11
PROYECTO DE LABORATORIO DE FÍSICA PARA ALUMNOS DE 6° AÑO Presentación / Fundamentación: FUNDAMENTACIÓN Aca iria la parte teórica de porque hacer un laboratorio! Las prácticas de laboratorio de Física pueden ayudar al alumno, además de desarrollar destrezas básicas y herramientas de la Física experimental y del tratamiento de datos, a manejar conceptos básicos, a entender el papel de la observación directa en Física y distinguir entre las inferencias que se realizan a partir de la teoría y las que se realizan a partir de las prácticas, a destacar el proceso: observación del fenómeno - obtención de una data experimental - análisis de los resultados - conclusiones (Alfonso, C. , 2004, pág. 202) En la actualidad, el uso de la PC en los laboratorios de Física es bastante frecuente para el tratamiento de los datos experimentales obtenidos en el laboratorio real (tabulación, cálculos, gráficas, etc. ), empleando para ello utilitarios apropiados como pueden ser cualquier planilla de cálculo o un programa específico como el Origin, el Marhcad, etc. (Alfonso, C. , 2004, pág. 203) TEMA: Ley de Bernoulli y teorema de Torricelli. OBJETIVOS GENERALES: El objeto de nuestro proyecto de laboratorio es que los alumnos logren vincular los siguientes conocimientos: partiendo de lo aprendido en clase (Ley de Bernoulli y Ley de Torricelli) y sumado a lo aprendido anteriormente (Cinemática y energía) puedan llevar a cabo la siguiente propuesta: Armar un juego de fantasía en donde un chorro de agua que sale emitido a “velocidad constante” llene totalmente un recipiente o “sapito”. Este chorro saldrá de un orificio ubicado en la parte inferior del recipiente sometido a presión atmosférica. Se pretende con esta actividad que los alumnos puedan incorporar nuevos conocimientos partiendo de lo que ya conocen, es decir que el laboratorio no sea simplemente un espacio de

PROYECTO DE LABORATORIO DE FÍSICA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO DE LABORATORIO DE FSICA PARA ALUMNOS DE 6 AO Presentacin / Fundamentacin:FUNDAMENTACINAca iria la parte terica de porque acer un la!oratorio"#as pr$cticas de la!oratorio de F%sica pueden a&udar al alumno' adem$s dedesarrollar destre(as !$sicas & erramientas de la F%sica e)perimental & deltratamiento de datos' a mane*ar conceptos !$sicos' a entender el papel de lao!ser+acin directa en F%sica & distin,uir entre las in-erencias que se reali(an a partirdelateor%a&lasquesereali(anapartirdelaspr$cticas' adestacarel proceso:o!ser+acindel -enmeno. o!tencindeunadatae)perimental . an$lisisdelosresultados . conclusiones /Al-onso' C0 ' 1223' p$,0 1214En la actualidad' el uso de la PC en los la!oratorios de F%sica es !astante -recuenteparael tratamientodelos datos e)perimentales o!tenidos enel la!oratorioreal/ta!ulacin' c$lculos' ,r$-icas' etc0 4' empleando para ello utilitarios apropiados comopueden ser cualquier planilla de c$lculo o un pro,rama espec%-ico como el 5ri,in' elMarcad' etc0 /Al-onso' C0 ' 1223' p$,0 1264TEMA: #e& de 7ernoulli & teorema de Torricelli0OBJETIVOS GENERALES: El o!*etodenuestropro&ectodela!oratorioes quelos alumnoslo,ren+incular lossi,uientesconocimientos: partiendodeloaprendidoenclase/#e&de7ernoulli e&de Torricelli4&sumadoaloaprendidoanteriormente/Cinem$tica&ener,%a4 puedan lle+ar a ca!o la si,uiente propuesta: Armar un *ue,o de -antas%a endonde un corro de a,ua que sale emitido a 8+elocidad constante9 llene totalmente unrecipiente o 8sapito90 Este corro saldr$ de un ori-icio u!icado en la parte in-erior delrecipiente sometido a presin atmos-:rica0;epretendeconestaacti+idadquelosalumnospuedanincorporar nue+osconocimientospartiendodeloque&aconocen' esdecirqueel la!oratorionoseasimplemente un espacio de demostracin de las le&es -%sicas sino un lu,ar en dondese planteen pro!lemas concretos & se les d: una solucin creati+a0 ;e espera queesta pr$ctica tam!i:n los moti+e a se,uir aprendiendo & a pre,untarse cosas so!re laCiencia & el mundo en que +i+en0CONCEPTOS PREVIOS: Para poder lle+ar a ca!o la propuesta los alumnos de!er$n tener tra!a*ado enel aula los conceptos -%sicos de conser+acin de ener,%a' cinem$tica' presin'densidad' le& de continuidad' le& de 7ernoulli & teorema de Torricelli0SISTEMA DE EVALUACIN:#a e+aluacin esun proceso que !rinda elementos' tanto a los docentes como a losalumnos' para conocer el estadode situacin de la tarea que reali(an *untos0 Para+eri-icar el estado de los alumnos en cuanto a sus conocimientos pre+ios & reorientarel a+ancedel pro&ecto0 A tra+:sdela+aloracincontinuadel aprendi(a*edelosalumnos & de la ense2 cm de di$metroparallenarunacu!etade 62litros/BlitroDB222cm6' e)actamente40 El *ardineroo!ser+aquetardaBminutoenllenarlacu!eta0A laman,ueraseleconectauna!oquilla con una a!ertura de 2'> cm1de $rea de seccin trans+ersalE la !oquilla sesostiene de modo que el a,ua se pro&ecte ori(ontalmente desde un punto situado aB m arri!a del suelo0 F Gasta qu:distancia ori(ontal se puede pro&ectar el a,uaH;5#UCIN Identi-icamos el punto B dentro de la man,uera & el punto 1 a la salida de la!oquilla0 Primero usamos la ecuacin de continuidad de -luidos para allar la+elocidad +1 D +)2con la que sale el a,ua de la !oquilla:AB0 +B D A1 0 +1D A1 0 +)2 +)2 DAB0 +BA1El numerador de esta e)presin'AB0 +B' es el ,asto que entra en la man,uera'que se puede e+aluar de la in-ormacin de llenado de la cu!eta0 Entonces:+)2 DAB0 +BD62 #/ min 0 B26cm6 0B min 0B mDB2 m/s A12'> cm1B #?2s B22cmCada part%cula de a,ua estar$ descri!iendo un tiro o!licuo una +e( que sal,ade la !oquilla con +elocidad inicial +ertical nula &a que se supone que la man,uera seencuentra en posicin ori(ontal0 Por consi,uiente a!r$ que resol+er las ecuacionesdel tiro o!licuo para allar la distancia que recorrer$ el corro0 ;i se ace &2D 2 & +&2 D 2en t D 2' el tiempo necesario para que cai,a esta distancia se puede calcular con !aseen la ecuacin:d& D +&2 t . I , t1 t D 1)/,

D 10/Bm4/ J'Km/s1 D 2'3>1 sEn la direccin ori(ontal' aplicamos el resultado o!tenido anteriormente dondesedeterminoel tiempoquetardenlle,ar lapart%culadea,uaparacalcular ladistancia ori(ontal' para lo cual tomamos como )o D 2 en t D 2) D +)o t D / B2 m/s40 / 2'3>1 s4 D ()*+ ,;e,uidamente se les pre,unta si se comprendi el e*ercicio & si quedo al,unaduda se +uel+e a e)plicar nue+amente0 / Tiempo apro)imado 62a 32 minutos4Acontinuacinselesdaune*ercicioparaqueresuel+anenclaseconlasuper+isindel docentesi lolle,arananecesitar0 /Tiempoapro)imado62o32minutos4ECE@CICI5 PA@A @E;5#LE@ /alumnos4El t=nel dea,uadeMar-ieldTomas enPenns&l+aniatieneunaseccintrans+ersal circular que se restrin,e de un di$metro de 6'? m a la seccin de prue!a'queesdeB'1mdedi$metro0 ;i la+elocidadde-lu*oesde6m/senel tu!odedi$metro ma&or' determine la +elocidad del -lu*o en la seccin de prue!a0@espuesta: 1N m/sPara -inali(ar se resol+er$ el e*ercicio en el pi(arrn & se ar$ una puesta encom=n so!re los pro!lemas que sur,ieron al resol+er el e*ercicio0 /Tiempo apro)imado62 o 32 minutos4CLASE +Una +e( asimilado los conceptos tericos del principio de continuidad tratadosen la clase anterior' se les ense m de la !ase del tanque0Finalmente se reali(a una puesta en com=n so!re el e*ercicio que a!%a que reali(ar'respondiendo a las dudas que +a&an sur,iendo & la resolucin en el pi(arrn0 /Tiempoapro)imado 62 a 32 minutos4CLASE 2Para empe(ar' se les presenta a los alumnos un -rasco cil%ndrico transparentecon un ori-icio peque