32
Proyecto de Fortalecimiento a la Gestión de las Áreas Protegidas y la Biodiversidad de Guatemala. “ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA 2007-2011” ANÁLISIS SINTETICO DEL ESTADO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA -RBM- Informe de consultoría Guatemala de la Asunción, febrero 2007.

Proyecto de Fortalecimiento a la Gestión de las Áreas ...€¦ · Plan Maestro de la Reserva de la Biosfera Maya 2001-2006. ... En el Plan Maestro de la Biosfera Maya 2001 ... Biotopo

  • Upload
    vukhanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto de Fortalecimiento a la Gestión de las Áreas Protegidas y la Biodiversidad de Guatemala.

“ACTUALIZACION DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA 2007-2011”

ANÁLISIS SINTETICO DEL ESTADO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MAYA -RBM-

Informe de consultoría

Guatemala de la Asunción, febrero 2007.

Índice Introducción Conformación de la Reserva de la Biosfera Maya Amenazas Elementos Naturales y Culturales de Importancia Análisis de la implementación del Plan Maestro de la RBM 2001-2006

Acrónimos ACOFOP Asociación de Comunidades Forestales de Petén

CECON Centro de Estudios Conservacionistas de la USAC

COCODES Consejo Comunitario de Desarrollo

COMUDES Consejo Municipal de Desarrollo

CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas

CONCOFOP Consejo Consultivo de Comunidades Forestales de Petén

CONTIERRA Dependencia Presidencial para la Resolución de Conflictos Relativos a Tierra

COPREDEH Comisión Presidencial de Derechos Humanos

COREDUR Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural

FDN Fundación Defensores de la Naturaleza

FONAPAZ Fondo Nacional para la Paz

FONTIERRA Fondo de Tierra

FORESCOOM Empresa Comunitaria de Servicios del Bosque

FYDEP Empresa Fomento y Desarrollo de Petén

ICACP Instancia Coordinadora de Asociaciones Campesinas de Petén

IDAEH Instituto de Antropología e Historia

INAB Instituto Nacional de Bosques

INTA Instituto Nacional de Transformación Agraria

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

MINUGUA Misión de Naciones Unidas para Guatemala

MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

PDH Procuraduría de Derechos Humanos

PNC Policía Nacional Civil

PNLT Parque Nacional Laguna del Tigre

PNSL Parque Nacional Sierra del Lacandón

RBM Reserva de Biosfera Maya

SCEP Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia

SUCHILMA Sindicato Único de Chicleros y Laborantes del Bosque

USAC Universidad de San Carlos de Guatemala

ZAM Zona de Amortiguamiento

ZN Zona Núcleo

ZUM Zona de Usos Múltiples

Introducción El 30 de enero de 1990, el Congreso de la República de Guatemala decretó la creación de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) para garantizar a las generaciones presentes y futuras la permanencia de uno de los conjuntos más sobresalientes y extensos de patrimonio natural y cultural en el mundo. Desde la creación de la RBM, el interés y participación activa de la sociedad guatemalteca se han ido incrementando, abriéndose así espacios para el trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad civil en pro de su conservación. Esta participación conjunta es la única manera de garantizar la existencia de la Reserva en el largo plazo, ya que su cuidado es responsabilidad de todos los guatemaltecos. En esta síntesis de la situación actual de la Reserva de la Biosfera Maya, se deja entrever de forma resumida las amenazas, los elementos naturales y culturales de importancia los logros y limitaciones de la implementación del Plan Maestro de la Reserva de la Biosfera Maya 2001-2006.

Conformación de la Reserva de la Biosfera Maya La RBM, con 21.130 km2 de superficie, se ubica en el extremo norte del Departamento de Petén, ocupando el 59% del territorio del mismo y el 20% del territorio de Guatemala. El sector sur de la RBM los sectores oeste, norte y este colindan con México y Belice. El ámbito espacial de la RBM se encuentra repartido en las jurisdicciones de cinco de los doce municipios del departamento: La Libertad, San Andrés, San José, Flores y Melchor de Mencos. Actualmente la RBM es el área protegida más extensa de Centroamérica y forma parte de la Selva Maya que se extiende en Guatemala, Belice y México. Se conecta: al norte con la Reserva de la Biosfera Calakmul (México); al suroeste con la Reserva Montes Azules (México); al noreste con el Área de Conservación Río Bravo (Belice); y al sureste con el Complejo III Chiquibul-Montañas Mayas (Guatemala), interconectando 4,6 millones de ha de cubierta forestal, de importancia estratégica para el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). Se estructura en tres zonas, en función de su categoría de manejo:

i) Zona Núcleo (ZN), reservada a la protección estricta de los elementos de conservación, destinándose a la preservación de la biodiversidad y de los procesos ecológicos, protección de los recursos arqueológicos, investigación científica, educación ambiental y turismo ecológico-cultural.

ii) ii) Zona de Usos Múltiples (ZUM), destinada al desarrollo de

actividades y aprovechamientos sostenibles que permitan la protección efectiva de las ZN a las que envuelve, con tres corredores biológicos para asegurar la interconexión y el flujo genético entre las ZN. Un aspecto singular de la ZUM es la existencia de Unidades de Manejo para el aprovechamiento de los recursos naturales, las cuales han sido otorgadas en régimen de concesión a comunidades organizadas (13 Concesiones Comunitarias) y a la industria (2 Concesiones Industriales), para hacer un uso sostenible de los recursos naturales existentes con el compromiso de velar por la integridad de los elementos de conservación.

iii) iii) Zona de Amortiguamiento (ZAM), constituye una franja de 15

km de ancho en la parte sur de la RBM, misma para aliviar la presión antrópica sobre la RBM mediante la estabilización de los usos de la tierra (agricultura y actividades pecuarias limitadas y con prácticas mejoradas) y el manejo adecuado de los recursos naturales (conservación y restauración de bosques) en el área adyacente a las ZN y a la ZUM. Incluye ejidos municipales establecidos entre 1975 y 1978 por la Empresa de Fomento y Desarrollo de Petén (FYDEP).

Amenazas En el Plan Maestro de la Biosfera Maya 2001 - 2006 se definen a las amenazas como “aquellas circunstancias que pone en riesgo la viabilidad de los elementos naturales (la biodiversidad, por ejemplo) en esa zona”. Estas son conceptualizadas como la sumatoria de los impactos de la presión que sufren los elementos de conservación y las fuentes que causan tal presión. Las presiones están definidas como los daños ecológicos o biológicos sufridos por un elemento (por ejemplo: fragmentación de los sistemas, desplazamiento de especies) y las fuentes de presión son las causantes de los daños, por ejemplo: la agricultura y ganadería incompatibles, la exploración y explotación petrolera, la apertura de brechas y caminos, entre otros. Las amenazas y causas de pérdida y deterioro de la biodiversidad local no son distinto de las observadas en otras regiones del país y del mundo. La biodiversidad en está zona está amenazada por la degradación continua y la conversión a formas de uso de la tierra incompatible con su potencial natural y su capacidad de carga; afectada por las crecientes y múltiples necesidades humanas; la expansión y mantenimiento de sistemas de producción agrícolas inadecuados en sitios de alta fragilidad ambiental y, por una mala gestión ambiental global que continuamente se agudiza y que incluye la falta de ordenamiento territorial, la falta de control de los incendios forestales y de medidas contra tala y cacería ilegal, la introducción de especies de manera inapropiada, la degradación de los recursos forestales producto de la la extracción no sostenible, el desarrollo de actividades ganaderas insostenibles e ilícitas, la contaminación y desperdicio del recurso agua, la contaminación del aire, la acumulación y manejo inadecuado de desechos sólidos y líquidos que contribuye a la contaminación de los suelos, incentivos económicos perversos provenientes de otros sectores de la economía. Los efectos del deterioro y la perdida de la biodiversidad se traducen en la erosión de los suelos, perdida de bienes maderables y no maderables, daño a hábitat silvestre (destrucción, degradación y fragmentación) y la degradación de cuencas hidrográficas, que impactan sobre todo en el deterioro de la calidad de vida y la reducción de oportunidades para el desarrollo. En términos generales las amenazas que afectan la integridad de los elementos de conservación naturales en la RBM son:

Incendios Agricultura incompatible Ganadería incompatible Exploración y explotación petrolera Asentamientos humanos no planificados Construcción de caminos y carreteras.

Impacto de los incendios forestales El sistema de monitoreo con el que cuenta el CONAP a través del CEMEC ha facilitado la evaluación permanente de la mayor parte de estas fuentes de presión. En el caso de los incendios se sabe que los años más críticos en este contexto han sido 1998, 2003 y 2005. Una síntesis de los impactos se presenta en el cuadro 1, mientras que en la figura 1 se presenta el mapa de las áreas impactadas por los incendios forestales en el año 2005. El impacto de los incendios forestales ha sido altamente significativo en las zonas núcleo de la porción oeste de la reserva, especialmente en los parques nacionales Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón y en el Biotopo Protegido Laguna del Tigre – Río Escondido. Y aunque en términos de extensión territorial el área mas impactada ha sido la Zona de Amortiguamiento es preocupante que las zonas núcleo, las que por su categoría de manejo deberían estar exentas de este tipo de impactos, sean altamente impactadas. Cuadro 1. Impacto de los incendios forestales en la Reserva de la Biosfera Maya en los

años más críticos. 1998 2003 2005

Unidad de Manejo Superficie (ha)

Superficie (ha)

Superficie (ha)

Biotopo Cerro Cahuí 0 0 1 Biotopo Laguna del Tigre-Río Escondido 22,565 18,755 29,607 Biotopo Naachtún Dos Lagunas 0 0 0 Biotopo San Miguel la Palotada-El Zotz 1,992 2,424 283 Monumento Cultural El Pilar 0 0 0 Monumento Natural Yaxhá-Nakúm-Naranjo 173 170 116 Parque Nacional Laguna del Tigre 112,391 161,874 166,083 Parque Nacional Mirador-Río Azul 0 0 3 Parque Nacional Sierra del Lacandón 66,036 28,857 46,921 Parque Nacional Tikal 25 13 0 Zona de Amortiguamiento 128,046 109,523 90,664 Zona de Uso Múltiple 102,229 76,870 41,563 TOTAL 433,457 398,486 375,241

Impacto de los cambios en la cobertura forestal Otro de los indicadores que se ha venido monitoreando desde la creación de la RBM es el de los cambios en la cobertura vegetal de la reserva la cual en su conjunto, desde 1986 al 2004 a sufrido cambios en su cobertura original en un total de 200,700 ha, es decir, un 10.30% de su extensión territorial. Las evaluaciones que se han ido realizando a lo largo del tiempo muestran un incremento sostenido en la superficie que es afectada por cambios de uso, así: entre el año 2000 y 2001 se dieron cambios de uso en 6,320 ha, para el período siguiente la superficie afectada subió a 11,797 ha. En el período entre el 2003 – 2004 se impactaron 18,514 ha y en la medición mas reciente, 2003- 2004, la superficie afectada fue de 22,913 ha. Las mediciones más recientes de los cambios en cobertura se presentan en el cuadro 2 y en la figura 2

Figura 1. Áreas impactadas por los incendios forestales en el año 2005.

A lo anterior habrá que agregar que en el imaginario colectivo de los agricultores guatemaltecos la región de la Reserva de Biosfera Maya es considerada como la última frontera agrícola. Esto ha contribuido grandemente a que Petén sea considerado como el departamento del país con los mayores índices de crecimiento demográfico, ocupando el segundo lugar como destino de las migraciones internas, después de la capital de la república. CEMEC ha registrado que entre 1990 y 2000 la población en las áreas rurales de la RBM pasó de aproximadamente 30 mil a 59 mil personas. Las proyecciones apuntan que para el año 2011, de mantenerse estos niveles de migración hacia la reserva, la población se estará duplicando.

Cuadro 2. Cambios en la cobertura forestal de las unidades de manejo de la Reserva de Biosfera Maya, período 1986 – 2004.

SUPERFICIE (ha) UNIDAD DE MANEJO 1986 2004

% cambio

Biotopo Cerro Cahuí 563 530 5.86 Biotopo Laguna del Tigre-Río Escondido 47,349 44,294 6.45 Biotopo Naachtún Dos Lagunas 29,617 29,616 0.00 Biotopo San Miguel la Palotada-El Zotz 34,710 34,312 1.15 Monumento Cultural El Pilar 1,149 1,125 2.09 Parque Nacional Yaxhá-Nakúm-Naranjo 35,530 34,931 1.69 Parque Nacional Laguna del Tigre 287,964 264,671 8.09 Parque Nacional Mirador-Río Azul 117,700 117,698 0.00 Parque Nacional Sierra del Lacandón 185,401 164,029 11.53 Parque Nacional Tikal 57,564 57,555 0.02 Zona de Amortiguamiento 365,058 233,911 35.92 Zona de Uso Múltiple 782,117 761,363 2.65 Bioitzá 3,552 3,537 0.42 TOTAL 1,950,260 1,749,576 10.29

Las áreas de alta importancia biológica y las amenazas directas El análisis de la integridad del paisaje en la Reserva de la Biosfera Maya basado en la metodología desarrollada por Wildlife Conservation Society (WCS), en la que se eligen especies con determinados requerimientos biológicos que se ven comprometidos dependiendo del uso que los humanos hagan del entorno, fue utilizado para identificar las áreas de alta importancia biológica en la RBM. Las especies seleccionadas para hacer el análisis fueron jaguar (Panthera onca), guacamaya (Ara macao) y tapir (Tapirus bairdii), las cuales son reconocidas como especies sombrilla, debido a que su conservación implica la conservación de miles de otras especies y de la estructura del paisaje. Otra característica de estas especies es que sus ciclos biológicos requieren de períodos extensos de tiempo para cumplirse, por lo que las estrategias para su conservación deben planificarse para períodos similares (décadas). Los hallazgos de este proceso se presentan en la figura 3. Sobre esta imagen se sobrepusieron las imágenes de las figuras 1 y 2, que detallan gráficamente las áreas impactadas por los incendios forestales del año 2005 y las áreas que han sido afectadas por cambios de cobertura en el periodo comprendido entre el año 1986 y el 2004.

Figura 3. Áreas de alta importancia biológica en la Reserva de Biosfera Maya.

Se puede inferir que existe una urgente necesidad de realizar acciones de protección en la región que comprende la parte este del Parque Nacional Laguna del Tigre, el corredor biológico que conecta los parques Laguna del Tigre y Mirador – Río Azul, la concesión forestal comunitaria de San Andrés, la concesión forestal industrial Paxbán y la zona de uso especial ubicada al norte del PN Laguna del Tigre, si es que realmente quiere preservarse la más significativa de las áreas de alta importancia biológica de la RBM. Evolución de la población en la Región de Petén y la RBM La población de Petén ascendía en 1960 a 25.000 habitantes, 190.000 en 1981, alcanzando al día hoy un volumen poblacional de 366.735 habitantes. Sin embargo, existe disparidad en las cifras de población asentadas en la RBM, ya que se estima que la población puede ascender a 500.000 personas (Grandia 2000) e, incluso, a 620.000 (proyección INE para 2000). Si nos centramos en los datos más conservadores, 366.735 habitantes, 84.321 de ellos habitan en la RBM, lo que supone una densidad poblacional de 4 hab/km2. Sea cual sea la cifra real lo que sí se observa es que la población de Petén, mayoritariamente rural (70%), se ha incrementado en los últimos 25 años de forma notable, situación que ha creado una fuerte demanda sobre la tierra y los recursos naturales de la Región y de la RBM. Además, Petén presenta la mayor tasa de crecimiento poblacional de toda la República, entre 6 y 7% anual. La proyección demográfica optimista indica que en el caso de anularse

el proceso de inmigración y reducirse la tasa de fecundidad del 6,8 al 3,0, en 2020 la población de Petén alcanzará la cifra de 1.000.000 de habitantes, mientras que la proyección pesimista (escenario demográfico con tendencia actual) augura alcanzar las 1.800.000 personas (Bayron M; Georg Grünberg; Mateo Chob. 2002). El incremento de la población en Petén, y por ende en la RBM, se encuentra asociado a cuatro factores interrelacionados: la masiva inmigración proveniente fundamentalmente de Alta y Baja Verapaz, del oriente del país y de las tierras bajas de la Franja Transversal del Norte, ya que el Petén ha constituido la válvula de escape de la demanda de tierras de los campesinos del interior del país; la alta tasa de crecimiento poblacional natural (crecimiento alimentado por una tasa media de fecundidad de 6,8 hijos por mujer). Los municipios que poseen territorio dentro de la RBM y que más alto crecimiento están experimentando son los de San Andrés y La Libertad). La juventud de la población, y la falta de oportunidades de educación y empleo para el segmento poblacional femenino. El proceso de inmigración, que explica en parte el incremento poblacional experimentado por la Región de Petén y la RBM, comenzó de forma masiva a partir de la creación en 1959 de FYDEP, continuó con un importante impulso a partir de la construcción de la carretera entre Flores y Ciudad de Guatemala en 1969, y prolongado a partir de 1990 con la creación del Instituto de Transformación Agraria (INTA). El FYDEP procedió al reparto de tierras fundamentalmente al sur del paralelo 17º 10´´, lo que permitió mantener las superficies de bosque al norte del paralelo para su aprovechamiento maderero (Reserva Forestal). A comienzos de la década de los años 90 del pasado siglo el proceso colonizador, alimentado por la continua llegada de inmigrantes, se escapó al control de la autoridad nacional, lo que provocó un acelerado proceso de deforestación, daños a la biodiversidad y saqueos de los sitios arqueológicos. Estos tres procesos se sumaban a la pobreza del suelo, que inducía más deforestación para conseguir tierras de cultivo; ilegalidad en la tenencia de la tierra; imposibilidad de los campesinos para acceder al crédito; así como heterogeneidad en el proceso de tratamiento de la tierra, debido a las diferentes estrategias de colonización puestas en marcha por los campesinos e indígenas que llegaron al Petén (ladinos del oriente y de la costa sur, q´eqchi´es de las Verapaces y de Izabal, q´anjob´ales de Huehuetenango y poqomanes de Jutiapa), y el tratamiento de la tierra dado por las comunidades autóctonas de la zona (ladinos peteneros y maya-itza´), lo que ha generado la ausencia de definición de una economía campesina sostenible, debido a la existencia de varias culturas con enfoques muy diferentes. Todo ello generó un acelerado proceso de alteración de los recursos naturales y la profundización en los niveles de pobreza. En el momento en que fue creada la RBM (Decreto 5-90) algunos asentamientos humanos (ruta Libertad-El Naranjo y Zona de Melchor de Mencos), así como áreas en las que existían proyectos de colonización del FYDEP, quedaron integrados en su ámbito espacial. En la actualidad en la

RBM se localizan 191 asentamientos humanos permanentes con una población estimada de 84.321 habitantes, de los que 47 mil (56% - 12,8 hab/km2) se localizan en la ZAM, en algo más de 100 asentamientos; 13 mil en los Parques Nacionales, fundamentalmente en el PNSL y PNLT (16,5% - 3,8 hab/km2) y 23 mil en la ZUM (27,5% - 2,7 hab/km2), figura 4.

Figura 4. Las áreas de alta importancia biológica en la Reserva de Biosfera Maya y la ubicación de los asentamientos humanos.

Las amenazas y las causas intrínsecas Derivado de los hallazgos en cada uno de estos análisis, aunado a los resultados de las actividades de consulta con especialistas en la problemática de la Reserva, se han identificado como fuentes de amenaza a la biodiversidad las siguientes:

Incendios Exploración y explotación petrolera Agricultura incompatible Ganadería incompatible Infraestructura incompatible Asentamientos humanos espontáneos Saqueo Mal manejo de desechos sólidos y líquidos Cacería Colecta Introducción de especies exóticas

Invasiones Extracción maderable ilícita Extracción no maderable ilícita Pesca Turismo insostenible Tráfico de ilegales Extracción maderable lícita Navegación.

Las causas fundamentales de esta serie de eventos en la Reserva son exactamente las mismas a causas que amenazan a la biodiversidad en todo el país. Estas causas fundamentales se concentran en seis grandes ejes, siendo estos:

Un Estado de Derecho e institucionalidad débiles Inexistencia, indefinición y/o inseguridad en los derechos de propiedad y

uso de la tierra, los recursos naturales y el conocimiento asociado Manejo no integrado de los recursos naturales y de las áreas silvestres La escasa valoración de la biodiversidad misma y de los bienes y servicios

que brinda La falta de conocimientos e información adecuada para el manejo de la

biodiversidad La fuerte presión ejercida sobre ella debido a la pobreza extrema, el

crecimiento poblacional y la inseguridad en la tenencia de la tierra entre otras.

A estas causas habrá que agregar:

La elevada marginación de la población en la región. Carencia de una política de desarrollo regional acorde con la importancia de

la región con relación a su biodiversidad, servicios ambientales y diversidad cultural.

Visión mercantilista de corto plazo, apatía y corrupción en diversos sectores y a diversos niveles.

Carencia de una estrategia sólida de conservación con visión regional. Políticas regionales de desarrollo y prácticas de aprovechamiento de

recursos naturales no compatibles con la conservación de la biodiversidad Problemas globales y política internacional débil o insuficiente en materia de

conservación Condiciones desfavorables para el desarrollo sustentable Desarticulación de las acciones institucionales y sectoriales de

conservación Insuficiencia de recursos y acciones para el manejo de las áreas prioritarias

de conservación Capacidades y recursos humanos insuficientes para la conservación.

Situación de la conflictividad y otros aspectos sociales La conflictividad social en la RBM ha ido en aumento en los últimos años. En 2005 la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) realizó un estudio inicial sobre las protestas sociales registradas en torno al acceso, uso y manejo de los recursos naturales en el ámbito nacional. Este estudio reporta el municipio de La Libertad como uno de los municipios donde este tipo de protestas sociales ha ocurrido con mayor frecuencia entre 1997-2004, lo cual es congruente con la problemática agraria, de ocupación de tierras y aprovechamiento de recursos naturales descrita para el PNSL y PNLT. A los motivos anteriores de confrontación entre la población establecida dentro o que incide en la RBM y las autoridades del Estado, particularmente el CONAP, se han sumado otras fuentes de conflicto en el pasado reciente. Al momento actual, los principales conflictos sociales en la RBM se expresan en torno a: (a) el establecimiento de asentamientos humanos dentro de las áreas protegidas y sus posibilidades de permanencia y aprovechamiento de los recursos naturales al interior de las mismas, (b) el Proyecto Cuenca Mirador, (c) las actividades de exploración y explotación petrolera, y (d) el rechazo a la potencial construcción de hidroeléctricas sobre el río Usumacinta y otros. Asentamientos Humanos en la RBM Una de las amenazas que enfrenta la RBM a su integridad ecológica y conservación, es la presencia de comunidades en su interior y la continua llegada y establecimiento de nuevos núcleos de población. La ausencia de políticas agrarias y de una Política de Desarrollo Rural que responda integralmente a las crecientes demandas económicas y sociales de la población campesina sin tierra y sin fuentes de empleo en otras regiones del país, ejercen –en conjunto—una presión permanente sobre las pocas tierras nacionales remanentes y sus recursos naturales. Ya no hay más tierra en la RBM a la cual se pueda acceder en propiedad. Aunque legalmente las áreas protegidas no son tierras nacionales “en disponibilidad”, son percibidas como tales por muchos grupos campesinos y de terratenientes y finqueros, y son, finalmente, el punto de destino de algunos de estos grupos en la búsqueda de tierra para asentarse y desarrollar, en la mayoría de los casos, agricultura de subsistencia y ganadería extensiva. Al momento actual, el corrimiento de la frontera agrícola y el cambio de uso del suelo se encuentra asociado en la mayor parte al establecimiento de explotaciones ganaderas. La RBM continúa arrastrando hasta la fecha la problemática derivada de su establecimiento con base en criterios fundamentalmente de conservación, sin tomar en cuenta la presencia de población en su interior, de comunidades estructuradas y asentadas con anterioridad a la declaratoria del área, con prácticas consuetudinarias de aprovechamiento de los recursos naturales. De acuerdo con un estudio realizado en 20021, la RBM es una de las áreas

1 FIPA. Sistematización de los casos de conflictos agrarios ubicados en áreas protegidas gestionados por la Coordinadora Nacional de organizaciones Campesinas (CNOC). Guatemala, FIPA/ USAID, 2002.

protegidas más presionadas por la demanda de tierras para uso agropecuario por parte de campesinos sin tierra, algunos de ellos ya beneficiados con programas estatales de adjudicación y legalización de tierras en el sur de Petén y otros departamentos del país, pero que han vendido sus parcelas en el marco de nuevos procesos de concentración de propiedad agraria. Pero las mayores presiones sobre las tierras de la RBM provienen de finqueros ganaderos que muchas veces empujan y financian las ocupaciones de campesinos, para posteriormente hacerse de grandes extensiones para ganadería extensiva. A las anteriores se suman las presiones generadas por personas y grupos ligados al narcotráfico que buscan abrir corredores libres de presencia institucional y reinos de ingobernabilidad, para facilitar sus actividades ilícitas. Las fronteras entre estas tres fuentes de presión no son claras, sino aparecen cada vez más interrelacionadas, en una relación de “mutuo beneficio”. CONTIERRA reportaba al mes de mayo 2005, un total de 302 casos de conflictos de tierras a nivel departamental y 127 inventariados por la oficina de San Benito, que atiende los municipio correspondientes a la RBM2. La aprobación de la Política de Asentamientos Humanos en Áreas Protegidas de Petén por el CONAP en septiembre 2002, reconociendo los derechos anteriores a la declaratoria del área y flexibilizando las posibilidades de permanencia de las comunidades asentadas en la ZUM y ZUS de las áreas, abre posibilidades para la resolución de los conflictos de tierras y la estabilización de la frontera agraria. A la fecha, cuatro órdenes de desalojo han sido emitidas para igual número de ocupaciones en esta área, pero no han sido ejecutadas. Después del fracasado desalojo ocurrido en La Bendición en 2004, todo desalojo fue suspendido por orden del gobernador departamental. A nivel oficial se argumenta que éstos no han sido operados debido a la falta de fuerzas especiales de la PNC. La ausencia de operación de las órdenes de desalojo no sólo consolida a los grupos invasores, sino que incentiva nuevas invasiones y frustra y desarma al personal de las entidades co-administradoras y de las instituciones conservacionistas. Explotación y exploración petrolera El tema de las exploraciones y explotaciones petroleras ha sido un foco de tensión social y de conflicto entre organizaciones de la sociedad civil y el Estado guatemalteco, particularmente en Petén. Luego de la firma de la Paz en 1996, se abrió una nueva etapa para la historia petrolera en el país, con lo que podrían denominarse tres campañas de promoción para atraer a inversionistas extranjeros para la exploración y explotación petrolera en el país. 2 CONTIERRA. Cuadro resumen de conflictos por regional. Mayo 2005.

Figura 4. Concesiones petroleras en Petén y la RBM.

Actualmente, los campos petroleros en producción en el área de la RBM son el del Xan y Chocop, el primero en área del PNLT y el segundo en la ZAM de la RBM, en las proximidades del PNLT. Desde su establecimiento a la fecha, la producción de ambos campos ha crecido ininterrumpidamente. Entre 1988 y 1998, sólo el campo Xan elevó su producción de 68.4 a 9,002.9 miles de barriles. De los 122 pozos perforados en el país al año 1998, 40 se encontraban en producción y de éstos 37 pertenecían a la Basic Resources y 3 a la Compañía General de Combustibles (CGC); 24 de los pozos de la Basic Resources se encuentran en el área del contrato 2-85 en el campo Xan y 2 de los 3 pozos de la CGC se localizan en el área de contrato 1-91 de Chocop. Para la fecha en que se realizó el estudio citado (1998) se preveía la perforación de otro pozo más en el área del Xan por parte de la Basic Resources, con lo cual quedaría definitivamente desarrollado el campo Xan, y uno más en el área de Chocop por la CGC. El transporte del crudo desde el campo petrolero del Xan hasta su embarque en Puerto Santo Tomás de Castilla, en Izabal, se hace por tres oleoductos que conectan Campo Xan-La Libertad, La Libertad-Raxruhá (Chisec, Alta Verapaz) y, finalmente, éste conecta con que viene de Rubelsanto hacia Santo Tomás de Castilla. Los cargueros cargan el crudo en el Puerto Santo Tomás de Castilla y lo trasladan al puerto de Galveston en Texas, Estados Unidos, en donde lo compra la transnacional AMOCO. El valor de las exportaciones de petróleo para 1997 alcanzó los 91.9 millones de dólares y en 1998 los 52.8 millones de dólares. El petróleo extraído de Chocop se transporta en camiones cisterna en

cantidades bastante inferiores a las extraídas del Xan. Su comercialización se realiza como local y nacional, siendo la empresa Cementos Progreso y una compañía generadora de energía eléctrica sus principales compradores.

Cuadro 3. Ingresos al Estado por la producción de petróleo, 2002-2004 (en quetzales) Ingresos por impuestos

indirectos Recaudado 2002 Aprobado 2003 Estimado 2004

Regalías (*) 67,302,356 57,300,000 88,840,000Hidrocarburos compartibles (**) 310,015,591 163,680,000 397,300,000 Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas, Presupuesto 2004. (*) De acuerdo con la Ley de Hidrocarburos (Decreto 109-83) los contratistas de operaciones petroleras de exploración y/o explotación pagarán al estado una regalía aplicada al volumen de producción, de 20% y 1% más por cada grado API (medida de calidad) del crudo. (**) Se refiere a la producción neta de hidrocarburos menos las regalías y costos recuperables por las inversiones en exploración, desarrollo y gastos de operación atribuibles al área del contrato. Las áreas están ubicadas en la ZUM de la RBM, colindando al norte con los parques nacionales Mirador y Río Azul, y al sur con el Biotopo El Zotz y el Parque Nacional de Tikal, lo que de acuerdo a la Ley de Áreas Protegidas no permitiría realizar actividades petroleras de ningún tipo. En la primera área se ubica la comunidad de Carmelita y en la segunda la comunidad de Uaxactún. En la actualidad ambas áreas están concesionadas por el CONAP a dichas comunidades para su manejo y aprovechamiento forestal sostenible. En 1998, cuando estas áreas fueron ofertadas, la Dirección General de Hidrocarburos estimaba que tan sólo la de Uaxactún podría sustituir al Campo Xan y proyectaban su producción hasta el año 2024-2025. En la carretera que de Flores conduce a Melchor de Mencos, se ubica el área A-10-96, también concesionada a la Perenco (anteriormente Basic Resources). Hasta ahora la empresa ha desarrollado únicamente actividades de exploración, debido a que la definición de los límites de la ZAM y ZUM de la RBM le impide las actividades de exploración y explotación. No obstante, la iniciativa de ley para modificar los límites de la RBM podría facilitar el inicio de actividades de exploración y explotación del viejo contrato establecido al sur de la carretera que va a Melchor de Mencos. Construcción de las Hidroeléctricas En el marco del impulso del Plan Puebla Panamá como estrategia de integración e inversión para la región mesoamericana, ha trascendido la información del propósito del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de llevar a cabo el proyecto binacional --con México-- para la construcción de una mega-hidroeléctrica sobre el río Usumacinta. El proyecto denominado “Boca del Cerro”, considerado por al menos tres gobiernos en México, prevé una capacidad de generación de tres mil 978 megavatios y la edificación de una cortina de concreto de 130 metros de altura, que formaría un lago artificial de 20 mil metros cúbicos. Esta represa proyectada en el meridional estado mexicano de Tabasco, según fuentes mexicanas, inundaría entre 500 y 800 kilómetros cuadrados de territorio guatemalteco y, según ambientalistas, pondría en riesgo el patrimonio cultural y biológico de la cuenca del

Usumacinta. Distintas fuentes han hecho referencia a que la hidroeléctrica inundaría varias decenas de comunidades tanto en territorio guatemalteco como mexicano, sus tierras agrícolas y de aprovechamiento de recursos naturales, así como los sitios arqueológicos de Piedras Negras y Yaxchilán. Existe una gran ausencia de información concreta y oficial al respecto. Las organizaciones de la sociedad civil se han pronunciado con relación a declaraciones de funcionarios y los escasos elementos que han trascendido respecto a los proyectos técnicos que, al parecer, estarían siendo desarrollados por empresas privadas. El rechazo a la construcción de esta obra de infraestructura ha movilizado a la población petenera, así como a algunas ONGs ambientalistas y distintas expresiones de la sociedad civil a nivel departamental y nacional. En torno al tema se han organizado, pronunciado y movilizado el Frente Petenero contra las Represas y la Alianza por la Vida y la Paz.

Elementos Naturales y Culturales de Importancia La RBM es, en la actualidad, la Reserva de la Biosfera más extensa de América Central y tiene su origen en la reserva forestal creada por la Empresa de Fomento y Desarrollo Económico del Petén (FYDEP) al norte del paralelo 17º 10´, aunque ampliada de forma importante hacia el sur (Zona de Usos Múltiples o ZUM y Zona de Amortiguamiento o ZAM), incluyendo proyectos de colonización puestos en marcha por este organismo. El 30 de enero de 1990 esta reserva forestal fue convertida en la RBM (Decreto 5-90), adscribiéndose su gestión al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), formando parte del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). La RBM fue declarada por la UNESCO “Reserva de la Biosfera”, lo que permitió su proyección regional, continental e internacional. La RBM forma parte del gran espacio natural conocido como la Selva Maya que extiende sus dominios por territorio Guatemalteco, Beliceño y Mexicano, constituyendo un espacio selvático continuo que se conecta: por el norte con la Reserva de la Biosfera Calakmul (México); por el suroeste con la Reserva Montes Azules (México); por el noreste con el Área de Conservación Río Bravo (Belice); y, por el sureste con el Complejo III Chiquibul-Montañas Mayas (Guatemala), configurando un sistema de áreas silvestres protegidas interconectado de 4,6 millones de ha de cubierta forestal, de importancia estratégica para la consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). Esta gran extensión territorial permite la conservación de ecosistemas enteros, el mantenimiento de poblaciones de flora y fauna que necesitan grandes extensiones de terreno para desarrollar sus ciclos biológicos, y al mismo tiempo ofrece una amplia gama de bienes (productos maderables y no maderables) y servicios ambientales de carácter estratégico para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la seguridad y desarrollo de la población. La RBM se estructura en tres sectores, en función de su categoría de manejo: Zona Núcleo (ZN), Zona de Usos Múltiples (ZUM) y Zona de Amortiguamiento (ZAM), presentando cada una de ellas las siguientes características: Zona Núcleo (ZN) Posee una superficie total de 767.000 ha (36% de la RBM) y es de propiedad estatal. La Zona Núcleo se encuentra reservada a la protección estricta de los elementos de conservación, destinándose a la preservación de la biodiversidad y de los procesos ecológicos, protección de los recursos arqueológicos, investigación científica, educación ambiental y turismo ecológico-cultural. La ZN se encuentra estructurada en cuatro tipologías de manejo: Biotopos Protegidos, Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Monumentos Culturales.

• Biotopos Protegidos Cuatro son los biotopos protegidos: Cerro Cahuí (650 ha), inserto territorialmente en la ZAM y colindante con la ribera norte del lago Petén Itzá; Laguna del Tigre-Río Escondido (45.168 ha), humedal de importancia internacional incluido en el Convenio RAMSAR; Nachtún-Dos Lagunas (30.719 ha); y, San Miguel-La Palotada o El Zotz (34.934 ha)

• Parques Nacionales

Cuatro son los parques nacionales: Tikal (PNT -55.005 ha-), que a su vez constituye un sitio arqueológico con proyección internacional que ameritó ser declarado por la UNESCO (2001) como Sitio Patrimonio de la Humanidad; Mirador-Río Azul (PNMRA -116.911 ha-); Laguna del Tigre (PNLT -289.912 ha-); y, Sierra del Lacandón (PNSL -202.865 ha-), en cuyo extremo sur tiene la particularidad de albergar siete cooperativas.

Los Parques Nacionales PNSL Y PNLT cuentan con zonificación interna, al objeto de conciliar la presencia de asentamientos humanos anteriores a la creación de la RBM con los objetivos de conservación de la misma, afrontar las principales amenazas sobre los elementos de conservación y recuperar zonas que han sido degradadas.

• Monumentos Naturales y Culturales Tienen como objetivo proteger de forma más efectiva áreas importantes desde el punto de vista natural y cultural. Dos son los Monumentos existentes en el ámbito de la RBM: Monumento Natural y Cultural Yaxhá-Nakum-Naranjo y Monumento Cultural El Pilar. Ambos monumentos protegen vestigios arqueológicos de la cultura Maya, de suma importancia histórico-cultural, y cuentan con gran potencial para el fomento del turismo arqueológico. Zona de Usos Múltiples (ZUM) Posee una superficie total de 848.400 ha (40% de la RBM) y al igual que la ZN es de propiedad estatal. La ZUM se encuentra estructurada en tres sub áreas: Uso Especial, de Recuperación, y Cultural-Arqueológica, y se destina al desarrollo de actividades y aprovechamientos sostenibles que permitan la protección efectiva de las ZN a las que envuelve. En el ámbito espacial de la ZUM se han diseñado tres corredores biológicos al objeto de asegurar la interconexión y el flujo genético entre las Zonas Núcleo:

1. Corredor Biológico PN Laguna del Tigre/PN Sierra del Lacandón 2. Corredor Biológico PN Tikal-Yaxhá-Nakúm-Naranjo/PN Mirador-Río Azul 3. Corredor Biológico PN Mirador-Río Azul/PN Laguna del Tigre.

Las Zonas de Uso Especial presentan rasgos naturales y culturales especiales y se encuentran adyacentes a la ZN, cuya conservación permite mejorar la

viabilidad de éstas, por lo que el manejo se guía por los mismos objetivos de las ZN. Dos son las Zonas de Uso Especial existentes en la ZUM: parte norte y oeste del PNLT; franja entre el Parque Nacional Tikal y el Biotopo de San Miguel la Palotada; y franja entre el anterior Biotopo y la Zona de Amortiguamiento (ZAM). Un aspecto interesante en el manejo de la ZUM es la existencia de Unidades de Manejo para el aprovechamiento de los recursos naturales, las cuales han sido otorgadas en régimen de concesión a comunidades organizadas (14 Concesiones Comunitarias) y a la industria (2 Concesiones Industriales), de tal forma que puedan hacer un uso sostenible de los recursos naturales existentes con el compromiso de velar por la integridad de los elementos de conservación. Zona de Amortiguamiento (ZAM) Posee una superficie total de 497.500 ha (24%) y constituye una franja de 15 km de ancho al sur de la ZUM. El objetivo de la ZAM es aliviar la presión antrópica sobre la RBM mediante la estabilización de los usos de la tierra (agricultura y actividades pecuarias limitadas y con prácticas mejoradas) y el manejo adecuado de los recursos naturales (conservación y restauración de bosques) en el área adyacente a las ZN y a la ZUM. La ZAM se orienta a crear las condiciones para que la relación entre las comunidades humanas asentadas en ellas y las áreas nucleares de la RBM, favorezcan la conservación de estas últimas, mediante programas de educación ambiental y extensión rural, el fomento del uso sostenible de las tierras que no dependen de la explotación de los recursos naturales de la RBM, y con ello permitir su conservación. Un aspecto singular en la gestión de la ZAM es la presencia de varios ejidos municipales (San Andrés, San José, Flores y Melchor de Mencos), los cuales fueron establecidos entre 1975 y 1978 por FYDEP, quién adjudicó tierras estatales a los municipios para así apoyar la producción de granos básicos, a fin de atender a las necesidades alimenticias de una población urbana en crecimiento, surgida del proceso de colonización del Departamento. En uno de dichos Ejidos, el de San José (11.535 ha) se localiza la actual Reserva Biológica Itzá de 3.600 ha de extensión. La Reserva Biológica ocupa el sector norte del ejido y colindan al norte con el Biotopo Protegido San Miguel-La Palotada (El Zotz); al este con el Parque Nacional Tikal; y al sur y oeste con terrenos del mismo ejido municipal, el cual se encuentra repartido en parcelas familiares adjudicadas en arrendamiento a vecinos del municipio de San José y de otras procedencias. La Reserva Bio-Itzá es la única experiencia existente en el departamento de Petén de un área protegida creada y administrada por una comunidad local.

Principales Lecciones y Experiencias

El amplio potencial existente en la RBM, en términos de recursos naturales y culturales que pueden convertirse en elementos generadores y distribuidores de riqueza no están siendo aprovechados. Como consecuencia de un enfoque mayormente conservacionista no incluyente y la ausencia de una visión de desarrollo económico y social sostenible, que potencie su conservación y recuperación. En otras palabras, los esfuerzos y recursos invertidos en el área con fines de conservarla y desarrollarla, con muy pocas excepciones, no han contado con un alto protagonismo de la población local para aprovechar las potencialidades de sus recursos y entender las limitaciones del territorio. Se ha concluido también, que los proyectos que han sido considerados como exitosos reúnen las siguientes características:

a) Se ha descentralizado el manejo técnico del proyecto y ha existido escasa injerencia política.

b) La solución de problemas comunes requiere se desliguen los intereses individuales.

c) Se cuenta con un eficiente sistema de servicios y de cobros (en el caso de los proyectos municipales)

d) Se ha contado con un elevado compromiso de las comunidades y autoridades de gobierno. Por el contrario, los proyectos considerados como no exitosos: i) no han contado con asistencia técnica y mecanismos de seguimiento a largo plazo; ii) no ha habido acuerdos políticos entre los principales actores en cuanto a la programación y ejecución de los proyectos; iii) no ha existido una adecuado formulación del proyecto (aspectos técnicos, estudio de mercado y administrativos); iv) no ha habido alianzas estratégicas para el aprovechamiento de los recursos; v) falta de claridad en las responsabilidades del organismo ejecutor; vi) unidades ejecutoras establecidas al margen de la institución responsable; y vii) no ha habido continuidad y coherencia en la administración municipal.

Desde 1990 se han realizado diversos planes y programas para el desarrollo sostenible de la RBM y se ha invertido un promedio aproximado de 6 millones de US$ anuales sin efectos notables en el nivel de conservación ni en la calidad de vida de la población, salvo el caso de las concesiones forestales comunitarias. La ausencia de éxito en materia de conservación de los recursos naturales y culturales de la RBM, en armonía con un proceso de desarrollo económico y social sostenible de la población ubicada en el área, obedece a la ausencia de un proceso ordenado de colonización, desarrollo y conservación. La potencialidad real del territorio en términos de recursos naturales, culturales y capacidad de uso del suelo, no ha constituido un elemento oficial de planificación y de orientación de acciones de desarrollo y conservación. Algunos de los esfuerzos que trataron de otorgar soluciones a la problemática

existente, han debido coexistir con una tendencia a la conservación sin considerar el factor humano y, contrariamente por el otro lado, con actividades de promoción del desarrollo económico y social fuertemente fundamentados en una agricultura, técnicamente no apta en la región. Esto incentivó un cambio ambientalmente negativo en el uso de la tierra, con la consiguiente destrucción de la cobertura boscosa y el hábitat natural, así como la generación de procesos agropecuarios no sostenibles. La modalidad de las concesiones forestales está dando resultados que parecen apuntar hacia una efectiva conservación de los recursos naturales en el área de RBM. Se ha evidenciado un aparente desarrollo de conciencia conservacionista del bosque, en el ámbito de los concesionarios y basado en el potencial de dicho recurso para generar y distribuir riqueza. Sin embargo, la aparentemente insuficiente intervención en términos de fortalecimiento de las capacidades de autogestión y autodeterminación comunitaria, ha provocado casos de corrupción y beneficio de reducido número de personas, lo cual está generando malestar entre concesionarios y comunitarios, poniendo en peligro la debida consolidación del proceso. La ausencia de condiciones para ejercer el debido y sistemático control del cumplimiento con los planes de manejo, pudiera poner en peligro la calidad genética y productiva de los bosques, al generar condiciones para la extracción de pocas especies de maderas preciosas, sin control sobre los volúmenes realmente aprovechados. Existe conflicto de intereses entre comunitarios y concesionarios en el manejo de las concesiones. En muchos casos de otorgamiento de concesiones no se aseguró que los concesionarios fuesen los mismos comunitarios ubicados en las áreas de concesión. Los proyectos de generación de ingresos fundamentados en los productos no maderables del bosque y de adición de valor a la madera no han tenido el éxito deseado ante la ausencia del componente de vinculación con el mercado. Los proyectos que generan ingresos por la actividad de exploración y explotación petrolera generalmente se han manejado en un entorno oscuro y de imagen negativa en cuanto a sus impactos sobre el medio ambiente. La realidad aprendida es otra e indica que, además de ser operaciones que trabajan con todas las normas de resguardo ambiental, aportan un importante ingreso al Estado, el cual no se ha maximizado en función del aporte que pudiera ofrecer al manejo de la RBM. Los diferentes planes y programas han sugerido un orden de prioridades para la puesta de valor de los sitios arqueológicos, con el objetivo de hacerles generadores de ingresos que aporten recursos para el mantenimiento e investigaciones continuas y permanentes, éstos solo han sido atendidos parcialmente y de acuerdo a criterios particulares de los que dirigen esta actividad, sin un plan integral y racional.

La actividad turística ha crecido y se ha desarrollado de forma positiva en los últimos 15 años. Los planes y programas han sugerido al menos cuatro importantes estudios con especial atención a la RBM. Sin embargo, sólo se han implementado en forma parcial y contribuyen a las deficiencias que aun persisten en la actividad: insuficiente infraestructura de acceso, ausencia casi total de infraestructura interpretativa, una insistencia en querer promover el ingreso de turismo masivo frente al selectivo, y una ausencia casi total de políticas que permitan a la actividad hacer aporte a la sostenibilidad de la RBM y sus recursos.

Análisis de la implementación del Plan Maestro de la RBM 2001-2006 El análisis de ejecución por objetivo del Plan Maestro, el análisis de ejecución en general y las Medidas de éxito, no son más de un extracto textual del documento que acompaña a este grupo de productos, los detalles y este tema puede ser encontrado en el informe de consultaría “Evaluación del grado de implementación del Plan Maestro de la RBM 2001-2006”, elaborado por el consultor Reginaldo Reyes. En el producto antes mencionado ustedes podrán encontrar la metodología y el análisis específico de cada una de las líneas estratégicas del Plan Maestro. Análisis de ejecución por objetivo del Plan Maestro Los objetivos de un plan o programa son los resultados físicos, financieros, institucionales, sociales, ambientales, económicos, o de otra índole que se espera obtener en un lapso de tiempo. El Plan Maestro se define a través de la ejecución de sus cinco objetivos generales, sinónimo de las directrices de las acciones a desarrollar en la RBM y cuyos resultados se detallan a continuación:

1. Cumplimiento de los objetivos de conservación de la RBM La finalidad de este objetivo es minimizar los efectos del conjunto de amenazas a los elementos de conservación de la RBM, promover el manejo sostenible de los recursos naturales y culturales y maximizar la viabilidad ecológica de los ecosistemas naturales. Está compuesto por 10 objetivos estratégicos y 53 líneas de acción y cuyos esfuerzos hechos en su implementación alcanzaron una calificación de 35.30% equivalente a una ejecución REGULAR. Los tópicos que demandan mayor atención en la gestión de la RBM en primer lugar es lo relacionado a la mitigación, seguimiento y evaluación del impacto de los desechos sólidos y líquidos (calificación de 10.57%); y la reducción de la expansión de la ganadería que impacta sobre la integridad ecológica del área (14.06%). En segundo lugar, son las amenazas en torno a la actividad petrolera y el impacto negativo que provocan los asentamientos humanos en los ecosistemas de la RBM. Con una ejecución aceptable se encuentran los temas concernientes a las acciones de prevención y control de incendios forestales (50%), la reducción de la extracción ilícita de los recursos naturales y culturales (51.29%) y el uso y manejo sostenible de los recursos como herramienta de conservación y desarrollo (54.62%) donde ha jugado un papel relevante la promoción y fortalecimiento de la participación de los grupos locales y otros actores.

2. Definir y proveer las estrategias, mecanismos e instrumentos para dirigir, orientar, normar e incentivarlas intervenciones en la RBM, asegurándoles un óptimo impacto.

El nivel de ejecución alcanzado por este objetivo fue de 35.62% equivalente a una calificación REGULAR. Está integrado por un total de 32 líneas estratégicas que orientan la definición y disposición de las siguientes estrategias, mecanismos e instrumentos con diferente temática, sobre las cuales se sugiere evaluar o revisar su pertinencia, vigencia e idoneidad:

Estrategia de la Comisión para la Prevención y Combate de Incendios Forestales

Desarrollo de estándares de calidad ambiental en la actividad petrolera Diseño e implementación de la Estrategia de agricultura sostenible Desarrollo de programas de fomento, instrumentos normativos y de

sensibilización Aplicación de la política de asentamientos humanos Coordinación con la instancia correspondiente de las políticas agrarias Realización y aplicación de planes de ordenamiento territorial Actualización y aplicación de la estrategia de control y vigilancia de la

RBM Fortalecimiento de los sistemas y capacidad de control y vigilancia del

CONAP Sistemas de control y seguimiento para verificar la correcta extracción

de los recursos naturales Actualización de los acuerdos binacionales para el combate del trafico

de especies de flora, fauna y piezas arqueológicas Elaboración y aplicación de regulaciones en ríos y lagos Elaboración y aplicación de normas para el tratamiento de desechos y

medición de impactos Normar el uso de sustancias químicas contaminantes en los sistemas

agropecuarios Elaboración del Plan de manejo especifico para el ordenamiento del

turismo dentro de la RBM Impulsar iniciativas para el desarrollo turístico de bajo impacto con base

en planes de manejo Ordenamiento de la actividad de cacería y pesca en la RBM Conciliar con los objetivos de la RBM, las leyes, reglamentos, manuales

e incentivos Desarrollo de mecanismos que favorezcan la sostenibilidad financiera

del manejo Diseño de estrategias y proyectos de conservación coordinada en el

marco de los acuerdos trinacionales Establecimiento de los lineamientos y estructura apropiados para

orientar la inversión del Estado y de la cooperación externa Establecimiento de un programa de capacitación y actualización dirigido

a OG´s y ONG´s, grupos de base e instituciones académicas Apoyar el desarrollo de los Planes de desarrollo de las 5

municipalidades de la RBM Establecimiento de un plan financiero de largo plazo para la RBM

basado en el Plan Maestro Creación una cartera de proyectos Establecimiento de mecanismos de cuotas y tarifas sobre el uso de los

recursos y turismo

Definición de prioridades de investigación Desarrollo de mecanismos que aseguren la utilización de la información

generada en la toma de decisiones Establecimiento y fortalecimiento de convenios de investigación con

instituciones científicas Monitoreo con base científica de los avances en conservación de la

RBM Generación de una línea base que permita dimensionar y monitorear el

estado de la biodiversidad Establecimiento de las bases científicas para el seguimiento de los EIA´s Conciliación de las leyes e incentivos a fin de evitar traslapes e

incongruencias

3. Identificar áreas prioritarias de intervención en la RBM de acuerdo a sus objetivos y reforzar las acciones de manejo.

El nivel de ejecución alcanzado por este objetivo fue de 39.43% equivalente a una calificación REGULAR y está integrado por un total de 26 líneas estratégicas. Los menores valores de ejecución (14.06% y 19.44%) corresponde a los esfuerzos dedicados a la reducción de la expansión ganadera que impacta los ecosistemas dentro de la RBM y a las acciones tendientes a maximizar la viabilidad ecológica del área en el contexto de la conservación de la Selva Maya, respectivamente. Otros temas relevantes con valores un poco mejores (28.91% y 31.32%) que merecen ser tomados en cuenta en el proceso de actualización, es lo relativo a que la actividad petrolera no afecte la integridad de los ecosistemas naturales ni los recursos culturales de la RBM, además de las acciones que eviten el impacto negativo de los asentamientos humanos en los ecosistemas, respectivamente. En el cumplimiento de este objetivo juegan un buen nivel de ejecución (> 50%) los objetivos estratégicos que hacen referencia al uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables y culturales de la RBM por parte de comunidades locales, la reducción de la extracción ilícita de los recursos de flora y fauna y el saqueo arqueológico.

4. Facilitar la participación de los actores que deben involucrarse en el manejo de la RBM

El nivel de ejecución alcanzado por este objetivo fue de 38.39% equivalente a una calificación REGULAR y está integrado por un total de 46 líneas estratégicas. Con el ánimo de mostrar voces de alerta o reflexión, se muestran únicamente las cuatro acciones que presentan un nivel de ejecución que cae dentro de la categoría de DEFICIENTE y se debe a los siguientes aspectos:

a) Dentro de la actividad petrolera no se ha avanzado en el establecimiento de vínculos institucionales que permitan compatibilizar y coordinar la

aplicación de la política energética de forma congruente con los objetivos de conservación de la RBM, además, no se ha promovido que las compañías petroleras con concesiones vigentes promuevan medidas de restauración ambiental.

b) La intención de reducir la expansión ganadera que impacta los

ecosistemas de la RBM ha quedado corta en sus acciones, no solo derivado del estado de ingobernabilidad del área, invasiones, apropiación de tierras del Estado, incumplimiento de compromisos contractuales con los concesionarios, etc., sino que además no se cuenta con alternativas económicas compatibles con los objetivos de la RBM como opción a la producción ganadera incompatible.

c) Dentro de los aspectos también alarmantes por su baja ejecución, ha

sido la falta de elaboración y aplicación de normas que permitan a las municipalidades y administradores de áreas protegidas el tratamiento y medición de su impacto sobre el ambiente, a manera de minimizar y mitigar el impacto de los desechos sólidos y líquidos sobre los cuerpos de agua, los ecosistemas terrestres y el paisaje.

d) Con respecto a los asentamientos humanos existe una serie de actores

que debería mostrar un mayor nivel de participación o involucramiento en el tema, entre ellos: i) El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la Unidad Técnica Jurídica (UTJ), la representación regional del Registro de Información Catastral de Guatemala (RIC), municipalidades, entre otros, en la coordinación de la aplicación de las políticas agrarias, ii) Los representantes de asentamientos humanos legalmente reconocidos, el RIC y el CONAP, en la aplicación de planes de ordenamiento territorial y el compromiso de proveerles asistencia técnica; y iii) El Fondo de Tierras (FONTIERRAS) y CONAP en el trabajo conjunto a fin de favorecer los procesos de reubicación comunidades.

5. Proveer el marco estratégico para determinar las necesidades de inversión

Este objetivo está casi en su totalidad cubierto por un solo objetivo estratégico: “Definición de prioridades de inversión y la disposición de la capacidad recaudadora y de administración de los recursos financieros necesarios para el manejo de la RBM” y en alguna medida con las acciones tendientes a desarrollar mecanismos que favorezcan la sostenibilidad financiera del manejo de los recursos naturales por parte de los grupos locales. Aunque el promedio de ejecución de sus líneas estratégicas le corresponde un valor de 39.06% equivalente a una calificación de REGULAR, su temática involucrada es prioritaria en las acciones del plan maestro para el siguiente quinquenio tales como: a) un Plan Financiero para el largo plazo, b) Una cartera de proyectos de inversión para áreas y temas prioritarios de la RBM, c) Acciones de incidencia presupuestaria para el incremento de los recursos financieros del CONAP y d) El desarrollo y aplicación de mecanismos de cobro

por servicios ambientales; sin descuidar otras líneas que muestran ciertos avances. Análisis de Ejecución del Plan Maestro El corolario del informe sobre evaluación del grado de implementación de las 97 líneas de acción y los 16 objetivos estratégicos del Plan Maestro de la RBM es una ejecución del 37.56% como promedio ponderado de sus cinco objetivos, lo cual es equivalente a una calificación REGULAR. La descripción general de este resultado se detalla en el cuadro 5 en términos del valor alcanzado como instrumento de gestión, la integridad del área bajo manejo y las razones, deducidas del análisis, de la calificación obtenida. Como una acotación final pero oportuna sobre el contenido del plan maestro, es la no incorporación, y por ende no evaluado, dentro del texto de sus cinco objetivos, el tema sobre la promoción del entendimiento y la sensibilidad en la población sobre la importancia, significado y valor del ambiente, los recursos naturales y culturales, y el actuar en apoyo a su conservación, dentro del cual se incluyen las siguientes líneas de acción:

• Apoyar la educación formal e informal, así como la concientización ambiental y cultural dentro del marco de la CISEA, principalmente en los campos de prevención de incendios, efectos de las extracciones ilícitas de recursos culturales y naturales renovables, y saneamiento ambiental.

• Coordinar políticas institucionales y recursos para el establecimiento de

líneas integrales de programas de concientización.

• Divulgar en la población de forma popular la información que genera la investigación científica sobre las riquezas de la RBM.

• Involucrar a distintos actores de la sociedad petenera en actividades y

eventos asociados con la conservación de los recursos naturales renovables y culturales de la RBM.

• Basar la inversión social en la RBM sobre un mensaje único de

conservación. Educar y divulgar a la población sobre las reglas y normas que rigen la RBM y el uso de los recursos naturales renovables y recursos culturales. Medidas de éxito del Plan Maestro El grado de ejecución de las medidas de éxito propuestas en el Plan Maestro de la RBM alcanzaron un valor de 34.40% valor muy similar a la calificación del bloque general de Objetivos y Líneas Estratégicas de dicho plan (ejecución REGULAR). Los aspectos sujetos de evaluación y puestos a consideración del grupo de expertos muestran las siguientes observaciones:

a) La viabilidad ecológica de los elementos de conservación considerados

en la agrupación de Sistemas terrestres, palustres y de agua dulce; Las limitantes que muestra la ejecución de este tipo de acciones es la falta de un sistema de seguimiento y evaluación institucional que integre los diferentes mecanismos, planes, protocolos, metodologías, etc., que se han diseñado a la fecha. Sin embargo, hay pruebas piloto aplicadas en áreas específicas, algunas iniciativas valiosas llevadas a cabo por diferentes organizaciones que vale la pena consultar, además del aprovechamiento de las capacidades, experiencias técnicas y logística del Centro de Monitoreo y Evaluación del CONAP (CEMEC).

b) Abatimiento de las amenazas sobre los elementos de conservación

Nuevamente se reporta que la información está muy dispersa que debe ser ordenada. Se hace evidente la falta de una herramienta que permita la medición de los impactos sobre los elementos de conservación provocados por cada una de las amenazas definidas en el Plan Maestro, además del seguimiento de los niveles de mitigación o abatimiento de cada una de ellas. Pese a esa situación, se cuenta con registros evaluativos como los del CEMEC, respecto al control e impacto de amenazas en el tema de incendios forestales, cambios de cobertura, presencia de asentamientos humanos e infraestructura vial.

c) Capacidad de manejo del área o capacidad de implementar el Plan Maestro de la Reserva de la Biosfera Maya

La principal herramienta utilizada para estimar la capacidad de implementar el Plan Maestro es la metodología sobre “Medición de la efectividad del manejo de áreas protegidas”, aunque de momento se aplica solo en ciertas áreas de la RBM, se cuenta con datos de su contexto social, administrativo, recursos naturales y culturales, político-legal y económico-financiero que pueden contribuir en la definición y orientación de las decisiones de manejo. Las evaluaciones han sido realizadas por CONAP y el apoyo de Organizaciones No Gubernamentales desde el año 2002 y forma parte del plan operativo del departamento de Gerencia de Unidades de Conservación, sin embargo aun no representa ser una herramienta de incidencia institucional y política, sus resultados no han sido adecuadamente divulgados, requiere de actividades de capacitación y aun no constituye base para la toma de decisiones de manejo de las distintas unidades ubicadas dentro de los limites de la RBM.

Bibliografía Asociación de Comunidades Forestales de Petén. Guía básica para los habitantes de las comunidades forestales. Santa Elena Petén, 2005. Asociación Bio-Itzá. Estudio técnico Reserva Comunitaria Bio-Itza. ProPetén/ GEF, 2004. CEMEC/ CONAP. Censo de la Reserva de Biosfera Maya, 2001. Petén, 2005. CONAP. Plan Maestro de la Reserva de Biosfera Maya 2001-2006. Guatemala, junio de 2001. CONAP. Plan Maestro 2005-2009 del Parque Nacional Sierra del Lacandón. Guatemala, 2004. (En proceso de aprobación por el CONAP) CONAP. Política de Asentamientos Humanos en Áreas protegidas de Petén. Guatemala, septiembre 2002. CONAP/ Departamento de ZUM-RBM. Las Concesiones Forestales en la Reserva de Biosfera Maya, por Carlos Gómez Caal. Ponencia para el II Encuentro Internacional sobe Desarrollo Sostenible en Petén, FLACSO, 2005. INE. IV Censo de Población. Guatemala, INE, 2002. INE. XI Encuesta de Población. Guatemala, INE, 2002. Fundación Defensores de la Naturaleza. Estrategia de Relaciones Comunitarias. Santa Elena Petén, 2003. FIPA. Sistematización de los casos de conflictos agrarios ubicados en áreas protegidas gestionados por la Coordinadora Nacional de organizaciones Campesinas (CNOC). Guatemala, FIPA/ USAID, 2002. FIPA. Evaluación ambiental de las concesiones forestales de la ZUM de la RBM. Guatemala, 2001. FIPA. Evaluación del impacto y sostenibilidad de los Acuerdos de Cooperación y de Reubicación para la conservación de los recursos naturales en la Reserva de Biosfera Maya. FIPA/ USAID, Guatemala, 2002. Gobierno de Guatemala y URNG. Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria. México, mayo de 1996.

Grümberg, Georg. Territorio étnico y paisaje sagrado de los maya q´eqchí en Petén, Guatemala: Experiencias de etnomapeo y legalización de tierras de sus comunidades. En: SI-Petén, CAREm 2000. Hurtado Paz y Paz, Margarita. Protesta Social y recursos naturales en Guatemala. En: “Diálogo”, Año 4, No. 45, FLACSO, Guatemala, noviembre 2005. Milián, B., Grümberg, G. y Cho, M. La conflictividad agraria en las tierras bajas del norte de Guatemala: Petén y la Franja Transversal del Norte. Guatemala, FLACSO, 2002. MINUGUA. Informe de Cierre de Oficina Regional de Petén. Octubre 2004. Misión RAMSAR de Asesoramiento, Informe Ramsar1997. Mazars. Escenarios de desarrollo turístico de Petén. Pánel de expertos/ Mazars/ BID, septiembre 2005. PROPETEN. Estado Socioeconómico del Parque Nacional Laguna del Tigre hasta el año 2000. Programa de Monitoreo Socioeconómico PROPETEN/ CI, Guatemala, 2000. Schwartz, Norman. Forest Society: A Social History of Petén. University of Pennsylvania Press, 2000. Secaira, Estuardo. La conservación de la naturaleza, el pueblo y movimiento maya, y la espiritualidad en Guatemala: implicaciones para conservacionistas. Guatemala, TNC, septiembre 2000. Tobar, Marcela. Perfil de los pueblos Maya, Garífuna y Xinca de Guatemala. Guatemala, BM/ RUTA/ Ministerio de Cultura y Deportes, abril 2001.