44
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE FISICA Y MATEMATICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA: “Las Tic en la enseñanza de las Matemáticas y su influencia en el bajo aprendizaje de los y las estudiantes 3º de bachillerato “B” de la Unidad Educativa Manabí Tecnológico del cantón Portoviejo.” AUTORES: Donna Montesdeoca Loor. Miguel Valencia Zambrano. DOCENTE: Lcd. Dayse Farias PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR 2014-2015 1

Proyecto Comunitario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Comunitario

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA DE MANABFACULTAD DE FILOSOFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINCARRERA DE FISICA Y MATEMATICA

PROYECTO DE INVESTIGACIN

TEMA:Las Tic en la enseanza de las Matemticas y su influencia en el bajo aprendizaje de los y las estudiantes 3 de bachillerato B de la Unidad Educativa Manab Tecnolgico del cantn Portoviejo.

AUTORES:Donna Montesdeoca Loor.Miguel Valencia Zambrano.

DOCENTE:Lcd. Dayse Farias

PORTOVIEJO MANAB - ECUADOR2014-2015

INDICE1.DENOMINACIN DEL PROYECTO:42.LOCALIZACIN FSICA DEL PROYECTO42.1.MACRO-LOCALIZACIN42.2.MICRO-LOCALIZACIN53.FUNDAMENTACIN63.1.DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD63.2.IDENTIFICACIN DE PROBLEMAS73.3.PRIORIZACIN DE PROBLEMAS84.JUSTIFICACIN95.OBJETIVOS105.1.GENERAL105.2.ESPECIFICOS106.MARCO REFERENCIAL116.1.HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA MANAB TECNOLGICO.116.2.LASTECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN126.3.APLICACIN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE126.4.LAS TICS EN EL SISTEMA EDUCATIVO136.5.COMPETENCIAS DEL PROFESORADO ANTE LAS TICS.146.6.FUNCIONES DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA EN LA ENSEANZA156.7.DEFINICIN DE APRENDIZAJE166.8.TIPOS DE APRENDIZAJE177.BENEFICIARIOS197.1.DIRECTOS197.2.INDIRECTOS198.METODOLOGA208.1.CLASES DE INVESTIGACIN208.2.MTODOS208.3.TCNICAS208.4.INSTRUMENTOS208.5.HERRAMIENTAS209.RECURSOS A UTILIZAR219.1.TALENTO HUMANO219.2.ECONMICOS219.3.MATERIALES2110.RESULTADOS ESPERADOS2311.CRONOGRAMA VALORADO0

1. DENOMINACIN DEL PROYECTO:Las Tic en la enseanza de las Matemticas y su influencia en el bajo aprendizaje de los y las estudiantes 3 de bachillerato B de la Unidad Educativa Manab Tecnolgico del cantn Portoviejo, durante el periodo de octubre 2014 y febrero 2015.

2. LOCALIZACIN FSICA DEL PROYECTO

2.1. MACRO-LOCALIZACINEste proyecto comunitario estuvo ubicado en el Ecuador, situado en la parte Noroeste de Amrica del sur. Sus lmites son:Al norte con Colombia, al sur y al este con Per y al oeste con el Ocano Pacifico. Ecuador se encuentra sobre la lnea ecuatorial terrestre por lo cual su territorio se encuentra en ambos hemisferios. Comprende dos espacios distantes entre s: El territorio continental al noroeste de Amrica del Sur con algunas islas adyacentes a la costa y, el Archipilago o provincia Insular de Galpagos, que se encuentra a casi 1000 kilmetros de distancia del litoral ecuatoriano en el Ocano Pacfico. Sus provincias son: Azuay, Bolvar, Caar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El oro, Esmeraldas, Galpagos, El Guayas, Imbabura, Loja, Los Ros, Manab, Morona Santiago, Napo, Sucumbos, Pastaza, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo, Orellana, Tungurahua, Zamora Chinchipe.

2.2. MICRO-LOCALIZACINEste proyecto comunitario ser ejecutado en el Cantn Portoviejo, en la Parroquia Andrs de Vera, en la ciudadela La California, en el Colegio Manab Tecnolgico, ubicado en las calles Santa Marianita y Los ngeles.Portoviejo tiene 9 parroquias urbanas y 7 rurales. Las parroquias urbanas son 12 de Marzo, 18 de Octubre, Andrs de Vera, Coln, Francisco Pacheco, San Pablo, Simn Bolvar, Picoaza, y Portoviejo. En las rurales tenemos a Abdn Caldern, Alajuela, Chirijos, Crucita, Pueblo Nuevo, San Plcido, y Riochico.

UBICACIN DE LA UNIDAD EDUCATIVA MANABI TECNOLOGICO.

3. FUNDAMENTACIN

La aparicin y el uso generalizado de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en muchos aspectos de la vida diaria, por lo cual el presente proyecto se ejecutara debido a escases del uso de la tecnolgica en el aula de clase en la Unidad Educativa Manab Tecnolgico, concientizando a la comunidad lo importante que es utilizar las tecnolgicas debido a que estn produciendo cambios de gran dimensin en el entorno en el que los sistemas educativos y las instituciones escolares desarrollan su labor social. Este hecho motiva la necesidad de investigar la problemtica existente. Puede que el principal problema que ha aparecido a este respecto sea la enorme rapidez con la que se ha extendido la tecnologa, que ha hecho que la capacidad de adaptacin del ser humano y de sus instituciones sociales, no resulte lo suficientemente veloz como para manejarla de manera adecuada.El espacio educativo, como formador de nuevos ciudadanos, no puede escapar o esquivar los nuevos medios, que debern incorporarse a los centros de manera generalizada. Este proceso de incorporacin puede ser entendido, como un elemento que ayude en mayor medida a justificar las creencias y los modelos que lo concibieron, o como una posibilidad para la generacin de cambios, y para avanzar hacia nuevos modelos educacionales.

3.1. DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDADEl presente trabajo comunitario se ejecut con la comunidad de la Ciudadela California, de la Parroquia Andrs de Vera del cantn Portoviejo, con los estudiantes de la Unidad Educativa Manab Tecnolgico.Andrs de Vera tiene ms de 300 barrios, entre los que se encuentran El Florn, Fabin Palacios, San Alejo, Eloy Alfaro del Camino, Los Olivos, Los Tamarindos, Modelo, Los Jazmines, entre otros sectores.Los habitantes de la parroquia son mujeres y hombres emprendedores y solidarios que trabajan para alcanzar el bienestar de sus familias y en consecuencia lograr el desarrollo de su tierra.

3.2. IDENTIFICACIN DE PROBLEMASDe la observacin en la visita realizada al Colegio Manab Tecnolgico se puedo identificar una serie de problemas entre los cuales los ms notorios son:

3.2.1. Un grupo minsculo de estudiantes demuestran actitudes que denotan la prctica de anti-valores cuando permanecen en la institucin educativa.3.2.2. Tiempo y recursos limitados para aplicar mtodos y tcnicas activas.3.2.3. Falta de material tecnolgico para la aplicacin del aprendizaje.3.2.4. Falta de infraestructura adecuada en nuestro plantel para el desarrollo de estas actividades3.3. PRIORIZACIN DE PROBLEMAS

La falta de material tecnolgico es una problemtica existente en todos los mbitos de la educacin, por lo general en la asignatura de las Matemticas. En Amrica Latina y el Caribe han avanzado poco en cuanto a tecnologas de la informacin (TICS), Sin embargo en los pases como Ecuador an existe un gran defiss en Educar con Tecnologa, lo que hace que exista carencia de utilizacin de los Recursos Tecnolgicos, y ms en las materias relacionadas con las Matemticas..

Esto ocurre por la poca importancia que le dan a la Tecnologa, por la escases de materiales tecnolgicos en las aulas de clases, por el escaso conocimientos de los docentes acerca de estas Tecnologas de Informacin.

En la observacin ejecutada en la Unidad Educativa Manab Tecnolgico, se pudieron constatar varios problemas, enfocando principalmente en la escasa utilizacin de los Recursos Tecnolgicos en las aulas de clases, la cual afecta directamente al aprendizaje de los estudiantes de la Institucin.La presente investigacin pretende superar este inconveniente, en base a los resultados y establecer alternativas de solucin. Este estudio ser de gran utilidad para el Colegio Manab Tecnolgico, la sociedad y los estudiantes. 4. JUSTIFICACIN

Las (TICs), estn transformando la educacin notablemente, ha cambiado tanto la forma de ensear como la forma de aprender y por supuesto el rol del maestro y el estudiante, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos para los alumnos dado que estos tendrn que formarse para utilizar, usar y producir con los nuevos medios, adems el docente tendr que cambiar sus estrategias de comunicacin y asumir su funcin de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos.

Es importante saber que utilizar las tics en las clases de matemticas es fundamental para el desarrollo intelectual de los estudiantes, les ayuda a ser lgicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crtica y la abstraccin.

Mediante esta investigacin se quiere lograr que los docentes y estudiantes tomen conciencia de lo importante que es utilizar las tics en las clases de matemticas debido a que hace que las clases de matemticas no sean de manera tradicional si no que de una forma mas didctica y logren un aprendizaje significativo.

Este proyecto brindar beneficios tanto a la Unidad Educativa Manab Tecnolgico, como a los estudiantes y la sociedad en general, debido a que lo investigado tendr datos en general verdaderamente confiables para tomar cartas en el asunto y mejorar la calidad no solo de la educacin.

Esta investigacin fue posible porque se cont con los recursos y materiales necesarios, adems de la creatividad, habilidad y ayuda de los integrantes del grupo para realizar un buen trabajo investigativo, ayudndonos tambin con la tecnologa y recursos alcanzables en el medio.

5. OBJETIVOS

5.1. GENERAL Determinar el uso de las Tics en la enseanza de Matemticas y su incidencia en el aprendizaje de los y las estudiantes 3 de bachillerato B de la Unidad Educativa Manab Tecnolgico del cantn Portoviejo, durante el periodo de octubre 2014 y febrero 2015.

5.2. ESPECIFICOS Identificar como el Uso de las Tics influye en el inters de los estudiantes.

Evidenciar los materiales tecnolgicos existentes en las clases.

Plantear alternativas de solucin mediante la implementacin de material Tecnolgico correspondiente a la asignatura de matemtica.

6. MARCO REFERENCIAL6.1. HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA MANAB TECNOLGICO.

La Unidad Educativa Particular Manab Tecnolgico, tuvo sus inicios el 11 de marzo de 1996, mediante Acuerdo Ministerial No.00211. El 8 de julio del ao 2011 se convirti en Unidad Educativa completa, acogiendo en sus aulas estudiantes desde Primer Ao de Educacin General Bsica, hasta Tercero de Bachillerato, en jornadas matutina (Primero, Segundo y Tercero de Bachillerato) y vespertina (1ro. a 10mo. de Educacin Bsica).Est asentado desde el ao 2001, en el complejo deportivo la California de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manab, su rector y fundador es el Magister Enrique Delgado Mendieta. Actualmente el plantel brinda a la colectividad manabita las siguientes alternativas de estudio:Educacin Inicial 2Educacin General Bsica de Segundo a Dcimo AosBachillerato General Unificado en Ciencias Bachillerato General Unificado (Tcnico)

La educacin que se imparte tiene la finalidad de formar integralmente a los estudiantes, para que puedan emprender con xito una carrera universitaria o incorporarse al mundo del trabajo, para que sean ciudadanos que puedan vivir en paz y en democracia, que respeten las leyes y el orden constituido y que aporten con su esfuerzo al desarrollo de su entorno y del pas en general.En la institucin se practica una educacin inclusiva que promueve la integracin y la prctica de valores ticos y morales, el personal docente es altamente calificado, titulado en sus respectivas reas de estudio. En sus aulas se forman los lderes del maana con participaciones en procesos electorales, talleres, grupos musicales, clubes de ciencias y tecnologa, ferias de conocimientos, concursos acadmicos, prctica de solidaridad, justicia y el respeto, el deporte ocupa un espacio importante como medio de socializacin y sana convivencia, integracin y vinculacin con la comunidad, entre otras.Durante el presente ao (2014-2015) se registra una matrcula de aproximadamente 1150 estudiantes y cuenta con alrededor de 70 empleados, entre directivos, administrativos, docentes y personal de servicio.Hasta la fecha, el plantel ha incorporado 12 promociones de bachilleres, distribuidas de la siguiente forma:Ao lectivo 2001-2002107 bachilleresAo lectivo 2002-2003193 bachilleresAo lectivo 2003-2004237 bachilleresAo lectivo 2004-2005250 bachilleresAo lectivo 2005-2006254 bachilleresAo lectivo 2006-2007241 bachilleresAo lectivo 2007-2008 263bachilleresAo lectivo 2008-2009 202bachilleresAo lectivo 2009-2010203bachilleresAo lectivo 2010-2011232bachilleresAo lectivo 2011-2012238bachilleresAo lectivo 2012-2013242bachilleresAo lectivo 2013-2014190bachilleres6.2. LASTECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACINLastecnologas de la informacin y la comunicacin(TIC), son un concepto muy asociado al deinformtica. Si se entiende esta ltima como el conjunto de recursos, procedimientos y tcnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisin de informacin, esta definicin se ha matizado de la mano de las TIC.

6.3. APLICACIN DE LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJEEl uso de las TIC en los procesos educativos, no garantizan por s mismas una mayor calidad en el aprendizaje, ya que son slo herramientas que pueden favorecerlo. Lo ms importante de las TIC en la Plaza comunitaria es que los asesores las utilicen para reforzar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, planeando la manera en la que las van a utilizar, para poder aprovechar al mximo sus ventajas y disminuir en la manera de lo posible sus limitaciones. Una adecuada planeacin didctica de las asesoras con las TIC, le permitirn al estudiante, adems de reforzar el aprendizaje, desarrollar las habilidades necesarias para el uso de la tecnologa y el autoaprendizaje. -La incorporacin de las tecnologas es eficaz si: Se conoce el alcance y funcionamiento de las TIC. Se definen con claridad los conocimientos que se pretende que sean aprendidos. Se utilizan con frecuencia las TIC con los estudiantes y se les ensea cmo utilizarlas. No se centra el proceso de aprendizaje en el uso de la tecnologa, sino en los procesos de reflexin con el apoyo de sta. Se establecen ejercicios de uso de las TIC relacionadas con la vida cotidiana de las personas.

6.4. LAS TICS EN EL SISTEMA EDUCATIVO

La tecnologa est influenciando al menos en dos aspectos al mundo educacional: Uno relacionado con los intereses pedaggicos, administrativos y de gestin escolar y el segundo con los cambios en las habilidades y competencias requeridas, para lograr una insercin de las personas en la sociedad actual. (Villarreal, 2003). Conviniendo con lo mencionado, Jos Joaqun Brunner, (2000), explica que en muchos pases, la educacin ha sido y est siendo fuertemente influenciada por la insercin de las NTIC y que esto puede observarse, en rubros como:

1.la optimizacin de recursos;2.la mejora de los procesos de enseanza aprendizaje;3.una educacin ms equitativa;4.generar una formacin continua;5.mejorar la "sintona" entre escuela y sociedad.

En base a lo anterior se puede observar que la emergencia de nuevos entornos tecnolgicos conduce a cambios en la organizacin y en el proceso de enseanza-aprendizaje.

Ante esta dinmica, el sistema educativo tiene un reto muy importante. Debe cuestionarse a s mismo, repensar sus principios y objetivos, reinventar sus metodologas docentes y sus sistemas organizacionales. Tiene que replantear el concepto de la relacin alumno - profesor y el proceso mismo del aprendizaje; los contenidos curriculares y revisar crticamente los modelos mentales que han inspirado el desarrollo de los sistemas educativos. (Cardona, 2000).

Actualmente existe la preocupacin en varios pases sobre las condiciones que deben tener las instituciones educativas para brindar a los estudiantes la preparacin adecuada para el mundo tecnolgico al que se enfrentan. Los responsables del currculo, tienen la obligacin de establecer en las instituciones ambientes enriquecidos, apoyados por la tecnologa.

Es necesario, comenta Fernndez, (2000), que existan polticas institucionales con acciones concretas de apoyo al cambio, es decir, el paso debe de iniciarse por las mismas autoridades del sector educativo en general y de las propias instituciones en particular. Se deben de fomentar estmulos y proveer la infraestructura tecnolgica necesaria para aquellos que se han decidido por el cambio.

6.5. COMPETENCIAS DEL PROFESORADO ANTE LAS TICS.

Hablar de la transformacin del rol del profesor universitario en la era digital, lleva a considerar temas ntimamente relacionados con la vida universitaria, entre ellos la tradicin y/o innovacin, o la misma funcin de la institucin universitaria. No se puede ignorar los cambios que se avecinan para la institucin universitaria en los prximos aos y ambos, rol del profesor y cambios en la institucin, estn fuertemente relacionados. Si la llegada de las NTIC va a afectar a las formas de enseanza de las universidades, entonces el rol de los profesores se ver afectado. (Salinas, 1999).

Al desempearse el docente en un entorno tecnolgico de enseanza-aprendizaje, sus funciones cambiarn por lo que es necesario redefinir su tarea profesional y las competencias que debe poseer en el desarrollo de sta. Sin embargo, el papel que asuma el profesor en este proceso de innovacin tecnolgica es fundamental: es imposible que las instituciones de educacin superior convencionales puedan iniciar procesos de cambio sin contar con el profesorado. Cabero, y sus colaboradores, (1997), mencionan que la introduccin de cualquier tecnologa de la informacin y comunicacin en el contexto educativo pasa necesariamente tanto por que el profesor tenga actitudes favorables hacia las mismas, como por una capacitacin adecuada para su incorporacin en su prctica profesional. En los procesos de Formacin del profesorado en NTIC, los docentes pueden asumir las posiciones: Quienes otorgan a las Nuevas Tecnologas un poder mgico y creen que su slo uso puede transformar el proceso de enseanza y de aprendizaje, creando una relacin ciega que no les permite desarrollar mecanismos crticos frente a los medios -Tecnofilia - y crean por consiguiente, una cierta dependencia de la mquina. Quienes no utilizan las tecnologas porque consideran que son culpables de casi todos los problemas que afectan a la sociedad. Este tipo de docente como manifestacin de su resistencia al cambio, suele rechazar enfticamente la utilizacin de las Nuevas Tecnologas Tecnofobia. Tambin se encuentran en la categora -Tecnofobia- los docentes que consideran difcil su uso, as como quienes tienen miedo y pena de recibir entrenamiento, porque se consideran incapaces o avergonzados frente a sus estudiantes o profesores ms jvenes que tienen desarrolladas esas habilidades y destrezas para su uso. Los docentes que utilizan las Tecnologas y sacan el mejor partido de ellas; realizando una crtica permanente sobre sus aspectos positivos y negativos - Crtica -. Es decir aquellos que reconocen la necesidad de su vinculacin a la educacin y asumen un papel de gestores del cambio de acuerdo con los requerimientos y expectativas del aula y la institucin misma.6.6. FUNCIONES DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA EN LA ENSEANZA

Los recursos son facilitadores de la comunicacin en relacin con el aprendizaje. Inciden en este proceso y pueden afectarlo positiva o negativamente. Suponer que el uso de este tipo de recursos mejora la calidad de los aprendizajes implica una visin tecnocrtica de la educacin; todo depender del criterio utilizado tanto en la seleccin de los recursos como en su uso.Algunas de las funciones especficas de los recursos tecnolgicos son:Dinamizar la enseanza.Poner al alumno en contacto con realidades y producciones lejanas en tiempo y espacio.Mostrar diferentes formas de representar la realidad.Vincular a los alumnos con diversos lenguajes expresivos y comunicativos que circulan socialmente.Favorecer el acceso a distintos grados de informacin estructurada.Propiciar diferentes herramientas para la indagacin, produccin y sistematizacin de la informacin.En cuanto a los recursos tecnolgicos audiovisuales, de ms reciente incorporacin en la escuela, se reconocen las siguientes funciones:Motivadora, porque generalmente capta el inters de los alumnos.Catalizadora, en tanto permite investigar y construir la realidad partiendo de una experiencia didctica.Informativa, porque presenta un discurso especfico sobre conceptos, procedimientos y destrezas.Redundante, en la medida en que ilustra un contenido expresado con otro medio.De comprobacin, porque permite verificar una idea, un proceso u operacin.Sugestiva, por el impacto visual que produce.

6.7. DEFINICIN DE APRENDIZAJEEl aprendizaje, es la base del conocimiento. El avance de la ciencia se debe a la adquisicin de los saberes o los conocimientos, estos son adquiridos una vez que aprendemos. Un conocimiento solido depende de un buen mtodo de aprendizaje. El aprendizaje significativo es el mtodo ms indicado para adquirir los conocimientos.Los modelos educativos que adoptan varias universidades versan sobre el mtodo de los aprendizajes significativos. Un caso muy especfico es la Universidad Autnoma de Guerrero, que pretende implantar un nuevo modelo educativo centrado en el aprendizaje, teniendo en cuenta que los aprendizajes sern de tipo significativos y que promovern la construccin de los conocimientos en los estudiantes. Esos conocimientos han de servir para que contribuir en el desarrollo de la ciencia, para la bsqueda de la verdad y para encontrar nuevas formas de poder enfrentarse a los retos y desafos de una sociedad globalizante.En el mbito educativo, los contenidos han de girar sobre conceptos que adquieran significados, de tal forma que los estudiantes conozcan para que estn aprendiendo y la forma de saber emplearlo en su quehacer cotidiano y profesional(AUSUBEL, 1995).El aprendizaje significativo, es analizado dentro de la psicologa de la educacin, como mtodo didctico y forma como se concibe el conocimiento. En este anlisis se determina que en la educacin moderna y en los mtodos actuales de enseanza, el tipo de aprendizaje que se debe considerar es el aprendizaje significativo, ya que es el indicado para la reflexin, anlisis y bsqueda de la verdad. En este apartado se analizan las diferentes teoras del aprendizaje, que concibe la psicologa de la educacin para comprender el concepto de aprendizaje desde diferentes perspectivas. La teora que sustenta el aprendizaje significativo, es la teora cognitiva del aprendizaje. Esta teora concibe las aportaciones de Piaget, de Ausubel, referente a como se concibe el aprendizaje y como se construye el conocimiento y el porqu se sugiere este tipo de aprendizaje en las cuestiones de retencin del conocimiento. Otro de los elementos que sustentan al aprendizaje significativo, es el constructivismo, que en educacin es una corriente psicopedaggica, en donde se establece que el aprendizaje se construye a travs de los factores que intervienen en el proceso del aprendizaje (HERNANDEZ R, 1991).Piaget en sus trabajos de psicologa gentica y de epistemologa buscan una respuesta a la pregunta fundamental de la construccin del conocimiento. La respuesta a esta cuestin se encuentra en la forma de llevar a cabo los aprendizajes.6.8. TIPOS DE APRENDIZAJEAusubel distingue tres tipos de aprendizajes significativos, el representacional, de conceptos y proposicional.El aprendizaje representacional es el tipo bsico de aprendizaje significativo, del cual dependen los dems. En l se le asignan significados a determinados smbolos, es decir, se identifican los smbolos con sus referentes, objetos, eventos, conceptos y los smbolos pasan a significar para el individuo lo que significan sus referentes.El aprendizaje de conceptos constituye, en cierta forma, un aprendizaje representacional ya que los conceptos son representados tambin por smbolos particulares o categoras y representan abstracciones de atributos esenciales de los referentes.El aprendizaje proposicional, al contrario del aprendizaje representacional, la tarea no es aprender significativamente lo que representan las palabras aisladas o combinadas, sino aprender lo que significan las ideas expresadas en una proposicin las cuales a su vez, constituyen un concepto. Es decir, en este tipo de aprendizaje, la tarea no es aprender el significado aislado de los diferentes conceptos que constituyen una proposicin, sino el significado de ella como un todo.Ausubel, nos da a entender, que para que la informacin pueda ser comprendida y aprendida debe percibirse selectivamente, estructurada de manera significativa, codificada dentro de una estructura aprendida previamente, diferenciada dentro de tal estructura para su posterior evocacin y consolidada despus para permitir su transferencia(AUSUBEL, 1995). Esta teora promueve el paso de un aprendizaje memorstico y mecnico a uno significativo, es decir, que con esta prctica el aprendizaje es, aprendido con comprensin, coherente con un conjunto de conocimientos ya aprendidos, anclado en vivencia y proyectado a la vida y relacionado con metas y aspiraciones. Para que este aprendizaje se de significativamente se requiere que los contenidos que se proporcionen en la institucin sean claros, con una enseanza clara y precisa. Se requiere el empleo de los conocimientos previos. El aprendizaje deber responder a un porque y para que, que este sirva para algo, tambin para ello se necesita de la intervencin de un educador que apoye al alumno, que el alumno no se convierta en un ser pasivo o receptor de la informacin, que el alumno se convierta en un ente racional, critico y analtico de la enseanza y que le de un sentido lgico., etc.La contribucin esencial de Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el nio tiene maneras de pensar especficas que lo diferencian del adulto.

7. BENEFICIARIOS7.1. DIRECTOS

La Faculta de Ciencias Filosofa Letras y Ciencias de la Educacin. Estudiantes de la Carrera de Fisica y Matemtica

7.2. INDIRECTOS

La Universidad Tcnica de Manab La Unidad Educativa Manab Tecnolgico Los medios de Transportes Imprentas y papeleras

8. METODOLOGA8.1. CLASES DE INVESTIGACIN Investigacin Participativa: Se recopil informacin e involucr a todos los miembros de la Unidad Educativa. Investigacin de Campo: Porque se realiz en la propia fuente donde se ejecut el proyecto.

8.2. MTODOS No Experimental: Fue de carcter especial y no se realiz ningn tipo de experimento.

8.3. TCNICAS Observacin: Se Visualizaron hechos, fenmenos que ocurren en la Unidad Educativa Manab Tecnolgico. Encuestas: Dirigidas a los Estudiantes de la Unidad Educativa Manab Tecnolgico.

8.4. INSTRUMENTOS Cmara Materiales de Oficina. Equipos tecnolgicos. Internet.

8.5. HERRAMIENTAS Matriz de involucrados rbol de problemas rbol de objetivos rbol de alternativas Matriz de marco lgico9. RECURSOS A UTILIZAR9.1. TALENTO HUMANO

2 estudiantes de la Carrera de Fisica y Matemtica de la Facultad de Filosofa, letras y Ciencias de la Educacin. Director/a del Proyecto Director de la Unidad Educativa. Estudiantes. Docentes.

9.2. ECONMICOS

CANTIDADRUBROVALOR UNITARIOVALOR TOTAL

25 horas100240110Material de trabajoInternetCopiasTransporteHojas A4CDImprevistos10.000.600.025.000.050.501.50

10.0015.0010.0010.0020.000.501.50

TOTAL66.00

9.3. MATERIALES

Materiales Audiovisuales Materiales de oficina Mariales varios Alimentacin Transporte Mdulos para participantes Lpices Esferos Marcadores Carpetas Remas de papel bond Anillados

9.4. TECNOLGICOS Internet Copias CD Computadoras Impresoras Pendrive

10. RESULTADOS ESPERADOS

Mediante el proyecto se pretende obtener un aprendizaje de matemticas de calidad con la utilizacin de los Recursos Tecnolgicos en los estudiantes de la Unidad Educativa Manab Tecnolgico en el periodo septiembre 2014 - febrero 2015.Por lo cual se espera tener salones dotados de recursos tecnolgicos que ayuden al desenvolvimiento del docente en el rea de Matemticas y otras, lo cual generar un inters por parte del alumnado de la institucin y hace de las matemticas una materia fcil de entender, comprender e interpretar.Se pretende lograr estas metas con la ayuda de una propuesta para implementar materiales Tecnolgicos en el aula de clases.

8

11. CRONOGRAMA VALORADOActividadesTIEMPO EN MESESRECURSOS COSTOSUSD $

SeptiembreOctubreNoviembreDiciembreEneroFebreroHumanosMateriales

123412341234123412341234

Visita a la Institucin para solicitar el FODAXXAutores de la investigacinCarpetas y documentos10.00

Eleccin Del TemaXXXXAutores de la investigacinLibros, textos, folletos, Internet, hojas20.00

Elaboracin de Objetivos.XXXXAutores de la investigacinLibros, textos, folletos, Internet, hojas10.00

Investigacin de la parte terica.XXXXAutores de la investigacinLibros, textos, folletos, Internet, hojas10.00

Elaboracin de MatricesXXXXAutores de la investigacinLibros, textos, folletos, Internet, hojas6.00

Entrega de Avances del ProyectoXAutores de la investigacinTrabajo Impreso y Carpeta10.00

Entrega y Sustentacin del Proyecto.XAutores de la investigacinTrabajo Impreso y Carpeta10.00

TOTAL $66.00

anexos

ARBOL DE PROBLEMAS

Bajo Aprendizaje de los EstudiantesDesinteres de los estudiantesClases TradicionalesAulas sin recursos tecnolgicosFalta de PresupuestoPoco manejo de las TICs por parte de los docentesAusencia de Rescursos Tecnolgicos

Ausencia de Recursos

Las TICs en la ensenanza de las Matemticas

Poco Inters por parte de las Autoridades

RBOL DE OBJETIVOS Aulas con recursos tecnolgicosClases DinmicasInteres de los estudiantesLas TICs en la ensenanza de las MatemticasRescursos TecnolgicosCapacitacin a Docentes en el uso de las TICsPresupuesto Aprendizaje de los EstudiantesNuevos Recursos TecnolgicosInters por parte de las Autoridades

RBOL DE ALTERNATIVASAulas con recursos tecnolgicosClases DinamicasAlto interes de los estudiantesLas TICs en la ensenanza de las Matemticas Aprendizaje de los EstudiantesImplementacin de Recursos

Talleres para los docentes sobre manejo de las TICs por parte de los docentesTalleres de motivacin sobre la importancia de la tecnologa en la educacin para las AutoridadesCreacin de actividades para la implementacin de Rescursos Tecnolgicos Creacin de Actividades que beneficien el presupuesto de la Institucin

MATRIZ DE INVOLUCRADOSGRUPOS Y/O INSTITUCIONESINTERESES DEL GRUPOPROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS Y MANDATOSINTERS DEL PROYECTOCONFLICTOS POTENCIALES

AutoridadesBrindar aprendizaje de calidad en las matemticasFalta de recursos tecnolgicosAulasAcondicionamiento de aulasFalta de presupuesto

DocentesEnsear de forma prcticaEscaso manejo de las TICs-Talento humano-Recursos TecnolgicosImpartir mtodos para utilizar material TecnolgicoLimitada ayuda de las autoridades

Autores del proyecto -Aprendizaje de los estudiantes.- Elaboracin del proyectoBaja utilizacin de Recursos TecnolgicosRecursos TecnolgicosIncrementar los recursos tecnolgico en el rea de matemticaFalta de autogestin

Padres de FamiliaAumentar la calidad de aprendizaje de sus hijos en las matemticasPoca preocupacin por parte de las autoridadesMano de obra garantizadaMejorar los conocimientos de los alumnosDesinters de los padres de familia

EstudiantesAprender las matemticas de forma prcticaBajo dominio en las matemticasAdaptacin y cuidado de los recursos tecnolgicosFacilitar el entendimiento de la claseDesmotivacin en el aprendizaje de las matemticas

MATRIZ DE MARCO LGICOOBJETIVOSINDICADORESVERIFICADORESSUPUESTOS

FIN:

Mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantesEn el 2015 se logr mejorar la calidad de aprendizaje en un 90%FotosEvaluacinAprendizaje de Calidad en las matemticas

PROPSITO:Determinar cmo el uso de las Tic en la enseanza de Matemticas incide en el aprendizaje de los y las estudiantes.

En el 2015 se determin como las Tics inciden en la cantidad de aprendizaje en un 80%FotosObservacin Anlisis de resultadosClases de Matemticas con el uso de la Tecnologa.

PRODUCTOS:Identificar como el Uso de las Tic influye en el inters de los estudiantes.

En el 2015 se identific en un 80%, como el uso de las TICs influyen en el inters de los estudiantes.

FotosObservacinAnlisis de resultadosAlumnos con inters en la materia.

Evidenciar los materiales tecnolgicos existentes en las clases.

En el 2015 se evidenci en un 80%, los materiales tecnolgicos en las aulas.FotosObservacinAnlisis de resultadosAulas con escasos Recursos Tecnolgicos.

Plantear alternativas de solucin mediante la implementacin de material Tecnolgico correspondiente a la asignatura de matemtica.

En el 2015 se realizo una propuesta para implementar materiales tecnolgicos en un 80%FotosTalleresObservacinPropuesta para la implementacin de materiales Tecnolgicos.

ACTIVIDADES:Implementacin de recursos didcticos.Capacitacin a los docentes.Talleres de motivacin.En el 2015 se alcanz los objetivos propuestos en un 90%, mediante las actividades planteadasFotosAulas con recursos tecnolgicos

UNIDAD EDUCATIVA MANAB TECNOLGICO.PORTOVIEJO MANAB ECUADOR

FODAFORTALEZAS Docentes con conocimientos sobre el constructivismo pedaggico. Docentes con alto grado de voluntad y conocimientos en aplicar mtodos y tcnicas activas actualizadas. Docentes aplican mtodos y tcnicas de aprendizaje que estn de acuerdo al nivel cognitivo de los estudiantes. Padres de familia organizados en comits de aula. Algunos estudiantes demuestran actitudes en prctica de valores dentro y fuera del centro educativo.OPORTUNIDADES Existencia de redes externas dispuestas a colaborar con el colegio. Reconocimiento de la comunidad ciudadana de la trayectoria educativa del Colegio. Demanda permanente de ingreso al colegio sin mediar recursos publicitarios. Asesora brindada por el Ministerio de Educacin. El local de la Institucin Educativa se encuentra en una zona de gran afluencia de transporte.DEBILIDADES Un grupo minsculo de estudiantes demuestran actitudes que denotan la prctica de anti-valores cuando permanecen en la institucin educativa. Tiempo y recursos limitados para aplicar mtodos y tcnicas activas. Falta de material tecnolgico para la aplicacin del aprendizaje. Falta de infraestructura adecuada en nuestro plantel para el desarrollo de estas actividades.AMENAZAS. Crisis econmica, falta de recursos econmicos en los hogares de donde provienen los alumnos. Falta de bibliografa adecuada en el colegio para que los docentes tengan un mejor manejo del tema. Falta de materiales y recursos para la realizacin de clases ms activas. Deterioro del plantel por accin del tiempo.