7
  XLV Reunión Científica de la SEEP (Sesión: Sistemas Agrosilvopastorales)  - 274 - PROPUESTA DE DEFI NICIÓN DE UNIDAD ANIMAL Y METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN, PARA SU APLICACIÓN EN SISTEMAS DE PASTOREO EXTENSIVO  N. MANDALUNIZ, R. RUIZ Y L. M. OREGUI.  NEIKER - Dep. Agrosis temas y Producc ión Animal. Apdo. 46 01080 Vitoria-Gasteiz. [email protected]  RESUMEN Las diferentes aportaciones y propuestas de definición de unidades de demanda en animales en pastoreo, junto a las distintas teorías sobre la capacidad de ingestión, han llevado a establecer la Unidad Animal (UA) para cuantificar la demanda que realizan los animales que utilizan recursos en pastoreo. Se define esta UA como la demanda de pasto equivalente a 10 kg de materia seca (MS)/día, que corresponde a la ingestión potencial de una vaca seca de 500 kg de PV (peso vivo). Una vez definida se establecen las ecuaciones de equivalencia en UA, para lo que se considerando la información existente sobre los factores que determinan la ingestión potencial de las distintas especies de rumiantes. En el caso del vacuno se proponen las ecuaciones UA=0,00945*PV 0,75 , UA=0,0100*PV 0,75  y UA=0,00945*PV 0,75  + 0,02*l de leche, para vacas secas, gestantes y lactantes respectivamente. Para ovinos y caprinos secos y gestantes se propone una única ecuación UA=0,0065*PV 0,75 , mientras que en el caso de animales en lactación se señalan una para cada especie, UA=0,0065*PV 0,75  + 0,065*l de leche, para el ovino y UA=0,0065*PV 0,75  + 0,0304*l de leche, en el caso del caprino Palabras Clave: Unidad Animal; equivalencias, pastoreo extensivo. ANIMAL UNIT DEFINITION PROPOSAL FOR IT USE IN EXTENSIVE GRAZING SYSTEMS AND METHODOLOGY OF EQUIVALENCIES CALCULATION SUMMARY Taking into account different definitions about units of animal demand in extensive or range animal systems a definition of Animal Unit (AU), as unit of animal demand in extensive livestock systems is proposed. The AU is equivalent to10 kg of DM d -1 , which correspond to the es timated daily ingestion for a cow of 500 kg of LW. Considering this AU, and bearing in mind the influence of animal factors, as LW, pregnancy or milk  production, on ingestion a set of equations for UA equivalencies es timation has been set up. For cows three equations, UA=0,00945*PV 0,75 , UA=0.0100*PV 0.75  and UA=0.00945*PV 0.75  + 0,02*l of milk, for dry, pregnant and lactating cows, respectively, has been proposed. In sheep and goats the same equation, UA=0.0065*PV 0.75 , is retained for dry and pregnant animals. For each of these species, a different equation is considered in lactating animals, UA=0.0065*PV 0.75  + 0.065*l of milk and UA=0.0065*PV 0.75  + 0.0304*l of milk, for sheep and goat respectively. Key words: Animal Unit, Animal Unit equivalents, extensive grazing, range.

PROPUESTA DE DEFINICIÓN DE UNIDAD ANIMAL Y METODOLOGÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis sobre el uso de una unidad animal, propuestas sobre las equivalencias de Unidad animal para ovinos, bovinos y caprinos, útil para la determinación de carga animal. trabajo realizado por N. MANDALUNIZ, R. RUIZ Y L. M. OREGUI.Las diferentes aportaciones y propuestas de definición de unidades de demanda enanimales en pastoreo, junto a las distintas teorías sobre la capacidad de ingestión, hanllevado a establecer la Unidad Animal (UA) para cuantificar la demanda que realizan losanimales que utilizan recursos en pastoreo. Se define esta UA como la demanda de pastoequivalente a 10 kg de materia seca (MS)/día, que corresponde a la ingestión potencial deuna vaca seca de 500 kg de PV (peso vivo). Una vez definida se establecen las ecuacionesde equivalencia en UA, para lo que se considerando la información existente sobre losfactores que determinan la ingestión potencial de las distintas especies de rumiantes. En elcaso del vacuno se proponen las ecuaciones UA=0,00945*PV0,75, UA=0,0100*PV0,75 yUA=0,00945*PV0,75 + 0,02*l de leche, para vacas secas, gestantes y lactantesrespectivamente. Para ovinos y caprinos secos y gestantes se propone una única ecuaciónUA=0,0065*PV0,75, mientras que en el caso de animales en lactación se señalan una paracada especie, UA=0,0065*PV0,75 + 0,065*l de leche, para el ovino y UA=0,0065*PV0,75 +0,0304*l de leche, en el caso del caprino

Citation preview

  • XLV Reunin Cientfica de la SEEP (Sesin: Sistemas Agrosilvopastorales)

    - 274 -

    PROPUESTA DE DEFINICIN DE UNIDAD ANIMAL Y METODOLOGA DE ESTIMACIN, PARA SU APLICACIN EN SISTEMAS DE

    PASTOREO EXTENSIVO

    N. MANDALUNIZ, R. RUIZ Y L. M. OREGUI.

    NEIKER - Dep. Agrosistemas y Produccin Animal. Apdo. 46 01080 Vitoria-Gasteiz. [email protected]

    RESUMEN

    Las diferentes aportaciones y propuestas de definicin de unidades de demanda en animales en pastoreo, junto a las distintas teoras sobre la capacidad de ingestin, han llevado a establecer la Unidad Animal (UA) para cuantificar la demanda que realizan los animales que utilizan recursos en pastoreo. Se define esta UA como la demanda de pasto equivalente a 10 kg de materia seca (MS)/da, que corresponde a la ingestin potencial de una vaca seca de 500 kg de PV (peso vivo). Una vez definida se establecen las ecuaciones de equivalencia en UA, para lo que se considerando la informacin existente sobre los factores que determinan la ingestin potencial de las distintas especies de rumiantes. En el caso del vacuno se proponen las ecuaciones UA=0,00945*PV0,75, UA=0,0100*PV0,75 y UA=0,00945*PV0,75 + 0,02*l de leche, para vacas secas, gestantes y lactantes respectivamente. Para ovinos y caprinos secos y gestantes se propone una nica ecuacin UA=0,0065*PV0,75, mientras que en el caso de animales en lactacin se sealan una para cada especie, UA=0,0065*PV0,75 + 0,065*l de leche, para el ovino y UA=0,0065*PV0,75 + 0,0304*l de leche, en el caso del caprino

    Palabras Clave: Unidad Animal; equivalencias, pastoreo extensivo.

    ANIMAL UNIT DEFINITION PROPOSAL FOR IT USE IN EXTENSIVE GRAZING SYSTEMS AND METHODOLOGY OF EQUIVALENCIES

    CALCULATION

    SUMMARY

    Taking into account different definitions about units of animal demand in extensive or range animal systems a definition of Animal Unit (AU), as unit of animal demand in extensive livestock systems is proposed. The AU is equivalent to10 kg of DM d-1, which correspond to the estimated daily ingestion for a cow of 500 kg of LW. Considering this AU, and bearing in mind the influence of animal factors, as LW, pregnancy or milk production, on ingestion a set of equations for UA equivalencies estimation has been set up. For cows three equations, UA=0,00945*PV0,75, UA=0.0100*PV0.75 and UA=0.00945*PV0.75 + 0,02*l of milk, for dry, pregnant and lactating cows, respectively, has been proposed. In sheep and goats the same equation, UA=0.0065*PV0.75, is retained for dry and pregnant animals. For each of these species, a different equation is considered in lactating animals, UA=0.0065*PV0.75 + 0.065*l of milk and UA=0.0065*PV0.75 + 0.0304*l of milk, for sheep and goat respectively.

    Key words: Animal Unit, Animal Unit equivalents, extensive grazing, range.

  • Producciones agroganaderas: Gestin eficiente y conservacin del medio natural (Vol. I)

    - 275 -

    INTRODUCCIN

    En un trabajo previo (Mandaluniz et al., 2004) se analizaba la confusin existente respecto al concepto de carga ganadera, utilizando la Unidad de Ganado Mayor (UGM) como indicador de la presin o demanda que realizan los animales sobre recursos pastables. Esta confusin se debera principalmente a dos razones: i) la dificultad en disponer de una definicin clara de la UGM: ii) a su empleo tanto como unidad de demanda de forraje, de utilizacin del terreno, de medida del efecto contaminante de la actividad animal, e incluso como unidad administrativa. Por ello, en la lnea de lo indicado por otros autores (Scarnecchia, 1996), se planteaba la necesidad de definir una unidad animal como unidad de demanda ejercida por el ganado, para su utilizacin en produccin extensiva. Igualmente se postulaba la denominacin de Unidad Animal (UA) para evitar confusiones con el trmino UGM.

    Figura 4.- Conceptos utilizados en produccin animal extensiva y relacionados en distintos grados con la Unidada Animal (UA). Adaptado de (Scarnecchia, 1996).

    Una definicin clara de esta unidad resulta imprescindible en el estudio y gestin de los sistemas extensivos, as como en los trabajos de comparacin entre ellos, al ser la demanda de forraje un concepto bsico para la definicin del resto de conceptos empleados en produccin extensiva (Figura 1). Igualmente es importante en los procesos de modelizacin, cada vez ms extendidos para el anlisis y la gestin de los sistemas extensivos.

    En la presente comunicacin se aporta una posible definicin de la Unidad Animal (UA) como unidad de demanda, y se establece el sistema de clculo de equivalencias entre los principales rumiantes domsticos utilizados en sistemas extensivos.

    DEFINICIN DE UNIDAD ANIMAL

    La principal relacin existente entre el pasto y el ganado es una relacin oferta/demanda, es decir entre la cantidad de alimento que es capaz de proporcionar el pasto y la que es capaz de consumir el ganado que lo utiliza. Por consiguiente se precisa disponer de una magnitud que permita evaluar la demanda, determinada por la ingestin potencial, en las mismas unidades que las que se pueda definir la oferta, por ejemplo kg de Materia Seca (MS).

    La ingestin de los animales, demanda, est condicionada tanto por las caractersticas del animal, como por las del pasto que utiliza (Figura 2). Sin embargo, el hecho de que la unidad que se establezca medirla y cuantificarla deba utilizarse en

  • XLV Reunin Cientfica de la SEEP (Sesin: Sistemas Agrosilvopastorales)

    - 276 -

    condiciones muy diversas, plantea la necesidad de realizar un proceso de abstraccin (Scarnecchia, 1995) la ingestin de las caractersticas del pasto, considerando exclusivamente los factores animales que lo determinan (Scarnecchia, 1985; Scarnecchia, 1986).

    2.a

    Error! No se pueden crear objetos modificando cdigos de campo. 2.b

    Error! No se pueden crear objetos modificando cdigos de campo. Figura 2.- Ingestin (kg MS d-1) en el ganado vacuno. 2.a Ingestin de forrajes de diferente valor energtico por vacas de 500 kg de PV. 2.b Evolucin de ingestin en funcin del peso, considerando un forraje con 1,3-1,4 Mcal/kg MS de Energa Neta de mantenimiento (ENm). (Ec. 1 Ingestin= PV0,75(0,0194 + 0,0545ENm) Ec. 2 Ingestin= PV0,75(0,0463 + 0,045ENm2)/ENm; Ec. 3 Ingestin= PV0,75(0,0384 + 0,045ENm2)/Enm (NRC, 1987, 2000); INRA Ingestin= 95*PV0,75/UE*1000, siendo UE las unidades lastre del Forraje (Dulphy, 1987)

    Esta abstraccin de la ingestin respecto a las caractersticas del pasto exige definir un alimento tipo sobre el que relacionar la ingestin de los animales, de forma similar al proceso realizado en la conceptualizacin de la capacidad de ingestin (CI) del sistema de racionamiento del INRA (Dulphy et al., 1987; Jarrige, 1988). Esta similitud plantea la posibilidad de utilizar la CI en la estimacin de la demanda. Sin embargo, la CI tal como esta definida en el sistema de racionamiento INRA presenta dos problemas para su empleo en produccin extensiva. El primero se relaciona con la utilizacin de tres unidades distintas para su cuantificacin, segn se trabaje en ovino (UEM), vacuno (UEB) o vacuno lechero (UEV). El segundo es que para su empleo en el anlisis de la relacin oferta/demanda es necesario poder cuantificar la oferta en unidades equivalentes (Valor Lastre del pasto). Sin embargo, para los pastos de montaa contar con este parmetro es difcil (Jarrige, 1988), no disponindose tampoco de metodologas accesibles para su estimacin laboratorial (Demarquilly, 1981).

    De las propuestas de definicin de unidades de demanda animal existentes en la bibliografa destacan las realizadas por Scarnecchia y Kothmann (1982) y por Voisin, (1963). En la primera, a partir de la definicin realizada por la Society of Range Management (1974), se propone como unidad animal (Animal Unit) un animal con una demanda aproximada de 12 kg de MS/da. Esta definicin, al basarse en una doble abstraccin, respecto al pasto utilizado y del animal que la realiza, facilita su extrapolacin a situaciones diferentes, no estando tampoco est condicionada por los factores considerados en la definicin de la ingestin, o por los sistemas de racionamiento utilizados. Sin embargo, la ausencia de referencias a un animal de caractersticas concretas dificulta su empleo (Hobbs y Carpenter, 1986), especialmente cuando se trata de utilizar en trabajos de extensin.

    La propuesta de unidad de demanda de Voisin (1963), por el contrario, se basa en el consumo de una vaca de 500 kg de PV, no indicndose a cuanto equivale. Aunque un animal de estas caractersticas sera representativo del vacuno utilizado en regmenes extensivos, segn este autor la ingestin potencial estara nicamente determinada por el peso del animal, no teniendo en cuenta otros factores, por ejemplo la produccin lechera, cuya incidencia es de sobra conocida.

  • Producciones agroganaderas: Gestin eficiente y conservacin del medio natural (Vol. I)

    - 277 -

    Teniendo en cuenta este conjunto de aportaciones, as como la prediccin de ingestin del ganado vacuno de carne (Dulphy et al., 1987; NRC, 1997 y 2000), que se resume en la Figura 2, se propone como Unidad Animal: la demanda de pasto equivalente a 10 kg de MS/da, y correspondiente a la ingestin potencial de una vaca seca y no gestante de 500 kg de PV.

    EQUIVALENCIAS EN UNIDADES ANIMALES DE ANIMALES DE DISTINTAS CARACTERSTICAS

    En la definicin de un sistema que permita establecer las equivalencias en UA de los animales de diferentes caractersticas que utilizan los sistemas extensivos, se han tenido en cuenta los efectos que el tamao (PV), y el estado productivos, produccin lechera y gestacin, tiene sobre la ingestin. No se han incluido otros factores, como el sexo o la edad, cuya incidencia es mucho menor, adems de resultar difciles de diferenciar del efecto del PV (Jarrige, 1988; NRC, 1987).

    Para la estimacin de la demanda potencial de ganado vacuno en pastoreo se ha utilizado la siguiente ecuacin de estimacin de la ingestin:

    I (kg MS d-1) = 0,0945*PV0,75 (1)

    en la que I corresponde a la ingestin (demanda potencial de forraje) en kg MS d-1, y PV0,75 al peso metablico. Esta ecuacin se deriva de la propuesta por NRC (2000) para vacuno de carne no gestante, y considerando una hierba con un contenido de 1,3 Mcal kg-1 de Energa Neta de mantenimiento (ENm), la misma considerada en el establecimiento de la UA. Teniendo en cuenta, que segn la definicin propuesta una UA, equivale a 10 kg de MS: UA=I/10= 0,00945*PV0,75. Por tanto en el ganado vacuno, seco y no gestante, 100 kg de PV0,75 equivalen a 0,945 UA.

    En el caso de animales gestantes esta ingestin potencial, y por tanto su equivalencia en UA, se vera incrementada un 6% (NRC, 2000). En vacas lactantes la ingestin potencial se incrementara en 0,2 kg MS kg-1 de leche estndar (NRC, 1987), equivalente a 0,02 UA l-1 de leche producida. Las ecuaciones de calculo de los equivalentes en UA para el ganado vacuno de distintas caractersticas se resumen en la Tabla 1.

    En el ovino, la estimacin de la ingestin potencial se ha realizado a partir de los datos aportados por (Dulphy et al., 1987). Para ello se ha tenido en cuenta la relacin entre la CI y la Peso Metbolico (PV0,75) descrita por estos autores, y la ingestibilidad que de acuerdo a este sistema presentan los forrajes con una ENm similar a la considerada en la ecuacin del vacuno (1), y calculada a partir de la informacin aportada en tablas (Jarrige, 1988). La ecuacin resultante de estimacin de la ingestin potencial en ovino es:

    I (kg MS d-1) = 0,065*PV0,75 (2)

    en la que I, y PV0,75 tienen el mismo significado que en la ecuacin (1). Por consiguiente la equivalencia de UA en ovino sera: UA= 0,0065*PV0,75, con un incremento de 0,65 UA por cada 100 kg de Peso Metablico adicional en pasto. Al contrario que en vacuno, se considera que la ingestin en el ovino no se ve afectada por la gestacin (Caja et al., 2002).

  • XLV Reunin Cientfica de la SEEP (Sesin: Sistemas Agrosilvopastorales)

    - 278 -

    En cuanto al efecto de la produccin lechera, estos mismos autores consideran un incremento de la CI de 0,754 kg por litro de leche estandarizada a 5 MJ l-1, equivalente a 0,065 UA l-1, teniendo en cuenta las caractersticas del forraje tipo utilizado en la definicin de la UA.

    En la estimacin de la capacidad de ingestin del caprino (Tabla 1) se han considerado los datos aportados en (Jarrige, 1988). Del anlisis de los mismos se obtiene una capacidad de ingestin de aproximadamente 63 g de MS por kg PV0,75, similar a la resultante en el ovino, por ello y para simplificar se propone emplear en el caprino la misma ecuacin utilizada en el ovino: 0,0065UA/kg PV0,75. Esta ecuacin sera igualmente vlida en caso de animales en gestacin, ya que esta no afectara a la ingestin (Jarrige, 1988). Este mismo autor seala un incremento de la ingestin por unidad de leche producida inferior a la observada del ovino, posiblemente relacionado con el menor contenido energtico de la leche, y equivalente a 0,0304 UA kg l-1.

    Tabla 1.- Equivalencias de UA-da de distintas especies de rumiantes, en funcin de su tamao y estado fisiolgico, a partir de las ecuaciones propuestas en el texto.

    Equivalencia en UA-da

    PV (kg) Secas Gestacin Lactacin*

    Vacuno 0,00945*PV0,75

    0,0100*PV0,75

    0,00945*PV0,75

    +

    0,02*l de leche

    300 0,68 0,72 0,83

    400 0,85 0,90 1,00

    500 1,00 1,06 1,15

    600 1,15 1,21 1,30

    Ovino 0,0065*PV0,75

    0,0065*PV0,75

    0,0065*PV0,75

    +

    0,065*l de leche

    40 0,103 0,103 0,168

    50 0,122 0,122 0,187

    60 0,140 0,140 0,205

    70 0,157 0,157 0,222

    80 0,174 0,174 0,239

    Caprino 0,0065*PV0,75

    0,0065*PV0,75

    0,0065*PV0,75

    +

    0,0304*l de leche

    40 0,103 0,103 0,195

    50 0,122 0,122 0,213

    60 0,140 0,140 0,231

    70 0,157 0,157 0,249

    80 0,174 0,174 0,265

  • Producciones agroganaderas: Gestin eficiente y conservacin del medio natural (Vol. I)

    - 279 -

    * Los clculos de UA-da para lactacin se han realizado considerando una produccin de 10,0, 1,0 y 3,0 l d-1 en vacuno ovino y caprino, respectivamente

    CONCLUSIONES

    Las aportaciones realizadas por otros autores sobre el significado de la demanda en produccin extensiva, as como sobre al cuantificacin de la ingestin, ha posibilitado establecer la Unidad Animal (UA), como unidad de demanda del forraje disponible en pastoreo extensivo, y que se define como la demanda de pasto equivalente a 10 kg de MS/da, y correspondiente a la ingestin potencial de una vaca seca de 500 kg de PV. La informacin sobre de la influencia de los distintos factores animales sobre la ingestin ha llevado a establecer un conjunto de ecuaciones para estimar las equivalencias en UA del ganado vacuno, ovino y caprino. En todas ellas se ha considerado el peso, peso metablico, de los animales y su produccin lechera, en el caso de animales de lactacin, mientras que la posible influencia de la gestacin se ha tenido en cuenta nicamente en el ganado vacuno. Una vez establecida la UA, como unidad de demanda, sera necesario aplicarla al resto de conceptos relacionados con la demanda ejercida por los animales en pastoreo y utilizados en produccin animal extensiva.

    AGRADECIMIENTOS

    La presente comunicacin se ha realizado en el marco del proyecto RTA-02-086-C2 financiado por el INIA.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Caja, G.; Bocquier, F.; Ferret, A.; Gasa, J.; Prez-Oguez, L.; Plaixats, J.; y Oregui, L.M., 2002. Capacit d'ingestion des ovins laitiers: Effets des principaux facteurs de variation, En F. Barillet y F. Bocquier, eds. Nutrition, alimentation et levage des brebis laitires. Matrise des facteurs de production por rduire les cots et amliorer la qualit des produits, Vol. Serie B, No 42, Options Mditerranennes. CIHEAM, Zaragoza (Espaa).

    Demarquilly, C., 1981. Prvision de la valeur nutritive des aliments des ruminants. INRA ed., Paris (Francia).

    Dulphy, J.P.; Faverdin, P.; Micol, D.; Bocquier, F., 1987. Revision du Systme de Units d'Encombrement (UE). Bulletin Thechnique C.R.Z.V., Theix, INRA 70:19-34.

    Hobbs, N.T., Carpenter, L.H. 1986. Viewpoint - Animal-Unit Equivalents Should Be Weighted by Dietary Differences. Journal of Range Management 39:470-470.

    Jarrige, R., 1988. Alimentation des Bovins, Ovins et Caprins. INRA ed., Paris (Francia).

    Society of Range Management, 974. A glosary of terms used in range management. 3d edition. Society of Range Mangement, Denver (USA).

  • XLV Reunin Cientfica de la SEEP (Sesin: Sistemas Agrosilvopastorales)

    - 280 -

    Mandaluniz, N.; Igarzabal, A.; Ruiz, R.; Oregui, L.M., 2004. Consideraciones sobre el concept de carga ganadera en los sistemas extensivos y silvopastorales En: B. Garca-Criado, A. Garca-Ciudad, B. Vazquez de Aldama, I. Zabalgogeazcoa eds. Pastos y Ganadera Extensiva. XLIV Reunin Cientfica de la S.E.E.P., Salamanca. 371-375.

    NRC., 1987. Predicting Feed Intake of Food-Producing Animals. National Research Council ed. National Academy Press, Washington, DC (USA).

    NRC., 2000. Nutrient Requirements of Beef Cattle. National Research Council ed. National Academy Press, Washington, DC (USA).

    Scarnecchia, D.L., 1985. The Animal-Unit and Animal-Unit-Equivalent Concepts in Range Science. Journal of Range Management 38:346-349.

    Scarnecchia, D.L., 1986. Viewpoint - Animal-Unit Equivalents Cannot Be Meaningfully Weighted by Indexes of Dietary Overlap. Journal of Range Management 39:471-471.

    Scarnecchia, D.L., 1995. Viewpoint: The Rangeland Condition Concept and Rage Scienece's Search of Identity: A Systems Viewpoint. Journal of Range Management 48:181-186.

    Scarnecchia, D.L., 1996. Viewpoint: Concept design in range management science. Journal of Range Management 49:421-424.

    Scarnecchia, D.L.; Kothmann. M.M., 1982. A Dynamic Approach to Grazing Management Terminology. Journal of Range Management 35:262-264.

    Voisin, A., 1963. Productividad de la hierba. Tecnos, Madrid (Espaa).