PROPUESTA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIÓN DE VIVIENDAMULTIFAMILIAR, EN LA URBANIZACIÓN LOS CAOBOS, CALLE LOS ROBLES, PARCELA Nº 8, EN LA CIUDAD DE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    1/65

    INTRODUCCIN

    Con una mirada retrospectiva hacia los escritos sobre construcciones erigidas por

    los romanos, chinos, egipcios y mayas se tiene la clara evidencia de la atencin quenuestros antepasados ponan en la obra. As se tienen noticias de que en china miles

    de aos antes de Cristo se daban instrucciones claras sobre la construccin de

    caminos y puentes. La gran muralla china, las pirmides chichen It y otras grandes

    obras que hoy contemplamos, son mudos testigos de los conocimientos que ya se

    tenan al respecto.!l concreto es un material p"treo arti#icial, que se obtiene al meclar en

    determinadas porciones cemento, agregados gruesos y #inos, con agua. !l concreto y

    el agua #orman una pasta que rodea a los agregados, dando por resultado un material

    de gran durabilidad que #ragua y endurece, incrementando su resistencia con el paso

    del tiempo. !l concreto simple es resistente a la compresin, pero es d"bil en traccin,

    por esta ran es convenientemente utiliar concreto armado ya que las barras de

    acero absorben los es#ueros de traccin y evitan la #ormacin de grietas en los

    elementos del concreto.

    La vivienda en las sociedades modernas es una necesidad prioritaria. !n los pases

    en vas de desarrollo industrial se presentan contrastes muy acentuados respecto ald"#icit habitacional, a#ectando a la gran mayora de las #amilias de menores recursos

    econmicos que resuelven su problema por medio de construcciones in#rahumanas,

    elaboradas, en su gran mayora, con residuos de edi#icaciones de obras y del

    desensambla$e de edi#icaciones vie$as, resaltando ms la importancia de la economa,

    desde el punto #inanciero de la vivienda construida sobre la calidad arquitectnica y

    de con#ort, localiando casos, como en %eneuela, que tiene ese problema, a escalas

    di#erentes.

    &ebido a la necesidad de la #alta de vivienda adecuada por la sobrepoblacin

    e'istente en el estado Aragua donde los grandes lotes de parcelas pertenecen a

    empresas, entidades gubernamentales, o simplemente son propiedades privadas, los

    residentes se han visto en la necesidad de ampliar sus espacios #sicos, convirtiendo

    1

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    2/65

    sus viviendas uni#amiliares en pluri#amiliares. &e all la importancia del proyecto a

    realiar donde se desea hacer el diseo estructural en concreto armado para una

    edi#icacin de vivienda multi#amiliar, para satis#acer las necesidades de la comunidad

    a#ectada.!l (resente traba$o se divide en tres )*+ captulos, organiados de la siguiente

    manera

    Captulo I, Conte'tualiacin del (roblema, contempla el (lanteamiento del

    (roblema, el -b$etivo eneral y -b$etivos !spec#icos, y la /usti#icacin de la

    Investigacin.Captulo II, recibe el nombre de 0arco 1e#erencial, los antecedentes de la

    investigacin, las bases tericas, legales y de#inicin de t"rminos bsicos.

    Captulo III, de#inido como 0arco 0etodolgico, contiene todo lo relacionado conla modalidad de la investigacin, tipo de investigacin, -peracionaliacin del

    sistema de variables, y su diseo, las t"cnicas e instrumentos de recoleccin de datos.

    2

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    3/65

    CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    Contextualizacin del Prole!a

    !n 2345 la poblacin urbana representaba solo el 637 de la poblacin mundial.

    !n ese ao el 8*7 de la poblacin de los pases en desarrollo vivan en el mediorural. 9eg:n proyecciones de la &ivisin de (oblacin de la ;aciones ricos?, el

    crecimiento de la poblacin entre 23=5 y 2335 ha sido relativamente moderado, con

    un aumento del 247. !n el transcurso de esas dos d"cadas, la poblacin de los pases

    pobres se >incremento? en un 447, de 6@45 millones a 255 millones. B por

    proyecciones esa brecha se ensanchar y en el ao 6564, alrededor del 87 de los

    seres humanos vivir en el tercer mundo.

    >Los problemas mundiales ms apremiantes que en#renta este siglo, desde el

    punto de vista ambiental, econmica y social, se producir en las ciudades?, dice el

    &r. ally ;D &oE, &irector de Fbitat y 9ecretario eneral de la Con#erencia de las

    ;aciones !n la ra de todos

    estos problemas esta la carencia de hogar o las condiciones precarias de alo$amiento.

    Las onas urbanas disponen de recursos para resolver los problemas de alo$amiento G

    las ciudades representan del 45 al 857 del producto nacional bruto en la mayor parte

    de los pases en desarrollo pero sus es#ueros se ven entorpecidos por el despil#arro y

    una gestin de#iciente de los recursos urbanos?

    3

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    4/65

    !l derecho a la vivienda es un derecho universal. !st reconocido a nivel

    internacional y en ms de 255 Constituciones ;acionales de todo el mundo. !s un

    derecho reconocido para todas las personas sin techos y ms de un billn tienen

    alo$amientos precarios. 9eg:n estimaciones de las ;aciones

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    5/65

    avaladas por el !$ecutivo ;acional, han calculado que la deuda social en la materia

    alcana casi * millones de viviendas, abarcando a 2* millones de veneolanos. &esde

    la d"cada de 2345 el proceso de urbaniacin en %eneuela se caracteri por un

    acelerado y e'plosivo crecimiento econmico, alentado por el modelo econmicosustentado en la renta petrolera. La intensiva migracin del campo a la ciudad origino

    una alta demanda de viviendas, en los principales centros urbanos, la cual #ue

    parcialmente satis#echa por el !stado. Ante la ausencia de polticas p:blicas e#icaces,

    los nuevos citadinos comenaron a poblar improvisadamente terrenos aledaos a los

    cascos urbanos, satis#aciendo por si mismos sus necesidades de techo y re#ugio.

    &atos di#undidos por el 0inisterio del (oder (opular para la %ivienda y Fbitat

    )0invih+ han desagregado el d"#icit habitacional actual de 6.855.555 viviendas un

    milln corresponden a nuevas #amilias, 855.555 ranchos que deben ser sustituidos y

    otros milln a las casas ubicadas en laderas, onas de vaguada y de alto riesgo.

    Asimismo, se calcula que cada ao 255.555 nuevas #amilias se incorporan a la

    demanda de nuevas viviendas. !n este sentido, la Ley del r"gimen (restacional de

    %ivienda y Fbitat )6554+ que rige la 1ep:blica Jolivariana de %eneuela establece

    )Art 2+ que es > obligacin de !stado %eneolano de garantiar el derecho a la

    vivienda y hbitat dignos, y asegura su proteccin como contingente de la seguridadsocial y servicio p:blico de carcter no lucrativo, para el dis#rute individual y

    colectivo de una vida y un ambiente seguro, sano y ecolgicamente equilibrado, que

    humanice las relaciones #amiliares, vecinales y comunitarias?.

    Kal es el caso de Aragua, que posee el @,67 de la poblacin total del pas seg:n

    los resultados arro$ados por el III Censo de la (oblacin y %ivienda de %eneuela,

    es uno de los estados ms poblados del pas, se encuentra en el litoral y en los valles

    ba$os, siendo los %alles de Aragua una de las regiones ms pobladas de %eneueladebido al rpido proceso de industrialiacin trayendo como consecuencia altas tasas

    de crecimiento poblacional, donde las personas en su a#n de establecerse en un lugar

    donde poder satis#acer sus necesidades bsicas han de poblar al estado con viviendas

    in#ormales construidas con materiales reciclados, establecidas en barrancos, onas de

    5

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    6/65

    inundacin, cercanas a plantas industriales y en onas de alta vulnerabilidad ante el

    e#ecto de desastres naturales.

    Ahora bien, 0aracay cuenta con apenas el 5,=@7 del territorio nacional del cual

    corresponde casi en su totalidad el (arque ;acional Fenry (ittier, as como tambi"n

    el pico Codai y terrenos militares, por lo que el espacio disponible para la

    construccin de viviendas con que cuenta la capital del !stado Aragua es sumamente

    pequeo ante la demanda habitacional que presenta, puesto que e'iste un gran

    n:mero de habitantes y #amilias arageas que necesitan una vivienda digna, ya que

    la o#erta de unidades no ha sido su#iciente para cubrir el crecimiento de la poblacin.

    Foy en da en los pocos terrenos disponibles para la e$ecucin de obras de edi#icacin

    se plantea la construccin de viviendas multi#amiliares, ya que as se ahorrara

    espacio y se puede construir una mayor cantidad de viviendas, hacia el sur de la

    ciudad no e'iste la opcin de construir debido a la pro'imidad del Lago Los

    Kacariguas, hay ms #actibilidad de construccin hacia el norte y el oeste.

    !s por ello que, #inalmente la !mpresa Construcciones **, C.A., plantea la

    construccin de una edi#icacin de %ivienda 0ulti#amiliar,

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    7/65

    O"eti#o de la In#e$ti%acin

    Objetivo General

    (roponer el diseo estructural en concreto armado para una edi#icacin de

    vivienda 0ulti#amiliar,

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    8/65

    !ste proyecto es realiado con el #in de aportar soluciones reales que puedan

    estar al alcance de los a#ectados, por tal motivo la !mpresa Construcciones **, C.A.

    plantea construir una edi#icacin de %ivienda 0ulti#amiliar la cual bene#iciara a

    #amilias arageas, considerando el terreno de la calle Los 1obles,

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    9/65

    CAPITULO II

    MARCO RE)ERENCIAL

    !l marco re#erencial es la etapa donde se recopila un con$unto de in#ormaciones,

    investigaciones ya realiadas o cuerpo de ideas e'plicativas coherentes, viables,

    conceptuales y e'haustivas, armadas lgica y sistemticamente para proporcionar una

    e'plicacin envolvente pero limitada, acerca de las causas que e'pliquen la #rmula

    de un problema de investigacin. !sta #undamentacin soportara el desarrollo del

    estudio y la discusin de los resultados.

    9eg:n Fernnde, Pernnde y Japtista )655=+ el marco terico es >un

    compendio escrito de artculos, libros y otros documentos que describen el estado

    pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. ;os ayuda a

    documentar como nuestra investigacin agrega valor a la literatura e'istente?

    )p.@+.Al respecto 1o$as, citado por Fernnde y Japtista )233+, plantea que >elmarco terico implica analiar y e'poner aquellas teoras, en#oques tericos,

    investigaciones y antecedentes en general, que se consideran vlidos, para el correcto

    encuadre del estudio? )p.66+.

    !n este captulo se recopila in#ormacin re#erente a una propuesta para el diseo

    estructural en concreto armado para una edi#icacin de vivienda multi#amiliar, el cual

    estar constituida por in#ormacin documental re#erente al tema en estudio, que

    permite desarrollar la investigacin sustentada en estudios anteriores, compuesta porelementos como antecedentes de la investigacin, resea histrica, bases legales y

    sistemas de variables.

    9

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    10/65

    Re$e*a +i$trica del Prole!a

    0aracay es una ciudad veneolana, capital del municipio Atanasio irardot y del

    estado Aragua. 9e encuentra situada en la regin central de %eneuela, a orillas de la

    cordillera de la Costa, y se ubica a 253 Qm al sudoeste de la ciudad de Caracas. 9u

    denominacin polticoRterritorial ha su#rido con el paso de los aosH por eso en las

    pginas de historia se habla de 0aracay como villa de la provincia de Caracas,

    despu"s ciudad de la provincia de Aragua, y luego parte del estado umn Jlanco,

    del ran !stado Jolvar, y del ran !stado umn Jlanco, para quedar

    de#initivamente capital del estado Aragua.

    &urante el perodo del general /uan %icente me, 0aracay su#ri una #uerte

    trans#ormacin urbanstica y econmica. !n la d"cada de los cincuenta se gesta un

    importante proceso de industrialiacin de la ciudad y en los aos sesenta se

    producen #uertes movimientos de inmigracin e invasin de tierras.9eg:n los

    resultados del censo de 6522, el Srea 0etropolitana de 0aracay ostenta una

    poblacin de 2.2*3.555 habitantes, comprendida por los municipios de irardot,

    0ario Jriceo Iragorry, 9antiago 0ario, Prancisco Linares Alcntara y Libertador,

    siendo una de las cinco principales ciudades de %eneuela.

    !l municipio Atanasio irardot, conocido com:nmente como irardot, es uno de

    los municipios ms poblados del estado Aragua y cuya capital, la ciudad de 0aracay,

    es asimismo la capital de este !stado. eogr#icamente est situado en al noroeste del

    estado Aragua y limita al norte con el mar Caribe, al sur con el municipio Libertador,

    al este con los municipios 9antiago 0ario y Linares Alcntara y al oeste con el lago

    de %alencia, los municipios 0ario Jriceo Iragorry y -cumare de la Costa de -ro y

    el vecino estado de Carabobo.!l nombre del municipio rinde homena$e al prcer independentista y coronel Atanasio

    irardot, quien se uni al e$"rcito del Libertador 9imn Jolvar en ;ueva ranada

    durante la preparacin de la Campaa Admirable y muri combatiendo en la Jatalla

    de Jrbula en septiembre de 282*. !l municipio irardot tiene un relieve diverso al

    10

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    11/65

    norte presenta una estrecha #ran$a litoral, en la costa caribe, donde se encuentran

    algunas de las playas, como lo es Choron. !sta #ran$a est delimitada al sur por la

    cordillera de la Costa, la cual est constituida por dos ramales la serrana del Litoral,

    con montaas altas y #uertes pendientes, y la serrana del Interior, de menorelevacin. !ntre ambas serranas se localian la depresin del lago de %alencia o de

    Kacarigua y numerosos valles #luviales, llamados cotidianamente valles de Aragua.

    !nclavado en la serrana del Litoral, se encuentra el (arque ;acional Fenri (ittier,

    Facia el sur, el municipio irardot est totalmente urbaniado y la ona corresponde

    al rea metropolitana de la ciudad de 0aracay, que actualmente rebasa los lmites

    municipales hacia el sur, este y oeste. !l lago de %alencia baa el sur del municipio y

    en los :ltimos aos su volumen se ha recuperado considerablemente, inundando reasque se encontraban urbaniadas al sur de 0aracay. La serrana del Interior se levanta,

    aunque con menores elevaciones que la del Litoral, separando los valles de Aragua de

    los Llanos Centrales.

    !n el municipio, se presentan dos perodos climticos durante el ao lluvioso

    entre mayo y octubre, y de sequa entre noviembre y abril. Las mediciones

    pluviom"tricas en 0aracay )a * msnm+ indican una precipitacin media anual de

    356 mm.*

    Las temperaturas medias varan poco entre los meses ms #ros y msclidos, y oscilan, dependiendo de diversos #actores locales entre 2@ TC en las onas

    montaosas y *5 TC en la onadel litoral.

    As mismo, la (arroquia Andr"s !loy Jlanco, posee unas Coordenadas al ;orte

    25T2U63V y al -este de @=T*@UV, manteniendo una 9uper#icie Kotal 26,=6 QmW y

    con una poblacin apro'imada de4*@3 habitantes.La (arroquia urbana Andr"s !loy

    Jlanco es una divisinRpoltico administrativa veneolana, se encuentra ubicada en el

    0unicipio irardot, !stado Aragua, la parroquia es parte del lmite sur del municipiocon el Lago de %alencia y el 1o ey. !sta parroquia comprende algunas de las

    comunidades de ms ba$os recursos de la ciudad al sur de Avenida 0ario,

    incluyendo los sectores del Casco Central -este, Jarrio la &emocracia I y II, Jarrio

    !l 0ilagro,

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    12/65

    9ur I y II,

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    13/65

    Los antecedentes re#le$an los avances y el estado actual del conocimiento en un

    rea determinada y sirven de modelo o e$emplo para las #uturas investigaciones. 9e

    re#ieren a todos los traba$os de investigacin que anteceden al nuestro, es decir,aquellos traba$os donde se hayan mane$ado las mismas variables o se hayan

    propuesto ob$etivos similaresH adems sirven de gua a investigador y le permiten

    hacer comparaciones y tener ideas sobre cmo se trat el problema en esa

    oportunidad. &entro de este conte'to Kamayo y Kamayo )6558+, re#iere que

    Kodo hecho anterior a la #ormulacin del problema que sirve para aclarar,$ugar e interpretar el problema planteado, constituyen los antecedentes delproblema de ninguna manera es hacer un recuento histrico del problema, o

    presentar #uentes bibliogr#icas que se van a utiliar, o los datosrecolectados que no sabemos en dnde ubicar, o la descripcin de lascausas del problema, a no ser que la investigacin sea causal.

    !n los antecedentes se trata de hacer una sntesis conceptual de lasinvestigaciones o traba$os realiados sobre el problema #ormulado con el #inde determinar el en#oque metodolgico de la misma investigacin. !lplanteado. )p.2@+.

    &e acuerdo con esto, se consultaron investigaciones previas, que tratan el tema

    re#erente al Calculo !structural en !di#icaciones de los cuales se obtuvo in#ormacin

    necesaria que contribuyen al desarrollo de la investigacin. A continuacin se

    presentan una serie de investigaciones realiadas por

    Zuintero )652+. !n su traba$o !special de rado titulado >CalculoEstructural en

    concreto armado de un edificio residencial ubicado en la Urbanizacin La Casona I,

    Maracay, Parroquia Samn de Gere, Munici!io Mari"o#, para optar al ttulo de

    Ingeniero Civil, en el Instituto

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    14/65

    9A(6555. !l aporte que se tomar de esta investigacin servir para el uso de esta

    herramienta so#tEare 9A(6555.

    Crespo )6526+. !n su traba$o !special de rado titulado $%ise"o Estructural de

    Edificaciones de Uso &esidencial, de Cuatro '()* +ieles ms stano, ubicada en la

    Urbanizacin Ca"a de -z.car, Maracay, Estado -ra/ua#. (ara optar al ttulo de

    Ingeniero Civil, en el Instituto (royecto y Construccin de -bra en Concreto !structural?

    que servir como sustento para ampliar las bases tericas de esta investigacin.

    Armas y 9andoval )6526+. !n su Kraba$o !special de rado titulado,

    >Elaboracin de los Clculos Estructurales Para el Proyecto de Edificacin de

    Concreto -rmado del Liceo +acional 0oliariano LacintoConit, ubicado en la

    Comuna de 1u/o C2ez, Munici!io Sucre, Estado -ra/ua# , para optar al ttulo de

    Ingeniero Civil en la

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    15/65

    para presentar los elementos del diseo, los planos y detalles. !n e#ecto se relacionara

    dicho proyecto debido a que ambos se en#ocara en el clculo estructural de una

    edi#icacin de concreto armado, servir as de re#erencia para la elaboracin de las

    bases tericas y bases legales de la investigacin.

    %iloria )6522+. !n su Kraba$o !special de rado titulado >Calculo Estructural en

    concreto armado de una iienda multifamiliar de once '33* nieles, usando el

    !ro/rama IP4#, para optar al ttulo de Ingeniero Civil, en el Instituto

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    16/65

    Comprenden un con$unto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto

    de vista o en#oque determinado, dirigido a e'plicar el #enmeno o problema

    planteado. !sta seccin puede dividirse en #uncin de los tpicos que integran latemtica tratada o de las variables que sern analiadas y que constituyen el coran

    del traba$o de investigacin, pues sobre este se construye todo el traba$o. La prueba emprica? de las proposiciones de lateora\ )p.8*+.

    !n esta etapa de la investigacin representa un elemento importante en el

    desarrollo del Kraba$o !special de rado, para ello se hace imprescindible la revisinde propuestas de algunos autores con la #inalidad de obtener y ampliar conocimientos

    del investigador que permitan desarrollar el tema ob$eto de estudio. A continuacin se

    e'pone el #undamento terico que permiti la interpretacin de los criterios a utiliar

    para el presente traba$o.

    16

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    17/65

    Diseo Estructural.

    !l prediseo es qui la etapa ms importante en el proyecto de cualquieredi#icio. !s aqu cuando uno se en#renta a los problemas #undamentales y es aqu

    cuando uno puede in#luenciar la #orma del edi#icio, su e#iciencia, su apariencia. (or

    ello, en esta etapa, el ingeniero que est comprometido en el prediseo debe e#ectuar

    con detalle una serie de comparaciones entre varios sistemas estructurales para

    soportar las cargas gravitacionales, y entre diversos sistemas resistentes a las acciones

    laterales, para as llegar a intuir la aplicabilidad y posibles cambios que pudieran

    hacerse,porque la #ase de prediseo es una etapa de intercomunicacin. !s un estadoen el diseo del edi#icio cuando el cliente se sienta $unto al arquitecto y a los

    ingenieros, estructurales, mecnicos y el"ctricos, e idealmente, en el me$or de los

    casos, las necesidades y los deseos de todos los integrantes del equipo son e'plorados

    y considerados.

    !sta coordinacin debe mantenerse entre el equipo de diseo y el cliente, porque

    solo con un en#oque uni#icado se podr crear una estructura ptima. !l costo de una

    estructura est in#luenciado por una serie de #actores. (ara una ubicacin y un tipo de

    ocupacin dadas, las variables ms importantes son las dimensiones de la planta, el

    tamao de los vanos, la altura total, la altura de entrepiso, el tipo de sistema

    resistentes a cargas laterales y la eleccin de los materiales )estructurales y no

    estructurales+.

    !n este conte'to de ideas Fernnde )6526+, re#iere que

    9e caracteria por un proceso creativo mediante el cual se le da #orma a unsistema estructural para que cumpla una #uncin determinada con un grado deseguridad raonable y que en condiciones normales de servicio tenga un

    comportamiento adecuado. !s importante considerar ciertas restricciones quesurgen de la interaccin con otros aspectos del proyecto globalH las limitacionesglobales en cuanto al costo y tiempo de e$ecucin as como de satis#acerdeterminadas e'igencias est"ticas.

    !ntonces, la solucin al problema de diseo no puede obtenerse mediante unproceso matemtico rgido, donde se aplique rutinariamente un determinadocon$unto de reglas y #ormulas. )p.28+.

    17

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    18/65

    Proceso del Diseo Estructural.

    Fernnde. )6526+. !'presa lo siguiente!tapa 2 R !structuracin !n esta etapa se de#ine principalmente el sistema

    estructural a utiliar. 9e elabora un esquema preliminar con dimensiones, distancias,

    materiales, tipos de elementos y secciones.

    !tapa 6 G !stimacin de Acciones !n esta etapa se identi#ican las acciones que

    van a actuar sobre el sistema estructural durante su vida :til. !ntre estas acciones se

    encuentra, por e$emplo, las acciones permanentes como la carga muerta,

    acciones variables como la carga viva, acciones accidentales como el viento y elsismo.

    !tapa * G (redimensionado !n esta etapa se realia un predimensionado de los

    elementos que con#orman la estructura tomando en cuenta el sistema estructural

    adoptado y las acciones que inciden sobre la misma. !n esta etapa es #undamental la

    e'periencia del ingeniero ya que un predimensionado ptimo reduce el tiempo de

    anlisis.

    !tapa G Idealiacin de la !structura Consiste en seleccionar un modelo

    terico y analtico #actible de ser analiado con los procedimientos de clculo

    disponibles. !sto incluye

    a+ &e#inir materiales y secciones a utiliar.

    b+ !laboracin de un modelo plano o tridimensional que representa las

    principales caractersticas geom"tricas de la estructura, incorporando los

    elementos que la con#orman con sus respectivas secciones y materiales

    asociados tomando en cuenta el predimensionado realiado.

    c+ !stablecer las condiciones de unin entre los elementos y los vnculos deapoyo de la estructura.

    d+ Aplicar las acciones permanentes, variables y accidentales.

    !tapa 4 G Anlisis !structural 9e de#ine como el procedimiento que lleva la

    determinacin del sistema estructural ante la solicitacin de las acciones e'ternas

    18

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    19/65

    que puedan incidir sobre dicho sistema. La respuesta de una estructura o de un

    elemento ba$o una accin determinadaH est en #uncin de sus propias caractersticas

    y puede e'presarse en t"rminos de de#ormaciones, desplaamientos, es#ueros,

    #ueras, reacciones, vibraciones, agrietamiento, etc.!tapa @ G &iseo !structural !n esta etapa se de#inen los elementos que

    cumplen ba$o los criterios de resistencia y de servicio, tomando en cuenta las

    m'imas solicitaciones provenientes del anlisis y los aspectos normativos que

    apliquen.

    &entro de este conte'to, en la ;orma C-%!;I; 6556R88, Criterios y Acciones

    0nimas para el (royecto de !di#icaciones, Capitulo *. Criterios Jsicos, estableceque >Koda edi#icacin y cada una de sus partes debern tener la resistencia, la rigide

    y la estabilidad necesarias para comportarse satis#actoriamente y con seguridad para

    los estados limites que puedan presentarse durante su vida :til?. )p.26+.

    Estados Lmites

    9e de#ine como la situacin msall de la cual una estructura, miembro o

    componente estructural queda in:til para su uso previsto, sea por su #alla resistente,

    de#ormaciones y vibraciones e'cesivas, inestabilidad, deterioro, colapso o cualquier

    otra causa, y se consideran los siguientes

    a+ !stado lmite de agotamiento 9e alcana este estado cuando se agota la

    resistencia de la estructura o de alguno de sus miembros.

    b+ !stado lmite de servicio 9e alcana este estado cuando las de#ormaciones,

    vibraciones, agrietamiento, o deterioros a#ectan el #uncionamiento previsto de la

    estructura pero no su capacidad resistente.c+ !stado lmite de tenacidad 9e alcana este estado cuando la disipacin de

    energa es incapa de mantener un comportamiento hister"tico estable.

    19

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    20/65

    d.R+ !stado lmite de estabilidad 9e alcana este estado cuando el comportamiento

    de la estructura o una parte importante de ella se a#ecta signi#icativamente ante nuevo

    incremento de las acciones y que podran conducir al colapso o desplome.

    Acciones y sus Efectos sobre las Estructuras.

    Atendiendo los conceptos de seguridad estructural y de los criterios de diseo, la

    clasi#icacin ms racional de las acciones se hace en base a la variacin de su

    intensidad con el tiempo. 9e distinguen as los siguientes tipos de acciones

    a+ Acciones (ermanentes 9on las que act:an en #orma continua sobre la

    estructura y cuya intensidad pude considerarse que no vara con el tiempo.(ertenecen a este grupo las siguientes

    Cargas muertas debidas al propio peso de la estructura y al de los elementos no

    estructurales de la construccin

    !mpu$es estticos de lquidos y tierras

    &e#ormaciones y desplaamientos debido al es#uero de e#ecto del preRes#uero y

    a movimientos di#erenciales permanentes en los apoyos.

    b+ Acciones %ariables 9on aquellas que inciden sobre la estructura con una

    intensidad variable con el tiempo, pero que alcanan valores importantes durante

    lapsos grandes. 9e consideran las siguientes

    Cargas vivas asociadas al #uncionamiento propio de la construccin y que no

    tienen carcter permanente.

    Cambios de temperaturas yXo volum"tricos

    c+ Acciones Accidentales 9on aquellas que no se deben al #uncionamiento normal

    de la construccin y que puede tomar valores signi#icativos solo durante un corto

    tiempo en toda la vida :til de la estructura. 9e consideran las siguientes 9ismos,%ientos.

    d+ Acciones !'traordinarias 9on las acciones que normalmente no se consideran

    entre las que act:an en la vida :til de una edi#icacin y que, sin embargo, pueden

    20

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    21/65

    presentarse casos e'cepcionales y causar catstro#es, como las acciones debidas a

    e'plosiones, incendios, etc.

    (ara evaluar el e#ecto de las acciones sobre la estructura requerimos modelar

    dichas acciones como #ueras concentradas, lineales o uni#ormemente distribuidas.9i la accin es de carcter dinmico se puede proponer un sistema de #ueras

    equivalentes o una e'citacin propiamente dinmica. !n el Captulo 3 de la ;orma

    C-%!;I; 2=4*R655@ se establecen los requisitos para los estados lmites, se

    especi#ican las combinaciones de carga que se deben considerar para el estado lmite

    de agotamiento resistente y los requisitos adicionales para el diseo sismo resistente.

    !l 0"todo de los estados lmites establece que todas las estructuras, sus miembros y

    uniones se deben disear para que todas sus secciones tengan una resistencia mayor oigual a las solicitaciones calculadas para las combinaciones que se presentan en la

    Kabla 3R* de la ;orma C-%!;I; 2=4*R655@ )%er tabla 2+

    (ara el estado lmite de agotamiento resistente,

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    22/65

    C( ^ Acciones o solicitaciones debidas a las cargas permanentes.

    CP^ Acciones o solicitaciones debidas al peso y a la presin de #luidos con

    densidades bien de#inidas y alturas m'imas controlables.

    CK^ Acciones o solicitaciones debidas a cambios de temperatura, #enmenosreolgicos como la #luencia y la retraccin de #raguado, y asentamientos

    di#erenciales.

    C!^ Acciones o solicitaciones debidas al empu$e de tierras u otros materiales,

    incluyendo la accin del agua contenida en los mismos.

    C%^ Acciones o solicitaciones debidas a las cargas variables.

    C%t ^ Acciones o solicitaciones debidas a las cargas variables en techos y

    cubiertas.9 ^ 9olicitaciones o e#ectos debidos a las acciones ssmicas.

    ^ Acciones o solicitaciones debidas al viento.

    !l #actor de combinacin de solicitaciones > ? debidas a las acciones variables

    en las combinaciones )3R*+ y )3R4+ ser 2,55, e'cepto en pisos y terraas de

    edi#icaciones destinadas a vivienda en que se tomar como 5,45.

    Las solicitaciones ssmicas >9? de las ecuaciones )3R4+ y )3R=+ se calcularn

    seg:n el Captulo 8 de la ;orma %eneolana C-%!;I; 2=4*R655@.

    Mtodos del Diseo Estructural.

    a+ &iseo por medio de modelos 9e recomienda en el diseo de elementos

    estructurales de #orma muy comple$a que no son #ciles de analiar por medio de

    los modelos matemticos usuales.

    b+ 0"todo de los es#ueros permisibles )Keora !lstica+ Los elementosmecnicos producidos en los distintos elementos por las solicitaciones de servicio o

    de traba$o se calculan por medio de un anlisis elstico. 9e determinan despu"s los

    es#ueros en las distintas secciones debido a los elementos mecnicos, por m"todos

    tambi"n basados en hiptesis elsticas. Los es#ueros de traba$o as calculados,

    22

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    23/65

    deben mantenerse por deba$o de ciertos es#ueros permisibles que se consideran

    aceptables, el m"todo es raonable en estructuras de materiales con un

    comportamiento esencialmente elstico.

    c+ 0"todo de la 1esistencia )teora plstica+ Los elementos mecnicos se

    determinan por medio de un anlisis elsticoRlineal. Las secciones se dimensionan de

    tal manera que su resistencia a las diversas acciones de traba$o a las que puedan

    estar su$etas sean igual a dichas acciones multiplicadas por #actores de carga, de

    acuerdo con el grado de seguridad deseado o especi#icado. La resistencia de la

    seccin se determina prcticamente en la #alla o en su plasti#icacin completa.

    d+ 0"todos Jasados en Comportamiento (lstico !n este criterio se

    determinan los elementos mecnicos correspondientes a la resistencia de colapso

    de la estructura a trav"s de la #ormacin de su#icientes articulaciones

    plsticas para llegar a la #alla total de la misma.

    !ormas para el Diseo Estructural.

    ;ormas %eneolanas

    a+ C-%!;I; 2=4@R52 >!di#icaciones 9ismorresistentes?.b+ C-%!;I; 2@28R38 >!structuras de Acero para !di#icaciones. 0"todo de los

    !stados Lmites.c+ C-%!;I; 2=44R86 >Cdigo de (rcticas ;ormaliadas para la Pabricacin y

    Construccin de estructuras de acero?.C-%!;I; 6556R88 >Criterios y Acciones 0nimas para el (royecto

    de!di#icaciones?.d+ C-%!;I; 655*R8@ >Acciones del %iento sobre las Construcciones?e+ C-%!;I; 2=4*R8= >!structuras de Concreto para !di#icaciones. Anlisis

    y&iseo?. ;ota Actualmente se tiene una propuesta 655@.#+ C-%!;I; *@62R55 >&iseo 9ismorresistente de Instalaciones Industriales?g+ C-%!;I; *@6*R55 >&iseo 9ismorresistente de Kanques 0etlicos?.h+

    23

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    24/65

    "oncreto

    9eg:n #uente electrnicaEEE.EiQipedia.org.com.ve.

    !l hormign o concreto es un material compuestoempleado en construccin,

    #ormado esencialmente por un aglomeranteal que se aade partculas o #ragmentos

    de un agregado, aguay aditivos espec#icos.!l aglomerante es en la mayora de las

    ocasiones cemento)generalmentecemento (ortland+ meclado con una proporcin

    adecuada de agua para que se produca una reaccin de hidratacin. Las partculas de

    agregados, dependiendo #undamentalmente de su dimetro medio, son los ridos)que

    se clasi#ican en grava, gravilla y arena+. La sola mecla de cemento con arena y agua

    )sin la participacin de un agregado+ se denomina mortero.

    !l concreto es un material con una amplia gama de posibilidades, se usa

    principalmente en elementos estructurales de edi#icaciones tales como columnas,

    vigas, losas, cerramientos, muros, pantallas, as como en pavimentos, pistas a"reas,

    onas de estacionamiento, represas, acueductos, canales, t:neles, taludes, adoquines,

    tanques, reservorios, barcos, de#ensas marinas, y en otros m:ltiples usos.

    "aractersticas del concreto

    &esde un punto de vista general, son dos las caractersticas o propiedades

    principales de mayor consideracin. La primera es la relativa a la consistencia o

    grado de #luide del material en estado #resco, la cual se conoce tambi"n como

    mane$abilidad, docilidad, traba$abilidad, asentamiento y otros. La segunda propiedad

    es el grado de endurecimiento o resistencia que es capa de adquirir el concreto. La

    #luide se suele medir con ensayos que estudian el grado de plasticidad de la mecla.

    La resistencia se suele medir a trav"s de ensayos mecnicos de compresin sobre

    probetas normaliadas. Con los resultados a la compresin se puede hacer

    estimaciones sobre la resistencia a otros tipos de es#ueros, tales como #le'in, corte

    o traccin, as como de#ormaciones ba$o cargas o mdulos de elasticidad.

    24

    http://www.wikipedia.org.com.ve/http://www.wikipedia.org.com.ve/http://es.wikipedia.org/wiki/Material_compuestohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aglomerantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Rocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aditivos_para_hormig%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cemento_Portlandhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cemento_Portlandhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_hidrataci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rido_(miner%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Gravahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arena_(hormig%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Mortero_de_cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mortero_de_cementohttp://www.wikipedia.org.com.ve/http://es.wikipedia.org/wiki/Material_compuestohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aglomerantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Rocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aditivos_para_hormig%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cemento_Portlandhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_hidrataci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rido_(miner%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Gravahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arena_(hormig%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Mortero_de_cemento
  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    25/65

    #esistencia a la fle$i%n del concreto

    !s una medida de la resistencia de la traccin del concreto. !s una medida de la

    resistencia a la #alla por momento de una viga o losa de concreto no re#orado. 9e

    mide mediante la aplicacin de cargas vivas de concreto de @'@ pulg. de seccin

    transversal y con lu de cmo mnimo tres veces el espesor. La resistencia a la #le'in

    se e'presa como el mdulo de rotura )01+ e libras por pulgadas cuadradas )0(a+ y

    es determinada mediante los m"todos de ensayo A9K0 C=8 )cargada en los puntos

    tercios+ o A9K0 C63* )cargada en el punto medio+. !l mdulo de rotura es cerca del

    257 al 657 de la resistencia a compresin, en dependencia del tipo, dimensiones y

    volumen del agregado grueso utiliado, sin embargo, la me$or correlacin para losmateriales espec#icos es obtenida mediante ensayos de laboratorio para los

    materiales dados y el diseo de la mecla. )%er #igura 6+

    8i/ura 96Re$i$tencia$ a la 'lexin del concreto

    &ealizado !or +ational&eadyMi:ed Concrete -ssociation,dis!onible en !/ina;eb;;;6nrmca6or/6

    #esistencia a la compresi%n del "oncreto

    !s#uero m'imo que puede soportar un material ba$o una carga de

    aplastamiento. La resistencia a la compresin de un material que #alla debido al

    #racturamiento se puede de#inir en lmites bastante a$ustados, como una propiedad

    independiente. 9in embargo, la resistencia a la compresin de los materiales que no se

    25

    http://www.nrmca.org/http://www.nrmca.org/
  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    26/65

    rompen en la compresin se de#ine como la cantidad de es#uero necesario para

    de#ormar el material una cantidad arbitraria. La resistencia a la compresin se calcula

    dividiendo la carga m'ima por el rea transversal original de una probeta en un

    ensayo de compresin.

    "oncreto Armado

    !l nuevo material #ue descubierto en el curso del siglo I y los primeros

    e$emplos de sus posibilidades nacieron a #inales del siglo en Prancia )2834R3=+.!l

    concreto armado se constituy en una solucin para la construccin econmica y

    rpida de estructuras de envergadura y calidad, en las cuales sustituy histricamente

    a la piedra. 9e puede considerar el concreto como una especie de piedra arti#icial.

    Con piedra se hicieron construcciones de gran bellea y calidad. 9in embargo, el

    proceso de e'traccin, cortado, traslado y colocacin de los bloques de piedra hio

    sumamente oneroso el procedimiento. !l concreto, u hormign, por el contrario, se

    elabora y vierte en estado pastoso dentro de los moldes que le darn una #orma

    de#initivaal endurecer posteriormente, cosa que puede ser hecha en la propia obra.

    !n relacin a esto, Pernnde y Cuevas, )6553+, indica que

    !s la unin del concreto con acero de re#ueroH lo cual resulta que ambosmateriales traba$en con$untamente en la trasmisin de las cargas,traba$andoel concreto a la compresiny el aceroa la traccin. !l traba$ocon$unto delconcreto y la armadura de acero est determinado por la combinacinventa$osa de las propiedades PsicoR0ecnicasde estos materiales.)p.6+

    "aractersticas del "oncreto Armado

    !l coe#iciente de dilatacin del hormign es similar al del acero, siendo

    despreciables las tensiones internas por cambios de temperatura. Cuando el hormign

    #ragua se contrae y presiona #uertemente las barras de acero, creando adems #uerte

    adherencia qumica. Las barras, o #ibras, suelen tener resaltes en su super#icie,

    llamadas corrugas o tre#ilado, que #avorecen la adherencia#sica con el hormign. (or

    :ltimo, el pF alcalino del cementoproduce la pasivacindel acero, #enmeno que

    ayuda a protegerlo de la corrosin. !l hormign que rodea a las barras de acero

    26

    http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=32274http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=32274http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=35207http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=31743http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=37538http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=37535http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=32053http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=31743http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=36407http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=36407http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_dilataci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Adherenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasivaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3nhttp://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=32274http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=35207http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=31743http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=37538http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=37535http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=32053http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=31743http://www.cricyt.edu.ar/lahv/xoops/html/modules/wordbook/entry.php?entryID=36407http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_dilataci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Adherenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/PHhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasivaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n
  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    27/65

    genera un #enmeno de con#inamiento que impide supandeo,optimiando su empleo

    estructural.

    &entajas del concreto armado

    !s un material con aceptacin universal, por la disponibilidad de los materiales

    que lo componen.Kiene una adaptabilidad de conseguir diversas #ormas arquitectnicas.Kiene la caracterstica de conseguir ductilidad(osee alto grado de durabilidad.(osee alta resistencia al #uego )1esistencia de una a tres horas+.Kiene la #actibilidad de lograr diagramas de rigide horiontal.Capacidad resistente a los es#ueros de compresin, #le'in, corte y traccin.

    Losas

    Las losas de concreto re#orado son elementos estructurales cuyas dimensiones

    en planta son relativamente grandes en comparacin con su peralte. Las cargas

    principales que act:an sobre ellas, son cargas normales a su plano, ya que se usan

    para disponer de super#icies :tiles horiontales como los pisos de edi#icios o las

    cubiertas de puentes. !n ocasiones, adems de las cargas normales act:an cargas

    contenidas en su plano, como es el caso de losas inclinadas, en las que la carga

    vertical tiene una componente paralela a la losa, o cuando la losa act:a como un

    dia#ragma horiontal que une marcos verticales de distinta rigide o su$etos a #ueras

    horiontales di#erentes. !n relacin a esto 1ui )655@+, indica que >9on elementos

    estructurales de concreto armado o de materiales pre#abricados, de seccin transversal

    rectangular llena o con huecos, de poco espesor y abarcan una super#icie considerable

    del piso. 9irven para con#ormar pisos y techos en un edi#icio y se apoyan en las vigas

    o muros. (uede tener uno o varios tramos continuos.? )p.6+.

    Losas en una direcci%n

    Las losas en una direccin son aquellas que estn apoyadas sobre vigas o muros

    paralelos en dos de sus lados quedando libres en los otros dos. 9e llaman losas en una

    direccin por que traba$an :nicamente en la direccin perpendicular a los apoyos. Los

    apoyos pueden ser las vigas principales de un marco, vigas secundarias que se apoyan

    27

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pandeohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pandeohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pandeo
  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    28/65

    a su ve en vigas principales o en muros, o muros de mampostera que soportan la

    losa directamente. )%er #igura *+

    8i/ura *Lo$a$ en una direccin(

    *6

    "omportamiento de las losas.

    Las losas en una direccin se comportan esencialmente como vigas. 9e considera

    que la losa es una viga cuyo ancho es la longitud del apoyo, o tambi"n como se hace

    #recuentemente, se supone que la losa est #ormada por una serie de vigas paralelas e

    independientes de un metro de ancho )#ran$as unitarias+, que se #le'ionan de manera

    uni#orma. )%er #igura +

    8i/ura ).Co!0orta!iento$(

    %is!onible en !/ina ;eb;;;6losas6com6e6

    28

    http://www.losas.com.ve/http://www.losas.com.ve/
  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    29/65

    Losas en dos direcciones

    Las losas en dos direcciones, son aquellos tableros en los cuales la relacin entre

    su lado y su lado corto es menor que 6. La di#erencia entre losas que traba$an en una

    direccin y losas apoyadas perimetralmente, se puede apreciar en la #orma que

    adquieren las losas cuando se re#le'ionan ba$o la accin de cargas normales a su

    plano. Las primeras se de#orman en curvatura simple mientras que las segundas lo

    hacen en curvatura doble. )%er #igura 4+

    8i/ura ?.Lo$a idireccional(

    %is!onible en !/ina ;eb ;;;6losas6com6e6 Losa reticular

    !ste tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de trabes

    cruadas que #orman una retcula, de$ando huecos intermedios que pueden ser

    ocupados permanentemente por bloques huecos o materiales cuyo peso volum"trico

    no e'ceda de 355QgXm y sean capaces de resistir una carga concentrada de una

    tonelada. La combinacin de elementos pre#abricados de concreto simple en #orma de

    ca$ones con nervaduras de concreto re#orado colado en el lugar que #orman una

    retcula que rodea por sus cuatro costados a los bloques pre#abricados. Kambi"n

    pueden colocarse, temporalmente a manera de cimbra para el colado de las trabes,

    casetones de plstico pre#abricados que una ve #raguado el concreto deben retirarsey lavarse para usos posteriores. Con lo que resulta una losa liviana, de espesor

    uni#orme. )%er #igura @+

    8i/ura >.Lo$a reticular(

    29

    http://www.losas.com.ve/http://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&docid=NSYawxgb0DPmzM&tbnid=XL7xuSOW7UNi0M:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.civil.cicloides.com/losas/3.6/&ei=gV7PUdaMH4e49gT-l4CAAQ&bvm=bv.48572450,d.eWU&psig=AFQjCNFRuoFx04K6xRSUTOxodjYe6879Mw&ust=1372630844003935http://www.losas.com.ve/
  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    30/65

    %is!onible en !/ina ;eb ;;;6losas6com6e6

    Losa Maci'a

    9on elementos estructurales de concreto armado, de seccin transversal

    rectangular llena, de poco espesor y abarcan una super#icie considerable del piso.

    9irven para con#ormar pisos y techos en un edi#icio y se apoyan en las vigas o

    pantallas. (ueden tener uno o varios tramos continuos. Kienen la desventa$a de serpesadas y transmiten #cilmente las vibraciones, el ruido y el calorH pero son ms

    #ciles de construirH basta #abricar un enco#rado de madera, de super#icie plana,

    distribuir el acero de re#uero uni#ormemente en todo el ancho de la losa y vaciar el

    concreto. Las luces de cada tramo se miden perpendicularmente a los apoyosH cuando

    "stos no sean paralelos, la lu del tramo ser variable y se considerar en la direccin

    que predomina en la placa.

    &i(as

    1ui. )655@+, >!lemento estructural lineal que traba$a principalmente a #le'in.

    !n las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser

    horiontal?. )p.2=+ !l es#uero de #le'in provoca tensiones de traccin y

    compresin, produci"ndose las m'imas en el cordn in#erior y en el cordn superior

    respectivamente, las cuales se calculan relacionando el momento #lectory el segundo

    momento de inercia. !n las onas cercanas a los apoyos se producen es#ueros

    cortanteso punonamiento. Kambi"n pueden producirse tensiones por torsin, sobretodo en las vigas que #orman el permetro e'terior de un #or$ado.!structuralmente el

    comportamiento de una viga se estudia mediante un modelo deprisma mecnico.

    &i(as rectan(ulares simplemente armadas

    30

    http://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_estructuralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_estructuralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tracci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_flectorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_cortantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Torsi%C3%B3n_(ingenier%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Forjadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Forjadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_estructuralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_mec%C3%A1nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tracci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_de_compresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Momento_flectorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_momento_de_inerciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_cortantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Torsi%C3%B3n_(ingenier%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Forjadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prisma_mec%C3%A1nico
  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    31/65

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    32/65

    *6

    &i(as doblemente refor'adas

    Las secciones de las vigas doblemente re#oradas tienen acero de re#uero tanto en

    la cara de tensin como en la de compresin, por lo general :nicamente donde e'iste

    un apoyo en la viga. Las vigas doblemente re#oradas son necesarias cuando se

    restrin$a el peralte de "stas, debido a limitaciones arquitectnicas en el centro del

    claro o porque la seccin en el centro del claro, no es su#iciente para soportar el

    momento negativo que se presenta en el apoyo, aun cuando se aumente de manera

    su#iciente el acero de tensin en dicho apoyo. As la mayora de las varillas in#eriores

    en el centro del claro se prolongan y anclan de manera apropiada en los apoyos para

    que act:en como re#uero a compresin y re#orar adecuadamente en la cara de

    tensin )arriba+ de la viga en el apoyo con el rea de acero necesaria. (ara analiar o

    disear una viga con re#uero de compresin ADs, se hace una divisin en dos partes a

    la seccin como es nuestra en la siguiente )#igura 8+

    8i/ura @65i%a dole!ente re'orzada(

    *6

    &i(as es secci%n )*+

    32

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    33/65

    K? se le llama >patn? a la parte de la losa que la #orma y

    >nervio? o >nervadura? al alma de la misma. )Pigura 8+8i/ura @65i%a$ en $eccin T(

    *6

    !n una viga de seccin transversal >K? pueden identi#icarse los siguientes casos

    dependiendo de la pro#undidad del e$e neutro >c?. Caso 37(ro#undidad del e$e neutro

    >c? menor que el espesor del patn t. !n este caso pude tratarse a la viga como una

    seccin rectangular estndar siempre y cuando la pro#undidad >a? del bloque

    rectangular equivalente sea menor que el espesor del patn. !n el anlisis el ancho b

    del patn de la cara de compresin deber utiliarse como el ancho de la viga. )%er

    #igura 3+

    8i/ura A6 5i%a idealizada de $eccin 6T7 -ue traa"a co!o #i%a rectan%ular(

    33

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    34/65

    *6

    Caso 9 (ro#undidad del e$e neutro c mayor que el espesor del patn t. !n este caso

    )c t+ la pro#undidad del bloque de es#uero rectangular equivalente >a? puede sermenor o mayor que el espesor del patn t. 9i c t pero a t, la viga puede

    considerarse para propsitos de diseo como una viga rectangular. (or lo tanto se

    aplican las consideraciones del caso 2. 9i ambos >c? y >a? son mayores que t, la

    seccin deber considerarse como una seccin >K?.

    "ortante en vi(as

    !n este tema presentan procedimientos para el anlisis y diseo de vigas de

    concreto re#orado para resistir las #ueras cortantes que resultan de las cargase'ternas aplicadas. !l diseo por cortante es de principal importancia en las

    estructuras de concreto debido a que la resistencia a tensin del concreto es

    considerablemente menor que la compresin. !l comportamiento de las vigas de

    concreto re#orado en el instante de #alla por cortante es muy di#erente a su

    comportamiento por #le'in. La #alla es repentina. 9in su#iciente aviso previo y las

    grietas diagonales que se desarrollan son ms amplias que las de #le'in.&ebido a la naturalea #rgil de dichas se debern disear secciones que sean

    su#icientemente #uertes para resistir las cargas trasversales e'ternas #actoriadas sin

    que se alcance su capacidad de resistencia a cortante, o sea se debern de disear los

    elementos para que #allen en #orma d:ctil )ante cargas :ltimas+ antes que se presente

    una #alla #rgil por cortante o tensin diagonal (ara visualiar el e#ecto de la #uera

    34

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    35/65

    cortante es :til recordar algunos conceptos elementales de la mecnica de los

    materiales, ya que, a niveles de carga ba$os y antes de la aparicin de grietas, el

    comportamiento del concreto re#orado se aseme$a al de un material homog"neo y

    elstico. !l estudio se limita al caso de elementos que el estado de es#ueros puedesuponerse como un estado de es#ueros planos. )%er #igura 25+

    8i/ura 3(6Co!0orta!iento$ de la$ #i%a$ ante 'uerza$ cortante$(

    *6

    !l diseo de secciones transversales su$etas a cortante debe estar basado enBuBn%u ^ !s la #uera cortante #actoriada en la seccin estudiada.

    %n ^ 1esistencia nominal al cortante del concreto y el acero Bn^ Bc_Bs%c ^ !s la resistencia nominal al cortante del concreto.%s ^ !s la resistencia nominal al cortante proporcionada por medio del re#uero

    para cortante.

    "olumnas

    Las columnas son elementos estructurales que sirven para soportar cargas

    a'iales, y donde act:an #ueras longitudinales )carga a'ial+, produciendo en ellas

    es#ueros de compresin, tensin, cortante y momento #le'ionante, y en algunoscasos se presenta #le'ocompresin y #le'otensionH para absorber estas #ueras

    producidas en la columna debido a las cargas se adiciona acero estructural grado =

    como re#uero longitudinal para absorber los es#ueros de tensinH as como tambi"n

    acero transversal para los es#ueros cortantes que se producen en dicha columna.

    35

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    36/65

    Las columnas se deben disear para resistir las #ueras a'iales que provienen de

    las cargas #actoriadas de todos los entrepisos o aoteas, y el momento m'imo

    #actoriado debido a las cargas #actoriadas en un solo claro adyacente al entrepiso o

    aotea que se est considerando. Kambi"n se debe considerar la condicin de cargaque proporciona la relacin m'ima de momento a carga a'ial. (ara elementos

    sometidos a compresin ms #le'in, el Cdigo ACI establece coe#icientes de

    reduccin bsicos

    # ^ 5.=5 para columnas con #le$es.# ^ 5.84 para columnas re#oradas con espiral.

    (ara estudiar las columnas con mayor detalle las clasi#icaremos de acuerdo con

    la carga a'ial, #orma )geometra+ de cmo son armadas con acero de re#uero y en#uncin de su relacin de esbelte. 9i atendemos a la posicin de la carga requerida,

    con respecto al e$e de la columna, podemos decir que est sometida a carga a'ial y

    podemos decir que la columna est cargada e'c"ntricamente cuando la carga se

    localia #uera del e$e longitudinal de la columna. )%er #igura 22+

    8i/ura 33.Mo!ento$ adicionale$ en una colu!na 0or e'ecto de e$eltez

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    37/65

    brindarle al ingeniero una herramienta con#iable, so#isticada y #cil de usar sobre la

    base de una poderosa e intuitiva inter#a gr#ica con procedimientos de modela$e,

    anlisis y diseo estructural a la vanguardia a nivel mundial. !n relacin a la creacin

    de modelos de 9A( 6555 cuenta con una serie de plantillas predeterminadas quepermiten generar la geometra de los mismos de #orma rpida y e#iciente. (or otra

    parte, mane$a un sistema espacial de lneas de re#erencia )ridLines+ asociadas a un

    determinado sistema de coordenadas )cartesiano o cilndrico+, que sirven de gua para

    establecer cada uno de los elementos que con#orman el modelo.9A(6555 es capa de mane$ar los ms grandes y comple$os modelos impulsados

    por un motor de anlisis incomparable e instrumentos de diseo para ingenieros que

    traba$an en el rea de transporte, industrial, traba$os p:blicos, deportes, y otras

    instalaciones. !n t"rminos de uso permite realiar diversos Anlisis !stticos y

    &inmicos de #orma lineal y ;o Lineal a trav"s de #unciones espectrales y KiempoR

    Fistoria. (ueden incorporarse cables, guayas, resortes, amortiguadores, aisladores,

    &isipadores, secciones no prismticas.9A(6555 determina a trav"s del m"todo de elementos #initos la respuesta en

    t"rminos de #ueras, es#ueros y de#ormadas en los elementos de rea y slidos,

    presentando una salida gr#ica y por tablas, haci"ndolo la herramienta predilecta para

    ingenieros estructurales dedicados a la Investigacin, desarrollo de proyectos y

    construccin. 9A(6555 posee un poderoso diseo en acero, concreto y aluminio

    completamente integrado, todos disponibles desde la misma inter#a usada para

    modelar y analiar el modelo. !l diseo de miembros de acero y aluminio permite el

    predimensionado inicial y una optimiacin interactiva, y el diseo de elementos de

    concreto incluye el clculo de la cantidad de acero de re#uero requerido,

    considerando incluso un nivel de diseo sismo resistente.!l diseo en general, se realia a trav"s de la aplicacin cdigos internacionales

    actualiados la curva de capacidad de una estructura a trav"s de la aplicacin de un(ushover y la de#inicin de 1tulas plsticas en los e'tremos de los elementos. !sta

    curva de Capacidad permite estudiar los mecanismos de #alla que presenta un

    determinado modelo obteniendo la ductilidad, Capacidad :ltima, m'ima

    de#ormacin inelstica, etc. Adicionalmente, la capacidad puede veri#icarse contra la

    37

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    38/65

    demanda impuesta siguiendo los criterios de las ;ormas P!0A *4@, P!0A 5,

    AKC 5, !sto permite validar los procedimientos normativos en el rea de desempeo

    sismo resistente.

    !l uso de 1esortes con un comportamiento slo a compresin permite estudiar,anlisis y disear sistemas de #undaciones yXo Losas sobre un medio elstico como el

    suelo, desincorporando aquellos resortes que ba$o un determinado caso de carga se

    encuentran a traccin )

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    39/65

    !l estado dar prioridad a las #amilias y garantiar los medios para que "stas y

    especialmente la de escasos recursos, puedan acceder a las polticas sociales y al

    cr"dito para la constitucin, adquisicin y ampliacin de viviendas.

    -rticulo + 3@)7 La trans#erencia de servicios en materia de salud, educacin,vivienda, deporte, cultura, programas sociales, ambientes, mantenimiento de reas

    industriales, mantenimiento y conservacin de reas urbanas, prevencin y proteccin

    vecinal, construccin de obras y prestacin de servicios p:blicos. A tal e#ecto podrn

    establecer convenios cuyos contenidos estarn orientados por los principios de

    independencia, coordinacin, cooperacin y corresponsabilidad.

    Ley del #(imen Prestacional de &ivienda y 82bitat

    -rt5culo + 3 La presente Ley tiene por ob$eto regular la obligacin del !stadoveneolano de garantiar el derecho a la vivienda y hbitat dignos, y asegurar su

    proteccin como contingencia de la seguridad social y servicio p:blico de carcter no

    lucrativo, para el dis#rute individual y colectivo de una vida y un ambiente seguro,

    sano y ecolgicamente equilibrado, que humanice las relaciones #amiliares, vecinales

    y comunitarias. 9ern corresponsables de la satis#accin progresiva de este derecho

    los ciudadanos y el !stado en todos sus mbitos, de acuerdo a lo establecido en la

    Constitucin de la 1ep:blica Jolivariana de %eneuela, la Ley -rgnica del 9istema

    de 9eguridad 9ocial y lo pautado en los tratados, pactos y convenciones

    internacionales suscritos y rati#icados por el !stado.-rt5culo + 97!l 1"gimen (restacional de %ivienda y Fbitat se rige por la

    presente Ley y est orientado a la satis#accin progresiva del derecho humano a la

    vivienda, que privilegie el acceso y seguridad de la tenencia de la tierra, adquisicin,

    construccin, autoconstruccin, liberacin de hipoteca, sustitucin, restitucin,

    reparacin, remodelacin y ampliacin de la vivienda, servicios bsicos esenciales,

    urbanismo, habitabilidad, y los medios que permitan la propiedad de una viviendadigna para la poblacin, dando prioridad a las #amilias de escasos recursos, en

    correspondencia con la cultura de las comunidades.-rt5culo +47Las disposiciones contenidas en la presente Ley persiguen lograr

    asentamientos humanos ms seguros, saludables, habitables, equitativos, sostenibles y

    39

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    40/65

    productivos, aprovechando sus potencialidades, preservando su diversidad,

    me$orando el nivel de su calidad de vida, impulsando su desarrollo sostenible,

    combatiendo el deterioro de sus condiciones, protegiendo e#icamente a los grupos

    vulnerables y des#avorecidos y a los pueblos indgenas, tomando en cuenta suspatrones de asentamiento y diseo de viviendas, equilibrando la relacin campoR

    ciudad, haciendo ms atractivas las onas rurales, ampliando la o#erta de vivienda

    asequible,(romoviendo la creacin de entornos salubres, satis#aciendo progresivamente el

    derecho a la vivienda, adoptando la estrategia de habilitacin, #ortaleciendo

    capacidades, conocimientos y tecnologa, conservando y me$orando los valores

    patrimoniales y moviliando recursos nacionales e internacionales para un

    #inanciamiento adecuado, basndose en los principios internacionales de

    asentamientos humanos equitativos, erradicacin de la pobrea, desarrollo sostenible,

    calidad de vida, #amilia Runidad bsica de la sociedad constructora de asentamientosR,

    participacin comunitaria, asociacin, solidaridad, cooperacin, cogestin, asistencia

    y salvaguarda de los intereses de las generaciones #uturas.-rt5culo + )7!l 1"gimen (restacional de %ivienda y Fbitat garantia el

    derecho a las personas dentro del territorio nacional a acceder a las polticas, planes,

    programas, proyectos y acciones que el !stado desarrolle en materia de vivienda y

    hbitat, dando prioridad a las #amilias de escasos recursos y otros su$etos de atencin

    especial de#inidos en esta Ley y en la Ley -rgnica del 9istema de 9eguridad 9ocial.

    #e9uisitos de #e(lamento para "oncreto Estructural /A"1 :6;,

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    41/65

    !n %eneuela P-;&-;-10A es la asociacin civil que realia las actividades de

    normaliacin y certi#icacin en todos los sectores industriales y de servicios, y de

    #ormar recursos humanos en dichas especialidades. Las normas ms importantes

    para la plani#icacin, anlisis y diseo de estructuras en concreto armado son

    !orma &ene'olana "O&E!1! 6>=:?-@ )Proyecto y construcci%n de Obras en

    "oncreto Estructural+

    !sta norma establece los requisitos para el proyecto y e$ecucin de edi#icaciones

    de concreto estructural que se proyecten o construyan en el territorio nacional. 9e

    aplica a todos los aspectos relativos al proyecto, construccin, inspeccin,

    supervisin, mantenimiento, evaluacin, educacin o reparacin, as como tambi"n a

    las propiedades y aseguramiento de calidad de los materiales. Las obras temporales o

    provisionales debern cumplir con las disposiciones de cuando sea precedente, esta

    norma o alguna de sus partes, se aplicar al proyecto, construccin, inspeccin,

    supervisin y mantenimiento de estructura de silos, elevados de granos, depsitos,

    estructuras a pruebas de e'plosivos, y otras obras civiles, sin per$uicios de otros

    criterios t"cnicos espec#icos para los #ines de cada obra.

    !orma &ene'olana "O&E!1! -- )"riterios y Acciones Mnimas para el

    Proyecto de Edificaciones+ /Provisional --=@

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    42/65

    La presente norma establece los criterios de anlisis y diseo para edi#icaciones

    situadas en onas donde puedan ocurrir movimientos ssmicos. Las disposiciones de

    esta norma, Kiene el ob$eto de proteger vidas, y aminorar los daos esperados en las

    edi#icaciones. Asimismo, mantener operativas las edi#icaciones esenciales. (ara estas:ltimas se realian estudios adicionales que aseguren su #uncionabilidad en caso de

    sismos e'tremos.Las disposiciones de esta norma estn orientadas al diseo de nuevas

    edi#icaciones de concreto armado, de acero o mi'tas de aceroRconcreto, de

    comportamiento tipi#icable, en las cuales se pueden utiliar simpli#icaciones

    #undamentadas en e'periencias previas. ;o se establecen aqu los procedimientos

    para el anlisis y diseo de edi#icaciones cuyos miembros portantes sean

    pre#abricados, ni tampoco de estructuras especiales tales como, aunque no limitadas

    a puentes, torres de transmisin, muelles, estructuras hidrulicas, plantas nucleares,

    instalaciones el"ctricas y mecnicas, tanques, entre otros.

    !orma &ene'olana "O&E!1!las variables representan los elementos, #actores o

    t"rminos que puedan asumir di#erentes valores cada ve que sean e'aminados o que

    re#le$an distintas mani#estaciones seg:n sea el conte'to en el que se presentan?.

    42

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    43/65

    )pp.28+, se puede decir que variables es todo aquello que no permanece igualH es

    decir, un elemento que puede tomar distintos valores o connotaciones de acuerdo con

    el conte'to donde est" inmersa.

    (ara re#orar este planteamiento !gg, / )2338+ e'pone >9e trata de unacaracterstica observable o un aspecto disponible en un ob$eto de estudio que puede

    adaptar di#erentes valores o e'presarse en varias categoras?. )pp.225+.La importancia

    de una variable radica en que esta permite identi#icar los elementos re#eridos al

    problema de una investigacin que interviene en su #ormulacin y e'plicacin.

    9abino )2385+ establece fentendemos por variable cualquier caracterstica o cualidad

    de la realidad que es susceptible de asumir di#erentes valores, es decir, que puede

    variar, aunque para un ob$eto determinado que se considere puede tener un valor

    #i$of. 9eg:n, Jriones )238= *+ de#ine f

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    44/65

    Cuadro 8(Conce0tualizacin de 5arialeO"eti#o 1eneral9 (roponer el diseo estructural en concreto armado para una edi#icacin de vivienda multi#amiliar,

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    45/65

    De'inicin de T.r!ino$

    Consiste en dar el signi#icado preciso y seg:n el conte'to a los conceptos

    principales, e'presiones o variables involucradas en el problema #ormulado. 9eg:nKamayo )233*+, la de#inicin de t"rminos bsicos fes la aclaracin del sentido en que

    se utilian las palabras o conceptos empleados en la identi#icacin y #ormulacin del

    problema.f )p. =8+. A continuacin se e'plican los t"rminos ms utiliados en el

    desarrollo de este proyectoAccione$9 Penmenos que producen cambios en el estado de tensiones y

    de#ormaciones en los elementos de una edi#icacin. Las acciones se clasi#ican en

    permanentes, variables, accidentales, y e'traordinarias.

    Accione$ accidentale$9 9on acciones que en la vida :til de la edi#icacin tienenuna pequea probabilidad de ocurrencia solo durante lapsos breves de tiempo, como

    las acciones debidas al sismo, al viento.Accione$ extraordinaria$9 9on las acciones que normalmente no se consideran

    entre las que act:an en la vida :til de una edi#icacin y que, sin embargo, pueden

    presentarse en casos e'cepcionales y causar catstro#es, como las acciones debidas a

    e'plosiones, incendios.Accione$ 0er!anente$9 9on las que act:an continuamente sobre la edi#icacin y

    cuya magnitud puede considerarse invariable en el tiempo, como las cargas debidas alpeso propio de los componentes estructurales y no estructurales.

    Accione$ reol%ica$9 9on las debidas a las de#ormaciones que e'perimentan los

    materiales en el transcurso del tiempo por e#ectos de la retraccin, la #luencia y otras

    causas.Accione$ t.r!ica$9 9on las producidas por las de#ormaciones que originan los

    cambios de temperatura.Accione$ #ariale$9 9on aquellas que act:an sobre la edi#icacin con una

    magnitud variable en el tiempo y que se deben a su ocupacin y uso habitual, como

    las cargas de personas, ob$etos, vehculos, ascensores, maquinarias, gr:as mviles.Acero9 !s la aleacin de hierrocon una cantidad de carbonovariable entre el

    5,5*7 y el 2,=@7 en peso de su composicin, dependiendo del grado.Acero de re'uerzo9 Con$unto de barras, mallas o alambres que cumplen con

    ciertas normas que e'igen sea veri#icada su resistencia, ductilidad, dimensiones, y

    45

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_de_materialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ductilidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_de_materialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ductilidad
  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    46/65

    lmites #sicos o qumicosde la materia primautiliada en su #abricaciny que se

    colocan dentro del concreto para resistir tensiones con$untamente con "ste.Ancla"e9 !lemento de acero colocado antes del vaciado del concreto endurecido

    para trans#erir las cargas aplicadas. 9e consideran ancla$es los pernos con cabea,pernos con ganchos, esprragos con cabea, pernos de e'pansin y pernos con

    entalladuras.Altura :til9 !n las secciones de los miembros sometidos a #le'in es la distancia

    de la #ibra ms comprimida hasta el baricentro del acero de re#uero en traccin.Car%a de $er#icio9 Carga que probabilsticamente se espera ocurra durante la

    vida :til de la edi#icacin debida a su ocupacin y uso habitual.Cedencia9!s la primera tensin aplicada a un material para la cual ocurre un

    incremento en las de#ormaciones sin un aumento de las tensiones.

    Coe'iciente de aceleracin 4orizontal( Cociente de la aceleracin horiontalm'ima entre la aceleracin de la gravedad

    Coe'iciente de a!orti%ua!iento( 0ide el amortiguamiento de la estructura

    como una #raccin )generalmente e'presada en porcenta$e+ del amortiguamiento

    crtico. !l amortiguamiento crtico es el valor lmite por encima del cual el

    movimiento libre de la estructura no es vibratorio.Coe'iciente $/$!ico( Cociente entre la #uera cortante horiontal de diseo que

    act:a en el nivel de base y el peso total por encima del mismo.Colu!na9 0iembro estructural utiliado principalmente para soportar cargas

    a'iales, acompaada o no de momentos #lectores, y que tiene una altura de por lo

    menos * veces su menor dimensin transversal.Concreto9 !s un material compuesto empleado en construccin #ormado

    esencialmente por un aglomeranteen la mayora de las ocasiones cemento

    )generalmente cemento (ortland+ meclado con una proporcin adecuada de aguapara

    que se produca una reaccin de hidratacin. Las partculas de agregados,

    dependiendo #undamentalmente de su dimetro medio, son los ridos )que se

    clasi#ican en grava, gravilla y arena+.Concreto ar!ado9 Concreto estructural con porcenta$es mnimos de acero de

    re#uero no menor que los especi#icados en la norma veneolana covenin 2=4*655@,

    diseado ba$o la suposicin de que los dos materiales act:an con$untamente para

    46

    http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Materia_primahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fabricaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Material_compuestohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aglomerantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cemento_Portlandhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_hidrataci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_hidrataci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rido_(miner%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Gravahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arena_(hormig%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Materia_primahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fabricaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Material_compuestohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aglomerantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Cementohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cemento_Portlandhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_hidrataci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rido_(miner%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Gravahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arena_(hormig%C3%B3n)
  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    47/65

    resistir las solicitaciones a las cuales est sometido. Kambi"n denominado concreto

    re#orado.Cuant/a %eo!.trica9(armetro adimensional que relaciona el rea del acero de

    re#uero con el rea de concreto, total o :til.Cuant/a !ec;nica9 !n concreto re#orado, parmetro adimensional que resulta

    de multiplicar la cuanta geom"trica por la ran entre las resistencias especi#icadas

    del acero de re#uero y el concreto estructural.De!anda de ductilidad( Cociente entre el m'imo valor del desplaamiento

    alcanado por un sistema durante su respuesta ssmica y el desplaamiento cedente.Deri#a( &i#erencia de los desplaamientos laterales totales entre dos niveles o

    pisos consecutivos.Dia'ra%!a( (arte de la estructura, generalmente horiontal, con su#iciente

    rigide en su plano, diseada para transmitir las #ueras a los elementos verticales delsistema resistente a sismos.

    Di$e*o9 !n un miembro estructural, conocidas sus solicitaciones, es la

    determinacin racional y econmica de sus dimensiones, as como la distribucin y

    detallado adecuados de todos sus materiales y componentes, satis#aciendo a cabalidad

    las normas.Ductilidad9 Capacidad que poseen los componentes de un sistema estructural de

    hacer incursiones alternantes en el dominio inelstico, sin p"rdida apreciable en su

    capacidad resistente.Edi'icacin( !s una estructura que posee dia#ragmas, que compatibilian los

    desplaamientos horiontales de los miembros que llegan a ese nivel.E'ecto de e$eltez9 !s la reduccin de la resistencia de un elemento su$eto a

    compresin a'ial o a #le'o compresin, debida a que la longitud del elemento es

    grande en comparacin con las dimensiones de su seccin transversal.Entre0i$o9 Con$unto de miembros y elementos que separa un piso de otro en una

    edi#icacin.E$'uerzo9Puera que act:a sobre un cuerpo y que tiende a estirarla )traccin+,

    aplastarla )compresin+, doblarla )#le'in+, cortarla )corte+ o retorcerla )torsin+.E$0ectro9 1epresentacin gr#ica de los valores m'imos de una serie

    cronolgica en #uncin de sus #recuencias o perodos.E$0ectro de di$e*o( !spectro que incorpora el #actor de reduccin de respuesta

    correspondiente al sistema resistente a sismos adoptado.

    47

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    48/65

    E$0ectro de re$0ue$ta( 1epresenta la respuesta m'ima de osciladores de un

    grado de libertad y de un mismo coe#iciente de amortiguamiento, sometidos a una

    historia de aceleraciones dada, e'presada en #uncin del perodo.

    E$trio9 1e#uero transversal usado para con#inar el concreto y resistirlastensiones de corte y torsin estructural. eneralmente el t"rmino >estribo? se reserva

    para el re#uero transversal de las vigas y el de >ligadura? para el re#uero transversal

    de las columnasE$tructura9 Con$unto de miembros y elementos cuya #uncin es resistir y

    transmitir las acciones al suelo a trav"s de las #undaciones.Excentricidad9 (armetro que determina el grado de desviacin de una seccin

    cnica con respecto a una circun#erencia.Excentricidad accidental( %alor adicional a la e'centricidad esttica que toma

    en cuenta los e#ectos debidos a irregularidades en la distribucin de masas y

    rigideces, y a la e'citacin rotacional del terreno.Excentricidad din;!ica( Cociente entre el momento torsor proveniente de un

    anlisis dinmico con tres grados de libertad por nivel, calculado respecto al centro de

    rigide, y la #uera cortante en ese nivel.Excentricidad e$t;tica( &istancia entre la lnea de accin de la #uera cortante y

    el centro de rigide.)actore$ de !a2oracin9 Pactores empleados para incrementar las

    solicitaciones a #in de disear en el estado lmite de agotamiento resistente.)actore$ de !inoracin9 Pactores empleados para reducir la resistencia nominal

    y obtener la resistencia de diseo.)actor de $e%uridad9 1elacin de un criterio de #alla respecto a las condiciones

    de utiliacin previstas. Aplicado al criterio de resistencia, cociente de la resistencia

    de agotamiento dividida entre la resistencia de utiliacin o prevista.)uerza$ de di$e*o( Pueras que representan la accin ssmica sobre la

    edi#icacin o sus componentesH estn especi#icadas a nivel de cedencia.)uerza$ $/$!ica$( Pueras e'ternas, capaces de reproducir los valores e'tremos

    de los desplaamientos y las solicitaciones internas causadas por la e'citacin ssmica

    actuando en el nivel de base.&unta9 Indentacin o aserrado intencional en una estructura de concreto con el

    #in de crear un plano d"bil con lo cual se regula la #isuracin que resulta de cambios

    dimensionales en di#erentes partes de la estructura.

    48

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    49/65

    Lon%itud de de$arrollo9 Longitud del acero de re#uero embebido en el

    concreto, requerida para desarrollar la resistencia prevista en el diseo del re#uero en

    una seccin crtica.

    Lo$a !aciza9 !structura monoltica de dimensiones que por su geometra ycondiciones de apoyo est re#orada preponderantemente en una direccin.

    Lo$a ner#ada9 !structura #ormada por un sistema de nervios paralelos,

    conectados por una losa macia de pequeo espesor.Lo$a reticular9 (laca nervada con nervios en dos direcciones ortogonales

    separados a distancias normaliadas.Ni#el de di$e*o9!s un con$unto de prescripciones normativas, asociadas a un

    determinado #actor de reduccin de respuesta y uso de la edi#icacin, que se aplica en

    el diseo de los miembros del sistema resistentes a sismo.

    Pandeo9Colapso en #orma de de#le'in repentina de un elemento esbelto su$etoa compresin.

    Prtico9!s con$unto estructural de vigas y columnas en el cual las uniones son

    rgidas y su diseo est gobernado por #le'in en las vigas y #le'o compresin en las

    columnas.Re'orza!iento( Acciones constructivas para me$orar la capacidad sismo

    resistente de la edi#icacin mediante la modi#icacin de su resistencia y rigide.Re$i$tencia9 la magnitud de una accin o de una combinacin de acciones, que

    provoca la aparicin de un estado lmite de #alla en un elemento estructural o en una

    estructura.Retraccin9&e#ormacin reolgica que depende de los cambios de volumen que

    se producen en ciertos materiales durante su #abricacin o servicio como

    consecuencia de su proceso de #raguado, endurecimiento, desecacin.Ri%idez9Larigidede un elemento estructural es un tensorque vincula el tensor

    de las #ueras aplicadas con las coordenadasde las de#ormaciones o desplaamientos

    unitarios. !n un elemento estructural e'iste un con$unto de parmetros de rigide que

    relaciona las #ueras que se producen al aplicar un desplaamiento unitario en

    particular.3eccin cr/tica9 9eccin a partir de la cual se inicia la longitud de ancla$e o de

    trans#erencia de tensiones. 9eccin ms solicitada de un miembro, en la cual se

    esperan incursiones inelsticas de tipo alternante ba$o la accin de los sismos de

    diseo.

    49

    http://es.wikipedia.org/wiki/Rigidezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rigidezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rigidezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tensorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coordenada
  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    50/65

    3ore re$i$tencia9 %alor real de la capacidad resistente, incluidos los elementos

    estructurales y no estructurales, la cual e'cede la resistencia nominal de clculo.5ida :til( Kiempo o duracin en la cual se supone que una edi#icacin se va a

    utiliar para el propsito que #ue diseada.5i%a9 0iembro estructural utiliado principalmente para resistir momento de

    #le'in, momento de torsin y #uera cortante

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    51/65

    CAPTULO III

    MARCO METODOL1ICO

    !s el con$unto de acciones destinadas a describir y analiar el #ondo del problema

    planteado, a trav"s de procedimientos espec#icos que incluye las t"cnicas de

    observacin y recoleccin de datos, determinando el >como? se realiara el estudio,

    esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema que

    estudiamos. !n adicin a este argumento, Arias )655@+, sostiene que la metodologa

    del proyecto incluye el tipo o tipos de investigaciones, las t"cnicas o procedimientosque sern utiliados para llevar a cabo la indagacin, el universo que se va a estudiar

    y los elementos que van a garantiar la construccin de un instrumento adecuado para

    recopilar y analiar la in#ormacin )p. +.&e esta manera Kamayo y Kamayo )655@+ seala que el marco metodolgico es

    un proceso que, mediante el m"todo cient#ico, procura obtener in#ormacin relevante

    para entender, veri#icar, corregir o aplicar al conocimientoH dicho conocimiento se

    adquiere para racionaliar con la hiptesis presentada ante los problemas planteados.

    )p.*=+, en esta #ase de la investigacin se plasmaron las #ormalidades del diseo

    metodolgico que va a encaminar la solucin del problema planteado mediante la

    evolucin de las variables y ob$etivos involucrados en la misma.!n re#erencia a lo e'puesto, el marco metodolgico es la parte del proyecto que

    sustenta la investigacin, e'plica todo lo que antes se ha e'puesto a trav"s de las

    encuestas, entrevistas, las t"cnicas de observacin y recoleccin de datos que ayudan

    a aclarar la realidad de la investigacin. As la #inalidad de este captulo es dar

    cumplimiento a los ob$etivos de la investigacin, y acceder a la in#ormacin re#erente

    al estudio.

    51

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    52/65

    Modalidad de la In#e$ti%acin

  • 7/26/2019 PROPUESTA DEL DISEO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO PARA UNA EDIFICACIN DE VIVIENDAMULTIFAMILI

    53/65

    !s preciso tener en cuanto el tipo de investigacin a realiar ya que e'isten

    muchas