21
Encuentro para la reflexión sobre el estado actual y la prospectiva de los programas de INGENIERÍA en nuestro país 11 de junio de 2015 REUNIÓN DE DECANOS Y DIRECTORES DE INGENIERIA CIVIL

Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Encuentropara la reflexión sobre el estado actual y la prospectiva de los programas de

INGENIERÍA en nuestro país

11 de junio de 2015

REUNIÓN DE DECANOS Y DIRECTORES DE INGENIERIA CIVIL

Page 2: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Bienvenida alianza ACOFI – COPNIA

Para ACOFI y el COPNIA, dentro de las diferentes actividades, que cada

una desarrolla, nos es grato tener reunidos a los Decanos y Directores de

los Programas de Ingeniería civil, con quienes esperamos sacar los

mejores resultados de una tarea que nos hemos propuesto y es estar mas

cercanos, mas coordinados, apoyarnos todos y de manera conjunta tratar

los aspectos que la ingeniería Civil nos reclama, para ser participes de

políticas de estado partiendo de un análisis juicioso de la prospectiva de

nuestra profesión al año 2030.

Page 3: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

MARCO DE REFERENCIAComo punto de partida consideramos pertinente señalar algunos aspectos, a manerade reflexión, sobre los cuales gravitan las funciones sustantivas de la formación delos ingenieros civiles en el país y la manera como se esta ejerciendo la profesión :

Las obras, estudios y diseños, hay que desarrollarlas, conlímites variables de urgencia.

La informática se ha convertido en herramienta para sercompetitivos ante el mundo y han surgido redes socialesacadémicas, de investigación y de información.

Page 4: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Competencias que los empresarios buscan en los ingenieros reciénegresados, según, El Foro Mundial de Educación en Ingeniería (WEEF,2013):• identificar y entender problemas y necesidades reales del cliente o

mercado• comprometerse con la calidad y la seguridad• comprometerse con la disciplina• iniciativa y espíritu emprendedor• autoestima y seguridad en sí mismo• comprometerse con la autocrítica, la autoevaluación y la mejora• comprometerse con la ética profesional, social y legal• escuchar activamente y mostrarse con empatía.

Page 5: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

La violación de los

derechos humanos

La injusticia social

la intolerancia

la violencia generalizada

la corrupción

La realidad del país

Desde la ingeniería, se debe promover la ética el buen obrar personaly profesionalmente con decidido acierto para lograr una vida máshumana, más digna y más feliz.

Page 6: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

LA PROSPECTIVA DE LA INGENIERÍA CIVIL PARA NUESTRO PAÍS

¡No es lo que se puede hacer, sino lo que hay que hacer! en cada una de lasfunciones sustantivas de formación, proyección social, investigación einternacionalización.

Reflexionar sobre incentivos reales para la promoción de investigación y desarrollo;fortalecer las redes en sus metas de divulgación e investigación; incorporar a laUniversidad los resultados de investigaciones exitosas. Contar con planes ymecanismos ágiles de producción, adquisición, mantenimiento y renovación deequipos, libros y materiales de investigación y docencia; establecer convenios ysuscribir contratos con planes a largo plazo con las entidades estatales encargadas dela infraestructura, las cuales estarían obligadas a ello, definiendo grandes líneas deinvestigación y proyectos específicos por etapas.

Page 7: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Las investigaciones y la proyección social, se ven más como productores de fondos que como generadores de conocimientos y por su carácter coyuntural, en la mayoría de los casos, no permiten la consolidación real de grupos de investigadores..

Las entidades contratantes, por su parte, no son lo suficientemente abiertas para permitir la crítica constructiva, que resulta de las investigaciones que encargan a la Universidad y esto hace aún más efímeras estas relaciones interinstitucionales.

La investigación en la mayor parte de los casos se percibe como un mal necesario, pero no hay un claro sentido ni vocación generalizada del profesorado por esta actividad, salvo por los proyectos y tesis de grado.

LA PROSPECTIVA DE LA INGENIERÍA CIVIL PARA NUESTRO PAÍS

Page 8: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

LA PROSPECTIVA DE LA INGENIERÍA CIVIL PARA NUESTRO PAÍS

Nuestros pares académicos, para laacreditación de alta calidad, demandanconvenios de movilidad y cooperación conimportantes universidades extranjeras, conprogramas de estudio que cumplan lasexigencias actuales y laboratorios contecnología de punta, pero en la mayoría delos casos, apenas se vuelven operativoscontados convenios nacionales, dejandopendiente esta gran tarea.

Los cursos de educacióncontinuada tienen que ser"rentables" y no es fácil produciruna publicación de ampliadivulgación con los resultados delos trabajos investigativos.

ENTONCES, NOS PREGUNTAMOS, ¿DEBEMOSREFLEXIONAR SOBRE LA PROSPECTIVA DE LAINGENIERIA?

Page 9: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Invertir en la formación eficaz de los futuros ingenieroscolombianos es importante para ACOFI y el COPNIA, con unmodelo educativo centrado en el estudiante, en desarrollar sushabilidades, enfoque crítico y de análisis, capacidad de gestión ysolución de problemas, trabajo en equipo e investigación, consolidos valores éticos, que logren minimizar los riesgos sociales ylos procesos disciplinarios, por el ejercicio profesional idóneo.

ACOFI – COPNIA

Page 10: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

DefiniciónIngeniería Civil (ACOFI 1996 y

2005)Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las cienciasfísicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño,cálculo, dirección y ejecución de obras y proyectos en el campo dela ingeniería civil, que incluyen: estructuras y edificaciones, vías ytransportes, obras hidráulicas y de saneamiento ambiental,geotecnia y construcciones.

Los programas de pregrado de ingeniería civil forman profesionalespara que tengan la capacidad de aplicar las ciencias físicas y lasleyes naturales a la planeación, análisis, diseño, dirección yejecución de obras civiles y de infraestructura; considerando elmarco socio-económico en el cual se desempeñan

Page 11: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Recomendaciones• Un principio rector del proceso de modernización curricular debe ser el

compromiso de acercar la ingeniería civil a la sociedad, dentro de unambiente ético que contribuya, con su ejemplo, a elevar la moral pública;y procurando, en estricta observación de los avances científicos ytecnológicos, mejorar la calidad de vida de toda la comunidad. En todomomento debe considerarse la necesidad de adecuar los planes deestudio a los requerimientos de la sociedad y al desarrollo científico ytecnológico, sin permitir que el currículo se convierta en un apéndice delos programas de gobierno o de las decisiones de política económica.

• El sector productivo, consultando las realidades regionales y locales,puede aproximarse a la universidad con criterios de cooperación, equidady consideraciones de utilidad social del conocimiento desarrollado. Lasalternativas de operación deben explorarse conjuntamente para decidir lamodalidad: centros de investigación, proyectos académicos – industriales,incubadoras empresariales que mejor se ajusten a las condiciones reales,tanto de la universidad como de la industria.

Page 12: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Recomendaciones ACOFI – ICFES 1996

A los programas de ingeniería civil• Un principio rector del proceso de modernización curricular debe ser el

compromiso de acercar la ingeniería civil a la sociedad, dentro de unambiente ético que contribuya, con su ejemplo, a elevar la moral pública;y procurando, en estricta observación de los avances científicos ytecnológicos, mejorar la calidad de vida de toda la comunidad. En todomomento debe considerarse la necesidad de adecuar los planes deestudio a los requerimientos de la sociedad y al desarrollo científico ytecnológico, sin permitir que el currículo se convierta en un apéndice delos programas de gobierno o de las decisiones de política económica.

Al sector productivo• El sector productivo, consultando las realidades regionales y locales,

puede aproximarse a la universidad con criterios de cooperación, equidady consideraciones de utilidad social del conocimiento desarrollado. Lasalternativas de operación deben explorarse conjuntamente para decidir lamodalidad: centros de investigación, proyectos académicos – industriales,incubadoras empresariales que mejor se ajusten a las condiciones reales,tanto de la universidad como de la industria.

Page 13: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Consideraciones sobre los programas de ingeniería civil

(1996 y 2005)• Los programas de ingeniería civil son rígidos, poco flexibles y con

un alto contenido presencial que limita la posibilidad de que losestudiantes trabajen por su propia cuenta.

• Necesidad de alcanzar una relación entre los programasacadémicos de formación de profesionales y los planes yproyectos gubernamentales en el mediano y largo plazo.

• Necesidad de enfocar los programas hacia la formación deactitudes y habilidades en los estudiantes dentro del contextolocal, más que en una formación técnica sólida perodescontextualizada.

• No existe una conexión directa entre las áreas de ciencias básicasy las áreas básicas y específicas de las carreras.

• La formación integral del estudiante se ve limitada por la grancantidad de materias técnicas y por la ausencia de flexibilidad.

Page 14: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Consideraciones sobre los programas de ingeniería civil

(1996 y 2005)• La ausencia de nuevas áreas de la ingeniería civil que han surgido

en los últimos años.• La falta de conexiones multidisciplinarias con otras áreas de la

ingeniería o con otras profesiones.• La dificultad de lograr que el estudiante encuentre sentido entre lo

que aprende y la realidad, especialmente dentro del contexto local y regional en el cual, muy probablemente, se va a desempeñar.

• La dificultad general de los estudiantes de comunicarse en otro idioma. Este aspecto impide que los estudiantes estén al tanto del estado del arte mundial en las áreas fundamentales de la ingeniería civil, en especial con respecto a la lectura y análisis de artículos publicados en revistas internacionales.

• La dificultad de los estudiantes de tener acceso a software especializado.

Page 15: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Matrícula en ingeniería v/s total de matrícula en educación superior

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Total matricula educación superior 1.857.589 1.945.430 1.981.606 2.098.551 2.237.490 2.395.878 2.568.149

Ingeniería 512.624 554.053 567.295 566.059 575.246 605.965 616.199Porcentaje 28% 28% 29% 27% 26% 25% 24%

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Total matricula educación superior 2.726.186 2.958.690 3.197.781 3.160.968 3.673.912 3.803.746 4.132.751

Ingeniería 627.903 666.336 894.054 826.958 990.213 1.011.287 1.116.825Porcentaje 23% 23% 28% 26% 27% 27% 27%

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total matricula educación superior Ingeniería

Page 16: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Programas de ingeniería152

141

84

64 59

43

28 24 20 19 18 16 15 15 13 11 10 10 8

0

20

40

60

80

100

120

140

160

N°. de programas

Número de programas de ingeniería en Colombia. Fuente SNIES - Ministerio de Educación (21 de mayo de 2014). Elaboración propia

las carreras de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Civil,Ingeniería Ambiental e Ingeniería Mecánica, equivalentes a 6 titulaciones, está el 59% de losprogramas activos de ingeniería del país. Cuando se llega a las 18 titulaciones con mayor número deprogramas, este valor asciende al 81%, es decir que 65 titulaciones representan el 19% de losprogramas de ingeniería.

Page 17: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Población estudiantilDenominación 2011 % 2012 % 2013 %Ingeniería Civil 60.882 11% 68.634 12% 81.406 13%Ingeniería de Sistemas y afines 98.201 18% 96.979 17% 95.979 16%Ingeniería Industrial 114.698 21% 124.112 22% 131.995 21%Ingeniería Mecánica 30.632 6% 31.374 5% 34.203 6%Ingeniería Electrónica 44.889 8% 41.643 7% 41.723 7%Ingeniería Ambiental 37.628 7% 45.729 8% 58.567 10%Otras Ingenierías (70 titulaciones)

159.682 29% 164.137 29% 171.520 28%

Total Ingeniería 546.612 572.608 615.393

En 6 titulaciones (Sistemas que son 17 titulaciones afines) se encuentra el71% de los estudiantes, es decir que el 29% restante de la poblaciónestudiantil estudia en una de 70 titulaciones diferentes con el nombre deingeniería.

Page 18: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Acreditación (mayo 2014)Nombre del programa

N°. de programas

N°. de programas acreditados

Porcentaje programas acreditados

Ingeniería de Sistemas 152 30 20%Ingeniería Industrial 141 23 16%Ingeniería Electrónica 84 20 24%Ingeniería Civil 64 22 34%Ingeniería Ambiental 59 7 12%Ingeniería Mecánica 43 16 37%Ingeniería de Telecomunicaciones

28 3 11%Ingeniería Eléctrica 20 10 50%Ingeniería Agroindustrial 19 4 21%Ingeniería de Alimentos 18 7 39%Ingeniería Química 16 8 50%Ingeniería Agronómica 15 10 67%Ingeniería Informática 15 1 7%Ingeniería Biomédica 13 3 23%Ingeniería Agrícola 11 5 45%Ingeniería de Sistemas y Computación

10 6 60%Ingeniería Electromecánica

10 1 10%Ingeniería de Materiales 8 1 13%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Programas acreditados

N°. de programas N°. de programas acreditados

Page 19: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Graduados en Ingeniería CivilInstitución Reconocimiento

calidad año Vigencia (años) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total

Universidad Nacional de Colombia Bogotá Acreditado 2007 4 84 98 168 129 183 199 112 123 181 109 84 1470Universidad Cooperativa de Colombia N.A. N.A. N.A. 100 123 81 111 48 176 301 108 32 190 115 1385Universidad Católica de Colombia N.A. N.A. N.A. 129 130 147 144 139 112 89 85 60 74 153 1262Univ. Nacional de Colombia Medellín Acreditado 2009 6 94 95 113 167 104 105 126 121 99 109 54 1187Universidad de La Salle Acreditado N.A. N.A. 134 119 153 130 120 68 66 79 68 31 45 1013Universidad Industrial de Santander Acreditado 2008 6 83 116 74 130 154 39 96 92 133 120 151 1188Escuela Colombiana de Ingeniería Acreditado 2005 7 45 130 172 163 134 52 40 33 59 75 89 992Universidad Francisco de Paula Santander N.A. N.A. N.A. 57 90 117 109 109 51 106 103 74 95 98 1009Pol. Colombiano Jaime Isaza Cadavid N.A. N.A. N.A. 74 110 115 124 89 114 44 32 79 82 0 863Universidad de Cartagena Acreditado N.A. N.A. 33 53 45 281 71 63 19 60 63 55 64 807Universidad Pontificia Bolivariana Acreditado 2009 4 74 114 84 86 97 72 68 67 3 13 29 707Universidad del Cauca Acreditado 2008 4 84 73 94 92 70 31 53 69 84 74 100 824Universidad La Gran Colombia N.A. N.A. N.A. 141 0 0 84 121 61 62 112 62 88 84 815Universidad de los Andes Acreditado 2002 9 79 92 59 69 64 56 42 50 68 60 46 685Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Acreditado 2006 7 105 84 82 78 45 60 49 31 39 23 54 650Universidad Militar Nueva Granada N.A. N.A. N.A. 77 79 84 52 90 54 40 44 28 44 45 637Universidad Piloto de Colombia N.A. N.A. N.A. 0 36 40 32 113 140 53 74 53 65 49 655Universidad del Norte Acreditado 2004 6 33 44 86 86 66 60 35 30 37 28 0 505Universidad Pedag. y Tec. de Colombia Acreditado 2005 5 36 52 76 64 52 56 49 38 41 61 47 572Universidad del Quindío Acreditado 2007 4 66 64 78 69 21 49 34 29 36 57 70 573Universidad de Nariño N.A. N.A. N.A. 56 36 54 80 52 23 34 58 39 59 47 538Universidad Santo Tomas Acreditado 2009 4 0 0 0 97 101 47 73 56 33 26 30 463

Page 20: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

Graduados en Ingeniería CivilInstitución Reconocimiento

calidad año Vigencia (años) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total

Universidad Eafit Acreditado 2005 6 34 28 60 57 82 64 29 23 20 27 25 449Universidad Antonio Nariño Acreditado N.A. N.A. 141 116 34 23 28 0 9 10 19 25 35 437Corporación Universitaria Minuto de Dios N.A. N.A. N.A. 31 31 34 58 23 30 57 49 44 55 7 419Universidad de Medellín Acreditado 2007 4 41 44 45 35 35 44 52 28 26 25 33 408Universidad del Valle Acreditado 2009 6 60 37 43 21 39 19 36 33 50 39 53 430Universidad de Santander N.A. N.A. N.A. 0 22 55 41 66 35 27 24 28 24 25 347Corporación Universidad de la Costa Acreditado N.A. N.A. 0 0 0 41 122 100 0 0 0 44 53 360Pontificia Universidad Javeriana Cali Acreditado 2010 4 0 22 39 30 36 40 12 28 31 24 22 284Universidad Distrital N.A. N.A. N.A. 0 0 0 33 40 21 31 31 49 60 67 332Escuela de Ingenieria de Antioquia Acreditado 2008 4 41 26 43 23 14 12 7 12 14 16 17 225Universidad de Sucre N.A. N.A. N.A. 0 0 2 18 10 14 17 44 39 77 58 279Escuela de Ingenieros Militares N.A. N.A. N.A. 0 58 59 0 0 17 0 0 8 27 37 206Universidad del Magdalena N.A. N.A. N.A. 2 8 30 3 4 0 16 34 36 35 35 203Universidad del Sinú N.A. N.A. N.A. 0 0 6 9 23 33 27 17 16 15 18 164Fund. Universitaria Agraria de Colombia N.A. N.A. N.A. 30 23 24 19 0 0 5 9 10 9 0 129Corporación Universitaria Rafael Núñez N.A. N.A. N.A. 0 0 0 17 31 5 21 1 10 23 8 116Universidad Tecnológica del Choco N.A. N.A. N.A. 0 0 0 0 0 13 34 29 30 23 48 177Universidad de Ibagué N.A. N.A. N.A. 0 0 0 0 0 2 23 39 8 0 0 72Escuela Militar de Cadetes N.A. N.A. N.A. 0 0 0 0 0 0 0 59 0 0 0 59Corporación Universitaria del Meta N.A. N.A. N.A. 0 0 0 0 12 14 5 6 0 11 35 83Universidad de Antioquia N.A. N.A. N.A. 0 0 0 0 0 0 0 1 15 14 24 54Universidad de Pamplona N.A. N.A. N.A. 0 0 0 0 0 0 16 0 0 0 0 16Universidad Tecnológica de Bolívar N.A. N.A. N.A. 0 0 0 0 0 3 0 4 5 7 4 123

Page 21: Proyecto de Gestión Documental · Conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo,

¡Muchas gracias!Rubén Dario Ochoa Arbeláez

Director General COPNIA

Luis Alberto González AraujoDirector Ejecutivo ACOFI