3
Talleres del primer cuatrimestre. Curso 2008-2009 1 TALLER DE DANZA Y EXPRESIÓN-CORPORAL Profesora: Cruz Vicedo Fuster PROGRAMACIÓN GENERAL CONSIDERACIONES BÁSICAS ENTORNO AL CUERPO Y SU ACTUACIÓN -Análisis postural -Prácticas de movimiento PRIMERA PARTE. (TEORICA) TEMA 1- CONSIDERACIONES SOBRE DISTINTAS ACTIVIDADES PERIODICAS -Anotaciones sobre las distintas posiciones de pies y brazos -Anotaciones sobre referencias en el espacio y posiciones corporales TEMA 2- GENERALIDADES. REFERENCIAS HISTORICAS - Referencias históricas sobre la trayectoria del ballet y la danza - Referencias sobre el cuerpo y el movimiento - Referencias sobre la expresión corporal y la mímica - Referencias sobre la música y la danza, (expresión-comunicación-terapia) -La nueva estética y creaciones de interés SEGUNDA PARTE. (PRACTICA) -Desarrollo de las teóricas -Prácticas sobre adaptaciones del repertorio clásico -Prácticas sobre las innovaciones y fusiones. -Aportaciones Personales CARÁCTER DEL PROGRAMA. Partiendo de distintas áreas de conocimiento y de los principios básicos de las mismas, como la danza clásica, la danza moderna, la expresión corporal o el entrenamiento fono-respiratorio, etc…se ha elaborado un programa de trabajo considerando:

Proyecto Baile

Embed Size (px)

DESCRIPTION

movimiento corporal

Citation preview

  • Talleres del primer cuatrimestre. Curso 2008-2009

    1

    TALLER DE DANZA Y EXPRESIN-CORPORAL

    Profesora: Cruz Vicedo Fuster

    PROGRAMACIN GENERAL

    CONSIDERACIONES BSICAS ENTORNO AL CUERPO Y SU ACTUACIN -Anlisis postural -Prcticas de movimiento

    PRIMERA PARTE. (TEORICA)

    TEMA 1- CONSIDERACIONES SOBRE DISTINTAS ACTIVIDADES PERIODICAS

    -Anotaciones sobre las distintas posiciones de pies y brazos -Anotaciones sobre referencias en el espacio y posiciones corporales

    TEMA 2- GENERALIDADES. REFERENCIAS HISTORICAS

    - Referencias histricas sobre la trayectoria del ballet y la danza - Referencias sobre el cuerpo y el movimiento - Referencias sobre la expresin corporal y la mmica - Referencias sobre la msica y la danza, (expresin-comunicacin-terapia) -La nueva esttica y creaciones de inters

    SEGUNDA PARTE. (PRACTICA)

    -Desarrollo de las tericas -Prcticas sobre adaptaciones del repertorio clsico

    -Prcticas sobre las innovaciones y fusiones.

    -Aportaciones Personales

    CARCTER DEL PROGRAMA. Partiendo de distintas reas de conocimiento y de los principios bsicos de las mismas, como la danza clsica, la danza moderna, la expresin corporal o el entrenamiento fono-respiratorio, etcse ha elaborado un programa de trabajo considerando:

  • Talleres del primer cuatrimestre. Curso 2008-2009

    2

    -ASPECTOS VARIABLES: -Duracin de las sesiones, distribucin de las mismas durante la semana y los meses del curso. -Conocimientos bsicos del cuerpo -Personas a quienes va dirigido el proyecto. -Espacio y material de trabajo, donde desarrollar la actividad. -Reagrupacin de distintas materias tericas y prcticas a desarrollar.

    -ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS: -Objetivos (concretos y especficos) -Contenidos (determinados en la programacin) -Mtodos de prctica para la aplicacin de los contenidos. (mtodos con modelo y mtodos sin modelo)

    - MTODO CON MODELO. Son aquellos que en ocasiones sern solo prcticos, y en otras terico-prcticos, determinados por la necesidad de explicacin y demostracin por parte del profesor, para la comprensin y correcta ejecucin de los practicantes. Que irn siendo menos necesarias a medida que avance la programacin,

    - MTODO SIN MODELO. Son aquellos que se caracterizan por su aportacin personal. El conjunto de ambas, forma parte de las finalidades del programa para conseguir que la actividad sea gratificante, utilitaria, recreativa, motivante, integradora, participativa, creativa, etc por parte de los practicantes.

    INTRODUCCIN Y JUSTIFICACIN El diseo de la programacin de dicha asignatura DANZA Y EXPRESIN-CORPORAL, es un intento de racionalizacin para fundamentar la relacin entre el contenido y la accin, debido a la relacin existente entre anlisis-conocimiento-emocin-accin. Se pretende por un lado el aprendizaje y conocimiento del propio cuerpo y sus posibilidades a travs del movimiento. Y por otro lado, convertir dicha ejecucin no solo en un campo de conocimiento, formacin y preparacin personal mediante el cual manifestamos emociones y sentimientos, sino que principalmente y sin perder su carcter artstico y cultural, proporcionarle a la actividad un carcter ldico y divertido.

    Si entendemos la expresin como una conducta que se arraiga en los sentimientos de las personas, y la accin como la ejecucin del hombre para manifestar de forma activa la reflexin sobre si mismo. Esta expresin unida a la accin son la muestra de los aspectos de la propia personalidad, relacionados directamente con lo sensitivo y lo emocional. Es decir, la expresin activa de la propia accin.

    Este planteamiento exige por parte del practicante el compromiso de una indagacin auto-reflexiva y personal en cuanto a sus sentimientos y emociones, unidos a las posibilidades fsicas de movilidad corporal. Convirtiendo la materia docente, en una diversidad de posibilidades y resultados tanto individuales como colectivos. De esta forma definiremos la dinmica:

    -Que por un lado lo aprendido mediante la prctica, ser un procedimiento racionalizado. -Y por otro lado, lo racionalizado ser significativo para la persona que lo desarrolla.

    La situacin de partida en cuanto al conocimiento corporal, la expresin y el movimiento, estn orientados a la idea de que estos contenidos son una experiencia liberalizadora tanto a nivel personal como social, alejndolos del concepto de mero rendimiento, y dirigindolos a la comprensin de una integridad cuerpo y mente en el espacio.

    OBJETIVOS DE LA PROGRAMACIN Consideraremos la diversidad de objetivos, dentro del establecimiento de criterios en cuanto al carcter del programa. Pretendiendo introducir al practicante en actividades corporales y mecnicas, junto al conocimiento del movimiento expresivo y artstico. Para que a travs de diversas tcnicas y maneras de aplicacin, podamos obtener una repercusin y proyeccin en la cotidianidad y por lo tanto en la mejora de la calidad de vida.

    -OBJETIVOS CONCRETOS -Aproximar la posibilidad de realizar estas actividades (terico-prcticas), artsticas y culturales a travs de la universidad. -Conseguir que dichas actividades pudieran llegar a formar parte de los hbitos diarios de los adultos. -Mejorar la calidad de vida con una actividad adecuada, controlada y a la vez ldico-cultural, contribuyendo a un buen envejecimiento. -Realizar una actividad cultural activa, en un ambiente tranquilo, relajado y cordial. -Informar correctamente a todos los participantes de los beneficios que aporta dicha actividad.

  • Talleres del primer cuatrimestre. Curso 2008-2009

    3

    -OBJETIVOS ESPECFICOS -Son aquellos que consideran que el esquema de trabajo puede ir enfocado desde dos puntos de vista:

    1 Actividad Fsica Utilitaria -Se desarrollan con una finalidad concreta

    2 Actividades Fsicas Ldico-Culturales Generalmente presentan objetivos sociales, psicolgicos, fsicos, y afectivos, ya que siempre se presentan interrelacionados.

    3 Objetivos de las actividades culturales y recreativas -Comunicarse con los dems componentes del grupo, conocer y establecer otros medios de comunicacin y expresin no verbal. -Son todas las actividades que se realizan con el propsito de pasarlo bien y divertirse aprendiendo -Las que se engloban dentro del mbito artstico-cultural, no persiguen objetivos de aprendizaje sistemtico con lo que los resultados de su prctica se recibirn de forma inmediata.

    4 Objetivos de las actividades desarrolladas con msica -Pretenden tomar conciencia y control de las posibilidades del propio cuerpo y del movimiento aadiendo adems pautas de ritmo, meloda etc -Mejorar la flexibilidad, coordinacin y el equilibrio -Estimula la percepcin, la comprensin y la memoria -Mejora la cooperacin y la colaboracin

    PERIODIZACIN

    - Del 13 de octubre de 2008 al 6 de abril de 2009 - Lunes y viernes de 10:.00 a 11.30 h. - 40 sesiones (60 horas)

    Octubre: 13, 17, 20, 24, 27 y 31 Noviembre: 3, 7, 10, 14, 17, 21, 24 y 28 Diciembre: 1, 5, 12, 15 y 19 Enero: 12 y 16 Febrero: 2, 6, 9, 13, 16, 20, 23 y 27 Marzo: 2, 6, 9, 13, 16, 20, 23, 27 y 30 Abril: 3 y 6

    LUGAR: Sede Ciudad de Alicante (Ramn y Cajal 4)

    NOTA

    PARA LA OBTENCIN DEL CERTIFICADO ES IMPRESCINDIBLE: *UNA ASISTENCIA MNIMA DEL 80% DEL TOTAL DE HORAS DEL CURSO *ESTAR AL CORRIENTE CON EL PAGO DEL CURSO