, sobre la mejora del sistema de prevención de accidentes del trabajo, la subcontratación a nivel interno, disposiciones excepcionales sobre el tiempo de

República de Corea

0! 2! 4! 6! 8! 10! 12! 14! 16! 18!

Otras!

Organización!de!conferencias!y!eventos!

Creación!de!capacidad!

Dictámenes!y!recomendaciones!

Elaboración!de!informes!

Ninguna!!

Page 29: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

28

trabajo, y la reducción de las horas de trabajo.

Organizar foros que congreguen a diversos interlocutores sociales y expertos en la materia para que examinen cuestiones pertinentes, incluidas formas de encarar los desafíos que plantea el empleo y de fomentar unas prácticas justas en el mercado de trabajo.

Celebrar una conferencia internacional, en colaboración con la AICESIS y la OIT, sobre la protección social, incluido el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo.

Verificar trimestralmente la plena aplicación de los acuerdos tripartitos sobre la SST, la protección de la maternidad y las normas de trabajo.

Concluir un acuerdo para reformar el sistema de negociación de múltiples sindicatos y el sistema sindical a tiempo completo. Esto ha ayudado tanto a las empresa nacionales como a las EMN establecidas en la República de Corea a iniciar la negociación colectiva con múltiples sindicatos.

Mejorar el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, entre otras cosas, celebrando una serie de acuerdos tripartitos, incluido un acuerdo sobre las reformas estructurales del mercado de trabajo, y formulando directrices encaminadas a fortalecer los derechos laborales fundamentales.

3.4.4 Atención a las cuestiones de género

El 43 por ciento de los países señalaron que prestan particular atención a la situación de las mujeres en el lugar de trabajo.

Gráfico 3.7. Atención a las cuestiones de género

En el cuadro que figura a continuación se enumeran una serie de actividades relacionadas específicamente con cuestiones de género, llevadas a cabo por los CES-IS:

No 50%

Sí!43%!!

No!hubo!respuesta!

7%!!

Page 30: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

29

Cuadro 3.5. Actividades relacionadas específicamente con cuestiones de género, llevadas a cabo por los CES-IS

Realizar un llamamiento para que se preste particular atención a los factores de vulnerabilidad en las profesiones ejercidas habitualmente por mujeres.

Francia

Instar a que se enmiende la legislación laboral para que se prevean guarderías en el lugar de trabajo.

Jordania

Realizar estudios sobre la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo y sobre los derechos de las mujeres.

Jordania

Exhortar a que se respete la licencia de maternidad y se asegure la protección del empleo de la mujer mientras goza de su licencia de maternidad.

China

Celebrar foros públicos sobre las dificultades a las que se enfrentan los padres que trabajan, sobre opciones de política para los servicios de cuidado de niños que sean favorables al empleo, y sobre formas de aumentar la financiación social para cubrir los costos de las prestaciones de la licencia de maternidad y de la licencia para el cuidado de los hijos.

República de Corea

Apoyar medidas encaminadas a velar por el cumplimiento de las políticas y leyes sobre la no discriminación a todos los niveles.

Tanzanía

Colaborar estrechamente con la Comisión de Género de la Cámara de Comercio de Nicaragua (COSEP).

Nicaragua

Emitir dictámenes sobre la elaboración de la legislación, con el fin de promover la igualdad de oportunidades y de combatir la discriminación y el acoso.

Rumania

Supervisar la igualdad de género, procurando mejorar al mismo tiempo las condiciones de trabajo.

Viet Nam

3.4.5 Políticas y directrices examinadas

La mayoría de los países subrayaron el modo en que la naturaleza participativa de los CES-IS brinda oportunidades para la celebración de consultas tripartitas sobre políticas y directrices encaminadas a mejorar la seguridad en el lugar de trabajo. En menor medida, también se celebran consultas encaminadas a analizar las políticas y directrices para las inspecciones del trabajo y la cooperación de la dirección en el lugar de trabajo.

Page 31: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

30

Gráfico 3.8. Políticas y directrices examinadas

Cuadro 3.6. Ejemplos de políticas y directrices examinadas

Países Bajos La Ley sobre las Condiciones de Trabajo (2007), que prevé un sistema de límites de exposición en el trabajo, se basó en un informe consultivo del SER. Una recomendación importante para el nuevo sistema fue ampliar las oportunidades para que empleadores y trabajadores asuman la responsabilidad de sus propias políticas sobre las condiciones de trabajo, reduciendo así considerablemente el número de reglamentos y simplificando la legislación. Un pilar esencial del nuevo sistema es una separación más clara de los ámbitos público y privado. En el ámbito privado, los empleadores y los trabajadores acuerdan formas de trabajar que permiten la consecución de objetivos establecidos. A nivel sectorial o central, esto puede tener lugar sobre la base del acuerdo concluido entre los interlocutores sociales.

En los Países Bajos, pueden registrarse formas de trabajar establecidas de esta manera en un catálogo de condiciones de trabajo, que contiene descripciones de métodos aprobados por empleadores y trabajadores, y que permite elegir formas de lograr los objetivos establecidos. A nivel de empresa, los empleadores y los trabajadores pueden acordar formas de trabajar utilizando un enfoque adoptado con arreglo a un inventario y una evaluación obligatorios de los riesgos que conllevan las condiciones de trabajo. El ámbito público contiene objetivos establecidos específicos e inequívocos, basados en unas normas de seguridad y salud claras y con base científica.

República de Corea El Comité sobre la Reforma de la SST ha examinado enmiendas a la legislación con el fin de mejorar los mecanismos de gestión de la seguridad en los distintos lugares de trabajo, promoviendo la salud de los trabajadores y sensibilizándoles en mayor grado acerca de las cuestiones de seguridad.

Nicaragua

0! 5! 10! 15! 20! 25! 30!

Otras!

Medidas!(prác%cas!jurídicas,!ins%tucionales!y!laborales)!para!aumentar!la!cooperación!de!la!

dirección!con!el!fin!de!promover!el!cumplimiento!de!las!normas!en!el!lugar!de!trabajo,!así!como!la!compe%%vidad!y!la!

produc%vidad!

Leyes!y!reglamentos!en!el!ámbito!de!la!inspección!del!trabajo!(mandato;!recursos;!

organización,!etc.)!

Leyes!y!reglamentos!rela%vos!a!la!seguridad!en!el!lugar!de!trabajo!(normas!de!higiene,!

enfermedades!profesionales,!indemnización!por!incidentes!en!el!lugar!de!trabajo,!etc.)!

Page 32: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

31

Se han celebrado debates, entre otros temas, sobre enmiendas a la legislación provisional y la aplicación de esta última, con miras a fortalecer el respeto de las normas del trabajo. Se trata de un proyecto que pretende mejorar el cumplimiento de dichas normas en la industria textil y de las prendas de vestir, así como las disposiciones de la Ley núm. 815 de Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.

Tanzanía

Se han celebrado debates sobre enmiendas a la legislación laboral de Tanzanía con miras a fortalecer la función de las oficinas del trabajo, establecer y supervisar consejos de trabajadores en todos los lugares de trabajo, reestructurar la División del Trabajo, y crear un departamento moderno de seguridad social.

Macao

Los debates celebrados condujeron a un consenso entre el Gobierno, los empleadores y los trabajadores, y a la adopción de la Ley núm. 3/2014 sobre la Regulación de la Tarjeta de Seguridad en la Construcción. Esta ley exige que los trabajadores de la construcción asistan a un curso de formación sobre seguridad en la construcción, o realicen un examen sobre seguridad básica en la industria de la construcción, y obtengan una tarjeta de seguridad en la construcción que muestre que tienen los conocimientos y las competencias necesarias para trabajar en condiciones de seguridad en este sector.

Montenegro

Se han celebrado consultas con el CES del país sobre la adopción de enmiendas a la legislación pertinente, incluidas las leyes sobre la solución pacífica de los conflictos laborales, el acoso en el lugar de trabajo y la seguridad en el trabajo. En la actualidad se están celebrando consultas tripartitas sobre enmiendas al código de trabajo.

Serbia

En tiempos recientes se han celebrado debates sobre las inspecciones del trabajo y las protecciones que se brindan a los trabajadores migrantes. También han tenido lugar consultas tripartitas con el fin de elaborar una legislación sobre este tema.

3.4.6 Función de los CES-IS en la promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo en las cadenas mundiales de suministro

La función que desempeñan los CES-IS en las cadenas mundiales de suministro puede variar dependiendo de si el CES-IS está establecido en el país de origen de una multinacional, o en un país que en el que la cadena de suministro de una EMN despliegue su actividad. Las empresas multinacionales radicadas en países industrializados suelen deslocalizar su producción a países con bajos costos de mano de obra, u obtener las materias primas que necesitan de una serie de países de todo el mundo. Tradicionalmente, las multinacionales se han establecido en países europeos y de América del Norte, y los países de África, América del Sur o Asia han acogido muchas de sus filiales y empresas comerciales conexas. Esto ha cambiado en los últimos decenios, y muchas grandes multinacionales están radicadas actualmente en América Latina, Asia u otras regiones del mundo.

Los CES-IS pueden desempeñar una función primordial a la hora de fomentar el consenso y de fortalecer la cooperación entre actores sociales esenciales, con objeto de hacer frente a los desafíos que plantea el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo. Por consiguiente, los CES-IS pueden contribuir enormemente a encarar los desafíos relacionados con las cadenas mundiales de suministro y con las operaciones de las EMN. No obstante, sólo un tercio de los CES-IS que respondieron a la encuesta indicaron que habían examinado las cadenas mundiales de suministro y la función de las EMN (véase el cuadro 3.7). La decisión de analizar las cadenas mundiales de suministro no parecía depender de la ubicación del país, o de que el CES-IS estuviera afincado o no

Page 33: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

32

en el país de origen de una EMN o en un país que en el que la cadena de suministro de una EMN llevara a cabo su actividad. Muchos CES-IS estaban convencidos de que la responsabilidad de celebrar estos debates incumbía a los gobiernos. En efecto, parece que en muchos países, concretamente los que acogen las operaciones de la cadena de suministro de una EMN, los gobiernos se niegan a establecer canales de cooperación tripartita al procurar atraer EMN o la inversión extranjera directa.

Cuadro 3.7. Países donde los CES-IS abordan cuestiones relacionadas con las cadenas mundiales de suministro y han entablado relaciones con EMN

La mayor parte de los CES-IS que abordan las cuestiones relacionadas con las cadenas mundiales de suministro han entablado relaciones con distintas EMN. En general, sin embargo, la mayoría de los CES-IS no han entablado dichas relaciones. En efecto, el 50 por ciento de los CES-IS encuestados estaban convencidos de que la colaboración con las EMN no entraba dentro de su mandato, y de que la responsabilidad de establecer relaciones con las EMN incumbía a los gobiernos. Marruecos indicó que, aunque había entablado relaciones con dichas empresas, no consideraba que las cadenas mundiales de suministro y la función de las EMN fueran un ámbito de política de los CES-IS.

Sin embargo, diez CES-IS que no abordan actualmente cuestiones relativas a la cadena mundial de suministro creían que, en el futuro, deberían tomar medidas para colaborar con las EMN como parte de sus esfuerzos encaminados a tratar las cuestiones de la cadena mundial de suministro. A este respecto, el Consejo Económico y Social de Jordania señaló que estaba prestando más atención en la actualidad a las EMN. El Consejo Económico y Social de la Republika Srpska/Bosnia y Herzegovina indicó que sólo una EMN estaba establecida en ese país, mientras que el Consejo Económico y Social de Tanzanía estaba convencido de que debía plantearse esa cuestión a nivel ministerial y abordarse en un plan nacional estratégico que el país estaba elaborando. Varios CES-IS, incluido el Consejo Económico y Social de Rumania, creían que deberían promulgarse enmiendas a la legislación nacional antes de que la colaboración con las EMN pudieran formar parte de su mandato, mientras que otros, incluido el Consejo Económico y Social de la República de Corea, señalaron que era preciso adoptar una decisión tripartita formal a este respecto antes de poder colaborar con dichas empresas.

Actividades de los CES-IS relacionadas con las cadenas

mundiales de suministro de las EMN

Las políticas abordan las cadenas

mundiales de suministro de las EMN

Colaboración con las EMN sobre cuestiones sociales y ambientales

Colaboración con las EMN sobre iniciativas

privadas de cumplimiento de las

normas en el lugar de trabajo

Nicaragua Sí Sí Sí

San Martín Sí Sí No

Países Bajos Sí Sí Sí

Federación de Rusia Sí Sí Sí

España Sí No No

Burkina Faso Sí No No

Guinea Sí Sí Sí

Kenya Sí Sí No

Marruecos No Sí No

China Sí Sí No

Viet Nam Sí Sí Sí

Page 34: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

33

Cuadro 3.8. Ejemplos de medidas adoptadas por los CES-IS con el fin de promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo en las cadenas mundiales de suministro

Nicaragua Los debates sobre las EMN y las cadenas mundiales de suministro tienen lugar, principalmente, en el marco del programa Better Work de la OIT/ la CFI, concretamente en la medida en que está relacionado con la industria textil.

España El Consejo Económico y Social de España hizo referencia a las cadenas mundiales de suministro y a las cadenas mundiales de valor en su informe de 2015 sobre la competitividad de la empresa española en el mercado interno. Se concluyó que las cadenas mundiales de suministro eran una característica particular de la economía mundial moderna, y se subrayó la creciente interdependencia de los Estados. El informe se centró en la integración de los productores españoles en las cadenas mundiales de suministro, y se analizaron las relaciones entre los importadores y los exportadores.

Países Bajos El Consejo Económico y Social de los Países Bajos (SER) participa activamente en la promoción de la responsabilidad social de las empresas en el ámbito internacional, incluida la gestión responsable de la cadena de suministro. En los dos últimos años, se ha centrado en la diligencia debida, que se exige actualmente en el marco de las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales, y en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos. El Comité de Responsabilidad Social de las Empresas en el Ámbito Internacional del SER ha elaborado un informe sobre la diligencia debida, ha preparado un módulo práctico sobre diversas medidas de diligencia debida y, en colaboración con el Instituto de Normalización de los Países Bajos, ha elaborado un código de conducta con miras a integrar la diligencia debida en los sistemas de gestión de riesgos existentes. Este Comité también organizó una conferencia sobre diligencia debida y ha asesorado a las partes interesadas pertinentes en lo que respecta a acuerdos sobre la responsabilidad social de las empresas en el ámbito internacional. En este sentido, el Gobierno de los Países Bajos ha solicitado la aportación del SER con el fin de celebrar acuerdos con una serie de sectores, entre ellos el sector laboral, para reducir los riesgos de la responsabilidad social de las empresas en el ámbito internacional.

El SER también organizó un taller destinado a las empresas, incluidas las PYME y las EMN, sobre cómo identificar, priorizar y abordar los riesgos más destacados para los derechos humanos, en consonancia con las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales, y con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos. El tema general del SER en 2014 y 2015 fue la elaboración de una programa nacional con el fin de identificar oportunidades derivadas de riesgos específicos y, a este respecto, el SER se centró en particular en el tema de “un salario mínimo vital”. El SER ha utilizado, y seguirá utilizando, la versión revisada de las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales, así como los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos

Burkina Faso y China Los CES-IS han organizado una serie de conferencias y mesas redondas sobre cuestiones relativas al cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo.

Los participantes en la Conferencia también proporcionaron ejemplos del intercambio de buenas prácticas sobre el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo en las cadenas de suministro:

Cuadro 3.9. Ejemplos del intercambio de buenas prácticas por los CES-IS

Intercambio de buenas prácticas China

Proporcionar opiniones consultivas a los órganos legislativos y colaborar estrechamente con otros interlocutores sociales.

República de Corea Dar a conocer informes publicados por organizaciones internacionales, incluidas la OIT, la OCDE y el FMI, para fomentar la difusión de buenas prácticas sobre el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo y sobre el diálogo social en las cadenas mundiales de suministro y las cadenas mundiales de valor.

Page 35: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

34

Concluir memorandos de entendimiento con los CES-IS establecidos en otros países, incluidos el Brasil y la Federación de Rusia, para promover la cooperación y los intercambios. Participar en conferencias internacionales sobre el diálogo social y organizar dichas conferencias.

Marruecos Llevar a cabo estudios comparativos de mejores prácticas nacionales e internacionales para añadir valor a las recomendaciones sobre el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo.

Francia Emitir dictámenes sobre la RSE con el fin de apoyar la difusión de buenas prácticas.

Federación de Rusia Facilitar la comprensión del potencial que tienen los mercados para preconizar y fortalecer las normas del trabajo y las condiciones de trabajo en las cadenas mundiales de suministro de la industria de la confección. Examinar el potencial y las limitaciones de los enfoques adoptados por el mercado del cumplimiento social en las industrias manufactureras mundiales, examinando el origen del etiquetado social, tanto en los sindicatos como en las circunscripciones de los consumidores, considerando las perspectivas de la industria y de los consumidores sobre las ventajas e inconvenientes del etiquetado social, comparando los esfuerzos para elaborar y poner en práctica regímenes de etiquetado, analizando el modo en que los foros contemporáneos están abordando la cuestión del etiquetado social, y estudiando los desacuerdos relativos a las consecuencias de la globalización para los trabajadores de todo el mundo.

Burkina Faso Prestar asesoramiento y propiciar el diálogo entre las partes interesadas pertinentes, y crear conciencia acerca de las cuestiones relativas al cumplimento de las normas en el lugar de trabajo.

Tanzanía Establecer vínculos y compartir las experiencias pertinentes con instituciones similares en otros países.

Jordania

Organizar seminarios y talleres que versen, entre otros temas, sobre las oportunidades en materia de inversión y los desafíos que conlleva colaborar estrechamente con las partes interesadas pertinentes.

Las directrices internacionales orientadas a las empresas, incluidas las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, son consideraciones primordiales en los debates celebrados en los CES-IS sobre las cadenas mundiales de suministro. Los instrumentos que se mencionan con más frecuencia son los convenios fundamentales de la OIT, pero las normas establecidas por organizaciones normativas privadas que abordan las cuestiones relativas a la gestión del sistema en el lugar de trabajo, incluida la ISO, también proporcionan orientaciones importantes. Sin embargo, en algunos países, incluida la Federación de Rusia, las directrices internacionales elaboradas por organismos distintos de la ISO rara vez se mencionan, aun cuando los mandatos de los CES-IS en esos países les permiten examinar las cadenas mundiales de suministro. Además, la República de Corea y el Senegal, si bien subrayan la importancia que revisten las directrices internacionales, indicaron que las cadenas de suministro no entran dentro de los mandatos de sus CES-IS.

3.4.7 Colaboración entre los CES-IS y las EMN en sus esfuerzos por promover la RSE

La mayoría de los CES-IS que examinan las cadenas mundiales de suministro tratan de colaborar con las EMN, inter alia, emprendiendo las siguientes iniciativas:

! Organizando foros, coloquios y talleres sobre la RSE (Países Bajos, Nicaragua, Senegal y San Martín). Por ejemplo, el coloquio inicial del SER celebrado en San Martín examinó la RSE con el fin de formular una definición de dicho término, y de establecer las funciones y responsabilidades de las empresas y de

Page 36: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

35

otras partes interesadas. Se convocó una reunión de expertos con las EMN tras la conclusión del coloquio, con objeto de examinar formas de crear valor a largo plazo teniendo en cuenta los tres aspectos esenciales, a saber, “los beneficios, las personas y el planeta”.

! Convocando reuniones de expertos (Países Bajos, San Martín). Por ejemplo, en los Países Bajos, el Comité de Responsabilidad Social de las Empresas en el Ámbito Internacional organizó un taller orientado a las empresas, incluidas las PYME y las EMN, sobre cómo identificar, priorizar y abordar los riesgos más destacados para los derechos humanos, en consonancia con las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales, y con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos.

! Colaborando con las organizaciones de empleadores (Países Bajos)

! Utilizando empresas para llegar a las comunidades locales (Guinea)

! Estableciendo sólidas relaciones con las empresas comerciales, incluidas las EMN (Países Bajos)

! Entablando un diálogo sobre política (Kenya)

! Creando una sucursal sindical (Walmart en China, 2006), como parte de los esfuerzos desplegados para sindicar a las empresas financiadas con fondos extranjeros (con un objetivo sindicación del 60 por ciento para 2006 y del 80 por ciento o más para 2008).28

Una manera de fomentar el diálogo con las EMN es asegurar su inclusión en las organizaciones de empleadores que participan en los CES-IS. Aproximadamente el 67 por ciento de los CES-IS que respondieron al cuestionario señalaron que las EMN en sus países estaban afiliadas a la organización de empleadores, aunque otros indicaron que las EMN no tenían una presencia destacada en los CES-IS (Republika Srpska/Bosnia y Herzegovina) o que su presencia sería incompatible con el mandato del CES-IS en cuestión (Consejo Económico y Social de Argelia). Algunos países, incluido Mongolia, estaban convencidos de que las EMN deberían afiliarse con organizaciones de empleadores y de que los CES-IS deberían llegar a las EMN en el futuro.

En cinco países (Guinea, Países Bajos, Nicaragua, Federación de Rusia y Viet Nam) se han emprendido iniciativas privadas de cumplimiento en ámbitos como la auditoría y la certificación, también como parte del programa Better Work (Nicaragua) y de la iniciativa “Extractive Industry Transparency Initiative” (Guinea).

28 Union Breakthrough at Walmart in China, New York Times, 12 de octubre de 2006. Disponible en: http://www.nytimes.com/2006/10/12/business/worldbusiness/12iht-unions.3141929.html?_r=0 [consultado por última vez el 20 de febrero de 2016].

Page 37: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

36

4. Desafíos y oportunidades que conlleva el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro

4.1. Desafíos

El principal objetivo del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo es asegurar que todos los lugares de trabajo sean seguros, saludables y, por ende, productivos, y que se trate con dignidad y respeto a todos los trabajadores, sea cual fuere su situación. En los países en que se han realizado las mayores inversiones en empleos de calidad desde principios de la década de 2000, el nivel de vida (medido por el crecimiento de la renta media anual por habitante) ha mejorado en mayor medida que en las economías en desarrollo y las economías emergentes que destinaron menos recursos.29 Aunque la reducción de las tasas de pobreza en muchos países en desarrollo ha sido espectacular, 839 millones de trabajadores en estos países siguen sin poder ganar lo suficiente para superar junto con sus familias el umbral de pobreza de 2 dólares de EE.UU. Además, muchos gobiernos no están protegiendo efectivamente los derechos laborales de sus ciudadanos.

Las empresas multinacionales deben saber dónde conviene centrar sus esfuerzos con miras a establecer iniciativas privadas de cumplimiento. A este respecto, la compañía Maplecroft30 elabora mapas basados, entre otros aspectos, en datos de la OIT, que indican los ámbitos en los que el cumplimiento plantea más dificultades. Estos mapas muestran que los riesgos de incumplimiento siguen siendo considerables en muchas regiones del mundo.

Los CES-IS están convencidos de que la dimensión de la economía informal y la asignación de recursos humanos y financieros insuficientes a las inspecciones del trabajo de los países se cuentan entre los principales problemas que dificultan el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo (véase el gráfico 4.1).

29 Informe sobre el trabajo en el mundo, OIT, 2014. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_243962.pdf [consultado por última vez el 20 de febrero de 2016] (en inglés). El resumen ejecutivo en español está disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_243965.pdf

30 Véase el sitio web: www.maplecroft.com

Page 38: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

37

Gráfico 4.1. Problemas que dificultan el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo

4.1.1 Falta de voluntad política para crear una cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud

El conocimiento de los riesgos para la seguridad y la salud es una condición importante para prevenir los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, y los gobiernos pueden desempeñar una función primordial a la hora de concienciar acerca de dichos peligros y de crear una cultura nacional de seguridad y salud entre los trabajadores. Aunque sólo tres países consideran que los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales constituyen un desafío importante, a la Comisión de Desarrollo Económico y Social de la República de Corea le preocupa que las tasas de accidentes del trabajo mortales en ese país sean cuatro o cinco veces superiores a las registradas en Alemania o el Japón. Por lo tanto, la Comisión de Desarrollo Económico y Social está procurando sensibilizar acerca de las cuestiones relativas a la SST, mejorar la supervisión de la SST, y aumentar el número de inspectores del trabajo en el país.

4.1.2 Presión para atraer inversiones y convicción de que el cumplimiento de las normas en el lugar del trabajo desalienta la inversión

Los efectos positivos de las normas del trabajo no pasan desapercibidos para los inversores extranjeros. Los estudios han demostrado que, al evaluar los criterios para la inversión en un país, los inversores extranjeros clasifican la calidad de la fuerza de

0! 5! 10! 15! 20! 25!

Otros!

Falta!de!cooperación!entre!la!dirección!y!los!trabajadores!

Presión!para!atraer!inversiones!

Dimensión!de!la!economía!informal!

Falta!de!voluntad!polí%ca!

Necesidad!apremiante!de!evaluar!los!riesgos!en!materia!de!SST!

Legislación!inadecuada!u!obsoleta!

Falta!de!colaboración!

Fragmentación!y!falta!de!capacidades!ins%tucionales!

Recesiones!económicas!

Contracción!del!gasto!público!

Falta!de!recursos!

Las!Américas!

Europa!y!Asia!Central!

África!

Estados!árabes!

Asia!

Page 39: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

38

trabajo y la estabilidad política y social por encima de los costos laborales. Además, existen pocas pruebas de que los países que no defienden las normas del trabajo tienen una ventaja comparativa en la economía mundial.31 Esto se subraya en la Declaración EMN. Además, en sus publicaciones tituladas Doing Business, el Banco Mundial ha subrayado reiteradamente que las normas del trabajo no siempre obstaculizan los negocios.32 No obstante, muchos países temen que la estricta imposición del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo desaliente la inversión.

Seis países (Albania, Rumania, Federación de Rusia, Serbia, Tanzanía y Viet Nam) reconocieron que el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo se veía socavado por el convencimiento de que la promoción del cumplimiento desalentaría la inversión.

4.1.3 Contracción del gasto público y recesiones económicas

El deterioro de las condiciones económicas ha alentado a muchos países a adoptar medidas de seguridad. Esto ha fortalecido la función y la visibilidad de las administraciones del trabajo como instituciones primordiales para hacer frente a las crisis, en particular porque se encargan de los despidos, de la facilitación de prestaciones por desempleo y de programas de creación de empleos. Sin embargo, la administración del trabajo y los sistemas de inspección no son inmunes a las tendencias actuales que propician la consolidación fiscal y la adopción de medidas de austeridad.33 Como consecuencia, los ministerios de trabajo, los servicios públicos de empleo y las inspecciones del trabajo se han enfrentado a unos crecientes y rigurosos recortes de los gastos, lo que ha dificultado más aún la labor de los organismos de inspección del trabajo, que ya están sobrecargados.

Diez de los 30 países que respondieron a la encuesta mencionaron una reducción de la financiación gubernamental, y diez señalaron que las recesiones económicas constituyen un desafío para el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo. Sin embargo, no se observaron grandes diferencias entre las regiones, aunque fue difícil extraer conclusiones a este respecto debido al bajo número de países que respondieron.

4.1.4 Grandes economías informales y empleo informal considerable

La economía informal abarca entre la mitad y tres cuartas partes de todo el empleo no agrícola en los países en desarrollo. Algunos de los rasgos característicos del empleo informal son la falta de protección en caso de impago de los salarios, las horas extraordinarias o turnos adicionales obligatorios, los despidos sin preaviso ni

31 Véase el sitio web: http://www.ilo.org/global/standards/introduction-to-international-labour-standards/the-benefits-of-international-labour-standards/lang--es/index.htm [consultado por última vez el 20 de febrero de 2016].

32 Por ejemplo, Doing Business 2008, Banco Mundial, 2008. Disponible en: http://www.doingbusiness.org/~/media/GIAWB/Doing%20Business/Documents/Annual-Reports/English/DB08-FullReport.pdf [consultado por última vez el 20 de febrero de 2016].

33 Administración e inspección del trabajo: Herramientas esenciales para una buena gobernanza mundial, OIT. Disponible en: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/features/WCMS_156167/lang--es/index.htm [consultado por última vez el 20 de febrero de 2016].

Page 40: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

39

indemnización, las condiciones de trabajo inseguras, y la falta de prestaciones sociales como las pensiones, la licencia por enfermedad y el seguro social. Las mujeres, los migrantes y otros grupos vulnerables de trabajadores que quedan excluidos de otras oportunidades de empleo no tienen otra elección que aceptar empleos informales de poca calidad.34 Sus lugares de trabajo suelen estar fuera del alcance de los sistemas de inspección del trabajo, los sindicatos y las iniciativas de cumplimiento del sector privado. Además, el no reconocimiento de los derechos sindicales en la economía informal dificulta considerablemente el diálogo social.

Aproximadamente el 56 por ciento de los CES-IS creen que esta situación socava seriamente el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, concretamente en los países africanos, y han formulado un llamamiento a los gobiernos para que tomen medidas más enérgicas con miras a facilitar la transición a una economía formal. En relación con esto, el diálogo social puede desempeñar una función primordial tanto facilitadora como preventiva. Además, la Recomendación núm. 204 de la CIT sobre la transición de la economía informal a la economía informal subraya las funciones que pueden desempeñar diversas partes interesadas en dicha transición. Concretamente, la participación de las mujeres se considera primordial para la prosperidad del mercado laboral y para el proceso de diálogo social. Por lo tanto, es de vital importancia atribuir competencias a las mujeres, con el fin de acelerar la transición a la economía formal, habida cuenta en particular, tal como destacó un representante de Guinea, que las mujeres son las que suelen perder sus trabajos en la economía informal como consecuencia del establecimiento de programas de ajuste económico.

4.1.5 Cooperación inadecuada entre la dirección y los trabajadores en el lugar de trabajo

La cooperación en el lugar de trabajo es un proceso por el cual los trabajadores o sus representantes aúnan fuerzas con el personal directivo, mediante la celebración de consultas y debates, para resolver preocupaciones comunes. La cooperación eficaz entre la dirección y los trabajadores propicia el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo.

Ocho países consideran que esto constituye un importante desafío para el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo. En su memoria anual, el Consejo Económico y Social de España señaló que la mejor coordinación entre las administraciones pertinentes puede aumentar el impacto de los recursos financieros invertidos, y realiza un llamamiento a los interlocutores sociales para que elaboren políticas de prevención eficaces.35 Un ejemplo de buenas prácticas a este respecto es la Ley sobre las Condiciones de Trabajo (2007) en los Países Bajos, que se basó en propuestas enunciadas en el informe consultivo del SER. La Ley prevé que los empleadores y los trabajadores acuerden métodos de trabajo para lograr objetivos de dominio público en lo que respecta a los límites de exposición en el trabajo, y los empleadores y los trabajadores a nivel de empresa pueden convenir formas de trabajar poniendo en práctica un enfoque adoptado con arreglo a un inventario y una evaluación obligatorios de las condiciones de trabajo.

34 Véase el sitio web: http://www.ilo.org/global/topics/employment-promotion/informal-economy/lang--es/index.htm .

35 Memoria Anual de Actividades, CES, 2014, pág. 412.

Page 41: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

40

4.1.6 Legislación inadecuada u obsoleta

La legislación nacional tal vez no pueda abordar efectivamente las cuestiones laborales o cumplir las normas internacionales del trabajo.

Nueve países que respondieron al cuestionario confirmaron que unos marcos legislativos inadecuados pueden dificultar el cumplimiento efectivo de las normas en el lugar de trabajo. A este respecto, la República de Corea proporcionó el siguiente ejemplo: las obligaciones y responsabilidades estipuladas en la legislación en materia de seguridad y salud en el trabajo son ambiguas, y el sistema legislativo no tiene en cuenta los cambios continuos operados en la industria, la diversificación del empleo y los intereses de los grupos vulnerables, incluidas las personas de edad y las mujeres, en el ámbito de las protecciones de la seguridad y salud en el trabajo.

4.1.7 Necesidad apremiante de identificar los peligros y evaluar los riesgos laborales

En los casos en que es difícil percibir los peligros y riesgos potenciales en una industria o lugar de trabajo, también lo es elaborar medidas preventivas y asegurar su cumplimiento. Afortunadamente, la mayoría de los países (26 de 30) no consideraron que esto constituye un desafío, por lo que cabe suponer que ya han identificado sus riesgos laborales más graves.

4.1.8 Recursos inadecuados para las inspecciones del trabajo

La aplicación y el cumplimiento efectivos de la legislación laboral dependen en gran medida de la existencia de una inspección del trabajo eficaz y de un marco jurídico nacional sólido. A este respecto, siguen planteándose desafíos en los países en los que los sistemas de inspección del trabajo no están suficientemente financiados o no cuentan con personal suficiente, por lo que no pueden cumplir sus mandatos. Según algunos estudios, menos del 1 por ciento del presupuesto nacional de algunos países en desarrollo se destina a la administración del trabajo, y los mecanismos de inspección del trabajo sólo reciben una pequeña parte de dicha suma.36

Veinte de cada 30 países que respondieron a la encuesta (el 67 por ciento) indicaron que la falta de recursos asignados a los sistemas de inspección socava el cumplimiento efectivo de las normas en el lugar de trabajo en sus países. Ocho de esos países están en África. En efecto, casi todos los países africanos que participaron en la encuesta señalaron que los recursos insuficientes suponen un obstáculo. Guinea, por ejemplo, mencionó que el gobierno de su país se había visto obligado a reducir el número de inspecciones del trabajo, y que la falta de financiación estaba dificultando la labor de los pocos inspectores que quedaban.

36 Normas internacionales del trabajo sobre la inspección del trabajo, OIT. Disponible en: http://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/labour-inspection/lang--es/index.htm [consultado por última vez el 21 de febrero de 2016].

Page 42: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

41

4.1.9. Fragmentación y falta de coordinación institucional entre los sistemas de inspección y otros organismos encargados de hacer cumplir la ley

Con el fin de mejorar la eficacia de los sistemas de inspección del trabajo, es importante que éstos concierten esfuerzos con otros organismos encargados de hacer cumplir la ley. El 33 por ciento de los CES-IS que respondieron a la encuesta reconocieron que la falta de coordinación representa un obstáculo para la aplicación eficaz.

En aras de reducir al mínimo los costos y de evitar la duplicación de esfuerzos, debe quedar claro qué organismo se encarga de qué tipo de riesgo. El fortalecimiento de la coherencia entre los organismos nacionales y locales puede aumentar su flexibilidad y su capacidad de respuesta.37

4.1.10 Falta de colaboración entre los funcionarios de las inspecciones del trabajo y las organizaciones de empleadores y de trabajadores

No cabe duda de que los servicios de inspección del trabajo deberían mantener un contacto regular y estrecho con los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones. Además, en los Convenios núms. 81 y 129 de la OIT se formula un llamamiento a las autoridades competentes para que promuevan dicha colaboración. Idealmente, los inspectores deberían ponerse en contacto con los empleadores y los trabajadores de una empresa antes y durante las visitas a dicha empresa, a los comités de seguridad y salud o a las reuniones del comité de empresa, y tal vez cuando asistan a reuniones de conciliación convocadas con el fin de prevenir o solucionar conflictos. Los inspectores también deberían mantenerse regularmente en contacto con los trabajadores y los empleadores fuera de la empresa. Con frecuencia, pueden proporcionar información y orientación en sus propias oficinas. Los inspectores también deberían presidir los comités paritarios, incluidos los convocados para negociar convenios colectivos o solucionar conflictos, aunque esto pueda estar fuera de su mandato de conformidad con el Convenio núm. 81 de la OIT. Los inspectores también pueden impartir cursos sobre temas laborales a los sindicalistas o los directores de empresa.38

Siete países que respondieron al cuestionario (Jordania, Mauricio, Mongolia, Namibia, Rumania, San Martín y Viet Nam) indicaron que la colaboración inadecuada entre los funcionarios de la inspección del trabajo y las organizaciones de empleadores y de trabajadores constituía un desafío.

Muchas empresas comerciales no comprendían bien en qué medida el cumplimiento de las normas podía ser beneficioso para su actividad. Además, en algunos sectores, la creciente competencia había causado una “espiral negativa” en términos de salarios y condiciones de trabajo, lo que podía traducirse en escasos incentivos o en una falta de capacidad para cumplir la ley y para preconizar las normas internacionales sobre las condiciones de trabajo y los salarios. Aunque la OIT y otras organizaciones que promovían prácticas comerciales sostenibles habían demostrado la medida en que el fortalecimiento del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo puede aumentar la

37 Inspection Reforms, why, how, and with what results, OCDE. Disponible en: http://www.oecd.org/regreform/Inspection%20reforms%20-%20web%20-F.%20Blanc.pdf [consultado por última vez el 21 de febrero de 2016] y Convenio núm. 81, artículo 5, de la OIT.

38 Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo, capítulo 23, OIT.

Page 43: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

42

productividad y la competencia, y habían apoyado sus declaraciones con numerosos estudios de caso, aún quedaba mucho camino por recorrer. Las políticas y los reglamentos solían cubrir a millones de trabajadores, y debían aplicarse en cientos de miles de lugares de trabajo. Las condiciones en dichos lugares de trabajo variaban enormemente, incluso dentro de una misma industria, y los empleadores tenían con frecuencia un incentivo para ocultar las condiciones de trabajo. Además, tal como se indica claramente en la encuesta, muchos organismos nacionales de inspección del trabajo tenían presupuestos limitados y no contaban con suficiente personal.39

4.1.11 Otros desafíos

En la Conferencia se pusieron de relieve otros retos importantes, entre los que figuran los siguientes:

! la corrupción;

! las organizaciones de empleadores y de trabajadores no siempre se reconocen como partes interesadas legítimas en las iniciativas de diálogo social. Los CES-IS pueden desempeñar una función primordial a la hora de abordar este problema, y

! algunas EMN tienen un volumen de negocios anual que supera los presupuestos nacionales de ciertos países, por lo que pueden tener una influencia indebida en las decisiones de política. Las organizaciones internacionales pueden prestar apoyo a los Estados en sus esfuerzos por promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo por las EMN.

4.2. Oportunidades

4.2.1 Buenas prácticas nacionales

A continuación se enumeran algunos ejemplos de buenas prácticas nacionales que pueden ayudar a promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo. Además, muchos CES-IS están procurando fortalecer el diálogo social como parte de estas prácticas:

Fortalecimiento del diálogo social

! Conceder un rango constitucional al diálogo social tripartito (Nicaragua) o fortalecer su condición jurídica (República de Corea).

! Establecer órganos de trabajo tripartitos permanentes en los CES-IS sobre temas como la seguridad y la salud en el trabajo, o luchar contra el trabajo no documentado (Republika Srpska/Bosnia y Herzegovina).

! Adoptar un enfoque de seis pasos: 1) establecer un marco jurídico; 2) identificar a los interlocutores sociales o los participantes; 3) decidir una fecha, lugar y

39 Improving workplace conditions through strategic enforcement, David Weill, 2010. Disponible en: http://www.dol.gov/whd/resources/strategicEnforcement.pdf [consultado por última vez el 21 de febrero de 2016].

Page 44: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

43

orden del día provisional para un evento de diálogo tripartito; 4) identificar facilitadores calificados; 5) promover un entendimiento común del diálogo social, y 6) finalizar un orden del día – propuesta formulada por la Federación de Rusia.

! Apoyar el diálogo social a escala nacional potenciando los marcos institucionales y jurídicos, creando conciencia y fortaleciendo la voluntad política (propuesta formulada por la Federación de Rusia).

! Asegurar que las consultas tripartitas se celebren de manera periódica y puntual, y obtengan resultados positivos (Serbia).

! Lograr la participación de organismos gubernamentales en las reuniones tripartitas de los CES-IS (Argelia).

! Realizar ejercicios de creación de capacidad e impartir formación sobre el diálogo social a los interlocutores sociales (Guinea, Mauricio, Namibia y Tanzanía).

! Prestar apoyo tripartito e impartir formación en materia de seguridad como parte de los Programas de Trabajo Decente por País (Mauricio).

! Organizar mesas redondas con los interlocutores sociales con miras a presentar opiniones a las autoridades gubernamentales centrales (China).

! Asegurar que las políticas atienden las necesidades de una serie de partes interesadas, celebrando consultas y teniendo en cuenta las opiniones de los empleadores, trabajadores, asociaciones pertinentes, la industria y la sociedad en general (Macao).

! Ampliar la gama de participantes en las iniciativas de diálogo social, con el fin de incluir a los representantes de los trabajadores con condiciones precarias y a los expertos en la materia (República de Corea).

! Facilitar los debates tripartitos asegurando que todos los participantes estén bien informados sobre cuestiones esenciales antes de comenzar las deliberaciones (República de Corea).

Colaboración público-privada para asegurar el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo

En la práctica, las instituciones públicas (incluidas las autoridades de la inspección del trabajo) rara vez toman parte directa en las iniciativas privadas de cumplimiento, y las auditorías privadas e informes no suelen compartirse con las autoridades públicas de inspección. Sin embargo, una serie de países están fomentando actualmente este tipo de colaboración.

Cuadro 4.1. Ejemplos de intercambio de buenas prácticas por los CES-IS

Colombia Se han establecido alianzas público-privadas con una serie de empresas, también en las cadenas de suministro, con objeto de eliminar el trabajo infantil.

Republika Srpska/Bosnia y Herzegovina La Ley sobre las alianzas público-privadas ha proporcionado una base jurídica para la cooperación en este ámbito, y promueve la comunicación entre las partes interesadas institucionales y del sector privado. Sin embargo, sólo se ha

Page 45: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

44

solicitado la aportación limitada de los CES-IS, y los resultados han demostrado ser satisfactorios. Burkina Faso

Se ha promulgado una ley sobre las alianzas público-privadas que codifica este tipo de colaboración. Ejemplos no proporcionados por la encuesta a los CES-IS

Escandinavia Los gobiernos de los países escandinavos participan habitualmente en la concepción y supervisión de las iniciativas privadas de cumplimiento, como el sistema de certificación SST establecido en Dinamarca.

Singapur Proporcionando un ejemplo de la puesta en práctica de iniciativas privadas de cumplimiento por las autoridades públicas, el Ministerio de Mano de Obra alienta a las empresas a realizar inspecciones periódicas para detectar deficiencias en materia de seguridad y salud en el lugar de trabajo.40

Estados Unidos De conformidad con la legislación de los Estados Unidos, los servicios de inspección del trabajo están facultados para embargar los productos que se fabriquen infringiendo las leyes laborales. Cuando los productos son embargados como consecuencia de infracciones detectadas mediante la inspección pública del trabajo, la autoridad de la inspección del trabajo acuerda directamente con el comprador de las prendas de vestir en cuestión que adopte disposiciones de vigilancia respecto de todos sus contratistas de producción actuales y futuros. Así, el ejercicio de la facultad estatal de interrumpir el flujo de mercancías fomenta un control privado más amplio de los contratistas a través de la vigilancia de los compradores.41

Viet Nam En Viet Nam, una forma de autoevaluación exige que los empleadores respondan a un cuestionario y lo presenten a la autoridad de la inspección del trabajo competente. El formulario rellenado debe estar firmado por el empleador y el representante sindical (cuando existe un sindicato a nivel de empresa). Las violaciones detectadas a través de la autoevaluación y anotadas en el cuestionario no se traducen necesariamente en una visita de inspección de seguimiento o en una multa. A los empleadores que no presentan los formularios de autoevaluación se les incluye en el plan de inspección anual para una visita de seguimiento.42 Se ha adoptado un nuevo código de conducta contra el acoso sexual a través de un acuerdo tripartito con el apoyo de la OIT.

Bangladesh Las condiciones de trabajo y la seguridad en el sector de la confección del país han seguido siendo insatisfactorias a pesar de que las marcas de confección han participado durante muchos años en iniciativas privadas de cumplimiento. Es evidente que ni estas iniciativas ni los esfuerzos públicos por asegurar el cumplimiento de la legislación en el lugar de trabajo son eficaces, salvo que se lleven a cabo de una manera coherente y que los interlocutores sociales pertinentes coordinen sus posiciones. Tras el desastre del Rana Plaza, se han redoblado los esfuerzos para impedir que vuelvan a tener lugar este tipo de tragedias. Una serie de marcas importantes han firmado el Acuerdo sobre seguridad y protección contra incendios de edificios en Bangladesh, una iniciativa privada de cumplimiento. La OIT también ha aumentado la asistencia técnica en el país con miras a fortalecer los sistemas de inspección del trabajo.

4.2.2 Buenas prácticas internacionales

Fairfood International

Fairfood es una organización sin ánimo de lucro que preconiza soluciones para crear valor común en las cadenas mundiales de suministro. La organización colabora con los agentes locales para ayudarles a asegurar que los gobiernos promuevan unas buenas condiciones de trabajo en las cadenas mundiales de suministro. También mantiene

40 La inspección del trabajo y la función de las iniciativas privadas de cumplimento de la legislación: situación y tendencias, OIT, 2013. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---lab_admin/documents/meetingdocument/wcms_230798.pdf [consultado por última vez el 21 de febrero de 2016].

41 Íbid.

42 Oficina Internacional del Trabajo, Programa sobre Administración e Inspección del Trabajo: Technical memorandum: Viet Nam labour inspection needs assessment, OIT, 2012.

Page 46: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

45

contacto con los titulares de las marcas, alentándoles a asumir la responsabilidad de garantizar el trabajo decente en las cadenas de suministro. Fairfood International interactúa asimismo con los agentes a nivel local para prestarles asistencia en el terreno. La producción de azúcar de caña en América Central es uno de los ámbitos a los que se presta más atención, en vista de los desafíos que suelen asociarse con dicha industria, a saber, la falta de libertad sindical, el trabajo infantil, las largas jornadas laborales y los problemas de salud. Los sindicatos suelen actuar como puntos de contacto clave para acceder a los trabajadores en una industria concreta. Fairfood proporciona una perspectiva internacional de estas situaciones.

El programa Better Work de la OIT / la CFI

El programa Better Work es asociación única entre la OIT y la Corporación Financiera Internacional (CFI), que es miembro del Grupo del Banco Mundial. El programa se basa en los puntos fuertes respectivos de estas organizaciones en lo tocante a la elaboración de normas internacionales del trabajo y del sector privado. Better Work une a los gobiernos, a las organizaciones de empleadores y de trabajadores, y a los minoristas internacionales y marcas de confección (compradores) para que mejoren las condiciones de trabajo y la competitividad en las empresas de confección. La información sobre las condiciones de trabajo proporcionada por Better Work ayuda a los compradores, proveedores y consumidores a comprender la importancia que reviste el cumplimiento de la legislación nacional y de las normas fundamentales del trabajo en las fábricas, y presta asistencia a las empresas para que mejoren su desempeño. El programa se despliega actualmente en ocho países, centrándose en el sector de la confección.

El programa es ampliamente conocido y existe una demanda considerable de sus evaluaciones del cumplimiento de la legislación. La mayoría de sus recursos se destinan a ayudar a los empleadores y trabajadores a establecer mecanismos para lograr y mantener el cumplimiento de las normas, mejorar la productividad y la competitividad, y entablar un diálogo en el lugar de trabajo, en muchos casos por primera vez.

En Jordania, la relación entre la inspección del trabajo del país y Better Work está regulada por un memorando de entendimiento, que comprende un protocolo para la notificación de violaciones graves a las autoridades competentes. Las inspecciones del trabajo participan en las actividades de formación y en reuniones trimestrales con Better Work, con el fin de compartir las enseñanzas extraídas y de examinar ámbitos de interés común.

Better Work adopta un enfoque sectorial siempre que es posible. A escala nacional, el comité tripartito que supervisa las operaciones también mantiene contacto con las principales empresas. El programa colabora asimismo con los trabajadores y el personal directivo de las fábricas, con el propósito de aumentar sus competencias y de promover el diálogo social. Entre los resultados positivos del programa se cuenta la mejora del 50 por ciento de la SST registrada Haití, Jordania y Viet Nam. El cumplimiento de las disposiciones contractuales en Lesotho también ha mejorado un 50 por ciento. Aunque sigue cuestionándose cómo mejorar el conjunto de competencias a largo plazo de trabajadores y empleadores, los efectos generales de Better Work son cada vez más evidentes, lo que puede tranquilizar a los gobiernos y las empresas. Entre los mayores logros se cuentan los siguientes:

! En Haití, las mejoras de las condiciones de trabajo propiciadas por Better Work han coincidido con un incremento de más del 40 por ciento del valor de las exportaciones de prendas de vestir a los Estados Unidos de América.

Page 47: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

46

! En 2013, el Programa apoyó los esfuerzos encaminados a fortalecer las leyes sobre la maternidad en Lesotho, y se han incrementado las prestaciones de maternidad de dos a seis semanas para los trabajadores de la confección que trabajan durante un año o más.

! Un estudio de fábricas llevado a cabo en Viet Nam mostró un incremento del 5,9 por ciento de la rentabilidad cuando los trabajadores describían sus condiciones en el lugar de trabajo como “cómodas”.

! Los trabajadores que tenían unas condiciones de trabajo cómodas alcanzaban sus metas de producción diarias casi 40 minutos antes que sus homólogos que trabajaban en unas condiciones más precarias.

! Un incremento del 1 por ciento de los niveles salariales se asoció con un aumento del 0,6 por ciento de los ingresos en relación con los costos.

! Los trabajadores envían remesas a sus hogares, lo que redunda en beneficio la salud y la educación de sus familias.

Empresas europeas

Las conclusiones de una encuesta a empresas europeas llevada a cabo por EUROFOUND,43 que se centró en las innovaciones en el lugar de trabajo, pusieron de relieve el modo en que el diálogo social viene forjado por los avances culturales, institucionales y económicos a escala nacional. En el análisis de la encuesta se identificaron cuatro grupos de empresas, dos de los cuales – “extensas y basadas en la confianza” y “moderadas y basadas en confianza” – registraban mejores resultados en términos de desempeño y de bienestar en el lugar del trabajo. También se señaló que las prácticas asociadas con la promoción del diálogo social tenían más efectos en el desempeño y bienestar que las prácticas organizativas y de gestión de recursos humanos. Además, la confianza (y la ausencia de conflicto) se asocia más con un mejor desempeño y un mayor bienestar que los recursos de que disponen los representantes de los trabajadores, presentes en aproximadamente un tercio de las empresas analizadas, y sus niveles de participación e influencia.

4.2.3 ¿Qué pueden hacer la OIT y la AICESIS?

La OIT presta apoyo a los gobiernos, los empleadores y los trabajadores de todo el mundo para que elaboren normas, formulen políticas y establezcan programas. Los Programas de Trabajo Decente por País se han implantado como uno de los principales cauces para que la OIT preste apoyo a nivel nacional, y tienen dos objetivos primordiales. Ante todo, promover el trabajo decente como un componente esencial de las estrategias nacionales de desarrollo y, en segundo lugar, coordinar los conocimientos, instrumentos, actividades de sensibilización y la cooperación con el fin de ayudar a los mandantes tripartitos a promover el Programa de Trabajo Decente. El tripartismo y el diálogo social son esenciales para la planificación y puesta en práctica de un programa de asistencia la OIT coherente e integrado dirigido a los mandantes en los Estados Miembros.

43 Disponible en: https://www.eurofound.europa.eu/es/publications/report/2015/working-conditions/third-european-company-survey-workplace-innovation-in-european-companies [consultado por última vez el 21 de febrero de 2016].

Page 48: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

47

Orientación de la OIT sobre el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo

La OIT ha elaborado asimismo varias normas internacionales del trabajo que pueden ayudar a consolidar y coordinar las iniciativas de cumplimiento de la legislación en el lugar de trabajo. Los instrumentos fundamentales de la OIT son:

! el Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947 (núm. 81);

! la Recomendación sobre la inspección del trabajo, 1947 (núm. 81);

! el Convenio sobre la inspección del trabajo (agricultura) 1969 (núm. 129), y

! la Recomendación sobre la inspección del trabajo (agricultura), 1969 (núm. 133).

La inspección del trabajo es un instrumento fundamental para armonizar las prácticas en el lugar de trabajo con la legislación nacional, las normas del trabajo y los derechos humanos. Es una manera de asegurar el cumplimiento de las leyes relativas a las condiciones de trabajo y a las protecciones de los trabajadores. La comunidad internacional ha reconocido que la inspección del trabajo es una de las funciones primordiales de cualquier sistema de administración del trabajo, y que siempre ha sido central para el mandato de la OIT. En efecto, la “Promoción del cumplimiento de las normas mediante la inspección del trabajo” es una esfera de importancia decisiva en el Propuestas de Programa y Presupuesto para 2014-2015, y será uno de los diez resultados en materia de políticas del Programa y Presupuesto para 2016-2017 de la OIT.

Unos lugares de trabajo seguros y saludables constituyen la base para el trabajo decente, pero esto dista mucho de ser una realidad para muchos trabajadores. La OIT ha adoptado varios instrumentos sobre la seguridad y salud en el lugar de trabajo, a saber:

! el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187);

! el Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, 1964 (núm. 121), y

! el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155).

Se preguntó a los CES-IS si conocían estos instrumentos. El cuadro 4.2 muestra que los CES-IS suelen conocer estos instrumentos de la OIT que sus países aún no han ratificado.

Page 49: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

48

Gráfico 4.2. Conocimiento de los instrumentos de la OIT

Además, la OIT ha adoptado recientemente la Recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal, 2015 (núm. 204),44 que es particularmente pertinente para los esfuerzos encaminados a promover el cumplimento de las normas en el lugar de trabajo. La Recomendación tiene por objeto facilitar la transición de los trabajadores y unidades económicas de la economía informal a la economía formal, promover la creación de empresa y de trabajo decente en la economía formal, y prevenir la informalización de los empleos de la economía formal.

Apoyo actual

Aproximadamente el 57 por ciento de los países que respondieron al cuestionario indicaron que la OIT desempeña una función primordial en la facilitación de las consultas sobre el cumplimiento de las normas y en la prestación de apoyo a dichas consultas.

44 Recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal, 2015 (núm. 204), de la OIT. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_379098.pdf [consultado por última vez el 21 de febrero 2016].

0! 5! 10! 15! 20! 25! 30! 35!

Convenio!sobre!el!marco!promocional!para!la!seguridad!y!

salud!en!el!trabajo,!2006!(núm.!187)!

Convenio!sobre!seguridad!y!salud!de!los!trabajadores,!1981!(núm.!155)!

Convenio!sobre!la!inspección!del!trabajo!(agricultura)!1969!(núm.!129)!

Convenio!sobre!las!prestaciones!en!caso!de!accidentes!del!trabajo!y!

enfermedades!profesionales,!1964!(núm.!121)!

Convenio!sobre!la!inspección!del!trabajo,!1947!(núm.!81)!

Conocimiento!

Ra%ficado!

No!hubo!respuesta!

Número!total!de!CESKIS!que!respondieron!

Page 50: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

49

Cuadro 4.2. Ejemplos de apoyo de la OIT relacionado con el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo y la celebración de consultas tripartitas

Apoyo anticipado

Tal como se subraya en la Declaración de La Haya, adoptada al concluir la Conferencia, los CES-IS están solicitando más apoyo de la OIT en forma de creación de capacidad y asistencia técnica (véase el gráfico 4.3), así como asistencia de la AICESIS para ayudarles a intercambiar buenas prácticas sobre cuestiones relativas al cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo (véase el gráfico 4.4).

La OIT formuló observaciones sobre el proyecto de legislación laboral. San Martín

La OIT organizó talleres y reuniones sobre la mejora del diálogo social en la Republika Srpska/Bosnia y Herzegovina. A través del Programa de Trabajo Decente por País, la OIT ha ayudado a establecer la práctica de que los representantes sindicales y las organizaciones de empleadores participen en los organismos encargados de elaborar leyes y reglamentos y en los mecanismos de supervisión de la seguridad social.

Republika Srpska/Bosnia y Herzegovina

A través del Programa de Trabajo Decente por País. Serbia El gobierno y los representantes de los empleadores y de los trabajadores han participado regularmente en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT.

Argelia

Apoyo del Programa de Trabajo Decente por País a la aplicación de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Apoyo a la publicación de un documento sobre la cobertura de salud para los funcionarios.

Guinea

Formación orientada a inspectores y árbitros. Namibia Orientación sobre la aplicación del Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo), 1976 (núm. 144).

Macao

Orientación sobre la aplicación del Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155). A este respecto, el Comité de Desarrollo Económico y Social ha establecido, sobre la base del diálogo social entre los miembros tripartitos, un acuerdo sobre la mejora del sistema de SST, así como un acuerdo sobre la mejora del sistema de prevención de accidentes del trabajo.

República de Corea

La Oficina de país de la OIT participó en las deliberaciones sobre la legislación laboral, y formuló recomendaciones sobre posibles futuras enmiendas.

China

Page 51: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

50

Gráfico 4.3. Apoyo anticipado de la OIT

Gráfico 4.4. Apoyo anticipado de la AICESIS

0! 2! 4! 6! 8! 10! 12! 14! 16! 18!

otro!

ayudar!a!influir!a!terceros!

organizar!mesas!redondas/conferencias!

llevar!a!cabo!estudios/inves%gaciones!

proporcionar!intercambios!de!mejores!prác%cas!y!de!obstáculos!

crear!capacidad/prestar!asistencia!técnica/impar%r!formación!

0! 2! 4! 6! 8! 10! 12! 14! 16!

otro!

organizar!mesas!redondas/conferencias!

llevar!a!cabo!estudios/inves%gaciones!

proporcionar!conocimientos!especializados/creación!de!capacidad!

facilitar!recursos!financieros!

propiciar!el!intercambio!de!buenas!prác%cas/crear!una!red/hermanamiento!

Page 52: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

51

Los ámbitos adicionales de asistencia propuestos fueron:

! promover el diálogo tripartito (Republika Sprska/Bosnia y Herzegovina);

! impartir formación en el ámbito de la negociación y de la sensibilización (Republika Srpska/Bosnia y Herzegovina);

! tomar medidas enérgicas para afrontar los desafíos que impiden el funcionamiento armonioso de los mecanismos de diálogo social (Rumania);

! fortalecer las relaciones entre la OIT y los CES-IS (Viet Nam);

! facilitar una lista de correo para propiciar el intercambio de buenas prácticas (Aruba), y

! prestar apoyo financiero adicional (Burkina Faso, Kenya).

Otras solicitudes formuladas durante la Conferencia fueron:

! varios países africanos subrayaron que necesitaban recibir más apoyo de la OIT y la AICESIS con el fin de promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo. Además, una serie de participantes en la conferencia provenientes de países africanos destacaron la necesidad de crear empleos de mejor calidad, en lugar de empleos en el extremo inferior de las cadenas de suministro.

La Declaración de La Haya también exhorta a que:

! se desplieguen esfuerzos para promover el intercambio de experiencias entre los mandantes tripartitos;

! se realicen esfuerzos para analizar las tendencias mundiales del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro, y la facilitación de formación y de herramientas estratégicas adecuadas, y

! se faciliten conocimientos especializados para ayudar a los CES-IS a formular estrategias encaminadas a fortalecer la capacidad de sus miembros.

Page 53: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

52

5. Conclusiones y recomendaciones

Sobre la función de los CES-IS

La función que desempeñan los CES-IS en el cumplimiento de las normas en el lugar del trabajo es diversa, y varía entre los diferentes países y regiones. Algunos tienen un papel reactivo y se centran en prestar asesoramiento en materia de legislación y políticas. Otros son más proactivos y formulan opiniones y recomendaciones, además de convocar reuniones sobre temas relacionados con el cumplimiento de la legislación. Aunque la colaboración con las EMN en lo que respecta al cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo no es una práctica habitual, es importante que éstas participen en los debates nacionales sobre este tema, y mantengan contacto con los CES-IS en los países en los que despliegan su actividad.

La facilitación del diálogo y de orientaciones sobre cómo elaborar y revisar las políticas y las leyes es fundamental en los esfuerzos encaminados a fortalecer el cumplimiento. Muchos CES-IS entienden que si participan en la elaboración de las leyes y políticas por los empleadores y los trabajadores, es más probable que éstas se apliquen efectivamente en el lugar de trabajo.

El incumplimiento de las normas obstaculiza el crecimiento, el desarrollo sostenible y el reparto equitativo de los beneficios de la globalización. Por lo tanto, redunda en el interés superior del país asegurar que los CES-IS tomen parte en el diálogo social sobre maneras de promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo. Los CES-IS deben:

! destinar recursos a abordar el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, también mediante la creación de comités especializados o de grupos de trabajo sobre estas cuestiones;

! sensibilizar a sus miembros, incluidos, en particular, sus interlocutores sociales, acerca de los principios y derechos fundamentales en el trabajo, la importancia que reviste el diálogo social en la administración del trabajo y otras cuestiones laborales;

! desempeñar una función más proactiva, exhortando a la celebración de consultas sobre el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, también en las cadenas de suministro, con el fin de examinar los marcos jurídicos, el cumplimiento de la legislación, los mecanismos de solución de conflictos y la cooperación en el lugar de trabajo;

! fortalecer la función de los interlocutores sociales en los CES-IS, y

! asegurar que las EMN estén representadas en el diálogo social nacional.

Sobre los desafíos

El cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo es una cuestión compleja en la economía globalizada de nuestros días. La dimensión de la economía informal, los recursos inadecuados para los servicios públicos, y la creciente fragmentación y diversificación de la fuerza de trabajo son importantes desafíos que obstaculizan las iniciativas privadas de cumplimiento, así como el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo en los organismos públicos.

Page 54: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

53

La dimensión del sector informal en muchos países constituye un enorme obstáculo, ya que es difícil obtener información sobre los lugares de trabajo no registrados y acceder a los mismos, y éstos rara vez son objeto de inspección. Además, las iniciativas privadas de cumplimiento suelen ser ineficaces a la hora de promover el respeto de los derechos fundamentales en el trabajo, incluido el derecho a la no discriminación y la libertad sindical. Los inspectores públicos en muchos países se enfrentan a desafíos similares. La colaboración y el diálogo social entre todas las partes interesadas, ya sean públicas o privadas, son fundamentales para afrontar estos retos. A tal efecto, la mayoría de los CES-IS participan activamente en el diálogo tripartito nacional, con el fin de promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo.

En la Recomendación núm. 154 de la CIT sobre la transición de la economía sobre la transición de la economía informal a la economía formal se examinan las funciones que pueden desempeñar las diversas partes interesadas y es un instrumento importante en la transición. Debe prestarse particular atención a la participación de las mujeres, cuya función es primordial en la economía informal. Su participación en el diálogo es de vital importancia.

Los CES-IS deben:

! dirigirse a los organismos encargados de hacer cumplir la ley y proporcionar una plataforma de diálogo para varias partes interesadas;

! movilizar recursos y lograr la participación de expertos mediante el establecimiento de comités especializados;

! asegurar que se incluya a las mujeres en las iniciativas de diálogo social;

! prevenir la informalización de los empleos de la economía formal, y

! apoyar sus propuestas y decisiones en las orientaciones de política establecidas en la Recomendación núm. 204.

Importancia del diálogo social

Es fundamental lograr que los interlocutores sociales participen en el cumplimiento de la legislación en el lugar de trabajo. El diálogo social encaminado a promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo redunda en interés tanto de los empleadores como de los trabajadores, ya que reduce la probabilidad de conflictos y litigios. El diálogo social apoya la libertad y los derechos fundamentales de las personas en todo el mundo. A este respecto, el Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez, integrado por actores fundamentales de la sociedad civil, fue galardonado con el Premio Nóbel de la Paz por su contribución decisiva a la transición armoniosa a la democracia tras la Revolución de Jasmine.

Los CES-IS han demostrado que el diálogo social se fortalece cuando tiene una sólida base institucional establecida por la legislación o por un acuerdo tripartito entre las partes pertinentes. Sin embargo, los mandatos formales definidos legalmente limitan la capacidad de los CES-IS para abordar nuevos temas o asumir nuevas funciones. En efecto, los CES-IS con mandatos menos formales han podido tratar con más flexibilidad temas que no entran dentro de sus mandatos, como las cadenas mundiales de suministro. Independientemente de la forma o la situación de los CES-IS, la clave del éxito parece ser la institucionalización efectiva del diálogo social, la participación de partes

Page 55: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

54

interesadas capaces y comprometidas, la celebración de reuniones periódicas y el establecimiento de objetivos claros.

Una encuesta a empresas europeas llevada a cabo por EUROFOUND demostró que:45

! el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo exige la presencia de instituciones en el lugar de trabajo, como un comité de trabajadores o un comité de SST;

! el diálogo social viene forjado por los avances culturales, institucionales y económicos a escala nacional, que afectan al tipo de partes interesadas que toman parte en ese proceso y a la función que éstas desempeñan, y

! las prácticas asociadas con la promoción del diálogo social tienen más efectos en el desempeño y el bienestar que las prácticas organizativas y de gestión de recursos humanos.

Los CES-IS deben:

! colaborar con el personal directivo y con los trabajadores, y concienciarles acerca de la importancia que reviste el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo;

! apoyar la capacidad de los miembros para entablar un diálogo social;

! asegurar que el diálogo social está formalmente establecido por la legislación;

! colaborar con los expertos pertinentes que no sean los interlocutores sociales y con los representantes de los gobiernos, cuando sea necesario, y

! crear comités especiales sobre el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo o temas conexos.

Cadenas mundiales de suministro y EMN

Con el fin de asegurar que las cadenas mundiales de suministro aporten beneficios a los trabajadores, los CES-IS deben promover activamente el cumplimiento de las normas en las cadenas mundiales de suministro en todos los países en los que las EMN despliegan su actividad. A tal efecto, debería colaborar con todas las partes interesadas pertinentes, incluidas las propias EMN y las organizaciones internacionales.

Con miras a colmar la brecha mundial de gobernanza, las organizaciones internacionales han emprendido numerosas iniciativas encaminadas a promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo, entre ellas:

! la OCDE, que ha elaborado directrices para empresas multinacionales en las que se contemplan las expectativas de los gobiernos en relación con la conducta de las multinacionales;

45 Working conditions and social dialogue, Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, 2008. Disponible en: http://www.eurofound.europa.eu/es/observatories/eurwork/comparative-information/working-conditions-and-social-dialogue [consultado por última vez el 21 de febrero de 2016].

Page 56: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

55

! el Banco Mundial y la CFI, que luchan por defender las normas a escala mundial;

! el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que emprende numerosas iniciativas encaminadas a asegurar el respeto de las normas internacionales y que facilita el intercambio de buenas prácticas;

! la OIT, que establece normas internacionales del trabajo y promueve su cumplimiento, también por las EMN; y

! la Organización Internacional de Empleadores y la Confederación Sindical Internacional, que también despliegan esfuerzos encaminados a promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo.

El programa Better Work y el Acuerdo sobre seguridad y protección contra incendios de edificios en Bangladesh son ejemplos prometedores de iniciativas encaminadas a preconizar el cumplimiento de las normas. Entre las enseñanzas extraídas que son pertinentes para los CES-IS se cuentan las siguientes:

! el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo no sólo crea mejores trabajos, sino que también puede atraer nuevos negocios, por lo que aumentan la probabilidad de generar nuevos empleos;

! el programa Better Work está ayudando a promover el desarrollo mediante el fortalecimiento de las empresas;

! el diálogo social desempeña una función primordial al abordar las cuestiones relativas al cumplimiento de las normas, ya que propicia la participación directa de los interlocutores sociales, y

! otras partes interesadas deben participar en el diálogo social, incluidos los legisladores y los organismos encargados de hacer cumplir la ley.

A escala nacional, la participación de los CES-IS en el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo en relación con las cadenas mundiales de suministro y las EMN sigue siendo limitada. Sin embargo, algunos CES-IS están estudiando nuevas vías para aumentar su participación en este ámbito.

En algunos países, los CES-IS están desempeñando una función proactiva con el fin de alcanzar un consenso sobre el papel de las EMN en las cadenas mundiales de suministro. En otros, sin embargo, esta cuestión aún no se ha examinado. Varios CES-IS siguen tomando parte activa en los esfuerzos encaminados a promover el intercambio de buenas prácticas y la sensibilización de una serie de partes interesadas acerca de cuestiones pertinentes relativas al cumplimiento de las normas.

Cinco CES-IS tratan directamente con EMN en conferencias o reuniones de expertos. Muchos no consideran que dichas actividades entran dentro de su mandato. Sin embargo, dos tercios de los CES-IS encuestados han entablado relaciones directas con EMN a través de su participación en organizaciones de empleadores. En general, las EMN no se consideran asociados que deberían participar en las iniciativas de cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo. En algunos países, los CES-IS son conscientes de que las iniciativas internacionales de cumplimiento privado pueden ayudar a mejorar la situación de los trabajadores o combatir el trabajo infantil. Algunos CES-IS no tienen claro cómo pueden participar en tales iniciativas, en particular cuando no están dirigidas por la OIT.

Page 57: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

56

Con objeto de fortalecer la función de los CES-IS en relación con las cadenas mundiales de suministro y las EMN, los miembros deberían:

! mejorar su comprensión y sus capacidades en lo que respecta a las iniciativas privadas de cumplimiento;

! aumentar sus conocimientos y promover la aplicación de directrices internacionales, incluidas las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, los Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, y la Declaración Tripartita de la OIT de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (la Declaración EMN);

! utilizar las orientaciones existentes, incluidos los instrumentos de la OIT sobre el diálogo social y la Recomendación núm. 204 de la CIT sobre la transición de la economía informal a la economía informal;

! colaborar con los actores internacionales, entre ellos la OIT, que están desplegando esfuerzos en la actualidad para promover el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo en las cadenas mundiales de suministro;

! facilitar las deliberaciones entre las administraciones públicas y los interlocutores sociales sobre los efectos de las iniciativas privadas de cumplimiento;

! priorizar el cumplimiento de las normas, concretamente en los países que participan en las cadenas mundiales de suministro, y

! promover la creación de cadenas mundiales de suministro justas con miras a crear empleos de gran calidad. Los empleos que añaden valor en la cadena de suministro son fundamentales para el desarrollo sostenible a nivel de país, en particular en las industrias extractivas.

Colaboración público-privada en el lugar de trabajo

Los gobiernos ya no son los únicos actores que participan en la promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo. Las iniciativas privadas están proliferando, en particular allí donde los recursos y la capacidad para promover y asegurar el cumplimiento son limitados.

Burkina Faso, Colombia, Republika Srpska/Bosnia y Herzegovina y Países Bajos subrayaron la importancia que revestían las alianzas público-privadas, incluidas las establecidas por la legislación. Aunque estas alianzas podrían aumentar la eficacia del cumplimiento en el lugar de trabajo, se conocen pocos ejemplos de una colaboración satisfactoria de este tipo (salvo en el marco del programa Better Work de la OIT/ la CIF). El diálogo social suele desempeñar una función limitada en tales alianzas.

Los CES-IS están idealmente situados para unir a diversas partes interesadas:

! pueden promover las alianzas y la colaboración, y

! pueden fortalecer asimismo un sentido de pertenencia a dichas alianzas y promover la cooperación técnica internacional.

Page 58: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

57

ANEXO I. Declaración de La Haya

La Declaración de La Haya sobre la promoción del cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo por los Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares

Nosotros, los representantes de los Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (CES-IS), participantes de la conferencia internacional sobre el tema "Promover el Cumplimiento de la Normativa en el Lugar de Trabajo, incluso en las Cadenas Globales de Suministro: el Papel de los Consejos Instituciones Económicas y Sociales e Instituciones Similares de Diálogo Social", organizada por la AICESIS, la OIT y el SER de los Países Bajos, el 29 y 30 de octubre de 2015, en La Haya; Recordando la Constitución de la OIT, que establece que una paz duradera sólo puede establecerse si se basa en la justicia social; Reiterando los principios fundamentales sobre los que se fundó la Organización Internacional del Trabajo, como se describe en la Declaración1 de Filadelfia46de 1944:

a) “el trabajo no es una mercancía; b) la libertad de expresión y de asociación son esenciales para el progreso constante; c) la pobreza en cualquier lugar constituye un peligro para la prosperidad de todos ; d) la lucha contra la necesidad debe proseguirse con incesante energía dentro de cada nación y

mediante un esfuerzo internacional continuo y concertado, en el cual los representantes de los trabajadores y de los empleadores, que cooperan en pie de igualdad con los representantes de los gobiernos, se unen en la libre discusión y decisión democrática con el fin de promover el bien común.”

Recordando la Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de 1998, la promoción de los principios y derechos en el trabajo en 4 categorías

1) la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva 2) la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio 3) la erradicación efectiva de las peores formas de trabajo infantil 4) la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación

Considerando que los Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares se han establecido para asesorar a los gobiernos y / o parlamentos sobre la mejor manera de garantizar la complementariedad y coherencia entre las necesidades económicas y las necesidades sociales y:

Decididos a avanzar en el trabajo decente y la justicia social para todos;

46 Declaración concerniente a los fines y objetivos de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, adoptados en la 26ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo realizada en Filadelfia, 10 de mayo de 1944.

Page 59: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

58

Reconociendo los principios y derechos mencionados, afirmamos que: El cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo es el respeto a las normas internacionales y los principios y derechos fundamentales del trabajo, la aplicación de las leyes nacionales, la creación de un entorno y una cultura de respeto a las leyes y normas internacionales, la prevención de violaciones de las leyes laborales, a través de múltiples mecanismos incluyendo las campañas y la promoción de la responsabilidad social corporativa. El cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo es el resultado concreto que demuestra que los trabajadores, los empleadores y los gobiernos tratan de lograr de manera conjunta el mejoramiento de las condiciones de trabajo, la productividad y la competitividad y el desarrollo social a través de un conjunto de estrategias, acciones y políticas, teniendo en cuenta los diferentes niveles de desarrollo de todos los países. El desarrollo de estándares de trabajo decente incluye leyes, reglas y normas en diversos áreas tales como la libertad de asociación, la negociación colectiva, la seguridad y la salud en el trabajo, los salarios, las modalidades de trabajo, las horas de trabajo (incluidas las horas extraordinarias), la discriminación y el acoso, la protección de la maternidad, los contratos de trabajo y las vacaciones pagadas. Los CES-IS deberán dar seria consideración a la promoción del cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo, incluso en las cadenas globales de suministro, en sus programas de trabajo, en el proceso de consulta y abogar por que este tema se convierte en una prioridad en y las agendas nacionales de desarrollo. Los objetivos comunes de la OIT y del AICESIS fueron resaltados en el acuerdo de cooperación conjunta concluido en 2012, la Declaración de La Haya sobre el cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo está dirigida a darle eficacia al acuerdo y movilizar a los CES-ES en esta cuestión estratégica. La importancia de algunas buenas prácticas, como el Programa Mejor Trabajo, Contrato de Bangladesh, los Acuerdos Marco Internacionales, Cumplimiento Plus (Sri Lanka) y los acuerdos internacionales en materia de responsabilidad social de las empresas a nivel sectorial, son reconocidos en la promoción de la transparencia y la responsabilidad. Estamos determinados a: Fortalecer las acciones a nivel nacional y respecto a los diferentes actores clave (Gobierno, Parlamento, las organizaciones representativas de empleadores y trabajadores, así como otras organizaciones relevantes y representativas de las personas y grupos afectados) para promover y reconocer la importancia estratégica del cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo para los trabajadores y las empresas y la sociedad en su conjunto;

Nosotros, los miembros de AICESIS, proponemos las siguientes acciones:

Como plataformas importantes para consultas y deliberaciones tripartitas así como de consultas ampliadas sobre políticas económicas y sociales y para la construcción de consenso nacional, nosotros, los CES-IS pondremos nuestros mejores esfuerzos para:

• Participar más activamente en el debate nacional sobre la promoción de cumplimiento de normativa en el lugar de trabajo incluido en las cadenas globales de suministro y mejorar nuestras competencias y papel como foros de para la concertación de políticas sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo;

• Para movilizar todos los recursos disponibles (humanos, financieros, técnicos) para hacer frente a la cuestión del cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo, en particular

Page 60: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

59

mediante la creación - si es necesario - de comités de expertos o grupos de trabajo al efecto, de conformidad con la constitución de cada CES-IS;

• Fortalecer la capacidad y el papel de nuestros miembros, en particular los interlocutores sociales sobre el cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo;

• Cooperar con: o organismos de aplicación de la ley, en particular las inspecciones de trabajo y otras

instituciones interesadas, de manera que puedan activarse relaciones mutuamente beneficiosas;

o las organizaciones de trabajadores y empleadores nacionales e internacionales para fortalecer su papel y la capacidad en la promoción del cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo incluso en las cadenas globales de suministro.

• Facilitar las conversaciones entre la administración pública y los interlocutores sociales sobre los mecanismos de cumplimiento voluntario y su impacto en la promoción del cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo;

• Promover la aplicación de las directrices internacionales, como las de la OCDE sobre lineamientos para empresas multinacionales, los principios rectores de las Naciones Unidas para empresas multinacionales y los derechos humanos y la Declaración Tripartita de la OIT de principios sobre las empresas multinacionales y la política social. Dar la debida consideración a las directrices mencionadas en los instrumentos pertinentes de la OIT en el ámbito del diálogo social, en particular sobre la Consulta Tripartita (Normas Internacionales del Trabajo) Convención N° 144 y el Convenio de la Inspección del Trabajo No. 81, del Protocolo de 1995 relativo al Convenio de Inspección del Trabajo y el Convenio Nº 129 sobre la Inspección del Trabajo (Agricultura).

Nosotros, como miembros de la AICESIS, proponemos las siguientes acciones:

• Facilitar el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas entre los CES-IS en relación a sus contribuciones a las acciones nacionales para promover el cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo;

• Llevar a cabo acciones de seguimiento a la Declaración de La Haya, que se presentará en nuestra Asamblea General en 2016, incluidas las iniciativas específicas para fortalecer la capacidad de los CES-IS para apoyar la implementación de la Declaración de La Haya a nivel de país.

• Enviar a la Secretaría General de la AICESIS todos los documentos e informes pertinentes sobre la promoción del cumplimiento de normativa en los lugares de trabajo.

Hacemos un llamado a la OIT, como socio estratégico, a considerar las siguientes acciones:

• Promover el intercambio de experiencias con los mandantes tripartitos, con el apoyo de plataformas extendidas, incluyendo los CES-IS, en la formulación y aplicación de estrategias integradas para el cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo, incluyendo las cadenas globales de suministro;

• Analizar las tendencias en el cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo en todo el mundo, incluso en las cadenas globales de suministro, y proporcionar herramientas para las políticas y capacitación de apoyo el proceso nacional de diálogo social;

• Proporcionar conocimientos para ayudar a los CES-IS en la formulación de estrategias para fortalecer la capacidad de sus miembros, en particular, los interlocutores sociales sobre el cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo.

La Haya, 30 de octubre de 2015

Page 61: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

60

ANEXO II. Orden del día de la Conferencia de La Haya

“Promoción del cumplimiento de la normativa en los lugares de trabajo por los Consejos

Económicos y Sociales e Instituciones Similares”

La Haya, 29-30 de octubre de 2015 Lugar: El Consejo Económico y Social de los Países Bajos (SER)

Bezuidenhoutseweg 60, La Haya

29 de octubre de 2015 08:00 – 09:00 Inscripción de los participantes

09:00 – 10:30

Sesión inaugural

! Moderadora: Sra. Véronique TIMMERHUIS, Secretaria General del SER de los Países Bajos - Discurso de bienvenida: - Sra. Mariëtte HAMER, Presidenta del SER de los Países Bajos

! - Sr. Agripino Antonio NÚÑEZ COLLADO, Presidente de la AICESIS - Discurso de bienvenida y alocución de la Sra. Sandra POLASKI, Directora General Adjunta/Políticas, OIT - Sr. Christiaan REBERGEN, Director General de Cooperación Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos ! Intervención ! P&R y debate

10.30 – 10.45

Pausa

10:45-12:00 Sesión de trabajo 1 Presentación de los resultados de la Encuesta mundial de la OIT y la AICESIS sobre el cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo, incluidas las cadenas mundiales de suministro Moderador: Sr. KIM, Dae-hwan, Presidente del Comité de Desarrollo Económico y Social (ESDC) de la República de Corea

! Presentación de los resultados de la encuesta (45 minutos): Sr. Youcef GHELLAB, Jefe de la Unidad de Diálogo Social y Tripartismo, Departamento GOVERNANCE, OIT, y Sra. Liesbeth UNGER (Consultora – Relatora del documento de referencia)

Debate (30 minutos)

12:00 – 13:30 Debate y foto de grupo

13:30-15:00 Sesión de trabajo 2

Page 62: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

61

Experiencias y opiniones de las organizaciones/instituciones internacionales sobre la mejora de la práctica y el cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo, especialmente en las cadenas mundiales de suministro Moderadora: Sra. Alexandra VAN SELM, Subdirectora de Asuntos Sociales, SER Presentaciones realizadas por los representantes de: ! OCDE: Sr. Tyler GILLARD, Jefe de Proyectos Sectoriales, Unidad de

Conducta Empresarial Responsable (por videoconferencia) ! Grupo del Banco Mundial Sra. Daria TAGLIONI, Economista Principal y

Directora de la Solución Mundial sobre las Cadenas Mundiales de Valor, el Comercio y la Competitividad, Práctica Mundial (por videoconferencia)

! Pacto Mundial de las Naciones Unidas: Sr. Ben CHIN, Coordinador, Gestión de Relaciones y Trabajo (vídeo con mensaje)

! OIT: Sr. Moussa Oumarou, Director, Departamento GOVERNANCE Seguidas de una mesa redonda (45 minutos), en la que participaron: ! Sra. Linda KROMJONG, Secretaria General, Organización Internacional de

Empleadores ! Sr. Jeffrey VOGT, Director de la Unidad de Asuntos Jurídicos,

Confederación Sindical Internacional

15:00 – 15:30 Pausa

15:30-17:00 Sesión de trabajo 3 ¿Cómo asegurar la seguridad y salud en el trabajo?¿Qué función puede desempeñar el diálogo social? Los panelistas deben presentar: 1. Experiencias recientes y concretas que garanticen la seguridad y salud en el trabajo en su país y/o en la cadena mundial de suministro; la función del diálogo social. 2. Enseñanzas aprendidas y medidas que recomendaría para asegurar la participación de todas las partes interesadas Moderadora: Sra. Hadja Rabiatou Serah DIALLO, Presidenta del CES de Guinea Panelistas:

- Sra. Sylvie BRUNET, Asesora de la Sección de Trabajo y Empleo, ESEC de Francia

- Sr. Roberto MORENO, Secretario General, Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT) de Nicaragua

- Sra. Alexandra VAN SELM, Vicedirectora de Asuntos Sociales, SER - Sr. Javier DIAZ PENA, Responsabilidad Social Corporativa, INDITEX - Sr. Isidor BOIX, Coordinador de Global Inditex GFA, INDITEX

P&R

17:00-18:30 Sesión de trabajo 4 Presentación y mesa redonda sobre el cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo: programas internacionales, prácticas y desempeño

Page 63: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

62

Moderador: Sr. Patrice EZATY MERIKO EDZIA, Presidente del CES de la República Democrática del Congo ! Ponencias realizadas por:

- Sr. Dan REES (programa Better Work de la OIT) - Sr. Joris OLDENZIEL (Acuerdo de Bangladesh) - Sra. Stavroula DEMETRIADES (EUROFOUND, encuesta a empresas europeas)

Debate (30 minutos)

18.30-20h00 Bebidas en el SER, encuentro social – lugar: SER [El Comité de Redacción examinará el proyecto de Declaración sobre el cumplimiento de la normativa y la cooperación a través del diálogo social, especialmente en las cadenas mundiales de suministro]

20:00 – 21:30 Cena organizada por el SER – Hotel Hampshire Babylon

30 de octubre de 2015 08:45 – 09:15 Sesión recapitulativa del primer día

Presentación (20 minutos): Sra. Githa ROELANS, Jefa de la Unidad de Empresas Multinacionales y Fomento de las Actividades con las Empresas, Departamento de Empresas, OIT P&R (10 minutos)

09:15 – 10:45 Sesión de trabajo 5 ¿Cómo asegurar el cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo (por ejemplo, a través de inspectores del trabajo, relaciones laborales o auditorías)? ¿Qué función puede desempeñar el diálogo social?

Los panelistas deben presentar: 1. Experiencias recientes y concretas sobre el modo en que se asegura el cumplimiento de las normas en su país y/o en la cadena mundial de suministro; la función del diálogo social. 2. Enseñanzas aprendidas y medidas que recomendaría para asegurar la participación de todas las partes interesadas Moderador: Sr. Claude AKPOKAVIE, Asesor Principal de ACTRAV, OIT Panelistas:

- Sr. Dick BARTELSE, Director de Adquisiciones, Akzo Nobel, Specialty Coatings, programa de apoyo a los proveedores de Akzo

- Sra. Maria JOSÉ POLICARPO, Jefa del Gabinete, Presidenta del Consejo Económico y Social (CES) de Portugal

- Sr. Omari SAMA, Oficial de Trabajo, Ministerio de Trabajo y Empleo de Tanzanía

- Sr. S. M. Gotabhaya JAYARATNE, Secretaria del Ministerio de Trabajo y de Relaciones Sindicales, Sri Lanka

P&R

Page 64: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

63

10:45 – 11:00 Pausa

11:00 – 12:30 Sesión de trabajo 6

¿Cómo fortalecer los derechos fundamentales en el trabajo?¿Qué función puede desempeñar el diálogo social?

Los panelistas deben presentar: 1. Experiencias recientes y concretas sobre el fortalecimiento de los derechos fundamentales en el trabajo en su país y/o en la cadena mundial de suministro; la función del diálogo social. 2. Enseñanzas aprendidas y medidas que recomendaría para asegurar la participación de todas las partes interesadas Moderador: Sr. Francisco Javier GONZÁLEZ DE LENA, Director del Gabinete del Presidente, Director del CES en España Panelistas

- Sr. Andrés Mauricio RAMÍREZ PULIDO, Secretaría Técnica de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales – Ministerio de Trabajo

- Sr. KIM, Dae-hwan, Presidente del ESDC, República de Corea - Sra. Doha ABDELKHALEQ, Experto en TIC y Asesor Jurídico,

Miembro del CES en Jordania - Sra. Lieneke WIERINGA, Directora de Promoción, Fairfood

International sobre seguridad y salud en el trabajo y diálogo social en Costa Rica y Honduras

P&R

12:30-14:00 Almuerzo

14:00 – 15:30 Sesión de trabajo 7 ¿Cómo fortalecer las funciones del diálogo social, los interlocutores sociales y los CES/IS para elaborar, llevar a cabo, supervisar y evaluar la estrategia encaminada a mejorar el cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo? ¿Cómo mejorar el cumplimiento de la normativa en las cadenas mundiales de suministro? Moderadora: Sra. Alette VAN LEUR, Directora del Departamento de Políticas Sectoriales (OIT) Mesa redonda con representantes de: ! Sr. Jeffrey VOGT, Director de la Unidad de Asuntos Jurídicos,

Confederación Sindical Internacional ! Sra. Catelene PASSCHIER, Vicepresidenta de la Confederación Sindical de

los Países Bajos (FNV ) ! Sra. Linda KROMJONG, Secretaria General, Organización Internacional de

Empleadores ! Sr. Ton SCHOENMAECKERS, Director del Departamento de Asuntos

Sociales, Confederación de la Industria y los Empresarios Neerlandeses, VNO-NCW

15:30-16:30 Pausa

Page 65: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

64

Reuniones bilaterales y tiempo para la creación de redes entre los participantes Comité de Redacción para finalizar la Declaración de La Haya sobre el cumplimiento de la normativa en el lugar de trabajo y el diálogo social

16:30-17:45 Sesión de clausura Presentación de la Declaración por el Sr. Youcef GHELLAB, Jefe de la Unidad de Diálogo Social y Tripartismo, Departamento GOVERNANCE, OIT, y adopción de la Declaración. Discursos de clausura: ! SER: Sra. Véronique TIMMERHUIS, Secretaria General ! OIT: Sr. Moussa OUMAROU, Director, Departamento GOVERNANCE ! AICESIS: Sr. Agripino Antonio NÚÑEZ COLLADO, Presidente

Page 66: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

65

ANEXO III. Lista de participantes en la Conferencia de La Haya

PAÍS NOMBRE CARGO MIEMBROS DE LA AICESIS

Argentina (Buenos Aires) CES

Sr. Roberto PONS Sr. José Luis PIRRAGLIA Sr. Victor SANTA MARIA Miembro del CES –

Representante de SUTERH Aruba

CES Sr. Jose Rudolf GEERMAN Presidente Sr. Felix R.E. BIJLHOUT, Msc. Secretario General

Bélgica CNT Sra. Alix LEJEUNE Miembro del Servicio de

Estudios sobre la OIT

Burkina Faso CES

Dr. Moïse I. NAPON Presidente Sr. Idrissa NASA Vicepresidente Sr. Gérard NACOULMA Jefe de Departamento Sra. Victorine OUANDAOGO Representante de los

empleadores Sr. Blaise Augustin HIEN Representante de los

trabajadores Camerún

CES Sr. Luc AYANG Presidente Sr. Réné Marie ESSOME BIKOU Secretario General

República Democrática del Congo

CES

Sr. Patrice EZATY MERIKO EDZIA Presidente Sr. Léon KYABOBAKASOBWA Relator Adjunto Sra. Odette MWAMBA BANZA Asesora de la República y

Presidenta de la Comisión de Salud, Asuntos Sociales y

Culturales Sr. Bob EZATY ETOMA Encargado de las Misiones

ante el Primer Vicepresidente

República de Corea ESDC

Sr. KIM, Dae-hwan Presidente Sr. YOUN, Moo-jeong Vicepresidente de

Relaciones Internacionales Sra. CHO, Ok-hee Directora Adjunta

Curaçao CES

Sra. Josephine PROVENCE Secretaria General Sr. Jean DICTUS

Asesor

España CES

Sr. Francisco Javier GONZÁLEZ DE LENA

Director del Gabinete del Presidente

Sra. Margarita BRAVO TORRES Directora de Relaciones Internacionales

Francia ESEC

Sra. Sylvie BRUNET Asesora de la Sección de Trabajo y Empleo

Guinea CES

Sra. Hadja Rabiatou Serah DIALLO Presidenta Antigua Secretaria General

de la Confederación Nacional de Trabajadores

Sr. El Hadj Amadou DIALLO Vicepresidente Representante de los

trabajadores de los sectores público y privado, Secretario

Page 67: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

66

General de la Confederación Nacional de Trabajadores

Sr. Alain Bertrand TRAORE Secretario General Adjunto

Irlanda Sr. Kieran MULVEY Director General de la

Comisión de Relaciones en el Lugar de Trabajo

Jordania CES

Sra. Doha ABDELKHALEQ Representante del Grupo de los Empleadores

Sr. Ali HADID Representante del Grupo de los Trabajadores

Kenya NESC

Sra. Elizabeth MUENI KIMULU (MUANZA)

Directora, Sector Social en NESC

Sr. Ernest NADOME Subsecretario General de la Organización Central de

Sindicatos Secretario General del

Sindicato de Trabajadores de la Industria Eléctrica y

Afines

Malí ESCC

Sr. Maouloud Ben KATTRA Secretario General Adjunto del Sindicato Nacional de

Trabajadores de Malí, Primer Secretario de

Oficina, Jefe de Misión Sr. Tiémoko Souleymane SANGARE Representante de los

Comités de Coordinación de las Organizaciones no

Gubernamentales, Miembro del CESC

Sra. Gertrude KEITA

Consejera Técnico de la Comisión de Asuntos

Sociales y de Salud del CESC

Mauritania CES

Sra. Vetiya SAMBA Representante de la Organización de

Empleadores Sr. Haleman ABDALLAH Representante de la

Organización de Trabajadores

Países Bajos SER

Sra. Mariëtte HAMER Presidenta Sra. Veronique TIMMERHUIS Secretaria General Sra. Alexandra VAN SELM Sr. Jan VAN WIJNGAARDEN Sra. Nadia CICEK Sr. Nikolai BLOEM

Portugal

Sr. Augusto PRAÇA Miembro del Comité Ejecutivo de CGTP-IN

(trabajadores) Sra. Maria JOSÉ POLICARPO Coordinadora del Gabinete

del Presidente Nuno BISCAYA Departamento de Asuntos

Jurídicos y Sociales, CIP – Confederación Empresarial

de Portugal

Page 68: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

67

República Dominicana CES

Sr. Agripino Antonio NÚÑEZ COLLADO Presidente Dr. Iraima CAPRILES Director Ejecutivo

Republic Srpska CES

Sr. Bojan SMILJANIĆ Secretario del CES Sr. Saša AĆIĆ Organización de

Empleadores Sr. Milenko GRANULIĆ Confederación Sindical Sra. Mira VASIĆ Ministerio de Trabajo y

Empleo Rumania

CES Sr. Dragoș MIHALACHE Vicepresidente Empleador Sr. Ion ALBU Vicepresidente Trabajador

San Martín Consejo Económico y Social

Sra. Oldine BRYSON- PANTOPHLET Presidenta Sra. Ursela SALOMON Miembro del personal

NO MIEMBROS DE LA AICESIS

Albania CES

Bangladesh

Sr. Amirul Haque Amin Secretario General de la Federación Jatiyo Sramik n

(JSF) Presidente de NGWF

(Federación Nacional de Trabajadores de la

Confección) Sr. Asif IBRAHIM Federación de Empleadores

de Bangladesh

Colombia

Sr. Fabio ARIAS GIRALDO Secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)

Sra. Caralina PERAFFAN LONDOÑO Asesora Internacional Principal de ANDI

Sra. Rosa Helena FLEREZ GONZALEZ Secretaria General de la CTC

Sr. Andrés Mauricio RAMIREZ PULIDO Secretaría Técnica de la Comisión Permanente de concertación de Políticas Salariales y Laborales – Ministerio de Trabajo

Sra. Gloria GAVIRIA RAMOS Directora de la Oficina de Cooperación y Relaciones

Internacionales - Ministerio de Trabajo

Sr. Jorge ESPINOZA PÉREZ Secretaria de Organización de la CGT

Indonesia Sr. Johannes DARTHA PAKPAHAN Vicepresidente de la

Federación Química (KIKES SBSI Federation)

Mongolia Sr. Ganbaataar KHUYAG Vicepresidente de la Federación de Empleadores

Namibia

Sr. Basilius DYAKUGHA Ministerio de Justicia Sr. Alphaus Vehonga MUHEUA Viceministro de Trabajo y

Presidente del Consejo Consultivo Laboral

Sr. Michael Nande KAYALA Ministerio de Trabajo

Page 69: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

68

Sra. Patricia Joan OLIVIER Old Mutual Life Assurance Company (Pty) Ltd

Mahongora KAVIHUHA Congreso Sindical de Namibia

Nicaragua Sr. Roberto MORENO MORENO Trabajador - CUT

Sri Lanka

Sr. Kanishka WEERASINGHE Director General / CEO Federación de Empleadores

de Ceylán

Sr. S. M. Gotabhaya JAYARATNE Secretaría – Ministerio de Trabajo y de Relaciones

Sindicales

Tanzanía

Dr. Samuel M. NYANTAHE Presidente del Consejo Laboral, Económico y

Social (LESCO) Sr. Nicholas Ernest MGAYA Secretario General del

Congreso Sindical de Tanzanía (TUCTA)

Dr. Aggrey Kalimwage MLIMUKA Director Ejecutivo de la Asociación de Empleadores

de Tanzanía Sr. Omari SAMA Secretaría – Consejo

Laboral, Económico y Social (LESCO) –

Ministerio de Trabajo y Empleo

Túnez

Sr. Nabil OURARI Director de la DGT – Ministerio de Asuntos

Sociales Sr. Belgacem AYARI Secretario General Adjunto

UGTT Sr. Sami SILINI Director de Asuntos

Sociales -UTICA

AICESIS Sr. Patrick VENTURINI Secretario General Sra. Samira AZARBA Administrador

OIT

Sra. Sandra POLASKI Directora General Adjunta de Políticas

Sr. Moussa OUMAROU Director, Departamento GOVERNANCE

Sra. Alette VAN LEUR Directora del Departamento de Políticas Sectoriales

Sr. Claude AKPOKAVIE Oficina de Actividades para los Trabajadores

(ACTRAV) Oficina de Actividades para

los Empleadores (ACT/EMP)

Sr. Youcef GHELLAB Jefe de la Unidad de Diálogo Social y

Tripartismo, Departamento GOVERNANCE

Sra. Githa ROELANS Jefa de la Unidad de

Page 70: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

69

Empresas Multinacionales y Fomento de las Actividades

con las Empresas, Departamento de Empresas

Sr. Dan REES Director del programa Better Work de la OIT

Sra. Yuka OKUMURA Experta en gobernanza y programación estratégica en

GOVERNANCE Sra. Claire COURTEILLE Directora de la Oficina de la

OIT para la Unión Europea y los países del Benelux

Sr. Jules ONI Especialista principal en diálogo social y

administración del trabajo, DWT/CO-Dakar

Sr. T. Timothée SOULAMA Administrador Nacional del Programa Piloto ACI 7 en

Burkina Faso Marwa Maridadi PHANUEL Coordinador del Programa

Laboral, Derecho Laboral, Oficina en el País de la OIT,

Dar es Salaam

CSI (Confederación Sindical Internacional) Sr. Jeffrey VOGT Director de la Unidad de

Asuntos Jurídicos OIE (Organización

Internacional de Empleadores)

Sra. Linda KROMJONG Secretaria General

Organizaciones internacionales

Sr. Tylar GILLARD Jefe de Proyectos Sectoriales, Unidad de Conducta Empresarial Responsable (RBC),

División de Inversión, Dirección de Asuntos

Financieros y Empresariales, OCDE

Banco Mundial Sr. Ben CHIN Pacto Mundial de las

Naciones Unidas Sr. Joris OLDENZIEL Acuerdo de Bangladesh Sra. Stavroula DEMETRIADES Directora Principal del

Programa Avances en el Lugar de Trabajo,

Condiciones de Trabajo y Relaciones Laborales

(WCIR), EUROFOUND Sr. Isidor BOIX Coordinador de Global

Inditex GFA Sr. Félix POZA Responsabilidad Social

Corporativa de Inditex

Invitados Sr. Christiaan REBERGEN Director General de

Page 71: Promoción del cumplimiento de las normas en el lugar de ... · resultados en materia de políticas incluidos en las Propuestas de Programa y Presupuesto para 2016-2017. Asimismo,

70

Cooperación Internacional, Ministerio de Asuntos

Exteriores de los Países Bajos

Sr. Jos HUBER Ministerio de Asuntos Exteriores

Sr. Aart JAN BETTE Ministerio de Asuntos Sociales

Sra. Charlotte BERNHARD Ministerio de Asuntos Sociales

Sra. Catelene PASSCHIER Vicepresidenta de FNV Sra. Annie VAN WEZEL FNV Sr. Coen VAN DER VEER FNV Sr. Nic VAN HOLSTEIN Vicepresidente Sr. Ton SCHOENMAECKERS Director del Departamento

de Asuntos Sociales, Confederación de la

Industria y los Empresarios Neerlandeses, VNO-NCW

Sr. Franck GAMBELLI Director de Medio Ambiente, Seguridad y

Condiciones de Trabajo en UIMM

Sr. Dick BARTELSE Director de Adquisiciones, Akzo Nobel, Specialty Coatings, programa de

apoyo a los proveedores de Akzo

Sra. Lieneke WIERINGA Directora de Promoción, Fairfood International sobre

seguridad y salud en el trabajo y diálogo social en

Costa Rica y Honduras Sr. Herman MULDER NXII Sra. Liesbeth UNGER Consultora – Relatora del

documento de referencia Sra. Kamala LAGHATE Asistente Sr. Johannes BORGER Oficial de Proyecto,

Programa de Inversión en el Sector Privado - Rijksdienst

voor Ondernemend Nederland

Sr. Frank PYKE Consultor Internacional