12
PROYECTO 1 A los niños les agrada los experimentos científicos que explotan con chispa y fuego, a mi hija le encanta. Por eso he decidido compartir este experimento con todos los visitantes de este blog, mediante esto se ayuda a cultivar el amor por la educación y las habilidades para aprender de manera independiente en el futuro. También es una forma de evaluación porque usted puede ver exactamente cómo su niño como va procesando información que se le ha enseñado. Espero que se diviertan y aprendan mucho, veamos a continuación los pasos a seguir. Materiales necesarios para hacer la Brillante Explosión Un florero Bicarbonato de sodio Vinagre Colorante de alimentos (usamos neón rojo) Purpurina azul (esto es muy importante, aunque se puede utilizar cualquier color) Otros suministros que explicaremos más adelante.

PROYECTO 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mmm

Citation preview

Page 1: PROYECTO 1

PROYECTO 1

A los niños les agrada los experimentos científicos que explotan con chispa y

fuego, a mi hija le encanta. Por eso he decidido compartir este experimento con

todos los visitantes de este blog, mediante esto se ayuda a cultivar el amor por la

educación y las habilidades para aprender de manera independiente en el

futuro. También es una forma de evaluación porque usted puede ver exactamente

cómo su niño como va procesando información que se le ha enseñado. Espero

que se diviertan y aprendan mucho, veamos a continuación los pasos a seguir.

Materiales necesarios para hacer la Brillante Explosión

Un florero

Bicarbonato de sodio

Vinagre

Colorante de alimentos (usamos neón rojo)

Purpurina azul (esto es muy importante, aunque se puede utilizar cualquier

color)

Otros suministros que explicaremos más adelante.

Pasos a seguir

1. Coloque el vaso en la bandeja y colocar 2 a 3 cucharadas de bicarbonato de

sodio en el fondo del vaso.

Page 2: PROYECTO 1

2. Añadir 6-7 gotas de colorante para alimentos y 1-2 cucharaditas de

purpurina.

3. Rápidamente vierta 1/2 taza de vinagre . Tenga cuidado con las chispas!

4. Cuando la acción es más, repetir el experimento, pero esta vez deje que su

hijo elija otros suministros para agregar. ¿Qué efecto hace la pimienta

“explosión?” ¿Si añade Sal puede cambiar algo? ¿Qué pasa si añadimos

espaguetis? Recuerde que esto no es una manifestación, es

un experimento ! Deje que su hijo cambie las variables, predecir lo que va a

suceder, y disfrutar de los resultados!   

Explicación

En el experimento podemos observar que el bicarbonato de sodio y vinagre

reaccionan para hacer la explosión. Se debe entender que el bicarbonato de sodio

es una base y vinagre es un ácido , al mezclarse los ácidos y bases se produce

una reacción química. 

Page 3: PROYECTO 1

PROYECTO 2

Precauciones:

Involucra fuego, así que debes de contar siempre con la supervisión de un adulto

por tu seguridad y la de los demás.

Involucra un buen desastre con confeti, así que asegúrate que donde lo vayas a

realizar tengas el permiso de la persona dueña de la casa, o bien ten presente que

te tocará limpiar después del experimento.

En este experimento, nosvaldremos de muchos principios tanto de la física como

de la química para lograr hacer una explosión de colores, refiriéndonos por

supuesto a muchísimo confeti volando por todas partes.

Porque sabemos que pocas cosas hay que sean más divertidas que arrojar confeti

y pensando en todos aquellos que todavía tienen alma de niño, les presentamos

este sencillo y seguro experimento (si se hace con todas las medidas de

precaución que mencionaremos).

La idea es construir una especie de cañón que en lugar de disparar balas de

cañón, dispare cientos de confetis al aire una y otra vez.

Materiales:

Un embudo de plástico con unos 15 a 25 cm de diámetro.

Unas tijeras y cuchillo dentado con buen filo para cortar.

Una botella de plástico, preferentemente de un litro.

Supervisión de un adulto

Un mechero de cocina o encendedor de cocina

Una lata de aerosol, como spray para el cabello o desodorante

Muchísimo confeti

Pegamento potente, tipo industrial o bien una pistola de silicona

Cinta adhesiva

Procedimiento:

Page 4: PROYECTO 1

Para fabricar el lanza confeti, primero necesitaremos tomar la botella con todo y el

tapón. Con las tijeras con punta o bien un cuchillo dentado haremos un pequeño

agujero en el tapón, no enorme pero tampoco muy pequeño. Con 1 cm de

diámetro debería bastar. En el agujero va a ir colocado el embudo, pero

únicamente el cono ya que también debemos remover el tubo del embudo que

conecta con el cono. Así, el agujero del tapón debe ser apenas más pequeño que

el orificio que le dejemos al cono en la parte más angosta cuando quitemos el tubo.

Después, como ya posiblemente adivinaste, hay que remover el tubo del embudo y

conservar únicamente el cono. Para ello, utilizaremos el cuchillo dentado con

mucho cuidado para evitar cortarnos. El cuchillo debe tener buen filo y es preferible

que lo realice un adulto.

Una vez teniendo el agujero en el tapón de la botella y el embudo separado,

entonces procederemos a colocar pegamento en el tapón, en el agujero que

hicimos para fijar el cono con el tapón lo más firmemente que podamos. Una vez

que seque el pegamento, podemos reforzar la unión con cinta adhesiva para

asegurarnos de que no se desprenda.

Por último, necesitamos hacer un último agujero en la base de la botella de buen

tamaño, como el del tapón, pero no más grande. La idea es que por allí quepa el

orificio de la lata de aerosol o spray ya que ese será nuestro combustible. Ahora

estamos listos para comenzar a utilizar nuestro lanza confeti.

Recomendaciones de uso:

Page 5: PROYECTO 1

Antes que nada, tenemos que fabricar un tapón de papel que irá justo en la boca

del embudo, en la parte más angosta que es la que pegamos al tapón. Así, el

confeti se mantendrá en el cono y no en el interior de la botella. Una vez hecho el

tapón, entonces ponemos el confeti en el cono a nuestro gusto.

Primero, debemos de asegurarnos de que el spray no manche alrededor del

orificio que preparamos en la base de la botella. De ser así, tengamos siempre a

mano un trapo húmedo para remover cualquier exceso y sobre todo jamás

utilizarlo si es que nos cae un poco en las manos. Si llegase a suceder, hay que ir

a enjuagarse las manos con abundante agua. Una vez que se tomaron las

precauciones necesarias, daremos 2 o 3 atomizaciones del spray dentro de la

botella por medio del agujero que preparamos para ello en la base. Es importante

que coloquemos rápidamente la botella vertical apoyada en la base para evitar que

el gas escape. El gas de los sprays es típicamente más ligero que el aire, así que

este tenderá a escapar por la parte superior, misma que obstaculizamos con el

tapón de papel que fabricamos. Si dejamos la botella acostada, entonces el gas

podrá más fácilmente escapar dela botella. Colocando la botella en posición

vertical disminuimos este efecto indeseado, ya que el gas se concentrará

preferentemente en la parte superior de la botella por ser menos denso y no en la

parte inferior.

Una vez que la botella esté en vertical y que verifiquemos que no tengamos restos

del spray en la mano, con el mechero de cocina acercaremos la flama hacia el

orificio en la base y… ¡a volar, confeti!

Explicación

Lo que está sucediendo es una reacción de combustión. Los gases que se forman

como consecuencia de la combustión ocupan mucho espacio, espacio que les

Page 6: PROYECTO 1

hemos negado al confinarlos en una botella tapada. Adicionalmente, la alta

temperatura de la combustión hace que los gases se quieran expandir muchísimo,

pero una vez más, no pueden hacerlo por el tapón. Así, para que el gas pueda

expandirse y deshacerse de toda esa energía extra que generó la combustión,

deben de expulsar el tapón junto con todo el confeti que colocamos y eso es

justamente lo que hace volar el confeti por los aires. Este experimento se puede

repetir tantas veces como spray y confeti tengamos.

Page 7: PROYECTO 1

PROYECTO 3

Si bien este experimento se llama "experimento para crear un volcán", en realidad no

estaremos haciendo un volcán verdadero. Simplemente imitaremos la actividad volcánica.

Materiales

Los materiales para este experimento del volcán son simples y los puedes encontrar en tu

cocina. Los artículos que necesitarás son los siguientes:

Cuchara sopera.

Bicarbonato de sodio.

Vinagre.

Harina.

Agua tibia.

Botella de plástico.

Detergente líquido para vajilla.

Colorante para alimentos.

Sartén.

Sal.

Aceite de cocina.

Taza.

Procedimiento

Debes estar emocionado de poder realizar este experimento del volcán. ¡Es como tener un

verdadero volcán en erupción ante tus ojos! ¡Pero esta versión es mucho más pequeña! Te

recomendamos realizar esta actividad al aire libre, ya que podrías hacer un poco de lío.

Comencemos de una vez...

Lo primero que tienes que hacer es el volcán. Toma la taza y la cuchara para medir los

ingredientes y mezcla 6 tazas de harina, 2 tazas de sal, 2 tazas de agua y 4 cucharadas de

aceite de cocina. Una vez que la mezcla esté suave y firme, comienza a moldearla en

forma de cono. Puedes agregarle agua si lo crees conveniente para suavizar la masa.

Page 8: PROYECTO 1

Coloca la botella de plástico en la sartén antes de comenzar a formar tu volcán. Estarás

moldeando la forma de cono alrededor de la botella, lo que hará que la boca de la botella

funcione como la boca de tu volcán.

Una vez que terminaste el volcán, ¡es momento de hacerlo un poco más divertido! Llena la

botella hasta la mitad con agua tibia y unas gotas de colorante de alimentos,

preferentemente rojo. Luego, coloca alrededor de 6 gotas de detergente líquido en la

mezcla, 2 cucharadas de bicarbonato de sodio y, por último, vinagre.

¡Felicitaciones, acabas de crear un volcán en erupción!

Discusión

Seguramente, lo primero que te preguntarás es: "¿qué hace que se comporte de esa

manera?" No se trata simplemente de mezclar aleatoriamente sustancias y listo, lograste

que entrara en erupción. En realidad, existe una explicación más profunda.

En pocas palabras, la explicación principal a esta reacción química que acabas de

presenciar es que el vinagre de mezcla, que es un ácido, y el bicarbonato de sodio, que es

una base, dan como resultado la formación de gas de dióxido de carbono, que obliga al

contenido de la botella a salir del volcán.

Cuando se mezclan un ácido y una base, reaccionan para neutralizarse entre sí, lo que

resulta en la producción de sal y dióxido de carbono en el proceso. ¡En los volcanes

verdaderos, el dióxido de carbono también está presente cuando entran en erupción!

Page 9: PROYECTO 1

PROYECTO 4

Esta vez vamos a aprender a hacer un volcán casero, desde el cono volcánico hasta la erupción. Es un experimento muy sencillo que podrán realizar también los más pequeños.

Materiales:- Arcilla.- Una bandeja (para la base).- Un vaso de plástico.- Bicarbonato.- Detergente.- Colorante.- Vinagre.- Pintura: m arrón, verde, roja... (opcional).

Procedimiento:Hay muchas formas de hacer un cono volcánico: con papel de periódico, plastilina, cartulina... Nosotros hemos elegido hacerlo con arcilla.

Para empezar, cogemos la bandeja, que será la base de nuestro volcán, y ponemos encima el bloque de arcilla. Hacemos un agujero en la parte superior con las manos o con ayuda de una cuchara del tamaño del diámetro del vaso; éste será el cráter. Una vez hecho, introducimos aquí el vaso de plástico y moldeamos la arcilla a su alrededor para que no se note. Poco a poco vamos moldeando la arcilla hasta que quede la forma propia de un auténtico volcán. Es

Page 10: PROYECTO 1

importante usar una buena cantidad de arcilla, puesto que si la capa es demasiado fina se pueden formar grietas cuando se seque.

Una vez que hayamos conseguido la forma deseada, tendremos que dejar secar la arcilla durante aproximadamente 2 días.

Cuando esté bien seca, es hora de pintar. Para el exterior del volcán utilizaremos pintura marrón, excepto en la parte de abajo, que pintaremos de verde. Igualmente pintaremos de verde la bandeja, ya que es la base del volcán. Finalmente, utilizaremos la pintura roja para dibujar algunas líneas de "lava" a lo largo del volcán que le darán más realismo, además del interior del vaso de plástico.

Una vez seco nuestro cono volcánico, cogemos los cuatro ingredientes principales para conseguir la lava: bicarbonato, detergente, colorante y vinagre.Lo primero que echamos en la "chimenea" de nuestro volcán es bicarbonato, alrededor de un cuarto del vaso. Después echamos un poco de colorante del color que elijamos, preferiblemente rojo. A continuación, echamostres grandes cucharadas de detergente y removemos bien toda la mezcla. Finalmente, empezamos a echarlentamente el vinagre, hasta que veamos que la mezcla empieza a subir.

Explicación:Al juntar bicarbonato de sodio con vinagre se produce una reacción química que tiene como resultado la liberación de dióxido de carbono (CO2). Estas moléculas de CO2 son un gas que ocupa más espacio y hace que la mezcla empiece a salirse del vaso y rebosar. Esto, unido al efecto espumoso provocado por el detergente y el color más realista que le otorga a la mezcla el colorante, hace que se produzca la lenta "erupción" de una sustancia muy parecida a la lava de un volcán real

Page 11: PROYECTO 1