30
PLANEACIÓN DE UN PROYECTO DATOS GENERALES: PLANEACIÓN DEL PROYECTO ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO Y GRUPO: 1º. NOMBRE DEL PROFESOR(A): BLOQUE EN QUE SE UBICA(N) LA(S) PRÁCTICA(S): CUATRO FECHA DE DURACIÓN DEL PROYECTO: 11 Sesiones Datos Generales Nombre de la práctica o prácticas que se trabajarán: Práctica General: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios. Práctica Específica: Compartir poemas de la lírica tradicional. Ámbitos de la práctica que se trabajarán en el proyecto LITERATURA Nombre del proyecto Palabras que son música Aprendizajes esperados Leer en voz alta poemas de la lírica tradicional dándoles sentido y conservando su musicalidad mediante el uso de una entonación adecuada.. Productos a elaborarse Poema individual y Recital poético

PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO CUARTO BLOQUE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

PLANEACIÓN DE UN PROYECTO

DATOS GENERALES:

PLANEACIÓN DEL PROYECTO ASIGNATURA:

ESPAÑOL

GRADO Y GRUPO:

1º.

NOMBRE DEL PROFESOR(A):

BLOQUE EN QUE SE UBICA(N) LA(S) PRÁCTICA(S): CUATRO

FECHA DE DURACIÓN DEL PROYECTO:

11 Sesiones

Datos GeneralesNombre de la práctica o prácticas que se trabajarán: Práctica General: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos

literarios.Práctica Específica: Compartir poemas de la lírica tradicional.

Ámbitos de la práctica que se trabajarán en el proyecto LITERATURANombre del proyecto Palabras que son músicaAprendizajes esperados Leer en voz alta poemas de la lírica tradicional dándoles sentido y conservando

su musicalidad mediante el uso de una entonación adecuada..

Productos a elaborarse Poema individual y Recital poético

Page 2: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONESSesión

1El maestro inicia el proyecto leyendo la siguiente copla:

La luna, para salir,al sol le pide su audiencia; y aquí para comenzar

a ti pedimos licencia.Copla popular

El maestro inicia la sesión con las siguientes preguntas:¿Has leído o escuchado poemas? ¿Te ha gustado algún poema? ¿Qué recursos literarios conoces? ¿Disfrutas la lectura de poemas? ¿Te gusta escribir poesía? ¿Usas la escritura como medio de expresión de tus vivencias? ¿Has leído poesía de otras épocas? Luego, socializa las respuestas y comenta el siguiente texto introductorio.

En todas las culturas hay poesía, aún antes de que existiera la escritura, ya había manifestaciones que permitían expresar los sentimientos o modos particulares de sentir el mundo; a estas formas de expresión se le llama líricas. Actualmente, muchas de estas manifestaciones líricas, se difunden oralmente y son elaboradas por gente del pueblo, se conservan de una generación a otra porque gustan y comunican conocimientos o sentimientos con los cuales nos identificamos.

Algunas de ellas ya se encuentran escritas. Se les conoce con el nombre de lírica tradicional y por lo general son manifestaciones anónimas. Forman parte de este grupo los romances, corridos, coplas, calaveras, canciones de cuna, rimas para los juegos o canciones infantiles.

Reunidos en parejas, los alumnos comentan con su compañero algún corrido, copla, calavera, canción de cuna, rimas o canciones infantiles que recuerden. Luego, hacen una reseña sobre qué canciones infantiles recuerdan que les cantaban cuando eran pequeños y escriben la letra de lo que recuerdan.

El maestro comenta a los alumnos que este proyecto pretende que se acerquen a la lírica tradicional que se manifiesta en canciones infantiles, corridos, coplas y otras que seguramente ya han escuchado, y que escribirán poemas, tomando en cuenta estas formas de versificación.

En las actividades a realizar durante la realización de este proyecto, emplearán creativamente el lenguaje, descubrirán el ritmo del verso, relacionarán palabras por sus significados o sus sonidos, las asociarán con sensaciones y sentimientos, crearán comparaciones y metáforas, reformularán otros textos.

TAREA: Los alumnos buscarán bibliográficamente u oralmente con familiares lo que son y qué características tienen los romances, corridos, coplas, calaveras, canciones de cuna, rimas para juegos, villancicos y canciones infantiles para compartirlas en la siguiente sesión. (si les es posible, traerán ejemplos)

Conceptos y ejemplos de poemas de la lírica tradicional

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Page 3: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

Sesión 2

Page 4: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

El maestro solicita a los alumnos compartir a través de la lectura la información que trajeron de tarea.El maestro presenta la información que se sugiere sobre el tema de la lírica tradicional y pide a los alumnos elaborar un cuadro sinóptico con las características de dichos poemas. (corridos, romances, coplas, canciones infantiles ,calaveras, entre otros)

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONESSesión

3El maestro sondea qué tanto saben los alumnos sobre la Revolución Mexicana. Una vez que el maestro sepa qué conocen sobre el tema, procede a platicar rápidamente sobre este hecho histórico para despejar dudas y puedan comprender de mejor forma el poema que leerán a continuación.

Los alumnos se reúnen en equipos y dependiendo del número de equipos que se formen, el maestro pide que un integrante de cada equipo lea un párrafo del poema lírico sobre la Revolución. Luego de leído cada párrafo, el maestro pide a los alumnos que comenten entre todo el grupo a qué creen que se refiera el contenido de éste.

Corrido:De la

revolución

Page 5: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE
Page 6: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

El maestro orienta a los estudiantes a reconocer el corrido, como una manifestación artística, y como una forma de comunicación sobre sucesos políticos que acontecían en algún momento, en este caso, durante la Revolución Mexicana y se contemplan como un archivo histórico.

Después, de la lectura y los comentarios sobre ésta, el maestro pide a los alumnos identificar cada uno de los siguientes puntos:

Época en que está ubicado este poema lírico. Qué personajes menciona, quién fue cada uno de ellos. A quiénes está dirigido este poema lírico.

A partir de la lectura, los alumnos contestan las siguientes preguntas: El maestro complementa las respuestas de los alumnos.

1.- Los versos anteriores, ¿tienen métrica y rima? Sí, los versos anteriores tienen métrica y rima.

2.- ¿Qué tema se trata? La lucha revolucionaria y algunos personajes de la Revolución Mexicana, como Zapata Villa y Francisco I. Madero.

3.- ¿En dónde y quiénes decían poemas como éstos? Quienes decían estos corridos era la gente del pueblo, soldados que lucharon en la Revolución, lo hacían en los campamentos, las fiestas populares, y los trovadores o cantantes de corridos, los llevaron a todos lados.

4.- Según lo que investigaron, ¿qué tipo de poema lírico sería el que acaban de leer? ¿Por qué?El poema lírico que se acaba de leer es un corrido revolucionario. Habla acerca de la conciencia que se insistía en crear en la Revolución Mexicana y además de los sucesos acontecidos con la actitud de Madero.

Page 7: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONESSesión 4 y 5

Se pretende que en esta sesión los alumnos: Conozcan y distingan las distintas formas de lectura que existen para diferentes manifestaciones líricas. Ejerciten leyendo distintas composiciones con la entonación del estilo adecuado. Establezcan por sí mismos qué manifestación lírica es su favorita, la conocerán a fondo y

autoevaluarán por qué es que les atrae.

El maestro pide a los alumnos que reunidos en equipo, lean en voz alta, cada uno de los ejemplos de poemas que se presentan a continuación. Después de cada lectura, el maestro pide a los alumnos comentar qué significa el texto leído y qué entendieron de cada uno.

Ejemplo 1Estaba la muerte un díacansada, y al metro subió;la gente la apretó tantoque más tilica salió.Un charro negro la esperapa’ irse juntos al panteónnomás un pulque se echarony también un memelón.

Ejemplo 3En una jaula de oro,pendiente de un balcónestaba una calandriallorando su prisión,y luego un gorrioncitoa la jaula se arrimó:—Si tú te vas conmigo,libre te saco yo.Y luego la calandriaal momento contestó:

Ejemplo 4La vaca lecherale dijo al lecheropágame la rentadel mes de enero,febrero, marzo,abril, mayojunio, julio,agosto, septiembreoctubre, noviembre,diciembre.

PoemasPáginas

electrónicas

Page 8: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

Ejemplo 2Afuera de mi casatengo una mata de anís,si quieres mandarme un besoyo seré feliz.En la puerta de mi casatengo una barra de hielo,el que se case conmigo,se irá derechito al cielo.Así cuentan y juegan en el sur de Jalisco.México: Conafe, 1988.

—Si tú me sacas libre,contigo me voy yo.Y luego el gorrioncitoa la jaula se arrojó,con las alas, pies y picolos alambres quebró.Y luego la calandriaal instante se fugó,tomó los cuatro vientos,voló, voló, voló.Mendoza, Vicente T. Lírica infantil de México. 2a. ed.,México: FCE, Letras mexicanas, 1980.(fragmento)

Caballero, María del Socorro.Jugando con las palabras. México:edición de la autora, 1987, pp.144-145.

.GLOSARIO:

tilica. Referido a una persona, que es flaca o enclenque.

memelón.Aumentativo de memela. Tortilla de maíz, con forma ovalada, y a la que se le ponen encima diferentes ingredientes.

calandria. Pájaro parecido a la alondra, de dorso pardusco, vientre blanquecino, una mancha negra en el cuello, alas anchas, pico fuerte y de color amarillo, y que anida en el suelo.

El maestro interviene al final de los comentarios, leyendo el poema para mostrar a los alumnos el énfasis, la modulación, la manera de respirar, el ritmo y el tono entre otras características de la lectura en voz alta, para que no tenga que interrumpir a ningún alumno cuando esté leyendo; el maestro no debe olvidar que sólo la práctica hará que cada alumno mejore su propio estilo para leer en voz alta.

Los alumnos elaboran una calavera de cuatro líneas y que verse sobre algún familiar, compañero, maestro, haciendo énfasis sobre el respeto que hay que guardar al elaborar un poema satirizante conocido como calavera, el cual es únicamente para abordar de manera divertida una característica y no para burlarse sobre una situación.

Page 9: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

Es bueno tener un espacio en el salón para colocar trabajos puede ser como un periódico mural pero interno, sólo para el grupo, sugiera a los estudiantes que en este espacio coloquen sus calaveras. Asesore a los equipos por separado para determinar qué manifestación lírica trabajarán para el recital.

El maestro recuerda a los alumnos que es importante registrar el autor u origen del texto que van seleccionando.

El maestro puede buscar en Internet o bibliográficamente algunas calaveras para mostrar cuál es la intención de estos poemas de sátira.http://lectura.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/litinf/cuantos/html/ sec_29.htmhttp://sepiensa.org.mx/contenidos/l_calavera/1.htmhttp://www.uaq.mx/tradicion/muerte/http://sepiensa.org.mx/contenidos/muertos/muertos.htm

Para cerrar la sesión, el maestro da a conocer a los alumnos las siguientes características de la lírica tradicional.

Se transmite oralmente, es decir de boca en boca y de generación en generación. Suele ser breve. Por lo general las composiciones de la lírica popular son breves, pues así se facilita

que la gente las aprenda. Puede ser anónima. Aunque existen composiciones de las que se conoce el nombre del autor, con el

paso del tiempo puede llegar a perderse, quedando las obras en el anonimato. Tiene variantes. Dado su carácter oral ya que se conserva en la memoria, la lírica tradicional puede

ofrecer muchas versiones de una misma obra.

Los alumnos con apoyo del maestro, investigan sobre más poemas de la lírica tradicional.TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Page 10: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

Sesión 6

Reunidos en equipo, los alumnos inician con el producto final del proyecto, revisando el material bibliográfico que consiguieron sobre lírica tradicional. Entre los miembros del equipo, se comparten los poemas investigados y las características de cada uno, y luego cada integrante del equipo elige el poema que más les haya gustado, lo escriben en su cuaderno o lo fotocopian, sin olvidar referenciarlo.

El maestro comparte con los alumnos la siguiente información referente al tema:

CARACTERÍSTICAS FORMALES DE LA POESÍAEl lenguaje de la poesía, especialmente el de la poesía lírica-permite al autor expresar sus sentimientos y emociones, así como su forma de ver el mundo. Entre las características formales destacan las siguientes:

La cautiva

Cautiva que entre cerrojos,Frente a la angosta ventanaDejas espaciar los ojosPor la campiña lejana.

¿de qué te sirve teneren el pecho una ansia viva,si eres libre para ver, y para volar cautiva?

González Martínez, Enrique. Material de Lectura, 73. México: UNAMSerie Poesía Moderna, 1979, p. 17 (Fragmento)

EL VERSO Y LA ESTROFACada verso está formado por una o varias palabras dispuestas en una línea, cuya medida depende del número de sílabas que lo conforman.En ocasiones, los versos se organizan en grupos o conjuntos llamados estrofas, que gráficamente, se reconocen con facilidad, ya que aparecen separadas por un espacio en blanco arriba y otro abajo, como se muestra el siguiente ejemplo

Page 11: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

En el esquema del siguiente ejemplo se han señalado la sílabas de cada verso marcando con guión bajo ( _ ) las sílabas no acentuadas y con diagonal ( / ) aquellas en las que recae el acento:

Ejemplo: Esquema rítmicoNo ¡Basta! / / _Basta siempre, / _ / _escapad, escapad, sólo quiero, _ _ / _ _ / / _ / _sólo quiero tu muerte cotidiana. / _ / _ _ / _ _ _ / _

Aleixandre, Vicente. “La dicha”, en de Lama, Víctor, editor. Poesía de la generación del 27.Madrid, 1997, p. 186

EL RITMOComo en la música, el ritmo es un elemento básico del lenguaje poético. Se trata del efecto que produce la repetición, en intervalos regulares, de algún fenómeno determinado. Mientras que en la música el ritmo se establece a partir de la combinación entre silencios y sonidos, el ritmo poético depende de la distribución de los acentos en todas las palabras que forman cada verso. Las sílabas acentuadas o no acentuadas, así como las pausas, se combinan en el verso para marcar un ritmo semejante al de una composición musical.

Page 12: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONES

Page 13: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

Sesión7 y 8

Por ejemplo, el siguiente poema está formado por versos de cinco sílabas cada uno: Toda de blanco, finge tu traje sobre su flanco griego ropaje

“LAWN-TENNIS”, en Tablada, José Juan. Los mejores poemas. México: UNAM, 1993,Biblioteca del estudiante universitario, 96, p. 37. (Fragmento)

La medida de los versos se determina por el número de sílabas que los forman, que en español, puede llegar a ser, en general, desde una hasta dieciséis sílabas. Los versos más frecuentes en la poesía en español son el octosílabo (8 sílabas) y el endecasílabo (11 sílabas). Los de 14 sílabas se llaman alejandrinos.

Es importante mencionar que no todos los versos están sujetos a una medida específica, ya que el verso libre, tan cultivado en la poesía moderna, no tiene un número determinado de sílabas. Para conocer el número de sílabas de un verso, simplemente hay que contarlas, aunque tomando en cuenta un fenómeno: cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza también con vocal, la última sílaba de la primera palabra y la primera de la segunda se cuentan como una sola. Este fenómeno se llama sinalefa y garantiza unidad en el plano métrico.

En el siguiente fragmento del poema “Dédalo” de Jaime Torres Bodet se destacaron las sinalefas:

DédaloPerseguido, herido Per se gui dohe ri do = 6 sílabaspor el mismo acento por el mis moa cen to = 6 sílabas----que no sé si es mío que no sé sies mí o = 6 sílabascontra el eco mismo con trael e co mis mo = 6 sílabasdel mismo recuerdo del mis mo re cuer doen este infinito en es tein fi ni to = 6 sílabasdédalo de espejos dé da lo dees pe josenterrado vivo en te rra do vi vo = 6 sílabas

En Zaid, Gabriel, compilador. Ómnibus de poesía mexicana.México: Siglo XXI, 1997, p. 562

Recursos poéticos

Poemas

EL METROCuando los versos de un poema se ajustan a una cantidad específica de sílabas, se dice que siguen un esquema métrico.

Page 14: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

Ejemplo: Hermano Sol, cuando te plaza, vamos

A colocar la tarde donde quieras. Tiene la milpa edad para que hicieras Con puñados de luz sonoros tramos

Pellicer, Carlos “Hermano Sol”, en Zaid, Gabriel, compilador. Ómnibus de poesía mexicanaMéxico Siglo XXI, 1997, p.534

Ejemplo:En la vigilia y el sueño

Tu cielo, torre y azar, Con la cara que más quiero

Es mi esperanza tenazDe Ibarbourou, Juana. “Abril”, es Poemas (10a edición).

Buenos Aires: Espasa Calpe, 1968, p. 14.

Que por mayo, era por mayo, cuando hace el calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor.

Versos sueltos: son los versos que no riman. Ejemplo:

Rima asonante: cuando sólo se repiten los fonemas vocálicos al final de los versos a partir de la última vocal tónica.

LA RIMALa rima es la repetición parcial o total de los sonidos del final de un verso. Hay dos tipos de rima.Rima consonante: cuando todos los fonemas de la parte final de un verso, a partir del último acento, se repiten en otro. .

Page 15: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

Anónimo, “El prisionero”, en Antología de la literatura de lo siglos Xi al XVI.Selección y notas de Germán Bleiberg. Madrid: Alianza, 1976, p. 243

Despierta, hermoso lucero, si acaso dormida estás,vuélvete a quedar dormida,con esta y no digo más.

Margit Frenk Alatorre (dir.) Cancionero folklórico de México, tomo 4, El Colegio de México, 1982, p. 262

El maestro pide a los alumnos buscar entre los poemas que han leído, alguno en que se use la aliteración.

Reunidos en parejas, los alumnos realizan la siguiente actividad:a) Identifiquen el número de sílabas de cada verso, el esquema rítmico y métrico, así como el tipo de rima

de cada uno de los siguientes fragmentos. Escriban los resultados en su cuaderno:

Verde que te quiero verde.Verde viento. Verdes ramas.El barco sobre la marY el caballo en la montaña.Con la sombra en la cinturaella sueña en su baranda,Verde carne, pelo verde.Bajo la luna gitana,las cosas la están mirando y ella no puede mirarlas.

García Lorca, Federico.“Romance sonámbulo”. En

Poesía de la Generación del 27.Madrid: EDAF 1997. P. 223.

(Fragmento)

Al compás de un canto de artista de Italiaque en la brisa errante la orquesta deslíe,junto a los rivales, la divina Eulaliala divina Eulalia ríe, ríe, ríe.

Darío, Rubén “Era un aire suave”, en Prosa profanas y otros poemas

. Madrid: Castalia, 1983, p. 91

Cuando me pongo a cantar,me salen, en vez de coplas,las lágrimas de los ojos,los suspiros de la boca

Machado, Manual. “Malagueñas”, en Obras completas de Manuel y

Antonio Machado.Madrid: Plenitud, 1973, p.137

LA ALITERACIÓNConsiste en la repetición de uno o más sonidos (fonema, sílaba, la mayoría de los fonemas de una palabra o palabras) en distingas palabras próximas. Por ejemplo en los siguientes versos se repiten los fonemas /d/, /r/ y / s/.

Page 16: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONESSesión

9En esta sesión, los alumnos, reunidos en pareja empezarán a prepararse para elaborar el poema de manera individual. Eligen un tipo de poesía lírica tradicional, para hacer el poema que representará el producto de este proyecto y escogen un tema, pueden ser imágenes, ideas, lugares, sentimientos, personas, etc. Pueden tomar en cuenta la siguiente tabla para iniciar con la escritura de su poema:

Tema Verso inicialHumorAmorMúsicaDespechoMal de amores

Luego, Busquen las palabras que según su opinión, y las características del tipo de poema, expresen el tema

de distintas formas (adjetivos y descripciones) por ejemplo:

Eres mi prenda querida Eres todo mi querer Rosa de castilla en rama Cortada al amanecer

También piensen si es posible, expresarlo con metáforas o comparaciones. Por ejemplo:“La verdad es como las raíces de los árboles,

está ahí aunque no se ve completa” o “La alegría es como la luz solariega que ilumina tu rostro y te embellece”.

Ensayen, escribiendo algunas de esas expresiones, en forma de verso, por ejemplo:Por algo traes,

morena mía, esa alegría, luz solariega que te embellece.

Analicen lo que han escrito para que lo reformulen en versos con medida y rima.Pueden utilizar la ironía con expresiones que consisten en dar a entender, o expresar sentimientos contrarios a los que se mencionan. Por ejemplo:

Yo adoro a México, “ciudad limpia”,

Poemas

Page 17: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

dijo la calaca, cuando caminaba en unas vías,

porque así tengo chamba para muchos días.

Finalmente, solicitan a un compañero para que les revise el poema y les haga observaciones sobre el mismo, tomando en cuenta las siguientes preguntas:

¿El texto cumple con la intención comunicativa de un poema de tipo tradicional?¿Se comprende el sentido general del poema?¿Se logra adecuadamente una musicalidad en el poema?¿Existe una adecuada unidad entre forma y contenido?¿Se respetaron las características las características del género tradicional elegido?¿Se siguió el modelo poético propuesto?¿Se utilizaron los recursos poéticos necesarios?

Los alumnos corrigen los poemas tomando en cuenta las observaciones hechas por su revisor y presentan la versión final.

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONESSesión

10 En esta sesión, los alumnos iniciarán con la organización del recital, para ello, deciden en el grupo:

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el recital y a quiénes van a invitar?¿Quiénes se harán cargo de elaborar las invitaciones y repartirlas?¿Quiénes serán los maestros de ceremonias?

Además, toman en cuenta lo siguiente:

Preparen el recital, decidan cuál será el orden para la presentación, esta puede ser una posibilidad: romance, corrido, copla, calavera, canción de cuna, rimas para juegos, villancicos y canciones infantiles.

Organicen una elección para que los alumnos decidan quiénes serán los dos conductores del recital. Se sugiere que sean de diferentes sexos.

Organicen los ensayos en el salón de acuerdo con el programa que se vaya elaborando.

Haga hincapié en las distintas intenciones que tendrá la lectura de cada alumno y el trabajo que llevarán a cabo para exponer los poemas que han elaborado y trabajado (énfasis, modulación, manera de respirar, ritmo, tono,).

Así como hemos visto que los poemas tienen reglas para escribirse, también las tienen para leerse, con lo cual son más evidentes sus recursos para crear melodía o música y dar un sentido emotivo, además de su temática. Al leerlos en voz alta, se debe dar el sentido con la interpretación. Por ejemplo, leer con voz grave y despacio

Page 18: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

correspondería a un tema de tristeza o nostalgia; un ritmo rápido podría considerarse juguetón o festivo, como las canciones para juegos de niños.

Los alumnos realizan una primera lectura en voz alta de los poemas seleccionados. Pregunten a su profesor si leyeron muy rápido, muy despacio, con voz baja, casi imperceptible, o muy alta, casi gritando, etcétera.

Otro elemento importante al leer o interpretar poesía, es la actitud del cuerpo, la expresión corporal y gestual dice e impacta mucho más que muchos movimientos de manos o desplazamientos, lo importante es sentir lo que se está diciendo, apropiarse del personaje.

Todas las lecturas previas serán necesarias, siempre estaremos seguros de que la siguiente quedará mejor.

TIEMPO ACTIVIDADES Y TEMAS DE REFLEXIÓN RECURSOS OBSERVACIONESSesión

11 En esta sesión, llevarán a cabo el recital, ya sea para el grupo o para toda la escuela. Llevan a cabo el recital poético y preguntan al público qué les parecieron los poemas, si apreciaron su

contenido y musicalidad, y si fue una actividad emotiva para ellos. Pueden publicar sus poemas en el periódico escolar.

Poemas

Page 19: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

EVALUACIÓN

ESCALA VALORATIVA

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ASPECTOS A EVALUAR Seleccionar poemas de la lírica tradicional (corridos, romances,

coplas, canciones infantiles, calaveras, entre otros) para leer en voz alta o declamar.

Preparar la lectura del poema. Leerlo repetidas veces para darle sentido mediante la entonación. Emplear el ritmo y la rima para interpretarlo. Centrar la ejecución en la reconstrucción del sentido y la

musicalidad. Compartir los textos seleccionados mediante una lectura pública. Crear poemas de tipo tradicional tomando en cuenta formas

estróficas y de versificación (metro, rima y ritmo). Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y

comenten. Tomar en cuenta las sugerencias de sus lectores al hacer las

correcciones. Seleccionar algunos de los textos escritos por los alumnos para

difundirlos. Difundir los textos seleccionados mediante un recital poético y el

periódico escolar.

Investigación de poemas y características de los mismos.

Intercambio de opiniones y comentarios.

Participación en la lectura y el análisis de poemas de la lírica tradicional.

Escucha activa de las participaciones de los compañeros.

Escritura individual de poemas de la lírica tradicional.

Participación en la selección de poemas para la realización del recital poético.

Planeación y organización del recital poético.

PRODUCTOS ASPECTOS A EVALUAR

Poema individual de la lírica tradicional

Recital poético

Estructura y características formales de un poema.

Page 20: PROYECTO ÁMBITO LITERATURA PRIMER GRADO  CUARTO BLOQUE

POEMA INDIVIDUALRECITAL POÉTICO

EXCELENTE

4

BIEN

3

SUFICIENTE

2

INSUFICIENTE

1RASGOS    

1.-Autoevaluación

Identifiqué poemas de la lírica tradicional y los leí en voz alta.

   

2.-Identifiqué y aprecié el ritmo y la rima de los poemas al leerlos en voz alta.

   

3.-Comprendí la función del ritmo, la rima y la aliteración en la construcción de los significados de los poemas de la lírica tradicional.

       

4.-Escribí mi composición poética considerando los elementos formales y algunos recursos de la poesía

       

5.-Opiné sobre el contenido, estructura y lenguaje de las composiciones de mis compañeros.

6.- Reconocí al escribir mi composición poética, el valor cultural que tiene la poesía.

6.-

CoevaluaciónSelecciónó los poemas para difundirlos en una lectura en voz alta.

7.-

Compartió los textos seleccionados mediante una lectura pública.

8.-

Leyó los poemas practicando los efectos sonoros: entonación, volumen y pausas al leer en voz alta.

9.-

Se comprendió, mediante su lectura, la intención de los poemas.

TOTAL

CALIFICACIÓN