28
PRESENTACION TABLA DE CONTENIDO

Propiedades de Los Materiales de Construccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propiedades y usos de los materiales de construccion

Citation preview

Page 1: Propiedades de Los Materiales de Construccion

PRESENTACION

TABLA DE CONTENIDO

Acero....................................................................................................................................5

Propiedades Mecánicas....................................................................................................5

Propiedades Físicas...........................................................................................................5

Page 2: Propiedades de Los Materiales de Construccion

Propiedades químicas.......................................................................................................5

Conducción.....................................................................................................................5

Radiación........................................................................................................................6

Arena....................................................................................................................................6

Grava....................................................................................................................................7

Hormigón, Granzón o Sello..................................................................................................7

Trabajabilidad.................................................................................................................7

Homogeneidad...............................................................................................................8

Densidad.........................................................................................................................8

Resistencia Mecánica.....................................................................................................8

Durabilidad.....................................................................................................................9

Porosidad.......................................................................................................................9

Permeabilidad................................................................................................................9

Tezontle...............................................................................................................................9

1. Tezontle en greña.........................................................................................................10

2. Arenilla de Tezontle......................................................................................................10

Tepetate.............................................................................................................................10

Escombro........................................................................................................................11

Tepojal...............................................................................................................................12

Piedra volcánica.................................................................................................................13

Piedra braza.......................................................................................................................13

Tierra vegetal.....................................................................................................................14

Page 3: Propiedades de Los Materiales de Construccion
Page 4: Propiedades de Los Materiales de Construccion

INTRODUCCIÓN

Page 5: Propiedades de Los Materiales de Construccion

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ACERO

PROPIEDADES MECÁNICAS

Resistencia Elasticidad Plasticidad Fragilidad. Tenacidad Ductilidad

PROPIEDADES FÍSICAS

Es un metal duro y relativamente dúctil, con diámetro atómico (dA) de 2,48 Å, con temperatura de fusión de 1535 °C y punto de ebullición 2740 °C. Por su parte, el carbono es un no metal de diámetro menor (dA = 1,54 Å), blando y frágil en la mayoría de sus formas alotrópicas

PROPIEDADES QUÍMICAS

CONDUCCIÓN Se produce cuando la fuente emisora está en contacto directo con el que se desea.Convección: para que ocurra transferencia de calor por convección es necesario que exista un fluido quien sea el encargado de transmitir el calor de la fuente emisora hacia el cuerpo o ambiente 

RADIACIÓN

Page 6: Propiedades de Los Materiales de Construccion

Se produce porque la fuente de calor se encuentra en contacto en forma directa con el ambiente.

ARENA

La arena es el material que resulta de la desintegración natural de las rocas o se obtiene de la trituración de las mismas, y cuyo tamaño es inferior a los 5mm. Para su uso se clasifican las arenas por su tamaño. A tal fin se les hace pasar por unos tamices que van reteniendo los granos más gruesos y dejan pasar los más finos.

ARENA FINA

Es la que sus granos pasan por un tamiz de mallas de 1mm de diámetro y son retenidos por otro de 0.25mm.

ARENA MEDIA

Es aquella cuyos granos pasan por un tamiz de 2.5mm de diámetro y son retenidos por otro de 1mm.

ARENA GRUESA

Es la que sus granos pasan por un tamiz de 5mm de diámetro y son retenidos por otro de 2.5mm. Las arenas de granos gruesos dan, por lo general, morteros más resistentes que las finas, si bien tienen el inconveniente de necesitar mucha pasta de conglomerante para rellenar sus huecos y ser adherentes.

GRAVA

En geología y en construcción, se denomina grava a las rocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 milímetros. Pueden ser producidas

Page 7: Propiedades de Los Materiales de Construccion

por el ser humano, en cuyo caso suele denominarse «piedra partida» o «caliza», o resultado de procesos naturales.

La grava es inerte frente al cemento por lo que no produce reacciones secundarias perjudiciales.Limpieza y ausencia de impurezas dando resultados correctos en resistencia y fraguado.Sus calibres son de: ¾, ½ y 3/8. Sus

propiedades fundamentales son: resistencia, dureza y durabilidad.

HORMIGÓN, GRANZÓN O SELLOLas principales Propiedades Generales que afectan al Hormigón Fresco son:

TRABAJABILIDADEs la facilidad con la que puede distribuirse el Hormigón dentro de los encofrados.Debe tener la necesaria consistencia, para lo cual afectarán: la cantidad de agua, la forma y medida de los áridos, la cantidad de Cemento, la existencia de aditivos, y la presencia de cenizas. También la correspondiente cohesión, que es la resistencia del material a segregarse.

HOMOGENEIDADSe dice del material que tiene las mismas propiedades en todos los puntos. En el Hormigón se consigue mediante un buen amasado. Y las propiedades que afectan al Hormigón Endurecido:

Page 8: Propiedades de Los Materiales de Construccion

DENSIDAD

Es la cantidad de peso por unidad de volumen (densidad=peso/volumen) Variará con la clase de áridos y con la forma de colocación en obra. La densidad de los Hormigones Ligeros oscilará entre los 200 y los 1500 kg/m3.EN LOS HORMIGONES ORDINARIOS:

Apisonados: 2000 a 2200 kg/m3

Vibrados: 2300 a 2400 kg/m3

Centrifugados: 2.400 a 2500 kg/m3

Proyectados 2500 a 2600 kg/m3

Los Hormigones Pesados pueden alcanzar los 4000 kg/m3. Este tipo de Hormigón es el utilizado para construir pantallas de protección contra las radiaciones.

RESISTENCIA MECÁNICAEs la capacidad que tiene el Hormigón para soportar las cargas que se apliquen sin agrietarse o romperse.Es diferente según el tipo de esfuerzos de que se trate: su resistencia a la compresión es unas diez veces mayor que su resistencia a la tracción. Esta baja resistencia a la tracción es la que llevó a incorporar varillas de Hierro o Acero al Hormigón, para conformar el Hormigón Armado.

DURABILIDAD

Es la capacidad para resistir el paso del tiempo.

POROSIDADLa porosidad se considera la proporción de huecos respecto de la masa total. Influye en la resistencia, la densidad, y la permeabilidad del Hormigón.

PERMEABILIDAD

Page 9: Propiedades de Los Materiales de Construccion

Es la capacidad de un material de ser atravesado por líquidos o gases. La impermeabilidad del Hormigón es importante para su resistencia a los ataques químicos. Esta impermeabilidad depende en parte del exceso de agua en el amasado y del posterior curado del Hormigón.

TEZONTLE

El tezontle es una roca roja de origen volcánico (ígnea) que se ubica en las laderas de los cerros, volcanes y depresiones.

Se produce a partir de piedra pómez, arena y magma. Su aspecto es deteriorado y esponjoso y algunas veces se convierte en una piedra dura. Se emplea en la construcción de casas o

diques, y en la industria minera por ser rico en minerales como calcio y zinc.El tezontle tiene componentes a partir del bióxido de hierro, de ahí de su color rojizo. Es una piedra que no pesa, su textura es vesicular, burbujeada y porosa, de ahí de su esponjosidad. Entre sus propiedades se encuentra la de guardar el calor, pero no es permeable ni aislante. Algunos de los usos que se le da a esta roca son: arreglos florales, como cubierta en jardines xerófilos y/o cactarium, construcción de baños de temazcal, construcción de hornos de barbacoa y de pan, fabricación del tabicón negro. Molido se usa para relleno de calles de terracería y como fachada de algunas casas.El Tezontle es una roca volcánica extrusiva. Es un bióxido de hierro; su textura es vesicular, burbujeada y porosa. El tezontle es una roca volcánica hecha a partir de piedra pómez, arena y magma, de color rojo, esponjoso y de aspecto deteriorado; en algunas ocasiones puede convertirse en una roca dura.

Page 10: Propiedades de Los Materiales de Construccion

Es una piedra liviana ya que contiene bióxido de hierro, porosa y con formaciones a partir de burbujas de ahí su aspecto esponjoso, es perfecta para guardar el calor, no es permeable ni aislante.El tezontle se usa en la construcción para fabricar, casas, diques y tabicón negro, sirve como relleno en terracería en su presentación molida y como fachada en casas.Se divide en:

1. TEZONTLE EN GREÑA

2. ARENILLA DE TEZONTLE

TEPETATE

Tepetate es el nombre que recibe un horizonte del suelo endurecido, considerado a veces como un material parasilógico —es decir, similar a las piedras— y característico de las zonas volcánicas de América. Por su alto contenido de arcilla, el tepetate absorbe grandes cantidades de agua, tiene poca fertilidad y se endurece cuando pierde humedad. Puede encontrarse subyaciendo la superficie, o bien, aflorar en algunas zonas. Representa un gran obstáculo para el desarrollo de las actividades agrícolas por sus características, pero tiene algunos usos en la industria de la construcción.

ESCOMBRO

Los residuos de construcción y demolición RCD, conocidos como escombros, constituyen un amplio porcentaje del total de residuos generados y, sin embargo, han sido siempre considerados de menor importancia frente a otros

Page 11: Propiedades de Los Materiales de Construccion

residuos como los domiciliarios, quizás por ser teóricamente inertes y, por lo tanto, fácilmente eliminables.

Este residuo se genera en cualquier tipo de obra, ya sea en trabajos de demolición, rehabilitación, reforma o nuevas construcciones. En España, algunos estudios cifran en un 70% los escombros procedentes del sector de la vivienda, en un 20% los de la industria y en un 10% los de obras públicas.La composición de los escombros es muy variada. En principio, no deben contener ninguna fracción de plásticos, materia orgánica, papeles, etc. Sin embargo, la permanencia de los contenedores en la vía pública y la mezcla de residuos en las propias obras, los hace bastante heterogéneos. En general, se puede decir que el escombro está compuesto por un 20% de hormigón, un 50% de material de albañilería (cerámico, escayolas, etc.), un 10% de asfalto y un 20% de otros elementos.

Aunque aún no tienen un uso mandatorio en la construcción, actualmente se están promoviendo el reciclaje de escombros, no por motivos ecológicos, sino económicos, ya que, correctamente explotado, resulta rentable como fuente de áridos para la construcción.

TEPOJAL

El tepojal o cacahuatillo es un material de relleno de origen volcánico que se utiliza para la fabricación de tabiques o blocks ligeros para la construcción. El tepojal se aplica en los muros donde no se cargarán pesos importantes debido a su ligereza, aunque

Page 12: Propiedades de Los Materiales de Construccion

es un material de larga duración, por lo que es muy utilizado en la construcción.La Pumita, tepojal o caltete, es un material derivado de la espuma volcánica, de allí su alta porosidad y poco peso. Es un material adecuado para mejorar el drenaje de los suelos y preparar mezclas con otros materiales para aligerar el peso e incrementar el drenaje de las mezclas (Bastida, 2002).Presenta partículas de varios tamaños, porosidad interna alta, retención de humedad y aireación buena, drenaje apropiado, aporte de nutrimentos bajo, pH cercano al neutro, el contenido de sales es variable, baja capacidad amortiguadora y presenta buena estabilidad, su capacidad de intercambio catiónico es bajo y tiene poca agua fácilmente disponible, y su densidad aparente es de 400 kg/m3.

PIEDRA VOLCÁNICA

Las rocas volcánicas o extrusivas son aquellas rocas ígneas que se formaron por el enfriamiento de lava en la superficie terrestre o de magma (masa de materia fundida subterránea) a escasa profundidad.El enfriamiento rápido del magma o lava que se torna en roca volcánica hace que se formen muchos cristales pequeños, también llamados micro cristales o granos finos, en estas rocas. El enfriamiento rápido también puede formar rocas volcánicas compuestas total o parcialmente de vidrio. Las rocas volcánicas más comunes en la Tierra son el basalto seguido por la andesita. Otras rocas volcánicas son la riolita, la dacita y la traquita para mencionar unas pocas.

PIEDRA BRAZA

Page 13: Propiedades de Los Materiales de Construccion

La piedra braza es un material natural, de origen volcánico y que cumple con una doble función; por un lado, la piedra braza se emplea en los muros de carga, debido a que resiste muy bien el peso y tiene la capacidad de resistir la tensión y se le conoce comúnmente como piedra braza revuelta o mezclada. A la piedra braza revuelta o mezclada también se le da el nombre de piedra para mampostería. El otro uso en la aplicación sobre los muros, dependiendo de su tamaño, para constituir recubrimiento a esta se le conoce como piedra braza limpia debido a que tiene una cara aparente con menos porosidad que la hace idónea para construir bardas o paredes.Las principales propiedades de la piedra braza son su fácil manejo y la resistencia al desgaste.

TIERRA VEGETAL

La tierra vegetal, también denominada tierra negra es una tierra especialmente preparada con las mejores materias primas para la plantación directa de césped, plantas ornamentales, arbustos en jardines, árboles y cultivo del huerto.

USOS

- Mejora la capa original del suelo si no es buena: suelos arcillosos o poco profundos (piedra debajo, hormigón, capa compacta, etc.). - Es rica en materia orgánica y aporta nutrientes minerales al suelo

La tierra vegetal se define como suelo o tierra vegetal, la mezcla de arena, limo, arcilla y materia orgánica, junto con los microorganismos

Page 14: Propiedades de Los Materiales de Construccion

correspondientes, existente en aquellos horizontes edáficos explorados por las raíces de las plantas. No se considerará como tal a los materiales existentes en profundidad, contiguos a la roca madre que por sus características físicas y químicas resulten inadecuada para su empleo en siembras y plantaciones.Se define acopio de tierra vegetal como el apilado de la tierra vegetal en la cantidad necesaria para su posterior empleo en siembras y plantaciones.

PIEDRA DE RÍO

Es uno de los materiales de origen natural más utilizados en la jardinería. Como su nombre lo indica, la piedra de rio debe su origen al proceso mecánico de circulación del agua a través de un lecho, canal, o cuenca.

La piedra de rio, es un material diseñado por la naturaleza y al que ha dotado de propiedades de alto valor de aprovechamiento para la edificación de terrazas, jardines y algunos tipos de piso. La piedra de rio es un material fuerte y resistente, decorativo y que tiene la característica de ser fácilmente

manipulable e instalado.La piedra de rio se usa comúnmente para el diseño y construcción de elementos decorativos relacionados con jardines, estanques, peceras, cascadas artificiales y, en general, cualquier aplicación donde intervengan el agua y las plantas.

Page 15: Propiedades de Los Materiales de Construccion

BLOCK

Los bloques de tierra comprimida son bloques de construcción uniformes y crudos de tierra de arcilla comprimida, adecuada para el uso en muros de carga, en muros normales, en muros que acumulen calor, en muros de calor y en hornos Finnoven.

COMPOSICIÓN

Bloque de tierra comprimida (arcilla, cieno, arena), normalmente presente en su forma natural con un 5% de cal. Bloque resistente al agua con una carga muy baja de CO2.

En torno a la mitad del CO2 que se libera durante la producción de la cal es reabsorbida por esta en el bloque de tierra comprimida.

Forma: rectangular (bloque de gran formato) Dimensiones: 295 mm x 140 mm x 90 mm (Aproximadamente). Peso: 7,5 kg por bloque. 2.200 kg por m³ (Aproximadamente).

APARIENCIA

Estructura de la superficie: suave. Color: normalmente marrón (dependiendo del tipo de arcilla).

PROPIEDADES MECÁNICAS (SEGÚN EL TIPO DE ARCILLA)

Fuerza de compresión: 4-6 MPa Fuerza de compresión de la tierra con cal: 6-18 MPa Fuerza del producto por punto de suspensión: de 2 a 5 kN

(dependiendo del método de fijación) Capacidad de combustión: No inflamable. Gases, líquidos, materia sólida Difusión: factor de resistencia de difusión: m=<10. Absorción de humedad: un máximo del 5 al 7% del peso seco.

Page 16: Propiedades de Los Materiales de Construccion

Resistencia: los bloques de tierra comprimida no son resistentes al agua corriente ni a un aumento de la humedad. Los bloques de tierra comprimida con cal son resistentes al agua.

PROPIEDADES TÉRMICAS

Conductividad: coeficiente de conductividad de calor: λ=1.13 W/(K.m).

Resistencia al calor: resistencia al calor con muros de 40 cm de grosor: R=0,354 w/m².K .

Calor específico: Cw=2000 KJ/m³k. Para conseguir una regulación térmica del 10% en un muro de arcilla sólida de 40 cm de grosor, hacen falta aproximadamente 10 horas.

Capacidad de calor específico: C=1,0 kJ/kgK

PROPIEDADES ACÚSTICAS

Aislamiento del ruido: el aislamiento del ruido para un muro de 40 cm de grosor es de 56 dB.

TABIQUE

Se llama tabique, palabra proveniente del árabe “tasbik”, a una pared delgada que sirve para separar estancias dentro de un edificio.Generalmente se hacen de ladrillo hueco sencillo1 o de otros materiales (bloque de hormigón o placas de mortero aligerado) enlucido con yeso por una o dos de sus caras, según uso. Cuando el ladrillo es del tipo llamado hueco doble, se llama tabicón.

También se hacen de placas de escayola perforadas de gran tamaño o con dos delgadas capas de cartón-yeso atornilladas a perfiles metálicos específicos, con un relleno aislante de placas de fibra de vidrio.

Page 17: Propiedades de Los Materiales de Construccion

LADRILLO

El ladrillo es un elemento constructivo, la pieza básica en la construcción tradicional, para la construcción de muros. Se trata de un rectángulo de arcilla cocida (con inclusión en la mezcla de otros materiales), de medida variable, y que puede tener distintas características.

TIPOS DE LADRILLOS Y SUS PROPIEDADES

El más común es el ladrillo macizo (tipo M) cuya medida varía según los países. No tiene orificios. También hay ladrillos macizos con depresión o cazoleta, esto es, un hundimiento en una de las caras, que sirve para rellenar con mortero.

El ladrillo macizo perforado (tipo P) presenta perforaciones circulares o romboidales en una de sus caras, a intervalos regulares. Como el mortero penetra en los huecos, el uso de este ladrillo asegura la resistencia y estanqueidad del muro. Los ladrillos de cara vista (cuyas características explicamos más abajo) suelen ser de este tipo.

El ladrillo hueco (tipo H) presenta perforaciones pasantes, dobles o simples, en las caras laterales. Se usa para tabiques que no deban soportar grandes cargas, o para muros dobles, que llevan material aislante entre ambas caras.

El ladrillo refractario es un tipo de ladrillo especial, que se usa para cuando es necesario que el muro soporte altas temperaturas. Es el que se usa en hornos y chimeneas. Los materiales básicos pueden ser los mismos que en el ladrillo común, pero en distintas proporciones: generalmente presentan un alto contenido de sílice y/o alúmina.

El ladrillo llamado “cara vista” (tipo V) es un ladrillo que se usa para fachadas, debido a su excelente terminación y su resistencia al agua. Se trata de ladrillos fabricados a máquina, con

Page 18: Propiedades de Los Materiales de Construccion

arcillas especiales, y a una temperatura tal que elimina prácticamente toda porosidad, por lo tanto, son más densos, y más resistentes a la compresión.

Debido a su falta de absorción, el mortero que se usa para su colocación también es especial. Se les conoce también como ladrillo clinker o ladrillo gresificado. Pueden tener distintas terminaciones: gres, esmaltado, rústico.

Los ladrillos también pueden clasificarse según su capacidad para soportar condiciones extremas: los MW soportan condiciones climáticas adversas moderadas, como escarcha y heladas. Los ladrillos SW soportan condiciones adversas extremas, como la congelación. Los ladrillos NW se usan sólo para interiores porque no están preparados para los cambios climáticos bruscos.

TABICÓN

El tabicón es un material ideal para construir bodegas, casas y muros con un menor costo en mano de obra y juntas de cemento logrando un avance más rápido.Se emplea en todo, limitan zonas húmedas (aseos o cocinas). El tabicón debe arriostrarse a una distancia menor de 4,50 m., al menos por dos de sus lados opuestos, verticales como pilares, muros u otros, y horizontales como forjados o vigas.El tabique es un elemento constructivo que se realiza para cerrar o dividir un espacio interior. Un tabique es una división fija, sin función estructural y su construcción se puede llevar a cabo con distintos materiales: ladrillos, placas de yeso, placas de hormigón, paneles prefabricados de cartón-yeso, etc.Los tabiques son muros delgados sin cargas que se utilizan como paredes o divisiones internas.

Page 19: Propiedades de Los Materiales de Construccion

Se debe procurar que tengan poco peso para conseguir un aligeramiento de las cargas a los pilares y, por tanto, al terreno. Deben ser estables y resistentes a las flexiones y los impactos de pequeña magnitud.El muro en la construcción actual ha perdido protagonismo estructural, asumiendo el tabique un papel importante como encargado de definir los espacios internos de la edificación. El tabique no tiene un papel estructural, pero se adapta a los cambios de uso que se puedan presentar en los edificios, aprovechando más el área útil de la planta, conseguida con la distribución.Actualmente, las estructuras aporticadas desvinculan el cerramiento interior de la función estructural, aunque a menudo aparecen problemas en los tabiques debido a la flexibilidad de la estructura.El tabique puede ir apoyado, empotrado o colgado de los elementos estructurales, directamente o indirectamente, de otros elementos.La función genérica de los tabiques o de las divisiones verticales es la compartimentación del espacio, pero también puede cumplir otras:

Separación visual Inaccesibilidad Resistencia al fuego Protección acústica (aislamiento o absorción) Aislamiento térmico

TEJAS

Page 20: Propiedades de Los Materiales de Construccion

La teja es una pieza con la que se forman cubiertas en los edificios, para recibir y canalizar el agua de lluvia, la nieve, o el granizo. Hay otros modos de formar las cubiertas, pero cuando se hacen con tejas, reciben el nombre de tejados.La forma de las piezas y los materiales de elaboración son muy variables: las formas pueden ser regulares o irregulares, planas o curvas, lisas o con acanaladuras y salientes; respecto a los materiales pueden ser cerámicas (elaborada con barro cocido), hidráulicas (elaboradas con mortero de cemento), plásticas y bituminosas (fabricadas con polímeros plásticos derivados del petróleo u otra materia prima), de madera, de piedra (como la pizarra).La forma de las piezas varía según las épocas, culturas y regiones, aunque su uso fue similar, evolucionando a lo largo de los siglos.

CLASIFICACIÓN

Las tejas se pueden clasificar, por la forma, en: Teja romana

Tiene la pieza canal plana, con los bordes laterales levantados y la cobija curva. Se fabricaban de piedra y de alfarería.

Teja árabe

Con una sola pieza, con la forma un tronco de cono, cortado por la mitad longitudinalmente, tal como las cobijas romanas. Tiene la gran ventaja sobre todas las demás de que con esa pieza se resuelven todos los problemas de una cubierta: canales, cobijas, cumbreras y limas. Aunque se denomine teja árabe, por su uso extensivo por los árabes en la Península Ibérica, el origen de esta teja es romano.

Teja plana

De forma más compleja, dispone de acanaladuras y resaltes para su encaje y solape, que solamente fue posible cuando se pudieron fabricar por moldeo, bien de alfarería, bien de mortero de cemento. Necesita piezas especiales para resolver las limas.

Page 21: Propiedades de Los Materiales de Construccion

Teja mixta

También llamada teja belga, que tiene la canal y la cobija, juntas en una pieza, lo que da apariencia similar a la árabe o a la romana, ésta cuando la canal está formada por una parte plana con solape en el borde. Como la anterior, requiere piezas especiales para resolver las limas.Las piezas especiales son de variadas formas, y están destinadas a solucionar los puntos singulares del tejado, como las "limas" (limatesas, aristas convexas, y limahoyas, aristas cóncavas), encuentros con otros elementos, y puntos singulares.

Tejas curvas pequeñas para porches.

PROPIEDADES

ESTANQUEIDAD AL AGUA:

Las tejas cerámicas se utilizan para la realización del elemento de estanqueidad de la cubierta. Dicha estanqueidad es proporcionada por las características del propio material, la forma de las piezas (curvas, planas o mixtas), los solapes entre ellas y su correcta colocación.

AISLAMIENTO Y VENTILACIÓN:

La teja cerámica contribuye al buen comportamiento higrotérmico de la cubierta. El grado de ventilación es decisivo, y debe ser tal que mantenga el contenido de humedad por debajo del punto de saturación.

Las cubiertas se pueden clasificar en dos esquemas funcionales diferentes:

Cubierta caliente (no ventilada). Cubierta fría (ventilada).

RESISTENCIA AL HIELO/DESHIELO

Las tejas cerámicas deben ser no heladizas según la norma UNE EN 539-2, garantizando de este modo una buena resistencia al hielo/ deshielo de la cubierta.

Page 22: Propiedades de Los Materiales de Construccion

RESISTENCIA A FLEXIÓN

Las tejas cerámicas garantizan una resistencia a flexión mínima. La teja cerámica contribuye al buen comportamiento higrotérmico de la cubierta.

El grado de ventilación es decisivo, y debe ser tal que mantenga el contenido de humedad por debajo del punto de saturación.

Las cubiertas se pueden clasificar en dos esquemas funcionales diferentes:

Cubierta caliente (no ventilada). Cubierta fría (ventilada).

COMPORTAMIENTO AL FUEGO

En cuanto a la reacción al fuego, las tejas y piezas cerámicas están clasificadas como M0. Son no combustibles ante la acción térmica normalizada del ensayo correspondiente, no emitiendo gases ni humos en contacto con la llama.

AISLAMIENTO ACÚSTICO

La teja cerámica contribuye al buen comportamiento acústico de la cubierta.

ESTÉTICA Y ARMONÍA CON EL PAISAJE

El empleo de la teja cerámica en cualquier edificación permite conseguir los más altos niveles de belleza estética y armonía con el paisaje.

RESPETO AL MEDIOAMBIENTE

La teja cerámica ofrece gran variedad de opciones para respetar las características del entorno, tanto histórico-artístico como paisajístico, mediante sus formas, acabados y gama de colores.

La producción de la teja cerámica consume menos energía que otros productos alternativos y es además un producto totalmente reciclable, favoreciendo por ello la mejor conservación del medioambiente.

CAL

Page 23: Propiedades de Los Materiales de Construccion

Cemento Gris

Cemento Blanco

Yeso

Pegazulejo

Alambre Recocido

Clavo con Cabeza

Alambrón 1/4

Malla Electro soldada

Escalerilla

Varilla 4200

Varilla 6000

Castillo o Armex

Anillos

Metal Desplegado

Chaflán

Barrote

Polín

Triplay