PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    1/56

    I. INTRODUCCIÓN

    Esta Superintendencia en virtud de las facultades que le confieren los artículos 2! "# de la $e! N %&."'() ! las disposiciones contenidas en la $e! N %&.*++) elD.S. N %#% ! el N D.S. %#', de %'&-, a /os del 0inisterio de Tra/a1o ! revisi3nSocial, 4a esti ado necesario esta/lecer un protocolo de nor as íni as deevaluaci3n que los or5anis os ad inistradores del Se5uro de la $e! N %&.*++,de/en cu plir en el proceso de calificaci3n del ori5en de las enfer edadesdenunciadas co o profesionales, con la finalidad de facilitar ! unifor ar lasactuaciones 6dicas ! preventivas que procedan.

    Del an7lisis de la infor aci3n contenida en el Siste a de Se5uridad ! Salud en elTra/a1o 8SISES9T:, se 4a advertido que del total de las enfer edadesdenunciadas co o de ori5en profesional, un porcenta1e enor es calificado co ola/oral. De i5ual odo, se 4a o/servado que e;iste una dis inuci3n de lasdenuncias calificadas co o de ori5en la/oral, desde un "#< el a=o 2#%%, a 2+< el

    2#%+.or otra parte, e;isten diferencias en los procesos e instru entos utili>ados por los

    or5anis os ad inistradores para la evaluaci3n ! calificaci3n de las enfer edadesprofesionales, ! dentro de los is os or5anis os, a nivel de sus a5enciasre5ionales, 5enerando resultados diversos ! no consistentes.

    So/re la ateria, esta Superintendencia 4a i partido instrucciones en lo relativo ala revisi3n de 4erra ientas de evaluaci3n de puesto de tra/a1o para ries5os

    ?sculo@esquel6ticos del sector sal onero ! a los ele entos íni os aconsiderar en las evaluaciones de puesto de tra/a1o para la calificaci3n de

    patolo5ías de salud ental, contenidos estos ?lti os, en la Circular N 2.-"-, de2#%2.

    En virtud de lo e;puesto, esta circular tiene por o/1etivo esta/lecer protocolos decar7cter o/li5atorio para los or5anis os ad inistradores del Se5uro de la $e! N%&.*++, que contienen nor as íni as de evaluaci3n en el proceso decalificaci3n del ori5en de las enfer edades profesionales, con iras a dotarlos deele entos que ase5uren una a!or transparencia, unifor idad, especificidad !o/1etividad.

    En el título II de esta circular, se re5ula un rotocolo Aeneral aplica/le a lacalificaci3n de patolo5ías, cualquiera sea su naturale>a, denunciadas co o deori5en presunta ente profesional.

    osterior ente, en los títulos III ! IB se re5ulan protocolos específicos para laspatolo5ías ?sculo esquel6ticas ! de salud ental, respectiva ente.

    En lo no previsto en los protocolos específicos de esta circular ! en los re5uladospor la Circular "A +# de %'-" del 0inisterio de Salud, se aplicar7nsupletoria ente las nor as esta/lecidas en el rotocolo Aeneral.

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    2/56

    II. ROTOCO$O AENER9$

    Constitu!e un proceso con diversas actividades que los or5anis osad inistradores de/en cu plir para la calificaci3n de las enfer edadespresunta ente de ori5en profesional, cu!as etapas se esque ati>an en el ane;oN % de esta circular.

    Dic4o proceso de/er7 concluir ínte5ra ente dentro de un pla>o 7;i o de "#días contado desde la presentaci3n de la Denuncia Individual en Enfer edad

    rofesional 8DIE :, salvo que se acrediten situaciones de caso fortuito o fuer>aa!or

    9l inicio del proceso, el or5anis o ad inistrador de/er7 entre5ar al tra/a1ador infor aci3n so/re los o/1etivos, pla>os ! posi/les resultados del proceso decalificaci3n.

    9. Inicio del proceso

    %. El proceso de calificaci3n se iniciar7 con la presentaci3n de una DenunciaIndividual de Enfer edad rofesional 8DIE :.

    2. El or5anis o ad inistrador de/er7 so eter al tra/a1ador a una evaluaci3nclínica, dentro del pla>o 7;i o de * días, contado desde la presentaci3n de laDIE correspondiente.

    ". 9un cuando el tra/a1ador se presente cursando una Denuncia Individual de 9ccidente del Tra/a1o 8DI9T:, el or5anis o ad inistrador de/er7 so eterlo alprotocolo de calificaci3n de ori5en de enfer edades presunta ente de ori5enla/oral, en caso de e;istir ele entos de 1uicio que per itan presu ir que sudolencia es producto de una enfer edad ! no de un accidente.

    . 9tenci3n de ur5encia

    %. En caso que la condici3n de salud del tra/a1ador lo a erite, el or5anis oad inistrador de/er7 otor5arle atenci3n 6dica de ur5encia con el o/1eto de

    /rindar trata iento ! o solicitar e;7 enes, sin per1uicio de citarlo para ser evaluado dentro del referido pla>o de * días.

    2. En el conte;to de esta atenci3n no podr7 calificarse el ori5en, co ?n ola/oral, de una enfer edad.

    E;cepcional ente, cuando la condici3n de salud del tra/a1ador constitu!a unasituaci3n de e er5encia o ur5encia derivada de una patolo5ía co ?n, lacalificaci3n podr7 efectuarse en el conte;to de la atenci3n de ur5encia, de1ando

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    3/56

    constancia en la fic4a 6dica de los antecedentes ! funda entos que sustentan lacalificaci3n no la/oral de la patolo5ía. En dic4a 4ip3tesis, el or5anis oad inistrador o el centro 6dico con el que 6ste ten5a convenio, de/er7n, en todocaso, otor5ar al tra/a1ador las atenciones 6dicas necesarias 4asta suesta/ili>aci3n.

    C. Evaluaci3n clínica por sospec4a de enfer edad profesional

    %. Corresponde a la atenci3n otor5ada por el profesional 6dico concapacitaci3n en edicina del tra/a1o, quien, ediante la atenci3n clínica !e;7 enes, define un dia5n3stico clínico ! solicita evaluaci3n de las condiciones detra/a1o que correspondan, con la finalidad de definir adecuada ente el ori5enco ?n o la/oral de la afecci3n.

    2. Todo el proceso de evaluaci3n clínica de la enfer edad, inclu!endo losresultados de los e;7 enes ! conclusiones de la evaluaci3n de condiciones detra/a1o, de/er7n ser re5istrados en la fic4a 6dica del tra/a1ador, la que ser7re itida al Co it6 de Calificaci3n de Enfer edad rofesional.D. Evaluaci3n de condiciones de tra/a1o

    %. $as evaluaciones de condiciones de tra/a1o tienen por o/1etivo deter inar si e;iste e;posici3n a a5entes de ries5o en el lu5ar de tra/a1o.

    2. Dentro de 6stas se encuentran las evaluaciones de puesto de tra/a1o, lasevaluaciones de 4i5iene a /iental, la 4istoria ocupacional ! los de 7santecedentes que sirvan co o fuente de infor aci3n para la calificaci3n. $aela/oraci3n de las evaluaciones, de la 4istoria ocupacional ! de los de 7s

    antecedentes, de/er7n ser reali>adas por profesionales con co petenciasespecíficas en las is as.

    a: Evaluaci3n de puesto de tra/a1o 8E T: Consiste en el estudio detallado,ediante la o/servaci3n en terreno, de las características ! condiciones

    a /ientales en que un tra/a1ador en particular se dese pe=a ! de las actividades,tareas u operaciones que reali>a. Este instru ento tiene por o/1etivo identificar lapresencia de factores de ries5o específicos condicionantes de la patolo5ía enestudio. En con1unto con otros ele entos de 1uicio, la E T per itir7 al co it6 decalificaci3n, esta/lecer o descartar la e;istencia de una relaci3n de causalidaddirecta entre la patolo5ía ! la actividad la/oral del tra/a1ador evaluado.

    /: Evaluaciones a /ientales Corresponde a la reali>aci3n de edicionesrepresentativas ! confia/les, cualitativas o cuantitativas, de la presencia dea5entes de ries5o quí ico, físico, /iol35ico o psicosocial e;istentes en el a /ientede tra/a1o donde se dese pe=a el tra/a1ador evaluado.

    c: Fistoria ocupacional Es el re5istro cronol35ico de los car5osdese pe=ados por el tra/a1ador, con precisi3n del o los e pleadores, fec4as,

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    4/56

    presencia o no del ries5o específico, cuantificaci3n o nivel de ries5o, uso deele entos de protecci3n personal ! /reve descripci3n de las principales tareas.Dic4o instru ento, contiene infor aci3n so/re e;posici3n ocupacional re ota aa5entes de ries5o ! per ite esta/lecer la relaci3n causa efecto en la calificaci3ndel ori5en de una patolo5ía. ara estos efectos, se ad1unta el ane;o FO GFistoria

    OcupacionalH de esta circular, donde se precisa la infor aci3n íni a que de/econtener.

    E. Co it6 de calificaci3n de enfer edades profesionales

    %. $a calificaci3n del ori5en de las enfer edades, ser7 reali>ada por un co it6de calificaci3n, confor ado por al enos tres profesionales, de los cuales dosde/en ser 6dicos.

    2. ara una correcta calificaci3n, el co it6 de/er7 anali>ar todos losantecedentes reunidos en la evaluaci3n clínica, los e;7 enes de la/oratorio o dei 75enes ! los infor es de evaluaci3n de las condiciones de tra/a1o.

    ". El co it6 para e1or resolver, tendr7 la facultad de solicitar cualquier antecedente adicional que esti e necesario 8 6dico, e;7 enes o evaluaci3n decondiciones de tra/a1o etc.:) la repetici3n de al5uno de los estudios oevaluaciones de condiciones de tra/a1o, ! o citar al tra/a1ador para su evaluaci3ndirecta.

    +. Cada or5anis o ad inistrador de/er7 definir el n? ero de co it6s, suco petencia territorial 8nacional, re5ional o >onal:, la periodicidad de susreuniones, las 7reas de especialidad que traten ! las de 7s aterias necesariaspara su adecuado funciona iento.

    (. 9si is o, el or5anis o ad inistrador de/er7 desi5nar un responsa/le dela coordinaci3n o supervisi3n t6cnica del o los co it6s, cu!a identidad ! datos decontacto, de/er7n ser infor ados a esta Superintendencia, dentro de los %# díassi5uientes a la entrada en vi5encia de esta circular. ara todos los efectos, elresponsa/le desi5nado ser7 la contraparte t6cnica del proceso de calificaci3n anteeste Or5anis o iscali>ador.

    . Resoluci3n de calificaci3n o recalificaci3n

    %. Si con posterioridad al dia5n3stico ! antes que el co it6 dispon5a de losele entos de 1uicio suficientes para calificar el ori5en de la enfer edad, eltra/a1ador rec4a>a continuar con el proceso de evaluaci3n, el caso ser7 calificadocon los antecedentes disponi/les, consi5nando el dia5n3stico ! sucorrespondiente c3di5o CIE@%#. 9 su ve>, en el ca po GindicacionesH se de/er7se=alar GCalificaci3n reali>ada con antecedentes parciales por a/andono delproceso de calificaci3nH.

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    5/56

    2. De i5ual odo, si con posterioridad al esta/leci iento de un dia5n3sticopotencial ente de ori5en profesional ! previo a su calificaci3n, el e pleador seopone a la reali>aci3n de la evaluaci3n de las condiciones de tra/a1o, el caso ser7calificado co o tipo " GEnfer edad profesionalH o tipo ( GEnfer edad la/oral conalta in ediata ! o sin incapacidad per anenteH, ! en el ca po GindicacionesH se

    de/er7 consi5nar GNo es posi/le esta/lecer ausencia de a5entes de ries5o por o/staculi>aci3n al proceso de calificaci3nH. $o anterior, sin per1uicio de lasacciones que procedan en contra del e pleador por su ne5ativa.

    ". Cuando el tra/a1ador no se presente a la evaluaci3n clínica, despu6s de4a/er sido citado 4asta en dos oportunidades o cuando rec4ace so eterse a la

    is a, la denuncia ser7 calificada co o tipo %2 GNo se detecta enfer edadH ! enel ca po Gdia5n3sticoH se de/er7 consi5nar G9/andono o rec4a>o de la atenci3nH! re5istrarse con el c3di5o CIE @%# GJ#".'H

    +. En caso, que la sinto atolo5ía del tra/a1ador no pueda atri/uirse a una

    enfer edad específica, la dolencia ser7 calificada co o tipo %2 GNo se detectaenfer edadH ! en el ca po dia5n3stico de/er7 consi5narse GSin dia5n3sticoesta/lecido lue5o de proceso de evaluaci3nH ! re5istrarse con el c3di5o CIE@%#GJ*%.%.H

    (. No o/stante, no podr7 utili>arse la calificaci3n tipo %2 GNo se detectaenfer edadH, cuando se 4u/iere prescrito reposo la/oral.

    &. El co it6 de/er7 re5istrar en la fic4a clínica del tra/a1ador los funda entosde la calificaci3n.

    *. ara fines de los siste as de infor aci3n, la resoluci3n podr7 ser suscritapor cualquiera de los 6dicos del co it6.-. De confor idad con lo dispuesto en la letra f: del artículo *2, del D.S. N%#%, de %'&-, del 0inisterio del Tra/a1o ! revisi3n Social, sie pre que secalifique una enfer edad co o de ori5en profesional, el or5anis o ad inistrador de/er7 re5istrar, a lo enos, los datos personales del tra/a1ador evaluado, lafec4a del dia5n3stico, la patolo5ía ! el puesto de tra/a1o en que estuvo o est7e;puesto al ries5o que la ori5in3.

    '. El co it6 podr7 recalificar el ori5en de la patolo5ía, de oficio o a petici3n deltra/a1ador ! o del e pleador, si e;isten nuevos antecedentes que per itan

    odificar lo resuelto. En este caso, 1unto con re5istrar en la fic4a 6dica losnuevos antecedentes ! funda entos que sustentan la recalificaci3n, de/er7 e itir una nueva resoluci3n ! consi5nar en el ca po GindicacionesH GResoluci3n decalificaci3n vi5ente que ree pla>a la resoluci3n N 8indicar n? ero de anterior REC9:H. Cuando la recalificaci3n o/ede>ca a un dicta en e itido por estaSuperintendencia, en e1ercicio de sus facultades fiscali>adoras, se de/er7 a5re5ar,

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    6/56

    la e;presi3n G or instrucci3n de SUSESO i partida ediante el oficio Ndd aaH.

    A. Derivaci3n a siste a de salud co ?n

    %. Si el co it6 de calificaci3n deter ina que el ori5en de la enfer edad esco ?n, el tra/a1ador evaluado de/er7 ser infor ado personal ente que de/econtinuar su trata iento en su siste a previsional de salud co ?n 8 ON9S9 oIS9 RE:.

    9de 7s, se le de/er7 4acer entre5a de los si5uientes docu entos

    a: Resoluci3n de calificaci3n, versi3n i presa)/: unda entos de la calificaci3n co ?n de la patolo5ía)

    c: Epicrisis que indique las atenciones reci/idas, dia5n3sticos reali>ados ! laorientaci3n de d3nde continuar sus trata ientos, se5?n corresponda, !

    d: Copia de los infor es ! e;7 enes practicados.2. En caso que la patolo5ía calificada co o de ori5en co ?n corresponda aal5una de las co prendidas en las Aarantías E;plícitas de Salud 8AES:, ellode/er7 ser infor ado al tra/a1ador ediante el G or ulario de Constancia deInfor aci3n al aciente AESH.

    ". Todos los docu entos entre5ados al tra/a1ador son de car7cter confidencial, a e;cepci3n de la resoluci3n de calificaci3n que, confor e a lodispuesto en el artículo *2 letra e: del D.S. N %#%, de %'&-, del 0inisterio delTra/a1o ! revisi3n Social, de/e ser notificada al e pleador, en su versi3n

    i presa, ediante carta certificada u otro edio id3neoF. Ca /io de puesto de tra/a1o ! o readecuaci3n de las condiciones detra/a1o

    %. En caso que la patolo5ía sea calificada co o de ori5en la/oral, en el ca poGindicacionesH, se de/er7 se=alar la o/li5aci3n del e pleador de ca /iar altra/a1ador de puesto de tra/a1o o que dic4o puesto sea readecuado con lafinalidad de cesar la e;posici3n al a5ente causante de la enfer edad profesional.

    2. ara la correcta i ple entaci3n del ca /io de puesto de tra/a1o o de sureadecuaci3n, en el ca po GindicacionesH se de/er7 precisar cu7l es el ries5o oa5ente presente en el puesto de tra/a1o, que causa la enfer edad profesional.". 9dicional ente, cuando el tra/a1ador se dese pe=e en e presas de

    enos de (# tra/a1adores, el or5anis o ad inistrador de/er7, ediante uninfor e, prescri/ir ade 7s edidas específicas, acorde a la naturale>a ! actividadecon3 ica de la e presa, con el o/1eto de eli inar, controlar o iti5ar el ries5o.

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    7/56

    +. El or5anis o ad inistrador de/er7 indicar o prescri/ir las edidas dentrodel pla>o 7;i o de %# días 47/iles contado desde la data de la calificaci3n.Con1unta ente, de/er7 fi1ar a la entidad e pleadora un pla>o para elcu pli iento de las edidas prescritas, el que no podr7 ser superior a díascorridos.

    (. Una ve> vencido el pla>o para la i ple entaci3n de las edidas, elor5anis o ad inistrador de/er7 verificar si el e pleador dio cu pli iento ! encaso ne5ativo, notificar a la Inspecci3n del Tra/a1o co petente.

    I. Reeducaci3n profesional

    Si la enfer edad profesional 5enera incapacidad per anente o las condiciones dela e presa no per iten la reu/icaci3n o ca /io de puesto de tra/a1o, elor5anis o ad inistrador de/er7 otor5ar al tra/a1ador el /eneficio de reeducaci3nprofesional para que, ediante un proceso de aprendi>a1e adecuado, se leinstru!a en al5una profesi3n u oficio que le per ita utili>ar su capacidad residual.

    En todo caso, dic4a prestaci3n de/e i petrarse dentro de 7r5enes racionales !otor5arse considerando las aptitudes e intereses del tra/a1ador.

    K. Incorporaci3n a pro5ra as de vi5ilancia epide iol35ica

    %. Sie pre que se dia5nostique a un tra/a1ador una enfer edad profesional,el or5anis o ad inistrador de/er7 incorporar a sus pro5ra as de vi5ilanciaepide iol35ica al afectado ! a los restantes tra/a1adores que puedan encontrarsee;puestos al factor de ries5o causante de la enfer edad.

    2. En aquellos casos calificados co o tipo * GEnfer edad co ?nH, en que laevaluaci3n de condiciones de tra/a1o identifica la e;posici3n a a5entes de ries5o,el or5anis o ad inistrador de/er7 evaluar la pertinencia de incorporar al afectadoo a 7s tra/a1adores de la entidad e pleadora, a un pro5ra a de vi5ilanciaepide iol35ica de dic4o a5ente.

    ". ara estos fines, se de/er7n aplicar los protocolos de vi5ilanciaesta/lecidos por el 0inisterio de Salud para el o los a5entes de que se trate. Encaso de no e;istir un protocolo esta/lecido, el or5anis o ad inistrador de/er7esta/lecer las acciones pertinentes e infor ar so/re ellas a estaSuperintendencia, dentro de un pla>o no superior a "# días, contado desde eldia5n3stico de la enfer edad.

    III. ROTOCO$O 9R9 $9 C9$I IC9CIÓN DE 9TO$OAL9S 0MSCU$O@ES UE$ TIC9S

    Confor e a lo esta/lecido en el Decreto Supre o N %#', de %'&-, del 0inisteriode Tra/a1o ! revisi3n Social, se consideran co o enfer edad profesional, laslesiones de los 3r5anos del ovi iento ! del siste a nervioso central ! perif6rico,causadas por a5entes de ries5o específicos tales co o ovi iento, vi/raci3n,

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    8/56

    fricci3n ! co presi3n continuos. Dic4o decreto esta/lece ade 7s que estasenfer edades pueden causar incapacidad te poral e incapacidad per anente.

    9. Definiciones operacionales

    %. atolo5ía ?sculo esquel6tica co o consecuencia de e;posici3n a a5entesde ries5o.Corresponde a una alteraci3n de las unidades ?sculo@tendinosas, de los nerviosperif6ricos o del siste a vascular, 5enerada directa ente por la e;posici3n a unries5o específico que e;ista o 4a!a e;istido en el lu5ar de tra/a1o.Independiente ente de la presencia de patolo5ías pree;istentes, dic4a alteraci3npodr7 ser considerada co o una enfer edad profesional.

    Ta /i6n podr7 ser considerada co o enfer edad profesional, si el tra/a1ador tiene una 4istoria ocupacional que de uestra e;posici3n previa suficiente, auncuando en la entidad e pleadora en la que actual ente se dese pe=a, no seencuentre e;puesto.

    2. atolo5ía ?sculo esquel6tica co o secuela de un accidente del tra/a1o

    Corresponde a la sinto atolo5ía o afecci3n ?sculo esquel6tica a5udasecundaria a un evento puntual de so/recar5a /io ec7nica en el tra/a1o.

    . atolo5ías a las que aplica este protocolo

    Este protocolo re5ula la calificaci3n de las patolo5ías ?sculo esquel6tica dee;tre idad superior 80EES:, que co pro etan los si5uientes se5 entos

    Segmento Glosa de diagnóstico Código CIE-10Dedos Dedo en Gatillo M65.3

    Muñeca

    Tendinitis de extensores de muñeca Tendinitis de fexores de muñeca M65.8

    Tendinitis de Quervain M65.4Síndrome T nel !ar"iano G56.#

    !odo$"itrocleitis M%%.#$"icondilitis M%%.&

    'om(ro Tendino"atía de man)uito rotador *M+, M%5.& Tendinitis (ici"ital *T-, M%5.

    En caso de certificar los dia5n3sticos encionados, estos de/er7n ser consi5nados co o dia5n3stico principal, al enos con las 5losas descritas, sinper1uicio de co ple entarse con especificaciones o dia5n3sticos secundarios. Esi portante destacar que, para fines de an7lisis, los or5anis os ad inistradoresde/en ser ri5urosos en el esta/leci iento de estos dia5n3sticos ! su posterior codificaci3n.

    C. 9spectos particulares del proceso de calificaci3n

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    9/56

    %. Evaluaci3n 6dica por sospec4a de patolo5ía ?sculo esquel6tico dee;tre idad superior 80EES: de ori5en la/oral.

    Esta evaluaci3n de/er7 ser reali>ada por uno o 7s 6dicos capacitados enedicina del tra/a1o de patolo5ías ?sculo@esquel6ticas.

    El re5istro de dic4as evaluaciones de/er7 contar con los ele entos íni osesta/lecidos en el 9ne;o 0EES % G ic4a de Evaluaci3n Clínica ! Calificaci3n deOri5en de atolo5ía 0EESH, los cuales inclu!en ana nesis pr3;i a, re ota !la/oral, así co o el e;a en físico 5eneral ! se5 entario.

    El equipo evaluador de/er7 solicitar a la e presa del tra/a1ador, la evaluaci3n deries5o esta/lecida en la Nor a T6cnica de Identificaci3n ! Evaluaci3n de actoresde Ries5o 9sociados a Trastornos 0usculo@Esquel6ticos relacionados con eltra/a1o 8T0ERT: del 0inisterio de Salud, para las tareas dese pe=adas por eltra/a1ador.

    Si la e presa no cuenta con este docu ento, el or5anis o ad inistrador leinstruir7 i ple entar dic4a Auía T6cnica. En caso de no contar con dic4ainfor aci3n, de i5ual odo continuar7 el proceso de estudio ! la respectivacalificaci3n.

    2. E;7 enes o/li5atorios para el estudio de patolo5ía 0EES

    ara un adecuado estudio se de/er7 disponer de e;7 enes o/li5atorios, cu!o

    prop3sito es deter inar la presencia de ele entos o/1etivos que respalden la4ip3tesis dia5n3stica.

    $os e;7 enes o/li5atorios a reali>ar, se5?n el tipo de dolencia o se5 entocorporal co pro etido, se encuentran esta/lecidos en el 9ne;o 0EES 2GE;7 enes o/li5atorios para el estudio de patolo5ías 0EESH.

    $os principales 4alla>5os ! conclusi3n de los e;7 enes de/er7n docu entarse enel 0EES % G ic4a de Evaluaci3n Clínica ! Calificaci3n de Ori5en de atolo5ía0EESH, en la secci3n correspondiente.

    ". Evaluaciones de condiciones de tra/a1o propias de patolo5ías 0EES

    En la presente circular se ad1untan los for atos específicos de evaluaciones depuestos de tra/a1o 8E T:, de/i6ndose ocupar uno o 7s de ellos de acuerdo a lasospec4a clínica o se5 ento corporal co pro etido. $os ele entos íni os delE T se encuentran en el 9ne;o 0EES " G or ato de evaluaci3n de puesto de

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    10/56

    tra/a1o por sospec4a de patolo5ía 0EESH ! su reali>aci3n de/er7 efectuarse deacuerdo a las instrucciones esta/lecidas en dic4o ane;o.

    $a evaluaci3n del puesto de tra/a1o de/er7 ser reali>ada por un terapeutaocupacional, Pinesi3lo5o u otro profesional de la salud con for aci3n ener5ono ía, con capacitaci3n específica en el uso de estos for atos.

    +. Co it6 de calificaci3n de patolo5ía 0EES

    El co it6 de calificaci3n de patolo5ía 0EES estar7 confor ado por tres o 7sprofesionales, siendo uno de ellos 6dico del tra/a1o ! el otro fisiatra otrau at3lo5o con capacitaci3n en edicina del tra/a1o. Se reco ienda ta /i6n laparticipaci3n de terapeutas ocupacionales, Pinesi3lo5os u otros profesionales confor aci3n en er5ono ía.

    ara calificar el ori5en de una patolo5ía 0EES, el co it6 de/er7 contar con todoslos ele entos se=alados en la evaluaci3n clínica ! e;7 enes o/li5atoriosindicados, se5?n sospec4a dia5n3stica o se5 ento corporal co pro etido ! conlas evaluaciones de las condiciones de tra/a1o del paciente en estudio 8E T e4istoria ocupacional:. En casos estricta ente e;cepcionales, podr7 efectuarse lacalificaci3n prescindiendo de al5unos de los ele entos se=alados, lo que de/er7ser de/ida ente funda entado por el co it6.

    El re5istro de las acciones ! conclusiones del co it6 de/er7 contar con losele entos íni os esta/lecidos en el 9ne;o 0EES % G ic4a de Evaluaci3nClínica ! Calificaci3n de Ori5en de atolo5ía 0EESH.(. Derivaci3n al siste a de salud co ?n

    9l o ento de la derivaci3n del tra/a1ador el or5anis o ad inistrador de/er7disponer las edidas que per itan dar continuidad a los trata ientos que se4u/ieren iniciado.

    &. Ca /io de puesto de tra/a1o ! o readecuaci3n de condiciones de tra/a1o

    En caso que las patolo5ías 0EES sean calificadas co o enfer edad profesional,se de/er7 instruir a la entidad e pleadora el ca /io a un nuevo puesto de tra/a1o

    o efectuar una readecuaci3n de sus condiciones. Dic4a odificaci3n de/er7 ser evaluada ediante la Nor a T6cnica de Identificaci3n ! Evaluaci3n de actoresde Ries5o 9sociados a Trastornos ?sculo@esquel6ticos relacionados con eltra/a1o 8T0ERT: del 0inisterio de Salud.

    *. Esta/lecer protocolo de vi5ilancia a los tra/a1adores

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    11/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    12/56

    Se calificar7 co o enfer edad profesional la patolo5ía ental producidadirecta ente por los factores de ries5o psicosocial presentes en el a /iente detra/a1o. $os factores de personalidad, /io5r7ficos o fa iliares, no constitu!en unco ponente suficiente para la calificaci3n de una enfer edad co o de ori5enprofesional.

    2. atolo5ía ental secuela de un accidente del tra/a1o

    Corresponde a toda patolo5ía ental que tiene relaci3n de causalidad directa conun accidente del tra/a1o o de tra!ecto.

    . atolo5ías a las que aplica este rotocolo

    Este protocolo re5ula la calificaci3n de las si5uientes patolo5ías entales

    Glosa del diagnóstico Código CIE-10 Trastornos deadaptaci3n +".2

    Reacciones al estr6s +".#, +".-, +".'Trastorno de estr6s postrau 7tico +".%Trastorno i;to de ansiedad ! depresi3n +%.2, +%."Trastornos de ansiedad +%.'Episodio depresivo "2.#, "2.%, "2.2, "2.", "2.-, "2.'Trastorno de so ati>aci3n +(.#

    El dia5n3stico de una enfer edad ental de/e ser preciso ! cu plir con loscriterios de la Clasificaci3n Internacional de Enfer edades, versi3n %# 8CIE @%#:,lo que ser7 v7lido tanto para las patolo5ías consideradas co o de ori5en la/oral,

    co o para aqu6llas de ori5en co ?n.C. 9spectos particulares del proceso de calificaci3n

    %. Evaluaci3n 6dica por sospec4a de patolo5ía ental de ori5en la/oral.

    Es el proceso a trav6s del cual un profesional 6dico conduce el estudio para ladeter inaci3n del ori5en de la patolo5ía ental.

    $a consulta del paciente puede o/edecer a sínto as de car7cter psíquico, co odes7ni o, an5ustia o desconcentraci3n ! ta /i6n de car7cter fisiol35ico, co otrastornos del sue=o, de la funci3n di5estiva o dolores ine;plica/les.

    $a evaluaci3n de/e ser reali>ada por uno o 7s 6dicos capacitados en edicinadel tra/a1o ! en psiquiatría.

    $os ele entos íni os que de/e contener la evaluaci3n por sospec4a depatolo5ía ental la/oral, corresponden a los esta/lecidos en el 9ne;o 0% G ic4ade evaluaci3n clínica por sospec4a de patolo5ía ental la/oralH.

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    13/56

    Durante el proceso de evaluaci3n se de/e iniciar el trata iento 6dico, si lasituaci3n clínica del paciente lo requiere.

    El equipo evaluador de/er7 solicitar a la entidad e pleadora del tra/a1ador, losresultados de la evaluaci3n de ries5os psicosociales SUSESO@IST9S 2% delcentro de tra/a1o o e presa del tra/a1ador. Si la e presa no cuenta con estedocu ento, el Or5anis o 9d inistrador le instruir7 i ple entar dic4a evaluaci3n.

    2. Evaluaci3n psicol35ica.

    Es la evaluaci3n desarrollada por un psic3lo5o clínico acreditado, se5?n loesta/lecido por la Co isi3n de 9creditaci3n de sic3lo5os Clínicos del Cole5io de

    sic3lo5os de C4ile.

    El o/1etivo de dic4a evaluaci3n es e;plorar diversos aspectos de la din7 icaco5nitiva, afectiva ! conductual, así co o ele entos a /ientales del lu5ar detra/a1o del paciente, los cuales de/en servir de /ase para la ela/oraci3n de una

    4ip3tesis que les de co4erencia.Se de/er7 dar especial 6nfasis a aquellos ele entos, tanto personales, co o dela /iente de tra/a1o, que contri/u!an a deter inar el ori5en de la patolo5ía.

    $a evaluaci3n psicol35ica puede incluir prue/as psicodia5n3sticas específicas8pro!ectivas ! o psico 6tricas:, cu!os resultados de/en presentarse de acuerdo alo esta/lecido en los protocolos correspondientes.

    $os ele entos íni os que de/e contener esta evaluaci3n, corresponden a losindicados en el 9ne;o 02 G ic4a de evaluaci3n psicol35ica por sospec4a depatolo5ía ental la/oralH.

    ". Evaluaciones de condiciones de tra/a1o

    ara la correcta calificaci3n del ori5en de la enfer edad, la evaluaci3n de lascondiciones de tra/a1o de/e ser solicitada por el 6dico al t6r ino de laevaluaci3n clínica por sospec4a de patolo5ía ental de ori5en la/oral, orientandolos aspectos principales a evaluar.

    E;cepcional ente, se podr7 prescindir de estas evaluaciones, si se dispone deele entos de 1uicio suficientes para efectuar la calificaci3n. En todo caso, loanterior tendr7 que ser de/ida ente funda entado por el 6dico.

    $as evaluaciones de condiciones de tra/a1o co prendena: Infor aci3n de condiciones 5enerales de tra/a1o ! e pleo

    Esta solicitud /usca reco5er ele entos que per itan co pro/ar ra>ona/le entela o las 4ip3tesis so/re el ori5en de la patolo5ía. Estos ele entos de/en ser solicitados a la e presa donde el tra/a1ador prest3 servicios durante la 6poca en

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    14/56

    que sur5ieron los sínto as o aqu6lla donde ocurrieron los 4ec4os que pudierondar ori5en a la sinto atolo5ía.

    $a infor aci3n solicitada de/er7 contar con los ele entos íni os esta/lecidosen el 9ne;o 0" GCondiciones 5enerales de tra/a1o ! e pleo para estudio depatolo5ía ental la/oralH, la cual de/e ser adecuada ente respaldada por lae presa.

    $a referida infor aci3n podr7 ser co ple entada por el tra/a1ador, de/iendo 6stata /i6n incluirse en el 9ne;o 0".

    En caso de e;istir discordancia en la infor aci3n reca/ada de a /as fuentes, sede/er7 requerir antecedentes adicionales para esta/lecer fundada ente cu7l ser7considerada co o v7lida, para fines de la calificaci3n.

    /: Evaluaci3n de puesto de tra/a1o para patolo5ía ental 8E T@ 0:

    $a E T@ 0 de/e considerar en for a relevante la que1a o otivo de consulta deltra/a1ador, por lo que 6sta deter inar7 las 7reas a e;plorar.

    $a E T@ 0 es un proceso de recopilaci3n ! an7lisis de ele entos tanto de laor5ani>aci3n ! 5esti3n del tra/a1o, co o de las relaciones personales involucradasen 6ste, que per ita verificar o descartar la presencia de factores de ries5opsicosocial asociados al puesto de tra/a1o.

    Estos factores de ries5o pueden tener diversos 5rados de intensidad, frecuencia,tie po de e;posici3n ! situaciones que, en su con1unto, pueden 5enerar lapatolo5ía desencadenada, cate5orías que de/er7n ser e;ploradas en la E T@ 0.

    $as 7reas a e;plorar ser7n las si5uientesi. Din7 ica del tra/a1o Corresponde a de andas del tra/a1o potencial entepeli5rosas, co prendiendo co o ries5o el dese pe=arse en tareas o puestos detra/a1o disfuncionales en su dise=o.

    ii. Conte;to del tra/a1o Corresponde a las condiciones en que se desarrolla eltra/a1o, considerando co o ries5o el dese pe=arse en or5ani>aciones concaracterísticas disfuncionales, /a1o un lidera>5o disfuncional o ser su1eto de

    enosca/o producto de conductas de acoso la/oral o se;ual.

    $a E T@ 0 se de/er7 reali>ar ediante entrevistas se i@estructuradasconfidenciales a una cantidad ra>ona/le de infor antes aportados tanto por lae presa, co o por l tra/a1ador, con la finalidad de efectuar una evaluaci3nequili/rada ! carente de ses5o de los factores de ries5o psicosocial presentes enel tra/a1o, lo que inclu!e las posi/les conductas de acoso. Si no fuera posi/leentrevistar a los infor antes referidos por el tra/a1ador, se de/er7 de1ar constanciade las ra>ones que i pidieron 4acerlo.

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    15/56

    En caso de acoso, en el infor e de/e de1arse re5istro de las acciones deiti5aci3n que 4a!a reali>ado el e pleador, con fines de contri/uir al dise=o de la

    intervenci3n en evento que la patolo5ía sea calificada co o de ori5en la/oral. 9de 7s, se de/er7 constancia de si la e presa cuenta con un protocolo para

    ane1ar estas situaciones.

    $a E T@ 0 de/er7 ser reali>ada por un psic3lo5o, con capacitaci3n específica enel instru ento.

    $a E T@ 0 de/er7 contar con los ele entos íni os esta/lecidos en el for atode evaluaci3n de puesto de tra/a1o por sospec4a de patolo5ía ental ! ser reali>ado acorde al for ato contenido en el 9ne;o 0+ GEvaluaci3n de puesto detra/a1o por sospec4a de patolo5ía ental la/oralH.

    +. Co it6 de calificaci3n para patolo5ía ental

    El co it6 para calificaci3n estar7 confor ado por tres o 7s profesionales, siendo

    uno de ellos 6dico del tra/a1o ! el otro psiquiatra con capacitaci3n en edicinadel tra/a1o. Se reco ienda ta /i6n la participaci3n de psic3lo5os clínicos,psic3lo5os la/orales, terapeutas ocupacionales u otros profesionales vinculados ala salud ental.

    En los casos de acoso la/oral o se;ual, se de/er7 consultar so/re la e;istencia dedenuncias en la Direcci3n del Tra/a1o.

    ara to ar la deter inaci3n, el co it6 de/e contar con todos los ele entos de laevaluaci3n clínica 8 6dica ! psicol35ica: ! con los ele entos co ple entarios8infor aci3n de e presa ! E T@ 0:. En casos estricta ente e;cepcionales podr7

    efectuarse la calificaci3n prescindiendo de al5unos de los ele entos se=alados, loque de/er7 ser de/ida ente funda entado por el co it6.

    El re5istro de las acciones ! de las conclusiones del co it6, de/er7 efectuarse enel apartado correspondiente del 9ne;o 0% G ic4a de evaluaci3n clínica por sospec4a de patolo5ía ental la/oralH.

    (. Derivaci3n al siste a de salud co ?n

    9l o ento de la derivaci3n del tra/a1ador, se de/er7n disponer las edidas queper itan dar continuidad a los trata ientos que se 4u/ieren iniciado.

    &. Ca /io de puesto de tra/a1o ! o readecuaci3n de condiciones de tra/a1oSe de/er7 privile5iar la indicaci3n de edidas que ten5an por finalidad odificar las condiciones de ries5o causantes de la enfer edad profesional.

    *. Esta/lecer protocolo de vi5ilancia a los tra/a1adores.

    Todo tra/a1ador calificado con enfer edad profesional por patolo5ía ental, ser7considerado co o un Gcaso centinelaH, de/iendo in5resar a los tra/a1adores que

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    16/56

    se encuentran en la is a unidad or5ani>acional 85rupo de e;posici3n si ilar:, alG rotocolo de vi5ilancia de ries5os psicosociales en el tra/a1oH del 0inisterio deSalud.

    B. BIAENCI9Esta circular entrar7 en vi5encia a partir de su pu/licaci3n.

    Dentro de los "# días si5uientes a su entrada en vi5encia, los or5anis osad inistradores de/er7n ela/orar ! re itir a esta Superintendencia un plan dei ple entaci3n.

    $as 0utualidades de E pleadores de/er7n previa ente so eter dic4o plan aconoci iento ! apro/aci3n de su Directorio.

    $a i ple entaci3n del referido plan de/er7 efectuarse en un pla>o no superior a

    '# días corridos, contado desde su presentaci3n ante esta Superintendencia.$a aplicaci3n de los protocolos ser7 o/li5atoria para la calificaci3n de laspatolo5ías denunciadas co o presunta ente de ori5en la/oral, a contar del % de

    ar>o de 2#%&.

    or tanto, las instrucciones contenidas en esta circular no ser7n aplica/les a losprocesos de calificaci3n iniciados en virtud de una DIE presentada antes de lafec4a esta/lecida en el p7rrafo anterior.

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    17/56

    9NEQO FO GFistoria OcupacionalH or ato ilustrativo.

    $OAO 0UTU9$ID9D

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    18/56

    1.- ANAMNESISDescripción del Motivo de consulta:Describir

    Seg ento a!ectadoFo /ro (Izquierdo – Derecho – Ambos)Codo (Izquierdo – Derecho – Ambos)

    9nte/ra>o (Izquierdo – Derecho – Ambos)

    0u=eca (Izquierdo – Derecho – Ambos)0ano (Izquierdo – Derecho – Ambos)"resencia de ecanis o trau #tico agudo (No – Si)Describir:

    Dolor $ sus caracter%sticas:Tie po de evoluci3n (semanas – meses – años)Inicio (súbito – gradual)Descripci3n de supuesto

    Describir: ecanis ode lesi3n Intensidad8EB9: (Escala !" )Irradiaci3n Describir:

    actores a5ravantes Describir:8actividades ! ovi ientos:

    actores atenuantes Describir:

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    19/56

    8reposo ! edica entos:I potencia funcional (le#e – moderada – se#era)Sínto as neurol35icos ($arestesias – hi$erestesias – hi$oestesia)Otros sínto as ( %nimo)&iebre' com$romiso de estado general' cambios en $eso'trastornos del sueño del

    &elación de s%nto as con eltra'a(o Relaciona su dolorcon el tra/a1o 8No Si:Describir:

    areas que el $aciente relaciona con el origen de su molestia (uso de *uerza'carga de $eso' uso de herramientas' $ostura inadecuada' re$etiti#idad' #ibraci+n'etc,), En lo $osible cuanti*ique los tiem$os' cargas *recuencias, Indique desdecuando realiza esta tarea' con qu- *recuencia' si esta es c.clica' si debe cum$lir metas' si -stas aumentaron en el último tiem$o' etc, Sintomatolog.a en los

    $eriodos de descanso /o #acaciones,

    Antecedentes )a'orales 9nti5 edad en puesto actual (semanas – meses – años) 9nti5 edad en la is a tarea (semanas – meses – años)

    uesto de tra/a1o actual Describir: (t.tulo del cargo descri$ci+n general de tareasque realiza en el conte0to del $roceso $roducti#o)

    Ocupaci3n8es: previa8s: Describir:

    Indicar presencia o no de los siguientes ele entos:

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    20/56

    9lternancia o rotaci3n de diferentes tareas (No – Si)ausas de descanso (No – Si) uer>a sostenida con e;tre idad (No – Si) osici3n for>ada osici3n antenida (No – Si)

    E;posici3n a vi/raciones ano /ra>o (No – Si) Re uneraci3n por producci3n (No – Si) 0ovi ientos repetitivos de se5 ento afectado (No – Si) Uso de 4erra ienta8s: anual8es: (No – Si) Descri$ci+n (*recuencia de uso' $eso a$ro0imado' accesorios de a$o o mec%nico'etc,)

    Ana nesis re ota *&egistrar lo relevante+

    9ntecedentes 6dicos 1atolog.a reumatol+gica' endocrina' antecedente decirug.a o trauma en el segmento estudiado' *%rmacos en uso' antecedentes de

    *ibromialgia o s.ndrome dolor mio*ascial,$icencias 6dicas 2elacionadas con este moti#o (*echas diagn+sticos)

    9ctividades e;tra la/orales 3obbies' de$ortes' cuidado de niños $equeños, 9ler5ias

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    21/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    22/56

    ,. DIAGN S IC/ C) NIC/Diagnostico con*irmado,

    . CA)I2ICACI N DE /&IGEN

    Número glosa según 4ircular N5 67 7 S8SES9

    3. 24NDAMEN ACI/N DE )A CA)I2ICACI N

    &undamentar

    5. INDICACI/NES 6 &EC/MENDACI/NES A) &A7A8AD/& Indicar

    10. INDICACI/NES 6 &EC/MENDACI/NES A )A EM"&ESAIndicar

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    23/56

    9ne;o 0EES 2 E;7 enes o/li5atorios para el estudio de patolo5ías 0EES

    Se5 ento atolo5ías Clínica E;7 enesSínto a4onsultar $or dolor de hombrocon irradiaci+n hacia tercio medio R; 4o /ro 9 Berdadera ! del brazo, Outlet

    Tendinitis de Obser#ar el ti$o de acromion cambios an5uito Si5nos artr+sicosacromio cla#iculares o gleno Fo /ro rotador 80R: 0R test de $inzamiento 4u erales

    Tendinitis subacromial' test 9 ;rien' A$le /icipital 8T : T dolor a la $al$aci+n de la Eco5rafía 4o /ro

    ursitis 8 : corredera bici$ital' que aumenta 9bser#ar l.quido en bursasubacromial' con la *le0i+n de codo, desgarro de tendones'

    $resencia de dolor subacromial que tendinosis /o tendinitisc%lcica,aumenta con la abducci+n del hombro

    Sínto a R; codo 9 ! $9T4onsultar $or dolor en cara lateral9bser#ar *racturas antiguas'

    de codo que se irradia hacia de*ormidades angulares' artrosis oregi+n dorsal de antebrazo

    Epicondilitis muñeca,calci*icaciones,

    Si5nos Eco5rafía de codo9bser#ar rotura tendinosa aguda'

    Dolor en e$ic+ndilo lateral queaumento del *lu

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    24/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    25/56

    0ano Dedos en5atillo

    Sínto as4onsultar $or dolor bloqueo ala *le0i+n /o e0tensi+n del dedocom$rometido, Si5nos2esalte a la e0tensi+n, 1al$aci+nde n+dulo en tend+n *le0or a ni#el

    de la $olea A" anular del $ulgar,

    R; ano9bser#ar lesi+n traum%tica antigua'degenerati#as o in*lamatorias,

    Eco5rafía ano9bser#ar engrosamiento de la $oleacom$rometida' bloqueo din%mico de la*le0o!e0tensi+n del tend+n, Aumentodel *lu

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    26/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    27/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    28/56

    9ne;o 0EES" Evaluaci3n de puesto de tra/a1o patolo5ía usculo@esquel6ticas

    9.- IM GENES DE)&A7A8

    AD/&

    EN S4"4ES /DE

    &A7A8/Incorporei 75enesque

    uestren

    a Su puesto de tra/a1o dentro de un conte;to, enfoque 7s a plio./ uesto propia ente tal.c oto se5 ento8os: involucrados.d otos se5 ento con acerca iento.e otos de 4erra ientas de tra/a1o 8e1ecutando acci3n de a5arre ! ta /i6n

    independiente del a5arre:.

    Nota Incluir videos que conte plen la visuali>aci3n de " ciclos co pletos.

    Infor aci3n de la foto Infor aci3n de la foto

    /n0ormaci1n de la 0oto2 /n0ormaci1n de la 0oto2

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    29/56

    /n0ormaci1n de la 0oto2 /n0ormaci1n de la 0oto2

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    30/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    31/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    32/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    33/56

    nexo M$$S3 $valuaci1n de "uesto de tra(a o "atolo)ía musculo es7uel ticas

    5. ESCALA BORG PARA EVAL ACIO! "E #AC$OR # ER%A

    &5'

    Escala E(t)a*da del +,todo OCRA C ec list

    usente$xtremadamente 9i)ero

    Mu: li)ero9i)ero

    005/

    Moderado

    ;uerte;uerte <

    Moderado <

    2. "A$OS "EL EVAL A"OR

    ;ec=a

    $xtremadamente ;uerte *M>ximo,10324 Mu: ;uerte

    Mu: ;uerte

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    34/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    35/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    36/56

    9ne;o 0EES" Evaluaci3n de puesto de tra/a1o patolo5ía usculo@esquel6ticas

    .- I+9GE!ES "EL$RABA:A"ORE! S P ES$O"E $RABA:O/ncor"oreim>)enes 7uemuestren2

    a Su "uesto de tra(a o dentro de un contexto@ en0o7ue m>s am"lio.( uesto "ro"iamente tal.c ;oto se)mento*os, involucrados.d ;otos se)mento con acercamiento.e ;otos de =erramientas de tra(a o *e ecutando acci1n de a)arre : tam(ien inde"endiente del a)arre,.

    ?ota2 /ncluir videos 7ue contem"len la visualiAaci1n de 3 ciclos com"letos.

    /n0ormaci1n de la 0oto2 /n0ormaci1n de la 0oto2

    /n0ormaci1n de la 0oto2 /n0ormaci1n de la 0oto2

    /n0ormaci1n de la 0oto2 /n0ormaci1n de la 0oto2

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    37/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    38/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    39/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    40/56

    nexo M$$S3 $valuaci1n de "uesto de tra(a o "atolo)ía musculoes7uel ticas

    5. ESCALA BORG PARA EVAL ACIO! "E #AC$OR # ER%A

    ';uerte

    Moderado <Moderado

    9i)eroMu: li)ero

    $xtremadamente 9i)erousente

    Escala Bo)g CR-10

    5

    . OBSERVACIO!ES4

    Mu: ;uerte

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    41/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    42/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    43/56

    9ne;o 0EES" Evaluaci3n de puesto de tra/a1o patolo5ía [email protected] I+9GE!ES "EL $RABA:A"OR

    E! S P ES$O "E$RABA:O /ncor"oreim>)enes 7uemuestren2

    a Su "uesto de tra(a o dentro de un contexto@ en0o7ue m>s am"lio.( uesto "ro"iamente tal.c ;oto se)mento*os, involucrados.d ;otos se)mento con acercamiento.e ;otos de =erramientas de tra(a o *e ecutando acci1n de a)arre : tam(ien inde"endiente del a)arre,.

    ?ota2 /ncluir videos 7ue contem"len la visualiAaci1n de 3 ciclos com"letos.

    /n0ormaci1n de la 0oto2 /n0ormaci1n de la 0oto2

    /n0ormaci1n de la 0oto2 /n0ormaci1n de la 0oto2

    /n0ormaci1n de la 0oto2 /n0ormaci1n de la 0oto2

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    44/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    45/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    46/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    47/56

    nexo M$$S3 $valuaci1n de "uesto de tra(a o "atolo)ía musculoes7uel ticas

    . ESCALA BORG PARA EVAL ACIO! "E #AC$OR # ER%A5Escala E(t)a*da del +,todo OCRA C ec list

    Escala Bo)g CR-100 usente

    Moderado <5 ;uerte

    5/0 $xtremadamente 9i)ero1 Mu: li)ero

    9i)ero

    Tel 0ono !ontacto

    ;ec=a

    ;irma

    4. OBSERVACIO!ES

    2. "A$OS "EL EVAL A"OR

    ?om(re

    3 Mu: ;uerte

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    48/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    49/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    50/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    51/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    52/56

    9ne;o 0% G auta de evaluaci3n clínica por sospec4a de patolo5ía entalla/oralH

    Contenidos íni os del re5istro de evaluaci3n clínica por sospec4a de patolo5íaental.

    %. 9ntecedentes /i/lio5r7ficosa. Identificaci3n del paciente edad, do icilio. Con qui6n vive.

    /. Nivel de educaci3n.

    c. Bida afectiva fa ilia, padres, 4er anos, estado civil, 4i1os, p6rdidas deseres queridos, pare1as anteriores.

    d. Fistoria la/oral edad de inicio. Tipos de tra/a1o reali>ados. Tie pos deper anencia en cada e pleo. Ra>ones para el ca /io de tra/a1o

    e. E pleo actual e presa. unci3n específica por contrato. Ca /iosreali>ados. Tipo de contrato. Forarios de tra/a1o. Mlti as vacaciones. Forase;tras.

    2. 9ntecedentes 3r/idos.

    a. atolo5ías co unes relevantes.

    /. atolo5ías la/orales 8accidentes la/orales ! enfer edades:

    c. 9tenciones de patolo5ía ental edad, dia5n3sticos, tipo de trata iento,licencias 6dicas ! evoluci3n.

    d. 9ntecedentes fa iliares de patolo5ía ental.e. Enfer edades actuales ! patr3n de consu o de dro5as o4.

    ". 0otivo de consulta

    a. 0otivo de consulta 8en pala/ras del paciente:

    /. Identificar posi/les factores de ries5o la/oral involucrados, se5?n relato delpaciente.

    c. Sínto as intensidad, características, ca /ios durante el día o trav6s de losdías, duraci3n, asociaci3n con factores e;ternos, especial foco en ciclo sue=o@vi5ilia, anifestaciones de an5ustia, sínto as físicos. tie po de evoluci3n de lossínto as antes de consultar.

    d. actores asociados al desarrollo o inicio de los sínto as) ale peora iento alivio, relaci3n con el tra/a1o, relaci3n con factores e;tra la/orales.

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    53/56

    e. Trata ientos reci/idos tie po de uso de trata iento, licencia 6dicareci/idas por esta causa, tipo de trata iento reci/ido f7r acos en uso 8dosis,tie po de uso) efectos adversos:

    +. E;a en ental.

    (. E;a en físico 8cuando sea necesario:&. Fip3tesis dia5nostica

    *. Conclusiones evaluaci3n psicol35ica

    -. Conclusiones evaluaci3n de puesto de tra/a1o

    '. Conclusiones de la evaluaci3n 6dica

    a. Dia5n3stico de patolo5ía ental.

    /. Dia5n3stico de patolo5ía 6dica.

    c. Definir posi/les factores de ries5os la/orales.

    d. Definir posi/les factores de ries5os e;tra@la/orales.

    e. Arado de incapacidad o interferencia con la actividad cotidiana.

    f. Trata iento indicado.

    9ne;o 0% G auta de evaluaci3n clínica por sospec4a de patolo5ía entalla/oralH

    %#. Dia5n3stico final ! calificaci3n de ori5en

    %%. Indicaciones ! reco endaciones al tra/a1ador

    %2. Indicaciones ! reco endaciones a la e presa

    9ne;o 02 G ic4a de evaluaci3n psicol35ica por sospec4a de patolo5ía entalla/oralH

    $os si5uientes son los ele entos íni os que de/e contener la evaluaci3npsicol35ica por sospec4a de patolo5ía ental de ori5en la/oral.

    %. Identificaci3n del paciente, edad.2. Fistoria la/oral.

    ". Descripci3n del tra/a1o específico que reali>a.

    +. 9ctitud ! otivaci3n 4acia este.

    (. 9ctitudes 4acia 1efatura, pares ! su/alternos.

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    54/56

    &. E;ploraci3n 5eneral de ele entos de personalidad. 8por e1e plo, ras5oso/sesivos, 4istri3nicos, pro!ectivas.

    *. Evaluaci3n de factores psicosociales.

    -. Evaluaci3n de car5a ental de tra/a1o.

    '. Ca /ios o odificaciones en condiciones o e;i5encias la/orales que 4a!ae;peri entado.

    %#. actores de estr6s e;tra la/orales.

    9NEQO 0". Condiciones 5enerales de tra/a1o ! e pleo para estudio depatolo5ía ental la/oral

    $os si5uientes son los datos que de/en solicitarse a la e presa o instituci3ndonde el la tra/a1adora8a: presta o prest3 servicios durante la 6poca en quesur5ieron los sínto as, o allí donde ocurrieron los eventos que pudieron dar ori5ena la sinto atolo5ía presentada, en caso de denuncia de enfer edad de car7cter

    ental. Esta puede ser la e presa donde actual ente el tra/a1ador est7contratado, pero ta /i6n puede ser una anterior, dado que el tra/a1ador puede4a/er sido despedido o puede 4a/er renunciado.

    %. Identificaci3n del la tra/a1adora8a:.

    2. 9nti5 edad en la e presa.

    ". Car5o ! anti5 edad en el actual puesto de tra/a1o.

    +. Definici3n de funciones(. Calificaci3n que posee el tra/a1ador para las funciones que dese pe=a.

    &. Capacitaciones reali>adas en el ?lti o a=o.

    *. Forario en que dese pe=a sus funciones.

    -. Foras e;tras en los ?lti os & eses.

    '. So/recar5a la/oral de los ?lti os & eses.

    descri/ir las odificaciones ! sus ra>ones.

    %%. Ca /ios en el puesto de tra/a1o en los ?lti os & eses) descripci3n.

    %2. Ca /ios en las re uneraciones en los ?lti os & eses) ra>ones ! ontos.

    %+. Descripci3n estructura 1er7rquica.

    %(. Relaciones interpersonales con 1efaturas ! su/alternos.

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    55/56

  • 8/16/2019 PROYECTO DE CIRCULAR-PROTOCOLO TEMERT.docx

    56/56

    Incorporaci3n de nuevas tecnolo5ías dentro del proceso productivo sin la de/idacapacitaci3n.

    Conflictos interpersonales recurrentes.

    Condiciones or5ani>acionales 4ostiles o cultura or5ani>acional estresante8e;cesiva co petitividad interna, des/alance entre esfuer>o reco pensa,ausencia de siste as de otivaci3n al personal, ca /ios o reestructuracionesor5ani>acionales profundos con íni os cuidados 4acia las personas:.

    Condiciones físicas o er5on3 icas deficientes.

    Conte;to del Condiciones del a /iente físico de tra/a1o que puede considerarseun tra/a1o situaci3n a5ravante, tales co o alos olores, luces deslu /rantes,ruidos fuertes, te peraturas e;tre as o la conciencia de estar e;puesto a una5ente conta inante peli5roso

    $idera>5o disfuncional Escaso nivel de co unicaci3n ! apo!o social directo8estilos autocr7ticos ! o laisse>@faire:) 1efatura es in1usta en la distri/uci3n detareas) 1efatura resuelve al los conflictos entre su/alternos) 1efatura antienerelaciones conflictivas con su/alternos.

    Conductas de acoso la/oral No asi5narle tra/a1o o asi5narle una si5nificativarecar5a de tra/a1o en co paraci3n con el resto de sus co pa=eros que seencuentran en el is o nivel 1er7rquico ! re uneracional) no asi5narle puestofísico de tra/a1o) o/li5arlo a reali>ar tra/a1os de enor e;i5encia t6cnica para

    enosca/o. la que se encuentra calificado) o/li5arlo a cu plir tareas deni5ranteso en locaciones físicas que lo deni5ren) pro4i/irle interacciones con los de 7s

    tra/a1adores) reali>ar acciones de /urla o trato 4ostil.Conductas de acoso se;ual Todo acto de requeri ientos de car7cter se;ual noconsentidos por quien los reci/e, en la for a en que est7n definidos en el C3di5odel Tra/a1o