118
Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital Universitario Nacional Liz Johanna Vargas Cárdenas Universidad Nacional de Colombia Facultad de Enfermería Bogotá D. C, Colombia 2019

Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la

Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital

Universitario Nacional

Liz Johanna Vargas Cárdenas

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Enfermería

Bogotá D. C, Colombia

2019

Protocolo de ingreso del paciente y su

familia a la Unidad de Cuidado Intensivo del

Hospital Universitario Nacional

Liz Johanna Vargas Cárdenas

Trabajo final presentado como requisito para optar al título de:

Magister en Enfermería con profundización en cuidado crítico

Directora

Magister en Enfermería

Diana María Blanco Ávila

Línea de Investigación

Construcción de modelos de cuidado de enfermería para el paciente en situaciones de

urgencia y cuidado crítico.

Grupo de Investigación: Urgencias y Cuidado crítico

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Enfermería

Bogotá D. C.

2019

III

Agradecimientos

Agradezco a Dios por formarme como ser humano y desempeñarme como enfermera.

Agradezco a la Universidad Nacional de Colombia por ser la institución educativa que

ha contribuido en mi formación profesional, en esta oportunidad con una Maestría que

favorece el fortalecimiento de mi disciplina; agradezco a mis docentes quienes me han

motivado a brindar un cuidado diferenciador basado en la teoría científica, siempre

teniendo presente que somos personas cuidando personas; especialmente, agradezco a la

profesora Diana María Blanco por su acompañamiento y dirección en la realización de

este trabajo.

Hago un reconocimiento a mis padres y a mi hermano por su apoyo incondicional; a mis

compañeros de trabajo: enfermeros, auxiliares de enfermería, médicos, terapeutas y

demás personas que me apoyaron durante este proceso.

También agradezco de manera especial a los pacientes y sus familiares por las

experiencias vividas que contribuyen a mi crecimiento personal y, sobre todo,

profesional.

IV

Contenido

Agradecimientos .......................................................................................................... III

Contenido ..................................................................................................................... IV

Lista de tablas ............................................................................................................. VII

Lista de figuras ......................................................................................................... VIII

Resumen ....................................................................................................................... IX

Abstract .......................................................................................................................... X

Introducción ................................................................................................................... 1

1. Marco referencial ....................................................................................................... 3

Grupo de investigación .............................................................................. 3

Línea de investigación ............................................................................... 3

1.5.1. Objetivo general ........................................................................................... 13

1.5.2. Objetivos específicos ................................................................................... 13

2. Marco conceptual ..................................................................................................... 14

V

3. Marco teórico ........................................................................................................... 20

4. Marco Metodológico ................................................................................................ 27

4.1.1. Elección del problema.................................................................................. 28

4.1.2. Definir en tipo de protocolo ......................................................................... 28

4.1.2. Responsables de la elaboración ................................................................... 28

4.1.3. Cronograma de actividades .......................................................................... 28

4.2.1. Búsqueda de bibliografía ............................................................................. 30

4.2.2. Recolección y sistematización de la información ........................................ 31

4.2.3. Resultados .................................................................................................... 32

4.2.4. Discusión...................................................................................................... 35

4.2.5. Estructura del protocolo ............................................................................... 40

4.3.1. Juicio de expertos ......................................................................................... 43

4.3.2. Análisis del juicio de expertos ..................................................................... 45

VI

5. Consideraciones éticas y ambientales..................................................................... 50

6. Novedad teórica y mecanismos de socialización ................................................... 52

7. Conclusiones ............................................................................................................. 53

8. Recomendaciones ..................................................................................................... 56

9. Limitaciones en el desarrollo del trabajo final ...................................................... 58

Anexo 1. Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de cuidado

intensivo. ....................................................................................................................... 59

Anexo A. Lista de verificación del protocolo de Ingreso al paciente y su familia a la

UCI 73

Anexo B. Indicadores del protocolo de ingreso del paciente y su familia a la UCI

para el mejoramiento continuo del proceso. .............................................................. 77

Anexo C. Encuesta de satisfacción del paciente al ingreso en la UCI ..................... 79

Anexo D. Encuesta de satisfacción del familiar al ingreso en la UCI...................... 80

Anexo E. Esquema del protocolo del ingreso del paciente y su familia a la UCI ... 81

Anexo F. Recomendaciones para la construcción del protocolo.............................. 82

Anexo 2. Evaluación del protocolo por expertos ..................................................... 100

8. Referencias bibliográficas ................................................................................. 102

VII

Lista de tablas

Tabla 1. Cronograma de actividades.

Tabla 2. Criterios de inclusión.

Tabla 3. Resumen del número de artículos seleccionados.

Tabla 4. Formación académica de los expertos.

Tabla 5. Puntaje de los criterios.

Tabla 6. Criterios a evaluar.

Tabla 7. Evaluación del protocolo por expertos.

Tabla 8. Consolidado de puntajes dados por los expertos.

VIII

Lista de figuras

Figura 1. Proceso de búsqueda y selección de artículos

Resumen IX

Resumen

Introducción: Este trabajo presenta el proceso de construcción de un protocolo de

ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo UCI.

Objetivo: Diseñar un protocolo de ingreso del paciente y su familia a la UCI del Hospital

Universitario Nacional de Colombia como una estrategia para fortalecer la interacción

enfermero-paciente/familia, con base en aspectos de humanización en la atención y la

Política de seguridad del paciente.

Metodología: El protocolo se realiza teniendo en cuenta los lineamientos de la propuesta

de Saura y Saturno en 1996 para la elaboración de protocolos clínicos. También se utiliza

la estructura de la Guía para la elaboración de protocolos de la Fundación Índex, con los

hallazgos obtenidos de una revisión documental. Además, el protocolo se somete a un

juicio de expertos.

Resultado: Producto de este trabajo, se elabora un protocolo de ingreso del paciente y

su familia a la UCI para el HUN estandarizando el proceso del ingreso a la UCI con

aspectos de humanización y con la incorporación de la política de seguridad del paciente.

Conclusión principal: Se realizó un protocolo de ingreso del paciente y su familia a la

UCI para el HUN para cualificar este proceso en la práctica profesional, estandarizándolo

con sustento en la evidencia disponible, con consideraciones especiales como la

humanización en la atención y con la incorporación de la política de seguridad del

paciente.

Palabras clave: Protocolo, ingreso a la UCI, interacción enfermera-paciente, cuidado

crítico, humanización en la atención, seguridad del paciente.

X Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Abstract

Introduction: This work shows the construction process of a protocol for the admission

of the patient and his family to the Intensive Care Unit ICU.

Aim: To design a protocol for the admission of the patient and his family to the ICU of

the National University Hospital of Colombia as a strategy to strengthen the nurse-

patient/family interaction, based on aspects of humanization in care and the Patient

Safety Politic.

Methodology: The protocol is carried out considering the guidelines of the proposal of

Saura and Saturn in 1996 for the elaboration of clinical protocols. The structure of the

Guide for the preparation of protocols of the Index Foundation is also used, with the

findings obtained from a documentary review. In addition, the protocol is submitted to

an expert judgment.

Result: As result of this work, a protocol for the admission of the patient and his family

to the ICU was elaborated for the HUN, standardizing the process of admission to the

ICU with aspects of humanization and with the incorporation of the patient safety politic.

Main conclusion: A protocol for the admission of the patient and his family to the ICU

for the HUN was made to qualify this process in the professional practice, standardizing

it with a support of the available evidence, with special considerations such as

humanization in the care and with the incorporation of the patient safety politic.

Keywords: Protocol, admission to the ICU, nurse-patient interaction, critical care,

humanization in care, patient safety.

Introducción 1

Introducción

La Unidad de Cuidado Intensivo UCI es un área de hospitalización de las entidades

prestadoras de servicios de salud de mediano y alto nivel de complejidad, que cuenta con

una estructura y unas características particulares como el equipo de salud que labora allí

y los equipos tecnológicos que posee; su objetivo es la atención de pacientes en

condición crítica, buscando el restablecimiento de su salud o la prevención de mayores

daños.

Los enfermeros, para las personas en general, representan al personal de salud

responsable del cuidado de otros, no sólo en aspectos fisiológicos sino en el bienestar

entendido como comodidad, familiaridad, alivio del dolor, entre otros; sin embargo, en

la UCI se perciben limitaciones en el ingreso relacionadas con la interacción enfermero-

paciente, y un trato despersonalizado, más aún con los familiares. Esto no sólo sucede

por las condiciones de salud del paciente, sino que intervienen otros aspectos como el

desinterés del personal en establecer relaciones con el paciente y su familia, la

priorización de otro tipo de actividades y la falta de sensibilización de la experiencia que

viven los pacientes y sus familiares.

Como estrategia del fortalecimiento en el proceso de ingreso, se realiza un protocolo de

ingreso del paciente y familia a la UCI para favorecer la interacción enfermero-

paciente/familia al llegar a la UCI con un enfoque humanizado y con la implementación

de la política de seguridad del paciente.

Este trabajo pertenece al grupo de investigación de Urgencias y cuidado crítico de la

Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia en su línea de

investigación: Construcción de modelos de cuidado para el paciente en situaciones de

agudas y críticas de salud; se desarrolla a partir de una necesidad observada en la

práctica del proceso de ingreso del paciente y su familia; es importante la elaboración de

este protocolo como aporte a la disciplina de enfermería, a las instituciones de salud y a

la práctica de enfermería porque permite la implementación de los desarrollos

2 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

investigativos en el ingreso del paciente y su familia a la UCI, integrando aspectos de

humanización e incorporando la política de seguridad al paciente mediante algunas de

las metas internacionales de seguridad del paciente.

El protocolo se realiza a partir de la propuesta de Saura y Saturno en 1996, quienes

definen una serie de pasos para la elaboración de protocolos clínicos; se adopta como

estructura la Guía para la elaboración de protocolos de la Fundación Índex, ajustada al

esquema de protocolo del HUN. El contenido del protocolo se desarrolla a partir de los

resultados obtenidos de una búsqueda documental de la cual se tomaron

recomendaciones para la atención del paciente y su familia en el ingreso a la UCI, y ha

sido sometida a evaluación por un grupo de enfermeros expertos en el área de cuidado

intensivo, quienes brindan valiosos aportes para el enriquecimiento del protocolo.

1. Marco referencial 3

1. Marco referencial

Título del trabajo final

Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo del

Hospital Universitario Nacional.

Grupo de investigación

Urgencias y Cuidado Crítico de la Facultad de Enfermería Universidad Nacional de

Colombia.

Línea de investigación

Construcción de modelos de cuidado de enfermería para el paciente en situaciones de

urgencia y cuidado crítico.

4 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

1.2. Descripción y planteamiento del problema

El problema seleccionado para este trabajo surge un área hospitalaria específica la UCI,

el problema identificado que se busca intervenir es la interacción enfermero-paciente y

familia en un momento particular en la atención que es el ingreso a la UCI; a

continuación se da detalle de este problema de la práctica de enfermería.

La Unidad de Cuidado Intensivo es un escenario de cuidado altamente especializado que

está diseñado para la atención de personas cuyo estado de salud compromete su vida; por

lo tanto, su organización y estructura tiene características particulares. La atención de

estos pacientes en condición crítica de salud es costosa, requiere de un personal

cualificado y supone un entorno de alta presión (Oerlemans et al, 2005). Este personal

de salud tiene formación especializada, se destaca el uso de tecnología y de tratamientos

que buscan recuperar el buen estado de salud de una persona críticamente enferma.

La percepción que se tiene de la UCI, en la comunidad en general, tiene un significado

negativo, ya que adquiere diferentes concepciones derivadas de información previa, de

las emociones y sentimientos que puede producir al estar relacionada con pérdida y

muerte. El ingreso de un paciente a la UCI representa una difícil experiencia a causa del

significado y las implicaciones que tiene esta área de hospitalización, debido al tipo de

cuidado que se ofrece y a las condiciones de salud de los pacientes que son ingresados a

allí; además por el hecho de padecer una enfermedad crítica y los efectos que tienen las

intervenciones y procedimientos que se requieren para dar consecución al tratamiento

(Beltrán, 2009).

El paciente generalmente intensifica sus miedos y temores, por su estado de salud y por

el estrés que experimenta en la UCI. Este sentimiento ha sido descrito por varios estudios

que destaca el de Contreras y Palacios (2014) donde describe múltiples estresores a los

cuales está sometido el paciente en la UCI como el dolor, ruido, la inmovilidad, la

soledad, entre otros. Debido a todos estos estresores, el paciente se convierte en un ser

vulnerable por su enfermedad y por el trato que puede recibir durante su estancia

hospitalaria.

1. Marco referencial 5

Como lo indica una revisión de estudios cualitativos relacionados con la experiencia de

los pacientes en estado crítico en la UCI, se destacan los sentimientos de soledad,

aislamiento, miedo; pérdida de identidad, intimidad y dignidad; sensación de

dependencia, incertidumbre por falta de información, e incomprensión, por mencionar

algunos (Cutler, Hayter y Ryan, 2013). Todos estos sentimientos y necesidades de

atención, que en ocasiones pueden pasar desapercibidos o por alto, son significativos

para la persona por su condición humana, y deben ser identificados e intervenidos por

enfermería

No sólo para el paciente puede representar un entorno hostil, también para la familia,

porque el ingreso a la UCI implica una separación por las limitaciones en cuanto a la

cercanía, a la escasa información, por el ambiente y por la propia condición del paciente;

el ingreso del paciente a la UCI como menciona Holanda et al. (2015) para la familia

además de esta separación física implica una separación psicológica y emocional. La

familia del paciente puede recibir un trato indiferente por el personal de salud donde

puede ser considerada como molesta, evitable, espectadora, un ente pasivo que no aporta

y no genera un efecto durante la hospitalización (Bernal y Horta, 2014).

Enfermería es quien provee los cuidados del paciente y la familia en la UCI y presenta

varios retos debido a las características propias de la UCI y las implicaciones para el

paciente y la familia relacionadas con la condición crítica de salud; como mantenerse

actualizado en el uso de la tecnología, en la habilidad para cumplir con el tratamiento,

en la identificación temprana de riesgos, en mantener la seguridad de su paciente, además

de proveer un cuidado humanizado.

El cuidado de enfermería es un compromiso filosófico o moral hacia la protección de la

dignidad humana y la conservación de la humanidad (Watson, 1988). Es cada vez más

difícil para la enfermería sostener su ideal de cuidado humano en la práctica, donde este

es amenazado por la tecnología, el ritmo administrativo y las necesidades del sistema.

Esta dificultad ha sido descrita por Castañeda, Orozco y Rincón citando a Romero (2015)

quienes expresan que el contexto actual en el que se desarrolla la enfermería es adverso,

en donde el rol profesional se desvirtúa debido a la pérdida de la esencia que es el cuidado

y la expropiación del sujeto de cuidado. El cuidado deja de ser trascendente, es decir, la

falta de interacción con la persona a quien se cuida, del establecimiento de una relación

6 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

entre el enfermero y el paciente/familia hacen que el rol de enfermería esté limitado a la

realización de prácticas de cuidado, que el cuidado sea programado y rutinario (Barbosa

L. y Azevedo S (2008).

En esta humanización del cuidado, Vila y Rossi, citados por Nascimento y Erdmann

(2009), mencionan que el cuidador que en este caso es enfermería es un ser humano que

cuida a otro ser respetando y comprendiendo que tiene su propia experiencia; lo cual

enmarcado en el contexto actual es complejo porque enfermería presenta condiciones

que limitan el ofrecer un trato humanizado como la asignación de muchas tareas, la

recarga laboral, las múltiples exigencias, la baja remuneración, la falta de personal, el

poco reconocimiento de su labor, entre otras como las describen Rojas y Durango (2010).

La falta de interacción es un fenómeno que se presenta en diferentes escenarios de

cuidado, pero en la UCI, donde su organización y funcionamiento le dan atributos

particulares, y la mayoría de las acciones están enfocadas en la parte fisiológica del

paciente y en la gestión de elementos tecnológicos, se puede percibir que se deja de lado

la interacción, la cual es la esencia de la práctica de enfermería (Newman, 2008).

Si bien es cierto que es fundamental asegurar los tratamientos establecidos para soportar

las funciones vitales, como afirma Erdmann, citado por Nascimento y Erdmann (2009)

debido al riesgo vital de la persona en la UCI existe una noción de prioridad en la

atención y el cuidado que son elegidas, reconocidas o hacen parte de la rutina. La

priorización de este tipo de actividades puede parecer una barrera para el cuidado

integral, porque en ocasiones parece que entre mayor complejidad tiene el paciente

enfermería se aleja de este como persona y entre mayor sea su dependencia a dispositivos

deja de recibir un trato digno. El hecho de dedicar mucho tiempo al manejo de

dispositivos, la monitorización y demás puede favorecer que se dé un fenómeno como la

despersonalización, en el cual el paciente se convierte en un ser a quien se le trata una

enfermedad, dejando de lado otras de sus necesidades a causa de las prioridades que se

establecen para la atención de estas personas en estado crítico de salud.

Debe prevalecer la visión holística del paciente la cual siente y vive una experiencia

generalmente aterradora y de incertidumbre al estar hospitalizado y más aún en la UCI;

además, el paciente siendo un ser social, hace parte de una familia que también tiene

necesidades que requieren ser atendidas. Por lo tanto, existe la necesidad de facilitar esta

1. Marco referencial 7

transición para que los pacientes se adapten a la situación que debe enfrentar, ya que

están expuestos a un sin número de sentimientos. Se requiere que enfermería acompañe

al paciente y su familia y actúe como facilitador en el ingreso a la UCI mediante la

identificación e intervención de las necesidades que deben enfrentar que no están

limitadas por la situación de salud, sino por el tratamiento, los riesgos para su vida, la

funcionalidad, y fenómenos como la desesperanza y la incertidumbre, entre otros, que

son característicos de la UCI.

A partir de la identificación de la poca interacción del enfermero con su paciente y/o con

los familiares, surge el interés de intervenir en el fortalecimiento en el establecimiento

de la relación enfermero-paciente/familia durante el ingreso a la UCI mediante un

documento que oriente el ingreso del paciente y su familia, teniendo en cuenta que el

acto de cuidado se fundamenta en el vínculo entre el enfermero y el paciente y su familia.

El Hospital Universitario Nacional de Colombia se acoge a la política de atención

centrada en el paciente, la cual es un compromiso con la excelencia, haciendo énfasis en

la seguridad en la atención (Hospital Universitario Nacional, 2015); esto incluye las

metas internacionales de seguridad al paciente para asegurar una atención de calidad a

los pacientes y sus familiares.

Además, en esta institución existe un grupo de humanización, el cual se reúne a

compartir sus inquietudes acerca del modo como podría ofrecerse una atención

humanizada al paciente y su familia durante la estancia en la UCI; hasta el momento, allí

no se cuenta con documentos o instrumentos que se hayan diseñados para la aplicación

en la unidad. Por lo tanto, con el fin de dar respuesta al fenómeno identificado, se

propone realizar un protocolo de ingreso al paciente y su familia a la unidad, que sea

acorde con el proceso de humanización y que garantice la implementación de las metas

internacionales de seguridad en la atención al paciente y que aporte tanto al trabajo del

grupo de humanización, como al equipo de enfermería de la unidad y, por ende a los

pacientes y sus familiares.

Este trabajo se lleva a cabo como una estrategia para la intervención en ese primer

acercamiento y para fortalecer la interacción entre el enfermero y el paciente/familia al

llegar a la UCI. Como lo discuten Castro y Vargas (2015) cuando el personal de

8 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

enfermería brinda una atención humanizada y brindan un recibimiento acogedor el nivel

de ansiedad se reduce. Por lo tanto, se destaca la importancia de contar con documentos

que describan este proceso haciendo énfasis en el trato humanizado y en el cumplimiento

de las metas de seguridad del paciente que den cuenta de una atención de calidad, como

aporte a enfermería para hacerse presente en ese momento de la atención favoreciendo

la interacción con su paciente y la familia.

1. Marco referencial 9

1.3. Justificación

El interés de este trabajo está dirigido en la interacción del enfermero- paciente y su

familia y el momento de la atención que se elige es el ingreso a la UCI, ya que al ser el

primer contacto determina el vínculo de enfermería con el paciente y su familia; esta

elección es derivada de la preocupación personal que surge desde la experiencia

observada durante la práctica clínica, en la cual se evidencia que el ingreso del paciente

a la UCI está caracterizado por el traslado, la entrega de insumos y medicamentos,

comentar los procedimientos, valoraciones y exámenes pendientes, la monitorización y

la espera de indicaciones médicas para el inicio del tratamiento médico; que si bien son

actividades indispensables, se resta importancia a la participación del paciente en este

proceso como actor principal en la atención es escaso/nulo; da la impresión que el

paciente es un ente recesivo al que se deben hacer muchas cosas, y el trato es

despersonalizado, hay una evidente deficiencia en la comunicación el paciente y en otros

aspectos en la atención como la intimidad, la identificación de sentimientos como el

miedo, la incertidumbre, que vulneran aún más a esa persona en condición crítica de

salud y genera insatisfacción al paciente. Tembo, Parker e Higgins (2012) realizan un

estudio fenomenológico descriptivo en el que mencionan la experiencia del paciente en

la UCI, en la cual su naturaleza restrictiva enfatiza el encarcelamiento de las personas;

menciona cómo la tecnología o su modo de aplicación puede generar sentimientos de

degradación haciendo que los pacientes se sientan como objetos; esto representa el

requerimiento de los pacientes para recibir un trato humanizado, sensible a la condición

y a la experiencia personal que tienen al estar en la UCI.

La satisfacción de los familiares de pacientes ingresados a la UCI en relación a la

información sobre cuidados enfermeros específicos, el aparataje y la ayuda para

comunicarse con el paciente, más de la mitad de los familiares se sentían insatisfechos

según el estudio realizado por Martos, Aragón, y Gutiérrez (2014). La información para

los familiares de los pacientes es la necesidad que mayormente sienten insatisfecha,

debido a que es incompleta, superficial y se dedica poco tiempo para una comunicación

efectiva. Del estudio realizado por Ros, Torras, Saucedo, Sales y Sancho en el 2003

pudieron concluir que una guía informativa y un protocolo de acogida para la familia

para la Unidad de Cuidados Intensivos genera un grado de satisfacción alto; como

concluyen López et al. 2011, para mejorar la satisfacción general en la UCI los esfuerzos

10 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

deben dirigirse hacia la mejora de la comunicación médica con los familiares y la mejora

de la interacción de profesionales sanitarios con los pacientes y sus familias.

Los enfermeros deben permitir y dar prioridad a tiempo para la comunicación durante

las primeras etapas de ingreso en la UCI y deben centrarse en los métodos de

comunicación con los pacientes cuya capacidad de respuesta disminuye Nilsen, Sereika

y Happ, 2013; precisamente para identificar todas estas necesidades que surgen al

ingresar a una UCI y al padecer una condición crítica de salud e intervenirlas. Esta es la

conducta general que se toma durante el ingreso de un paciente y su familia en la UCI,

en el caso particular del Hospital Universitario Nacional de Colombia se indaga acerca

de un documento que describa este proceso y aún no se cuenta con este. Este interés se

articula con una necesidad expresada en el equipo de humanización del HUNC para

hacer de la estancia en la unidad una experiencia en donde el trato humanizado sea una

política; se propone como una estrategia de intervención el diseño de un protocolo de

ingreso del paciente y su familia a la UCI que aborde estas necesidades surgidas de la

práctica.

Este trabajo es importante para la disciplina de enfermería porque aborda un proceso de

atención con la intención de fortalecer la interacción entre el enfermero y paciente y su

familia que como se ha mencionado se ha ido perdiendo por múltiples factores como la

rutina, la alta carga laboral, el desinterés, entre otros; es un fenómeno abordado por

muchos enfermeros y para la elaboración de este protocolo, se han tomado como sustento

teórico los conceptos del trabajo realizado por Joyce Travelbee (1966) quien es una

enfermera destacada por su aporte en la interacción del paciente y su familia; tiene una

visión humanística del paciente y su familia que es acorde con el interés de este trabajo.

El ingreso a la UCI es el inicio de la relación de cuidado y por ende del proceso de

atención de enfermería. En ese momento se realiza la valoración y la identificación de

necesidades asociadas al cuidado, además del vínculo que surge entre el enfermero y el

paciente y su familia.

1. Marco referencial 11

La realización de un protocolo implica también una revisión documental que soporte las

actividades que se plantean; con esto se contribuye a aplicar los conocimientos

científicos de la disciplina en la práctica, y se permite el desempeño de una labor alineada

a los desarrollos investigativos.

La estandarización significa una mejora en el proceso de recepción del paciente en la

UCI, ya que por medio de esta se establece el procedimiento a seguir, asegurando que el

personal de enfermería cumpla con las pautas necesarias para el ingreso del paciente a la

unidad; el valor adicional y distintivo de esta propuesta es el componente de

humanización que se ofrece al paciente y su familia la tranquilidad y las garantías de

recibir un cuidado holístico.

Este trabajo aporta al proceso de humanización, ya que, como lo expresan Heras, Martin

y Nin (2017): “Humanizar es buscar la excelencia, desde un punto de vista

multidimensional abordando todas las facetas de una persona y no solamente la clínica,

aportando mayor cercanía y ternura, con autocrítica y capacidad de mejora” (p. 12); la

incorporación de elementos de humanización en el proceso de ingreso del paciente y su

familia a la UCI es una de las necesidades expresadas en el proceso de hospitalización,

más aún en la UCI, donde se podría advertir un ambiente deshumanizado.

La UCI se considera un servicio de alto riesgo para la seguridad del paciente debido a la

complejidad y gravedad de los pacientes hospitalizados allí, la frecuencia de

procedimientos terapéuticos y diagnósticos, la administración de varios medicamentos

por vía intravenosa y por las características propias de la UCI como el ruido, dificultades

en la comunicación, el estrés y las múltiples actividades de enfermería. El Ministerio de

la Protección Social mediante el Sistema de reporte de seguridad en UCI presentan

algunos datos relacionados con eventos adversos en la UCI en donde presenta datos en

los que estima que en EE.UU ocurrirían aproximadamente 25.00 errores diarios

potencialmente graves en pacientes críticos en promedio de 178 actividades diarias por

paciente y una incidencia de eventos adversos del 1 %; además que el riesgo de un

segundo evento adverso incrementa del 16 al 30 %. Riveros E y Cendales 2011,

presentan que la incidencia de eventos adversos en UCI ha reportado alrededor de dos

errores por paciente por día, mientras que uno de cada cinco pacientes presentan un

evento adverso que se puede traducir en daño para su salud.

12 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Para responder a esta necesidad se han diseñado estrategias como las metas de seguridad

del paciente que establece pautas para la atención de las personas con el fin de mitigar

los posibles errores que se pueden cometer, por ello se tiene el interés de incorporarlas

en el protocolo, para dar una atención de calidad; se incluyen aquellas que aplican en

este momento de la atención, algunas de ellas se excluyen porque corresponden a otros

procesos. Se han incluido algunas de las metas internacionales de seguridad al paciente

debido que son una de las prioridades en la atención y se articulan con la humanización;

no todas las metas de seguridad se incluyen debido al alcance del protocolo, así que

algunas no aplican al ingreso del paciente a la UCI. Hay que ver a la seguridad como una

necesidad humana que contiene elementos comunicativos, lo cual es fundamental en

procesos de humanización, además de que ayuda garantizar una atención de calidad a las

personas.

La materialización de este protocolo es importante para el paciente y su familia porque

en ellos existen un sin número de necesidades cuando ingresan a la UCI que requieren

ser intervenidas por enfermería para facilitar el proceso, teniendo en cuenta su condición

de vulnerabilidad. Un protocolo estandariza los procesos con el fin de garantizar una

atención de calidad, por medio de este se pretende que la transición de esta experiencia

sea más llevadera para el paciente y su familia.

Este protocolo aporta al proceso de atención centrado en el paciente ya que busca ofrecer

una atención humanizada partiendo de sus necesidades y las de su familia, siendo

enfermería la encargada de proporcionar una intervención inicial tan delicada y necesaria

para todos los actores de cuidado.

Esta investigación contribuye al conocimiento porque integra aportes obtenidos de la

revisión bibliográfica, y supone un reto al presentar un producto cuya intención es

favorecer al fortalecimiento de la interacción enfermera-paciente y su familia y al

proceso de humanización mediante la realización de un protocolo de ingreso del paciente

y su familia a la UCI para brindar una atención integral. Además, se fortalece el vínculo

entre el enfermero y el paciente y su familia, y se incorporación metas de seguridad del

paciente y políticas institucionales, sin ser actividades excluyentes sino que pudiendo ser

articuladas en el proceso de atención.

1. Marco referencial 13

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Diseñar un protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado

Intensivo del Hospital Universitario Nacional de Colombia como estrategia para

fortalecer la interacción enfermero-paciente/familia con base en la humanización en la

atención y en la Política de seguridad del paciente.

1.4.2. Objetivos específicos

Identificar las principales recomendaciones para el ingreso del paciente y su familia

a la UCI mediante la revisión de literatura orientada hacia una práctica de enfermería

que se alinee a los desarrollos investigativos disponibles.

Identificar actividades, en la revisión de literatura, que generen un trato humanizado

en el ingreso a la unidad de cuidado intensivo para incorporarlas en el protocolo de

ingreso del paciente y su familia a la UCI.

Incorporar las metas de seguridad al paciente que apliquen al protocolo para

garantizar una atención segura en el proceso de ingreso del paciente y su familia a la

UCI.

14 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

2. Marco conceptual

Para la realización del protocolo de ingreso a la UCI, es necesario realizar un marco que

defina los conceptos clave abordados en el desarrollo de este trabajo: interacción

enfermero-paciente, que es el fenómeno de interés para este estudio; los participantes de

este fenómeno de enfermería; y para ampliar la dimensión del concepto de paciente, se

toma como otro actor de esta interacción, sino que incluye a la familia; la UCI como

escenario que contextualiza al fenómeno; el protocolo, que es el producto del trabajo

como estrategia para intervenir en el fenómeno identificado; humanización y seguridad

al paciente como aspectos que se propenden en el protocolo que responde a la filosofía

de atención en la UCI del HUN, humanización como la característica esencial que se

toma para el diseño del protocolo y la seguridad al paciente que se incluye mediante las

metas internacionales.

2.1. Interacción enfermero -paciente

Con este trabajo se pretende fortalecer la interacción enfermero- paciente y su familia en

la UCI, porque, como mencionan Müggenburg y Rivero (2012), la interacción “es el eje

articulador de los cuidados, tanto asistenciales, como tecnológicos, dirigidos a la oferta

del cuidado de enfermería de calidad” (p. 37); aquí se destaca su importancia para la

práctica de enfermería.

Según Joyce Travelbee (1966), una interacción enfermero-paciente se produce al dar

cualquier tipo de atención directa, en la participación en la enseñanza de la salud, o en la

dirección de las actividades del paciente y da la oportunidad de identificar las

necesidades para intervenirlas. Establecer relaciones interpersonales, en especial en

condiciones críticas de salud, no es una tarea fácil; sin embargo, como lo afirma Beltrán

Ó. (2015): “Las relaciones entre enfermeras y pacientes son la manera de llevar a cabo

2. Marco conceptual 15

el cuidado y los medios para hacer sus atributos visibles” (p. 22). La comunicación es un

medio de interacción, hace parte de las necesidades básicas del ser humano, como afirma

Rojas (2014) la necesidad de ser comprendido es en tanto la más importante porque

permite dar cuenta de la experiencia que tiene el paciente; haciendo énfasis en que la

misión de enfermería es el acompañamiento del paciente es su experiencia, es

indispensable la interacción.

Aunque la prioridad en la UCI es la atención de la dimensión biológica de la persona

debido a su estado de salud crítico, el personal de enfermería y el equipo de salud deben

percibir a la persona holísticamente; esto es, tener presente siempre todas las

dimensiones de los seres humanos para garantizar una atención humanizada; incluir al

paciente y su familia en la dinámica de la atención como partícipes activos. Tal como lo

afirman Achury D., Pinilla M. y Alvarado H. (2015): “Hay necesidad de iniciar un

proceso de cambio en relación con los modelos de práctica profesional profundamente

arraigados en el cuidado físico del paciente crítico con el fin de establecer modelos que,

durante el cuidado físico, estén centrados en la comunicación y relación paciente-

familia-profesional” (p. 109). Para esto es necesaria una filosofía de cuidado en donde

se promueva la humanización.

Para destacar la importancia de la interacción, se ha tomado como referencia la siguiente

aseveración, la cual ha sido obtenida de la revisión realizada por Taquechel en el 2006

quien afirma que la enfermería surge de una interacción dialéctica en donde el Proceso

de Atención de Enfermería se realiza en busca de brindar bienestar a la persona

respetando su dignidad.

2.2. Enfermería en cuidado crítico

Según la definición de paciente propuesta por Joyce Travelbee (1966) indica que el

término paciente es una denominación categórica; corresponde a un ser humano con

necesidades de atención. El enfermero es el profesional que tiene como objetivo

acompañar las experiencias de salud de las personas, es quien permanece en mayor

contacto directo con el paciente; por lo tanto, quien identifica sus necesidades y las

interviene, siendo el gestor de cuidado. Para llevarlo a cabo su labor de una forma

16 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

satisfactoria e integradora, es fundamental la interacción con el paciente y su familia, el

cual es la esencia de la práctica de enfermería.

El objetivo que persigue enfermería en el cuidado del paciente crítico es restablecer las

funciones vitales alteradas y recuperar los valores límites necesarios para conservar la

vida; la meta del cuidado está dirigida a resolver problemas reales y potenciales,

identificados en una persona que atraviesa por un estado crítico de salud. Los enfermeros

requieren una serie de competencias profesionales y personales como la toma de

decisiones, la interpretación asertiva, el trabajo en equipo, la estabilidad emocional, la

responsabilidad, entre otras. (Parra, Guáqueta, Triana, 2012).

2.3. Paciente crítico

Según la definición de paciente propuesta por Joyce Travelbee (1966) el termino

paciente en un término categórico a lo que corresponde a un ser humano con necesidades

de atención.

Un paciente en condición crítica es la persona que está fisiológicamente inestable como

consecuencia de estados agudos o críticos de salud, con un peligro inminente de perder

la vida debido a la alteración de una o varias funciones vitales. Esta situación implica

que requiera atención en salud en una unidad de cuidado intensivo. Otra definición del

término “paciente” tomada del libro Perspectivas del cuidado de enfermería en UCI:

Una visión desde el modelo de cuidado HANC, afirma que:

Es un ser individual y social, que se relaciona consigo mismo y con su entorno y que

experimenta un sin número de respuestas ante la criticidad de su estado de salud. Las

respuestas humanas ante la criticidad son de orden biológico, psicológico,

sociocultural y tiene manifestaciones de carácter individual y repercusiones a nivel

de las relaciones familiares, sociales y laborales del paciente (Parra, Guáqueta y

Triana, 2012, p.22).

2. Marco conceptual 17

2.4. Familia

Para este caso, se define a la familia de la persona en estado crítico y las condiciones que

enfrenta, no sólo por la condición de su familiar, sino del escenario en que se desarrolla

su cuidado.

La familia es un actor presente en la atención del paciente en estado crítico, quien

experimenta una serie de limitaciones con respecto al acceso a la unidad, la obtención

de información de forma frecuente, conocimiento acerca del pronóstico de salud de

su familiar, además toda la carga emocional que se genera relacionada por el temor a

la muerte, por una posible discapacidad del familiar, la incertidumbre sobre la

interacción de roles entre otros. (Parra, 2008, p. 255-256).

2.5. Unidad de cuidado intensivo UCI

Son muchas las definiciones sobre UCI que se encuentran en la literatura; sin embargo,

convergen en una serie de características comunes, en cuanto a que es un área específica

de los servicios de hospitalización, que cuenta con recursos tecnológicos, humanos,

estructurales específicos para la atención de una persona recuperable que requiere una

terapia y un cuidado intensivo, es decir, una vigilancia permanente.

Una definición, dada por Parra (2008) y retomada por Parra, Guáqueta y Triana (2012),

recoge todas estas características, mencionando que la unidad de cuidado intensivo “Es

un espacio específico del área hospitalaria, que por su dotación, planteamiento de una

plataforma estratégica, organización funcional, vinculación de personal experto en el

área etc., reúne las condiciones para la hospitalización de los pacientes en estado crítico

de salud” (p.19).

También, Lopera (2006) menciona que la UCI es el sitio del hospital donde se da un

cuidado clínico e individual, en el que la interacción entre el paciente y el paciente es

permanente y para la satisfacción de sus necesidades.

2.6. Protocolo

El protocolo es definido por Lavado et al, citado por Sánchez, González, Molina y Guil,

(2011), como “(…) un acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema y

18 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

en el cual se han clarificado las actividades a realizar ante una determinada tarea”

(Sección Introducción, párr. 4).

Un protocolo es un documento que consigan las actividades a realizar en un

procedimiento de la práctica, define las actividades de una forma secuencial y específica

quien es el responsable para garantizar la ejecución de un proceso acorde a estándares

de calidad. Este documento aporta al cuidado de enfermería ya que brinda pautas en la

atención y estandariza un proceso en busca de la calidad de la atención.

Para efectos de este trabajo, se puede definir el protocolo de ingreso como un documento

diseñado para describir el proceso de ingreso del paciente en estado crítico a la UCI. Este

documento está conformado por la descripción del proceso, de las acciones,

intervenciones y normas detalladas de forma secuencial; indica los responsables para

cada actividad. Está dirigido para el profesional cuyos sujetos de cuidado son el paciente

y su familia; contiene pautas para que reciban una atención con un enfoque humano, e

incorpora las metas internacionales de seguridad al paciente.

2.7. Humanización

El concepto humanización implica la acción de asegurar un trato digno a otra persona,

reconociendo su condición humana. Se toma la siguiente definición, la cual está dirigida

al escenario asistencial en salud:

La humanización es, en suma, un proceso de transformación de la cultura

organización que necesita reconocer y valorar los aspectos subjetivos, históricos y

socioculturales de los clientes y profesionales, para mejorar las condiciones de trabajo

y la calidad de la asistencia, por medio de la promoción de acciones que integren los

valores humanos a los valores científicos. (Stein, Santos y Lorenzini, 2007, Sección

El ser humano quien cuida - Humanización de la práctica, párr. 18).

La humanización implica, por tanto, una inversión, no sólo económica sino de

dedicación; resaltando la importancia que tiene para los usuarios del sistema, además de

ser necesaria como política de calidad de la atención y lo más importante, genera

satisfacción por parte del usuario y de los trabajadores. Como lo indica Rubio et al

2. Marco conceptual 19

(2006): “la humanización requiere: tiempo, recursos, buena relación del equipo,

compromiso institucional, infraestructura y el reconocimiento institucional” (p. 152)

Se ha hallado una definición muy completa y muy específica que se articula con la

intención del trabajo, y que trata sobre del cuidado humanizado en las unidades de

cuidado intensivo:

[La humanización] Hace referencia a la capacidad de brindar atención de enfermería,

basado en las necesidades del otros, apreciando hasta lo más mínimo que incómoda o

percibe el paciente como amenaza, el acompañamiento constante partiendo del

respeto y la consideración de ese ser humano que requiere de la explicación de cada

actividad a realizar con el fin de disminuir el sufrimiento y el miedo, integrando a la

familia en el proceso de recuperación para que estos últimos se conviertan en uno de

los motores que fortalezcan la recuperación del paciente críticamente enfermo, sin

obviar que el profesional debe basa su cuidado en la formación disciplinar con el

desarrollo de habilidades, destrezas y el crecimiento continuo (Vargas, 2007, p. 26).

2.8. Seguridad del paciente

Es definida por el Ministerio de la Protección Social en el 2008 como:

El conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías

basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el

riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar

sus consecuencias. Implica la evaluación permanente de los riesgos asociados a la

atención en salud para diseñar e implantar las barreras de seguridad necesarias (p.

14).

20 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

3. Marco teórico

3.1. Aporte disciplinar

Para abordar el fenómeno de la interacción entre el enfermero y el paciente y su familia,

se han tomado algunos aportes científicos de Joyce Travelbee, quien fue una enfermera

destacada por su contribución en la relación terapéutica. Su teoría contiene elementos

que están estrechamente relacionados el objetivo del trabajo, ya que propone un Modelo

de la relación de persona a persona. Para ella, el objetivo de la enfermería es:

Ayudar a una persona, familia y comunidad a prevenir y afrontar las experiencias de

la enfermedad y el sufrimiento encontrando un significado para estas experiencias a

través de la esperanza. Así, el cuidado de enfermería tiene un enfoque humanístico,

identidad y empoderamiento profesional entre el cuidador, pacientes y su familia

(Jahuancama O, Espinoza T, 2017, 32).

Su teoría contribuye a la realización de este protocolo porque concibe al enfermero como

facilitador durante la experiencia de una persona, abarca la interacción, al paciente y su

familia que se pretenden abordar, y destaca la humanización como aspecto fundamental

en el cuidado.

Travelbee (1996) define a la persona como un ser humano y contempla siempre a la

familia dentro del cuidado. Teniendo en cuenta estas características, se considera que

fundamenta teóricamente a la construcción del protocolo. A continuación se describen

algunos aspectos del desarrollo científico de Travelbee que contribuyen a esta

construcción.

3. Marco teórico 21

Interacción humana

Travelbee, citado por Beltrán ÓA (2008), define la enfermería como “un proceso

interpersonal, en el cual el enfermero asiste a un individuo o familia a prevenir y

enfrentar la enfermedad y el sufrimiento y a encontrar significados de esa experiencia”

(p. 53).

La interacción humana es inherente a la enfermería y es fundamental en el desarrollo de

la práctica de esta. Además, es un requisito para dar cuidado, como afirma Travelbee,

como cita Beltrán ÓA (2006), la interacción “(…) es el medio por el cual los enfermeros

llevan a cabo el propósito de la Enfermería” (p. 146).

Travelbee afirma que “el rol de los enfermeros debe ser percibido como de ser humano

a ser humano en vez de enfermero a paciente. El enfermero debe conocer al paciente,

comprender sus patrones de respuesta, verlo como un ser holístico, como una persona”

(Benner, 1999) citado por Marriner A, Raily M 1999. p. 43-54, 157-172.

Meleis, citado por Jahuancama O, Espinoza T, (2017), muestra que Joyce Travelbee, en

su teoría, enfatiza que la relación interactiva terapéutica de persona-persona solo se

establece mediante el conocimiento, respeto y manejo de las técnicas de comunicación,

siendo estas aplicadas a través de la observación, interpretación e integración, la toma de

decisiones y la valoración (p. 32).

De nuevo Travelbee (1966) menciona que “los objetivos que deben alcanzarse en las

interacciones enfermera-paciente - (1) Conocer los pacientes, (2) determinar y satisfacer

las necesidades de los pacientes, y (3) cumplir con el propósito de la enfermería - son

continuas y no cambia”. (p. 96-97)

Etapas de la Interacción enfermero-paciente

La interacción enfermero-paciente es un proceso que atraviesa por varias etapas. La

hipótesis planteada por Travelbee (1966) indica que estas etapas están entrelazadas y las

enumera así: (1) El encuentro original, (2) Las identidades emergentes, (3) La empatía y

(4) La simpatía. Todas estas fases culminan en el establecimiento de la relación

enfermera-paciente. (p. 122).

22 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

El encuentro original

Se refiere al primer contacto que tienen estas 2 personas (enfermero, paciente/familia)

en un proceso de cuidado.

Cuando una enfermera se encuentra con un paciente por primera vez, observa, y se

desarrolla inferencias y juicios de valor sobre el paciente, ya que el paciente

generalmente se acerca a la enfermera. Los sentimientos se despiertan en la

interacción como resultado las inferencias desarrolladas. La observación es el primer

y más importante paso en el proceso de enfermería. La observación y el desarrollo de

las inferencias que siguen son importantes, ya que sirven como base para las

decisiones tomadas. Estas conclusiones son importantes porque lo que se "ve" o

percibe de otro - los pensamientos y sentimientos engendrados - tiende a determinar

cómo se comportará uno o reaccionar hacia el otro individuo. Por lo tanto, la

observación y el desarrollo de las inferencias y juicios de valor son la base para el

patrón de interacción subsiguiente. . (Travelbee, 1966, p. 133).

Esta fase es de conocimiento inicial, es allí en donde el enfermero realiza la valoración

e identifica las necesidades del paciente y su familia y ellos a la persona que les cuidará.

En ese momento se presenta la ansiedad entre los actores de cuidado, debido al

desconocimiento mutuo. Es en ese instante en donde enfermería debe brindar

acompañamiento para darle un significado a esta experiencia de vida y determinar

patrones de respuesta.

Por todo lo anterior, en este trabajo se interviene el ingreso del paciente y su familia a la

UCI, porque este es el momento en que inicia la interacción.

Condiciones del paciente para la interacción

Beltrán ÓA (2006), citando a Travelbee, indica que “(...) la comunicación durante la

aflicción y el padecimiento de la enfermedad pueden ser difíciles, por lo cual se debe

tener en cuenta que los pacientes se sirven para comunicarse con los enfermeros de su

apariencia, comportamiento, postura, expresión facial y gestos, aun cuando no se den

cuenta de que lo hacen” (p. 148)

La interacción debe ajustarse al estado de orientación y percepción de la realidad que

presenten los pacientes en los servicios de salud, ya que pueden exhibir estados de

alerta, confusión, desorientación e inconsciencia ocasionados por su estado de salud

3. Marco teórico 23

o por los medicamentos, según los cuales su participación en el cuidado puede variar

desde la total dependencia hasta diferentes niveles de independencia y autocuidado.

(Beltrán ÓA, 2006, p. 148).

Para desarrollar esta etapa, es necesario tener en cuenta características propias de la

persona sujeta de cuidado, como los mecanismos de defensa y la edad de los pacientes,

y sus etapas de desarrollo psicosocial, entre otros. En general, se recomienda durante

esta etapa “mantener un trato cordial con los pacientes, no tener prejuicios, tolerar los

comportamientos, no mostrar actitudes defensivas, no obviar la información, no restar

importancia a sus signos/o síntomas a la expresión de sus necesidades (Beltrán, 2006).

3.2. Política de Seguridad del Paciente

Es imprescindible elaborar el protocolo bajo la Política de seguridad del paciente,

fundamental para ir acorde a la normativa establecida para la atención del paciente y las

metas de seguridad del paciente evaluadas por la Joint Commition International,

Internacional JCI, que hace parte de un grupo de organizaciones que se ocupan de todas

las dimensiones de la acreditación, atención de calidad y seguridad del paciente, es la

encargada de medir y compartir con el mundo las mejores prácticas en calidad y

seguridad del paciente.

Según el Instituto Nacional de Medicina (2003), “la seguridad del paciente se refiere a

la prevención del daño a los pacientes” (p. 302). Por lo tanto, se deben instaurar medidas

para la identificación y mitigación de estos riesgos y cerciorarse de brindar una atención

segura a los pacientes en el área hospitalización.

Para la construcción del protocolo, se adoptan los principios orientadores de la Política

de seguridad al paciente del Ministerio de la Protección Social, descritos en los

Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente, y se

describen a continuación y partiendo de la premisa: “Los problemas de seguridad del

paciente son inherentes a la atención en salud”.

Para este efecto, resulta relevante establecer unos principios transversales que

orienten todas las acciones a implementar. Estos principios son:

24 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

1. Enfoque de atención centrado en el usuario: significa que lo importante son los

resultados obtenidos en él y su seguridad, lo cual es el eje alrededor del cual giran

todas las acciones de seguridad del paciente.

2. Cultura de Seguridad: el ambiente de despliegue de las acciones de seguridad del

paciente debe darse en un entorno de confidencialidad y de confianza entre pacientes,

profesionales, aseguradores y la comunidad. Es deber de los diferentes actores del

sistema facilitar las condiciones que permitan dicho ambiente.

3. Integración con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en

Salud: la política de seguridad del paciente es parte integral del Sistema Obligatorio

de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, y es transversal a todos sus

componentes.

4. Multicausalidad: El problema de la seguridad del paciente es sistémico y multicausal.

Aquí deben involucrarse las diferentes áreas organizacionales y los diferentes

actores.

5. Validez: para generar impacto, se requiere implementar metodologías y herramientas

prácticas, soportadas en la evidencia científica disponible.

6. Alianza con el paciente y su familia: la política de seguridad debe contar con los

pacientes y sus familias e involucrarlos en sus acciones de mejora.

7. Alianza con el profesional de la salud. (Ministerio de la Protección Social, 2008,

p. 9-19).

La política de seguridad parte de reconocer el carácter ético de la atención brindada por

el profesional de la salud y de la complejidad de los procesos, por lo cual se contará con

la activa participación de ellos.

Metas de seguridad del paciente

Las metas internacionales de seguridad al paciente son una de las estrategias prioritarias

evaluadas por la Joint Commission International para acreditar la calidad y seguridad en

la atención de los institutos prestadores de servicios de salud que las adoptan para

garantizar la seguridad en la atención del paciente; se basan en nueve soluciones

definidas por expertos mundiales en seguridad del paciente; que a su vez fueron

publicadas por la Organización Mundial de la Salud desde el 2001.

3. Marco teórico 25

Se considera que deben estar presentes en el protocolo porque garantizan una atención

segura; además, su cumplimiento es de interés para las instituciones de salud.

A continuación, se enuncia cada Meta de seguridad del paciente que se incorpora en el

protocolo, y se menciona cómo ha de garantizarse su cumplimiento en las instituciones

de salud. La información está contenida en la Joint Commission International

Accreditation Standards for Hospitals 5th Edition.

Meta 1. Identificar correctamente a los pacientes.

Se utilizan al menos 2 identificadores con el fin de identificar correctamente a los

pacientes: Nombres y apellidos completos y correctos, y número de identificación.

Se usan antes de la administración de medicamentos, transfusión de componentes

sanguíneos, toma de muestras para análisis clínico y demás procedimientos.

Meta 2. Mejorar la comunicación efectiva.

Fortalecer la comunicación en procesos como la entrega de turno, traslados de los

pacientes, remisiones, etc.

Meta 3. Mejorar la seguridad en la administración de medicamentos de alto riesgo.

Identificar a los pacientes alérgicos.

Meta 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud.

Cumplir con el programa de higiene de manos.

Prevenir las infecciones asociadas al uso de dispositivos médicos invasivos, con el

cumplimiento de guías y protocolos definidos por la institución.

Cumplir con las medidas de bioseguridad en el manejo clínico de los pacientes

teniendo en cuenta el programa de salud ocupacional.

Meta 6. Reducir el riesgo de daños al paciente causados por caídas.

Estratificar el riesgo del paciente y realizar revaloración cuando su condición clínica

cambie o cada vez que lo amerite.

Identificar los pacientes con alto o moderado riesgo de caídas.

Implementar medidas para mitigar el riesgo de los pacientes.

26 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Meta 7. Prevenir la aparición de zonas de presión en el paciente.

Identificar el riesgo mediante la valoración.

Identificar al paciente con alto o moderado riesgo de lesiones de piel causadas por

presión.

Aplicar medidas preventivas para el alto riesgo en las zonas de presión.

4. Marco Metodológico 27

4. Marco Metodológico

Para la elaboración de este protocolo, se toma como referencia a Saura y Saturno (1996).

Estos autores proponen un modelo para el diseño y elaboración de protocolos clínicos,

emplean una metodología por medio de fases que describen el proceso para su

realización, la cual reúne los requisitos mínimos para asegurar un documento que

presente un estándar en la atención. A continuación, se mencionan las fases para la

construcción de protocolos de estos autores.

1. Fase de preparación.

a. Estructura definida.

b. Cuerpo de conocimientos.

2. Fase de elaboración.

a. Redacción provisional del documento del protocolo.

3. Fase de análisis crítico / Discusión o pilotaje del protocolo.

a. Discusión o crítica de profesionales y usuarios.

b. Obtención de sugerencias.

c. Elaboración definitiva del protocolo.

4. Fase de difusión e implantación.

5. Fase de evaluación (monitorización del cumplimiento del protocolo).

La elaboración de este protocolo ha sido realizada hasta la fase de análisis crítico, con la

modificación del protocolo según las sugerencias recibidas por los expertos.

28 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

4.1. Fase de preparación

4.1.1. Elección del problema

El ingreso del paciente y la familia es un fenómeno diario en la práctica de enfermería

en la UCI; estos sujetos de cuidado requieren de una intervención de enfermería en el

ingreso ya que este abordaje inicial facilita la experiencia de vida que enfrentan.

Además, contribuye al establecimiento de la relación enfermero-paciente/familia; en el

Hospital Universitario Nacional de Colombia no se encuentra un documento que oriente

dicha actividad, por lo tanto, es conveniente la creación de este protocolo para suplir

esta necesidad trascendente para el bienestar del paciente y la familia en el proceso de

hospitalización en la UCI. Es una oportunidad para el profesional de generar una

relación terapéutica con el paciente y su familia.

4.1.2. Definir en tipo de protocolo

Es un protocolo de atención hospitalaria dirigido al personal de enfermería para el

ingreso del paciente y la familia a la UCI.

4.1.3. Responsables de la elaboración

Una estudiante de Maestría de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia

asesorada por una docente Magister en Enfermería, cuya área de profundización es el

cuidado crítico.

4.1.4. Cronograma de actividades

En la Tabla 1 se presenta el cronograma de actividades, se tienen en cuenta las fases

descritas con las actividades y se presentan las fechas en que se realiza cada una de estas.

4. Marco Metodológico 29

Tabla 1. Cronograma de actividades

Actividades

Junio

2017

-

Dic

iem

bre

2017

Ener

o 2

018

Feb

rero

2018

Mar

zo 2

018

Abri

l 2018

May

o 2

018

Junio

2018

Juli

o 2

018

Agost

o 2

018

Sep

tiem

bre

2018

Oct

ubre

2018

Novie

mbre

2018

Estructura definida.

Cuerpo de conocimientos.

Redacción provisional.

Discusión o crítica de

profesionales.

Obtener sugerencias.

Elaboración definitiva del

protocolo.

Fuente: Elaboración propia.

30 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

4.2. Fase de elaboración

Se realiza una revisión documental relacionada con el ingreso del paciente y su familia

a la UCI, se hace uso de elementos en el proceso de humanización en la UCI que se

puedan implementar y de las metas internacionales de seguridad al paciente propuestas

por la Joint Commission Internacional, descritas en el marco teórico.

4.2.1. Búsqueda de bibliografía

Este se elabora a partir de aquellos trabajos académicos y científicos que se han

desarrollado en torno al fenómeno del ingreso del paciente y familia a la UCI, como

pregunta orientadora se plantea ¿cuáles con las recomendaciones en el ingreso del

paciente y su familia a la UCI?; se seleccionan artículos publicados en el periodo

comprendido entre 2008 y 2018; mediante la consulta de artículos publicados

disponibles en las bases de datos Academic Search Complete, BVS, Medline y Scielo

adscritas a la Universidad Nacional de Colombia; en revistas como Journal of Advanced

Nursing, Critical Care Nurse, Journal of Nursing Scholarship, Health Services Research,

American Journal Of Critical Care, Investigación y Educación en Enfermería, Aquichan,

Avances en Enfermería y Medicina Intensiva, entre otra. Se utilizan los descriptores

acerca del cuidado crítico, humanización de la atención, seguridad del paciente y sus

equivalentes en inglés: critical care, humanization of assistance, patient safety;

combinados con operadores booleanos AND, OR y NOT

Ecuación de búsqueda:

Critical care AND humanization of assistance AND patient safety.

Tabla 2. Criterios de inclusión

Año Artículos publicados desde el 2008 hasta la actualidad.

Idioma Inglés y español.

Disponibilidad Full text.

Locación Estudios realizados en la UCI.

Población Adultos.

Fuente: Elaboración propia.

4. Marco Metodológico 31

Criterios de exclusión

Estudios realizados fuera de la UCI.

Estudios realizados en población pediátrica.

Estudios realizados en población obstétrica.

4.2.2. Recolección y sistematización de la información

Para la recolección de la información se seleccionan los artículos que cumplen con los

criterios de inclusión descritos en la Tabla 1, se realiza lectura del abstract y se eligen

los artículos que están relacionados con el fenómeno de interés. Este proceso se

encuentra resumido en la Figura 1.

Figura 1. Proceso de búsqueda y selección de artículos.

Fuente: Elaboración propia.

Para la sistematización de la información se utilizó el modelo de investigación

documental elaborado por Hoyos (2000), donde presentan una serie de factores e

indicadores para leer de forma apropiadas los artículos seleccionados; estos son descritos

mediante cuatro tipos de fichas para el análisis de documentos.

Posteriormente, se elaboró una matriz de análisis con la información más relevante de

dichas fichas para la obtención de los resultados, las conclusiones y las recomendaciones.

Búsqueda sistemática de

literatura mediante la ecuación de búsqueda

IdentificaciónArtículos potencialmente

relevantes con filtro 2008-2018: 4294

Cribado

Lectura por título

seleccionadosArtículos excluidos: 4002

ElegibilidadArtículos elegibles por

abstract: 37Artículos

excluidos: 255

InclusiónArtículos incluidos por

lectura completa: 25Artículos

excluidos: 12

32 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

4.2.3. Resultados

En la búsqueda realizada en las bases de datos consultadas, se pudo identificar la

inexistencia de protocolos de ingreso a la UCI; varios estudios mencionan su existencia,

sin embargo, son documentos institucionales que no se describen ni se presentan.

Tampoco existen directrices descritas que orienten específicamente la construcción de

un protocolo de ingreso a la UCI; en una búsqueda adicional se encuentran protocolos

de algunas instituciones, pero la mayoría de ellos enumera actividades con el paciente, y

aunque algunos tienen en cuenta a la familia, no se identifican pautas de humanización

y no presentan una evaluación del cumplimiento del protocolo.

Por consiguiente, para la realización de este protocolo se han tomado elementos

obtenidos de estudios que pueden aportar al proceso de ingreso a la UCI, como pautas

en humanización y la percepción de los pacientes y los familiares acerca del ingreso-

estancia en la UCI. Estos estudios describen las necesidades que expresan los pacientes

y familiares.

Con estas consideraciones, en total se identificaron y seleccionaron 25 artículos que

cumplían con los criterios de inclusión para la investigación, publicados entre 2008 y

2018, 100% realizados en la UCI con pacientes adultos.

En la tabla 3, se presenta el resumen del número de artículos seleccionados, divididos en

bases de datos. En este caso, de BVS y de la plataforma EBSCO que incluye las bases

de datos Academic Search Complete, Medline y Scielo.

Tabla 3. Resumen del número de artículos seleccionados.

Base de

datos

Total

encontrados

Delimitación

según

criterios

Preseleccionados Seleccionados

BVS 3.796 183 18 7

EBSCO 498 309 31 18

TOTAL 4294 292 37 25

Fuente: Elaboración propia.

4. Marco Metodológico 33

En total se eligieron 14 estudios cuantitativos que corresponden al 56% de los artículos:

el 20% (5) son estudios de corte transversal, el 12% (3) son revisiones de tema, 12% (3)

corresponden a estudios descriptivos, el 8% (2) a estudios correlaciónales, el 4% (1) a

un estudio piloto; 10 artículos de los seleccionados (40%) emplean metodología

cualitativa: el 24% (6) son estudios con abordaje fenomenológico, el 12% (3) emplean

la teoría fundamentado y el 4% (1) es un estudio etnográfico; uno de los estudios (4%)

emplea metodología mixta. (Tabla 3).

Tabla 4. Clasificación de la producción científica

seleccionada según la metodología

Metodología

cuantitativa

Metodología

cualitativa

Metodología

mixta

Estudios de corte

transversal

20% (5)

Revisiones de tema 12% (3)

Estudios descriptivos 12% (3)

Estudios correlaciónales 8% (2)

Estudio piloto 4% (1)

Estudios fenomenológicos 24% (6)

Teoría fundamentada 12% (3)

Estudio etnográfico 4% (1)

Metodología mixta 4% (1)

TOTAL 56% (14) 40% (10) 4% (1)

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto al fenómeno del ingreso del paciente a la UCI: dos artículos lo mencionan

específicamente, uno de ellos Lin Y. -P. y Tsai Y. -F., 2011 resalta la importancia del

respeto de la intimidad a la hora de ingresar y de mantener un tono de voz adecuado; otro

estudio, realizado por Torrents et al (como citan Bautista L, Arias M, Carreño Z, 2016),

refuerza la idea de que “los familiares de un paciente ingresado en la UCI sufren

ansiedad, desorganización y necesidad de ayuda, sobre todo las primeras 18-24 horas

posteriores al ingreso”. (p. 1298); también estas autoras documentaron que “el ingreso

34 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

de una persona en la UCI altera el normal funcionamiento del círculo familiar al que

pertenece, de ahí la importancia del familiar” (p. 1298).

En la tabla 4 se describen una de las categorías objeto de búsqueda de la que no se

obtuvieron resultados. Luego, se presentan categorías que surgieron en la nueva

búsqueda, indicando el número de artículos de los cuales se definió dicha categoría.

Tabla 4. Categorías temáticas para la construcción del protocolo

Categorías Variables # artículos

Características del

ingreso del paciente

Descripción del traslado del paciente para el ingreso a la

UCI

0

Metas de seguridad en el ingreso a la UCI 0

Estandarización del

proceso

Tiempo del proceso de ingreso 0

Características del protocolo 0

Necesidades del

paciente al ingreso

de la UCI

Trato humano

Respeto por su autonomía, toma de decisiones,

dignidad, privacidad, apoyo emocional, trato justo,

ser escuchado

7

Comunicación 17

Seguridad 2

Afrontamiento (Creencias, familia y explicaciones) 2

Comodidad 2

Entorno (tranquilo, limpio, ordenado, silencioso) 3

Requisitos de la

enfermera

Compromiso profesional 1

Barreras para la comunicación

Incomodidad

Horarios de visita

Falta de mecanismos para la comunicación

Limitarse al uso de la tecnología

3

Factores que intervienen en la interacción con el paciente

Experiencia

Preparación académica

1

4. Marco Metodológico 35

Sentido común

Sentimientos

Uso del PAE con el fortalecimiento de la interacción 1

Uso de teorías

Comodidad

Adaptación

1

1

Satisfacción

necesidades

familiares

Entorno (ruido, aseo, orden, iluminación) 2

Necesidades familiares (Cognitivas, emocionales,

información, esperanza, proximidad y ayuda)

3

Comunicación 8

Afrontamiento familiar 1

Fuente: Elaboración propia.

4.2.4. Discusión

La experiencia de enfermar se puede caracterizar como una experiencia de crisis, de

ruptura; esta hace referencia no solo a deterioro o decadencia sino a la transformación,

la alteración y el cambio; a una metamorfosis radical de todo el ser, no solamente en

lo que atañe al cuerpo, sino de todo el conjunto estructural en el orden psicológico,

social e incluso espiritual. (Gómez, E, 2012, p. 147).

Jiménez Ocampo, V. F., Zapata Gutiérrez, L. S., Díaz Suárez, L. (2013) expresan que

“el afrontamiento del individuo y sus familiares al impacto de la hospitalización en la

UCI como un fenómeno no predecible genera desorganización y caos inicial” (p.162).

Es importante destacar que los significados atribuidos a la experiencia permiten

comprender su particularidad existencial (Flórez I, Giraldo C y Arzuaga MA, 2016, p.

248). La persona, al tener una enfermedad crítica, debe afrontarla; Torralba (como se

cita en Beltrán Ó, 2010) afirma que “desde un punto de vista interpersonal, la percepción

de la enfermedad es mucho más alentadora cuando la persona enferma se siente

acompañada y cuidada desde el respeto, el cariño y la proximidad” (p. 216). Para llevar

a cabo este afrontamiento son necesarias las creencias y el acompañamiento familiar.

36 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Reconociendo al paciente como un ser humano, una de las tareas de los enfermeros es,

como lo describen Lin Y. -P. y Tsai Y. -F. (2011), mantener la dignidad de los pacientes,

lo cual se puede realizar teniendo en cuenta cinco aspectos:

• Respeto: respetar la autonomía de los pacientes, tratándolos como individuos

completos, honrando sus creencias y cultura, describiendo y explicando la atención para

que pueda dar su consentimiento.

• Protección de la privacidad: evitar la exposición de su cuerpo. En cuanto a

privacidad espacial, solicitar permiso al ingreso a la unidad y/o abrir las cortinas. Hablar

con un tono de voz bajo acerca de la condición del paciente.

• Apoyo emocional: referirse al paciente de acuerdo con su estatus social, asegurar

medidas religiosas, permitir que expresen sus sentimientos, usar un lenguaje apropiado

• Dar un trato igualitario a todos los pacientes.

• Mantener la imagen corporal (Lin Y. -P. y Tsai Y. -F. 2011, p.325).

Lo anterior debe aplicarse a los pacientes que ingresan a la UCI, ya que al estar

críticamente enfermos se encuentran vulnerables. Además, esto se alinea con lo dicho

por Pinto, N., citada por Vargas, R (2007), quien sostiene que “(…) cuidar es dedicarse

a un fin, a la protección, la mejoría y la preservación de la dignidad del otro” (p. 22).

El objeto de la profesión de enfermería es el cuidado, independientemente del escenario

de trabajo en donde la enfermera desempeñe su labor, debe asegurar que el paciente y su

familia sean tratados como lo que son: seres humanos. Como dice Beltrán Ó. (2010):

“la interacción entre enfermeros y pacientes como seres humanos es uno de los

componentes de la humanización del cuidado” (p. 43); Achury DM, Pinilla M, Alvarado

H, (2015) añaden que: “el proceso de interacción, busca identificar, comprender, y

satisfacer el psicológico y psicosocial necesidades enfrentadas por los pacientes y sus

familia (p. 104).

En un escenario como la UCI, a pesar de que Rosãngela P., Luciane L y Jussara L. (2008)

mencionan que el objetivo principal de una Unidad de Terapia Intensiva es “restablecer

en los pacientes graves el funcionamiento de uno o varios sistemas orgánicos,

gravemente alterados, hasta que la enfermedad de base sea adecuadamente compensada

o hasta que los parámetros fisiológicos alcancen niveles aceptables” (p. 8), no se debe

olvidar, como lo indica Travelbee, citado por Beltrán ÓA (2006): “el enfermero debe

4. Marco Metodológico 37

conocer al paciente, comprender sus patrones de respuesta, verlo como un ser holístico,

como una persona” (p. 147).

Los pacientes necesitan de la interacción con el enfermero para manifestar sus

necesidades y para sentirse acompañados en el proceso de enfermedad. Beltrán Ó. (2009)

indica que: “En el proceso de interacción, el enfermero da cuenta no sólo de su

experiencia clínica y su preparación académica, sino también de su sentido común,

intuición, sensibilidad y habilidades comunicativas” (p.43). Estas son características

fundamentales del enfermero en la UCI.

Adicionalmente, el ingreso a la UCI, como lo describe Vincent (citado por Santana

Cabrera, L., Sánchez Palacios, M., Hernández Medina, E., García Martul, M., Eugenio

Robaina, P., y Villanueva Ortiz, Á, 2007), “supone un estrés para el paciente y sus

familiares, que está originado no sólo por la gravedad del paciente, sino también por las

dificultades en la comunicación que existen con éste y la familia” (Sección Introducción,

párr. 1). En lo que se refiere al estrés experimentado por el paciente en la UCI, Contreras

AM y Palacios X. (2014) expresan que “la evidencia permite dar cuenta de estresores

biológicos, psicológicos y sociales en este escenario” (p. 49).

Como ya se había mencionado, el ingreso a la UCI genera en el paciente y su familia

varios sentimientos y emociones relacionadas con el estado de salud, el contexto en el

que se encuentran y sus prejuicios relacionados con la UCI. Aun así, como afirma

Santiago de Castro, E, (2015), “(...) el nivel de ansiedad disminuye cuando son bien

recibidos por el personal de enfermería que los atiende, generándose sentimientos de

acogimiento y respeto en la persona, debido al cuidado diligente y a la atención con

calidad humana” (p. 386).

Para evaluar el cuidado se debe tener en cuenta la calidad de la atención de la cual pueden

existir varias perspectivas.

Las enfermeras que evalúan la calidad pueden centrarse en la evaluación, la

planificación o la efectividad y habilidad con la cual se entregan los tratamientos y

medicamentos. Los pacientes, en cambio, es probable que se preocupen más por la

comunicación, escucha, bondad y capacidad de respuesta de sus enfermeras. Mientras

tanto, los gerentes de enfermería a menudo se centran en los elementos de la

38 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

organización de la eficiencia y la rentabilidad. (Burhans, L. M., & Alligood, M. R.

(n.d). p.1690).

Existen varias visiones acerca de lo que significa la calidad de la atención, sin embargo,

estas se pueden conjugar para satisfacer a la enfermera, al paciente y a la institución.

Esta calidad de la atención, además de ser algo que todas las instituciones prestadoras de

servicios de salud pretenden alcanzar, está relacionada con el compromiso profesional;

como lo expresan DAI, Y., Teng, C., Dai, Y., Chu, T., Wong, M., Tsai, Y., & Shyu, Y.

L (2009), este compromiso “mejora seguridad del paciente en que hubo pocas lesiones

debido al paciente caídas, errores de medicación, documentación incompleta o

incorrecta, y cuidado retrasado (…) mejora la calidad del cuidado percibido por el

paciente en términos de receptividad y empatía” (p. 307).

Encaminados hacia la humanización, se debe incluir a la familia, como lo afirman

Roberti, S., y Fitzpatrick, J (2010): “la familia de un paciente es una parte integral del

cuidado del paciente. La familia brinda apoyo al paciente y, por lo tanto, puede ser

instrumental en la recuperación del paciente” (p.19). Por lo tanto, como estos mismos

autores indican “las enfermeras de cuidados intensivos deben involucrar a las familias

de los pacientes en la atención del paciente y al hacerlo satisfacer mejor las necesidades

de las familias y los pacientes” (p. 551). Por otra parte, Bernal D y Horta S (2014)

afirman que “la interacción familia-enfermera es clave para propiciar una atención

integral, evitar efectos psicológicos adversos y generar entornos terapéuticos

humanizados carentes de connotación negativa” (p. 162).

Existen estudios que han documentado las necesidades de la familia en la UCI, uno ellos

es el de Molter, quien en 1979 describe las necesidades de los familiares de pacientes

críticamente enfermos. De las 10 necesidades más importantes que se mencionan, 6 están

claramente relacionadas con la comunicación.

En estudios posteriores, Martin, B., y Koesel, N. (2010) manifiestan que “las necesidades

no tenían cambiado significativamente, los investigadores han encontrado que a pesar de

este conocimiento de las necesidades, la comunicación entre la asistencia médica y

familias de pacientes es generalmente deficiente” (p. 66).

4. Marco Metodológico 39

Además de las necesidades de comunicación, Molter encontró que:

(…) las familias de pacientes de cuidados críticos requieren proximidad a los

pacientes y valorar las oportunidades de comunicación con el equipo de enfermería

y médico. Hacer que las familias de los pacientes ayuden a brindar atención al

paciente puede satisfacer algunas de estas necesidades familiares. (Mitchell, M.,

Chaboyer, W., Burmeister, E., y Foster, M, 2009, p. 544)

Estas necesidades deben ser abordadas por la enfermería superando sus propias

limitaciones, ya que, como expresan Martin, B. y Koesel, N. (2010): “una barrera para

la comunicación con el paciente y la familia es la incomodidad” (p.66); y prosiguen:

“(…) para superar esta barrera se debe crear un ambiente propicio para la comunicación”

(p.66). Ahora, con respecto al paciente crítico, Achury DM, Pinilla M, Alvarado H.

(2015) indican que “la política institucional restrictiva y formación académica escasa

para apoyar emocionalmente, limita el proceso de comunicación” (p. 109).

Se debe intervenir en las situaciones que generan estrés en los familiares del paciente

crítico.

La tecnificación del entorno, la falta de intimidad y de espacios adecuados, el alto

número de profesionales diferentes que atienden al paciente, la falta de confianza en

los servicios de salud, el lenguaje técnico y la escasez de información, el sometimiento

a las restrictivas normas de la unidad, el síndrome de estrés del traslado (ansiedad

generada por el paso del paciente de la UCI l una unidad de hospitalización) (Contreras

AM y Palacios X, 2014, p.51).

Como estrategia para abordar las necesidades de los pacientes y de sus familias,

enfermería puede emplear el Proceso de Atención Enfermero el PAE, el cual posee una

visión integrada del paciente y su familia. Además, como indican Rojas J y Pastor P

(2010):

favorece la interacción humana que busca conocer las respuestas humanas ante los

problemas del orden biológico, sicológico y social y promover la adaptación,

mediante una estrategia de aproximación cualitativa y holística que permite el trabajo

conjunto entre los actores del cuidado para la realización de acciones que optimicen

las capacidades individuales, fomenten el autocuidado, el bienestar, el desarrollo

40 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

humano, la mitigación del dolor, la recuperación de la salud o la muerte en

condiciones de dignidad. (Rojas J y Pastor P, 2010, p. 325).

El buen ambiente en la UCI también influye en la percepción del servicio y es una de las

necesidades descritas para el paciente y su familia; Roberti, S., y Fitzpatrick, J. (2010)

sostienen que “brindar un ambiente tranquilo es tan importante como proporcionar

atención de alta calidad a los pacientes, especialmente para ciertos diagnósticos en los

cuales la estimulación reducida es necesaria” (p.25).

4.2.5. Estructura del protocolo

Para realizar un protocolo se requiere de una estructura que oriente el contenido. Este

protocolo está diseñado para el HUN, se ha revisado el esquema de elaboración de

protocolos de esta institución hospitalaria y se ha complementado con los lineamientos

de la Guía para la elaboración de protocolos realizada por la Fundación Índex.

Se ha seleccionado esta guía debido a que la Fundación Índex es una entidad científica

española con gran repercusión nacional e internacional, destacando sus acciones de

promoción de la investigación sobre cuidados de salud en el contexto europeo e

iberoamericano. Su objetivo es desarrollar líneas de investigación en el campo de la

documentación científica. (Fundación índex. Ciberindex).

A continuación, se presentan los pasos que se proponen para esta guía:

1. Fecha de elaboración y fecha de revisión

2. Autores

3. Revisores

4. Conflicto de intereses

5. Introducción

6. Objetivo

7. Definición

8. Ámbito de aplicación

9. Población diana

10. Personal que interviene

11. Material

4. Marco Metodológico 41

12. Términos y definiciones

13. Procedimiento: actividades de valoración, preparación del material, preparación

del paciente, ejecución, precauciones.

14. Evaluación

15. Bibliografía

16. Anexos

El protocolo de ingreso del paciente y familia a la UCI del Hospital Universitario

Nacional (Anexo 1) se construyó de acuerdo a estos pasos, se modificó el punto número

13 (Procedimiento) dividiéndolo en:

Pautas generales

Preparación de la unidad: contar con información específica de la condición del

paciente y sus requerimientos para determinar la infraestructura y la disponibilidad

del personal (teniendo en cuenta la dinámica de la unidad, la variabilidad en el

número de pacientes y por tanto, el requerimiento de personal para su atención).

Preparación del paciente

Recepción del paciente

Generalidades del Ingreso del paciente

Ejecución del ingreso: paciente

Ejecución del ingreso: familia

Para efectos de garantía de la calidad se incluyen formatos que se han consignado como

anexos al protocolo a saber:

Anexo A. Lista de verificación del protocolo de Ingreso al paciente y su familia a la UCI.

Anexo B. Indicadores del protocolo de ingreso del paciente y su familia a la UCI para el

mejoramiento continuo del proceso.

Anexo C. Encuesta de satisfacción del paciente al ingreso en la UCI.

Anexo D. Encuesta de satisfacción del familiar al ingreso en la UCI.

Anexo E. Esquema del protocolo del ingreso del paciente y su familia a la UCI

Anexo F. Recomendaciones para la construcción del protocolo.

42 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Loa anexos A y B tienen la finalidad de contribuir en los procesos de mejoramiento

continuo, para evaluar el proceso como tal en el cumplimiento de este estándar de

atención por parte de enfermería y establecer pautas de mejoramiento. Los anexos C y

D son encuestas de satisfacción del paciente y su familia para evidenciar la percepción

que tienen ellos en relación al ingreso a la UCI, según su experiencia. El anexo E es un

esquema gráfico que resume el proceso de ingreso del protocolo, resalta los 2 puntos

focales de este protocolo: la humanización en la atención y las metas de seguridad al

paciente que se incluyeron. Y el anexo F presenta los resultados de la revisión

bibliográfica realizada.

4. Marco Metodológico 43

4.3. Fase de análisis

4.3.1. Juicio de expertos

Para evaluar el protocolo, se emplea una metodología llamada “juicio de expertos” que

ha sido definida por Escobar y Cuervo (2008) como “una opinión informada de personas

con trayectoria en el tema, que son reconocidas por otros como expertos cualificados en

éste, y que pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones” (p. 29).

Se emplea esta metodología con base en la Guía para la realización de un juicio de

expertos propuesta por Escobar y Cuervo (2008), que describe una serie de pasos para

permitir que el proceso de juicio de expertos sea más eficiente. Estos pasos se describen

a continuación:

1. Definir el objetivo del juicio de expertos.

Se decide emplear esta metodología con el fin de validar el contenido del protocolo

diseñado.

Selección de los jueces (en la guía se propone un mínimo de cinco jueces).

Para realizar la selección de expertos se toman como criterios: la formación académica

en el área de cuidado intensivo, la experiencia y el reconocimiento en la comunidad.

2. Hacer explícitas las dimensiones y los indicadores que está midiendo cada uno de

los ítems de la prueba.

Tabla 5. Puntaje de los criterios

1 No cumple con

el criterio

2 Bajo nivel 3 Moderado nivel 4 Alto nivel

Fuente: Elaboración propia, adaptado de Escobar, J y Cuervo, A. (2008)

44 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Tabla 6. Criterios a evaluar

Suficiencia Los ítems que pertenecen a una misma dimensión bastan para

obtener la medición de ésta.

Claridad El ítem se comprende fácilmente, es decir, su sintáctica y

semántica son adecuadas.

Coherencia El ítem tiene relación lógica con la dimensión o indicador que está

midiendo.

Relevancia El ítem es esencial o importante, es decir debe ser incluido.

Fuente: Escobar, J y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una

aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36

3. Especificar el objetivo de la prueba.

Obtener la evaluación del protocolo por expertos que contribuyan a la realización de

ajustes acordes a sus observaciones.

4. Diseño de planillas.

La planilla se debe diseñar de acuerdo con los objetivos de la evaluación.

Tabla 7. Esquema de evaluación del protocolo por expertos.

Indicador

Sufi

cien

cia

Cla

ridad

Coher

enci

a

Rel

evan

cia

Observaciones

1. Definiciones dadas en el protocolo

2. Contenido del protocolo

3. Estructura del protocolo

4. Descripción del proceso

Preparación

Recepción del paciente

Recepción del familiar

5. Evaluación del protocolo

4. Marco Metodológico 45

6. El protocolo cumple con los aspectos

fundamentales en el ingreso del paciente y el

familiar a la UCI

7. El protocolo de ingreso presenta un enfoque de

humanización.

8. Con este protocolo se puede fortalecer la

interacción entre el enfermero y el paciente y su

familia.

9. El protocolo facilita el cumplimiento de las

metas internacionales de seguridad al paciente.

Fuente: Elaboración propia.

5. Elaboración de las conclusiones del juicio.

Se reúnen las evaluaciones obtenidas, se tabulan y se realiza un análisis de estas.

Se realiza el esquema de evaluación de los jurados (Anexo 2).

4.3.2. Análisis del juicio de expertos

Para evaluar este protocolo se solicitó el concepto de varios profesionales de enfermería

por medio de una solicitud formal por correo electrónico, la cual se envió a enfermeros

reconocidos en el área de cuidado crítico. Esta solicitud fue enviada a 10 enfermeros y

se obtuvo respuesta por parte de 5 de ellos, lo que representa una muestra para evaluar

el protocolo.

Inicialmente, describirán las características de los 5 expertos y luego se hará el análisis

de la evaluación del protocolo recibida.

46 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Caracterización de los expertos

Tabla 8. Formación académica de los expertos.

Nivel de formación académica

de los expertos

Exper

to 1

Exper

to 2

Exper

to 3

Exper

to 4

Exper

to 5

Total

Enfermero X X X X X (5) 100%

Especialista X X X X X (5) 100%

Magister X X X X (4) 80%

Doctor X (1) 20%

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a la formación académica de los expertos, la totalidad de ellos son

enfermeros especialistas en el área de cuidado crítico; 4 de ellos (80%) son magister, 2

de ellos en educación, 1 en enfermería cardiovascular y 1 en enfermería; se cuenta

también con el concepto de un doctor en enfermería (20%).

1. Áreas de experiencia profesional

Todos los expertos se han formado en el área de profundización de cuidado crítico; 1 de

ellos ya no se encuentra en ejercicio de la profesión, pero toda su trayectoria estuvo

orientada en el cuidado crítico; los 4 expertos restantes se encuentran ejerciendo en el

área de cuidado crítico; además, el 60% de ellos (3) trabaja se desempeña como docente

universitario en el área de cuidado critico en reconocidas instituciones de educación

superior.

2. Experiencia

Se buscaron expertos con una amplia trayectoria; 4 de ellos son destacados docentes del

área de cuidado crítico; 1 participante cuenta con 33 años de experiencia; 3 de ellos se

encuentra en un rango de entre 18 y 25 años de trayectoria en el área de cuidado crítico.

En la evaluación se ha tenido en cuenta una (1) enfermera especialista con 4 años de

experiencia en el área, ya que se pretende obtener el concepto de un experto del cual su

práctica profesional esté dada en la asistencia para que su aporte sea significativo desde

la perspectiva de una persona que realmente acompaña, en su quehacer diario, el ingreso

4. Marco Metodológico 47

del paciente y de su familia a la UCI, más allá de la perspectiva desde su formación

académica.

Evaluación de acuerdo al formato

Se emplea el promedio, que es una medida de tendencia central que permite obtener un

puntaje de acuerdo a las evaluaciones recibidas.

Vale destacar que ningún ítem fue evaluado como insuficiente (1), sin embargo, se ha

obtenido un puntaje de 2 en algunos ítems y, por lo tanto, se requiere una revisión en

este aspecto para fortalecer el protocolo.

Tabla 9. Consolidado de puntajes dados por los expertos.

Indicador

Sufi

cien

cia

Cla

ridad

Coher

enci

a

Rel

evan

cia

1. Definiciones dadas en el protocolo 3.2 3.8 3.6 3.8

2. Contenido del protocolo 3.2 3.8 3.6 3.8

3. Estructura del protocolo 3.8 3.6 3.6 3.8

4. Descripción del proceso

Preparación

Recepción del paciente

Recepción del familiar

3.6 3.4 3.4 3.8

5. Evaluación del protocolo 3.4 3.8 3.6 3.6

6. El protocolo cumple con los aspectos fundamentales

en el ingreso del paciente y el familiar a la UCI

3.8 3.4 3.6 3.8

7. El protocolo de ingreso presenta un enfoque de

humanización.

3.2 3.4 3 3.6

8. Con este protocolo se puede fortalecer la interacción

en el enfermero y el paciente-familia.

3.8 3.6 3.8 3.8

9. El protocolo facilita el cumplimiento de las metas

internacionales de seguridad al paciente.

3 3.4 3.4 3.4

Fuente: Elaboración propia.

48 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Observaciones

1. Definiciones dadas en el protocolo

Los conceptos presentados en el protocolo solicitan realizar referencias y un

mayor sustento teórico.

Se solicita incluir el concepto de auxiliar de enfermería.

Se solicita ampliar el concepto de familia a los familiares.

2. Contenido del protocolo

Se solicitan más elementos diferenciadores en este protocolo, incluyendo

elementos teóricos de humanización y atención centrada en la persona.

Enfocar el protocolo al ingreso del paciente a la UCI.

3. Estructura del protocolo

Se indica que algunos ítems sobrepasan el ingreso a la UCI.

4. Descripción del proceso

Se solicita detallar algunas actividades, realizar revisiones de redacción para

mejorar la claridad.

Se solicita la inclusión de escalas de valoración del paciente crítico en la UCI.

Se sugiere clarificar el alcance de la participación de la familia en el cuidado.

Se sugiere incluir la descripción del proceso de la primera visita de los familiares

al cubículo del paciente.

Se sugiere mayor identificación de los pacientes en cuanto a riesgos (caídas,

úlceras por presión, alergias)

Se solicita especificar los horarios de visita establecidos en la UCI.

Se sugiere material escrito para los familiares que describa las recomendaciones

básicas en la unidad, así como los derechos y los deberes.

En el ingreso del paciente como parte de la valoración incluir la escala TISS.

5. Evaluación del protocolo

Se solicita precisar elementos en las encuestas y en los indicadores.

6. El protocolo cumple con los aspectos fundamentales en el ingreso del paciente y el

familiar a la UCI

No se obtuvieron observaciones en este ítem

7. El protocolo de ingreso presenta un enfoque de humanización.

Se recomienda la inclusión de otras formas de humanización

Se solicita incluir apoyo espiritual

4. Marco Metodológico 49

8. Con este protocolo se puede fortalecer la interacción en el enfermero y el paciente-

familia.

No se obtienen observaciones en este ítem.

10. El protocolo facilita el cumplimiento de las metas internacionales de seguridad al

paciente

Se indica que falta incluir las metas de administración segura de medicamentos

y de intervención en el sitio quirúrgico

Se solicita que incluya la revisión de dispositivos médicos.

50 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

5. Consideraciones éticas y ambientales

Con la consulta a la normatividad relacionada con la investigación en salud, se determina

que este trabajo, al no intervenir directamente en las personas, sino ser un trabajo cuya

fuente de obtención de información es de carácter documental, se cataloga dentro de la

investigación sin riesgo, ya que como se define en el artículo 11 de la Resolución 8430

de 1993 del Ministerio de Salud:

Son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación documental

retrospectivos y aquellos en los que no se realiza ninguna intervención o modificación

intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales de los

individuos que participan en el estudio (p. 4).

Por esta razón, no se requiere someter este estudio a un comité ético ni se emplean

consentimientos informados para su elaboración.

Dentro de los principios éticos, se mantuvo el respeto por la propiedad intelectual y

derechos de autor según lo establecido en la Ley 44 de 1993 en sus artículos 6 y 51;

además, se garantiza la veracidad de la información presentada en el presente documento

mediante el uso de los lineamientos dados por las Normas APA, los cuales son el modelo

para la elaboración de las referencias bibliográficas correspondientes.

Se declara que no se tiene ningún conflicto de intereses en la elaboración de este trabajo.

Se ha tenido en cuenta la Política Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia en

la realización de este trabajo. Dicha política busca:

promover un entorno ambientalmente sano para el desarrollo de su misión educadora

y formadora, proteger su entorno natural, proponer alternativas sostenibles para

5. Consideraciones éticas y ambientales 51

solucionar las problemáticas ambientales que se presentan en sus espacios, así como

incluir de forma transversal la dimensión ambiental en los procesos de docencia,

investigación, extensión y funcionamiento administrativo, bajo los fundamentos de

mejoramiento continuo, prevención de la contaminación y cumplimiento de los

requisitos legales ambientales aplicables vigentes. (Consejo superior universitario,

2011, Artículo 1)

Este es un trabajo documental, la consulta de fuentes se realiza mediante el uso de bases

de datos alojadas en medios digitales; al seleccionar los documentos, se descargó y se

guardó una copia en formato digital; su lectura se realizó en dispositivo electrónico, al

igual que su análisis, empleando el procesador de textos de una suite ofimática, evitando

el uso de papel; asimismo, los juicios de expertos fueron enviados vía correo electrónico

y su retroalimentación se obtuvo del mismo modo.

52 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

6. Novedad teórica y mecanismos de socialización

Este trabajo integra en un protocolo de ingreso del paciente y su familia a la UCI, los

hallazgos derivados de una revisión documental; a partir de esta revisión surgen una serie

de recomendaciones a partir de las cuales se construye el protocolo; donde se indaga

como centro de interés: el ingreso del paciente a la UCI al ser el primer contacto entre el

enfermero y el paciente y su familia como una estrategia para aportar en la interacción

entre estas partes.

Los elementos distintivos en este protocolo son la humanización y la inclusión de metas

de seguridad al paciente. El enfoque de humanización ya que es un interés personal y del

grupo de humanización del HUNC implementar acciones que den un trato humanizado

al paciente en la UCI, respondiendo a las necesidades de los pacientes y sus familias y

de la instituciones por aportar al modelo de atención centrado en el paciente; además,

hay una carencia en este aspecto en los protocolos de ingreso a la UCI publicados; se

incorporan algunas de las metas internacionales de seguridad ya que no todas están

presentes en este momento de la atención por lo cual no aplican debido al alcance del

protocolo. Todos estos aspectos son indispensables para cumplir con las metas

institucionales y aportar en la satisfacción de las necesidades de los pacientes y de su

familia.

El producto de este trabajo se divulgará en el Hospital Universitario Nacional de

Colombia, ya que fue elaborado para esta institución.

El proceso del desarrollo del protocolo será publicado en un artículo científico como

contribución a la disciplina y a la práctica de enfermería; además, se presentará en un

evento académico nacional o internacional.

7. Conclusiones 53

7. Conclusiones

El ingreso de un paciente a la UCI es un proceso institucional que está determinado

por el requerimiento de una atención especializada demandada por el paciente, la

disponibilidad de la UCI, la infraestructura de la institución y los profesionales que

laboran allí; además, la hospitalización en este servicio está dotada una connotación

para el paciente y su familia, la cual está influenciada por la concepción que se tiene

de la UCI, por las experiencias previas (propias y/o ajenas), y por trato que se recibe

por parte del personal desde el ingreso.

Es fundamental incluir a la familia como actor presente del cuidado y como sujeto

que requiere ser intervenido por enfermería para que el proceso de enfermedad crítica

del paciente sea más tolerable y sensible a los fenómenos que experimenta.

Enfermería requiere fortalecer la práctica con la aplicación de los desarrollos

científicos para brindar una atención apegada a los hallazgos y recomendaciones de

los estudios y, de esta manera, enriquecer la disciplina.

La documentación de los procesos asistenciales facilita su ejecución, acorde a las

recomendaciones basadas en la evidencia disponible, y permite ofrecer una atención

que responda a las necesidades del paciente y su familia.

Un protocolo estandariza los procesos de atención en una institución, ya que

determina las actividades a realizar, los recursos que se disponen y los responsables

en su realización; además, permite evaluar el proceso para determinar oportunidades

de mejora en la consecución de calidad de la atención.

54 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Elaborar un protocolo requiere emplear una metodología que garantice una calidad

estructural y un desarrollo del contenido que se pueda emplear como un estándar de

atención.

Para la elaboración de un protocolo de ingreso a la UCI, es importante conocer el

panorama general de la experiencia que vivida por el paciente y su familia con

respecto a la enfermedad crítica y a la UCI; por lo tanto, una revisión documental

aporta el sustento teórico mediante la definición de categorías plantean aspectos a

tenerse en cuenta a la hora de construir el protocolo.

Se identifica que en la revisión documental existe un vacío de conocimientos acerca

del abordaje del paciente y su familia cuando ingresa a la UCI, ya que no se

encuentran recomendaciones establecidas. Sin embargo, se encuentran descripciones

de lo que sucede respecto a este fenómeno y, con la búsqueda de las necesidades que

presenta el paciente y su familia, se pueden identificar actividades que deben ser

incluidas durante el ingreso; de este modo, enfermería puede facilitar esta

experiencia y atender los requerimientos que se presentan en este cambio de

escenario de cuidado.

De la revisión documental se definen categorías a tener en cuenta en la realización

del protocolo de ingreso del paciente y su familia a la UCI: Significado del ingreso

a la UCI, experiencia del paciente en la UCI, Interacción/Comunicación enfermero-

paciente, necesidades del familiar, la comunicación, vivencia del familiar en la UCI

y beneficios de permitir el acompañamiento del familiar en la UCI.

Surgen varias recomendaciones para las actividades que se deben realizar en el

ingreso del paciente y familia al ingreso a la UCI, se destacan permitir la

participación del paciente y la información permanentes de las actividades que se

van a realizar previo a su consentimiento; estás se presentan de forma organizada y

con una secuencia que permita el desarrollo apropiado de este proceso.

7. Conclusiones 55

Se incorporan las metas de seguridad al paciente que están relacionadas con el

ingreso del paciente y su familia a la UCI, no todas aplican a este proceso por el

alcance que tiene.

Este trabajo aporta al modelo de atención centrado en el paciente que permite

asegurar que las acciones respeten los deseos, necesidades y preferencias de los

pacientes y que las familias reciban el apoyo requieren para tomar decisiones y

participar en la atención del paciente Hurtado et al., 2001; con las actividades que se

describen el protocolo están alineadas a este modelo, ya que fomenta la participación

del paciente como protagonista en la atención y se acoge a la familia en este proceso,

como participante activo.

La humanización en la atención hospitalaria es uno de los pilares en los que se

fundamenta la atención basada en la persona. Por lo tanto, se integra en el protocolo

para dar cumplimiento con una política institucional que beneficia al paciente y a su

familia.

El proceso de humanización de la UCI requiere del compromiso institucional para

que se brinden las facilidades de desarrollarlo, y del interés de los trabajadores de la

salud, ya que exige un compromiso profesional y moral. Sin embargo, es posible

aportar al proceso con cambios que satisfacen al paciente, a la familia y al trabajador

mismo; acciones como llamar al paciente por su nombre permiten dar un trato

personalizado. Incluir estos cambios en un protocolo de ingreso, puede determinar el

trato que reciba el paciente y su familia durante la hospitalización.

Es fundamental articular con el protocolo, las metas de seguridad en el paciente que

ingresa a la UCI y su familia, lo cual fortalece los procesos institucionales con

estándares de atención internacionales para garantizar una atención segura.

56 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

8. Recomendaciones

Con la elaboración de este trabajo final surgen recomendaciones en diferentes escenarios

de cuidado de enfermería las cuales se describen a continuación.

Recomendaciones para la práctica

Implementar el protocolo en la UCI del HUN para identificar aspectos de

funcionabilidad en la práctica y realizar los ajustes pertinentes de acuerdo a las

necesidades propias de la UCI.

Fundamentar los procesos de enfermería mediante la revisión documental para

asegurar una práctica que emplee los desarrollos científicos actuales.

Trabajar en la comunicación con el paciente y la familia, ya que es una de las

necesidades más destacadas, que se identificaron en la revisión documental, y de

mayor relevancia en el ingreso del paciente a la UCI.

Es fundamental la inclusión de la familia en la atención durante el ingreso del

paciente a la UCI, ya que esto desencadena una serie necesidades que enfermería

debe intervenir para proveer una atención centrada en la persona, teniendo en cuenta

el modelo que existe para este fin.

Identificar y trabajar en fenómenos de enfermería del quehacer diario que puedan ser

intervenidos para mejorar los procesos de atención.

Integrar principios de humanización y de las normas institucionales en procesos de

atención de enfermería.

Recomendaciones para la docencia

Fortalecer los planes de estudio de pregrado y posgrado de enfermería para la

aplicación de la teoría de enfermería en la práctica.

8. Recomendaciones 57

Integrar el trabajo interdisciplinario en los programas de pregrado y postgrado para

fortalecer el trabajo en equipo y la atención integral a los pacientes y a su familia.

Recomendaciones para la investigación

Realizar investigaciones que den como resultado recomendaciones para el ingreso

del paciente y su familia a la UCI.

Realizar estudios en otros idiomas, ya que la revisión documental realizada incluyó

únicamente español e inglés.

Realizar otras búsquedas considerando otras palabas clave y otras ecuaciones de

búsqueda para ampliar los resultados de búsqueda y ampliar el fenómeno.

Ampliar este fenómeno a otro tipo de población: población pediátrica y obstétrica;

considerar también situaciones específicas que puedan requerir intervenciones

adicionales, por ejemplo: enfermedades mentales, baja red de apoyo, enfermedades

catastróficas (accidentes de tránsito, enfermedades súbitas), pacientes crónicos

agudizados, reingresos, entre otras.

Con respecto a la interacción enfermero-paciente/familia en la UCI, se recomienda

realizar estudios que den cuenta de otro tipo de estrategias para fomentar esa relación.

Documentar y publicar los trabajos realizados para compartir experiencias

investigativas y, de esta forma, enriquecer el conocimiento y la práctica.

58 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

9. Limitaciones en el desarrollo del trabajo final

En la búsqueda de información se presentaron dificultades gracias a la ausencia de

documentos que respondieran al fenómeno específico que se deseaba abordar.

Hubo dificultad en el contacto y respuesta de los expertos para obtener una

evaluación del protocolo realizado.

La falta de evaluación de expertos en otras áreas como la seguridad del paciente y en

bioética para la evaluación del protocolo, lo cual, podrías haber aportado en estos

aspectos al producto del trabajo.

59

Anexo 1. Protocolo de ingreso del paciente y su

familia a la Unidad de cuidado intensivo.

4. Conflicto de intereses

“Los autores declaran no tener conflictos de interés en la elaboración de este protocolo”.

5. Introducción

La transición demográfica y epidemiológica que se ha presentado en Colombia, que va más

allá de las enfermedades infecciosas y se presentan con mayor frecuencia enfermedades

circulatorias, traumáticas y malignas que se encuentran entre las enfermedades de mayor

mortalidad en el país y son susceptibles de tratamiento en las UCIs (Dennis et al., 2000), ha

aumentado el requerimiento de unidades para atender las demandas de los pacientes; esto

implica un ingreso permanente de pacientes a esta área de hospitalización.

El ingreso a la UCI para el paciente, generalmente, intensifica sus miedos y temores, por su

estado de salud y por el estrés que experimenta allí. Este evento ha sido descrito por varios

estudios que destacan:

(…) el dolor, deprivación o disminución del sueño, miedo o ansiedad, ruido, sed,

limitación funcional, incapacidad para hablar, inmovilidad, dificultad para respirar,

confusión, desorientación espaciotemporal, desesperanza, ver y ser visto por muchos

médicos, ver a otros pacientes, recibir cuidado de enfermeros que proporcionan más

información de la que el paciente puede llegar a comprender, soledad, evitación de los

1. Fecha de elaboración: Abril 2018 Fecha de revisión

2. Autores

Liz Johanna Vargas Cárdenas.

Tutora: Mg. Diana María Blanco Ávila.

3. Revisores

Mg. Diana Marcela Achury Saldaña.

Dr. Óscar Alberto Beltrán Salazar.

Mg. Sandra Rocío Guáqueta Parada.

Esp. Adriana León.

Mg. Myriam Parra Vargas.

60 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

médicos para responder a sus preguntas, cansancio, intubación, dolor e interrupción de

los ciclos de luz y oscuridad. (Contreras y Palacios, 2014, p. 49).

A causa de estos estresores, el paciente se convierte en un ser vulnerable por estar

enfermo y por el trato que puede recibir durante su estancia hospitalaria.

La familia también experimenta estrés, ansiedad y temor por el significado que le atribuyen

a esta área hospitalaria, por las restricciones en el acceso y en la realización de actividades,

y por la condición de salud propia del paciente, entre otros aspectos.

Este es un fenómeno de la práctica diaria de enfermería en la UCI debido a la demanda

permanente de este servicio. Por lo tanto, es fundamental el establecimiento de un estándar

de atención para el ingreso del paciente y su familia a la UCI que brinde a los profesionales

de enfermería lineamientos para recibir al paciente de forma segura, respondiendo a las

necesidades emocionales y de información del paciente y la familia, las cuales deben ser

intervenidas por el profesional de enfermería.

Es importante elaborar este protocolo con el fin de garantizar la prestación de la atención de

salud, empleando la evidencia científica disponible ante la escasa publicación de protocolos

de ingreso a la UCI que validen este procedimiento a nivel nacional.

El diseño de este protocolo está dirigido al Hospital Universitario Nacional, institución que

contribuye a la política de atención centrada en la persona y que aporta al grupo de

humanización, presentando las recomendaciones a la práctica con la revisión bibliográfica

y la revisión por expertos que, con su conocimiento, aportan en la generación de este

producto.

6. Definición

Protocolo: es definido por Lavado et al, citado por Sánchez, González, Molina y Guil (2011)

“como un acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema y en el cual se han

61

clarificado las actividades a realizar ante una determinada tarea” (Sección Introducción,

párr. 4).

Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la UCI: Es un documento que presenta

los lineamientos para el ingreso del paciente y de su familia a la UCI del Hospital

Universitario Nacional, dichos lineamientos se enmarcan en la humanización como

elemento diferenciador y en la Política de seguridad del paciente que permite brindar una

atención que responda a las necesidades del paciente y su familia.

7. Objetivo

Proporcionar al personal de enfermería del Hospital Universitario de Colombia un estándar

de atención para el paciente y su familia al ingreso a la Unidad de Cuidado Intensivo, con

base en la humanización y en las metas de seguridad del paciente para fortalecer la

interacción enfermero-paciente/familia.

8. Ámbito de aplicación

Este protocolo está dirigido al personal de enfermería que labora en la UCI del Hospital

Universitario Nacional de Colombia.

Aplica para cada ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo.

9. Población diana

Todos los pacientes y familiares que ingresen a la UCI.

10. Personal que interviene

Este protocolo está dirigido a:

Enfermeros de la UCI.

Auxiliares de enfermería de la UCI.

62 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

11. Material

El Hospital Universitario Nacional de Colombia está dotado con los recursos tecnológicos

acordes al nivel de complejidad; cuenta con personal entrenado para dar una atención

centrada en la persona, y la infraestructura del hospital facilita la realización de los procesos

institucionales tal y como están estipulados.

12. Conceptos

Cuidado humanizado: hace referencia a la capacidad de brindar atención de enfermería

basado en las necesidades de los otros. Considera hasta los aspectos más mínimos de

incomodidad o percepción negativa del paciente, el acompañamiento constante partiendo

del respeto y la consideración de ese ser humano que requiere de la explicación de cada

actividad a realizar con el fin de disminuir el sufrimiento y el miedo. Se integra a la familia

en el proceso de recuperación para que estos sentimientos se transformen en los motores que

fortalezcan la recuperación del paciente críticamente enfermo, sin obviar que el profesional

debe basar su cuidado en la formación disciplinar con el desarrollo de habilidades, destrezas

y el crecimiento continuo (Vargas, 2007, p. 26).

Enfermera UCI: el objetivo que persigue enfermería en el cuidado del paciente crítico es

el de restablecer las funciones vitales alteradas y recuperar los valores límite necesarios para

conservar la vida. Por ello, la meta del cuidado se dirige a proporcionar un ambiente

especializado, con personal altamente calificado y entrenado para resolver problemas reales

y potenciales identificados en una persona que cursa un estado crítico de salud. Debido a

esto, exige a quienes se desempeñan en las unidades de cuidado intensivo una serie de

competencias personales y profesionales como la autonomía para la toma de decisiones, la

capacidad de contacto, la interpretación asertiva, la habilidad motora, la disciplina, la

responsabilidad, el compromiso, el trabajo en equipo, el interés por la actualización

permanente, la agilidad, la habilidad en búsqueda de información en bases de datos

especializadas en cuidado crítico, la autocrítica, la estabilidad emocional, el entusiasmo, la

capacidad para aceptar responsabilidades y desarrollar acciones en un momento oportuno

con el máximo de eficacia y el mínimo esfuerzo. (Parra, Guáqueta, Triana, 2012).

63

Es el profesional que posee las competencias para suplir los requerimientos del paciente y

su familia a través del proceso de enfermería, debe brindarle acompañamiento y cuidado

permanente, por cuanto es él quien recibe al paciente y a su familia en la UCI, provenientes

de pisos de hospitalización, salas de cirugía o remitidos.

Auxiliar de enfermería: es el personal con formación técnica en enfermería encargado de

desempeñar las actividades propuestas o delegadas por la enfermera.

Paciente crítico: es un ser individual y social que se relaciona consigo mismo y con su

entorno, y que experimenta un sin número de respuestas ante a la criticidad de su estado de

salud. Las respuestas humanas ante la criticidad son de orden biológico, psicológico,

sociocultural, se manifiestan individualmente y repercuten a nivel de las relaciones

familiares, sociales y laborales del paciente (Parra, Guáqueta y Triana, 2012, p.22). Esta

persona presenta una condición crítica de salud que requiere intervención para restablecer

su salud o prevenir un daño mayor.

Familia: es un actor presente en la atención del paciente en estado crítico, quien experimenta

una serie de limitaciones con respecto al acceso a la unidad, a la obtención de información

de forma frecuente y al conocimiento acerca del pronóstico de salud de su familiar. Esta

recibe toda la carga emocional que se genera por el temor a la muerte, por una posible

discapacidad del paciente y la incertidumbre sobre la interacción de roles, entre otros. (Parra,

2008, p. 255-256).

Unidad de Cuidados Intensivos: Tomando una definición, dada por Parra (2008), que

recoge todas estas características retomadas de Parra, Guáqueta y Triana (2012): la UCI “Es

un espacio específico del área hospitalaria, que por su dotación, planteamiento de una

plataforma estratégica, organización funcional, vinculación de personal experto en el área

etc., reúne las condiciones para la hospitalización de los pacientes en estado crítico de salud”

(p.19).

64 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Seguridad del paciente: es definida por el Ministerio de la Protección Social en el 2008

como el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías

basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de

sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus

consecuencias. Implica la evaluación permanente de los riesgos asociados a la atención en salud

para diseñar e implantar las barreras de seguridad necesarias (p. 14).

13. Procedimiento

Pautas generales

Dar siempre un trato apropiado al paciente y a su familia, brindar información cuando

lo soliciten o indicarle el momento en que en que esta puede ser dada.

Explicar todos los procedimientos y contar con el consentimiento escrito del paciente

y/o familiar en los formatos establecidos.

Asegurar el manejo de la intimidad del paciente y su familia en todo momento.

Identificar y controlar estímulos que puedan generar estrés en el paciente o en el familiar:

iluminación, ruido, orden, entre otros.

Realizar los registros correspondientes en cada parte el proceso.

A. Preparación de la unidad

Descripción de la actividad Responsables Resultado esperado

Previo al ingreso del paciente se realiza el alistamiento

de la unidad de acuerdo con las necesidades del

paciente (requerimiento de ventilador, sistemas de

monitoreo, succión, entre otros).

Enfermero.

Auxiliar de

enfermería.

Fisioterapeuta.

Unidad

preparada para

recibir al

paciente.

Inventario de la

unidad

completo.

65

Realizar actividades de limpieza y desinfección. Auxiliar de

enfermería.

Asegurar el

aseo y

desinfección del

cubículo.

B. Preparación del paciente

Descripción de la actividad Responsables Resultado esperado

Explicar al paciente la importancia y la necesidad del

traslado a la Unidad de Cuidado Intensivo; permitir el

acompañamiento del familiar durante el traslado si es

pertinente.

Diligenciamiento de formato de traslado del paciente.

Monitorizar al paciente.

Realizar el traslado implementando medidas de

seguridad (identificación del paciente con manilla y

rótulo, barandas arriba, infusiones y dispositivos).

Médico tratante.

Enfermero.

Auxiliar de

enfermería.

Del servicio

proveniente.

El paciente ingresa

a la unidad bajo

condiciones de

seguridad.

C. Recepción del paciente

Recibir información acerca del paciente por parte del

personal quien traslada en cuanto a la condición

clínica, los antecedentes importantes y situaciones

especiales (emocionales, familiares, entre otras).

Enfermero. Recibir al paciente

con la información

esencial para la

atención, para dar

continuidad en el

cuidado.

D. Generalidades del Ingreso del paciente

Descripción de la actividad Responsables Resultado esperado

Dar la bienvenida al paciente, presentándose con

nombre y cargo.

Médico.

Enfermera.

Auxiliar de

enfermería.

Otros

profesionales que

El paciente conoce

el equipo de la

unidad que lo va a

atender.

66 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

estén presentes

en el ingreso.

Identificar al paciente confrontando la información con

la manilla y rótulo.

Enfermero.

Auxiliar de

enfermería.

Identificación

correcta.

Dar a conocer los derechos y deberes del paciente y las

normas de la unidad (horarios de visita, horarios de

información, rutina de la UCI).

Enfermero. El paciente conoce

los derechos y

deberes que tiene, y

las normas de la

UCI.

Orientar al paciente en la unidad, indicando la entrada,

cubículo, baño, sala de espera y los dispositivos que

tiene.

Enfermero.

Auxiliar de

enfermería.

Habituar al paciente

en la unidad.

E. Ejecución del ingreso: Paciente.

Acomodar al paciente en la unidad y simultáneamente

valorar la condición general, monitorizar, revisar

infusiones, dispositivos médicos y valorar piel.

Enfermero.

Auxiliar de

enfermería.

Asegurar la

comodidad y

seguridad del

paciente.

Abrir hoja de enfermería con la información del

paciente y registrar signos vitales de ingreso.

Enfermero.

Auxiliar de

enfermería.

Hoja de

enfermería con

datos

correspondiente

s.

Realizar valoración de enfermería, identificar

necesidades, definir diagnósticos de enfermería,

planear metas de intervención, planear actividades,

ejecutarlas y evaluarlas.

Enfermero.

Realización del

Kárdex de

enfermería.

Registro de las condiciones de ingreso del paciente en

notas de enfermería.

Enfermero.

Registro en

notas de

enfermería.

67

Evaluar las necesidades de comunicación del paciente

para la planificación del cuidado; en caso de tener

barreras para la comunicación establecer estrategias

para asegurar que puedan ser atendidas estas

necesidades.

Enfermero. Atención

centrada en el

paciente.

Analizar y ejecutar las indicaciones médicas según las

necesidades del paciente.

Enfermero.

Auxiliar de

enfermería.

Otros

profesionales

(según

pertinencia).

Cumplir con el

tratamiento

médico en la

unidad.

E. Ejecución del ingreso: Familia

Dar la bienvenida al familiar, presentándose con

nombre y cargo.

Explicar al familiar las normas de la UCI

Lavado de manos/aislamiento

Explicar el lavado de manos al ingreso y salida de la

unidad, con la importancia de realizarlo.

Si el paciente requiere aislamiento explicar las medidas y

elementos que debe usar y por qué es importante

cumplirlo.

Horarios de visita.

Explicar que la UCI tiene horario de visita, sin

embargo en situaciones especiales estos horarios se

pueden adaptar a las necesidades de cada caso.

Enfermero. Los familiares

identifican a los

cuidadores.

Cumplir con las

medidas para

reducir el riesgo

de infecciones

durante la

atención del

paciente.

Entregar al familiar elementos, pertenencias que no se

requieran en la unidad.

Si el paciente ingresa sin familiar hacer el

correspondiente registro de pertenencias.

Enfermero.

Auxiliar de

enfermería.

Manejo

apropiado de

pertenencias.

68 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Registros

correspondiente

s al manejo de

pertenencia.

Indicar al familiar que es necesario traer elementos de

higiene personal (pañales, crema, cepillo de dientes,

crema dental, peinilla, desodorante, etc.) para el

cuidado personal de su familiar.

Enfermero.

Auxiliar de

enfermería.

Asegurar los

elementos para

la higiene

personal del

paciente.

Corroborar que la información dada sea clara y

comprendida por los familiares, fomentar a preguntar

en caso de no tener información clara

Enfermero. Asegurar la

comunicación

efectiva.

Identificar el cuidador principal y permitirle presenciar

el abordaje inicial del paciente si es posible explicando

en qué consiste de forma clara (monitorización,

procedimientos como administración de

medicamentos).

Enfermero. Satisfacción en la

atención.

Permitir la participación del cuidador en la planeación

y ejecución del cuidado.

Enfermero.

Auxiliar de

enfermería.

Atención

centrada en el

paciente.

Valorar al familiar para identificar necesidades de

información, proximidad, acompañamiento, soporte

emocional. En caso de requerir una intervención mayor

solicitar a psicología, trabajo social o al profesional

capacitado para realizar el abordaje requerido.

Enfermero. Intervención a la

familia atendiendo

sus necesidades.

14. Evaluación

Para evaluar este protocolo se diseña una lista de verificación (Anexo 1) que contiene los

aspectos para evaluar el cumplimiento del protocolo.

Además se realizan unos indicadores (Anexo 2) que permiten establecer oportunidades de

mejora para el cumplimiento del protocolo de ingreso.

69

15. Bibliografía

Dennis R., Metcalfe A., Pérez .A, Londoño D., Gómez C., McPherson K. Y Rowan K.

(2000). Cuidado intensivo en Colombia. Recurso humano y tecnológico. Acta Médica

Colombiana, 25 (5), 211-217. Disponible en

http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/05-2000-04.pdf.

Contreras A. y Palacios X. (2014). Contribuciones de la Psicología al manejo

interdisciplinario del paciente en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Revista De La

Universidad Industrial De Santander. Salud, Vol 46, Iss 1, Pp 47-60 (2014), (1), 47.

Sánchez Y, González F, Molina O, Guil. (2011). Guía para la elaboración de protocolos.

Biblioteca Lascasas, 7(1). Disponible en http://www.index-

f.com/lascasas/documentos/lc0565.php

Bernal-Ruiz, D., & Horta-Buitrago, S. (2014). Cuidado de enfermería para la familia del

paciente crítico desde la teoría de la comprensión facilitada. Enfermería Universitaria,

11154-163. doi:10.1016/S1665-7063(14)70928-5

Cutler, L. R., Hayter, M., & Ryan, T. (2013). A critical review and synthesis of qualitative

research on patient experiences of critical illness. Intensive and Critical Care Nursing, (3),

147. doi:10.1016/j.iccn.2012.12.001.

Oerlemans, A. J., van Sluisveld, N., van Leeuwen, E. S., Wollersheim, H., Dekkers, W. J.,

& Zegers, M. (2015). Ethical problems in intensive care unit admission and discharge

decisions: a qualitative study among physicians and nurses in the Netherlands. BMC Medical

Ethics, 16 (9).

Escudero, D., Viña, L., & Calleja, C. (2014). For an open-door, more comfortable and

humane intensive care unit. It is time for change. Medicina Intensiva, 38(6), 371-375.

doi:10.1016/j.medin.2014.01.005.

Nascimento, A, Erdmann C. (2009). Comprender las dimensiones de los cuidados

intensivos: la teoría del cuidado transpersonal y complejo. Revista Latino-Americana De

Enfermagem, 17, (2), 215. doi:10.1590/S0104-11692009000200012.

Beltrán ÓA. (2009). La experiencia de estar hospitalizado en una unidad de cuidado

intensivo. Aquichán, (1), 27.

70 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Holanda, M., Ots, E., Domínguez, M., García, A., Ruiz, A., Castellanos, A. y Llorca, J.

(2015). Medición de la satisfacción de los pacientes ingresados en unidad de cuidados

intensivos y sus familiares. Medicina Intensiva, 394-12. doi:10.1016/j.medin.2013.12.008.

Barbosa L y Azevedo S. (2008). Dialectics for humanized care in ICUS: Contradictions

between professional nursing discourse and practice. Revista Da Escola De Enfermagem,

42(1), 66-72.

Rojas, G y Durango, P. (2010). Aplicación del proceso de atención de enfermería en

Castro, E., y Vargas Rosero, E. (2015). Experiencia de estar hospitalizado en una unidad de

cuidado intensivo coronario de Barranquilla. Avances En Enfermería, 33(3), 381.

doi:10.15446/av.enferm.v33n3.4184.

Nilsen, M. L., Sereika, S., & Happ, M. B. (2013). Nurse and patient characteristics

associated with duration of nurse talk during patient encounters in ICU. Heart and Lung,

(1). 5.

Heras La, C G., Martin M, y Ninn N. (2017). Buscando humanizar los cuidados intensivos.

Revista Brasileira De Terapia Intensiva, (1), 9. doi:10.5935/0103-507x.20170003

Stein, DB, Santos, K. y Lorenzini, E. (2007). Humanizando el cuidado a través de la

valorización del ser humano: resignificación de los valores y principios por los profesionales

de salud. Revista Latino-Americana De Enfermagem, Vol 15, Iss 1, Pp 34-41 (2007), (1),

34. doi:10.1590/S0104-11692007000100006

Rubio Rico, L., Cosi Marsans, M., Martínez Márquez, C., Miró Borrás, A., Sans Riba, L.,

Toda Savall, D., & Velasco Blasco, C. (2006). Relaciones interdisciplinarias y

humanización en las unidades de cuidados intensivos. Enfermería Intensiva, 17141-153.

doi:10.1016/S1130-2399(06)73928-1

Vargas RE. (2007). Cuidado humanizado al paciente críticamente enfermo: enfermería pieza

clave en la atención. Ciencia Y Cuidado, Vol 4, Iss 1, Pp 21-27 (2007), (1), 21.

Parra M. (2008). Problemas más frecuentes de los pacientes hospitalizados en las UCIs.

Enfermería cardiovascular. Capítulo de enfermería. Sociedad Colombiana de cardiología.

(p. 254-258). Bogotá D. C.: Editorial Distribuna

Achury D, Pinilla M y Alvarado H. (2015). Aspects that facilitate or interfere in the

communication process between nursing professionals and patients in critical state.

Investigación Y Educación En Enfermería, 33(1), 102-111.

71

Tembo, A. C., Higgins, I., & Parker, V. (2015). The experience of communication

difficulties in critically ill patients in and beyond intensive care: Findings from a larger

phenomenological study. Intensive And Critical Care Nursing, (3), 171.

Beltrán ÓA. (2015). Cuidado humanizado: una relación de familiaridad y afectividad.

Investigación Y Educación En Enfermería, (1), 17

Rojas, N. P., Bustamante, C. R., y Dois, A. (2014). Comunicación entre equipo de

enfermería y pacientes con ventilación mecánica invasiva en una unidad de paciente crítico.

Aquichan, 14(2), 184-195.

Beltrán ÓA. (2006). Factores que influyen en la interacción humana del cuidado de

Enfermería. Investigación Y Educación En Enfermería, (2), 144.

Benner P. (1999). Expertise in nursing practice: Caring, Clinical judgment, and ethics.

New Cork: Spinger; 1996. p. 145. Citado por: Marriner A, Raily M. Modelos y teorías de

Enfermería. 4 ed. Madrid: Harcourt Brace. p. 43-54, 157-172.

Institute of Medicine. (2003). Patient safety: Achieving a new standard for care.

Washington, DC: Author.

Ministerio de Salud de Colombia. (20 de abril de 2018). Seguridad del paciente. Bogotá D.

C., Colombia: Gobierno de Colombia. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/seguridad-del-paciente.aspx

Ministerio de la Protección Social. (Noviembre de 2008). Lineamientos para la

implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Bogotá D. C., Colombia: Buenos

y creativos. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/LINEAMIEN

TOS_IMPLEMENTACION_POLITICA_SEGURIDAD_DEL_PACIENTE.pdf

Lin Y. -P. y Tsai Y. -F. (2011) Maintaining patients’ dignity during clinical care: a

qualitative interview study. Journal of Advanced Nursing. 67(2), 340–348. doi:

10.1111/j.1365-2648.2010.05498.x

Rosãngela P., Luciane L y Jussara L. (2008). Percepção de pacientes sobre o período de

internação em unidade de terapia intensiva. Ciência, Cuidado & Saúde, (4), 503.

Santana Cabrera, L., Sánchez Palacios, M., Hernández Medina, E., García Martul, M.,

Eugenio Robaina, P., y Villanueva Ortiz, Á. (2007). Necesidades de los familiares de

72 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

pacientes de Cuidados Intensivos: percepción de los familiares y del profesional. Medicina

Intensiva, 31273-280. doi:10.1016/S0210-5691(07)74826-X

Burhans, L. M., & Alligood, M. R. (n.d). Quality nursing care in the words of nurses. Journal

Of Advanced Nursing, 66(8), 1689-1697

DAI, Y., Teng, C., Dai, Y., Chu, T., Wong, M., Tsai, Y., & Shyu, Y. L. (2009). Professional

Commitment, Patient Safety, and Patient-Perceived Care Quality. Journal Of Nursing

Scholarship, 41(3), 301-309.

Roberti, S., y Fitzpatrick, J. (2010). Assessing Family Satisfaction with Care of Critically

Ill Patients: A Pilot Study. Critical care nurse, (6). 18.

Martin, B., y Koesel, N. (2010). Nurses' Role in Clarifying Goals in the Intensive Care Unit.

Critical care nurse, (3). 64.

Mitchell, M., Chaboyer, W., Burmeister, E., & Foster, M. (2009). Positive effects of a

nursing intervention on family-centered care in adult critical care. American Journal of

Critical Care: An Official Publication, American Association of Critical-Care Nurses,

18(6), 543-552. doi:10.4037/ajcc2009226

16. Anexos

Anexo A. Lista de verificación del protocolo Ingreso del paciente y su familia a la UCI.

Anexo B. Indicadores del protocolo de ingreso del paciente y su familia a la UCI para el

mejoramiento continuo del proceso.

Anexo C. Encuesta de satisfacción del paciente al ingreso de la UCI.

Anexo D. Encuesta de satisfacción del familiar al ingreso de la UCI.

Anexo E. Esquema del protocolo del ingreso del paciente y su familia a la UCI.

Anexo F. Proceso investigativo para la construcción del protocolo.

73

Anexo A. Lista de verificación del protocolo de Ingreso al paciente y su familia a la

UCI

Fecha: ___/___/_____ Turno: Mañana Tarde Noche 1 Noche 2

Etapa Actividad Si No N/A Observaciones

A. Preparación de la

unidad

Inventario del cubículo del paciente

completo.

Aseo y desinfección completa del

cubículo y los equipos.

B. Preparación del

paciente

El médico/enfermero explica al

paciente y la familia la importancia y

la necesidad del traslado a la UCI.

El familiar acompaña al paciente a la

UCI durante el traslado si es

pertinente.

El formato de traslado del paciente es

diligenciado.

El paciente es monitorizado.

En el traslado se implementan

medidas de seguridad.

Identificación del paciente con

manilla y rótulo.

Barandas arriba.

Infusiones y dispositivos.

C. Recepción del

paciente

El enfermero es informado de la

condición clínica del paciente.

El enfermero es informado de los

antecedentes importantes del

paciente.

74 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

El enfermero es informado de

situaciones especiales (emocionales,

familiares, entre otras)

E. Ejecución del

ingreso: Paciente.

El personal de enfermería se presenta

con el nombre y cargo.

La identificación del paciente es

verificada confrontando la

información con la manilla y rótulo.

El enfermero da a conocer los

derechos del paciente y normas de la

unidad (horarios de visita, horarios

de información, rutina de la UCI).

El paciente es acomodado en la

unidad.

El paciente es monitorizado.

Las infusiones y dispositivos

médicos son revisados.

Se realiza valoración de la piel del

paciente.

La hoja de enfermería es

diligenciada con la información del

paciente.

Los signos vitales de ingreso son

registrados.

Es realizado el proceso de

enfermería

El enfermero realiza la

valoración e identificación de

necesidades.

75

El enfermero define

diagnósticos de enfermería.

El enfermero planea metas y

actividades de intervención.

Son identificadas las necesidades de

comunicación del paciente para la

planificación del cuidado.

Se analizan y ejecutan las

indicaciones médicas según las

necesidades del paciente.

E. Ejecución del

ingreso: Familia.

El enfermero se presenta con su

nombre y cargo

El enfermero da a conocer los

derechos del paciente y de la familia.

El enfermero explica a la familia las

normas de la UCI

Lavado de manos

Se explicar el lavado de manos al

ingreso, con la importancia de realizarlo.

Aislamiento

Si el paciente requiere aislamiento se

explican las medidas y elementos que

debe usar y por qué es importante

cumplirlo.

Horarios de visita

Se explica que el horario de visita de la

UCI; además, se explica que en

situaciones especiales se puede adaptar.

76 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Se entregan al familiar elementos,

pertenencias que no se requieran en

la unidad.

Si el paciente ingresa sin familiar se

realiza el correspondiente registro de

pertenencias.

Se indica al familiar que es necesario

traer elementos de higiene personal

(pañales, crema, cepillo de dientes,

crema dental, peinilla, desodorante,

etc.)

Se dan recomendaciones para seguir

las indicaciones del personal de la

institución y preguntar en caso de no

tener información clara

Se identifica al cuidador principal y

se permite presenciar el abordaje

inicial del paciente si es posible

explicando en qué consiste de forma

clara (monitorización,

procedimientos como

administración de medicamentos)

El enfermero permite la

participación de la planeación y

ejecución del cuidado del paciente.

77

Anexo B. Indicadores del protocolo de ingreso del paciente y su familia a la UCI para

el mejoramiento continuo del proceso.

Los indicadores son medidas usadas en el tiempo para determinar el desempeño de funciones

o procesos, para evaluar la adherencia a un estándar, o el logro y el cumplimiento de la

misión, objetivos y metas de calidad que satisfagan las necesidades o expectativas del

paciente, familia o cliente.

A continuación, se presentan los indicadores que objeto de medida de este protocolo; estos

se pueden evaluar de forma periódica con el fin de conocer el cumplimiento del protocolo y

establecer aspectos que requieran ser intervenidos.

1. Cumplimiento del protocolo

Objetivo: Evaluar el cumplimiento del protocolo.

Dimensión: Adherencia al protocolo.

Responsable: Coordinadora de enfermería de la UCI.

Fórmula:

# de listas de chequeo con un cumplimiento de un 80-100%

# de listas de chequeo aplicadas

2. Preparación de la unidad

Objetivo: Evaluar la eficiencia al asegurar que la unidad cuenta con todos los elementos

para la recepción del paciente.

Dimensión: Eficiencia.

Responsable: Coordinadora de enfermería de la UCI.

Fórmula:

# de unidades que cumplen con el 100% de elementos en el ingreso del paciente

# de ingresos de pacientes en la UCI

3. Seguridad del paciente

Objetivo: Asegurar el cumplimiento de las metas internacionales de seguridad.

Dimensión: Calidad.

Responsable: Coordinadora de enfermería de la UCI.

78 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Fórmula:

A. Identificación del paciente

# de pacientes a quienes se les verifica su identificación al ingreso de la UCI

# de ingresos de pacientes en la UCI

B. Prevención de caídas

# de pacientes a quienes se les estratifica el riesgo de caídas al ingreso de la UCI

# de ingresos de pacientes en la UCI

C. Prevención de úlceras de prevención

# de pacientes a quienes se les estratifica el riesgo de caídas al ingreso de la UCI

# de ingresos de pacientes en la UCI

D. Comunicación asertiva

Información completa y correcta al recibir al paciente

# de ingresos de pacientes en la UCI

4. Satisfacción del paciente al ingresar a la unidad.

Objetivo: Conocer el grado de satisfacción del paciente al ingresar a la UCI, según la Encuesta de

satisfacción del paciente al ingreso de la UCI (Anexo 3).

Dimensión: Satisfacción.

Responsable: Coordinadora de enfermería de la UCI.

Fórmula:

# de pacientes con un concepto satisfactorio del ingreso a la UCI

# de ingresos de pacientes en la UCI

5. Satisfacción del familiar al ingresar a la unidad.

Objetivo: Conocer el grado de satisfacción del familiar al ingresar a la UCI, según la Encuesta de

satisfacción del familiar al ingreso de la UCI

Dimensión: Satisfacción.

Responsable: Coordinadora de enfermería de la UCI.

Fórmula:

# de familiares con un concepto satisfactorio del ingreso a la UCI

# de ingresos de pacientes en la UCI

79

Anexo C. Encuesta de satisfacción del paciente al ingreso en la UCI

Fecha: __/__/____ Nombre # UCI

Fecha de ingreso a la unidad: __/__/____

Objetivo: conocer el grado de satisfacción del paciente al ingreso a la UCI con el fin de

evaluar el proceso y de establecer planes de mejoramiento, en caso de requerirlo.

A continuación, se presentan aspectos relacionados con el ingreso a la UCI; marque con una

“X” en la casilla que corresponda, según considere, y al final escriba, si así lo quiere, las

observaciones relacionadas con el ingreso a la UCI que considere pertinentes.

Aspecto a evaluar Si No

El personal de la UCI se dirigía a usted por su nombre.

El personal de enfermería se presentó con su nombre y cargo.

Fue informado de forma clara sobre cada procedimiento que se le iba a

realizar.

Recibió un trato cortés y respetuoso en el ingreso.

Se le orientó acerca de la ubicación de la UCI.

Se le explicó el uso de monitores y dispositivos usados para su atención.

Se respetó su autonomía en la toma de decisiones.

Observaciones

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Gracias por su valioso aporte.

80 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Anexo D. Encuesta de satisfacción del familiar al ingreso en la UCI

Fecha: __/__/____ Nombre_____________________________ # UCI_____

Fecha de ingreso de su familiar a la unidad: __/__/____

Objetivo: conocer la experiencia de ingreso a la UCI con el fin de evaluar el proceso y

establecer planes de mejoramiento en caso de requerirlo.

A continuación, se presentan aspectos relacionados con el ingreso a la UCI, marque con una

“X” en la casilla que corresponda según considere, al final escriba, si así lo quiere, las

observaciones relacionadas con el ingreso a la UCI que considere pertinentes.

Observaciones

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Gracias por su valioso aporte.

Aspecto a evaluar Si No

Se le permitió participar en el traslado de su familiar a la UCI.

Se le permitió el acompañamiento a su familiar.

El personal de enfermería se presentó con su nombre y cargo.

Fue informado de cada procedimiento que se le iba a realizar a su familiar.

Recibió un trato cortés y respetuoso en el ingreso.

Se orientó acerca de la ubicación de la UCI.

Se le explicó la importancia del uso de monitores y dispositivos para la atención

de su familiar.

Se le explicó acerca de los horarios de visita, normas de la UCI (por ejemplo el

no ingreso de alimentos), lavado de manos en el ingreso a la UCI.

81

Anexo E. Esquema del protocolo del ingreso del paciente y su familia a la UCI

82 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Anexo F. Recomendaciones para la construcción del protocolo

Se realizó en una primera revisión de la literatura en bases de datos bibliográficas

digitales de la Universidad Nacional de Colombia que generó un total de 4294

referencias identificadas.

De los artículos seleccionados, se excluyen aquellos realizados en población pediátrica

y obstétrica, además de aquellos que se enfocan en tratamiento farmacológico o que no

se realizaran específicamente en la UCI.

No se identificaron referencias que den pautas específicamente para el ingreso del

paciente/familiar a la UCI; sin embargo, de la selección de la evidencia, se incluyeron

25 referencias con resúmenes disponibles, las cuales fueron revisadas y orientan a las

actividades que el personal de enfermería debe realizar durante dicho procedimiento.

Segunda etapa de la revisión de literatura

Se realizó una segunda revisión de la literatura que incluye documentos adicionales

como manuales (7 referencias adicionales fueron incluidas).

Se le realizó una lectura crítica del contenido a esta segunda masa de evidencias, y se

extrajeron aquellos elementos que apuntaban a responder las dos preguntas objetivo.

Estos nuevos hallazgos fueron agrupados en categorías que aportan a la creación del

protocolo de ingreso del paciente y su familia a la UCI.

Preguntas.

¿Cuáles son las recomendaciones para el ingreso del paciente a la UCI?

¿Cuáles son las recomendaciones para el ingreso de la familia a la UCI?

Objetivo

Identificar las recomendaciones para el ingreso del paciente crítico y su familia a la

UCI.

Métodos

1. Revisión de literatura.

Significado del ingreso a la UCI

Según Cypress, B. S. (2015), quien realiza un estudio fenomenológico cualitativo en la

UCI en 2010, la enfermedad crítica y la admisión no planificada de un miembro de la

familia a una unidad de cuidados intensivos (UCI) son extremadamente estresantes y es

una experiencia traumática no sólo para el paciente sino también para la familia1.

Experiencia del paciente en la UCI

Tembo A, Parker V and Higgins I. (2012) realizan un estudio fenomenológico

descriptivo 2 en el que mencionan la experiencia del paciente en la UCI, en la cual su

naturaleza restrictiva enfatiza el encarcelamiento de las personas; menciona cómo la

tecnología o su modo de aplicación puede generar sentimientos de degradación haciendo

que los pacientes se sientan como objetos. Este estudio ha demostrado que la enfermedad

crítica y la hospitalización en la UCI impactan las experiencias a largo plazo de los

pacientes.

En lo referente al estrés experimentado por el paciente en UCI, la evidencia hallada en

el estudio de Contreras A y Palacios X (2014) permite dar cuenta de estresores

biológicos, psicológicos y sociales en este escenario, que suelen presentarse de manera

aguda y recurrente, siendo francamente agobiantes para el paciente: dolor, deprivación

o disminución del sueño, miedo o ansiedad, ruido, sed, limitación funcional, incapacidad

para hablar, inmovilidad, dificultad para respirar, confusión, desorientación

espaciotemporal, desesperanza, ver y ser visto por muchos médicos, ver a otros

pacientes, recibir cuidado de enfermeros que proporcionan más información de la que el

paciente puede llegar a comprender, soledad, evasión de los médicos al responder a sus

preguntas, cansancio, deprivación de sueño inducida por fármacos, intubación, dolor e

interrupción de los ciclos de luz y oscuridad3.

1 Cypress, B. S. (2015). The process of transformation experienced by the patients, their families, and

nurses during critical illness in the intensive care unit: perspective from a phenomenological study.

Dimensions of Critical Care Nursing: DCCN, 34(3), 161-169. doi:10.1097/DCC.0000000000000104 2 Tembo A, Parker V and Higgins I. (2012). Being in limbo: The experience of critical illness in intensive

care and beyond. Open Journal of Nursing, 2, 270-276 3 Contreras A y Palacios X (2014). Contribuciones de la Psicología al manejo interdisciplinario del

paciente en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Revista De La Universidad Industrial De Santander.

Salud, Vol 46, Iss 1, Pp 47-60 (2014), (1), 47.

84 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Estos estresores son problemas que competen a la enfermería; son respuestas humanas

que el profesional puede tratar de forma totalmente independiente y son definidos como

Diagnósticos de enfermería con sus metas e intervenciones que están descritos en por la

NANDA.

Interacción/Comunicación enfermero- paciente

Según el estudio de Lindberg, J. O., & Engstrom, A. (2011), las necesidades de cuidado

de enfermería se refieren a si el paciente puede sentir confianza en la enfermera, que él

o ella es competente, puede comunicarse y sabe cómo mejorar bienestar del paciente4;

destacando la necesidad de determinar la interacción entre el paciente y el enfermero

para establecer el cuidado.

Cypress, B. S. (2015) define el cuidado interpersonal; los enfermeros mediante

intervenciones psicosociales simples como medios efectivos para el alivio de sufrimiento

y estrés en la atención crítica. Estas intervenciones pueden permitir la expresión de

sentimientos y emociones, facilitar la comunicación y tomarse el tiempo para la escucha

activa.

Según el estudio de Nilsen, M. L., Sereika, S., & Happ, M. B. (2013), la comunicación

terapéutica de la enfermera con estos pacientes puede ayudar a reducir emociones

negativas durante la ventilación mecánica y la enfermedad crítica. Además, la

comunicación puede resultar en una menor necesidad de sedación, lo que afecta la

longitud de la estancia y otros desfavorables resultados clínicos, es una experiencia más

satisfactoria para los pacientes y miembros de la familia, y una práctica más satisfactoria

para las enfermeras de la UCI5. Este estudio afirma que los enfermeros deben permitir y

dar prioridad a tiempo para la comunicación durante las primeras etapas de ingreso en la

UCI y deben centrarse en los métodos de comunicación con los pacientes cuya capacidad

de respuesta disminuye.

4 Lindberg, J. O., & Engstrom, A. (2011). Critical Care Nurses' Experiences: 'A Good Relationship with

the Patient is a Prerequisite for Successful Pain Relief Management'. Pain management nursing, (3). 163. 5 Nilsen, M. L., Sereika, S., & Happ, M. B. (2013). Nurse and patient characteristics associated with

duration of nurse talk during patient encounters in ICU. Heart and Lung, (1). 5.

La necesidad de expresarse y de ser comprendido es tanto o más importante que

cualquier otra dado que le permite al paciente comunicar cómo vive cada experiencia,

como lo afirman Rojas N, Bustamante C & Dois, A. (2014).6

Además, Tembo, A. C., Higgins, I., & Parker, V. (2015) indican que es importante

establecer una comunicación efectiva para los pacientes de la UCI, ya que es su forma

de relacionarse con los demás y de estar en el mundo7.

Necesidades del familiar

Para desarrollar las necesidades del familiar en la UCI, se toma el artículo realizado por

Verhaeghe, S., Defloor, T., Van Zuuren, F., Duijnstee, M., & Grypdonck, M. (2005),

quienes describen el Inventario de Necesidades Familiares de Cuidados Intensivos.

Molter desarrolló el Inventario de Necesidades Familiares de Cuidados Críticos (CCFNI,

Molter 1979) que consiste en una lista de 45 necesidades que los miembros de la familia

podrían calificar en escalas de Likert de 4 puntos. Estas son agrupadas en cuatro

categorías: cognitiva, emocional, social y práctica.

Necesidades cognitivas: se destaca la necesidad de información (precisa y

comprensible) y conocimiento. La información parece ser la mayor necesidad de los

familiares del paciente en estado crítico.

Información del médico sobre la condición, el pronóstico y el tratamiento del

paciente, por lo menos una vez al día. Los enfermeros deben contar con información

sobre el cuidado diario del paciente, sobre las razones de tratamientos particulares,

acerca de la UCI como tal, del equipo y las diversas disciplinas presentes en la

unidad, sobre lo que pueden hacer en la cabecera del paciente y acerca de los planes

de transferencia, si los hay.

Necesidades emocionales: la necesidad de esperanza y tranquilidad parece incluso

mayor que la necesidad de información; la necesidad de seguridad al saber que está

siendo atendido por los mejores profesionales; la tranquilidad que de ser informado

si la condición de salud del paciente cambia; considerar la necesidad de apoyo

6 Rojas N, Bustamante C & Dois, A. (2014). Comunicación entre equipo de enfermería y pacientes con

ventilación mecánica invasiva en una unidad de paciente crítico. Aquichan, 14(2), 184. 7 Tembo, A. C., Higgins, I., & Parker, V. (2015). The experience of communication difficulties in critically

ill patients in and beyond intensive care: Findings from a larger phenomenological study. Intensive and

Critical Care Nursing, (3), 171.

86 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

espiritual y la presencia de una figura espiritual puede ser más importante que los

miembros de la familia de otros grupos de paciente.

Necesidades sociales: la proximidad, con el fin de estar cerca del paciente y poder

verlo regularmente, es importante para la familia.

Necesidades prácticas: se refieren a la sensación de confort de la familia, tanto en lo

material (sala de espera cómoda, con un teléfono, muebles, mantas y un lugar para

acostarse, una cafetería y un baño cerca de la UCI), como en lo no material (horarios

de visita, ayuda con problemas financieros o familiares, participación en el cuidado)8.

Comunicación.

Bernal D. y Horta S. (2014) afirman que “la interacción familia-enfermera es clave para

propiciar una atención integral, evitar efectos psicológicos adversos y generar entornos

terapéuticos humanizados carentes de connotación negativa” (p. 162).

El estudio de Riley B, White J, Graham S and Alexandrov A. (2014) hace un aporte

acerca de la importancia de la comunicación con la familia del paciente crítico, ya que

presenta beneficios el manejo del pánico al dar información de forma oportuna. La

familia siente confort al ser informada del progreso de su paciente. Además, indica que

la comunicación efectiva, siendo empático y mostrando disponibilidad, el trato

personalizado y escuchar terapéuticamente, son partes integrales de la atención centrada

en el paciente. Este estudio de recomendaciones acerca de la comunicación con los

familiares, entre ellos menciona que los enfermeros no deben dar consejos que no se han

solicitado en la toma de decisiones del paciente.

Vivencia del familiar en la UCI

Blanchard, D., & Alavi, C. (2008) describen que en la crisis de admisión y

desconocimiento del ambiente en la UCI, la familia puede ser incapaz de darse cuenta

de una relación efectiva con los miembros del personal que se preocupa por establecer

las necesidades de la familia como un todo9.

8 Verhaeghe, S., Defloor, T., Van Zuuren, F., Duijnstee, M., & Grypdonck, M. (2005). The needs and

experiences of family members of adult patients in an intensive care unit: a review of the literature. Journal

of Clinical Nursing, 14(4), 501-509. 9 Asymmetry in the intensive care unit: redressing imbalance and meeting the needs of family. Nursing in

Critical care, (5). 225.

Los familiares en la UCI deben afrontar esta situación del paciente, como lo describe

Cypress, B. S. (2015), aunque la confusión y la ansiedad de las familias relacionadas con

la enfermedad crítica de un ser querido pueden dar lugar a una adaptación ineficaz,

teniendo que adaptarse al hecho de que las condiciones de vida han cambiado. Este es

un fenómeno de enfermería que debe abordar el profesional para satisfacer las

necesidades del familiar.

Beneficios de permitir el acompañamiento del familiar en la UCI

Riley B, White J, Graham S y Alexandrov A. (2014) desarrollaron un estudio cualitativo

con 2 grupos focales donde describen el rol de la familia en la UCI y afirman que el

acompañamiento permanente permite obtener más información para la toma de

decisiones, además de que contribuye con información acerca del paciente y su cuidado.

Pautas de Humanización en la UCI

Identificado al paciente como un ser humano, una de las tareas de los enfermeros es,

como lo describen Lin Y. -P. y Tsai Y. -F. (2011), mantener la dignidad de los pacientes.

Esto se puede realizar mediante cinco categorías:

• Respeto: respetar la autonomía de los pacientes, tratándolos como individuos

completos, honrando sus creencias y cultura, describiendo y explicando la atención para

obtener su consentimiento.

• Protección de la privacidad: evitar la exposición de su cuerpo. En cuanto a

privacidad espacial, solicitar permiso al ingreso a la unidad y/o abrir las cortinas. Hablar

con un tono de voz bajo acerca de la condición del paciente.

• Apoyo emocional: referirse al paciente de acuerdo con su estatus social, asegurar

medidas religiosas, permitir que expresen sus sentimientos, usar un lenguaje apropiado.

• Tratar igualitariamente a todos los pacientes.

• Mantener la imagen corporal (Lin Y. -P. y Tsai Y. -F. 2011, p.325).

La interacción enfermera-paciente, enmarcada dentro la Atención humanizada, pasa por

varias etapas que incluyen: en la primera etapa, la demostración de voluntad e interés de

ir más allá de la simple tarea; en la segunda etapa, cuidar con una ética atención; en la

88 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

tercera etapa, demostrando empatía, amabilidad y comprensión; y, por último, a través

de habilidades de comunicación y un acercamiento familiar.10

Recomendaciones en el protocolo

Para la formulación de pautas del presente protocolo se realiza una búsqueda relacionada

con el fenómeno de ingreso del paciente y su familia a la UCI. Ante los escasos estudios

obtenidos:

Oliveira y Nunes (7) y Mendes (8) informan que la experiencia de la

hospitalización de un miembro de la familia en una UCI requiere enfermeras que

proporcionen una atención humanizada enraizada en la calidez diaria con que la

construcción de relaciones es esencial.

Por lo tanto, se toma como referencia la experiencia del paciente y su familia en la unidad

de cuidado intensivo; existe el interés de implementar aspectos de humanización en el

protocolo, ya que la experiencia abarca dimensiones del ser humano que son sujetas de

intervención por enfermería; esto con el fin de identificar las necesidades e

intervenciones pertinentes.

A continuación, se presenta la descripción de las intervenciones surgidas para el

protocolo y la evidencia que soporta dichas intervenciones obtenidas de la revisión de

artículos y recomendaciones dadas por instituciones reconocidas.

13. Procedimiento

Pautas generales

Siempre dar un trato apropiado al paciente y su familiar, brindar información cuando

lo soliciten o indicarle el momento en que pueda ser dada.

Explicar todos los procedimientos y tener el consentimiento escrito del paciente y/o

familiar en los formatos establecidos.

Asegurar el manejo de la intimidad del paciente y su familia en todo momento.

10 Beltrán OA. (2015). Humanizad care: A relationship of familiarity and affectivity / Cuidado

humanizado: uma relação de familiaridade e afetividade / Cuidado humanizado: una relación de

familiaridad y afectividad. Investigación Y Educación En Enfermería, (1), 17

Identificar y controlar estímulos que puedan generar estrés en el paciente o el

familiar: iluminación, ruido, orden, entre otros.

Realizar los registros correspondientes en cada parte el proceso.

En la revisión de los artículos se describe el proceso de ingreso a la UCI como un evento

que genera estrés al paciente y a su familia; frente al interés de procurar la humanización

entendida como la búsqueda de la excelencia desde un punto de vista multidimensional;

abordando todas las facetas de una persona, no solamente la clínica; aportando mayor

cercanía y ternura, con autocrítica y capacidad de mejora11; e identificando que una de

las principales necesidades está relacionada con el trato, que se puede sintetizar en la

siguiente afirmación: Este tipo de impotencia puede evocar sentimientos de degradación

donde los pacientes se sienten como objetos.12

Se destaca la importancia de asegurar la dignidad humana; se hallan artículos, resultado

de estudios descriptivos con un diseño cualitativo, que describen la importancia de que

los enfermeros mantengan la dignidad en el cuidado de los pacientes. Uno de estos

artículos lo describen a través de cinco categorías:

Respeto: respetar la autonomía de los pacientes, tratándolos como individuos

completos, honrando sus creencias y cultura, describiendo y explicando la atención

para obtener su consentimiento.

Protección de la privacidad: evitar la exposición de su cuerpo. En cuanto a privacidad

espacial: solicitar permiso al ingreso a la unidad y/o abrir las cortinas. Hablar con un

tono de voz bajo acerca de la condición del paciente.

Apoyo emocional: referirse al paciente de acuerdo con su estatus social, asegurar

medidas religiosas, permitir que expresen sus sentimientos, hacer uso de un lenguaje

apropiado

Tratar igualitariamente a todos los pacientes.

Mantener la imagen corporal (p.325)13

11Heras La, C G., Martin M, y Ninn N. (2017). Buscando humanizar los cuidados intensivos. Revista

Brasileira De Terapia Intensiva, (1), 9. doi:10.5935/0103-507x.20170003 12 Tembo A, Parker V and Higgins I. (2012). Being in limbo: The experience of critical illness in intensive

care and beyond. Open Journal of Nursing, 2, 270-276. 13 Lin Y. -P. y Tsai Y. -F. (2011) Maintaining patients’ dignity during clinical care: a qualitative interview

study. Journal of Advanced Nursing. 67(2), 340–348. doi: 10.1111/j.1365-2648.2010.05498.x.

90 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Además, como se describe en el artículo de Beltrán Ó. (2010):

El cuidado involucra la realización de prácticas y procedimientos que son

dolorosos y molestos para los pacientes, pero que cuando son realizados en medio

de las mejores condiciones de diálogo, explicación y afecto son mejor tolerados

y aceptados por los pacientes (p. 223)14

Se destaca la importancia de mantener una interacción constante con el paciente y su

familia para facilitar la experiencia que implica una condición crítica de salud.

A. Preparación de la unidad

1. Alistar el cubículo

Previo al ingreso del paciente se realiza el alistamiento de la unidad de acuerdo con las

necesidades del paciente (requerimiento de ventilador, sistemas de monitoreo, succión,

entre otros).

La transición demográfica y epidemiológica que se ha presentado en Colombia, que pasa

de ser de enfermedades infecciosas y se presentan con mayor frecuencia enfermedades

circulatorias, traumáticas y malignas que se encuentran entre las enfermedades de mayor

mortalidad en el país y son susceptibles de tratamiento en las UCIs15 (Dennis et al.,

2000); ha aumentado el requerimiento de unidades para atender las demandas de los

pacientes; esto implica un ingreso permanente de pacientes a esta área de hospitalización.

Es fundamental asegurar el equipamiento de la unidad para la atención y el cuidado del

paciente.

2. Realizar actividades de limpieza y desinfección.

Procurar un ambiente limpio y silencioso.

La limpieza y desinfección es fundamental para asegurar la prevención de infecciones,

especialmente en el ambiente hospitalario.

Como hallazgo importante en la satisfacción de necesidades de los pacientes y familiares,

se encuentran estudios sobre el ambiente de la unidad, como el de Roberti, S., y

Fitzpatrick, J. (2010), donde se afirma que proporcionar un ambiente tranquilo es tan

14 Óscar Alberto, B. (2010). Hay que poner de su parte para afrontar una enfermedad grave / Coping with

a Serious Illness / O afrontamento pessoal para superar uma doença grave. Aquichán, (3), 214. 15 Dennis R., Metcalfe A., Pérez .A, Londoño D., Gómez C., McPherson K. Y Rowan K. (2000). Cuidado

intensivo en Colombia. Recurso humano y tecnológico. Acta Médica Colombiana, 25 (5), 211-217.

Disponible en http://www.actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/05-2000-04.pdf

importante como proporcionar atención de alta calidad a los pacientes, especialmente

para ciertos diagnósticos en los cuales la estimulación reducida es necesaria. (p.25)16.

Además, Martos, G., Aragón, A., y Gutiérrez N. (2014) presentan la satisfacción del

ambiente (ruido, sala de espera, orden, limpieza) como factores que influyen en la

satisfacción percibida por los familiares.17

B. Preparación del paciente

3. Explicar al paciente y la familia la importancia y la necesidad del traslado a la

Unidad de Cuidado Intensivo; permitir el acompañamiento del familiar durante

el traslado, si es pertinente.

La atención centrada en el paciente y la familia es la que "establece una asociación entre

practicantes, pacientes y sus familias para asegurar que las decisiones respeten los deseos

de los pacientes, necesidades y preferencias y que los pacientes y las familias tienen el

apoyo que requieren para tomar decisiones y participar bajo su propio cuidado” (Hurtado

et al., 2001, p. 224)18

El acompañamiento permanente permite obtener más información para la toma de

decisiones; además, contribuye en dar información acerca del paciente y su cuidado.19

4. Diligenciamiento de formato de traslado del paciente.

En el Hospital Universitario Nacional de Colombia se cuenta con un formato de traslado

del paciente que garantiza la seguridad del paciente. Es fundamental para una institución

prestadora de salud cumplir con normas que respondan por la seguridad del paciente,

mitigando los daños en los procesos de atención.

5. Monitorizar al paciente.

16 Roberti, S., y Fitzpatrick, J. (2010). Assessing Family Satisfaction with Care of Critically Ill Patients:

A Pilot Study. Critical care nurse, (6). 18. 17 Martos-Casado, G., Aragón-López, A., & Gutiérrez-Ramos, N. (2014). Original: Satisfacción de los

familiares de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos: percepción de los familiares

y los profesionales. Enfermería Intensiva, 25164-172. doi:10.1016/j.enfi.2014.10.001. 18 Ananian, L., y Keeley, A. (2011). Effects of a patient/family centered practice change on the quality and

cost of intensive care: research protocol. Journal of advanced nursing, (1). 215. 19 Riley B, White J, Graham S and Alexandrov A. (2014). Traditional/restrictive vs. patient-centered

intensive care unit visitation: perceptions of patients’ family members, physicians, and nurses. Dimensions

of Critical Care Nursing Vol. 34 / No. 3.

92 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

El paciente en condición crítica requiere una vigilancia permanente de sus constantes

vitales.

6. Realizar el traslado implementando medidas de seguridad (identificación del

paciente con manilla y rótulo, barandas arriba, infusiones y dispositivos).

La Joint Commission Internacional JCI, que hace parte de un grupo de organizaciones

que se ocupan de todas las dimensiones de la acreditación, atención de calidad y

seguridad del paciente, es la encargada de medir y compartir con el mundo las mejores

prácticas en calidad y seguridad del paciente.

Esta institución ha propuesto las Metas de seguridad al paciente como una de las

estrategias prioritarias, evaluadas por la misma, para acreditar la calidad y seguridad de

la atención en hospitales y clínicas que adoptan estas acciones.

Meta 1. Identificar correctamente a los pacientes.

Meta 2. Mejorar la comunicación efectiva.

Meta 3. Mejorar la Seguridad en la administración de medicamentos de alto riesgo.

Meta 4. Garantizar la cirugía con el procedimiento, el lugar y paciente correcto.

Meta 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud.

Meta 6. Reducir el riesgo de daños al paciente causado por caídas.

Referente a la identificación del paciente, se propone realizar:

Utilizando los identificadores del paciente.

Antes de administrar medicamentos, componentes sanguíneos.

Antes de tomar muestras de sangre y/u otras muestras.

Antes de proporcionar tratamientos y procedimientos

Las políticas y procedimientos apoyan la práctica constante en todas las

situaciones y lugares.

C. Recepción del paciente

7. Recibir información del paciente por parte del personal que lo traslada en cuanto

a la condición clínica, a los antecedentes importantes y a las situaciones

especiales (emocionales, familiares, entre otras).

El intercambio de información (cambios de turno, cambios de guardia, traslado de

pacientes a otras unidades o servicios, etc.), en los que también se intercambia

responsabilidad, son frecuentes y exigen procedimientos estructurados que los hagan

más efectivos y seguros20

D. Generalidades del Ingreso del paciente y su familia a la unidad de cuidado intensivo

Dar la bienvenida al paciente y a su familia, presentándose con nombre y cargo.

El trato humano es necesario en la atención de las personas; conocer quién cuida de ellos

es una necesidad manifestada por los pacientes y su familia.

Martos, G., Aragón, A., y Gutiérrez, N. (2014) realiza un estudio descriptivo sobre la

experiencia de la familia de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados

intensivos y obtiene como resultado que los familiares refieren estar satisfechos con la

información al ingreso por parte del personal de enfermería. En nuestra unidad no hay

protocolo de ingreso establecido, pero los técnicos de cuidados auxiliares de enfermería

se encargan de informar sobre las normas de la UCI y los horarios21

Blanchard, D. & Alavi, C. (2008) indican que, en la crisis de admisión y desconocimiento

del ambiente en la UCI, la familia puede ser incapaz de darse cuenta de una relación

efectiva con los miembros del personal, los cuales se preocupan por establecer las

necesidades de la familia como un todo. Esto puede ser causado, en parte, por las

posiciones asimétricas de la familia y la enfermera en este contexto.

Como intervención a este fenómeno, se propone desarrollar medios veraces y creíbles de

intercambio de información que sugieran una mutualidad de comprensión. Dicha

comprensión debe ocurrir entre la familia y el personal de la UCI para compartir los

eventos, el lenguaje y la participación en la UCI22

8. Identificar al paciente confrontando la información con la manilla y rótulo.

20 Abraham, J., Kannampallil, T. G., Almoosa, K. F., Patel, B., & Patel, V. L. (2014). Comparative

evaluation of the content and structure of communication using two handoff tools: implications for patient

safety. Journal Of Critical Care, 29(2), 311.e1-7. doi:10.1016/j.jcrc.2013.11.01

21 Martos, G., Aragón, A., y Gutiérrez, N. (2014). Original: Satisfacción de los familiares de los pacientes

ingresados en una unidad de cuidados intensivos: percepción de los familiares y los profesionales.

Enfermería Intensiva, 25164-172. doi:10.1016/j.enfi.2014.10.001. 22 Blanchard, D., & Alavi, C. (2008). Asymmetry in the intensive care unit: redressing imbalance and

meeting the needs of family. Nursing in critical care, (5). 225.

94 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

El ingreso del paciente se considera el momento indicado para su identificación, previo

a la realización de alguna intervención. La manilla de identificación es una estrategia

para asegurar la identificación del paciente.

9. Dar a conocer los derechos del paciente y su familia, además de las normas de la

unidad (horarios de visita, horarios de información, rutina de la UCI).

Mejorar los derechos de los pacientes y mantener su dignidad han sido afirmados como

los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS 1994).

Respetando los derechos humanos y manteniendo la dignidad también se definen como

los objetivos éticos de la atención de enfermería, que no debe diferir debido a la raza,

edad, religión del paciente, enfermedad o minusvalía, género o política, situación social

y económica [Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) 2006] (p. 349)23

10. Orientar al paciente y a su familiar en la unidad, indicando la entrada, cubículo,

baño, sala de espera y los dispositivos que han sido conectados al paciente.

E. Ejecución del ingreso: Paciente.

Aunque el paciente comparte el mismo espacio con otros y con los profesionales de la

salud, el hecho de encontrarse, a veces, sin ser caracterizado y despersonalizado, fuera

de su ambiente familiar, social y profesional, en un ambiente desconocido, genera el

sentimiento ambiguo de aislamiento y ausencia de privacidad. (p. 3)24

11. Acomodar al paciente en la unidad y simultáneamente valorar su condición

general, monitorizar, revisar infusiones, dispositivos médicos y valorar su piel.

Como parte del proceso de recibo y entrega del paciente, se debe realizar un chequeo de

las condiciones en que llega el paciente, el cual permite tener un panorama general de su

situación para iniciar el proceso de atención de enfermería.

12. Abrir hoja de enfermería con la información del paciente y registrar signos vitales

de ingreso.

23 Lin Y. -P. y Tsai Y. -F. (2011) Maintaining patients’ dignity during clinical care: a qualitative interview

study. Journal of Advanced Nursing. 67(2), 340–348. doi: 10.1111/j.1365-2648.2010.05498.x 24 Silva LF. Patient’s perception about the intensive care unit: literature review.

Los registros permiten obtener una información veraz, son un documento legal que debe

estar consignados en la historia clínica del paciente.

13. Realizar valoración de enfermería, identificar necesidades, definir diagnósticos,

planear metas de intervención, planear actividades, ejecutarlas y evaluarlas.

El Proceso de Atención de Enfermería PAE favorece la interacción humana que busca

conocer las respuestas ante los problemas del orden biológico, sicológico y social, y

promover la adaptación mediante una estrategia de aproximación cualitativa y holística

que permite el trabajo conjunto entre los actores del cuidado para la realización de

acciones que optimicen las capacidades individuales, fomenten el autocuidado, el

bienestar, el desarrollo humano, la mitigación del dolor, la recuperación de la salud o la

muerte en condiciones de dignidad. (p. 325)25

El afrontamiento personal, la creencia religiosa y el apoyo de familiares, amigos,

personas desconocidas y del equipo de enfermería fueron descritos como elementos que

ayudan a enfrentar la experiencia de una enfermedad crítica y la hospitalización en una

UCI.26

El cuidado interpersonal, la relación con enfermeras e intervenciones psicosociales

simples se configuran como medios efectivos para el alivio del sufrimiento y del estrés

en la atención crítica.27

Las necesidades de cuidado de enfermería se refieren a si el paciente puede sentir

confianza con el enfermero, de que si él o ella es competente para comunicarse y saber

cómo mejorar su bienestar.28

14. Registro de las condiciones de ingreso del paciente en notas de enfermería.

25 Juan Guillermo, R., & Pilar, P. D. (2010). Aplicación del proceso de atención de enfermería en cuidados

intensivos / Intensive care unit nursing care process application / Aplicação do processo de atendimento

de enfer Óscar Alberto, B. S. (2009). La unidad de cuidado intensivo, un lugar para quedarse solo / The

Intensive Care Unit, a place to be alone. Investigación Y Educación En Enfermería, (1), 34. maría em

cuidados intensivos. Investigación Y Educación En Enfermería, (3), 323. 26 Óscar Alberto, B. (2010). Hay que poner de su parte para afrontar una enfermedad grave / Coping with

a Serious Illness / O afrontamento pessoal para superar uma doença grave. Aquichán, (3), 214. 27 Cypress, B. S. (2015). The process of transformation experienced by the patients, their families, and

nurses during critical illness in the intensive care unit: perspective from a phenomenological study.

Dimensions of Critical Care Nursing: DCCN, 34(3), 161-169. doi:10.1097/DCC.0000000000000104. 28 Lindberg, J. O., & Engstrom, A. (2011). Critical Care Nurses' Experiences: 'A Good Relationship with

the Patient is a Prerequisite for Successful Pain Relief Management'. Pain management nursing, (3). 163.

96 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

15. Evaluar las necesidades de comunicación del paciente para la planificación del

cuidado; en caso de tener barreras para la comunicación establecer estrategias

para asegurar que puedan ser atendidas estas necesidades.

Generar una comunicación efectiva, siendo empático y mostrándose disponible, y

escuchar terapéuticamente, son partes integrales de la atención centrada en el paciente.29

16. Analizar y ejecutar las indicaciones médicas según las necesidades del paciente.

E. Ejecución del ingreso: Familiar

Humanizar la UCI permite reconocer a la familia como un eje central de todas las

acciones asistenciales, pues una familia participativa es una más sana y posees más

herramientas para luchar contra la desesperanza que genera el ingreso de un paciente en

la Unidad de cuidado intensivo.30

La familia de un paciente es parte integral de su cuidado. Esta brinda apoyo al paciente

y, por lo tanto, puede ser instrumental en su recuperación. (p.19)

Harvey describió cómo la crisis de una enfermedad crítica afecta, tanto al paciente como

a la familia, identificando la satisfacción familiar como un sustituto para la satisfacción

del paciente en cuidados críticos. (p.19) 31

Necesidades cognitivas: se destacan la necesidad de información (precisa y

comprensible) y el conocimiento. La información parece ser la mayor necesidad de

los familiares del paciente en estado crítico.

La información que brinda el médico sobre la condición, el pronóstico y el tratamiento

del paciente, al menos una vez al día. Las enfermeras deben contar con información sobre

el cuidado diario del paciente, sobre las razones de tratamientos particulares, sobre la

UCI como tal, el equipo y las diversas disciplinas presentes en la unidad; además, sobre

29 Riley B, White J, Graham S and Alexandrov A. (2014). Traditional/restrictive vs. patient-centered

intensive care unit visitation: perceptions of patients’ family members, physicians, and nurses. Dimensions

of Critical Care Nursing Vol. 34 / No. 3. 30 Bautista Rodríguez, L. M., Arias Velandia, M. F., & Carreño Leiva, Z. O. (2016). Percepción de los

familiares de pacientes críticos hospitalizados respecto a la comunicación y apoyo emocional. Revista

Cuidarte, 7(2), 1297. doi:10.15649/cuidarte.v7i2.330. 31 Roberti, S., y Fitzpatrick, J. (2010). Assessing Family Satisfaction with Care of Critically Ill Patients:

A Pilot Study. Critical care nurse, (6). 18.

lo que pueden hacer en la cabecera del paciente y acerca de los planes de transferencia,

si los hay.32

17. Explicar las normas de la UCI a la familia

Molter describió las necesidades de los familiares de los pacientes críticamente

enfermos. De las 10 necesidades más importantes, 6 están claramente relacionadas con

la comunicación.33

Entre los Indicadores de Calidad en el Enfermo Crítico propuestos por la Sociedad

Española de Medicina Intensiva, dos reflejan la importancia de la información a los

familiares (87 y 98). El indicador n. º 87 es: información de enfermería a los familiares.

El personal de enfermería y medicina es identificado por los familiares como los

profesionales sanitarios en los que la familia busca información honesta y fiable. (p. 53)34

La necesidad de garantía y de información es de las más prioritarias, seguidas por la

proximidad, la comodidad y el soporte, respectivamente.35

Lavado de manos/aislamiento

Explicar el lavado de manos al ingreso y salida de la unidad, y la importancia de

realizarlo.

Si el paciente requiere aislamiento, explicar las medidas y elementos que se deben usar

y por qué es importante cumplirlo.

18. Horarios de visita: explicar que la UCI tiene horario de visita que, sin embargo,

se pueden adaptar en situaciones especiales.

El Hospital universitario Nacional con la atención basada en la persona y con la política

de una UCI de puertas abiertas permite el ingreso del paciente en jornada continua en el

horario diurno y en situaciones especiales determinadas por el equipo de salud.

32 Verhaeghe, S., Defloor, T., Van Zuuren, F., Duijnstee, M., & Grypdonck, M. (2005). The needs and

experiences of family members of adult patients in an intensive care unit: a review of the literature. Journal

of Clinical Nursing, 14(4), 501-509. 33 Martin, B., y Koesel, N. (2010). Nurses' Role in Clarifying Goals in the Intensive Care Unit. Critical

care nurse, (3). 64. 34 López Chacón, M. A., Pérez-Rejón, M. P., Cabrera, E. M., Rodríguez, G. T., Quispe Hoxas, L. C.,

Sánchez, D. M., & Hidalgo Blanco, M. A. (2011). Efecto de un protocolo de acogida sobre la encuesta de

satisfacción familiar en una unidad de cuidados intensivos. Nursing (Ed. Española), 2952-65.

doi:10.1016/S0212-5382(11)70289-8. 35

98 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

19. Entregar a la familiar elementos y pertenencias que no se requieran en la unidad.

Si el paciente ingresa sin familiar, hacer el correspondiente registro de pertenencias.

20. Indicar al familiar que debe traer elementos de higiene personal (pañales, crema,

cepillo de dientes, crema dental, peinilla, desodorante, etc.).

21. Corroborar que la información dada sea clara y comprendida por los familiares,

fomentar las preguntas en caso de no tener información clara.

Como dicen Ruiz y Berna et al, “el ingreso de un paciente en la unidad de cuidados

intensivos supone una ruptura de la unidad paciente-familia agravada por la frecuente

incapacidad de la familia para recibir información y expresar sus propios deseos e

inquietudes”.36

22. Identificar al cuidador principal y permitirle presenciar el abordaje inicial del

paciente, si es posible explicando de forma clara en qué consisten la

monitorización y los procedimientos como la administración de medicamentos.

23. Permitir la participación del cuidador en la planeación y ejecución del cuidado.

Molter encontró que las familias de pacientes en cuidado crítico requieren proximidad y

oportunidad de comunicación con el equipo de enfermería y médico. Hacer que las

familias de los pacientes ayuden a brindar atención al paciente puede satisfacer algunas

de estas necesidades. (p. 544)

La inclusión de las familias de los pacientes como receptores válidos en la asistencia de

enfermería puede ayudar a que a participen más activamente con los profesionales de la

salud en las decisiones sobre la atención del paciente y en la prestación de ese cuidado.

(p. 545) 37

24. Valorar al familiar para identificar necesidades de información, proximidad,

acompañamiento y soporte emocional. En caso de requerir una intervención

mayor solicitar, a psicología, trabajo social o al profesional capacitado para

realizar el abordaje requerido.

36 Bautista Rodríguez, L. M., Arias Velandia, M. F., & Carreño Leiva, Z. O. (2016). Percepción de los

familiares de pacientes críticos hospitalizados respecto a la comunicación y apoyo emocional. Revista

Cuidarte, 7(2), 1297. doi:10.15649/cuidarte.v7i2.330. 37 Mitchell, M., Chaboyer, W., Burmeister, E., & Foster, M. (2009). Positive effects of a nursing

intervention on family-centered care in adult critical care. American Journal of Critical Care: An Official

Publication, American Association of Critical-Care Nurses, 18(6), 543-552. doi:10.4037/ajcc2009226.

Dentro de las 10 principales necesidades de los miembros de la familia, 7 están

relacionadas con la necesidad de información; por lo tanto, una buena comunicación es

esencial en cuidados críticos. Los pacientes también necesitan medios efectivos para

manifestar sus sentimientos y necesidades a su familia, ya que ellos pueden ayudar a los

pacientes a comunicarse con el personal, ya sea porque los miembros conocen bien a los

pacientes o porque tienen tiempo para perseverar en interpretar sus necesidades. (p.550).

Torrents et al, refuerzan la idea de que “los familiares de un paciente ingresado en la UCI

sufren ansiedad, desorganización y necesidad de ayuda, sobre todo las primeras 18-24

horas posteriores al ingreso”.38

Identificar, si es posible, al momento de la admisión, las necesidades de información de

los miembros de la familia, y respuesta del personal de atención, hace ayuda a mantener

el vínculo con el miembro enfermo de la familia y con el equipo que cuida de él o ella

(p. 174) 39

38 Bautista Rodríguez, L. M., Arias Velandia, M. F., & Carreño Leiva, Z. O. (2016). Percepción de los

familiares de pacientes críticos hospitalizados respecto a la comunicación y apoyo emocional. Revista

Cuidarte, 7(2), 1297. doi:10.15649/cuidarte.v7i2.330. 39 Pereira A. (2018). Impact of critical illness news on the family: hermeneutic phenomenological study.

Rev Bras Enferm, 71(1):170-7. doi:10.1590/0034-7167-2016-0163

100 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Anexo 2. Evaluación del protocolo por expertos

Datos del Juez

Formación académica

Áreas de experiencia profesional

Tiempo de experiencia en el área

de cuidado crítico

Cargo actual

Institución

Evaluación del protocolo

Criterios a evaluar

Suficiencia Los ítems descritos en el protocolo cumplen con el objetivo

planteado

Claridad El ítem se comprende fácilmente

Coherencia El ítem tiene relación lógica con el indicador que está midiendo.

Relevancia El ítem es esencial o importante, es decir debe ser incluido.

Puntaje de los criterios

1 No cumple con

el criterio

2 Bajo nivel de

cumplimiento

3 Moderado nivel

de cumplimiento

4 Alto nivel de

cumplimiento

A continuación diligencie la siguiente tabla teniendo con el número del puntaje que

considere tiene cada indicador.

Indicador

Sufi

cien

cia

Cla

ridad

Coher

enci

a

Rel

evan

cia

Observaciones

5. Definiciones dadas en el protocolo

6. Contenido del protocolo

7. Estructura del protocolo

8. Descripción del proceso

Preparación

Recepción del paciente

Recepción del familiar

9. Evaluación del protocolo

10. El protocolo cumple con los aspectos

fundamentales en el ingreso del paciente y el

familiar a la UCI

11. El protocolo de ingreso presenta un enfoque de

humanización.

12. Con este protocolo se puede fortalecer la

interacción entre el enfermero y su paciente-

familia.

13. El protocolo facilita el cumplimiento de las

metas internacionales de seguridad al paciente

102 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

10. Referencias bibliográficas

Oerlemans, A., Van Sluisveld, N., Van Leeuwen, E., Wollersheim, H., Dekkers, W. y

Zegers, M. (2015). Ethical problems in intensive care unit admission and

discharge decisions: a qualitative study among physicians and nurses in the

Netherlands. BMC Medical Ethics, 16 (9).

Beltrán Ó. (2009). La experiencia de estar hospitalizado en una unidad de cuidado

intensivo. Aquichán, (1), 27.

Contreras A. y Palacios X. (2014). Contribuciones de la Psicología al manejo

interdisciplinario del paciente en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Revista

De La Universidad Industrial De Santander. Salud, Vol 46, Iss 1, Pp 47-60

(2014), (1), 47.

Cutler, L., Hayter, M.y Ryan, T. (2013). A critical review and synthesis of qualitative

research on patient experiences of critical illness. Intensive and Critical Care

Nursing, (3), 147. doi:10.1016/j.iccn.2012.12.001.

Holanda, M.., Ots, E., Domínguez, M., García, A., Ruiz, A., Castellanos, A. y Llorca, J.

(2015). Medición de la satisfacción de los pacientes ingresados en unidad de

cuidados intensivos y sus familiares. Medicina Intensiva, 394-12.

doi:10.1016/j.medin.2013.12.008.

Bernal, D. y Horta, S. (2014). Cuidado de enfermería para la familia del paciente crítico

desde la teoría de la comprensión facilitada. Enfermería Universitaria, 11154-

163. doi:10.1016/S1665-7063(14)70928-5.

Watson, J. (1988). Ciencia humana y cuidado humano: Una teoría en enfermería

(Traducido y adaptado por Beatriz Sánchez). National leage for nursing, 9 (30).

p. 27-30.

Castañeda C., Orozco M. y Rincón G. (2015). “Empoderamiento”, una utopía posible

para reconstruir la humanización en Unidades de Cuidado Crítico. Hacia promoc.

Salud, 20(1): 13-34.

Barbosa L. y Azevedo S. (2008). Dialectics for humanized care in ICUS: Contradictions

between professional nursing discourse and practice. Revista Da Escola De

Enfermagem, 42(1), 66-72.

Nascimento, A, Erdmann C. (2009). Comprender las dimensiones de los cuidados

intensivos: la teoría del cuidado transpersonal y complejo. Revista Latino-

Americana De Enfermagem, 17, (2), 215. doi:10.1590/S0104-

11692009000200012.

Rojas, G. y Durango, P. (2010). Aplicación del proceso de atención de enfermería en

cuidados intensivos. Investigación y Educación en Enfermería, (3). 323.

Newman M., Smith M., Pharris M. y Jhones D. (Traducido al español por Edilma Reales,

2013). El Núcleo de la Disciplina - Una revisión. Avances en la Ciencia de

Enfermería. 2008, (31); E16-E27.

Hospital Universitario Nacional de Colombia. (2015). Nuestro hospital. Recuperado de

http://hun.edu.co.

Castro, E. y Vargas Rosero, E. (2015). Experiencia de estar hospitalizado en una unidad

de cuidado intensivo coronario de Barranquilla. Avances En Enfermería, 33(3),

381. doi:10.15446/av.enferm.v33n3.4184.

Tembo, A. C., Higgins, I., & Parker, V. (2015). The experience of communication

difficulties in critically ill patients in and beyond intensive care: Findings from a

larger phenomenological study. Intensive And Critical Care Nursing, (3), 171.

Nilsen, M. L., Sereika, S., & Happ, M. B. (2013). Nurse and patient characteristics

associated with duration of nurse talk during patient encounters in ICU. Heart

and Lung, (1). 5.

Martos-Casado, G., Aragón-López, A., & Gutiérrez-Ramos, N. (2014). Original:

Satisfacción de los familiares de los pacientes ingresados en una unidad de

cuidados intensivos: percepción de los familiares y los profesionales. Enfermería

Intensiva, 25164-172. doi:10.1016/j.enfi.2014.10.001.

Ros, R., Torras, E., Saucedo M., Sales, L. y Sancho C (2033): Impacto de los familiares

del paciente crítico ante una acogida protocolizada. Enfermería intensiva. 1449

(61). Disponible en: doi: 10.1016/S1130-2399(03)78104-8.

104 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

López Chacón, M. A., Pérez-Rejón, M. P., Cabrera, E. M., Rodríguez, G. T., Quispe

Hoxas, L. C., Sánchez, D. M., & Hidalgo Blanco, M. A. (2011). Efecto de un

protocolo de acogida sobre la encuesta de satisfacción familiar en una unidad de

cuidados intensivos. Nursing (Ed. Española), 2952-65. doi:10.1016/S0212-

5382(11)70289-8.

Ministerio de la Protección Social. Sistema de reporte de seguridad en UCI. Disponible

en

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/seg

uridad-unidad-cuidados-intensivos.pdf

Riveros E, Cendales S. (2011). Modelos de calidad y mejoramiento continuo en cuidado

intensivo: una mirada a Norteamérica y Europa. Aplicación en Colombia. Acta

Colombiana de Cuidado Intensivo. 11:199-206.

Travelbee, J. (1966). Interpersonal aspects of nursing. Philadelphia, Estados Unidos:

Davis Company.

Heras La, C., Martin M. y Ninn N. (2017). Buscando humanizar los cuidados intensivos.

Revista Brasileira De Terapia Intensiva, (1), 9. doi:10.5935/0103-

507x.20170003.

Müggenburg Rodríguez Vigil, M. C., & Riveros-Rosas, A. (2012). Interacción

enfermera-paciente y su repercusión en el cuidado hospitalario: Parte I / Nurse-

patient interaction and its repercussion to hospital care: Part 1. Enfermería

Universitaria, (1), 36. Retrieved from

http://ezproxy.unal.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir

ect=true&db=edssci&AN=edssci.S1665.70632012000100005&lang=es&site=e

ds-live.

Rojas, N., Bustamante, C. y Dois, A. (2014). Comunicación entre equipo de enfermería

y pacientes con ventilación mecánica invasiva en una unidad de paciente crítico.

Aquichan, 14(2), 184-195.

Achury D, Pinilla M y Alvarado H. (2015). Aspects that facilitate or interfere in the

communication process between nursing professionals and patients in critical

state. Investigación Y Educación En Enfermería, 33(1), 102-111.

Taquechel, M. L. (2006). Relación de la ética del cuidar y los modelos de enfermería con

la persona y su dignidad. Revista Cubana de Enfermería, 22(1), 1–8. Recuperado

de:

http://search.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/login.aspx?direct=true&db=a9

h&AN=24749167&lang=es&site=ehost-live.

Parra, M., Guáqueta, S. y Triana, M. (2012). Perspectivas del cuidado en UCI: Una

visión desde el modelo de cuidado HANC, Bogotá D.C., Colombia: Universidad

Nacional de Colombia.

Parra, M. (2008). Problemas más frecuentes de los pacientes hospitalizados en las UCIs.

Enfermería cardiovascular. Capítulo de enfermería. Sociedad Colombiana de

cardiología. (p. 254-258). Bogotá D. C.: Editorial Distribuna.

Sánchez, Y., González, F., Molina, M. y Guil, M. (2011). Guía para la elaboración

de protocolos. Biblioteca Lascasas, 7(1). Recuperado de: http://www.index-

f.com/lascasas/documentos/lc0565.php.

Stein, D., Santos, K. y Lorenzini, E. (2007). Humanizando el cuidado a través de la

valorización del ser humano: resignificación de los valores y principios por los

profesionales de salud. Revista Latino-Americana De Enfermagem, Vol 15, Iss

1, Pp 34-41 (2007), (1), 34. doi:10.1590/S0104-11692007000100006.

Rubio, L., Cosi, M., Martínez, C., Miró, A., Sans, L., Toda, D., y Velasco, C. (2006).

Relaciones interdisciplinarias y humanización en las unidades de cuidados

intensivos. Enfermería Intensiva, 17141-153. doi:10.1016/S1130-

2399(06)73928-1.

Vargas, R. (2007). Cuidado humanizado al paciente críticamente enfermo: enfermería

pieza clave en la atención. Ciencia Y Cuidado, Vol 4, Iss 1, Pp 21-27 (2007), (1),

21.Ministerio de Salud y Protección Social. (2008). Lineamientos para la

implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Bogotá, Colombia:

Buenos y Creativos. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/LI

NEAMIENTOS_IMPLEMENTACION_POLITICA_SEGURIDAD_DEL_PA

CIENTE.pdf.

Jahuancama, O. y Espinoza, T. (2017). Relación terapéutica entre enfermera y familia

basada en la teoría de Joyce Travelbee, en un hospital de Lima. Health Care &

Global Health. 1(1):31-35. doi: http://dx.doi.org/10.22258/hgh.2017.8.

Beltrán, Ó. (2008). La práctica de enfermería en cuidado. Aquichán, (1), 50.

Beltrán, Ó. (2006). Factores que influyen en la interacción humana del cuidado de

Enfermería. Investigación Y Educación En Enfermería, (2), 144.

106 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Benner, P. (1999). Expertise in nursing practice: Caring, Clinical judgment, and ethics.

New Cork: Spinger; 1996. p. 145. Citado por: Marriner A, Raily M. Modelos y

teorías de Enfermería. 4 ed. Madrid: Harcourt Brace. p. 43-54, 157-172.

Institute of Medicine. (2003). Patient safety: Achieving a new standard for care.

Washington, DC: Author.

Joint Commission International Accreditation Standards for Hospitals. (2014) 5th

Edition. Disponible en:

https://www.jointcommissioninternational.org/assets/3/7/Hospital-5E-

Standards-Only-Mar2014.pdf

Saura, J. y Saturno P. (1996). Protocolos clínicos: ¿cómo se construyen? Propuesta de

un modelo para su diseño y elaboración. Atención primaria. 18 (2). Disponible

en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-protocolos-

clinicos-como-se-construyen-14307

Carrasquilla G. (2010). Guía metodológica para la elaboración de guías de atención

integral en el sistema general de seguridad social en salud colombiano. Bogotá

Ministerio de la Protección Social 2010

Ministerio de Salud de Colombia. (20 de abril de 2018). Seguridad del paciente. Bogotá

D. C., Colombia: Gobierno de Colombia. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/seguridad-del-paciente.aspx

Ministerio de la Protección Social. (Noviembre de 2008). Lineamientos para la

implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Bogotá D. C.,

Colombia: Buenos y creativos. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/LI

NEAMIENTOS_IMPLEMENTACION_POLITICA_SEGURIDAD_DEL_PA

CIENTE.pdf

Hoyos H. (2000). Un modelo para investigación documental. Guía teórico práctica

sobre construcción de estados de arte con importantes reflexiones sobre la

investigación. Medellín: Señal editor

Lin Y. -P. y Tsai Y. -F. (2011) Maintaining patients’ dignity during clinical care: a

qualitative interview study. Journal of Advanced Nursing. 67(2), 340–348. doi:

10.1111/j.1365-2648.2010.05498.x

Rosãngela P., Luciane L y Jussara L. (2008). Percepção de pacientes sobre o período de

internação em unidade de terapia intensiva. Ciência, Cuidado & Saúde, (4), 503.

Santana Cabrera, L., Sánchez Palacios, M., Hernández Medina, E., García Martul, M.,

Eugenio Robaina, P., y Villanueva Ortiz, Á. (2007). Necesidades de los

familiares de pacientes de Cuidados Intensivos: percepción de los familiares y

del profesional. Medicina Intensiva, 31273-280. doi:10.1016/S0210-

5691(07)74826-X

Burhans, L. M., & Alligood, M. R. (n.d). Quality nursing care in the words of nurses.

Journal Of Advanced Nursing, 66(8), 1689-1697

DAI, Y., Teng, C., Dai, Y., Chu, T., Wong, M., Tsai, Y., & Shyu, Y. L. (2009).

Professional Commitment, Patient Safety, and Patient-Perceived Care Quality.

Journal Of Nursing Scholarship, 41(3), 301-309.

Roberti, S., y Fitzpatrick, J. (2010). Assessing Family Satisfaction With Care of

Critically Ill Patients: A Pilot Study. Critical care nurse, (6). 18.

Martin, B., y Koesel, N. (2010). Nurses' Role in Clarifying Goals in the Intensive Care

Unit. Critical care nurse, (3). 64.

Mitchell, M., Chaboyer, W., Burmeister, E., & Foster, M. (2009). Positive effects of a

nursing intervention on family-centered care in adult critical care. American

Journal of Critical Care: An Official Publication, American Association of

Critical-Care Nurses, 18(6), 543-552. doi:10.4037/ajcc2009226

Escobar, J y Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una

aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36

Consejo superior universitario. Acuerdo 016 de 2011 (Acta 08 del 18 de octubre de 2011)

"Por el cual se establece la Política Ambiental de la Universidad Nacional de

Colombia". Sistema de información normativa, jurisprudencial y de conceptos

régimen legal. Disponible en

http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=43766

Ministerio de Salud (1993). Resolución Número 8430 de 1993. “Por la cual se establecen

las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.

Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%208430%

20DE%201993.pdf

Congreso de Colombia. (Enero 1996). Ley 266 de 1996 “Por la cual se reglamenta la

profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones”. Diario

Oficial No. 42.710. Disponible en

http://www.colombianadesalud.org.co/NORMATIVIDAD/L266..PDF

108 Protocolo de ingreso del paciente y su familia a la Unidad de Cuidado Intensivo

Congreso de Colombia. (6 de octubre de 2004). Ley 911 de 2004 “Por la cual se dictan

disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la

profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario

correspondiente y se dictan otras disposiciones". Diario oficial 45.693, 2004, 5

de octubre

Gómez Londoño, E. (2012). El cuidado de enfermería del paciente en estado crítico una

perspectiva bioética. Persona y Bioética, Vol. 12, No.2, 2008, pp. 145-157.