8
1 PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA A. DATOS INFORMATIVOS 1.2. PROVINCIA: Pichincha 1.4. PARROQUIA: Kennedy 1.6. TELÉFONO: 022404190 1.7. FAX: 022404190 1.8. E-MAIL: donboscocole- 1.17. FINANCIAMIENTO: F F M X PR PL 1.9. DISTRITO : 5 1.10. CIRCUITO Nº: 6 1.14. MODALIDAD: Presencial 1.11. CÓDIGO AMIE: 17H00307 1.3. CANTÓN: Quito 1.15. DURACIÓN DEL PERÍODO DE CLASES: 45’ minutos 1.16. TIEMPO DE DURACIÓN DEL PROYECTO: 5 años. FECHA INICIAL: Mayo del 2013 FECHA TERMINAL: Julio del 2017. 1.5. DIRECCIÓN: Rafael Bustamante y Zaldumbide BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL: FIGURAS PROFESIONALES Mecanizado y Construcciones Metálicas Instalaciones, Equipos y Máquinas Eléctricas Electrónica del consumo Mecatrónica BACHILLERATO INTERNACIONAL No aplica 1.12. ZONA No. 9 a 1.20.JORNADA: MATUTINA X VESPERTINA NOCTURNA 1.13. RÉGIMEN: Sierra Quimestres 1.18. ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR: 1.19. NIVEL EDUCATIVO: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR Y BACHILLERATO POR AÑOS DE ESTUDIO 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Colegio de Bachillerato Técnico Salesiano “Don Bosco”

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - · PDF fileQuimestres 1.18. ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR: ... EVALUACIÓN Tareas del proyecto Mecanismos de evaluación Humanos Materiales Económicos

  • Upload
    lamdien

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - · PDF fileQuimestres 1.18. ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR: ... EVALUACIÓN Tareas del proyecto Mecanismos de evaluación Humanos Materiales Económicos

1

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

A. DATOS INFORMATIVOS

1.2. PROVINCIA: Pichincha

1.4. PARROQUIA: Kennedy

1.6. TELÉFONO: 022404190 1.7. FAX: 022404190 1.8. E-MAIL: donboscocole-

1.17. FINANCIAMIENTO: F F M X

PR PL

1.9. DISTRITO : 5 1.10. CIRCUITO Nº: 6

1.14. MODALIDAD: Presencial

1.11. CÓDIGO AMIE: 17H00307

1.3. CANTÓN: Quito

1.15. DURACIÓN DEL PERÍODO DE CLASES: 45’ minutos

1.16. TIEMPO DE DURACIÓN DEL PROYECTO: 5 años.

FECHA INICIAL: Mayo del 2013 FECHA TERMINAL: Julio del 2017.

1.5. DIRECCIÓN: Rafael Bustamante y Zaldumbide

BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL: FIGURAS PROFESIONALES

Mecanizado y Construcciones MetálicasInstalaciones, Equipos y Máquinas EléctricasElectrónica del consumoMecatrónica

BACHILLERATO INTERNACIONAL

No aplica

1.12. ZONA No. 9 a

1.20.JORNADA: MATUTINA X

VESPERTINA NOCTURNA

1.13. RÉGIMEN: Sierra

Quimestres1.18. ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

1.19. NIVEL EDUCATIVO:

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR Y BACHILLERATO

POR AÑOS DE ESTUDIO

1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Colegio de Bachillerato Técnico Salesiano “Don Bosco”

Page 2: PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - · PDF fileQuimestres 1.18. ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR: ... EVALUACIÓN Tareas del proyecto Mecanismos de evaluación Humanos Materiales Económicos

2

1.22. No. DE DOCENTES: 63

1.23. No. PERSONAL ADMINISTRATIVO: 4

1.24. No. PERSONAL DE SERVICIO: 1

MUJERES : • 8vo Ed. Básica• 9no Ed. Básica• 10mo Ed. Básica• 1er Año: • 2do Año: • 3er Año:

1.21. No. DE ESTUDIANTES POR AÑO Y SEXO

VARONES : • 8vo Ed. Básica 172• 9no Ed. Básica 199• 10mo Ed. Básica 203• 1er Año: 196• 2do Año: 178• 3er Año: 186

Page 3: PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - · PDF fileQuimestres 1.18. ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR: ... EVALUACIÓN Tareas del proyecto Mecanismos de evaluación Humanos Materiales Económicos

3

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

4.1. Antecedentes

Las estrategias que, desde una perspectiva constructivista/holista, pueden ser utilizadas para el diseño de una programación de aula que atienda a la diversidad de sus alumnos son, princi-palmente aquellas que permiten la concreción de objetivos de aprendizaje flexibles, el diseño de actividades multinivel y la utilización de técnicas de aprendizaje cooperativo.

El diseño de objetivos de aprendizaje flexibles se hace del todo necesario ante la diversidad de alumnos escolarizados en las aulas y requiere por parte de los profesores la reflexión de qué enseñar. Así, aunque los objetivos educativos básicos para todos los alumnos puedan ser los mismos, los objetivos de aprendizaje curricular específicos deben ser individuales en algu-nos casos para adecuarse a las necesidades, destrezas, intereses y habilidades únicas de algunos alumnos; de ahí que surgen varias propuestas de adaptaciones curriculares que responden a estas necesidades y cuyos logros son muy significativos.

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Ahora, el concepto de dificultades de aprendizaje se torna relativo, ya que depende de los objetivos que se planteen, del currículo establecido, de los niveles que se exijan y de los siste-mas de evaluación que se apliquen. Ante esta nueva situación, el sistema educativo deberá dotarse de los medios que le permitan dar una respuesta ante las necesidades educativas específicas de los alumnos, o de lo contrario no proporcionará ningún instrumento válido que ayude a resolver estos problemas, una de las estrategias es impulsar la adaptación curricular a todo nivel: institucional, área, bloque o aula.

Dos son las características básicas que perfilan el papel del centro educativo en relación a la inclusión educativa: la idea de fusión de la acción educativa general y especial en una síntesis unitaria; y la aplicación institucional procesos cooperativos en el proceso de aprendizaje. Esta visión ha dado lugar al desarrollo de reflexiones e investigaciones desde teorías y prácticas distintas, pero todas ellas con el objetivo común de crear una situación educativa única, total-mente abierta a la diversidad, y que implique a toda la institución escolar

La diversidad de alumnos presentes en un centro educativo es un factor esencial para mejorar la práctica educativa. La planificación curricular por parte de los profesores se constituye, en el referente básico para este cambio y en el principal recurso para la atención a la diversidad es la utilización de técnicas activas, participativas que promueven el aprendizaje cooperativo.

Plan de adaptación curricular yUtilización de estrategias aprendizaje cooperativo.

Año lectivo 2016 - 2017

3. FUNDAMENTACIÓN SOCIO-PEDAGÓGICA

2. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

4. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Page 4: PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - · PDF fileQuimestres 1.18. ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR: ... EVALUACIÓN Tareas del proyecto Mecanismos de evaluación Humanos Materiales Económicos

4

5.1. General

Implementar un plan de adaptación curricular y utilización de estrategias aprendizaje coope-rativo, en el Colegio Fiscomisional Técnico Don Bosco de la Kennedy.

5.2. Específicos

Ejecutar talleres de capacitar al personal docente sobre los estándares de calidad educativa. Organizar y calendarizar jornadas de análisis, reflexión y construcción participativa para el currículo de cada área de estudio.Socializar y aprobar en asamblea general los currículos adaptados.Elaborar instructivo de implementación del nuevo diseño curricular para el año lectivo 2014-2015

4.2. Justificación

Como resultado de las deficiencias de un currículo cerrado, hay una nueva perspectiva de aprendizaje más holística y constructivista, que está atrayendo cada vez más la atención y la aceptación dentro del ámbito educativo general. Hay un número de elementos comunes que tienden a emerger dentro de la perspectiva holística, tales como el reconocer que el alumno es el centro del aprendizaje, que se construye sobre sus puntos fuertes (lo que ya sabe), para facilitar el aprendizaje y el éxito.

Desde este enfoque, se dedica poco o ningún esfuerzo a “remediar los déficits” y las debilida-des, que son tratadas o compensadas cuando los niños participan en procesos de enseñan-za/aprendizaje cuyas actividades y proyectos están relacionados con la vida real y tienen un fin.

Una perspectiva holística/constructivista del curriculum reconoce que: 1. El contenido que hay que aprender debe tener en cuenta la dinámica de la naturaleza de aquello que se necesita para vivir y trabajar con éxito en una comunidad (recordemos que se trata de aprender a aprender). 2. Para que la información se pueda aprender y usar, ésta debe tener un significado y un senti-do para el alumno. Se trataría de tener en cuenta el potencial de aprendizaje y la competencia curricular de cada alumno, formado por sus experiencias, sus intereses y su comprensión. Igualmente, y desde esta perspectiva, el profesor es visto como un mediador en el proceso de enseñanza/aprendizaje de los alumnos, que participan activamente en este proceso de infor-mación significativa e interesante para ellos, más que como un transmisor del “curriculum”. Así, el aula adquiere otra dimensión y estará llena de proyectos y actividades de la vida real con un fin concreto.

El aprendizaje cooperativo constituye una excelente estrategia para la atención a la diversi-dad. La razón hay que buscarla en las características del tipo de técnicas, que permiten traba-jar con grupos heterogéneos, estructurar las tareas mediante actividades multinivel, y la cola-boración de todo el grupo que requiere que cada uno de sus componentes dé lo mejor de sí mismo.

5. OBJETIVOS

Page 5: PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - · PDF fileQuimestres 1.18. ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR: ... EVALUACIÓN Tareas del proyecto Mecanismos de evaluación Humanos Materiales Económicos

5

Presentación y aprobación del proyecto al Rector y su Consejo Ejecutivo.Presentación del proyecto aprobado a todo el personal docente.Designación de responsabilidades para la ejecución del proyecto.Organización de dos talleres de capacitación docente: Aprendizaje cooperativo y adaptaciones curriculares.Designación de fecha, hora, lugar y coordinador de cada seminario-taller.Registro de asistencia de los participantes en el seminario-taller.Exposición de Adaptaciones curriculares, de forma integradora y multinivel.Socialización de estrategias de aprendizaje cooperativo.Elaboración del informe sobre los seminarios realizados.

Presentación y aprobación del proyecto al Rector y su Consejo Ejecutivo.

Presentación del proyecto aprobado a todo el personal docente.

Designación de responsabilidades para la ejecución del proyecto.

Organización de dos talleres de capacitación docente: Aprendizaje cooperativo y Adaptaciones curriculares

Designación de fecha, hora, lugar y coordinador de cada seminario-taller.

Registro de asistencia de los participantes en el seminario-taller.

Exposición de Adaptaciones curriculares, de forma integradora y multinivel.

Socialización de estrategias de aprendizaje cooperativo.

Elaboración del informe sobre los seminarios realizados.

6. ACTIVIDADES

7. CRONOGRAMA

Tareas del proyecto

Semanas de Trabajo

Page 6: PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - · PDF fileQuimestres 1.18. ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR: ... EVALUACIÓN Tareas del proyecto Mecanismos de evaluación Humanos Materiales Económicos

6

Presentación y aprobación del proyecto al Rector y su Consejo Ejecutivo.

Presentación del proyecto aprobado a todo el personal docente.

Designación de responsabilidades para la ejecución del proyecto.

Organización de dos talleres de capacitación docente: Aprendizaje cooperativo y Adaptaciones curriculares.

Designación de fecha, hora, lugar y coordinador de cada seminario-taller.

Registro de asistencia de los participantes en el seminario-taller.

Exposición de Adaptaciones curriculares, de forma integradora y multinivel.

Socialización de estrategias de aprendizaje cooperativo.

Elaboración del informe sobre los seminarios realizados.

8. RESPONSABLES

Tareas del proyecto

Vicerrectorado

Vicerrectorado

Consejo Ejecutivo

Vicerrector y Equipo Técnico Pedagógico

Rectorado

Inspección General

Jefes de área

Jefes de área

Vicerrectorado

Semanas de Trabajo RESPONSABLES

Page 7: PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - · PDF fileQuimestres 1.18. ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR: ... EVALUACIÓN Tareas del proyecto Mecanismos de evaluación Humanos Materiales Económicos

7

Presentación y aprobación del proyecto al Rector y su Consejo Ejecutivo.

Presentación del proyecto aprobado a todo el personal docente.

Designación de responsabilidades para la ejecución del proyecto.

Organización de dos talleres de capacitación docente: Aprendizaje cooperativo y Adaptaciones curriculares.

Designación de fecha, hora, lugar y coordinador de cada seminario-taller.

Registro de asistencia de los participantes en el seminario-taller.

Exposición de Adaptaciones curriculares, de forma integradora y multinivel.

Socialización de estrategias de aprendizaje cooperativo.

Elaboración del informe sobre los seminarios realizados.

TOTAL INVERSIÓN DEL PROYECTO.

9. RECURSOS

Tareas del proyecto

proyecto 10,00

10,00

10,00

10,00

00,00

00,00

100,0

100,0

10,00

250,00

circulares

circulares

Matrices de planificación

Cartelera institucional

Registros de asistencia

Infocus pizarra

Infocus pizarra

Secretaria

Portero

Personal de apoyo Cartelera

Recursos Humanos Económicos Materiales

Page 8: PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - · PDF fileQuimestres 1.18. ORGANIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR: ... EVALUACIÓN Tareas del proyecto Mecanismos de evaluación Humanos Materiales Económicos

8

Presentación y aprobación del proyecto al Rector y su Consejo Ejecutivo.

Presentación del proyecto aprobado a todo el personal docente.

Designación de responsabilidades para la ejecución del proyecto.

Organización de dos talleres de capacitación docente: Aprendizaje cooperativo y Adaptaciones curriculares.

Designación de fecha, hora, lugar y coordinador de cada seminario-taller.

Registro de asistencia de los participantes en el seminario-taller.

Exposición de Adaptaciones curriculares, de forma integradora y multinivel.

Socialización de estrategias de aprendizaje cooperativo.

Elaboración del informe sobre los seminarios realizados.

10. EVALUACIÓN

Tareas del proyecto

Mecanismos de evaluación Humanos Económicos Materiales