Proyecto 3 Bloque IV- Semana Del 28 de Abril Al 2 de Mayo de 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Proyecto 3 Bloque IV- Semana Del 28 de Abril Al 2 de Mayo de 2014

    1/2

    BLOQUE IV PROYECTO 3 QUINTO GRADO 2013-2014

    Mexicali, Baja California, 28 de abril de 2014.

    MAESTRA DEL GRUPO Vo. Bo. DIRECTORA DE LA ESCUELA

    PROFA. ANA LILIA WONG PROFRA. GUADALUPE TAFOYA GONZALEZ

    BLOQUE IV QUINTO GRADO MARZO- ABRIL 2014ASIGNATURA/

    PROYEC./TEMACOMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES PRODUCTOS REF. L.A.

    ESPA OLPROYECTO 3Hacer un men.

    MATEMATICASMedida/Conceptualizacin.

    Representacin de lainform/Grficos.

    GEOGRAFIACaractersticaseconmicas delmundo.

    HISTORIALa seguridad social yel inicio de laexplosindemogrfica.

    Las mujeres y elderecho al voto. Lacultura y los mediosde comunicacin.

    El empleo del lenguajecomo medio paracomunicarse (en forma oraly escrita) y como mediopara aprender.

    La toma de decisiones coninformacin suficiente paraexpresarse e interpretarmensajes.

    Comunicar informacinmatemtica.

    Comunicar informacinmatemtica.

    Para adquirir conciencia delas diferenciassocioeconmicas.

    Manejo de informacinhistrica.

    -Disea un men balanceado tomando comoreferencia informacin nutricional.-Usa el diccionario como referencia parahacer correcciones ortogrficas.-Descubre la relevancia de la informacin

    con la que se cuenta para la toma dedecisiones.-Usa palabras de la misma familia lxica paraguiar las decisiones ortogrficas.Disea un men balanceado tomando comoreferencia informacin nutricional.

    -Identificar y comparar volmenes.

    -Conocer las convenciones de unarepresentacin en grfico de barras y utilizarlopara la lectura u organizacin de informacin.

    -Explica caractersticas e importancia de lasactividades terciarias en el mundo.

    -Compara condiciones socioeconmicas depases representativos del mundo.

    -Explica la importancia de la seguridad socialy las causas del crecimiento demogrfico.-Explica cambios en las formas de vida de lapoblacin. Reconoce la importancia de laparticipacin de Mxico en eventos deportivosinternacionales. Identifica las caractersticasde la educacin en estas dcadas. Reconocela solidaridad del pueblo mexicano con elespaol. Valora la importania de la libertad deexpresin y manifestacin del pueblo para latransformacin de la sociedad.

    -Reconocen la utilidad de las abreviaturas e identifican elsignificado de algunas.-Descubren la relevancia de la informacin con la que secuenta para la toma de decisiones.-Analizan la informacin de las etiquetas de algunos

    productos y contestan las preguntas.Cules son las abreviaturas de las instituciones pblicasde su comunidad?-Se familiarizan con la ortografa de palabras frecuentesrelativas a la alimentacin.-Disean un men balanceado tomando como referenciainformacin nutricional. Cmo se representa larecomendacin diaria de caloras?-Elaboran un men para una cena nutritiva.

    -Identifican y comparan volmenes.Identifican unidades de medida de capacidad y resuelvenproblemas.-Calculan volmenes y resuelven problemas.

    -Interpretan los datos de una encuesta y los representanen una grfica.-Conocen las convenciones de una representacin engrfico de barras y las utilizan para la lectura uorganizacin de informacin.-Construyen grficas con datos de encuestas localizadosen tablas.

    -Contestan preguntas sobre las actividades del sectorterciario.-Contestan preguntas sobre productos extranjeros.-Escriben los aspectos para medir los progresos de unpas, contestan preguntas y dibujan una poblacin connivel de vida alto.

    -Completan el diagrama sobre los cambios sociales enMxico a partir de la dcada de 1940. -Completan eltexto sobre las instituciones de salud y relacionan lascolumnas sobre el derecho al voto.

    -Relacionan personajes con su contribucin a la culturamexicana, escriben cmo se desarrollaron las olimpiadasy el mundial de futbol en nuestro pas y completan untexto.

    LECTURAFICHERO

    EJ. CUADERNO

    VOCABULARIO

    DISEO DEMENUPRODUCTOFINAL: MENU

    FICHEROTABLAEJ. CUADERNOEJ. LIBROEJ. GUIAEJ. LIBRO

    TABLAS DEFRECUENCIAMAPA CONCEP.ELABORARGRAFICASEJ. GUIA

    LECTURACUESTIONARIOFICHEROLECTURAMAPA CONCEP.DIBUJO

    LECTURADIAGRAMACUADROCOMPARATIVOLECTURAMAPACONCEPTUALCUADROCOMPARATIVOPRODUCTOFINAL: LINEADEL TIEMPO

    142-143

    144-145

    147-148

    148-150LECC. 42

    151-155LECC. 43

    127-130

    131-133

    137-140

    138, 140

    145-155

  • 8/12/2019 Proyecto 3 Bloque IV- Semana Del 28 de Abril Al 2 de Mayo de 2014

    2/2

    BLOQUE IV PROYECTO 3 QUINTO GRADO 2013-2014

    SEMANA DEL 28 ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2014 QUINTO GRADO ALUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

    ESPA OLPROYECTO 3Hacer un men.

    -Reconocen la utilidad de lasabreviaturas e identifican el

    significado de algunas.-Analizan la informacin delas etiquetas de algunosproductos y contestan laspreguntas.LECTURA-FICHERO EJ.CUADERNO-VOCABULARIO142-145

    ESPA OL-Se familiarizan con la ortografade palabras frecuentes relativasa la alimentacin.-Disean un men balanceado

    tomando como referenciainformacin nutricional.-Elaboran un men para unacena nutritiva.PRODUCTO FINAL: MENU

    147-148

    DIA DEL NIOSUSPENSION DE

    LABOREDDIA DEL TRABAJO

    EVALUACION DELBLOQUE

    MATEMATICAS-Identifican y comparanvolmenes.Identifican unidades de

    medida de capacidad yresuelven problemas.-Calculan volmenes yresuelven problemas.FICHERO-TABLAEJ. CUADERNOEJ. LIBRO- EJ. GUIA148-150-LECC. 42

    MATEMATICAS-Interpretan los datos de unaencuesta y los representan enuna grfica.

    -Conocen las convenciones deuna representacin en grfico debarras y las utilizan para lalectura u organizacin deinformacin.-Construyen grficas con datosde encuestas localizados entablas.TABLA S DE FRECUENCIAMAPA CONCEP- ELABORARGRAFICAS-151-155-LECC. 43

    GEOGRAFIA-Contestan preguntas sobrelas actividades del sector

    terciario.-Contestan preguntas sobreproductos extranjeros.-Escriben los aspectos paramedir los progresos de unpas, contestan preguntas ydibujan una poblacin connivel de vida alto.LECTURA-CUESTIONARIOFICHERO-LECTURAMAPA CONCEP.-DIBUJO-127-140

    HISTORIALa seguridad social y el inicio dela explosin demogrfica.

    LECTURADIAGRAMACUADRO COMPARATIVO

    Las mujeres y el derecho al voto.La cultura y los medios decomunicacin.LECTURA-MAPACONCEPTUALCUADRO COMPARATIVOPRODUCTO FINAL: LINEADEL TIEMPO 138, 155

    PROFA. ANA LILIA WONG