Protocolo Recoleccin de Residuos

Embed Size (px)

Citation preview

Anexo 1 SISTEMA DE GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOSPROTOCOLO DE RECOLECCIN DE RESIDUOSSGID 001- Versin 1

EN LA SIU NADA AL ALCANTARILLADO, TODO SE SEPARA 1. RESIDUOS PELIGROSOS 1.1 Biolgicos Los residuos biolgicos son recolectados, inactivados por autoclave y dispuestos finalmente a la ruta de basura comn de EEVV o al operador especial para que sean incinerados. Estos deben ser entregados en bolsa roja sin mezclarlos e identificados as: Nombre del Laboratorio Tipo de material Fecha NOTA: Si el material Biolgico esta contaminado con reactivos qumicos este residuo se considera un residuo qumico y no biolgico 1.1.1 Anatomopatolgicos de animales Son aquellos provenientes de animales de experimentacin parte de ellos, inoculados o no con microorganismos patgenos. Deben ser almacenados en doble bolsa roja, congelados en el bioterio hasta el momento de la jornada de incineracin La bolsa no debe exceder 8 Kg. de peso y debe ser de 1.6 mm Los animales que se encuentran inmersos en cualquier producto qumico al momento de la disposicin se empacan independientes: el residuo qumico se somete a tratamiento y el anatomopatolgico se dispone en bolsa roja debidamente identificado como anatomopatolgico con qumico, para ser congelado y luego enviado a incinerar 1.1.2 Anatomopatolgicos de Humanos Son los provenientes de restos humanos, muestras para anlisis incluyendo biopsias, tejidos orgnicos amputados, partes y fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugas u otros procedimientos; tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros. Deben ser almacenados en bolsa roja, y congelados hasta el momento de la jornada de incineracin. 1.1.3 Sangre

Los tubos vacutainer con sangre se empacan independientes en bolsa roja se identifican con nombre del laboratorio, y nombre del material, estos se llevan a congelacin y luego a incineracin. En caso de disponer sangre en mayor volumen se debe disponer en doble bolsa, se debe inactivar con peroxido de hidrogeno al 10% y se entrega al encargado de la recoleccin dentro de un recipiente que lo contenga. Estos residuos son llevados a congelacin hasta el momento de la incineracin. Esta inactivacin garantiza que en caso de descongelarse la sangre no ofrece ningn riesgo 1.1.4 Biosanitarios Son todos aquellos elementos como: gasa, apsitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, servilletas. Se deben depositar en bolsa roja identificados, se inactivan por autoclave y se disponen como basura comn en bolsa verde y con un rotulo de material biolgico inactivado. Viruta si proviene de animales inoculados con patgenos se inactiva, y se dispone como basura comn, igual que la de animales sanos. 1.1.5 Plstico El material que pueda inactivarse con Hipoclorito y luego enjuagarse, se dispone en bolsa gris rotulado como pasta o plstico (reciclaje) El material plstico que por sus condiciones de patgenicidad no pueda inactivarse con Hipoclorito se dispondr en bolsa roja para ser inactivado por autoclave y luego entregado como basura comn 1.1.6 Vidrio El vidrio contaminado debe entregarse empacado separado de los otros materiales 1.1.7 Punzo-cortantes Son objetos tales como limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolleta, pipetas de vidrio, lminas de bistur o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus caractersticas punzo-cortantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso. Deben ser entregados en guardin de seguridad, llenados hasta las partes y cerrados hermticamente (no hacer inactivacin con hipoclorito). Estos son sometidos a esterilizacin por autoclave y luego enviados a incineracin 1.1.8 Filtros de cmaras de flujo laminar Antes de retirar el filtro debe formolizarse para que el filtro quede inactivado y no ofrezca ningn riesgo. Estos filtros contienen madera y metal, el cual debe separarse para la disposicin final

1.2 RESIDUOS QUMICOS Antes de que se decida eliminar un resto o mezcla de productos qumicos, examine la alternativa de una posible reutilizacin despus de un tratamiento previo (neutralizacin, decantacin, etc.) Deben utilizarse recipientes plsticos en buen estado, bien cerrados que no presenten fugas, para aquellos reactivos qumicos que atacan el plstico se recibirn en frasco de vidrio Los envases deben estar rotulados con: Nombre del producto o mezcla Concentracin Nombre del laboratorio Responsable Se debe enviar con anterioridad, al e-mail [email protected] la siguiente informacin: Nombre de cada uno de los componentes Concentracin Presentacin Cantidad Ficha de seguridad. Esta informacin es requerida por la empresa incineradora para poder gestionar su disposicin final y proceder a recepcionarlos cumpliendo las especificaciones de empaque que estn sujetas a la rata de alimentacin del incinerador. Estos residuos deben separarse segn su naturaleza qumica, as: Solventes orgnicos y soluciones de sustancias orgnicas que no contienen halgenos. Solventes orgnicos y soluciones de sustancias orgnicas que contienen halgenos. Residuos slidos orgnicos de productos qumicos de laboratorio Soluciones salinas y soluciones cidas; deben ajustarse a pH entre 6 8 Residuos inorgnicos txicos, as como sales de metales pesados y sus soluciones Compuestos combustibles txicos Mercurio y residuos de sales inorgnicas de mercurio Residuos de sales metlicas regenerables, cada metal debe en lo posible recogerse por separado Residuos inorgnicos slidos Recoleccin separada de restos de vidrio, metal y plstico Recoleccin separada de materiales sanitarios como servilletas, algodones, papel filtro, papel etc. Los residuos que por su naturaleza qumica no se puedan llevar a incinerar se deben almacenar bien tapados y en un lugar bien ventilado.

Residuos con bromuro de Etidio: Geles Se recogen inactivados, para esto se emplean dos protocolos: Protocolo con agua y carbn activado Protocolo con permanganato de potasio Se debe firmar el formato de responsabilidad en el cual se debe deja consignado el protocolo utilizado. Residuos sanitarios impregnados con bromuro de etidio Se disponen en bolsa roja y se identifican como residuos txicos, nombre del laboratorio, nombre del responsable y fecha, estos residuos se incineran Consulte los protocolos para el tratamiento de residuos qumicos en la pgina web http://siu2.udea.edu.co/intrasiu 1.3 RESIDUOS RADIACTIVOS Para su recoleccin se debe enviar con anterioridad, [email protected] la siguiente informacin: Nombre del radioisotopo Tipo de material Concentracin Tiempo de actividad Responsable Nombre del grupo 2. RESIDUOS NO PELIGROSOS 2.1 RESIDUOS ORDINARIOS O COMUNES Estos se depositan en caneca verde Servilletas Colillas de cigarrillo Barrido de pisos Tretrapak Bolsas de Mecato Papel carbn Papeles sucios Papel higinico Papel aluminio Papel encerado 2.2 BIODEGRADABLES al e-mail

Estos se depositan en la caneca crema que estar ubicada en el comedor del sptimo piso. Sobras de comida Restos de jardinera Estos residuos se llevan a compostaje. 2.3 SUBPRODUCTOS DE RECICLAJE Se deben depositar en la caneca gris, para luego ser clasificados por el personal que apoya el programa. Los subproductos que se reciclan son: Cartn Plstico Plegadiza Archivo Peridico Papel Kraft Chatarra Vidrio Radiografas Palos de escoba Cubiertos y platos desechables Vasos desechables escurridos Capuchones de agujas Botellas de cultivo de clulas

Elaborado por: ngela Mara Lopera Prez Administradora de Recursos de Laboratorio

Fecha: ltima revisin Enero 2008