3
Protozoos Residen en sangre e intestino en el humano Dx: a través de exámenes microscópicos de frotis o lesiones - Malaria (plasmodium) - Plasmodium faclciparum, vivax, malarie, ovale - Vector : anopheles - Resistentes a la cloroquina y pirimetamina - Ciclo vita: ovale, vivax, malarie (parasitemia, anemia levey es raro un síndrome nefrotico) o P. FALCIPARUM: parasitemia alta (anemia grave, edema pulmonar, muerte, etc) - Estadio infeccioso: esporozoito; en el hígado se vuelven merozoitos(haploides asexuales), luego se transforman en hipnozoitos y están en hígado. Luego en los eritrocitos hidrolizan a la hemoglobina. TROFOZOITO(PRIMER ESTADIO EN ERITROCITO, ) LUEGO ESQUIZONTE LUEGO SE VUELVE EN MEROZOITO. - CUANDO EL MEROZOITO INFECTA AL MOSQUITO SE LLAMA GAMETOCITO Y ES SEXUAL - P.FALCIPARUM INFECTA A ERITROCITOS EN CUALQUEIR EDAD, EN FORMA DE ROSETA, - CRECIMIENTO DEL BAZO O ESPLECNOMEGALIA. - Babesiosis (babesia microti - divergens) - Reservorio: raton de patas blancas - Parasita eritrofcitos y causa anemia y fiebre. - Forma de cruz de malta y no tiene homozoina(pigmento) - Leishmaniasis (a través de mosca de la arena) - Causado por parasitos intracelulares que tienen cinetoplastos - Dx: cultivo o examen histológico - Dos formas: promastigote (extracelular y con la mosca de la arena); amastigote (multiplicación intracelular en los macrofagos) - Reservorios: perrro zorro roedores. - Foligososoma transforma al promastigote en amastigote - Viejo mundo: l. mayor l. tropica - Nuevo mundo, l. mexicana, l. brazilliensis (enf espundia) - Gluconjugados ayudan para la virulencia de la leismania - Lipofosfoglucano activa al complemteo c3b y lo inhibe.

Protozoos parasitos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion anatomica de protozoos

Citation preview

Page 1: Protozoos parasitos

Protozoos

Residen en sangre e intestino en el humano Dx: a través de exámenes microscópicos de frotis o lesiones- Malaria (plasmodium)- Plasmodium faclciparum, vivax, malarie, ovale- Vector : anopheles- Resistentes a la cloroquina y pirimetamina- Ciclo vita: ovale, vivax, malarie (parasitemia, anemia levey es raro un síndrome

nefrotico)o P. FALCIPARUM: parasitemia alta (anemia grave, edema pulmonar, muerte, etc)- Estadio infeccioso: esporozoito; en el hígado se vuelven merozoitos(haploides

asexuales), luego se transforman en hipnozoitos y están en hígado. Luego en los eritrocitos hidrolizan a la hemoglobina. TROFOZOITO(PRIMER ESTADIO EN ERITROCITO, ) LUEGO ESQUIZONTE LUEGO SE VUELVE EN MEROZOITO.

- CUANDO EL MEROZOITO INFECTA AL MOSQUITO SE LLAMA GAMETOCITO Y ES SEXUAL- P.FALCIPARUM INFECTA A ERITROCITOS EN CUALQUEIR EDAD, EN FORMA DE ROSETA, - CRECIMIENTO DEL BAZO O ESPLECNOMEGALIA.- Babesiosis (babesia microti - divergens)- Reservorio: raton de patas blancas- Parasita eritrofcitos y causa anemia y fiebre.- Forma de cruz de malta y no tiene homozoina(pigmento)- Leishmaniasis (a través de mosca de la arena)- Causado por parasitos intracelulares que tienen cinetoplastos- Dx: cultivo o examen histológico- Dos formas: promastigote (extracelular y con la mosca de la arena); amastigote

(multiplicación intracelular en los macrofagos)- Reservorios: perrro zorro roedores.- Foligososoma transforma al promastigote en amastigote- Viejo mundo: l. mayor l. tropica- Nuevo mundo, l. mexicana, l. brazilliensis (enf espundia)- Gluconjugados ayudan para la virulencia de la leismania- Lipofosfoglucano activa al complemteo c3b y lo inhibe.- Leishmania se une a MAC1 CR1 de los macrofaos - Tipos de lesiones: viscerales, cutáneas(major y brazilienci), mucocutaneas(braziliensis)

y cutáneas difusas - L. donovani y l . chagasi causan hepatoesplecnomegalia- Tripanosomiasis africana (parasitos cinetoplastidos) (tripanosoma brucei ) (vetor la

msoca tse tse)- Enfermedad de sueño, caquexia y meurte- Vsg o glucoproteina variante de la superficie de mebrana(esta en los amcrofagos) ;

produce fiebre pq reacciona con los macrófagos y asi la inflamación.- Vsg gobernados por los telomeros- En la picadura se forma una herida crancra gomosa roja grande.- Velulas de mott (células plasmáticas que tienen globulos llenos de inmonoglobulinas)

Page 2: Protozoos parasitos

- Enfermedad de chagas o americana (tripanosoma cruzi) vecor: chincches besuconas o triatomas

- Amastigotes forma reproductiva- Daño cardiaco e hipertrofia- Por lo general en el corazón para curarlo se hace trasplante- Metazoos - Dx: serológico microscópico o larvas

Estroguyloides (pacientes inmunocomprometidos)

- Cripatas duodenales y solo en ileon si es una hiperinfeccion- Diferentes estadios en cualquier órgano incluso en el esputo

- Tenias cistecercosis e hidatilosis- T. sollium y echinococcus granolosssuss ambos ncesitan de dos huéspedes.- T. soliumm con ventosas ganchitos proglotides.- T saginata es de vaca, diphilobotrium latun de pescado- Ecchiinococus granulosus: perros huésped definitivo, la oveja es intermediario.- Hombre es huésped intermedio accidenteal- Huevos en duodeno pero leugo se van a otros órganos las larvas- Partes freceutnes de cisticercos: piek musculo cerebro corazón- E. granolosus 2/3 estan en hígado lo demás en otros órganos - Triquinosis, triquinella spiralis es nematodo- Celula nodriza, es celula muscular del huésped modificada por el aprasito- Esquistosomiasis: schistosoma mansoni- Cirrosis hepática- A través de caracoles- Lavas penetran la piel con enzimas proteolíticas- Van al hígado por el vaso porta- Filariasis linftica : wucheria bancrofti- Tienen microfilarias bueno menciona que el mosquito lo detecta y recin allí transmite

la enfermedad- Hipersensibilidad mediad apor IGe- Hay linfadema del escroto pene vulva extremidades.; hidrocele u aumento de ganglios

linfáticos.- Produce elefantiasis que es fibrosis subcutánea con hiperqueratosis epitelial.

Oncocercosis producido por onocerca volvulus

Vector: mosca negra

Tx: ivermetrina pero solo mata inamaduros; mejor SOXIciCLINA IMPIDE REPRODUCCION

Produce ceguera

Se aparean en la dermis

Presencia de microfilaria liberadas por las hembras que están en piel y ojos

Page 3: Protozoos parasitos

Piel de leopardo por oscurecimiento de la piel , hiperqueratosis.

--