33
La esquizofrenia Daños familiares que provocan las alucinaciones en pacientes esquizofrénicos Universidad Mesoamericana Licenciatura en enfermería Primer semestre Ing. José Luis Zúñiga González Elmar Orlando Méndez Sántiz 27/11/2015

Proyecto de investigacion la esquizofrenia

  • Upload
    elmar

  • View
    254

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La esquizofrenia. Una enfermedad que daña el entorno familiar, laboral, social, etc.

Citation preview

Page 1: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

La esquizofreniaDaños familiares que provocan las alucinaciones en pacientes esquizofrénicos

Universidad Mesoamericana Licenciatura en enfermería Primer semestre Ing. José Luis Zúñiga González

Elmar Orlando Méndez Sántiz27/11/2015

Page 2: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

INDICE

Tema...................................................................................................................1

Titulo...................................................................................................................1

Planteamiento del problema.............................................................................1

Delimitación del problema................................................................................1

Justificación del problema............................................................................1-2

Objetivo general................................................................................................3

Objetivos específicos........................................................................................3

Esquema de investigación...............................................................................4

Marco teórico................................................................................................5-13

Hipótesis..........................................................................................................14

Metodología de investigación...................................................................14-15

Cronograma.....................................................................................................16

Bibliografía..................................................................................................17-18

Page 3: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

1

Tema: La esquizofrenia.

Título: Daños familiares que provocan las alucinaciones en pacientes

esquizofrénicos.

Planteamiento del problema.

¿Qué daños provocan las alucinaciones dentro del entorno familiar de los

pacientes esquizofrénicos del sexo masculino de 25 a 30 años en la colonia

América Libre del municipio de San Cristóbal de Las Casas?

Delimitación del problema.

El tema de la esquizofrenia nos abre un sinfín de subtemas de investigación, será

complicado estudiar todos los ámbitos, entonces el campo de investigación

abarcara la identificación de los daños hacía en entorno familiar y la búsqueda de

medidas para disminuir los problemas que provocan las alucinaciones en

pacientes del sexo masculino de 25 a 30 años, en la colonia América Libre del

municipio de San Cristóbal de Las Casas para la mejora de la convivencia familiar

y así evitar daños tanto físicos como emocionales hacia la pareja e hijos. La

investigación durara 5 meses que comprenderá de agosto a septiembre del año

2015.

Justificación del problema.La esquizofrenia es un tema muy complejo, es una enfermedad que puede dañar

tanto al paciente como a terceros, ya sea la familia u otras personas dentro de su

entorno. Según Alanen (2003):“La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que usualmente se manifiesta en

la adolescencia o al comienzo de la edad adulta. Se caracteriza por la

desorganización parcial de las funciones de la personalidad, regresión en el

desarrollo, tendencia al abandono de los contactos interpersonales y el repliegue en

un mundo interno subjetivo de ideas, frecuentemente caracterizadas por alucinaciones

o delirios(p. 23).”

Es necesario una investigación profunda de los daños que provoca la

esquizofrenia en la familia, porque es un problema grave que existe en la vida de

los pacientes con dicha enfermedad y que es urgente solucionar, ya que si el

Page 4: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

2

problema avanza puede llegar a ser tan grave que será difícil solucionarlo.

También se busca la mejora de la convivencia del paciente esquizofrénico en su

entorno familiar. Las alucinaciones son un problema que perjudica a terceros,

puede llegar a dañar físicamente no solo al paciente, sino que a la misma familia.

No se busca la eliminación de los problemas que provoca las alucinaciones dentro

del ámbito familiar, porque es una tarea un tanto difícil, se buscan medidas que

ayuden a disminuir esos problemas que son perjudiciales para la familia, para que

de esta forma se eviten daños graves dentro del entorno del paciente

esquizofrénico. Es un tema muy interesante que puede ayudar a personas a

afrontar sus problemas. Puede que sea un tanto desconocido para la sociedad,

pero esto ayudara a que las personas sepan cómo convivir con personas que ven

su realidad de diferente manera, que actúan distinto a los actos que la sociedad

considera normales. Los pacientes esquizofrénicos no siempre son los que se

tengan que corregir, sino la familia misma, deben de ver las bondades que tiene

esa persona y saber tratar con su enfermedad para que la convivencia sea la más

correcta posible.

Page 5: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

3

Objetivo general.

Disminuir los daños que provocan las alucinaciones en el entorno familiar para la

mejora de la convivencia, a través de planes estratégicos que ayuden a evaluar la

comunicación con los pacientes esquizofrénicos de la colonia América Libre del

municipio de San Cristóbal de las Casas.

Objetivos específicos.

Evaluar el comportamiento de los pacientes esquizofrénicos para identificar

los daños que provocan las alucinaciones dentro del entorno familiar.

Planear estrategias que ayuden al paciente a mejorar su convivencia dentro

de la familia para evitar los daños que generan las alucinaciones.

Explicar a los familiares los problemas que presenta el paciente y

describirles la forma correcta de convivir con los pacientes esquizofrénicos.

Aplicar las estrategias planeadas para descubrir si los resultados son

positivos para solucionar el problema planteado.

Page 6: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

4

Esquema de investigación.Capítulo I: La familia.

1.1.- Integrantes de la familia.

1.2.- Valores en la familia.

1.3.- Reglas familiares.

1.4.- Convivencia familiar.

Capitulo II: El paciente.

2.1.- Rol del paciente en la familia.

2.2.- Actitud hacia la familia.

2.3.- Capacidades mentales.

2.4.- Su realidad.

Capitulo III: Las alucinaciones.

3.1.- Problemas que provocan las alucinaciones.

3.2.- Consecuencias de las alucinaciones.

3.3.- Problemas sociales.

3.4.- Problemas familiares.

Capitulo IV: Convivencia con el paciente.

4.1.- Comunicación con el paciente.

4.2.- Estrategias de comunicación.

4.3.- Alteraciones en la convivencia familiar.

4.4.- Aceptación de la familia hacia la enfermedad del paciente.

Conclusiones

Bibliografía

Page 7: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

5

Marco teórico.

La esquizofrenia es una enfermedad mental que afecta tanto al paciente como a

su entorno. Una definición de esquizofrenia la plantea Aznar, Balanza, Castillo, &

Serrano (2009): “La esquizofrenia es un trastorno psicótico grave. Sus

manifestaciones básicas consisten en una mezcla de signos y síntomas

característicos (p. 11).” Los síntomas de la esquizofrenia se caracterizan por un

disturbio fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento, delirios

bizarros, percepciones alteradas, respuestas emocionales inapropiadas y un grado

de autismo. Estos síntomas son experimentados en presencia de conciencia clara

y frecuentemente con la capacidad intelectual conservada, y en un número

importante de casos, con alteraciones cognitivas que preceden al primer episodio,

según Aznar, et al.(2009) “los síntomas característicos de la esquizofrenia se han

clasificado a menudo en dos grandes categorías: síntomas positivos y negativos (o

déficit), a los que se ha añadido una tercera, la de desorganización (p. 11).”

Un aspecto central de la desorganización de la personalidad es la pérdida de la

verificación de la realidad, que generalmente se considera un signo

patognomónico1 de todos los trastornos psicóticos, “ello significa que se ha

perdido la capacidad para establecer, sin ambigüedades, la diferencia entre las

1 Patognomónico: se utiliza en el diagnóstico médico o psicológico para calificar a aquellos signos clínicos o síntomas que, si están presentes, aseguran que el sujeto padece un determinado trastorno.

Page 8: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

6

experiencias internas y las sensaciones (percepciones) del mundo exterior, lo que

tiene como consecuencia la aparición de las alucinaciones.” (Alanen, 2003, p. 24).

El trastorno compromete las funciones esenciales que dan a la persona la vivencia

de su individualidad, singularidad y dominio de sí misma, Minsal.cl (2009)

manifiesta que “se deteriora así su capacidad de relación con el medio, su

funcionamiento social y su participación en las actividades compartidas (p. 10).” El

aislamiento se debe tanto a las dificultades que presenta la persona para

comportarse de acuerdo a las expectativas de su grupo y comunidad de

pertenencia, como por la discriminación resultante del estigma asociado a la

enfermedad y a las personas que la padecen.

En términos psicoanalíticos, podríamos entonces afirmar que la desintegración de

las funciones de la personalidad en la esquizofrenia tiene que ver principalmente

con el yo, es decir, con la parte de las funciones psíquicas responsable de su

integración lógica, del control del balance interno y de la adaptación al mundo

externo. Alanen (2003) cita a Eugen Bleuler (1911) autor del termino

“esquizofrenia” que “consideró como particularmente típico de esta enfermedad

que el paciente presente trastornos, lagunas y cambios de asociaciones, lo que

deteriora su hilo de pensamiento al interferir con el mantenimiento de la intención

o de la atención (p. 24).” Es típico que la frontera psicológica que separa al yo de

los otros tiende a borrarse en la esquizofrenia. En un grado mayor, este problema

afecta la capacidad del paciente para establecer una línea divisoria entre las ideas

internas sobre sí mismo y sobre los otros. David Shakow (1962, citado por Alanen,

Page 9: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

7

2003) afirma que “los pacientes esquizofrénicos tienen dificultades, en su

pensamiento y en otras funciones, para captar las series holísticas principales,

pero se aferran a las series menores o segmentadas (p. 24).”

Si miramos de cerca los trastornos de pensamiento, éstos pueden revelar sus

conexiones con las asociaciones personales del paciente: a diferencia de las

personas sanas, el paciente esquizofrénico está a merced de estas asociaciones,

que tienden a interferir con su pensamiento. “Muchos esquizofrénicos también han

descrito haber tenido la experiencia de que sus pensamientos eran extraídos de

su cerebro o bien que ideas extrañas eran introducidas a la fuerza en su mente.”

(Alanen, 2003, p. 24).

El deterioro de la función mental en estos enfermos ha alcanzado un grado tal que

interfiere marcadamente con su capacidad para afrontar algunas de las demandas

ordinarias de la vida o mantener un adecuado contacto con la realidad. La

actividad cognitiva del esquizofrénico no es normal, hay incoherencias,

desconexiones y existe una gran repercusión en el lenguaje, pues no piensa ni

razona de forma normal. “La esquizofrenia se puede presentar principalmente

asociada a los Trastornos Relacionados Sustancias.” (PsicoActiva.com, s.f.). Las

Page 10: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

8

drogas y el alcohol permiten reducir los niveles de ansiedad y la depresión

provocados por la esquizofrenia.

La esquizofrenia es una enfermedad compleja. Los expertos en salud mental no

están seguros de cuál es su causa. Es posible que influyan los genes. Se presenta

por igual en hombres y mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia o en

los primeros años de la adultez, pero puede empezar más tarde en la vida. Tiende

a empezar más tarde en las mujeres y es una afección más leve. Según

MedlinePlus (2015) “la esquizofrenia en los niños por lo general comienza

después de los 5 años de edad. Es poco común en la niñez y puede ser difícil

diferenciarla de otros problemas del desarrollo, como el autismo.”

La persona puede tener muchos síntomas, o solo algunos. La sintomatología debe

estar presentes durante al menos 1 mes y persistir durante al menos 6 meses.

Síntomas positivos: exceso o distorsión de las funciones normales como:

Alucinaciones: percepciones que no existen que pueden ser auditivas,

visuales, táctiles, olfativas o gustativas (las 2 primeras son las más

comunes).

Ideas delirantes: alteraciones del pensamiento, ideas falsas e irreductibles

al razonamiento argumental.

Lenguaje desorganizado e incoherente (suelen ser ideas de persecución,

de grandeza, religiosos, de celos e hipocondríacos2).

Comportamiento gravemente desorganizado (agitación, incapacidad de

organizarse y de mantener la higiene personal) o catatónico (con una

disminución de la actividad psíquica y motora hasta llegar a una falta total

de atención y rigidez).

Síntomas negativos: parecen reflejar una disminución o pérdida de las funciones

normales. Los síntomas negativos comprenden restricciones:

2 Hipocondriaco: se aplica a la persona que se preocupa de manera enfermiza y obsesiva por su salud sin tener motivos para ello y puede padecer depresión y ansiedad.

Page 11: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

9

Embotamiento afectivo: no reacción ante estímulos emocionales.

Pobreza del habla (alogia).

Abulia o apatía: falta de voluntad, incapacidad para persistir o para iniciar

una actividad.

Anhedonia: incapacidad para disfrutar de los placeres.

PsicoActiva.com (s.f.) afirma que “los síntomas negativos alteran la capacidad de

funcionar en la vida diaria de los pacientes, son personas que se acaban aislando

y perdiendo a los amigos.” También MedlinePlus (2015) menciona que “las

personas con esquizofrenia pueden tener dificultad para conservar amigos y para

trabajar, también pueden tener problemas de ansiedad, depresión y pensamientos

o comportamientos suicidas.”

La esquizofrenia paranoide es el tipo de esquizofrenia que más se presenta en el

mundo, es la más común. “La esquizofrenia paranoide es aquella enfermedad que

Page 12: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

10

se caracteriza por los siguientes síntomas: predominio de ideas delirantes y

alucinaciones, lesiones graves a uno mismo y a los demás, alteraciones de la

personalidad.” (Wikipedia, 2015). Como se dijo antes es la más frecuente y suele

iniciarse entre los 15 y 30 años. TuotroMedico.com (2015) planteo que “la

característica principal de este subtipo de esquizofrenia es la presencia clara de

ideas delirantes o alucinaciones auditivas, conservando las capacidades mentales

y afectivas.” Fundamentalmente las ideas delirantes son de persecución, de

grandeza o ambas, aunque también pueden presentarse con otra temática como

celos, religiosidad. Los síntomas asociados son ansiedad, ira, retraimiento3 y

tendencia a discutir. Según TuotroMedico.com (2015) “el sujeto puede mostrar

aires de superioridad, falta de naturalidad o vehemencia4 extrema en las

relaciones interpersonales.” Los temas persecutorios pueden provocar en el sujeto

conductas agresivas hacia sí mismo (suicidas) o hacia los demás.

El estado consciente del enfermo es normal; su actitud psíquica se caracteriza por

el egocentrismo5 y el aislamiento, y expresa una pérdida de contacto con la

realidad. “La personalidad se altera de forma gradual o repentina; el contacto con

el paciente resulta cada día más difícil y éste se retrae cada vez más en su propio

mundo.” (Wikipedia, 2015).

3 Retraimiento: actitud o cualidad de la persona que hace vida retirada o apartada del trato social.4 Vehemencia: cualidad de vehemente. Vehemente: que obra de manera irreflexiva o apasionada, dejándose llevar por los sentimientos o por los impulsos.5 Egocentrismo: valoración excesiva de la propia personalidad que lleva a una persona a creerse el centro de todas la preocupaciones y atenciones.

Page 13: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

11

Las etapas de evolución de la esquizofrenia paranoide constan de 3 fases las

cuales son:

Etapa prepsicótica: Se caracteriza por rasgos semejantes a los que más

tarde, pasada la etapa de psicosis activa, se instalan definitivamente y con

mayor intensidad: son los llamados síntomas negativos. También pueden

aparecer dificultades de relación interpersonal, alteraciones cognitivas,

dificultades de adaptación escolar, etc. Sin embargo, no es raro encontrar

enfermos en los que no hay ninguna alteración durante su etapa

premórbida6.

Etapa psicótica florida: en esta etapa suelen presentarse síntomas

positivos. El estrés suele ser un factor importante en su aparición.

Etapa residual: es una etapa prolongada en la que predominan los

síntomas negativos y de la que puede haber reactivaciones similares a la

etapa psicótica florida. Estos síntomas negativos se caracterizan por

pobreza del lenguaje y pensamiento, aplanamiento afectivo, enlucimiento y

bajo nivel de actividad.

“En el subtipo paranoide, las ideas delirantes o las alucinaciones auditivas son

características prominentes.” (Wikipedia, 2015). Las alucinaciones también

son síntomas comunes de la esquizofrenia, que aparecen en la mitad de los

afectados. Según Onmeda.es (s.f.) “una alucinación es una ilusión de los

sentidos.” Los esquizofrénicos perciben algo como real, que no corresponde a

ningún estímulo físico externo. Otra opinión sobre las alucinaciones la da Díaz

(2013) que dice que son percepciones en las que el paciente escucha, ve o siente cosas que se originan en el interior de su propio cerebro y que aunque él las vive como si fueran reales no lo son.

“A lo largo de la historia, el fenómeno de la alucinación ha estado asociado a la

insania7 y ha contribuido a la gran discusión del misterio de la “locura” (Bentall,

6 Personalidad premórbida: personalidad caracterizada por signos o síntomas precoces de un trastorno mental. Los defectos específicos pueden indicar si el trastorno progresara hacia una esquizofrenia, un trastorno bipolar o cualquier otro tipo de enfermedad.7 Insania: locura (trastorno o perturbación de las facultades mentales).

Page 14: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

12

2003, citado por Parra, 2014, p. 25). Para Platón, las alucinaciones y las

percepciones eran un fenómeno diferencial fundamental y sostenía que las

estructuras que mediaban los sueños y las alucinaciones eran diferentes de las

percepciones del despertar. En la mayoría de las culturas occidentales, las

alucinaciones tienden a considerarse amenazantes, mientras que en las culturas

no-occidentales se consideran como experiencias sagradas.

Según Díaz (2013) las alucinaciones se pueden clasificar en: auditivas; que son

las mas conumes en la esquizofrenia paranoide, visuales, tactiles o cenestesicas,

olfativas, gustativas y visuales.

Wallace (1959, citado por Parra, 2014) se refirió a las alucinaciones como “uno de

los modos más antiguos y ampliamente distribuidos de experiencia humana (p.

42).” Para comprender la conducta y la experiencia de un individuo es necesario

tener en cuenta su entorno social. “Podemos apreciar lo significativo en el

comportamiento y la experiencia de un individuo gracias al contexto y a las

interacciones de los roles sociales que representa la persona, y los roles

recíprocos que representan unos y otros.” (Parra, 2014, p. 47)

Según Aranda, Bascarán, Bobes, & Crespí (2013) “uno de los grandes retos

actuales en salud pública es reducir la estigmatización de las enfermedades

mentales, por sus indudables repercusiones en aspectos psicológicos, sociales o

laborales de los pacientes y de su entorno (p. 17).”

Page 15: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

13

El padecimiento de esquizofrenia ha sido una limitación para el acceso al empleo

por muchas razones, y por ello el objetivo de integración laboral ha de constituir

uno de los objetivos asistenciales prioritarios desde el primer momento. “Se estima

que al menos entre el 20 y el 40% de los pacientes con esquizofrenia no

encuentran trabajo nunca, y que entre los que lo encuentran, la mayoría de las

veces son trabajos breves en los que no consolidan el empleo.” (Aranda et al.

2013, p. 41).

Puesto que en nuestra sociedad la familia es una unidad social de gran

importancia en el desarrollo de la personalidad, el estudio de los procesos de

interacción familiar proporciona la información más valiosa acerca de las formas

de relación interpersonal de los sujetos. Según Merino & Pereira (1997) “la

esquizofrenia ha sido el principal foco de atención de investigadores y terapeutas

familiares (p. 12).” La década de los años 50 es la época de la formulación de las

teorías familiares más importantes: las de los grupos de Bateson, Lidz y Wynne.

Aunque haya diferencias entre estas escuelas, están de acuerdo en esta hipótesis:

“[…] condiciones de la vida familiar, especialmente ciertas formas de interacción

entre los miembros familiares, pueden predisponer a un individuo a la

esquizofrenia.” (Liem, 1980, citado por (Merino & Pereira, 1997, p. 12). Partiendo

del hecho que vivimos en una sociedad de elevada diferenciacion social, la familia

es una relacion social que sirve de ligamen8 y mediacion ante tal complejidad, es

el nexo de union entre los individuos y la sociedad. Según Rejas (2011) “la familia

es el principal agente de mediacion social, entendida como red de relaciones que

van mas alla de las meras funciones que tradicionalmente ha desarrollado (p. 13)”.

El cambio y la transformacion de la familia son contemplados como una re-

adaptacion continua a las nuevas circunstancias y situaciones sociales que le

rodean. Rejas (2011) cita a Reyes (2007) el cual plantea que:“En la actualidad se entiende por familia toda convivencia bajo el mismo techo con

animo de permanencia y ambito de privacidad, sin considerar sexos, edades o

existencia de parentesco legal. Con lo cual, el concepto de familia no solo se separa

del matrimonio […] sino que tambien se desconecta de algo que ha sido la base y el

fundamento de la institucion familiar, la heterosexualidad (p. 13).”8 Ligamen: vinculo tenaz entre personas o cosas.

Page 16: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

14

Las primeras investigaciones realizadas en la década de los 50 utilizaron

fundamentalmente procedimientos de autoinforme, y en su conjunto merecieron

posteriormente el calificativo de "metodológicamente débiles" (Jacob, 1975, citado

por Merino & Pereira, 1997, p. 12). Es en los años 60 cuando se llevan a cabo

estudios de observación directa, siendo éste un período de intensa actividad

investigadora, con cientos de estudios dirigidos a poner a prueba las teorías

propuestas en la década anterior. Es el "período optimista" de la investigación

familiar en psicopatología.

Existen faces que la familia debe de pasar para afrontar la enfermedad del

individuo. Según Aranda, Bascarán, Bobes & Crespí (2013):

“En la fase de encuentro inicial con la enfermedad mental, los miembros de la familia

pueden experimentar sentimientos de shock, negación y confusión. En la siguiente

etapa, la de confrontación o de obtención de un diagnóstico, la familia puede

experimentar estrés emocional, dificultades para comunicarse con los profesionales de

la salud, y preocupaciones económicas. En esta etapa existe la necesidad de conocer

más sobre la enfermedad y sus síntomas, y sobre los tratamientos disponibles. En la

siguiente etapa de resolución se va produciendo un reconocimiento progresivo de la

realidad de la esquizofrenia que puede llevar a que algunos familiares se distancien

del paciente. Los miembros de la familia necesitan conocimientos más extensos sobre

la enfermedad y todas las ayudas que pueden recibir del sistema socio sanitario. En el

último estadio se acepta la naturaleza crónica y discapacitante de la enfermedad, se

Page 17: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

15

reajustan las expectativas iniciales y la familia puede concentrarse de nuevo también

en sus propias necesidades (p. 72-73)”

Se hicieron estudios de corte transversal los cuales se caracterizaron por la

observación, registro y codificación sistemáticas de las pautas de interacción entre

los padres y uno o más hijos pertenecientes a familias con un miembro perturbado

(esquizofrénico y no esquizofrénico) y grupos familiares no clínicos, siendo las

situaciones de estudio de dos modalidades: "interacción libre" y "ejecución de

tareas". “Dos fueron las áreas de estudio de los investigadores: relaciones de rol

(afecto, dominancia y conflicto) y comunicación.” (Merino & Pereira, 1997, p. 13).

Desde diferentes estudios se ha demostrado que la intervencion familiar facilita la

comprencion de la enfermedad y dota a la familia de las habilidades necesarias

para la resolucion de conflictos creandose asi un clima mas calido y favorecedor

del proceso de rehabilitacion. La forma de intervencion viene mediada por la o las

teorias. Touriño et al. (2004) citado por Rejas (2011) han hecho recorridos por las

teorías y modelos de intervención desde mediados del siglo XX hasta la

actualidad. Durante este periodo se han establecido 3 hipótesis sobre la familia en

relación a la esquizofrenia:“La primera sitúa a la familia como causa de la enfermedad: “una alteración familiar en

la interacción familiar causa de la esquizofrenia”.

Page 18: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

16

La segunda considera que la familia influye en el curso de la enfermedad: “algunas

pautas de la interacción familiar median en el curso de la esquizofrenia ya establecida”

La tercera ve a la familia como un recurso rehabilitador: “las familias son un recurso en

la rehabilitacion de la persona con esquizofrenia, pero ser cuidador puede suponer

una carga considerable”” (Halford 1992 en Touriño 2004 citado por (Rejas, 2011, p.

19-20).

Evidentemente, los actuales modelos de intervención familiar se basan en la

segunda y tercera hipótesis.

Hipótesis.

La mala relación de la familia con los pacientes esquizofrénicos provoca

problemas en el entorno familiar lo cual perjudica la convivencia familiar. Los

problemas y daños que provocan las alucinaciones son:

Page 19: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

17

1. Daños físicos.

2. Daños emocionales.

3. Problemas en la seguridad.

4. Problemas de comunicación.

Metodología.

La investigación se realizara por medio de una investigación descriptiva, donde se

describirá los daños que causan las alucinaciones en el entorno familiar de los

pacientes esquizofrénicos. Esta investigación se hará con una investigación de

Page 20: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

18

campo, se obtendrá la información por medio de encuestas hacia los familiares y

vecinos de la colonia.

El procedimiento a realizar será el siguiente:

Evaluación del comportamiento de los pacientes

Planeación de estrategias que ayuden a la disminución de los daños.

Explicación hacia los familiares del problema y de la correcta convivencia

con los pacientes

Aplicación de las estrategias planeadas para descubrir los posibles

resultados.

El universo de la investigación será el municipio de San Cristóbal de Las Casas,

Chiapas, en el cual la muestra será una familia de la colonia América Libre de

dicho municipio.

Los instrumentos a utilizar para la

obtención de datos serán

encuestas y entrevistas hacia

la familia, en las entrevistas se

Page 21: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

19

grabara las opiniones de los familiares para detallar su punto de vista; y un

examen de valoración hacia el paciente.

Los recursos materiales que se utilizaran serán: una computadora para realizar las

encuestas y el examen, una impresora, papel, lapiceros y una grabadora. Los

recursos humanos serán solo el investigador a cargo.

Cronograma de actividades 2015.9

Tiempos Agosto Septiembre Octubre Noviembr Diciembre9 Cronograma de actividades

Page 22: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

20

Actividades e

Examen diagnostico

Revisión de examen

Diseño de la estrategia

Revisión de la estrategia

Exposición con rotafolio

Examen hacia la familia

Aplicación de la estrategia

Análisis de resultados

Bibliografía.

Page 23: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

21

Alanen, Y. (29 de Noviembre de 2003). Cursoesquizofrenia.com. Recuperado el 30 de septiembre de 2015, de Cursoesquizofrenia.com: http://www.cursoesquizofrenia.com/Ingles/pdf/LA_ESQUIZOFRENIA.pdf

Aranda Reneo, I., Bascarán Fernández, M., Bobes García, J., & Crespí Ginard, G. (2013). librosesquizofrenia.com. Recuperado el 04 de octubre de 2015, de librosesquizofrenia.com: http://www.unioviedo.es/psiquiatria/documentos/Libro-Impacto%20social%20de%20la%20esquizofrenia.pdf

Aznar Moya, J. A., Balanza Martínez, P., Castillo Bueno, M., & Serrano Bueno, F. (Junio de 2009). Guiasalud.es. Recuperado el 28 de septiembre de 2015, de Guiasalud.es: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_443_Esquizofrenia_Murcia.pdf

Díaz Marsá, M. (2013). Afrontando la esquizofrenia. Guia para pacientes y familiares. Madrid: Enfoque Editorial S.C.

MedlinePlus. (09 de septiembre de 2015). Recuperado el 08 de octubre de 2015, de MedlinePlus: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000928.htm

Merino Madrid , H., & Pereira Calviño, M. (01 de junio de 1997). um.es. Recuperado el 08 de octubre de 2015, de um.es: http://www.um.es/analesps/v06/v06_1/02-06_1.pdf

Minsal.cl. (octubre de 2009). Recuperado el 21 de septiembre de 2015, de Minsal.cl: http://web.minsal.cl/portal/url/item/7220fdc433f944a9e04001011f0113b9.pdf

Onmeda.es. (s.f.). Recuperado el 09 de octubre de 2015, de Onmeda.es: http://www.onmeda.es/enfermedades/esquizofrenia-sintomas-1542-5.html

Parra, A. (2014). Alucinaciones. ¿experiencia o trastorno? (1ra ed.). Teseo, Buenos Aires: UAI editorial.

PsicoActiva.com. (s.f.). Recuperado el 08 de octubre de 2015, de PsicoActiva.com: http://www.psicoactiva.com/esquizof.htm

Rejas Cuenca, M. (2011). asiem.org. Recuperado el 08 de octubre de 2015, de asiem.org: http://www.asiem.org/almacen/Documentacion/archivos/4/Familia%20y%20Esquizofrenia.pdf

Sociedad, E. P. (1998). fundacion-salto.org. Recuperado el 08 de octubre de 2015, de fundacion-salto.org: http://www.fundacion-salto.org/documentos/Tratamiento%20de%20la%20esquizofrenia%20(SEP).pdf

Page 24: Proyecto de investigacion la esquizofrenia

22

TuotroMedico.com. (octubre de 2015). Recuperado el 08 de octubre de 2015, de TuotroMedico.com: http://www.tuotromedico.com/temas/esquizofrenia_paranoide.htm

Wikipedia. (27 de septiembre de 2015). Recuperado el 08 de octubre de 2015, de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia_paranoide