16
Propuesta De Inclusión Social y Reconstrucción Inclusiva Para Personas Con Capacidades Diferentes.

Propuesta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta

Propuesta De Inclusión Social y Reconstrucción Inclusiva Para

Personas Con Capacidades Diferentes.

Page 2: Propuesta

Se define Persona con Discapacidad “a toda aquella que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter permanente y con independencia de la causa que las hubiera originado, vea obstaculizada, en a lo menos un tercio, su capacidad educativa, laboral o de integración social. “ (Art.3, Ley 19.284 “Ley de Integración social de las personas con Discapacidad”)

Page 3: Propuesta

Prevalencia de

Discapacidad en

Chile. (ENDISC,

2004)

Las personas con discapacidad (PcD) representan a nivel nacional un 12,9% de la población, equivalente a 2.068.072 (INE, 2005).

Según los datos entregados por el primer estudio de la discapacidad en Chile (ENDISC, 2004) alrededor de un 11.6% en la Región Metropolitana y un 17,8% en la Región del Maule son PcD, refiriendo estos datos a la región con mayor cantidad de habitantes y la región con mayor porcentaje de PcD respectivamente.

Page 4: Propuesta

Distribución porcentual, según realiza trabajo remunerado

(ENDISC,2004)

ENDISC arroja que el 70,8% de la población de PcDeconómicamente activa no realiza trabajos remunerados ypor tanto no cuenta con acceso a prestaciones previsionales. El estudioCasen (2006) señala que el 43,1% de las personas condiscapacidad no ha completado la educación básica y para eltotal de población mayor de 24 años el 13,8% ha completado laEducación Superior. Finalmente el estudio refleja que las PcD estánpropensas vivir en situación de pobreza ubicándose el 63%entre los 5 primeros deciles.

Page 5: Propuesta

DESAFÍOS

Como Demócratas Cristianos consideramos undesafío fundamental la inclusión social de laspersonas con capacidades diferentes, es por eso quedentro de nuestras propuestas buscaremos promoverque las necesidades de todas las personas condiscapacidad estén cubiertas, asegurando el ejercicioa sus derechos en condiciones de igualdad ypromoviendo la participación laboral y social enlos contextos en los que se desarrollan, considerandoque la diversidad es una condición básica del serhumano.

Page 6: Propuesta

INCLUSIÓN

Page 7: Propuesta

Debemos asegurar la igualdad de oportunidadesen relación a sus posibilidades de acceso a laeducación, la vivienda, la salud, la vida enfamilia, al trabajo, la religión, la cultura ylas actividades de tiempo libre, necesidadesde todas las personas sin perjuicio de suscondiciones y capacidades e inherente a ladignidad humana relacionadas con latrascendencia que nos identifica comohumanistas cristianos.

Page 8: Propuesta

PARA LOGRAR LA INCLUSIÓN SOCIAL DE

LAS PERSONAS CON CAPACIDADES

DIFERENTES DEBEMOS:

Eliminar todas las formas de discriminación, es decir, toda exclusión o restricción que impida o anule el reconocimiento o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Page 9: Propuesta

PROPUESTASLuego de comprender la dimensión de la inclusión, podemos definir

nuestras propuestas, considerando desafíos actuales a los que seenfrentan las personas con capacidades diferentes. Proponemos que laDemocracia Cristiana acoja como suyas sus demandas eimpulse, a través de sus parlamentarios, alcaldes, concejales, dirigentesterritoriales y, en fin, de todas y todos los militantes, las siguientesmedidas.

Page 10: Propuesta

Aún cuando la ley sí regula las construcciones a favor de lainclusión, no existen las fiscalizaciones necesarias para queestas se cumplan, por lo que reflexionamos acerca deurgencia de exigir su cumplimiento al Estado y lafijación de plazos para el cumplimiento de normas deconstrucción, como por ejemplo rampas, asesores, pasillos yveredas que permitan el tránsito de personas que utilicen sillasde ruedas o que poseen alguna discapacidad física que impidasu libre desplazamiento. Todo esto con el fin de garantizarque la planificación urbana de las ciudades seaadecuada para el libre acceso y circulación por lascalles, las veredas, los edificios, las viviendas, los lugaresdestinados a la cultura y las artes y espacios al aire libre.

PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN INCLUSIVA

Page 11: Propuesta

El terremoto que nos ha afectado en Febreropasado reviste una gran oportunidad para plantearuna propuesta de reconstrucción inclusivapara Chile, que considere a toda la población conla necesidad de inclusión de las personas condiscapacidad. Esta propuesta debe exigir elcumplimiento de la ley, favoreciendo el accesouniversal a los espacios públicos, que permita eldesempeño independiente y favorezca la libertadde las personas con discapacidad.

PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN INCLUSIVA

Page 12: Propuesta

PROPUESTA DE TRANSPORTE INCLUSIVO

Las personas con capacidades diferentes tienen elderecho de viajar en servicios detransporte público sin dificultades deacceso hasta su establecimientoeducacional y/o de rehabilitación al quedeban concurrir de forma gratuita a las PcD quese encuentren en los 5 primeros deciles. Debemosexigir del Estado que subsidie y regule a la vez lostransportes regionales e interregionalesconsiderando un plan de transporte inclusivopara todas las personas de nuestro país

Page 13: Propuesta

PROPUESTA DE REGULACIÓN DE

TRABAJO.Se debe exigir al estado una mayor regulación deltrabajo en el que se desempeñan las personas condiscapacidad, ya que en general lo hacen en trabajosprecarios y mal remunerados. Además, quienesreciben pensión asistencial no pueden tener contratosque superen el sueldo mínimo, ya que esta pensión esincompatible con cualquier otro tipo de pensión asícomo también con cualquier otro ingreso, renta oremuneración. Por eso, debemos impulsar y asegurarque su trabajo sea pagado de forma equivalente que alresto de la población o solucionar la incompatibilidadlogrando que la pensión sea suspendida de formatemporal, es decir, por lo que dure contrato.

Page 14: Propuesta

PROPUESTA DE INCLUSIÓN TOMA DE

DECISIONES EN POLÍTICAS PUBLICAS.

Involucrar a las personas con capacidades distintasen todo el proceso de diseño de las políticas públicasy sociales referentes al tema de la inclusión y en elPlan de reconstrucción nacional. Para ello, laDemocracia Cristiana, a través de suDirectiva Nacional, debe reunirse con lasorganizaciones comunitarias que los reúnan,preparando en conjunto con ellos y con especialistasen el área un modelo normativo.

Page 15: Propuesta

Finalmente declaramos querer un Chileinclusivo que internalice la diversidadcomo parte inherente del ser humano.Creemos que la relación entre laspersonas y el contexto debe ser amable ypara esto se necesita facilitar laretroalimentación entre las comunidadesy el estado en el diseño las políticaspúblicas, ya que estas deben responder alas reales necesidades de un casi 13% dela población de nuestro país.

Page 16: Propuesta

Visítanos en:

www.marianofernandez.cl