20
ELABORACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Proyecto Curricular Institucional12 090524141349 Phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Curricula

Citation preview

  • ELABORACIN DEL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA

  • 1. Priorizacin de la problemtica pedaggica.2. Determinacin de las necesidades de aprendizaje y los temas transversales.3. Elaboracin del cartel de valores y actitudes.4. Formulacin de los objetivos estratgicos del PCI.5. Formulacin del Plan de Estudios. 6. Elaboracin de los Diseos Curriculares Diversificados * cartel de competencias por ciclo. * fundamentacin * Diversificacin del cartel de capacidades, conocimientos y actitudes por rea y grado7. Formulacin de los lineamientos generales sobre metodologa, evaluacin y tutora

    PROCESOS PARA ELABORAR EL P.C.I.

  • 1. PRIORIZACIN DE LA PROBLEMTICA PEDAGGICA.Bajo rendimiento escolar.Limitados materiales educativosPoca identificacin de los estudiantes con la cultura local y regional.Limitado apoyo de los padres de familia en el logro de los aprendizajes.Desercin escolarPandillaje y drogadiccin Violencia familiarInadecuados hbitos de higiene.Los problemas pedaggicos se encuentran en el diagnstico del PEI, retmalos y prioriza aquellos que deben ser abordados mediante la interaccin pedaggica.PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALI. Diagnstico. 1.1. Problemtica de la InstitucinSI EL PEI NO ESTUVIERA ACTUALIZADO, SER NECESARIO REALIZAR UN DIAGNSTICO.

  • 2. DETERMINACIN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE.Esta informacin forma parte del diagnstico del PEI.(si es que estuviera actualizado

    ProblemaCausa Posibles formas de SolucinNecesidades de aprendizajeBajo rendimiento escolar.Poca participacin y desinters por el estudio.Desconocimiento de estrategias de aprendizaje.DesnutricinAbandono familiarAplicacin de estrategias de aprendizaje.Organizacin adecuada del tiempo.Difusin del valor nutritivo y consumo de productos regionales uso de estrategias de Autoaprendizaje.Buen uso del tiempo libreConocimiento de los productos alimenticios de la zona y su valor nutritivo.Otros mas que podamos detectar

  • Ahora a trabajar

    ProblemaCausa Posibles formas de SolucinNecesidades de aprendizajeBAJO NIVEL DE RENTENCION ESCOLARDesnutricin Desmotivacin escolar Distraccin escolarEnsear los productos alimenticios de la zonaOrganizacin del tiempo.Originar conflicto cognitivo.Uso adecuado del tiempo y seleccin de comidas balancea das y nutritivas.Participacin activa de los educandos atreves de su asimilacin y comparacin BAJO NIVEL DE EXPLORACION TECNOLOGICOSBajo nivel de entendimiento informticoBajo nivel de inters en la practica

    Creacin de un mini biblioteca informtico en el aula Motivacin con pelculas de la era tecnolgica de sus avances y beneficios Auto motivacin y auto aprendizaje.Conocimiento sobre el cambio acelerado de nuestro mundo.Ensear a actualizarse en las novedades que hay en cada da para su propio beneficio.

  • DETERMINACIN DE LOS TEMAS TRANSVERSALESLos temas transversales sintetizan significativamente las necesidades e intereses de aprendizaje.

    NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJETEMAS TRANSVERSALES uso de estrategias de Autoaprendizaje.Buen uso del tiempo libre

    Conoce los Productos alimenticios de la zona. Valor nutritivo.Educacin para el xito

    Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

  • 3. ELABORACIN DEL CARTEL DE VALORES Y ACTITUDESLos valores y actitudes tienen relacin con la problemtica pedaggica priorizada

    ValoresRespeto solidaridadperseveranciaACTITUDESEs cortez con sus compaeros.Apoya a los dems en sus tareasEs perseverante en sus tareas.Escucha la opinin de sus compaeros.Participa en la materializacin de la tarea grupalMuestra inters en la realizacin de sus actividades escolaresSaluda a sus profesores.Defiende a los ms dbilesToma la iniciativa en las actividades que realiza

  • Seguimos trabajando

    Necesidades de aprendizajeTemas transversalesvaloresactitudes

  • Adecuar y aplicar estrategias de aprendizaje para mejorar el rendimiento acadmico de los estudiantes.Cuidar la salud a travs de una alimentacin sana, aprovechando los productos alimenticios de la zona.Objetivos estratgicos.Ejemplo:4. FORMULACIN DE OBJETIVOS ESTRATGICOSLos objetivos deben reflejar en forma concreta la intencionalidad de solucionar o abordar los problemas o atender las necesidades e intereses identificados en el diagnstico

  • La reflexin generada a partir de la formulacin de la demanda educativa permitir decidir si:

    Se mantendr las horas mnimas del Plan de Estudios Oficial en las reas.Se priorizaran las reas de comunicacin , matemtica y educacin para el trabajo segn las necesidades de los estudiantesEn caso de que la institucin cuente con recursos y docentes para la enseanza del idioma ingles esta puede ser priorizada5. FORMULACIN DEL PLAN DE ESTUDIOS.

  • ORGANIZACIN Y DISTRIBUCIN DEL TIEMPO / EDUCACIN SECUNDARIAAREAS CURRICULARESGRADOS DE ESTUDIO12345MATEMTICA44444COMUNICACIN44444INGLES22222ARTE22222HISTORIA GEOGRAFA Y ECONOMIA33333FORMACIN CIUDADANA Y CVICA22222PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS22222EDUCACIN FSICA22222EDUCACIN RELIGIOSA22222CIENCIA TECNOLGIA Y AMBIENTE33333EDUCACIN PARA EL TRABAJO22222TUTORA Y ORIENTACIN EDACATIVA11111HORAS DE IBRE DISPONIBILIDAD66666TOTAL DE HORAS3535353535

  • 5.1. Diversificacin del cartel de competencias6. ELABORACIN DE LOS DISEOS CURICULARES DIVERSIFICADOSEs un proceso que consiste en:Adecuar y secuenciar de las capacidades, conocimientos actitudes presentadas por el DCNAdecuar las competencias a los grados de estudios

  • Competencias De 1er. GRADOFORMULACIN DE LAS COMPETENCIAS DE GRADOCompetencias De 2do. GRADOCompetencias De 3er. GRADOCompetencias De 4to. GRADOCompetencias De 5to. GRADOLas competencias del 1er. y 2do.Pertenecen a las propuestas en el VI CicloLas competencias del 3er. 4to. y 5to.Grado pertenecenA las propuestas en el VII Ciclo

    COMPETENCIAS POR CICLO LAS COMPETENCIAS DEL VI CICLOLAS COMPETENCIAS DEL VII CICLO

  • 5.2. Diversificacin del cartel de conocimientosELABORACIN DE LOS DISEOS CURRICULARES DIVERSIFICADOSEs un proceso que consiste en:Secuenciar o desagregar los conocimientos que presenta el DCNIncorporar y adecuar conocimientos de acuerdo con las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, temas transversales, valores, realidad.

  • AREA HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA PRIMERO

    CAPACIDADESCONOCIMIENTOSManejo de informacin Identifica informacin sobre los procesos histricos, geogrficos y econmicos, Analiza informacin relevante Evala las fuentes de informacin Comunica informacin sobre lasComprensin espacio - temporal Localiza en el espacio y el tiempo Infiere explicaciones Interpreta causas y consecuencias de los cambios y permanenciasJuicio crtico Argumenta criterios propios, Historia del Per en el contexto mundial Historia Historia , Historiografa e historiologa. Fuentes de la historia de la localidad de Batangrande Tiempo cronolgico y tiempo histrico.Hechos, procesos, coyunturas y acontecimientos histricos de la regin.Historia personal, familiar y del Per Historia personal, familiar y su relacin con la historia local, regional y del pas. Vida cotidiana en la historia peruana.La alimentacin ancestral y su legado Rol de la mujer en la historia del Per.Primeras sociedadesCulturas antiguas de OrienteCivilizaciones clsicas de Occidente Roma y Grecia. Otras civilizaciones.Desarrollo cultural en Amrica, la Amazona y los Andes hasta el siglo XVEspacio geogrfico, sociedad yEconomaCalidad AmbientalACTITUDESValora los logros alcanzados por los peruanos en la historia del Per en el contextoMundial.Participa en la materializacin de la tarea grupal y de investigacinToma la iniciativa en las actividades que realiza

  • Los lineamientos son pautas generales y comunes de cmo trabajarn y actuarn los docentes durante el proceso de aprendizaje, o qu actitud se tendr ante ciertos comportamientos de los estudiantes, con el fin de presentar una imagen organizada, ordenada y con objetivos comunes de grupo.Lineamientos metodolgicos para el proceso de aprendizaje.

    Lineamientos sobre evaluacin.

    Lineamientos sobre Tutora.7. Formulacin de los lineamientos Generales La formulacin de lineamientos generales se concretan en:

  • 7. Formulacin de los lineamientos Generales 7. 1. Lineamientos metodolgicos para el proceso de aprendizaje Una buena prctica pedaggica deber tener en cuenta:Las caractersticas de los pberes y adolescentes. Las caractersticas y patrones culturales del contexto. La motivacin, el dilogo y la participacin activa en el aula, de manera que cada estudianteexprese su opinin, respetando la de los otros y valorando el apoyo mutuo. La necesidad de realizar un trabajo metodolgico inter y transdisciplinario entre las reas curriculares, para ofrecer una visin total y no parcializada de la realidad. La generacin de un clima socio afectivo, que permita construir un ambiente de aprendizaje individual y cooperativo en el cual prime el respeto y las relaciones positivas, empticas y democrticas.

  • 7. Formulacin de los lineamientos Generales 7. 2. Lineamientos sobre evaluacinLa evaluacin de los aprendizajes es un proceso pedaggico continuo, sistemtico, participativo y flexible, que forma parte del proceso de enseanza aprendizaje. En l confluyen y se entrecruzandos funciones distintas: una pedaggica y otra social.Dos finalidades Formativa e Informativa.

  • 7.3 Lineamientos sobre tutora7. Formulacin de los lineamientos Generales La Orientacin Educativa constituye el proceso de ayudasistemtica y gua permanente, que contribuye a la formacin integral de los estudiantes, para lo cual el docente requiere estar preparado.Requiere compromiso de: Compromiso y accin decidida de los directores, para conducir el proceso, revalorar el rol orientador de los docentes y afirmar el derecho de los estudiantes a recibir orientacin. Compromiso y motivacin de los docentes para asumir la tutora y la atencin al grupo de estudiantes a su cargo. El desarrollo de un clima institucional favorable a la formacin integral del estudiante con la participacin de los miembros de la comunidad educativa (Directores, docentes, estudiantes y familias).

  • ESTRUCTURA SUGERIDA DEL PCIDATOS INFORMATIVOSINTRODUCCINCARACTERIZACIN DE LA PROBLEMTICA PEDAGGICANECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJETEMAS TRANSVERSALESVALORES Y ACTITUDESOBJETIVOS DEL PCIPLAN DE ESTUDIOSDISEOS CURRICULARES DIVERSIFICADOSLINEAMIENTOS METODOLGICOSLINEAMIENTOS DE EVALUACINLINEAMIENTOS DE TUTORA