28
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS “CUAUHTÉMOC” PROTOTIPO Dispositivos para la medición de los principales Parámetros eléctricos. Consistente en un Óhmetro, Ampermetro, Voltmetro, Resistencias Eléctricas y cables de conexión. PROFESORES: M en C. Silvia Ochoa Ayala. Lic. Mario Grajeda Nieto. M en C. Gumersindo David Fariña López.

PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

“CUAUHTÉMOC”

PROTOTIPO

Dispositivos para la medición de los principales

Parámetros eléctricos.

Consistente en un Óhmetro, Ampermetro, Voltmetro,

Resistencias Eléctricas y cables de conexión.

PROFESORES: M en C. Silvia Ochoa Ayala.

Lic. Mario Grajeda Nieto.

M en C. Gumersindo David Fariña López.

Page 2: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

ÍNDICE

RESUMEN……..………………………………………………………..…...3

ANTECEDENTES….…………………………………………………..…...3

INTRODUCCIÓN………………………………………………………..…...3

PRESENTACIÓN..……………………………………………………..…...3

ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS…..……………………………...…..4

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS……………………………………..5

PRINCIPO DE OPERACIÓN…………………………………….…..……..6

MANTENIMIENTO PREVENTIVO……………………………….…………9

CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN……….…………………………...……....11

CIRCUITO DE CONTROL………………………………………….……...13

CIRCUITO DE INVERSIÓN DE GIRO DEL MOTOR………..………….15

PARTES MECANICAS DEL SISTEMA……………………..……………18

MANTENIMIENTO CORRECTIVO…………………………………………..20

PROBLEMAS FRECUENTES Y CAUSAS…………………………..…..22

Page 3: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

RESUMEN

El presente manual aborda el desarrollo del Prototipo que se presenta,

el cual busca coadyuvar en la capacitación y adiestramiento de los

estudiantes para que realicen Mediciones de los Principales

Parámetros Eléctricos de manera precisa, practica y segura, el medir

es fundamental casi en toda actividad humana se precisa de poder

cuantificar el tiempo, ya sea de espera, de asistir algún compromiso,

de trasladarnos de un lugar a otro, cuando compramos un producto y/o

alimentos, como puede ser arroz, frijol, lentejas, habas, carne,

debemos saber la cantidad que necesitamos y lo que estamos

pagando por ello, en todos estos ejemplos, medimos, pueden ser

diferentes características, magnitudes, pero de una forma u otra

medimos.

El Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico como inicio y

parte fundamental en toda su trayectoria o vida profesional debe

determinar con precisión los Parámetros Eléctricos, el saber realizar

correctamente las conexiones del equipo para su adecuado uso es

fundamental.

Palabras clave: Resistencia eléctrica, Voltaje, Intensidad de la

corriente eléctrica, Multímetro, Óhmetro, Ampermetro, Voltmetro y

Mediciones Eléctricas.

ANTECEDENTES

Por medir, tenemos las siguientes definiciones:

1 Determinar el valor de una magnitud.

2 Considerar y calibrar las ventajas o inconvenientes que implica hacer

algo: debemos medir los riesgos antes de decidirnos.

3 Comprobar una habilidad, fuerza o actividad comparándola con otra.

Page 4: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

4 Controlar lo que se va a hacer o decir para evitar un mal: mide tus

palabras, que estás hablando con el jefe.

MEDICIONES

MEDIR una magnitud es compararla con otra de una misma especie

que se toma como unidad.

Por ejemplo, si tomo como unidad el volumen de un vaso, puedo

compararlo con el de una cubeta, averiguando cuántos vasos de agua

le caben a la cubeta.

Para medir las diferentes especies de magnitudes es preciso tener

tantas unidades particulares como clases de magnitudes haya que

medir.

Como presentaría grandes desventajas el escoger estas unidades

independientemente unas de otras, de modo arbitrario, se han elegido

por acuerdos internacionales determinados sistemas de unidades.

Para establecer un sistema de unidades, se escogen arbitrariamente

tres unidades principales, llamadas fundamentales y a partir de estas

tres, se deducen o derivan todas las demás, por lo cual reciben estas

últimas el nombre de unidades derivadas.

Sistemas de unidades

SISTEMAS ABSOLUTOS

Toman como unidades fundamentales la longitud, la masa y el tiempo.

Se llaman absolutos porque sus unidades, tomadas del sistema

métrico decimal, son independientes de cualquier otra magnitud física.

SISTEMA M.K.S. ABSOLUTO (Metro, Kilogramo, Segundo).

El nombre del sistema está tomado de las iniciales de sus unidades

fundamentales.

Page 5: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

La unidad de longitud del sistema M.K.S. es el metro. Antiguamente se

definía como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano

terrestre; pero como los meridianos terrestres no son todos de igual

tamaño, se abandonó la anterior definición y se tomó la siguiente

METRO: longitud del espacio recorrido por la luz en el vacío durante

un intervalo de tiempo de 1/299.792.458 de segundo.

Cada país tiene una copia exacta del metro patrón en su propia oficina

de pesas y medidas, que sirve para verificar las dimensiones de las

demás reglas o cintas métricas que se fabriquen.

La unidad de masa del sistema M.K.S. es el Kilogramo.

KILOGRAMO es una masa igual a la del kilogramo patrón que se

conserva en la Oficina Internacional de pesas y medidas.

Un kilogramo (abreviado: Kg.) es aproximadamente igual a la masa de

un decímetro cúbico de agua destilada a 4°C.

La unidad de tiempo de todos los sistemas de unidades es el

"segundo"

EL SEGUNDO se define como la duración de 9.192.631.770 periodos

de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles

hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.

SISTEMA C. G. S. ABSOLUTO (Centímetro, Gramo, segundo).

El sistema C.G.S. llamado también sistema Cegesimal, es usado

particularmente en trabajos científicos. Sus unidades son submúltiplos

del sistema M.K.S. absoluto.

La Unidad de longitud: Es el CENTIMETRO, o centésima parte del

metro.

La Unidad de masa: Es el GRAMO, o milésima parte del kilogramo.

La Unidad de tiempo: Es el SEGUNDO.

Page 6: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

SISTEMAS GRAVITACIONALES.

Se llaman gravitacionales porque utilizan para la determinación de una

de sus unidades fundamentales una magnitud que depende de la

gravedad terrestre. En lugar de la masa de una muestra patrón que en

cualquier parte del universo tiene el mismo valor, adoptan como

unidad su peso o fuerza con que es atraída ésta por la gravedad, en

un punto determinado de la Tierra, a saber la ciudad de París, o en

lugares situados a su misma latitud (48°) y aproximadamente al nivel

del mar.

3.-SISTEMA M. Kp. S. GRAVITACIONAL (Metro, Kilopond,

Segundo)

Llamado sistema técnico por ser utilizado principalmente en cálculos

industriales o de ingeniería. Las unidades de longitud y tiempo son las

mismas que en el sistema M. K. S. absoluto, pero la unidad de fuerza

sustituye a la de masa.1

INTRODUCCIÓN.

En el presente manual se expondrán los circuitos básicos y los

principios de operación pertenecientes a una puerta de garaje

automatizada, con la finalidad de que cualquier persona con

conocimientos básicos de electrónica pueda proporcionar al sistema

un correcto funcionamiento que mantenga la eficiencia, seguridad y

calidad del sistema automatizado.

Se presentarán los elementos que conforman cada uno de circuitos y

las características técnicas de los mismos para así poder reponer

piezas futuras y brindarle al sistema un correcto mantenimiento

preventivo o correctivo en su defecto.

1 http://www.monografias.com/trabajos72/medicionespractica/mediciones-practica.shtml#ixzz2mXSCpqLe

Page 7: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

Es muy importante seguir las recomendaciones aquí propuestas para

evitar daños en el sistema y procurar así una longevidad productiva de

los elementos y los circuitos en los que basa su función el sistema.

Antes de intentar solucionar algún problema que llegase a presentarse

es muy importante que haya leído con anticipación y de forma

completa el manual aquí presentado. Si usted no es capaz de

comprender el funcionamiento y los circuitos mostrados es mejor

consultar con alguien capacitado o con conocimientos en electrónica

básica.

PRESENTACIÓN

Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa

de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo.

Los factores primordiales que se han de considerar en toda medición

son: la exactitud, la claridad, la ordenación y la situación.

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es un movimiento de las cargas negativas a

través de un conductor. Como los protones están fuertemente unidos

al núcleo del átomo, son los electrones los que en realidad tienen la

libertad de moverse. Por ello, en general, se puede decir que la

corriente eléctrica se origina por el movimiento o flujo electrónico a

través de un conductor, el cual se produce debido a que existe una

diferencia de potencial y los electrones circulan de una terminal

negativa a una positiva. Como en el siglo XIX no se conocía la

naturaleza de éstos, se supuso, en forma equivocada, que las

partículas positivas fluían a través del conductor. Por tanto,

convencionalmente se dice que el sentido de la corriente es del polo

positivo al negativo.

Page 8: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

Cuando dos cuerpos cargados con diferente potencial se conectan

mediante un alambre conductor, las cargas se mueven del punto de

potencial eléctrico más alto al más bajo, lo cual genera una corriente

eléctrica instantánea que cesará cuando el voltaje sea igual en todos

los puntos. En caso de que mediante algún procedimiento se lograra

mantener en forma constante la diferencia de potencial entre los

cuerpos electrizados, el flujo de electrones sería continuo.

El flujo de electrones se presenta en los metales, en los líquidos

llamados electrólitos y en los gases. En el primer caso se debe a la

facilidad que tienen los electrones más alejados del núcleo de

separarse de sus órbitas cuando se les somete a la influencia de

campos eléctricos, con lo cual se convierten en electrones libres

atraídos por átomos que también los han perdido, esto da lugar a un

flujo continuo de electrones de átomo en átomo. Los electrólitos son

soluciones capaces de conducir corriente eléctrica. Tal es el caso de

ácidos, bases y sales que al ser diluidos en agua se disocian en sus

átomos constituyentes, los cuales reciben el nombre de iones. La

mayoría de los gases conducen la electricidad cuando por algún medio

apropiado se les ioniza.

Existen dos clases de corriente eléctrica: la corriente continua o directa

(C. C.) y la alterna (C. A.). la corriente continua se origina cuando el

campo eléctrico permanece constante, esto provoca que los

electrones se muevan siempre en el mismo sentido, es decir, de

negativo a positivo (el sentido convencional de la corriente en forma

equivocada señala que es de positivo a negativo). La corriente alterna

se origina cuando el campo eléctrico cambia alternativamente de

sentido, por lo que los electrones oscilan a uno y otro lado del

conductor, así, en un instante el polo positivo cambia a negativo y

viceversa. Cuando el electrón cambia de sentido, efectúa una

alternancia; dos alternancias consecutivas constituyen un ciclo. El

número de ciclos por segundo recibe el nombre de frecuencia, ésta es

en general de 60 ciclos/ segundo.

Page 9: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

Medidores de corriente

Galvanómetros

Los galvanómetros son los instrumentos principales en la detección y

medición de la corriente. Se basan en las interacciones entre una

corriente eléctrica y un imán. El mecanismo del galvanómetro está

diseñado de forma que un imán permanente o un electroimán produce

un campo magnético, lo que genera una fuerza cuando hay un flujo de

corriente en una bobina cercana al imán. El elemento móvil puede ser

el imán o la bobina. La fuerza inclina el elemento móvil en un grado

proporcional a la intensidad de la corriente. Este elemento móvil puede

contar con un puntero o algún otro dispositivo que permita leer en un

dial el grado de inclinación.

El galvanómetro de inclinación de D'Arsonval utiliza un pequeño

espejo unido a una bobina móvil y que refleja un haz de luz hacia un

dial situado a una distancia aproximada de un metro. Este sistema

tiene menos inercia y fricción que el puntero, lo que permite mayor

precisión. Este instrumento debe su nombre al biólogo y físico francés

Jacques D'Arsonval, que también hizo algunos experimentos con el

equivalente mecánico del calor y con la corriente oscilante de alta

frecuencia y alto amperaje (corriente D'Arsonval) utilizada en el

tratamiento de algunas enfermedades, como la artritis. Este

tratamiento, llamado diatermia, consiste en calentar una parte del

cuerpo haciendo pasar una corriente de alta frecuencia entre dos

electrodos colocados sobre la piel. Cuando se añade al galvanómetro

una escala graduada y una calibración adecuada, se obtiene un

amperímetro, instrumento que lee la corriente eléctrica en amperios.

D'Arsonval es el responsable de la invención del amperímetro de

corriente continua.

Sólo puede pasar una cantidad pequeña de corriente por el fino hilo de

la bobina de un galvanómetro. Si hay que medir corrientes mayores,

se acopla una derivación de baja resistencia a los terminales del

medidor. La mayoría de la corriente pasa por la resistencia de la

derivación, pero la pequeña cantidad que fluye por el medidor sigue

Page 10: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

siendo proporcional a la corriente total. Al utilizar esta proporcionalidad

el galvanómetro se emplea para medir corrientes de varios cientos de

amperios.

Los galvanómetros tienen denominaciones distintas según la magnitud

de la corriente que pueden medir.

Microamperímetros

Un microamperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y un

miliamperímetro en milésimas de amperio.

Los galvanómetros convencionales no pueden utilizarse para medir

corrientes alternas, porque las oscilaciones de la corriente producirían

una inclinación en las dos direcciones.

Electrodinamómetros

Sin embargo, una variante del galvanómetro, llamado

electrodinamómetro, puede utilizarse para medir corrientes alternas

mediante una inclinación electromagnética. Este medidor contiene una

bobina fija situada en serie con una bobina móvil, que se utiliza en

lugar del imán permanente del galvanómetro. Dado que la corriente de

la bobina fija y la móvil se invierte en el mismo momento, la inclinación

de la bobina móvil tiene lugar siempre en el mismo sentido,

produciéndose una medición constante de la corriente. Los medidores

de este tipo sirven también para medir corrientes continuas.

Medidores de aleta de hierro

Otro tipo de medidor electromagnético es el medidor de aleta de hierro

o de hierro dulce. Este dispositivo utiliza dos aletas de hierro dulce,

una fija y otra móvil, colocadas entre los polos de una bobina cilíndrica

y larga por la que pasa la corriente que se quiere medir. La corriente

Page 11: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

induce una fuerza magnética en las dos aletas, provocando la misma

inclinación, con independencia de la dirección de la corriente. La

cantidad de corriente se determina midiendo el grado de inclinación de

la aleta móvil.

Medidores de termopar

Para medir corrientes alternas de alta frecuencia se utilizan medidores

que dependen del efecto calorífico de la corriente. En los medidores

de termopar se hace pasar la corriente por un hilo fino que calienta la

unión de termopar. La electricidad generada por el termopar se mide

con un galvanómetro convencional. En los medidores de hilo

incandescente la corriente pasa por un hilo fino que se calienta y se

estira. El hilo está unido mecánicamente a un puntero móvil que se

desplaza por una escala calibrada con valores de corriente.

DIAGRAMAS ELÉCTRICOS.

Los diagramas se utilizan para construir una réplica de los circuitos

reales y para ayudar a localizar fallas o mal funcionamiento en ellos.

En circuitos complejos se pueden utilizar los diagramas para rastrear

una señal a través de todo el circuito y resolver el problema con

muchas menores dificultades.

En un esquema, cada elemento del circuito real se representa por

medio de un símbolo patrón. De ser necesario el valor y el tipo de

cada componente se incluye en el diagrama, los símbolos

normalmente se dibujan de una forma tal que hace pensar en los

componentes de una manera funcional. Pero el diagrama no muestra

ni contiene información específica de cómo ni dónde los elementos

están localizados en su presentación real, solo se muestran en un

diagrama circuital de tal forma que sea fácil ver la función de ellos en

el circuito.

Page 12: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

DIAGRAMAS DE CIRCUITO EQUIVALENTE.

Un diagrama de circuito equivalente está muy relacionado con la idea

de un modelo real .El modelo de un circuito real es un modelo

matemático que se aproxima al verdadero comportamiento del circuito

real. El diagrama de circuito equivalente se obtiene reemplazando en

el diagrama esquemático los símbolos de cada componente por su

circuito equivalente. Puesto que los modelos de los circuitos se

desarrollan a partir de los cinco elementos ideales y de los símbolos

extras que designan las condiciones ideales en un circuito, los

diagramas de circuito equivalente también se construyen utilizando los

símbolos para estos elementos ideales.

Las ecuaciones que gobiernan el comportamiento de un circuito se

pueden escribir a partir de su circuito equivalente puesto que está

constituido por los elementos ideales los cuales obedecen relaciones

matemáticas específicas. De esta forma, el circuito equivalente se

utiliza para analizar el comportamiento de un circuito real de manera

muy aproximada e incluso con las ecuaciones desarrolladas a partir

del circuito equivalente se pueden predecir el comportamiento del

circuito.

DIAGRAMAS DE BLOQUES.

Los diagramas de bloques se utilizan para ayudar a describir la

operación global de instrumentos o sistemas de medición más bien

complejos. Conjuntos de componentes o partes del sistema se

representan como bloques de tal forma que la interrelación entre ellos

se puede ver fácilmente.

En un diagrama de bloques nos permite rastrear fácilmente el camino

de una señal a través de todo el sistema y además nos da una idea

concisa y global de la operación y funcionamiento de él. Sin embargo

no nos da información detallada acerca de los componentes,

conexiones y alambrado.

Page 13: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

UNIDADES Y PATRONES.

Medir significa encontrar una cantidad como múltiplo de alguna otra

cantidad fija, esta cantidad fija se conoce como unidad. La medición

por tanto requiere un sistema de unidades que sea preciso, seguro y

fácil de utilizar. Para asegurar que en todo el mundo, se utilizan las

mismas unidades para los mismos valores, es necesario tener unas

definiciones estrictas de unidades y definir cómo se pueden realizar

las calibraciones de los sistemas de medida. Tales referencias se

conocen como patrones o estándares.

En las aplicaciones diarias, las medidas se realizan utilizando

instrumentos de medida que han sido calibrados con patrones locales

que a su vez han sido comparados con patrones situados en

escalones más elevados que otros y así se llega a los patrones

nacionales que tienen que estar de acuerdo con las especificaciones

internacionales. La calibración es un término que se utiliza para la

comparación de un sistema de medida frente a los patrones, cuando el

sistema está en un ambiente de concordancia con el que se ha

definido para la realización del patrón.

UNIDADES.

En 1960 la Conférence Genérale des Poids et Mesures adoptó el

Sistema Internacional de Unidades. Posteriores reuniones han

modificado el sistema y han dispuesto siete unidades básicas: masa

en kilogramos, longitud en metros, tiempo en segundos, corriente en

amperios, temperatura en grados kelvin, intensidad luminosa en

candelas y cantidad de sustancia en moles. De estas unidades

básicas se derivan todas las demás.

Originalmente todas las unidades se basaban en patrones materiales ,

por ejemplo , la unidad de longitud estaba basada en una barra de

longitud estándar frente a la cual se calibraban los otros patrones, sin

embargo con excepción de la unidad de masa, las unidades se basan

en la actualidad, en fenómenos físicos en lugar de patrones

Page 14: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

materiales. Así por ejemplo, la longitud se basa en la distancia

recorrida por la luz durante un intervalo de tiempo.

Basar los patrones a fenómenos físicos posibilita a los laboratorios de

cualquier lugar del mundo la calibración de sus instrumentos frente a

otro patrón de medida sin posibilidad de cometer error alguno.

Masa. El Kilogramo (Kg) se define como la masa de una aleación

cilíndrica (90% Platino, 10% Iridio) de igual altura y diámetro,

conservado en el International Bureau of Weights and Measures de

Sévres, Francia, duplicados de este patrón se conservan en otros

países.

Longitud. El metro (m) se define como la longitud del camino

recorrido por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1 /

299 792 458 de un segundo. En efecto esta definición establece que la

velocidad de la luz en el vació es de 299 792 458 metros por segundo.

Tiempo. El segundo (s) se define como la duración de 9 192 631 770

periodos de oscilación de la radiación emitida por el átomo de Cesio-

133 bajo unas condiciones de resonancia precisas.

Corriente. El Amperio (A) se define como la corriente constante que,

si se mantiene en dos conductores rectos y paralelos de longitud

infinita, de sección despreciable y situados a una distancia entre ellos

de un metro en el vació, se produciría entre estos conductores una

fuerza igual a 2 x 10 e -7 Newton por metro de longitud.

Temperatura. El Kelvin (K) se define como la temperatura a la que el

agua líquida, sólida y en forma de vapor están en equilibrio (se le

conoce como punto triple) y es de 273 16 K.

Intensidad luminosa. La candela (cd) se define como la intensidad

luminosa en una sección dada, de una fuente específica que emite

radiación monocromática de frecuencia 540 x10e12 Hz y que tiene

una intensidad radiante de 1 / 683 Watts por estereorradián (unidad de

ángulo sólido).

Page 15: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

Cantidad de sustancia. El mol (mol) se define como la cantidad de

sustancia que contiene tantas entidades elementales como átomos

hay en 0.012 Kg de un isótopo de Carbono-12.

PATRONES ELÉCTRICOS.

La unidad básica es el amperio y se define en términos de la fuerza

entre dos conductores por los que circula corriente.

LA RESISTENCIA PATRÓN.

Las resistencias patrón se utilizan como patrones primarios nacionales

para resistencia. Son resistencias de hilo, en las que el material

utilizado para este hilo y los métodos usados para montar el hilo están

especialmente elegidos para asegurar la estabilidad. Las resistencias

están sumergidas en aceite. Tienen una estabilidad del orden de una

parte en 10 e7 por año.

Los valores absolutos de las resistencias patrón se controlan mediante

la inductancia de Campbell, la cual tiene una inductancia mutua que se

puede determinar mediante medidas geométricas de las bobinas de la

inductancia. Se puede utilizar un puente para determinar el valor de la

resistencia patrón en función de la inductancia mutua. Otra forma de

puente puede también ser utilizada para determinar el valor de la

resistencia en función de la capacidad de un condensador estándar .

Los condensadores patrón como patrones primarios se fabrican

mediante múltiples placas intercaladas suspendidas en un dieléctrico

gaseoso. Los condensadores de plata-mica tienden a ser utilizados

como patrones secundarios.

Page 16: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

REFERIBILIDAD.

Los patrones mantenidos por los laboratorios nacionales por ejemplo

el National Physical Laboratory en Gran Bretaña y el National Bureau

of Standards en los Estados unidos se conocen como patrones

primarios. Se utilizan para calibrar los patrones de referencia de otros

laboratorios: esta segunda línea de patrones se conoce como patrones

secundarios y se utilizan para la calibración para la industria , en los

centros de calibración. En una compañía deberá haber algunos

patrones calibrados llamados patrones de trabajo, mantenidos para

comprobar la calibración de la instrumentación de uso diario.

Referibilidad o correlación que aseguraría que un instrumento ha

realizado todos los pasos para garantizar que las medidas sean

correctas:

Cuando un patrón ha sido calibrado por un laboratorio autorizado se

proporciona un certificado de calibración que incluye:

1.-La identificación del equipo calibrado

2.-Los resultados de la calibración

3.-La precisión de las resultados

4.-Cualquier limitación en la utilización del equipo que se obtenga de la

calibración

5.- La autoridad que proporciona el certificado.

MEDIR.

Medir significa comparar una magnitud de valor desconocido con una

determinada unidad de medida previamente elegida.

El proceso de medición generalmente requiere el uso de un

instrumento como medio físico para determinar la magnitud de una

variable.

Page 17: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

El procedimiento de medición puede ser llevado a cabo por

comparación directa con la unidad de medida o por medio de un

instrumento graduado previamente con los patrones correspondientes

de manera que una escala nos indica el valor buscado.

Las mediciones con patrones se emplean preferentemente en los

laboratorios y las unidades de medida empleadas son adoptadas

internacionalmente.

ERRORES EN LAS MEDICIONES.

ERROR.- Es la desviación a partir del valor real de la variable medida.

Todo instrumento de medida presenta un error o inexactitud en los

resultados los cuales son inherentes a lo siguiente:

1.- Construcción

2.-Ajuste durante su contraste. (Relación que existe entre el

instrumento en uso respecto a su instrumento patrón).

Una forma matemática de estimar el error es utilizar el concepto de

error absoluto que se puede cuantificar como sigue:

Error absoluto:

= i

r

Dónde: = error absoluto

i= valor dado por el instrumento

r= valor real (se presume que los valores del

instrumento son reales, sin error)

El error puede ser positivo o negativo.

Page 18: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

El proceso de medición generalmente requiere el uso de un

instrumento como medio físico para determinar la magnitud de una

variable. Los instrumentos constituyen una extensión de las facultades

humanas y en muchos casos permiten a las personas determinar el

valor de una cantidad desconocida la cual no podría medirse utilizando

únicamente las facultades sensoriales. Por lo tanto:

Instrumento.- se puede definir como el dispositivo para determinar el

valor o la magnitud de una cantidad o variable

Exactitud.-Aproximación con la cual la lectura de un instrumento se

acerca al valor real de la variable medida.

Precisión.-Medida de la reproducibilidad de las mediciones; esto es,

dado el valor fijo de una variable la precisión es una medida del grado

con el cual las mediciones sucesivas difieren una de otra.

Sensibilidad.- Relación de la señal de salida o respuesta del

instrumento respecto al cambio de la entrada o variable medida.

Resolución.- Cambio más pequeño en el valor medido al cual

responde el instrumento.

Error.-Desviación a partir del valor real de la variable medida.

Algunas técnicas para minimizar los efectos de los errores:

1.-Realizar una serie de ensayos y no confiar en una sola observación.

2.-Alternar el uso de diferentes instrumentos de medición en el mismo

experimento.

La precisión de las lecturas está compuesta por dos características

Conformidad y el Número de cifras significativas con las cuales se

puede realizar la medición, aunque la conformidad de una medición es

necesaria, no es suficiente en cuanto a precisión por la falta de cifras

significativas. De modo semejante la precisión es una condición

necesaria pero no suficiente para la exactitud.

Page 19: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

CIFRAS SIGNIFICATIVAS.

Una indicación de lo preciso de las mediciones se obtiene a partir del

número de cifras significativas con las cuales se expresan los

resultados. Estas cifras proporcionan información real relativa a la

magnitud y a la precisión de las mediciones de una cantidad. El

aumento de la cantidad de cifras significativas incrementa la precisión

de una medición.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Por todo lo anteriormente expuesto se tiene claro la importancia y

trascendencia de la medición, cualquier operario que trabaje con la

energía eléctrica debe saber con precisión las magnitudes que está

operando y nunca suponer, es por ello que en la integración del mapa

curricular del Técnico en Instalaciones y Mantenimiento Eléctrico de

los diferentes CECyt´s que pertenecen al Nivel Medio Superior del

Instituto Politécnico Nacional, tienen en el tercer semestre ubicada

esta Unidad de Aprendizaje, es decir al inicio de su instrucción

tecnológica, más sin embargo parece ser que el adiestramiento no es

el óptimo, ya que nos encontramos en algunas otras unidades de

aprendizaje posteriores con que no realizan las mediciones con

precisión, es por lo que se busca innovar con nuevas estrategias

didácticas tales que eficiente el dominio en las mediciones eléctricas.

ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA CORRECTA OPERACIÓN.

Para la parte práctica de la unidad de aprendizaje en cuestión, se

cuenta con un laboratorio equipado con consolas Lab Volt, que

contienen los siguientes materiales:

Panel izquierdo con fuentes de alimentación, tanto de corriente

continua, como de corriente alterna, así como un interruptor general y

un termo magnético como medio de protección.

Panel derecho este cuenta con instrumentos de medición digitales,

dos multímetros.

Page 20: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

Panel frontal en este se encuentra cuatro instrumentos analógicos, dos

Ampermetros uno de corriente continua (c. c.) y otro de corriente

alterna (c. a.), dos Voltmetros también uno de c. c. y otro de c. a.

Charola para experimentos.

Cuatro cajones con dispositivos pasivos como resistencias,

capacitores, bobinas, cables brincadores, termopar, imanes, limadura

de hierro, etcétera.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS.

Para las sesiones experimentales de la unidad de aprendizaje de

Mediciones Eléctricas se manejan rangos de valor bajos tanto de

voltaje como de la intensidad de la corriente eléctrica, a continuación

se muestra en una tabla los rangos más empleados:

Rango de Voltaje Rango de Intensidad Rango de Resistencia

0-25 Volts 0 - 0.0001 Ampers

0-50 Volts 0 - 0.001 Ampers

0-250 Volts 0 - 0.01 Ampers

0-500 Volts 0 - 0.1 Ampers

0 - 1 Ampers

0 - 10 Ampers Tabla No. 1.- Rangos comúnmente empleados en el laboratorio de Mediciones

Eléctricas.- Creación propia

PRINCIPIO DE OPERACIÓN

La mejor forma de brindar un mantenimiento eficiente al equipo de

medición es usarlos correctamente cuidando el conectarlos

correctamente, las principales recomendaciones se incluyen de

manera resumida en la siguiente tabla:

Instrumento Conexión Indicación

Óhmetro Paralelo Sin estar energizado el elemento a medir

Voltmetro Paralelo En el caso de c. c., respetar la polaridad

Ampermetro Serie En el caso de c. c., respetar la polaridad Tabla No. 2.- Principales características de los instrumentos de Medición.-

Creación propia.

Page 21: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

MANTENIMIENTO

Es importante conservar en buen estado el equipo, maquinaria y

materiales a emplear, teniendo la certeza de que en el momento que

se requieran estarán disponibles, hay diferentes tipos de

mantenimiento, iniciaremos con el preventivo.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Este tipo de mantenimiento, se caracteriza por que las acciones de

mantenimiento se efectúan antes de que fallen o empiecen a dar

síntomas de fallos. Mantiene en un buen estado de funcionamiento

cada una de las partes y componentes del equipo, en el caso de los

prototipos, fundamentalmente consiste en tenerlos en reguardo y no

amontonar cosas u objetos encima de ellos.

De esta forma se previenen fallas futuras que puedan afectar a los

componentes del sistema de una manera más grave.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

Este tipo de mantenimiento es sinónimo de una reparación, debido a

una mala realización del mantenimiento preventivo, por no realizarlo, o

por accidentes o mala utilización del equipo no siguiendo las

recomendaciones para su uso, esto en cuando al equipo del

laboratorio, en lo relativo a los prototipos, se tendrán que sustituir, lo

cual no es costoso.

DESARROLLO

Manejo del voltímetro

Como el voltímetro es un aparato destinado a la medida de caídas de

voltaje debe de conectarse en los extremos de la carga que ocasiona

la caída de voltaje, el voltaje que se pretende medir no debe ser

superior al máximo indicado en la escala del instrumento. En un

Page 22: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

circuito eléctrico este instrumento de medición siempre debe

conectarse en paralelo a lo que se la va a medir al tensión eléctrica.

Ejemplo: si utilizamos un rango de 5 volts, la escala será de 0–5 volts

y el valor de cada división será de 0.1 volts

Si utilizamos el rango de 25 volts, la escala será 0-25 y el valor de

cada división será de 0.5 volts

Si utilizamos el rango de 50 volts la escala será 0-50 y el valor de cada

división será de 1 volt

Si utilizamos el rango de 250 volts la escala será 0-250 y el valor de

cada división será de 5 volt

Si utilizamos el rango de 500 volts la escala será 0-500 y el valor de

cada división será de 10 volt

Page 23: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

Medir la máxima tensión que proporciona la fuente de CC con el

voltímetro analógico y con el multímetro digital en función de

voltímetro, escribiendo los pasos para la realización de la medición

Medición analógica

Para hacer esta medición primero encendimos el multímetro, después

ajustamos la aguja a cero, posteriormente seleccionamos una escala

apropiada en el multímetro en este caso elegimos la escala de 0-120

volts debido a que se trata de una medición desconocida,

posteriormente conectamos los cables banana-caimán de la fuente de

CC al multímetro analógico asegurándonos de conectar correctamente

las polaridades, después fuimos suministrando tensión eléctrica

gradualmente, moviendo la perilla en sentido de las manecillas del

reloj; llegando al máximo teniendo un resultado de 42 volts.

Imagen No. 1.- Medición de voltaje con el uso del Multímetro analógico, en función

de Voltmetro de C. C..- Creación propia.

Medición digital

Para hacer esta medición primero encendimos el multímetro, después

ajustamos la perilla en medición de tensión es decir donde está la

literal ‘V’, posteriormente conectamos los cables banana-caimán de la

fuente de CC al multímetro analógico asegurándonos de conectar

correctamente las polaridades, después fuimos suministrando tensión

eléctrica gradualmente, moviendo la perilla en sentido de las

manecillas del reloj; llegando al máximo teniendo un resultado de 43.5

volts.

Page 24: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

Imagen No. 2.- Medición de voltaje con el uso del multímetro digital, en función de

Voltmetro de C. C..- Creación propia.

NOTA: Para este experimentos asegúrese que la posición de la perilla de la fuente

sea mínima (0 volts) ¡Cuidado con la polaridad!

Manejo del amperímetro.

Los amperímetros se diseñan para la cantidad de corriente necesaria

que causa una desviación al extremo derecho de la escala, esta

desviación indicara la lectura máxima del aparato, la intensidad que se

pretende medir no debe ser superior al máximo indicado en la escala

del aparato.

Ejemplo: Si utilizamos un rango de 10 amperes, la escala será de 0-10

y el valor de cada división será de 0.2 amperes

Imagen No. 3.- Ampermetro de C. C..- Creación propia.

Page 25: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

Si utilizamos el rango de 1 ampere, la escala será 0-1 y el valor de cada división será de 0.02 amperes

Imagen No. 4.- Ampermetro de C. C..- Creación propia.

Si utilizamos el rango de 0.1 ampere, la escala será 0-0.1 y el valor de cada división será de 0.002 amperes

Si utilizamos el rango de 10 mili ampere, la escala será 0-0.01 y el valor de cada división será de 0.0002 amperes

Si utilizamos el rango de 1 mili ampere, la escala será 0-0.001 y el valor de cada división será de 0.00002 amperes

Si utilizamos el rango de 0.1 mili ampere, la escala será 0-0.0001 y el valor de cada división será de 0.000002 amperes

Para medir corriente desde la fuente de CC se tiene que conectar una

resistencia a cada extremo de las polaridades es decir una resistencia

al polo positiva y otra al negativo, dejando el amperímetro en serie,

como se muestra en el siguiente esquema:

Page 26: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

Imagen No. 5.- Circuito eléctrico de C. C. con Ampermetro y dos resistencias en

serie.- Creación propia.

Manejo del multímetro en función del óhmetro

El óhmetro es útil para comprobar la continuidad de un circuito, ya que

un circuito continuo tiene una resistencia igual a cero y un circuito

abierto tiene una resistencia infinita.

De acuerdo al rango y escala encontrar el valor de cada una de las divisiones del multímetro en función del ohm. Medir el valor del potenciómetro proporcionado, con un multímetro analógico y un multímetro digital como se observa en la figura. Primero medir el valor total colocando las puntas en los extremos del potenciómetro y luego mida varias posiciones del reóstato, colocando una punta en un extremo y la otra en la parte media del mismo

R1= 3 K Ω

R2= 5 K Ω

R3= 8 K Ω

Rt= 8.16 K Ω

Imagen No. 6.- Medición de la resistencia eléctrica de un potenciómetro con un

Óhmetro.- Creación propia.

Page 27: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

Mediciones

Armar el siguiente circuito como se observa en la figura. Debe tomarse las lecturas analógicas y/o digitales, se va a variar el voltaje y la resistencia del circuito.

Imagen No. 7.- Diagrama de la Medición de la intensidad de corriente y voltaje

aplicado.- Creación propia.

Imagen No. 8.- Medición de la intensidad de corriente y voltaje aplicado.- Creación

propia.

Page 28: PROTOTIPO - Portal del Instituto Politecnico Nacional · Medición es la acción y efecto de medir, es la expresión comparativa de la longitud, el área o el volumen de un cuerpo

PROPUESTA

Como se ha observado el poder realizar diferentes tipos de

mediciones en el laboratorio, realmente no es algo complejo, más sin

embargo, una vez que los alumnos alcanzan otros semestres

superiores y requieren de realizar mediciones eléctricas, presentan

dudas, por lo que se optó por idear, diseñar y desarrollar prototipos

didácticos de un tamaño mayor al equipo comúnmente empleados a

fin de realizar bastantes mediciones frente al grupo, mientras que el

resto desde diferentes lugares del propio espacio académico.