Proyecto de España

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Proyecto de Espaa

    1/3

    Peruanos en Espaa de migrantes a ciudadanos?

    En los aos 90 Espaa paso a ser un pas uno de los pases que reciba un fujo

    inmigratorio internacional originaria de los pases menos avorecidos, las llegadas

    atradas por condicionales como oportunidad de empleo o negocio.

    La inmigracin que se origina de pases no europeoscomunitarios supone una gran

    di!cultad, debido a que las naciones de donde provienen suponen im"genes de

    pobre#a $ atraso, desconociendo las caractersticas de los individuos, es as que

    t%rmino &migrante' se convierte en un apelativo despectivo (acia los sujetos.

    )tra caracterstica que denota el t%rmino migrante es el de temporalidad, los

    ciudadanos espaoles creen este fujo de personas que llegan a Espaa son slo por

    estada temporal $ de corta duracin. Espaoles $ migrantes coinciden en sealar que

    los que migran mantienen un uerte pro$ecto de retorno $ una gran disponibilidad para

    movilidad geogr"!ca utura.

    Estas caractersticas atribuidas a la ma$ora de gente proveniente de pases menos

    avorecidos (ar" que no se le recono#ca los plenos derec(os de ciudadana $ que se

    justi!que su precariedad laboral.

    Espaa destino de los emigrantes peruanos

    Esta situacin se dio a causas de los problemas sociales econmicos que atravesaba el

    pas en la d%cada de los 90 $ las condiciones m"s diciles para acceder a los EE.**

    ueron determinantes para que los pases al sudoeste de Europa se convirtieran en

    nuevos opciones de oportunidad para buscar el progreso.

    Los mecanismos para entrar $ asentarse en Espaa (an ido variando de acuerdo con

    los cambios de legislacin en materia de e+tranjera que los dierentes gobiernos (an

    introducido desde los aos 0 (asta la actualidad.

    -ntes de la entrada en vigor del requisito de visado para acceder a Espaa que se le

    impuso a er/ en 991 lo m"s usual era el ingreso libre por cualquier va, las

    consecuencias ueron dram"ticas las redes migratorias que antes se basaban en redes

    vnculos no mercantili#aos de amistad $ parentesco, a partir de esa ec(a la

    complejidad de las nuevas vas para el ingreso encarece notablemente el pro$ecto

    migratorio $ lo convertira en una accin muc(o m"s arriesgada, muc(a gente tuvo que

    con!ar en gente desconocida $ corran el riesgo de ser estaados, abandonados,

    tra!cados o violentados. Este momento "lgido se produce entre los aos 991992

  • 7/23/2019 Proyecto de Espaa

    2/3

    El ao 93 marca una trascendencia importante $a que los peruanos pudieron solicitar

    desde su pas de origen un permiso de estancia $ trabajo bajo el sistema espaol de

    cuotas. En consecuencia se inicio un fujo regular $ sostenido de trabajadores con

    documentacin en regla de er/ que llega (asta la actualidad. Esto se intensi!cara a

    partir de 994 gracias a que se logra el reconocimiento del derec(o del peruano

    trabajar en suelo espaol sin estar sujetas a ninguna restriccin impuesta por el

    sistema de cuotas5derec(o establecido en un convenio de doble nacionalidad !rmado

    entre ambos pases6, como resultado de estos actores (acen que en el caso peruano la

    migracin clandestina desapare#ca casi por completo.

    Caractersticas sociodemogrfcas de los peruanos que emigran a Espaa.

    7esde 99 los peruanos residentes en Espaa (an crecido e+ponencialmente (asta

    convertirse en la segunda ma$or nacionalidad de origen no europeocomunitario.

    -unque recientemente, otros nacionales latinoamericanos 5ecuatorianos, colombianos6

    est"n e+cediendo en n/mero a los peruanos. or lo tanto, la migracin peruana est"

    creciendo regularmente pero en menor proporcin que otros migrantes

    indocumentados del resto de pases latinoamericanos. - pesar de ello en 1003 (aba

    cerca de 21.000 peruanos residentes en Espaa, los cuales algo de 4000 ostentan

    residencia europeacomunitaria, otros 4000 peruanos (an adquirido la nacionalidad

    espaola manteniendo la de origen.

    Los (ogares peruanos est"n ormados por m"s miembros, al menos en la primera

    etapa despu%s de la llegada $ asentamiento. Las relaciones entre estos miembros no

    est"n basados necesariamente en vnculos de sangre.

    La poblacin no es (omog%nea en la distribucin por se+o $ edad, clase social, lugar de

    origen, ni niveles de ormacin.

    )tro rasgo es que las redes es que las amilias, comunidades $ personas de las mismas

    regiones de origen tienden a encontrarse espacialmente en los nuevos lugares de

    asentamiento.

    Los peruanos se emplean ma$oritariamente en el sector servicios, aunque la tendencia

    se ue incrementando en el sector de la construccin a mediados de 1003.

    8a$ dos procesos que se estaban dando paulatinamente $ de manera generali#ada

    entre los peruanos, La reagrupacin $ la adquisicin de la nacionalidad espaola .

    Entre las caractersticas de los peruanos que emigran a Espaa encontraremos las

    siguientes

  • 7/23/2019 Proyecto de Espaa

    3/3

    )tro aspecto signi!cativo es la distribucin por se+os, el n/mero de peruanas

    migrantes (a crecido r"pidamente, (asta llegar al 40: del total de residentes , debido

    a la gran demanda que tena el sector salud, como cuidados de nios, enermos o

    personas ma$ores, a menudo los empleos ma$oritarios son para mujeres los (ombres

    no cubren estas e+pectativas, est"n lejos de sus aspiraciones $ ormacin

    Previsible evolucin

    ;e predeca que Espaa seguira siendo uno de los principales miras de los migrantes

    de los pases 0:.

    ... Y EL 'SUEO' ESPAOL?

    ?inalmente no debe e+traar que, seg/n la @onsejera de -suntos ;ociales de la

    @omunidad de Aadrid, el 30: de peruanos a!ncados en la capital del pas, e+presara

    su intencin de retornar a er/. La crisis (a cambiado la cara del pas. Ba nadie (abla

    del CsueoC espaol.