Proyecciones Visitantes, Prestadores y Guías: 2010-2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Proyecciones Visitantes, Prestadores y Guas: 2010-2016

    1/8

    1

    Proyecciones Visitantes, Prestadores y Guas2010-2016

    -ADMINISTRACIN DE PARQUES NACIONALES-DIRECCIN DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS

    MARZO DE 2011

    Autores: Ing. Guillermo Martn

    Lic. Mariano AltamiraJavier Di Gregorio

  • 8/6/2019 Proyecciones Visitantes, Prestadores y Guas: 2010-2016

    2/8

    2

    VISITANTES, PRESTADORES TURSTICOS Y GUAS EN LAS APsProyecciones 2006-2016

    1- Introduccin

    A partir de la informacin recabada en la Encuesta de Turismo Internacional de 2010, publicadapor el INDEC, y en especial en el Informe de Turismo Internacional elaborado por la DireccinNacional de Desarrollo Turstico de la Secretaria de Turismo de la Nacin, se ha analizado laevolucin del turismo internacional en la Repblica Argentina, con la intencin de articular con losdatos del movimiento sucedido en las APs, las proyecciones que permitan lograr una visin msacabada de la situacin actual y establecer parmetros concretos para la toma de decisionesestratgicas.

    Surge del Informe de Turismo Internacional, como dato inicial del presente estudio, que hasta eltercer trimestre del 2010 se muestra un gran aumento en el ingreso de pasajeros al pas, cercanoal 42,3% respecto al ao anterior (considerando todas las vas de ingreso, tercer trimestre contratercer trimestre).

    En igual sentido, la Encuesta de Turismo Internacional de 2010 seala tambin que el arribo deturistas a travs del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), muestra un claroincremento durante el ao 2010, aumentando en un 27,1% con respecto al ao anterior. Msconcretamente, se han registrado unas 565 mil visitas ms.

    Volviendo al Informe de Turismo Internacional (tercer trimestre 2010), ste nos muestra que sehabra registrado una variacin interanual positiva del 16,5% (355.995 personas) en lo que refiereal ingreso de turistas de pases no limtrofes, un aumento de un 31,25% (83.975) de los turistasprovenientes de Amrica del Norte (Estados Unidos y Canad), y un 5,6% (14.027) menos deturistas provenientes del continente europeo.

    Este aumento global en la cantidad de visitantes fue provocado principalmente por la recuperacineconmica sucedida durante el 2010, superando la crisis financiera del ao 2009, originada

    inicialmente en los Estados Unidos de Amrica. El efecto de la crisis internacional del 2009 seprofundiz en Europa durante el ao 2010 (observndose principalmente en, Irlanda, Grecia,Portugal y Espaa) provocando una cada en la visitacin proveniente de este continente.

    En definitiva, todos estos nuevos datos nos obligan a reconsiderar las proyecciones queperidicamente se elaboran en la Administracin de Parques Nacionales, para prever los flujos devisitacin que accedern a las reas de uso pblico de la jurisdiccin. De esta manera los actorespblicos y privados pueden encarar de una mejor manera la toma de decisiones, ya sea en lo querefiere a la previsin y provisin de los servicios tursticos, como as a las polticas a llevar a cabopor esta Administracin.

    Para ello, en el presente informe se desarrollaran las proyecciones y estimaciones de las variablesque se consideran relevantes, abarcando el perodo comprendido entre el ao 2010 -tomado comobase-, hasta el ao 2016, a saber:

    Evolucin y Proyeccin de visitantes.

    Evolucin y Proyeccin de Prestadores de Servicios Tursticos de las reas protegidas.

    Evolucin y Proyeccin de Guas habilitados por la Administracin de Parques Nacionales.

    2- Proyecciones y Estimaciones de Visitantes

  • 8/6/2019 Proyecciones Visitantes, Prestadores y Guas: 2010-2016

    3/8

    3

    Para un mejor anlisis de la variable visitantes, se estudi el comportamiento de la misma durantelos ltimos cinco (5) aos y se elabor una proyeccin y estimacin hasta el ao 2016, en base auna serie de hiptesis (Cuadro 1).

    Cuadro 1. Visitantes registrados en las 36 reas Protegidas1

    AO 2006 2007 2008 2009 2010 2011(*) 2012 (*) 2013 (*) 2014 (*) 2015 (*) 2016 (*)

    Visitantes 2.740.934 2.958.287 2.921.785 2.644.601 3.076.715 3.297.639 3.512.874 3.736.661 3.923.327 4.136.273 4.347.212

    (*)Estimaciones

    Fuente: Venta de boletos e informacin suministrada por las distintas reas protegidas de la APN

    Con el objeto de realizar un mejor anlisis de los datos presentados en el cuadro, se expone acontinuacin un grfico explicativo (Grfico 1).

    Grfico 1

    Visitantes

    2.7

    40.9

    34

    2.9

    58.2

    87

    2.9

    21.7

    85

    2.6

    44.

    601

    3.0

    76.7

    15

    3.2

    97.6

    39

    3.5

    12.8

    74

    3.7

    36.6

    61

    3.

    923.327

    4.

    13

    6.

    273

    4

    .347.2

    12

    y = -2357,6x3 + 55811x2 - 206153x + 3E+06

    0

    500.000

    1.000.000

    1.500.000

    2.000.000

    2.500.000

    3.000.000

    3.500.000

    4.000.000

    4.500.000

    5.000.000

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011(*)

    2012

    (*)

    2013

    (*)

    2014

    (*)

    2015

    (*)

    2016

    (*)

    Visitantes Totales APs

    Polinmica (Visitantes

    Totales A Ps)

    A fin de poder conformar la proyeccin de visitantes hasta el ao 2016, se han tenido en cuenta lossiguientes supuestos:

    Para establecer un punto de partida, se tom al ao 2010 como referencia para lasproyecciones. Sin embargo, al analizar dicho ao debemos tener en cuenta que el

    considerable incremento de visitantes en ese perodo fue debido principalmente a dosmotivos: a) que se super la crisis financiera internacional con epicentro en los EstadosUnidos de Amrica, pero con gran repercusin en los pases europeos, que signific unadisminucin de los visitantes extranjeros a los Parques Nacionales (ver Cuadro 2, ao2009); con la recuperacin econmica norteamericana del ao 2010 se produjo un alza,acercndose los valores al rcord del ao 2008; y b) el incremento del flujo turstico

    1 A la fecha de elaboracin de este informe el dato correspondiente al 2010 es el presentado en el cuadro, pudiendo habersufrido modificaciones posteriores.

  • 8/6/2019 Proyecciones Visitantes, Prestadores y Guas: 2010-2016

    4/8

    4

    nacional fomentado por el crecimiento econmico del ao 2010 (incremento del PBI del8%)

    Durante el ao 2011 segn el Ministerio de Economa de la Nacin, en el proyecto de leyde presupuesto nacional que no se logr aprobar

    2, se estim un crecimiento del 4.3% para

    nuestro pas. Esto conducira a un aumento del turismo nacional, ya que el crecimientoeconmico se correlaciona ajustadamente con dicha variable. Para los aos siguientes se

    ha estimado un crecimiento promedio para la Argentina del orden del 6%, impulsadoprincipalmente por el incremento del precio internacional de los comodities. A la luz de lasltimas estimaciones para nuestro pas y an ms para nuestro vecino Brasil, elcrecimiento podra llegar a ser hasta un 80% superior, pero para estas proyecciones se hapreferido elaborar un escenario prudente.

    Si bien en el ao 2010 se produjo una crisis econmica en la eurozona (Irlanda, Grecia yen menor medida Espaa), la cual hasta el presente haba representando un 32% delturismo receptivo, se estima que durante el 2011, estas crisis se van a ir superandoprogresivamente y por lo tanto se calcula que para el ao en curso o 2012 se volver a losflujos de turismo anteriores provenientes de esa zona.

    El crecimiento econmico de Brasil, estimado en un 9% para el ao en curso (segn elBanco Central de ese pas), provocar un aumento de la visitacin de parte de turistas

    provenientes de ese pas, lo cual compensar, o eventualmente superar a la prdida devisitantes provenientes de la eurozona.

    Segn reciente informe del Fondo Monetario Internacional el crecimiento econmico deEstados Unidos fue estimado en un 3% para el ao en curso, superando al crecimientopresentado en el ao 2010 (del 2,7%). En este sentido, para el 2012 -segn el mismoinforme- se vislumbra una perspectiva de crecimiento que rondara el 2,7%. Con estamejora de la economa norteamericana (primera del mundo), se estima una mejora delingreso de turistas provenientes de ese pas, que en el ao 2010 alcanzaron el 17.2% delos turistas ingresados por el aeropuerto Pistarini.

    Segn el informe del FMI3, se proyecta un crecimiento de toda la economa mundial del

    4.4% y 4.5% para el 2011 y 2012 respectivamente, impulsada por el motor a toda marchade los pases emergentes o en desarrollo, en particular del BRIC (Brasil-Rusia-India-

    China), de los que se espera un incremento promedio igual o superior al 6,5%. La poltica cambiara del gobierno nacional durante los ltimos siete aos, implic mantener

    el precio del dlar en un valor competitivo, lo que implica haber posicionado a Argentinacomo un buen destino turstico a nivel mundial. Este posicionamiento coloca a nuestro pasen un lugar de destino del que difcilmente pueda salir, infirindose que el turismo receptivoseguir creciendo a las tasas que crece el Turismo a nivel Internacional.

    El incremento de los feriados nacionales, decidido a fines del 2010, como correlato de laspolticas pblicas de incremento del turismo nacional y por lo tanto del mercado interno. Sesupone un incremento en el flujo turstico nacional, con efecto sobre el ao 2011

    En definitiva, teniendo en cuenta en cuenta todos los supuestos antes mencionados, nosencontramos en condiciones de estimar que durante el ao en curso se superaran los valores

    cuantitativos obtenidos durante el ao 2010 (ao record de visitantes a las APs). En consecuenciase producira un crecimiento promedio anual aproximado del 6,5%, motivado por todos lospostulados descriptos con anterioridad.

    A continuacin, en el Cuadro N2, se muestra la cantidad de visitantes registrados en el sistemade Parques Nacionales, discriminados segn su procedencia (extranjera y nacional) para la seriehistrica 2006/2010, y las proyecciones para los cinco aos siguientes.

    2http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2011/ley/pdf/proy2011.pdf

    3Perspectivas de la Economa Mundial y Global Financial; Fondo Monetario Internacional enero del

    2011: http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2011/update/01/pdf/0111s.pdf

  • 8/6/2019 Proyecciones Visitantes, Prestadores y Guas: 2010-2016

    5/8

    5

    Cuadro N2. Nmero de visitantes registrados en el sistema de APs y proyecciones

    Ao Extranjeros Nacionales Total

    2006 920.466 1.816.908 2.740.934

    2007 959.968 1.998.319 2.958.287

    2008 1.132.935 1.791.710 2.924.645

    2009 850.126 1.813.616 2.663.742

    2010 1.025.347 2.051.368 3.076.715

    2011(*) 1.121.197 2.176.442 3.297.639

    2012(*) 1.229.506 2.283.368 3.512.874

    2013(*) 1.345.198 2.391.463 3.736.661

    2014(*) 1.412.398 2.510.929 3.923.327

    2015(*) 1.571.784 2.564.489 4.136.273

    2016(*) 1.651.941 2.695.272 4.347.212

    *)Estimaciones Fuente: Venta de boletos e informacin suministrada por las distintas reas protegidas de la APN

    Obsrvese el Grfico 2, que representa a lo anterior. Para realizar estas estimaciones se tuvo encuenta el crecimiento de la economa nacional, y para el crecimiento de los visitantes de origenextranjero, el crecimiento econmico de los pases de procedencia.

    Grfico N2

    9

    59.

    968

    1.

    998.

    319

    1

    .132.

    935

    1.

    791.

    710

    85

    0.

    126

    1.8

    13.6

    16

    1.

    025.

    347

    2.

    051.

    368

    1

    .121.

    197

    2.

    176.

    442

    1

    .229.5

    06

    2.

    283.

    368

    1.

    345.

    198

    2.

    391.

    463

    1.4

    12.

    398

    2.

    510.

    929

    1.

    571.

    784

    2.

    564.

    489

    1.

    651.

    941

    2.

    695.

    272

    0

    500.000

    1.000.000

    1.500.000

    2.000.000

    2.500.000

    3.000.000

    3.500.000

    4.000.000

    4.500.000

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011(*)

    2012(*)

    2013(*)

    2014(*)

    2015(*)

    2016(*)

    Visitantes nacionales y Extranjeros

    Nacionales

    Extranjeros

    (*) Estimaciones

  • 8/6/2019 Proyecciones Visitantes, Prestadores y Guas: 2010-2016

    6/8

    6

    3- Proyecciones y Estimaciones sobre Prestadores Tursticos.

    Continuando con el anlisis, tomamos ahora como variable relevante a la cantidad de prestadorestursticos habilitados para realizar sus actividades dentro de la jurisdiccin de Parques Nacionales.

    Sobre este segmento se puede lograr una estimacin ms ajustada de la capacidad real derecepcin para los visitantes, entendindose que la oferta y la demanda comercial turstica se

    encuentran en constante ajuste entre si, como parte de un proceso interdependiente.

    Actualmente la Administracin de Parques Nacionales est informatizando el sistema de registrode prestadores habilitados, lo que facilita la preparacin de proyecciones y estimaciones. Esteproceso comenz en el ao 2007, mejorndose la metodologa manual previa.

    Teniendo en cuenta el crecimiento de la entrada de turistas a los Parques Nacionales, que seincluy en el primer apartado de este trabajo, se confeccionaron las siguientes proyecciones (verCuadro N3). La proyeccin tuvo en cuenta el creci miento econmico esperado para la RepblicaArgentina y su correlato con el incremento del turismo en general y de los prestadores enparticular.

    Cuadro 3. Prestadores registrados en las 36 reas Protegidas

    AO 2006 2007 2008 2009 2010 2011(*) 2012 (*) 2013 (*) 2014 (*) 2015 (*) 2016Prestadores 643 680 613 663 620 730 770 810 850 907 96

    Fuente: RENAPRET e informacin suministrada por las APs

    En los datos del cuadro se incluye un primer proceso de regularizacin de habilitaciones estimadopara el corriente ao (en especial en Nahuel Huapi y Quebrada de Condorito), al que seguira uncrecimiento promedio del 4% anual, siempre considerando los supuestos de coyuntura explicadoscon anterioridad. El grfico 3 refleja las cifras anteriores.

    Grfico 3. Evolucin y lnea de tendencia Prestadores registrados en las reas Protegidas

    643

    680

    613 6

    63

    620

    730

    770

    810 8

    5 0 9

    07 9

    67y = -0,454x3 + 12,322x2 - 57,27x + 706,86

    0

    200

    400

    600

    800

    1.000

    1.200

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011(*)

    2012

    (*)

    2013

    (*)

    2014

    (*)

    2015

    (*)

    2016

    (*)

    Prestadores

    Polinmica (Prestadores)

    En el Grfico 4 se observa la estrecha correlacin existente entre visitantes y prestadores deservicios tursticos.

    Grfico 4. Relacin entre prestadores y visitantes

  • 8/6/2019 Proyecciones Visitantes, Prestadores y Guas: 2010-2016

    7/8

    7

    643680

    752

    663

    769820

    870

    929960

    1.011

    1.079

    2.729.283

    2.955.473

    3.022.609 2.644.601

    3.076.715

    3.297.639

    3.512.874

    3.736.661

    3.923.327

    4.136.273

    4.347.212

    0

    200

    400

    600

    800

    1.000

    1.200

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

    0

    500.000

    1.000.000

    1.500.000

    2.000.000

    2.500.000

    3.000.000

    3.500.000

    4.000.000

    4.500.000

    5.000.000

    Prestaciones Visitantes

    A continuacin, para ilustrar la relacin entre dichas variables, se incluyen dos indicadores: a)cantidad de visitantes por prestador, y b) cantidad de visitantes por prestacin o actividad.

    Con estos indicadores se busca verificar si se trata de constantes a lo largo del tiempo. Si asfueran podran aportar a las polticas de habilitacin de prestadores, si se pudieran precisarptimos de saturacin para cada uno. En el Cuadro N 4 se observan los resultados obtenidos.

    Cuadro 4. Indicador de Visitantes por prestador y visitantes por prestacin.

    AO 2006 2007 2008 2009 2010 2011(*) 2012 (*) 2013 (*) 2014 (*) 2015 (*) 2016 (*)

    Prestaciones 790 840 752 832 769 905 947 996 1.046 1.116 1.189

    Prestadores 643 680 613 663 620 730 770 810 850 907 967

    Visitantes 2.737.374 2.955.473 2.924.645 2.663.742 3.076.715 3.297.639 3.512.874 3.736.661 3.923.327 4.136.273 4.347.212

    Visitantes/prestaciones 3.465 3.518 3.889 3.202 4.001 3.642 3.709 3.751 3.753 3.708 3.655

    Visitantes/prestadores 4.257 4.346 4.771 4.018 4.962 4.517 4.562 4.613 4.616 4.560 4.496

    (*)Estimaciones

    En la serie el indicador a) oscila entre los 4200 y 4600 visitantes/ao por prestador. Para el ao2010 exista escasez de prestadores (al haber 4.962 visitantes por prestador). Las polticaspblicas podran procurar sostener esta relacin, al igual que la que surge del indicador b),aumentando la cantidad de prestadores lo que implica mayor empleo- para el ao 2016.

    3- Proyecciones y Estimaciones sobre Guas.

    Visitantes, prestadores tursticos y guas informan sobre la capacidad real de recepcin para losvisitantes, entendindose que la oferta y la demanda comercial turstica se encuentran enconstante ajuste entre si, como parte de un proceso interdependiente.

    Para elaborar las proyecciones se apel a los mismos supuestos de coyuntura elaborados para laevolucin de visitantes y prestadores tursticos. Pero en el caso de Guas, aunque en este caso nohubo baja de inscriptos durante el ao 2009, probablemente como resultante de una mayorinelasticidad de las actividades profesionales personales habilitadas, comparadas con la de lasempresas prestadoras, que tienen otros costos.

  • 8/6/2019 Proyecciones Visitantes, Prestadores y Guas: 2010-2016

    8/8

    8

    En el Cuadro N 5 se muestran los totales anuales de guas habilitados. La tasa de crecimientoesperada alcanza a un 5,5% anual.

    Cuadro 5. Guas habilitados en las 36 reas Protegidas

    AO 2006 2007 2008 2009 2010 2011(*) 2012 (*) 2013 (*) 2014 (*) 2015 (*) 2016 (*)Guas 1.782 2.093 2.373 2.576 2.887 3.037 3.180 3.364 3.563 3.784 3.998

    BIBLIOGRAFIA

    Perspectivas de la Economa Mundial y Global Financial; Fondo Monetario Internacional, Enerodel 2011 : http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2010/01/pdf/texts.pdf

    Informe de Avance Tercer trimestre- TURISMO INTERNACIONAL todas las vas de ingreso-,Secretara de Turismo de la Nacin, Mayo 2010. www.sectur.gov.ar .

    Encuesta de turismo Internacional (ETI), Secretaria de Turismo de la Nacin e Instituto Nacionalde Estadstica y Censos (INDEC), Diciembre 2010. www.sectur.gov.ar .

    Proyecto de ley de Presupuesto Nacional 2011.http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2011/ley/pdf/proy2011.pdf , se usa estepresupuesto ya que es el que rige para el ao 2011, por no haberse aprobado el presupuesto 2011