3
Fundación Familia Cruz Magnani Colegio Villa Nonguén Concepción Protocolo de aplicación. Situación evaluativa: Grupo Interactivo. Aprendizaje Esperado: Comprender información explícita de un texto literario simple mediante la escucha atenta y la realización de descripciones y algunas sencillas inferencias y predicciones. Estación: 1.- Modelamiento de los personajes principal.El estudiante deberá identificar los personajes de la historia (entrega de hoja con alternativas de personajes) y se les solicitará a los niños y niñas que nombren 3 características físicas del personaje principal del cuento. 2.- Representación de partes del texto con imágenes.A los estudiantes se les entregará Imágenes de los personajes del libro (una imagen para cada estudiante y se les indicará que representen una parte específica del cuento(en conjunto). 3.- Orden secuencia temporal del cuento.Ordena 5 láminas del cuento 4.- Conversación semi estructurada que apunten a la reflexión del texto: A los estudiantes se les realizaran preguntas en forma individual una a cada uno sobre el texto leído: Crees tú que es bueno compartir con los hermanos ¿Por qué? Crees tú que Julieta se porta bien y obedece a sus padres. ¿Por qué? Qué sucedió cuando los padres de Julieta se dieron cuenta que no estaba en casa. Cómo se sintió la familia cuando apareció Julieta. Cómo crees que actúa Julieta en la familia.

Protocolo de Grupo Interactivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Protocolo

Citation preview

Page 1: Protocolo de Grupo Interactivo

Fundación Familia Cruz MagnaniColegio Villa NonguénConcepción

Protocolo de aplicación.

Situación evaluativa: Grupo Interactivo.

Aprendizaje Esperado: Comprender información explícita de un texto literario simple mediante la escucha atenta y la realización de descripciones y algunas sencillas inferencias y predicciones.

Estación:

1.- Modelamiento de los personajes principal.El estudiante deberá identificar los personajes de la historia (entrega de hoja con alternativas de personajes) y se les solicitará a los niños y niñas que nombren 3 características físicas del personaje principal del cuento.

2.- Representación de partes del texto con imágenes.A los estudiantes se les entregará

Imágenes de los personajes del libro (una imagen para cada estudiante y se les indicará que representen una parte específica del cuento(en conjunto).

3.- Orden secuencia temporal del cuento.Ordena 5 láminas del cuento

4.- Conversación semi estructurada que apunten a la reflexión del texto: A los estudiantes se les realizaran preguntas en forma individual una a cada uno sobre el texto leído:

Crees tú que es bueno compartir con los hermanos ¿Por qué? Crees tú que Julieta se porta bien y obedece a sus padres. ¿Por qué? Qué sucedió cuando los padres de Julieta se dieron cuenta que no estaba en casa. Cómo se sintió la familia cuando apareció Julieta. Cómo crees que actúa Julieta en la familia. Es importante hacer caso a las órdenes de los padres ¿Por qué? Crees tú que es importante la familia en la vida de las personas.

5.- Dibujar significado de palabras dentro de un contexto.A los estudiantes se les entrega pizarra con plumones. El adulto leerá un fragmento del cuento, donde se les indicará la palabra preguntado que significará ______________, los niños dibujarán el significado de ésta.

Page 2: Protocolo de Grupo Interactivo

Fundación Familia Cruz Magnani Colegio Villa NonguénConcepción

Escala de Estimación Conceptual.

Nombre: ____________________________________________

Curso: Primero Básico. Puntaje Total: 24 puntos Puntaje Obtenido: _____ puntos.

Contenido: Comprender lo leído.

Indicadores: 2 puntos 1 puntos 0 punto Total

Mod

elam

ien

to

Nombra personaje(s) principal(es)Nombra 3 características físicas del personaje principal.

Repr

esen

taci

ón

Narra la parte del cuento seleccionada. Crea diálogos entre los personajes, relacionados con la parte indicada

Ord

en

Ordena secuencia temporal del texto.

Narra el cuento con las imágenes entregadas.

Respeta turnos mientras sus compañeros explican el orden de la secuencia temporal.

Conv

ersa

ción

Contesta preguntas realizada por el adulto, relacionando con experiencias personales. Escucha con atención las respuestas de sus compañeros. Respeta turnos mientras sus compañeros dan la respuesta.

Dib

ujo Representa el significado mediante un dibujo.

Explica el significado con sus propias palabras.

Calificación: