112
10 PROYECTO DE VIDA INTEGRAL PROPUESTA DE DESARROLLO HUMANO PARA LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN DIOSELINA VILLEGAS ALZATE UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DESARROLLO HUMANO PEREIRA 2008

PROYECTO DE VIDA INTEGRAL PROPUESTA DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/391/1/completo.pdf · autoconocimiento y asumir la motivación para triunfar como un

Embed Size (px)

Citation preview

  10

PROYECTO DE VIDA INTEGRAL

PROPUESTA DE DESARROLLO HUMANO PARA LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN

DIOSELINA VILLEGAS ALZATE

UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA

FACULTAD DE EDUCACION

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DESARROLLO HUMANO

PEREIRA

2008

  11

PROYECTO DE VIDA INTEGRAL

PROPUESTA DE DESARROLLO HUMANO PARA LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOAQUIN

DIOSELINA VILLEGAS ALZATE

Proyecto de trabajo de grado para optar al título de especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano

Asesor:

Dr. Samuel Patiño

UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA

FACULTAD DE EDUCACION

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DESARROLLO HUMANO

PEREIRA

Julio, 2008

  12

TABLA DE CONTENIDOS 

 

 

INTRODUCCION                  10 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA              14 

CONTEXTO INSTITUCIONAL              14 

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA             14 

PREGUNTA PROBLEMICA              17 

OBJETIVO GENERAL                18 

OBJETIVOS ESPECIFICOS              18 

MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL              19 

EL PROYECTO DE VIDA               20 

RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES  

EDUCATIVAS                  22 

TENER O SER                  24 

LA INCERTIDUMBRE EDUCATIVA            25 

CATEGORIAS                  31 

DESARROLLO HUMANO              32  

  13

CULTURA ESCOLAR              35 

IDENTIDAD PERSONAL              43   

INTELIGENCIA MORAL              52 

A MANERA DE COROLARIO                         63 

PROCESO METODOLOGICO                65 

COMUNIDAD A INVESTIGAR              66 

FASES DE TRABAJO                66 

FASE 1: ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO 

CLUB DE DESARROLLO HUMANO            66   

FASE 2: ANALISIS DE SU SITUACION ACTUAL          67  

FASE 3: PROPUESTAS PARA MEJORAR SU SITUACION 

 ACTUAL                  68 

FASE 4: RECOLECCION DE LA INFORMACION          69 

FASE 5: ANALISIS DE LA INFORMACION            70 

ANALISIS DE DATOS 

 ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL            71 

PROPUESTA PARA MEJORAR LA SITUACION ACTUAL   

OBJETIVO GENERAL              77 

  14

OBJETIVOS ESPECIFICOS              77 

DESCRIPCION METODOLOGICA            78 

REUNIONES COLECTIVAS                79 

  REUNION No. 1                 79 

  REUNION No. 2                 80 

  REUNION No. 3                 81 

  REUNION No. 4                 84 

  REUNION No. 5                 86 

  REUNION No. 6                 86 

ENTREVISTAS                    87 

  ESTUDIANTE No. 1                88 

  ESTUDIANTE No. 2                89 

  ESTUDIANTE No. 3                92 

  ESTUDIANTE No. 4                93 

  ESTUDIANTE No. 5                96 

  ESTUDIANTE No. 6                98 

  ESTUDIANTE No. 7                100 

  ESTUDIANTE No. 8                101 

  15

  ESTUDIANTE No. 9                102 

  ESTUDIANTE No. 10                104 

CONCLUSIONES                   108 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS                            110   

  16

RESUMEN

Los jóvenes de hoy viven en un estado de incertidumbre, sin sentido, sin

proyección a futuro. Se vive en la cultura del consumismo que es lo que ofrecen los

medios de comunicación. Es más importante “tener” que “ser”. A esto se le suma la

desintegración familiar que es generalizada. Lo importante para los adolescentes es

disfrutar el presente: el sexo, la rumba, la droga. Poco les interesa el futuro, por eso

carecen de un proyecto de vida. Por lo tanto, la institución educativa, que es donde

pasan gran parte de su tiempo, debe responsabilizarse de su educación integral en la

cual, además de adquirir conocimientos, logren un crecimiento en su ser. En

consecuencia, la intención de esta investigación es identificar las necesidades y

condiciones para la construcción del proyecto de vida integral de los estudiantes de la

Institución Educativa San Joaquín.

Palabras claves: proyecto de vida integral, desarrollo humano, cultura escolar,

identidad personal, inteligencia moral.

  17

ABSTRACT

Today the young people feel uncertainty, non sense, no projection to the future.

They live in a consuming culture that is offered by the mass media. “Having” is more

important than “being”. In addition, there is no familiar integration. The most important

thing for adolescents is enjoying the present: sex, dance and music, drugs. Future is

not important for them, because of that, they do not have a life project. Therefore, the

school, that is the place where they stay for a long time, must be responsible of their

integral education in which, besides they get knowledge, they can get interior

increasing. In consequence, the intention of this investigation is to identify the

necessities and conditions for the construction of the life integral project of the students

of the Institución Educativa San Joaquín.

Key words: life integral project, human development, school culture, personal identity,

moral intelligence.

  18

INTRODUCCION

Actualmente, se puede observar que los jóvenes cada día más carecen

de un claro proyecto de vida, si es que lo tienen. Hoy, los jóvenes son

inmediatistas, presentistas, sólo buscan el goce, el desfogue, el consumismo,

lo que los lleva a consumir drogas, a vivir el sexo irresponsablemente,

enfermedades, embarazos a temprana edad, consecución fácil de dinero, a ser

violentos, generalmente, permanecen a la defensiva y la única forma que

encuentran para resolver un conflicto es por el medio violento, tanto verbal

como físico. Su apariencia física se convierte en algo muy importante, por lo

que se compite, cueste lo que cueste: cirugías, lentes de contacto para cambiar

el color de sus ojos, cambio frecuente de color en el pelo; las mujeres, además,

se someten a dietas no orientadas y se convierten en bulímicas o anoréxicas;

ya se habla del “metrosexualismo”, donde es el hombre quien se obsesiona por

su aspecto físico; la moda, el último celular, el computador; la idea es competir

con los amigos, los vecinos, los compañeros de estudio; buscando de esta

manera un reconocimiento. La lucha no es por el que más “sea”, sino por el

que más “tenga”. Hace pocos días decía una niña de 15 años que ella salía

con amigos de plata para darse gusto.

Lo anterior es influenciado por los medios de comunicación. A esto se le

suman las difíciles condiciones de vida, el entorno social, la falta de personas

que sirvan de referencia, la ausencia de un núcleo familiar organizado que han

generado desmotivación, desorientación, incertidumbre; por tal motivo, se

  19

hace necesario que sea la institución educativa quien oriente y presente

diversos puntos de vista al joven para mejorar su calidad de vida.

Lo académico poco importa, pero sí, socializarse, conversar, jugar. Los

jóvenes buscan mucho ser escuchados, comprendidos. Así que los docentes

tenemos que hacer la función de padres de familia, consejeros, es decir

verdaderos maestros en “su” educación. Por esto es necesario que se les

brinde a los jóvenes un espacio donde ellos puedan no sólo hablar de su

problemática, sino también orientar su vida de una manera integral; pues, las

instituciones educativas, sobretodo las públicas, carecen de estos espacios.

No hay políticas educativas que exijan la orientación de un proyecto de vida

integral a los estudiantes; más bien, en este momento se le está dando mucha

importancia a las educaciones para las competencias laborales.

Planear la vida permite ubicar en forma más clara sus posibilidades

dentro de un contexto real para que sus conductas se proyecten hacia el futuro.

Como dice Nietzsche (citado en Frankl, 1999): “quien tiene algo por qué vivir es

capaz de soportar cualquier cómo” (p.113). Elementos como la toma de

decisiones, la asertividad, los valores, si son integrados en la estructura psico-

social del adolescente contribuirán a definir su nivel de aspiración y las

posibilidades de cumplirlas. Llegar al final de la vida satisfechos de haberla

vivido plena y adecuadamente debe ser una de las metas principales del ser

humano y la vida se va en este esfuerzo. Mientras más temprana sea la

planeación, mayores posibilidades habrá de alcanzar las metas. Los jóvenes

deben aprender a fijarse metas concretas y programar actividades

  20

consecuentes; hacer de cada evento una oportunidad de aprendizaje y de

autoconocimiento y asumir la motivación para triunfar como un derecho.

Tener un proyecto de vida es fundamental. De lo contrario, se vive sin

rumbo, a la deriva, sin sentido. Este es el drama en el que viven hoy muchos

jóvenes. Las circunstancias difíciles que acompañan con frecuencia nuestro

discurrir por la vida, las podemos enfrentar de una manera mejor cuando

nuestra existencia está dotada de un sentido y la hemos enriquecido con un

proyecto de vida integral que nos permite actuar más proactiva que

reactivamente en el diario vivir como personas.

En este proyecto se plantea el problema investigativo en el cual se hace

una breve descripción del contexto institucional donde tuvo lugar, Institución

Educativa San joaquín, y se justifica la pertinencia de la investigación a llevarse

a cabo. En el marco conceptual se hace referencia al proyecto de vida, la crisis

educativa, la incertidumbre en la que viven los jóvenes, la responsabilidad de

las instituciones educativas respecto al proyecto de vida integral de sus

estudiantes y se plantean categorías como: identidad personal, cultura escolar,

desarrollo humano e inteligencia moral. Se toma como referencia el “Proyecto

Atlántida”, la ponencia sobre Desarrollo Humano del profesor Ricardo Delgado,

“La Inteligencia Moral” de Lennick y Kiel, un artículo del profesor Luis Horacio

Hincapié sobre la Identidad Fragmentada, y “La Educación en Tiempos Débiles

e Inciertos” cuyo coordinador es Arellano.

Posteriormente, se describe el proceso metodológico el cual es la

Investigación Acción Participativa (IAP), puesto que la intención es producir un

  21

nuevo conocimiento para transformar una realidad (la realidad que viven los

estudiantes), con la participación activa de la comunidad. Se presenta un diario

de campo donde se describen las reuniones y entrevistas realizadas. Se

recoleccionan los datos y se analizan arrojando resultados importantes como

es la percepción que tienen los jóvenes de su situación actual, en ámbitos

como familia, economía, compañeros de colegio, novio (a) y amigos; la

necesidad que tienen de hablar acerca de sus problemas y logros personales,

claman por ser escuchados y comprendidos; la necesidad de sentirse

importantes y queridos.

Finalmente, se sugiere un esquema de reuniones para tener en cuenta

en encuentros que tengan que ver con el objetivo planteado en esta

investigación, como es el de identificar las necesidades y condiciones para la

construcción conjunta de un proyecto de vida integral.

  22

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

CONTEXTO INSTITUCIONAL  

La Institución Educativa San Joaquín está situada en San Joaquín,

Pereira, vía Altagracia. Cuenta con 460 estudiantes quienes la mayoría son de

clase social baja. Muchos de ellos permanecen solos, ya sea porque sus

padres trabajan o porque están lejos. Otros son hijos de padres separados

que conviven con otra pareja con quien “no se la llevan muy bien”. Se ha

detectado la falta de responsabilidad, honestidad, afecto, comprensión,

solidaridad; la dificultad para cumplir normas; la agresividad física y verbal, la

apatía por el estudio; incertidumbre ante el presente y el futuro. A esto se le

suma las necesidades básicas no resueltas; son muchos los estudiantes que

van al colegio sin almorzar, porque el papá no tiene trabajo, o tiene muchas

deudas, en fin, porque el dinero no le alcanza para suplir todas las

necesidades.

La institución entonces debe ofrecer un espacio donde ellos se sientan

más tranquilos, donde puedan compartir sus dificultades y logros, fortalecerse

mutuamente, y animarse para construir un proyecto de vida integral.

 

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA  

“La vida cotidiana se torna más azarosa e imprevisible. Lo precario y lo

provisorio, que vienen con la incertidumbre y el cambio, rozan las

interpretaciones y los sentidos de la existencia de todos”. (Arellano, 2005, 80)

  23

Investigar sobre las condiciones y necesidades de los estudiantes

relacionadas con su proyecto de vida integral, en la actualidad, es

indispensable, por la situación tan crítica que están viviendo: tienen problemas

de desafecto, soledad, pobreza, desorientación, angustia, desesperanza,

incertidumbre, agresividad; ésto se convierte en la búsqueda de emociones

intensas, riesgos (en el peor sentido de la palabra), adicciones, sexo (y, por lo

tanto, enfermedades y embarazos a temprana edad), sicariato, prostitución,

tener en vez de ser, consumismo, indiferencia hacia el estudio, rechazo a toda

clase de normas.

“El hombre tiene la peculiaridad de que no puede vivir si no mira el futuro:

subspecie aeternitatis. Y esto constituye su salvación en los momentos más

difíciles de su existencia” (Frankl, 1999,108).

Hoy, más que nunca, el joven necesita de una orientación sincera, con

amor y programada y quién mejor que ésto se lo brinde la institución educativa

a la cual pertenece. La orientación que muchos de ellos reciben en sus

hogares es muy precaria, puesto que se puede decir que ya no hay un núcleo

familiar que les brinde estabilidad. Como lo dicen los investigadores del

Proyecto Atlántida (1995), es indiscutible el papel que tienen la familia y los

padres, como referentes de identidad en todo ser humano. Sin embrago, por

los procesos de urbanización y otros efectos de la vida, y por las necesidades

económicas que la mujer de bajos recursos ha debido asumir, por la

mentalidad machista, los adolescentes actuales viven situaciones peculiares

que ponen en entre dicho el papel que está jugando la familia como principal

referente (p. 364).

  24

“…las respuestas revelan cómo la crisis y la desestructuración familiar y la

calidad de la relación en el núcleo de la familia, incide desfavorablemente en el

comportamiento de las niñas, niños y adolescentes que, al no encontrar amor,

cariño, comprensión, valores y un sentido de vida a su vida, buscan en el

suicidio una alternativa de solución”. (Organización Acción por los Niños,

http://www.adital.com.br)

Los jóvenes no cuentan con un proyecto de vida claro. Esta situación

lleva a cuestionarse sobre la responsabilidad que tienen las instituciones

educativas en el desarrollo integral de sus estudiantes. Pero, en la mayoría de

las instituciones educativas públicas se siente un vacío respecto a un programa

que tenga que ver con ésto, sobe todo, porque no hay una política pública para

que algo así se lleve a cabo, así esté escrito en el PEI.

El colegio no tiene en su currículo de historia o de ciencias sociales el

estudio y análisis de la historia de los estudiantes, la que hay sobre ellos se

escribe en un libro que tiene un nombre que remite a la idea de un ojo

controlador: “el observador del alumno”, en el que se escribe la historia de ellos

en la versión del director del grupo, quien plasma lo que los otros profesores le

dicen sobre su rendimiento académico y su comportamiento disciplinario, por lo

general, apuntalando a sus aspectos problemáticos o en los casos de evidente

o más bien valorada “genialidad”, su habilidad a ser reconocida y ojalá por

alguien desarrollada. En pocas palabras, las cosas que encontraría un

adolescente, en el caso de que tuviera acceso a su “observador”, es la historia

académica y disciplinaria, o sea, a eso se le reduce su ser, allí no encontrará lo

que le gustaba y les gustaba a los demás de él.

  25

Este proyecto es importante porque los jóvenes necesitan aprender a

vivir el presente, no en cuanto a goce, como lo toman ellos, sino a vivir el aquí y

el ahora, es decir, estar consciente de sí mismo; preguntarse dónde estoy,

cómo estoy, quién soy, son condiciones para su transformación personal y su

proyección hacia el futuro.

Si bien es cierto que existe la carencia de un proyecto de vida en los

jóvenes, también es cierto que hay una ausencia de un programa en las

instituciones educativas que orienten a sus estudiantes en este aspecto. Por

esta razón, es indispensable y urgente la creación de un programa en la

Institución Educativa San Joaquín, cuyo objetivo sea proveer de herramientas

a sus estudiantes para la construcción de su proyecto de vida integral.

En consecuencia, es necesario que en la Institución Educativa San

Joaquín se cree un espacio, en el cual los estudiantes logren identificar sus

condiciones y necesidades para facilitar la construcción de su proyecto de

vida integral.

PREGUNTA PROBLEMICA

¿Cómo identificar condiciones y necesidades relacionadas con la

construcción de un Proyecto de Vida Integral con los estudiantes de

secundaria de la Institución Educativa San Joaquín?

  26

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar condiciones y necesidades relacionadas con la construcción

de un Proyecto de Vida Integral con los estudiantes de secundaria de la

Institución Educativa San Joaquín.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  

1. Elaborar un marco conceptual para el proyecto de vida integral.

2. Identificar expectativas, necesidades, aspiraciones y situación personal

de los estudiantes.

3. Proponer un esquema de reuniones para identificar condiciones y

necesidades con los estudiantes relacionadas con el proyecto de vida

integral.

  27

MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL  

“Es creciente el número de adolescentes que necesitan de un

acompañamiento como ayuda personal y social para la superación de los

obstáculos que impiden su pleno desarrollo como personas y como

ciudadanos. El primer paso y el decisivo para vencer las dificultades

personales es la reconciliación del joven consigo mismo y con los otros; ésta es

una condición necesaria para el cambio en su forma de inserción en la

sociedad”. (Berger y Luckman, http://www.comunidad-

escolar.cnice.mec.es/760/experi.html)

Las reflexiones que han suscitado el recorrido conceptual que aquí se

expone, provienen de un interés personal de buscar respuestas a las preguntas

orientadoras del trabajo. En este sentido, se quiere hacer una breve relación

de lo buscado y encontrado. A sabiendas de las limitaciones de tiempo y de

espacio, deseo que el lector considere las rutas académicas seguidas y

empleadas en el transcurso de la tesis, para que así podamos coincidir en el

horizonte de este trabajo y los criterios académicos seguidos.

En estas búsquedas, se han encontrado algunos autores y libros que

sirven como referencia para el problema planteado, como son el “Proyecto

Atlántida”, una investigación muy completa acerca de la cultura del adolescente

en Colombia, considera todos los aspectos que tienen que ver con la realidad

escolar de los jóvenes adolescentes; Ricardo Delgado, quien fue profesor de la

especialización del seminario de Desarrollo Humano, en el que se refirió a

  28

todas las esferas incluyentes en este; “Inteligencia moral”, un libro que hace

alusión a los valores, las creencias, los principios y cómo estos deben

integrarse para actuar en la vida con una “brújula moral”; Luis Horacio

Hincapié, también un profesor de un seminario de la especialización, quien

habló de la incertidumbre y angustia de la época; se leyò a Vicktor Frankl quien

habla de manera muy interesante acerca del sentido de vida; y por último, “la

educación en tiempos débiles e inciertos”, en el que diferentes autores

elaboran unos ensayos sobre la crisis de la educación.

EL PROYECTO DE VIDA  

El “Proyecto Atlántida”, investigación realizada con estudiantes de

diferentes ciudades de Colombia, resume que las historias personales

contadas por los adolescentes hacen pensar en la incidencia que tiene la

propia versión de su vida pasada en el proceso de construcción de su

identidad y la importancia que tendría el abrir espacios para que éstas fueran

expresadas y reflexionadas, pues otros datos que apuntaban a indagar cuáles

son los proyectos de vida futuros de los adolescentes, son muy preocupantes

cuando se descubre que éstos en primer lugar son muy incipientes, en

segundo lugar no obedecen a un proceso con perspectiva histórica donde se

vea que lo que desean ser tiene relación con su historia personal y escolar (la

escuela no ayuda a marcar trayectorias de vida) y en tercer lugar, no obedecen

a un deseo sino a necesidades puramente económicas: tener dinero

  29

(especialmente los hombres, en contraste con las mujeres que se visualizan

como profesionales que le desean además aportar algo al mundo).

Lo que los adolescentes mostraron en sus autobiografías evidencian que

el proceso de construcción de identidad, el dilema entre ser o parecer se

agudiza cuando los adultos frente a sus comportamientos y creaciones niegan

gran parte de lo que ellos son y les exigen que aparezcan con una u otras

formas que no hacen parte de ellos, llevándolos a crear apariencias con tal de

evitar conflictos o recibir gratificación. Los adultos todavía tienen mucho que

comprender sobre el potencial humano, sobre las necesidades internas, sobre

las exigencias del entorno y sobre ese algo difícil de conceptualizar que a

veces se llama armonía, desarrollo integral y felicidad.

En cuanto a la falta de un proyecto de vida, se dieron cuenta que en

contraste con lo que ocurrió en las décadas pasadas, donde mucho se habló y

se estudió acerca de los comportamientos y valores rurales que habitan no solo

en ciudades intermedias sino también en las grandes ciudades –con mayor

énfasis en los sectores medios y populares-, ahora, con la expansión de los

medios masivos de comunicación, es común observar cómo muchos elementos

urbanos de los jóvenes habitan en contextos rurales: la moda, la música, el

lenguaje, los videojuegos. De las generaciones contestatarias y

revolucionarias de los años sesenta y setenta pasamos a la generación de la

indiferencia: a la mayoría de los muchachos y muchachas no les interesa la

política, no quieren saber del futuro, del matrimonio, la religión de sus padres

es obsoleta, manifiestan apatía por el arte universal, por la lectura, por el

conocimiento, específicamente el que maneja el colegio. Más que querer

  30

proyectarse hacia el futuro, los jóvenes se anclan en el presente. (Proyecto

Atlántida, 1995, 196)

RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Estos investigadores llegaron a la conclusión de que la institución

educativa es la que más debe reflexionar sobre su misión y sus estrategias, ya

que a ella la sociedad le ha asignado formalmente la función de educar. El

colegio debe empezar por repensar sobre la potencialidad que todavía tiene, él

podría constituirse en aquella institución eje que le extienda al adolescente

puentes entre el mundo internacional y nacional y él, entre el pasado remoto y

reciente y él, entre su cuerpo y él, entre lo que le interesa, sabe, pregunta,

inquieta, es y él, entre el futuro individual y el país y él, entre su familia y él,

entre los medios de comunicación y él, entre sus amigos, grupos, compañeros,

parejas y él. Además, la multiplicidad de referentes a los que se ven expuestos

los jóvenes no puede convertirse en multiplicidad de ambigüedades, sino en

mayores oportunidades de ser, hacer, tener y expresar.

Argumentan que el sistema educativo tiene el poder y deber de salir al

mundo y traer a su espacio todos estos referentes para que los adolescentes

realmente se formen alrededor de ellos, que son su realidad. En este proceso

de consolidación, la sociedad actual le está ofreciendo al joven de hoy, más

que nunca, diversidad de esquemas y opciones, pero también muchas

situaciones problemáticas que exigen de él el logro de un yo conocedor de

  31

realidades, un yo flexible capaz de relacionarse y comunicarse con todas las

instancias con las que tiene contacto, un yo fuerte para no perderse entre tanta

persuasión, un yo creador capaz de crearse a sí mismo aprovechando la

variabilidad del entorno y de crearle al mundo situaciones y elementos

orientados al bien suyo y social, un yo ético con criterio que le permita elegir lo

que es bueno para él y para los demás, un yo temporal con sentido de

continuidad que se sienta vinculado a la historia pasada y futura, un yo algo

loco que le dé rienda suelta a la imaginación a la irreverencia, a la

irracionalidad, que le permita ir y volver al mundo de la locura, de lo absurdo y

de la fantasía para explorar esos que también son sus mundos, un yo amado y

confiado en sí mismo para que tenga la mente y el alma despejada que lo deje

ver más allá de lo inmediato y problemático, y sobre todo, un yo con nombre

propio que le suscite el sentimiento de ser él mismo, capaz de dar expresión a

las diferentes facetas de su ser.

Piensan que si el sistema educativo, de manera realista, logra formar

individuos así, podrá llegar a decirle a la sociedad que sí está cumpliendo con

las funciones que ella le confió. El colegio puede ser el lugar de las

certidumbres, no importa cuan pequeñas o grandes sean, lo importante es que

sean puntos sólidos que permitan al adolescente empezar a transformar eso

que actualmente se ve con angustia y dolor de nuestro país y de nuestro

jóvenes, que tienen nombre propio y rostro colombiano.

  32

TENER O SER

Una conclusión general que se deriva de lo que Atlántida arrojó sobre los

adolescentes colombianos, es que muchos de los modelos y referentes hacia

quienes miran, desean imitar o de los que sustraen características para

incorporar son aquellos cuya superioridad está estrechamente vinculada con el

TENER, lo cual representa en última instancia el beneficio de ser respetados,

valorados y reconocidos ante los demás. Por comparación, los antimodelos o

referentes que no miran son todos aquellos que, por el contrario, están

asociados a la pobreza material y a todo aquello que no coincida con esa

representación del mundo asociada con la riqueza: hedonista, fácil, no

conflictos, poder, alta calidad de vida, independencia, libertad.

Se dice que esta valoración por el dinero no es gratuita, pues quien no

posea recursos económicos, tiene pocas probabilidades de sobrevivir en el

mundo moderno, todo hay que pagarlo: la tierra, la ropa, el agua, la naranja, la

vivienda, el estudio, el transporte, el conocimiento y otros, no podemos

imaginar casi nada que no tenga que ser pagado. En segundo lugar, se tiene

una historia que muestra que la riqueza de los bienes está estrechamente

ligada con el poder y el prestigio, y la pobreza con discriminación y humillación.

En tercer lugar, los jóvenes actuales se ven avocados a ver suplidas no solo

sus necesidades sino otras creadas por la sociedad de consumo y por la mayor

exposición a situaciones sociales que implican gastos económicos. Todo ésto

alcanza a justificar la valoración que le asignan los jóvenes al dinero, pero no

en los casos extremos, cuando algunos están dispuestos a pasar por encima

  33

de la integridad de otras personas y del bien social e, incluso, de las propias

convicciones. Es así como el tener medallas, carro, moto, ropa, dinero en el

bolsillo, le ofrece al adolescente unas ganancias sociales: respeto, prestigio,

poder de atracción. El tener ayuda al parece y al ser.

LA INCERTIDUMBRE EDUCATIVA

En “La educación en tiempos difíciles e inciertos” se plantea que vivimos

tiempos complejos y difíciles y que las incertidumbres nos llevan a vivir en una

gran intemperie espiritual. Esa situación se vive desde la Pedagogía como una

revisión de sus conceptos fundamentales: la educación, la enseñanza, el

aprendizaje y la formación. Reflexionar sobre la Pedagogía significa acercarse

a una lectura de los rasgos que perfilan el espíritu de la época y establecer una

relación con los referentes epocales, es decir, lo incierto e indeterminado, la

complejidad, lo simultáneo, la equidad, la competitividad, el cambio, lo público y

privado, lo local e internacional, el terrorismo y los autoritarismos. Una

serpentina de preguntas abre un nuevo campo de posibilidades para darle

múltiples sentidos a la creación y acción pedagógica (Arellano, 2005, 79). Este

autor opina que la pedagogía se convierte en un lugar y en un valor para

entender el sentido de la enseñanza, la formación, el aprendizaje y la

educación, para hacer de las prácticas formativas, prácticas de creación y ello

se va conformando cuando las comunidades docentes y las sociedades

reconocen la complejidad donde se juegan y cocinan las más diversas

disciplinas en un diálogo con la enseñanza, las posibilidades de formación de

los niños, las niñas y la juventud. Sólo así se podrá entender que la profesión y

la vida de maestro tienen una hermosa dignidad y que las inversiones en

  34

educación deben conjugar el aporte financiero con el amor y el respeto de las

comunidades, al igual que la promoción y valoración de los saberes que allí se

producen.

La Educación Pública es un lugar para la socialización y formación, para

el desarrollo de una educación con sentido ético y moral, mediante un

encuentro gestado en la pluralidad y compartido en la construcción de los más

variados instrumentos de comunicación para conquistarlo, para el

reconocimiento y el respeto del otro en las diferencias y similitudes de vida y

fomento del espíritu crítico y la originalidad.

Las sociedades deben de abrir espacios comunes de formación; unos

espacios-tiempos cuya organización y cuyas fuerzas internas permitan

comprender la importancia para la convivencia y para el intercambio

fundamental de la vida en la relación con el otro. La escuela de hoy se mueve

en los límites de una relación asimétrica con la época, tiene que replantearse la

comunicación y los intercambios con las estructuras de acogida (la familia, la

ciudad, la religión, la comunidad, etc.) y con los modos de transmisión de las

culturas. Hay una crisis y un debilitamiento cultural e histórico. El

reconocimiento de la televisión como un nuevo lugar de socialización,

generador de nuevas subjetividades, con su tiempo y espacialidad para la

acogida, y de los cambios que anuncian la informática y la inteligencia artificial

en relación al saber, le plantean a la escuela las urgencias del rediseñarse

repensando los múltiples sentidos que le ha conformado.

  35

“La educación y la escuela, como escuela común, colocan en el horizonte los

valores del intercambio, la discusión, el convivir con el otro día a día, en una

comunión de sentimientos, de saberes, de alegrías, confrontaciones, ruidos,

acuerdos. Es decir, la vida se encuentra en proceso de renovarse, y la

formación nos regala la posibilidad de entender la incursión de lo novedoso en

los jóvenes y niños y el encuentro de un mundo que hay que comunicar y

compartir como lo nuestro en las tradiciones renovadas en el aquí y el

ahora”. (Arellano, 2005, 88)

Sostiene que la formación ética es importante para el discernir y el buen

vivir, para dialogar con los desencantos y que ayude a plantearse la felicidad

como horizonte sin querer negar las crueldades que habitan en los humanos y

que es un lugar poco explorado y asumido por la Pedagogía, especialmente

cuando trabaja el concepto de formación en un siglo cuyo comienzo nos está

mostrando como evaluación la desmesura sin rostro de la destrucción.

“La creciente violencia en las aulas escolares aún desconcierta a padres,

maestros y sociedad; otras vías pueden estar reclamando nuevas lecturas para

acercarnos con menos inflación racional a esta pérdida de sentidos en la

juventud y la niñez” (Arellano, 205, 90).

Una de las ensayistas de este libro, Vélez Saldarriaga, comprende la

educación como aquel proceso mediante el cual el ser humano se ve

enfrentado al reconocimiento de sí mismo en el devenir de la humanidad y, en

consecuencia, es posibilitado para el descubrimiento y el despliegue de lo que

más específicamente le corresponde: su mismidad, introduciendo con ello

asuntos profundos de la vida, inéditos en la cultura. La educación se propone,

en su fundamento, permitir al humano la pregunta por sí mismo y la

  36

construcción de su diversidad en el panorama de la cultura y de su actualidad

histórica.

Se plantea que definitivamente el devenir contemporáneo se encuentra

pautado por elevadas dosis de turbulencia, incertidumbre y complejidad y que

no hay manera de aproximarnos, y mucho menos de comprender la realidad

actual, al margen de estas tres referencias: Desde el punto de vista

socioeconómico, se está padeciendo desigualdad y exclusión; desde el punto

de vista socio-jurídico se está viendo corrupción e impunidad; desde el punto

de vista socio-político, se está siendo testigo presencial del populismo y la

demagogia; desde el punto de vista socio-financiero, se está sufriendo el

rentismo y la improductividad; finalmente, desde el punto de vista socio-cultural,

hay invasión de lamento y mendicidad.

Argumenta que cuando se habla de educación, se está hablando de la

formación de la persona, de la forja del temple del ser humano en su totalidad,

formación que debe tratar de criterios y valores que son los que realmente

constituyen a la persona misma. La sociedad actual vive enmarcada en una

cultura que ha perdido de vista lo esencial, al hombre mismo, ha dejado de ser

el proceso por el cual el hombre se humanizaba. Lo recogido en los distintos

modelos de vida no responde a las necesidades humanas, y a partir de ello la

distancia que se crea es cada vez mayor y encierra en sus dinamismos nuevos

problemas entre los cuales apenas se presiente, cada vez más lejanamente, el

corazón de la humanidad, que sin embargo reclama la trascendencia.

  37

Desde la educación se le debe mostrar al hombre su propia humanidad,

sensibilizar a la persona, y descubrirle asimismo su verdadera dimensión y

profundidad; se tiene que salir al encuentro del hombre de una manera que le

permita asomar la cabeza sobre lo inmediato para reorientarse

existencialmente hacia un horizonte planificador, intenso, en el que se empate

la necesidad de trascendencia con la cotidianidad y la contingencia de su

propia naturaleza. Como educadores, se hace imprescindible partir de una

visión integrada del hombre, como unidad en la que se conjugan distintos

elementos que los constituye como ser humano, de manera que la propuesta

educativa abarque toda su realidad…Se trata pues, de hacer un alto, de

retomar lo esencial, de establecer caminos donde los referentes sean válidos,

estables, permanentes (Arellano, 2005, 311).

Se debe tener claro que la educación se transmite no solamente cuando

se tiene conciencia del acto mismo formador, sino en todo acto de la vida

humana; así, los niños aprenden, no pocas veces, más de lo que ven que de lo

que conforma la indicación propiamente dicha. Los padres deben ser los

primeros en entender que la educación es un proceso continuo e intencional,

que involucra toda nuestra realidad personal y se concretiza diariamente en la

familia.

Opinan que, sin embargo, en muchos casos encontramos una escuela

que se limita a la búsqueda de eficiencias segundas, es decir, de técnicas

orientadas a asegurar el acceso a la educación superior, a la par que es

incapaz de presentar un modelo apelante de vida que responda realmente a las

más profundas aspiraciones del ser humano. El sistema obliga a las

  38

instituciones educativas a trabajar sobremanera al área de conocimientos y

habilidades, ningún alumno entra a la universidad por ser persona íntegra, sino

por su manejo de habilidades y conocimientos. En muchos casos, la nueva

escuela debe ir a contracorriente, se trata de hacer una síntesis entre los

contenidos, habilidades y capacidades, y la persona misma en cuanto a su

necesidad de formación integral.

Se reconoce que para estos nuevos tiempos, tomando en cuenta todos

los aspectos positivos y negativos que nos trae la cultura, el proyecto educativo

debe deslindar de cuanto esté en contraste con su desarrollo auténtico y que

entender esta relación nos permitirá elaborar una propuesta educativa fundada

en el ser y vocación de la persona humana, y al mismo tiempo, abierta a los

anhelos y necesidades de los hombres y mujeres de nuestro tiempo y de la

cultura en que viven.

Proponen que la educación como tal debe constituirse en un elemento

que aporte a la reconciliación de la persona en todas las esferas de la cultura y

dé luces al hombre sobre su propia realidad, orientándolo positivamente a

desplegarse en todos los ámbitos; desde su autonomía deberá ser un eje

orientador y válido para el hombre moderno, con miras a procurar un verdadero

desarrollo social y de promoción humana para los nuevos tiempos que se

avecinan. La educación integral que se propone parte del hombre en su

situación concreta y desde allí promueve su renovación, desde allí buscará

transformar profundamente todo lo que está en contra de lo auténticamente

humano. Al ser la educación un hecho que se da fundamentalmente en la

relación persona-persona, la exigencia que se plantea en cuanto coherencia de

  39

vida, estabilidad, capacidad moral, conviene que sea de tal consistencia que su

poder de ser referente debe, por lo auténtico, ser un signo de distinción que

marque la diferencia frente al destello de lo nuevo, el facilismo del manual y

todo lo que se aleje de lo trascendente.

Finalmente, se concluye que lo que está en juego es el futuro de la

humanidad, por ello se trata de abrir un horizonte de esperanza; es el hombre

que reclama de mil maneras, consciente o no, directamente o no, que urge un

cambio.

“No hay espacio para espectadores, es tiempo de ser los protagonistas del

cambio, cambio que se inicia con la reflexión del camino que hemos de

emprender, reflexión de la inmensa responsabilidad que está en nuestras

manos. No se trata de idealizar situaciones, sino de concretizar ideales en el

día a día” (Arellano, 2005, 327).

CATEGORIAS  

El proyecto de vida integral, por ser integral, necesita ser abordado

desde diferentes aspectos como desarrollo humano, cultura escolar,

identidad personal e inteligencia moral. El desarrollo humano con sus

dimensiones y esferas; la cultura escolar y todo lo que tiene que ver con los

jóvenes y su institución educativa; la identidad personal, la búsqueda del

joven por ser feliz, encontrando más bien incertidumbre y sinsentido; y la

inteligencia moral con la importancia de ser coherentes con valores, principios

y creencias. Estas categorías son desarrolladas a continuación tomando como

  40

referencia a Ricardo Delgado, El Proyecto Atlántida, y Lennick y Kiel con su

libro “Inteligencia Moral”, respectivamente.

DESARROLLO HUMANO  

Según J. Habermas (citado en Delgado1), “el mundo de la vida” está

integrado por tres submundos: el mundo material o físico, al cual está

vinculada la persona en razón a su existencia y a su relación con las cosas

existentes y con las creadas por ella misma; el mundo simbólico, espacio de

la cultura y el lenguaje y el mundo social, puesto que los seres humanos para

su constitución se relacionan con otras personas, forman grupos y construyen

instituciones y normas para poder interactuar recíprocamente. Cada uno de

estos submundos se conecta con los otros a través de una serie de procesos

caracterizados como típicamente humanos. Estos constituyen los espacios

vitales de construcción del desarrollo humano. Sobre la base de este

planteamiento se reconocen tres dimensiones del desarrollo humano: la

dimensión social, la dimensión cultural y la dimensión personal.

Dimensión social: La integración social que implica la convivencia se agencia a

partir del diseño de estructuras normativas desde las cuales se definen

principios y criterios de regulación de las relaciones interpersonales. Esta

dimensión hace referencia a la institucionalidad, entendida como definición de

                                                            1Psicólogo. Magíster en Desarrollo Educativo Social, Universidad Pedagógica Nacional –CINDE, Doctor en Ciencias    Sociales  Niñez  y  Juventud,  Universidad  de Manizales  –CINDE,  docente  investigador  de  la facultad de Educación de la Universidad Javeriana.     

  41

normas y reglas formales sobre las cuales se establece la estructura básica de

la sociedad, desde donde se administra y ejerce los derechos fundamentales

de las y los ciudadanos.

Dimensión cultural: Hace alusión al acervo de saberes, conocimientos y

prácticas construidas histórica y socialmente, que operan como una red

compleja de relaciones e intercambios de significados internalizados en la

conciencia personal y social como representaciones simbólicas a través de

procesos intersubjetivos y comunicativos, desde los cuales las y los

participantes en comunicación abastecen sus percepciones y marcos de

interpretación para entenderse sobre algo en el mundo. Por lo tanto, el análisis

de la cultura como dimensión constitutiva del proceso del desarrollo humano,

debe centrarse en observar cómo las estructuras simbólicas que encierran las

representaciones sociales, configuran la percepción del sujeto y, sobretodo,

cómo reflejan marcos de referencia, esquemas de creencias, nociones, valores

y guiones sociales que se ofrecen a disposición del individuo, como una gran

caja de herramientas de la cultura.

“La trascendencia, por lo tanto, de la interacción social radica en que es un

proceso en cuyo interior se gestan las transacciones personales, culturales,

las negociaciones e intercambios entre los discursos culturales implicados; es

el espacio donde se ponen en escena las tradiciones personales y culturales,

como también la experiencia que encierra la vivencia del intercambio simbólico

de las formas de pensar, valorar y sentir la realidad” (Berger y Luckman, 1983,

196).

  42

Por lo expuesto hasta el momento, se puede vincular de manera

estrecha a la dimensión cultural, los procesos de construcción de las

identidades individuales y colectivas que, como expresiones del desarrollo

humano, se construyen en la experiencia de la intersubjetividad, como

experiencia comunicativa, como vivencia para el reconocimiento de sí mismo y

del otro.

Dimensión personal: Se refiere al conjunto de competencias que convierten a

un sujeto capaz de lenguaje y acción; esto es, que lo capacitan para tomar

parte en procesos de entendimiento y para afirmar en ellos su propia identidad.

El reconocimiento de la dimensión personal permite arriesgarse a considerar el

desarrollo humano como “un proceso de expansión de las libertades reales de

que disfrutan los individuos; concebidas éstas, como capacidades para la

realización del proyecto de vida que una persona tiene para valorar, en el

contexto de la convivencia social”. Se puede también identificar que ser sujeto

significa tener conciencia de sí, de sus acciones, sus características y

circunstancias, lo que le capacita para ser asumido como un agente estratégico

de su desarrollo; por lo tanto es un ser productivo y productor de su existencia,

lo cual le permite, entre otras cosas, superar el fatalismo y darle sentido a sus

luchas. Se es responsable por nuestra propia realidad y por la construcción de

nuestras propias condiciones de vida, base de lo que significa ser sujeto.

En consecuencia, la constitución del sujeto en relación con lo colectivo

exige además, ser consciente de que el desarrollo humano está directamente

implicado con las formas de organización social, desde las cuales se regula las

  43

organizaciones sociales y con las expresiones culturales que fundan de sentido

las prácticas y las acciones de convivencia.

Esferas del desarrollo humano: se entiende por esferas un conjunto de

dominios de expresión y concreción del desarrollo humano, que están

directamente implicados en la construcción de sujetos ético-políticos

comprometidos con sus derechos y en capacidad de ejercer sus libertades, a

través de procesos de organización y participación social. En el desarrollo

humano se encuentran las siguientes esferas: cognitiva, ético-política, moral,

socio-afectiva y comunicativa.

CULTURA ESCOLAR

Los investigadores del Proyecto Atlántida plantean que la escuela es

insignificante para los jóvenes e irrelevante en el actual contexto del país y del

mundo, que allí no se transmiten valores, porque los responsables de esta

función no logran ganar el reconocimiento de los adolescentes, que circulan por

las aulas en otra sintonía. Mientras más controles, más desafíos: violencia,

rechazo a la propuesta adulta de educación, modas atrevidas, vestuarios que

llevan al extremo la exhibición de los rasgos sexuales, maquillaje y modales

provocadores, uso de alcohol y sustancias estimulantes, transgresión de la ley

y de las reglas sociales, del pudor y la moral. Los medios de comunicación

juegan un papel muy importante, puesto que éstos venden lo que los jóvenes

  44

necesitan: belleza, violencia, sexo…defienden el gran mensaje del mundo de

final del siglo: si tienes dinero podrás tener cualquier cosa.

Según esta investigación, los profesores son los sujetos preferidos y

disponibles para desplegar los reclamos, quejas y hostilidad con el mundo

adulto. Son personajes idealizados en la infancia, que pierden todo el valor en

esta época. La desidealización que esto implica los lleva a sentir rencor y rabia

por lo que ya no son y alguna vez creyeron que eran, ahora son personas

degradadas, “pobres, feas y no saben hablar”, pero al mismo tiempo tienen el

poder y la autoridad que los hace temer. Se confunden internamente con los

personajes de su historia privada. Son los personajes externos que necesitan

para depositar sus personajes internos, hacerlos actuar y evitar -

supuestamente- ese contacto interno lleno de conflictos. Pero por otra parte,

también los profesores son las figuras más importantes en el colegio para que

los jóvenes establezcan relaciones sanas que los lleven al crecimiento.

Los adolescentes necesitan a los adultos, padres y maestros, aunque al

mismo tiempo les temen y los odian. Requieren límites claros y constantes

para contrastar su permanente movimiento e inestabilidad, de esta forma

contactan en el mundo un modelo que los pueda ayudar a fijar algún punto.

Además buscan figuras de identificación reales o idealizadas para ayudarse a

definir como personas.

Ante los profesores, los jóvenes también crean versiones de sí mismos,

de acuerdo con sus necesidades académicas y afectivas. En un período

escolar pueden ser los “pilos” de la clase, colaborar con las actividades

  45

extracurriculares, realizar trabajos extras, corregir detalladamente los errores y

en el siguiente período se convierten en los vagos, duermen o molestan en

clase y su agilidad mental la invierten en los cómputos para saber cuál es la

mínima nota para ganar la materia “raspando”. Los cambios súbitos de los

jóvenes desconciertan a padres y maestros y los llevan a desconfiar de

cualquier manifestación de interés por el conocimiento y por ellos como

personas. Las relaciones se tornan entonces distantes, desconfiadas e

intolerantes. Es común escuchar a los jóvenes decir: “ese profe me tiene entre

ojos”, “me la tiene montada, no me da ninguna oportunidad”. Las relaciones

pierden todo sentido y se convierten en una lucha de poderes que puede llegar

al daño de alguno de los dos bandos.

Los jóvenes incrementan su creación de identidades, probando cual es

la que más se acomoda a la mirada de su profesor. Utilizan cualquier identidad

para obtener lo requerido. Son ágiles y cautos en detectar el deseo del adulto

que tienen en frente para complacerlo. Sus identidades que se asemejan a

pisos o a pieles, son entonces el arma perfecta para desconectar al enemigo.

Respecto a la historia de los adolescentes se afirma que los eventos

más traumáticos de los adolescentes, los que más se repiten se circunscriben

al ámbito escolar: la vez que perdieron el año, cuando la profesora lo dejó

encerrado en el salón, el colegio en donde al perder un examen les pegaban a

los alumnos con látigo, el día en el que el papá impaciente le rompió el lápiz a

la niña de 4 ó 5 años que no aprendía a sumar y restar y la rabia que sentía por

sentirse tan bruta, tal como se lo repetía su profesora. Pero, es también en la

escuela donde sienten que obtienen los mayores logros: el día que por fin ganó

  46

una izada de bandera, la satisfacción de ser el mejor del equipo de fútbol, el

ocupar el primer puesto del curso, el sentirse “el preferido” de la profesora, etc.

Sostiene la importancia de tener en cuenta datos autobiográficos de los

estudiantes, lo que no sucede en las instituciones y que esto es indicio de que

la familia y la escuela en general soslayan o subestiman aspectos valiosos que

podrían constituirse en nódulos importantes para construir una dimensión más

del sí mismo. Se sobrestiman algunos aspectos y se subestiman otros, dando

lugar a una conformación de la identidad que evoca una escultura con unas

zonas atrofiadas, otras hipertrofiadas y muchas aristas que nunca se limaron

para que se acomodaran a su forma.

“El Adonis, ser armonioso y bello que se imagina un ingenuo cuando lee el

discurso sobre el tipo de ser humano que saldrá de la institución educativa, se

verá sorprendido en su candidez al ver dónde y cómo trabajan los cinceles

sobre el material humano. Ese ser que espontáneamente empieza a aparecer,

muchas veces es menoscabado sintiéndose forzado para que aparezca otro

que no es”. (Proyecto Atlántida, 1995, 353)

En últimas, se habla de ese yo individual que, hasta cierto punto y

desde niños, se construye en relación con algo que está afuera, es decir, un yo

que en gran medida se construye de acuerdo con las reacciones que produce

en el afuera. Sin embargo, hay algo que se desdeña desde entonces y es la

relación consigo mismo. Esta instancia de la diferencia individual se construye

desde la infancia con grandes dosis de estima y de sensibilidad por parte del

adulto, de su espejo más importante para poder visualizar y amar ese yo

individual que se desarrolla. Infortunadamente, el mundo adulto en general no

  47

facilita que el niño o el adolescente lo mire como un referente más para

conducir su vida.

Acerca del cuerpo se dice que la escuela parece tener que repensar su

actitud frente a ese material de carne y hueso donde se encierra y en el que se

expresa el ser de los adolescentes. Mientras el mundo de afuera le hace un

reconocimiento y un culto al cuerpo, ella lo soslaya o lo rebaja al nivel de las

bajas pasiones terrenales. Basta observar algunos indicios: uniformes que

aplastan el pecho de las niñas, faldas que les impiden movimientos necesarios

para el desarrollo motor de un cuerpo en edad de crecimiento; horarios de dos

horas semanales para educación física que contrastan con las 36 horas de

actividades orientadas a lo que antiguamente eran las virtudes del alma;

actividades escasas y subvaloradas como el teatro, el baile, o toda posible

expresión artística del yo; sanciones por montón relacionadas con el maquillaje,

el peluqueado, el color del moño y de los zapatos; prohibiciones explícitas para

expresar afecto y cariño entre compañeros; conmoción y expulsión por la traída

de un condón, nociones de pecado asociadas a la carne. En los extramuros

escolares viven con el cuerpo (bailan, tienen relaciones sexuales, componen

versos, dibujan, hacen deporte, caminan por las ciudades, acarician, se

enamoran, se abrazan, se visten, se embellecen…). En el colegio es apenas

un acompañante, un cuerpo a medias donde lo que más importa son las

cabezas para memorizar y aprender unas cuantas cosas “importantes para la

vida”, un tronco y unas piernas que llevan un uniforme alrededor del cual

surgen los más frecuentes y absurdos conflictos en los que se desgastan

cotidianamente profesores y alumnos, unas manos enormes que sirven para

  48

“copiar, copiar y copiar” y unas orejas grandes para escuchar el “bla, bla, bla”

de los profesores, como dicen ellos; lo poco creativo que se produce (baile,

teatro, pintura…) es de segundo orden, a menos que le sirva a la “buena

imagen” de la institución. De la sexualidad (no teórica sino la de cada uno de

ellos), del ser hombre o mujer, de cómo conquistar, querer, tener amigos, de

analizar los amores de los libros y las telenovelas, no se habla. No están en el

currículo (Proyecto Atlántida, 1995, 362).

Con relación al colegio ideal, los adolescentes en todo el país hicieron

referencia a un colegio de Beverly Hills que presenta una serie de televisión en

el que con palabras de ellos, se muestra una planta física “superchévere”, con

grandes campos deportivos, un colegio con emisora manejada por estudiantes,

con profesores amables, donde hay libertad para escoger materias, para

vestirse y peinarse, donde no se sancionan las expresiones físicas de cariño y

amor, donde los adultos escuchan… en unas pocas palabras, un colegio que

tiene mucho de lo que ellos no tienen y desean.

Se plantea que unos adolescentes que se muestran frágiles en su

identidad colombiana, pertenecientes a un país que perciben con demasiada

violencia, pobreza y desigualdad social, hacen comprensible que sobrevaloren

lo de afuera, subvaloren lo suyo, que no sepan cómo incorporar lo valioso del

mundo internacional en aras de expandir su ser y que deseen parecerse a

quien admiran. Mucho de lo que dicen los adolescentes en todo el pais sobre

sus colegios está impregnado también de ambivalencias, incertidumbres,

desconfianza, fingimientos, de cosas que se dicen pero que no son.

  49

Si se parte de la idea de que el colegio tiene como deber la formación

integral de niños y jóvenes que serán el futuro de nuestro país, se pone en

entre dicho el cumplimiento de su misión si se tiene en cuenta lo que los

adolescentes dijeron sobre él.

Se habla de las muchas inconsistencias y disociaciones relacionadas

con el sistema escolar. La primera consiste en la poca relación con el mundo

de afuera: la sociedad moderna, los medios de comunicación, la universidad, el

medio laboral, la tecnología, el conocimiento nuevo, los sucesos de país, etc.

La escuela, como fue calificada por algunos investigadores es un invernadero,

una burbuja aislada de la realidad palpitante de su alrededor, impidiéndole

decir con certeza que está cumpliendo con su función de educar para la vida, y

generar en los padres y en los jóvenes la confianza de que así es. Se ve que

muchos adolescentes que salen de la institución a buscar trabajo, no lo

encuentran porque cuando se les pregunta qué sabían hacer, tuvieron que

decir “nada”. Otros, no logran entrar a la universidad y de los que ingresan, un

alto porcentaje no logra mantenerse. Mientras tanto la mayoría de los

adolescentes escolarizados –piensan tal como se les dice- que se están

preparando para la vida, pero al salir de allí se encuentran con un mundo, que

nada de lo que estudiaron les sirve para comprender y desempeñarse bien en

el mundo extramural de la escuela.

Una segunda inconsistencia se forma en la profunda y amplia brecha

entre el discurso institucional y la práctica cotidiana. El discurso, por lo general

bellamente escrito y loable desde todo punto de vista, en poco o nada se

parece a lo que diariamente se vive en el mundo escolar. Los jóvenes son

  50

quienes resienten y aprenden, de ahí que la palabra tiene un gran poder para

entusiasmar, para descrestar,para ofrecer una buena imagen, aunque ellla no

tenga correlato con la realidad, al igual que lo ven en el mundo de la política en

el que la palabra todavía es más fuerte que la acción.

Una tercera inconsistencia consiste en la separación del afecto y la

pasión, con el conicimiento académico y con los valores. Estos son conceptos

que se disocian en el quehacer cotidiano, generando en el adolescente–alumno

una sensación de confusión y de desintegración interior que le lleva a

preguntarse: “¿a qué hora puedo ser yo?”, refiriéndose a la hora de poderse

divertir, estar con sus amigos para hablar de la vida, salir a la calle y ver el

mundo, pintar, como quien dice que en el colegio nada de esto es posible a un

“yo” que se sienta en el pupitre. La disociación también se refleja cuando se

transgreden valores, por ejemplo haciendo trampa para sobrevivir a la previa, a

la materia, al colegio. Para ellos el planteamiento ético o el pensar si

aprendieron o no, pasa a ser secundario. Sobrevivir es lo que está por encima,

“parecer como si…” hace parte de la cultura de lo aparente que la escuela

suscita sin quizás darse cuenta.

La cuarta tal vez es un eslabón más de las anteriores y la vive el alumno

internamente cuando de manera directa e indirecta, el colegio le hace saber no

a través de su discurso sino de su práctica que no hace parte de su formación

“para la vida”, y de sí mismo: los problemas con su novio, lo solitario que se

siente, qué hacer ante una propuesta que le suena como ilegal, su deseo de

tocar el acordeón, su conflicto con el padre, por qué se pone uno triste, el

pensamiento de que se es menos que los demás, son ejemplos de inquietudes

  51

vitales que no reciben por parte del adulto una retroalimentación para

desarrollar estas dimensiones de sí mismo. El no encontrar oportunidades

para la formación en estos aspectos, hace muy difícil que en el proceso de

construcción de identidad, un adolescente pueda saber y como formarse a

partir de lo que es y siente contando con el afuera.

Concluyen que son muchísimas más las inconsistencias y disociaciones

de las que se podrían hablar, pero estas bastan para mostrar que en un mundo

así lleno de desencuentros, de realidades que no se juntan, de realidades que

funcionan con apariencias, donde para sobrevivir al mundo académico y

disciplinario hay que mentir, engañar, evitar ser engañado, violentarse o

violentar a otros y a comportarse no de acuerdo con unos parámetros claros

sino según lo que conviene salvar en el momento, lleva a una formación que se

aparta de las exigencias del yo individual y del entorno.

IDENTIDAD PERSONAL

Jean Piaget (citado en el Proyecto Atlántida, 1995) dice: “aquellas

utopías o proyectos de vida altruistas, que mueven la vida de una persona, se

configuran entre los 15 y 17 años y cuando eso no se logra, difícilmente,

aparece otro momento para hacerlo”. (p. 49)

“Es la adolescencia la etapa fundamental para aclimatar el espíritu de cambio

de una sociedad, siempre y cuando sus propuestas, sus inconformidades y sus

  52

costumbres puedan ser elaboradas dentro de un sano equilibrio con la

tradición”. (Lorenz, citado en Proyecto Atlántida, 1995, 49).

Según plantea una de las investigadoras de este proyecto, la

construcción de la identidad es una tarea permanente, pero existen etapas

donde es más aguda la crisis que suscita el esfuerzo de lograrla. La

adolescencia es una de esas etapas donde los cimientos, fuertes o débiles,

construidos hasta el momento, según lo vivido en la infancia y niñez, se

revalúan. Ahora se deben construir pilares y estructuras que exigen todo el

acopio de la fortaleza para alcanzar a fijar algo en cada intento. El

adolescente enfrenta el derrumbe de su anterior forma de ver la vida, de su

definición de sí mismo y de la concepción de los fenómenos del mundo; debe

contactar con la realidad pero desde otro vértice y aún no tiene los elementos

para hacerlo, también debe construirlos.

Afirma que los mundos o identidades creadas son efímeros y pasajeros,

pero todos llevan la esperanza de ser la definitiva y total. Cada identidad

creada exige una representación y un público que le corresponda a la función

del momento. Son personajes y auditorios que se crean y se desechan al

terminar las representaciones. Cada creación es diferente de la anterior, lo que

le exige crear nuevas historias de sí mismo. Es uno con sus amigos, otro con

sus padres, otro con su novio o novia, otro consigo mismo. Ese ser otro no es

cuestión de cambio ante la presencia de las personas, sino una cuestión de

existencia, realmente es otro. Toda su actividad y energía se encamina al logro

de algún punto fijo en el mundo que le dé la ilusión de integridad. Cuando se

inventa como “el niño de mamá”, el miedo al abandono hace ver a los adultos

  53

como individuos indolentes e inabordables, “es que no me quieren”, “no me dan

lo que necesito”. Cuando es la “oveja negra de la casa” o el tormento de sus

padres, cualquier manifestación de cariño o de cuidado por parte de un adulto

cercano es vivida como una afrenta. “No me toques”, “qué asco que me bese

mi mamá”, “no me des tanta comida”.

El miedo a no ser aceptado lleva al joven a inventar historias de un

mismo suceso de su vida. La rabia con su madre se disfraza ante el papá y

ante el novio. Lo sucedido con algún personaje de su vida es secreto para los

otros, no importa la relación que se tenga. El novio no puede conocer lo

sucedido, a él se le inventa una versión de la historia; para el padre existe una

nueva anécdota. Al final cada persona queda con un pedazo de la realidad y el

adolescente queda repartido entre todas las versiones.

Se reconoció que el joven entonces construye ante los innumerables

espectadores una versión de sí mismo, que supone encuadra con las

expectativas de su auditorio. El público lo conforman las diferentes personas

que rodean su vida: padres, hermanos, amigos, compañeros, profesores, etc.,

los cuales son provistos de características de acuerdo con los temores y

deseos que está viviendo. Cada adulto o amigo puede convertirse, en cuestión

de segundos, en el mejor aliado o en el peor enemigo, en espectador

complaciente o verdugo implacable. Estos precipitados cambios están en

directa relación con lo que vive el joven en su mundo interno.

La catástrofe que debe enfrentar para llegar a ser adulto le exige todo el

acopio de lo construido en su infancia, necesita los elementos y herramientas

  54

que hasta el momento ha creado al lado de sus figuras familiares, pero son

esas mismas herramientas las que ya no le son útiles, deben ser transformadas

para las situaciones nuevas. Ahora se enfrenta a un mundo más real donde los

dioses pierden su divinidad y se convierten en figuras humanas. La renuncia a

la idealización es la cuota necesaria que le exige el crecimiento. Vive esto

como un ataque del mundo externo, un engaño descubierto del cual él mismo

es parte. Vivir esta situación le implica la reevaluación de sus relaciones y la

reconstrucción de éstas desde una nueva perspectiva.

La vivencia de que la adolescencia es la época exclusiva para vivir

plenamente tiene relación con la creación de identidades provisionales. En la

búsqueda de una identidad, la situación se hace más compleja al contactar la

necesidad de los jóvenes de VIVIR MUCHAS EXPERIENCIAS. Las estructuras

provisorias, la tendencia a vivir experiencias y la fragilidad de las relaciones

llevan al adolescente a un profundo sentimiento de soledad. La vivencia

interna es de VACUIDAD, de pérdida de sentido y de huida de la realidad. Los

adolescentes al sentir la soledad y al estar en construcción permanente

recurren a pegantes externos, tales como la música, las colecciones, el alcohol,

los amigos, la barra, pandilla o el parche que le alivian el dolor del contacto con

la realidad, son tan frágiles como efímeros, pero le dan la ILUSION DE

PERTENENCIA, ESTRUCTURACION Y CALMA.

En consecuencia, opinan que ser como se es, ser persona de bien, es

para muchos adolescentes rechazable, lo que plantea un serio cuestionamiento

sobre el sentido de la ética y la tolerancia que están desarrollando muchos

jóvenes, que con la fuerte y natural necesidad de pertenencia y aceptación,

  55

terminan actuando sin estas nociones sobrepasando ciertos límites del respeto

humano necesarios para la pacífica convivencia.

Los investigadores dicen que nuestros adolescentes pertenecen a la

cultura de la imagen, puesto que muchas de las actitudes intolerantes y de

actos violentos que se presencian en los colegios e inclusive entre los

miembros de una misma familia, tienen que ver con la apariencia física. En el

colegio quien tiene un rasgo exagerado, una anomalía, una forma de vestir

diferente del promedio, muchas veces es tomado como objeto de burla, o se le

segrega y aísla. Y si éste carece de un yo fuerte puede sentir que su físico le

invade todo su ser.

El tema de la sexualidad también es importante al plantear que cuando

el cuerpo y “el alma” se ven disparados hacia puntos que no se tocan hay

disociación y, por lo tanto, angustia, ansiedad y desarrollo con inconsistencias.

El cuerpo despierta a la sexualidad, necesita y desea movimiento, conocerse,

expresarse a través del lenguaje corporal. Pero por otra parte, el dueño de ese

cuerpo necesita elaborar lo que le sucede, necesita encontrar sentidos, hacer

aprendizajes, contestarse preguntas, pensar y confrontar esas inquietudes que

ocupan los primeros renglones de su lista de intereses y casi toda su energía.

Se plantea que esta separación entre el cuerpo y la mente, entre los

intereses e inquietudes, entre el cuerpo y el afecto, entre el cuerpo y la

construcción de sentidos, entre el cuerpo del colegio y el cuerpo fuera del

colegio tiene al menos tres consecuencias. La primera, que los adolescentes,

ante la imposibilidad de encontrar comunicación con los adultos (padres y

  56

maestros) y espacios en los que puedan verbalizar, pensar sobre estos temas,

formar criterios y encontrar sentidos, quedan mudos. Ante sus dificultades de

comunicación a través del lenguaje verbal, encuentran en el corporal casi su

única posibilidad de expresión de sus necesidades afectivas, sexuales,

sociales.

La segunda, es el desfase entre el discurso y la práctica. Los

adolescentes tienen frente al adulto e, incluso, frente a sí mismos un discurso

frente a su sexualidad que contradice su práctica, lo que les lleva a vivir con

mucha culpa y gran ambigüedad, sus sentimientos, deseos, necesidades y

actos. La publicidad, la televisión, la religión, la familia, los programas

curriculares de educación sexual, los amigos, lo que ven en el entorno, es tan

diverso y diametralmente opuesto que no es de sorprendernos las

contradicciones y las problemáticas de los adolescentes.

La tercera, es que ese cuerpo, cuando no se quiere, no se recibe, no

gusta, afecta en altísimo grado el nivel de autoestima del adolescente. Este

sentimiento de desagrado por su cuerpo puede llegar a invadirlo de tal manera

que nada de lo que haga será objeto de su agrado. En este sentido, para los

adolescentes, el cuerpo es causa y signo de identidad.

Respecto a la relación entre jóvenes y adultos vieron que los conflictos

entre el mundo adolescente y el mundo adulto dan como resultado un

desencuentro cotidiano. Adolescentes y adultos se convierten en dos bandos

que luchan uno contra el otro. El objetivo del bando joven es mostrar y

  57

confirmarse de alguna forma su no dependencia y no necesidad de los adultos.

Y los adultos tienen como objetivo reafirmar su poder y autoridad.

“El adulto, padre o maestro, contacta así a un individuo que actúa

permanentemente sin horizonte, que “se rebela sin causa”. Es como escuchar

un disco a una revolución desconocida, no se puede entender la melodía, no se

encuentra el ritmo y no se descifra la letra. Implicarse o “untarse” de la vivencia

del trabajo con juventud da la posibilidad de una experiencia emocional que

proporciona conocimiento y establecimiento de relaciones, de identificaciones

sanas, necesarias en esta época de la vida. Pero los profesores y los padres,

al enfrentar todos los días a ese individuo sin horizonte, se asustan y rompen

cualquier contacto emocional” (Proyecto Atlántida, 1995, 318).

Se cree que el adolescente supone el futuro como una prolongación de

la adolescencia, se siente atrapado en la confusión y tiene poca claridad de su

mundo externo e interno. Y apela, entonces, a la idealización de su estado y

teme la adultez que es desconocida y a la vez anhelada.

Explican que identificar es hacer que dos o más cosas que en algún

sentido son distintas, aparezcan y se consideren como la misma. En la diada

SER-PARECER, la identidad se establecerá cuando el individuo tiene la

sensación de que ese que expresa, comunica y aparece, es él mismo. El

signo patológico de pérdida del sentimiento de identidad, según el mismo

diccionario, “es propio de ciertas psicosis: el sujeto tiene la impresión de no ser

él mismo, que alguien le dicta sus palabras”. En grados menos extremos, un

problema de identidad se expresa con frecuentes sensaciones de

incomprensión sobre lo que le sucede, de malestar cuando se ve involucrado

  58

en una situación que va en contra de sus principios, de su desarraigo al no

saber de dónde proviene, de angustia frente a la toma de decisiones,

desorientación cuando intenta resolver problemas cotidianos, de sorpresa

(¿yo?) cuando alguien le habló sobre lo que pensaba de él, de inconsistencia

cuando al mirarse al espejo no se termina de reconocer en su imagen, de

incertidumbre cuando no logra visualizarse en el futuro.

Entre los dos puntos extremos, uno de identidad total en el que un

individuo siente que todo lo que vive y expresa coincide su ser interno, jamás

entrando en contradicción, y el punto patológico en el que el individuo no tiene

un mínimo de conciencia de quien es, se mueve la casi totalidad de los seres

humanos, especialmente los adolescentes. Entonces se concluye que el

logro de una identidad es una tendencia de acercarse lo más posible a la

coherencia entre el SER (ese que se siente como auténtico y propio) y las

múltiples expresiones del SER: lo que hace, tiene, piensa, aparenta, desea,

crea y construye como proyecto de vida. El proceso de construcción de una

identidad es un proceso dinámico en donde intervienen tanto los procesos

biológicos y psicológicos innatos, como las influencias culturales, lo cual implica

que este proceso varía según la etapa de desarrollo del individuo y del

ambiente social en el que se desenvuelve (Proyecto Atlántida, 1995, 328).

Luis Horacio Hincapié manifiesta que el estilo de vida es crucial en la

constitución de la identidad y en la actividad diaria y se materializa en la toma

de decisiones y en los cursos de acción producto de las decisiones de los

sujetos. Si el estilo de vida de un individuo está impregnado de confianza, éste

podrá interiorizar al otro y al mundo y establecerá relaciones abiertas y sinceras

  59

con los demás y con su entorno, pues la confianza puede ser movilizada,

únicamente por un proceso de apertura mutua que presupone el compromiso

de un impacto positivo sobre el otro y sobre el mundo. Si los referentes en la

vida actual se han desmembrado y han perdido consistencia, y si además

incentivan la competencia por la sobrevivencia, su autenticidad, igualmente,

se resquebrajará, viéndose obligado a enfrentar un proceso de auto-

actualización moralmente mermado y por desarrollar. El sujeto, en

consecuencia, aprenderá a desconfiar y verá disminuidas sus posibilidades de

establecer relaciones auténticas y armónicas con los demás, en las que su vida

correrá el peligro de perder significado personal.

Argumenta que es tan generalizada esta situación, que amenaza en

convertirse en el problema psíquico fundamental en el contexto de la vida

actual. El sujeto percibe psicológicamente el nuevo orden (o el desorden) con

temor, con una angustia capaz de permear hasta las raíces de su significado

último y coherente de ser en el mundo, las interpretaciones simbólicas de sus

interrogantes existenciales atentan contra su coherencia cotidiana y el

compromiso emocional subyacente, perderá confianza, coraje y esperanza

para enfrentar con éxito los retos que la vida le impone. La confianza es la

orientación de la identidad, es el núcleo de la esperanza y el origen del coraje,

características que le permiten al sujeto tener anclajes existenciales frente a la

realidad, que le dan seguridad a través de transiciones, crisis y circunstancias

de alto riesgo; es un escudo emocional contra las angustias existenciales; es el

medio que todos los individuos emocionalmente equilibrados llevan consigo y

con el cual son capaces de afrontar los quehaceres de la vida. La confianza

  60

es, pues, básica para la maduración personal y es condición necesaria para la

elaboración de la autoidentidad.

“Los adolescentes son el espejo en el que se mira una sociedad. Espejo, en

cuanto a que en ellos se puede ver materializado el proyecto de hombre y

sociedad, que las generaciones adultas han construido para sí y para las

generaciones posteriores” (Proyecto Atlántida, 1995, 195).

INTELIGENCIA MORAL

Kiel y Lennick (2006) definen la inteligencia moral como nuestra

capacidad mental de determinar de qué manera los principios humanos

universales, aquellos que se consideran la “regla de oro”, deberían aplicarse a

nuestros valores personales, metas y acciones. Enfocan el libro en cuatro

principios vitales para un sólido éxito personal y organizacional, los cuales son:

integridad, cuando actuamos de acuerdo con nuestros principios y creencias;

responsabilidad, cuando una persona asume la responsabilidad de sus

acciones y sus consecuencias; la compasión es vital porque la preocupación

por otras personas no sólo expresa nuestro respeto sino que crea un clima en

el que nuestros semejantes serán compasivos con nosotros cuando más lo

necesitemos y el perdón es un principio crucial porque sin tolerancia hacia los

errores y sin conocimiento de nuestra propia imperfección, podríamos ser

rígidos, inflexibles e incapaces de comprometernos con los demás para

promover el bien mutuo. Los dos últimos actúan en dos niveles: primero, en la

manera en que nos relacionamos con nosotros mismos, segundo, en la manera

  61

en que nos relacionamos con los demás. Dado que todavía no se ha

descubierto una persona con perfecta inteligencia moral, poner los principios en

acción requiere que –cuando cometamos inevitables errores, cuando nuestra

conducta no armonice con principios humanos universales- seamos capaces

de tratarnos con compasión y perdonarnos.

Además, se comenta que el psicólogo Martin Seligman y sus colegas en

el campo de la “psicología positiva” han realizado una investigación que les

permitió identificar seis “virtudes universales” honradas por todas las culturas

del mundo: sabiduría, humanidad, justicia, valentía, moderación y

trascendencia.

Par ellos la inteligencia emocional contribuye al éxito en la vida más que

las competencias intelectuales o técnicas. La inteligencia emocional nos ayuda

a comportarnos con gran autocontrol y sabiduría interpersonal. Pero por sí sola,

la inteligencia emocional nos evitará hacer algo incorrecto. La incompetencia

moral se evidencia cuando las metas personales o laborales entran en conflicto

con valores básicos. En la lista de competencias emocionales, algunas tienen

un tinte definidamente moral, como las que citan a continuación, tomadas de

Working with Emotional Intelligence (La inteligencia emocional en el trabajo),

de Daniel Goleman: tener una clara conciencia de los valores y las metas

personales; expresar opiniones impopulares y arriesgarse en defensa del bien,

actuar éticamente, más allá de lo reprobable; construir confianza por medio de

la confiabilidad y la autenticidad; admitir los propios errores y enfrentar las

actitudes no éticas de los otros; sostener firmes principios aunque no sean

populares.

  62

Se hace la diferencia entre inteligencia moral y emocional: la inteligencia

emocional es independiente de los valores. La inteligencia moral no lo es. Las

habilidades emocionales pueden aplicarse para hacer el bien o el mal. Las

habilidades morales, por definición, se orientan al bien. La inteligencia moral y

la inteligencia emocional, aunque distintas, son socias. Ninguna funciona de

manera verdaderamente efectiva sin la otra.

Aclaran que la inteligencia moral no sólo es importante para el liderazgo

efectivo: es la “inteligencia central” de todos los seres humanos. Porque la

inteligencia moral dirige las otras formas de inteligencia para que hacer cosas

que valgan la pena. La inteligencia moral le da sentido a la vida. Sin ella, se

podrían hacer cosas y vivir experiencias, pero carecerían de significado. Sin

inteligencia moral no se sabría por qué se hace lo que se hace, y más aún, qué

importancia tiene la existencia a nivel cósmico. Cuanto más se desarrolla la

inteligencia moral, mayores son los cambios positivos que se perciben, no sólo

en el trabajo sino en términos de bienestar personal. Ser fiel a la brújula moral

no eliminará los inevitables conflictos de la vida. Pero no desviar el rumbo

moral brindará satisfacción personal y recompensas.

Se habla de la inteligencia moral como un “sistema de posicionamiento

moral” para el viaje de la vida y se compara con el sistema de posicionamiento

global (GPS) que algunos automóviles utilizan como herramienta de

navegación. Dicen que podemos ser grandes conductores, tener un automóvil

con un motor poderoso y tracción en las cuatro ruedas, pero si oscurece en un

lugar desconocido, hemos recibido instrucciones de alguien que no sabe los

nombres de las calles y no tenemos a mano el mapa, estamos perdidos. A

  63

pesar de todas las herramientas y recursos, no podemos saber si vamos en la

dirección correcta. Pero si el automóvil tiene un sistema de posicionamiento

global, es virtualmente imposible que nos desorientemos. Del mismo modo, la

inteligencia moral nos permite aprovechar mejor todos los recursos –las

inteligencias emocional, técnica y cognitiva- para lograr los objetivos más

importantes en el trabajo o en cualquier otro aspecto de la vida (Kiel y Lennick,

2006, 51).

Concluyen que la inteligencia moral es tanto innata como adquirida: La

tendencia innata a lo moral no es suficiente. También se necesita de un

software moral, una programación con la que cuenta el equipamiento moral

para tomar decisiones morales. Como cualquier otra capacidad humana, la

moralidad es una combinación de la biología (naturaleza) y las experiencias

(aprendizaje). Nadie puede enseñar qué es el bien o el mal, salvo que se sea

naturalmente apto para tener una brújula moral y seguir el rumbo que ella

indica. Haciendo la analogía con el lenguaje, opinan que así como no se sale

del vientre recitando a Shakespeare, tampoco se nace con una brújula moral

plenamente operativa. Se necesita tiempo y cierto conjunto de experiencias,

para convertirse en una persona totalmente moral.

En cuanto a los valores, esas cualidades o normas que los padres o las

personas que se ocupaban de nuestra crianza consideraban importantes para

nuestro bienestar y el de los demás, plantean que los aprendimos mientras

crecíamos y que con el tiempo adoptamos esos valores como guía para

nuestro propio comportamiento. Cada familia otorga a ciertos valores una

importancia diferente. No todos los valores se generan de la misma manera.

  64

Sin un contexto, los valores no son morales o inmorales. Sólo cuando

debemos tomar decisiones que tienen consecuencias morales, los valores

adquieren significado moral. Ser moral significa más que honrar un sistema

personal de valores. Dado que elegimos nuestros valores, es posible que los

valores personales no estén en línea con los principios, pero será importante

encontrar una forma de honrar los valores y sostener al mismo tiempo los

principios.

Se refieren a las creencias como el `resumen ejecutivo` de nuestra

manera individual de comprender el mundo, puesto que estas representan

nuestra manera de entender lo que pensamos que es importante y la idea que

tenemos de nosotros mismos en relación con el mundo. Son la versión

resumida de nuestra brújula moral. Captan la lista más larga de nuestros

principios y valores de una manera sintética que es más fácil de comunicar.

Son el lenguaje que utilizamos para describir nuestros valores y nuestra

comprensión de los principios tanto a nosotros mismos como a los demás.

Conectan la comprensión de los principios con la elección de los valores. No

podemos saber realmente cuáles son nuestros valores, salvo que podamos

enunciar aquello en lo que creemos.

Según ellos, todos necesitamos estar en línea para alcanzar nuestros

logros personales, es decir, se necesita coherencia entre la brújula moral, los

objetivos y la conducta. La brújula moral contiene los principios morales

básicos, los valores personales y las creencias; los objetivos, que pueden

variar desde los más elevados (tener un propósito en la vida) hasta los

ordinarios (tener una casa nueva), contienen los propósitos, las metas y los

  65

deseos y la conducta incluye los pensamientos, emociones y acciones. Vivir en

línea nos permite alcanzar nuestro propósito en la vida y lograr el mejor

desempeño posible en todos sus aspectos.

Dicen que vivir en línea no es algo casual. Es necesario tener un

objetivo y actuar en consecuencia para alcanzarlo. Es un proceso con dos

partes: primero, construir un modelo personal de alineamiento: brújula moral

(¿a qué cosas asignamos valor y cuáles son nuestras creencias màs

importantes?), objetivos (¿qué queremos lograr, en el ámbito personal y

profesional?) y conducta (¿qué acciones nos permitirán alcanzar nuestras

metas?). Después de haber construido nuestro propio modelo de alineamiento

y de saber qué debería implicar idealmente cada uno de los marcos

conceptuales que lo conforman, debemos hacer el mayor esfuerzo para

conservar la coherencia entre ellos (Kiel y Lennick 2006, 88).

Para ellos ser moral no implica ser un santo antimaterialista. El ser

humano es un ser que tiene deseos. Es bueno tener lo que se desea, pero si

no se dirigen los instintos habrá problemas. Por ese motivo, para vivir en línea

es fundamental establecer metas. Sin ellas, es difícil otorgarle sentido a

nuestros actos. Sin metas, nuestra habilidad para lograr un propósito en la vida

sería mera casualidad. Establecer metas explícitas nos permite satisfacer

nuestros deseos de una manera que está en línea con nuestra brújula moral.

La formulación de las metas no sólo ayuda a satisfacer los deseos en un marco

moral. Estar atento a las metas también aumenta la probabilidad de que

realmente logremos lo que deseamos.

  66

Con respecto a la coherencia, escriben que una cosa es que una

persona sepa qué quiere ser: un líder honesto, responsable y compasivo; otra,

es que sepa cómo lograr lo mejor de sí mismo. E incluso otra es que haga

realmente lo que sabe que debería hacer. Esa es la esencia del alineamiento,

un término que significa que las metas y la conducta son coherentes con la

brújula moral. Para mantener el alineamiento, son necesarias tres cualidades:

inteligencia moral, la parte de nosotros que delinea la brújula moral y garantiza

que nuestras metas sean coherentes con ella; competencia moral, la habilidad

de actuar de acuerdo con nuestros principios morales; y competencia

emocional, la habilidad de administrar nuestras emociones y las de los demás

en circunstancias que comprometen la moral.

Mientras que la inteligencia moral implica saber qué hacer, la

competencia moral es la habilidad de hacer realmente lo correcto. La

competencia emocional nos ayuda a administrar nuestras emociones y la

calidad emocional de nuestras relaciones con los demás. Cuando los líderes

carecen de competencia emocional, crean una atmósfera negativa que

estimula la autoprotección más que la integridad.

Para ellos actuar coherentemente con los principios, los valores y las

creencias significa tener un propósito en todo lo que se dice y se hace.

Integridad es autenticidad. Es declarar principios y ser consecuente con ellos.

La conciencia es el primer paso para estar en condiciones de actuar

permanentemente con integridad. Actuar con integridad significa aceptar los

riesgos que implica asumir una postura, porque las consecuencias morales de

actuar de otra manera son inaceptables.

  67

Mientras estamos conscientes, enfrentamos el mundo desde un triángulo

experimental de pensamientos, emociones y acciones. Sin importar lo que

ocurra, siempre pensamos, sentimos y hacemos simultáneamente. Muchos de

nosotros nos sentimos más cómodos operando en uno de estos tres ámbitos.

Algunos somos caracteres pensantes, y tendemos a apoyarnos en la lógica y

las ideas; otros son sensibles, tienden a tomar decisiones a partir de las

emociones; en quienes predomina lo físico existe el deseo de hacer, de actuar

para responder a un problema. Sin duda, los pensamientos son poderosos. Lo

que pensamos afecta ciertamente lo que sentimos y hacemos. Pero las

emociones son igualmente poderosas. La manera en que sentimos afecta lo

que pensamos y lo que hacemos. El miedo puede paralizarnos hasta la

inacción; la ira puede llevarnos al fracaso; las creencias optimistas pueden

darnos coraje.

El triángulo experimental de la vida es un círculo sin fin en el que los

pensamientos, sentimientos y acciones tienen influencia mutua y permanente.

Seamos o no conscientes de nuestro triángulo experimental, quienes nos

rodean ven la conducta que resulta de él. Como quienes nos rodean no

pueden leer nuestra mente (nuestros pensamientos y sentimientos), es fácil

que interpreten equivocadamente nuestras acciones. Sin autoconciencia

seremos un misterio para nosotros mismos y no sabremos cómo nos ven los

demás. Si no somos conscientes de nuestros sentimientos, estamos a su

merced. Sin autoconciencia la capacidad de autocrítica es extremadamente

limitada. (Lennick y Kiel, 2005, 182)

  68

Están de acuerdo en que no cultivamos la autoconciencia porque sí, sino

porque nos brinda los datos que necesitamos para lograr autocontrol y manejar

nuestras emociones. El manejo de las emociones no supone tratar de no

sentir, negar el sufrimiento o incluso ocultar las emociones intensas. No

significa que nos convirtamos en autómatas. Sentir emociones desagradables

es humano. La efectividad personal nos ayuda a orientar nuestras emociones,

de modo que nos permitan vivir más tiempo en línea. La meta no es el

aumento de la conciencia emocional y las habilidades emocionales per se. Se

trata de aumentar esas competencias para lograr mayor alineamiento e

inteligencia moral. La efectividad personal abarca todas las habilidades que

utilizamos para actuar correctamente frente a las emociones intensas. Estas

son: cambiar las creencias autodestructivas que producen emociones

perturbadoras, decidir conducirse correctamente en circunstancias difíciles,

capear el temporal cuando las cosas no salen cuando queremos y cuidar de

nosotros mismos para manejar mejor situaciones de tensión.

Plantean que si se tienen pensamientos autocríticos, se puede dar

cuenta de que hay emociones negativas, el cuerpo tenso y no se es capaz de

desempeñarse al mejor nivel. Si se dedica unos minutos a reemplazar los

pensamientos críticos por enunciados de verdadera autoconfianza, el estado

de ánimo se modifica, el cuerpo se relaja y el desempeño en el trabajo mejora.

El lenguaje interno negativo es un programa para el fracaso, mientras que el

lenguaje interno positivo libera para lograr lo mejor. Esto no significa dar

cabida tontamente sólo al lenguaje interno positivo o ignorar temores o errores.

Hay pensamientos negativos que son realistas y deben ser enfrentados

  69

seriamente. Pero, más allá de lo opresiva que sea la situación, el lenguaje

interno realista y positivo es la mejor manera de preparar la mente y el cuerpo

para un desempeño efectivo.

Cuando se pasa por una situación moralmente compleja, recordar los

principios, valores y creencias puede ser de ayuda. El lenguaje interno sobre

las creencias permite dejar de lado emociones perturbadoras que pueden

desviar del alineamiento con la brújula moral.

Afirman que las habilidades de efectividad interpersonal, como decidir

qué pensar y el autocontrol, son auxiliares obvios de la competencia moral y

que se necesita del control emocional para hacer lo correcto; se necesita de

las habilidades personales para ser moralmente competentes porque para

satisfacer las necesidades de otros se tienen que comprender. Para ser

compasivos o para perdonar se debe ser capaz de ver el mundo con los ojos

de los demás. La efectividad personal es una herramienta indispensable para

el liderazgo. Los líderes logran muy poco por sí mismos, descansan casi

completamente en la energía, la fortaleza y el compromiso de las personas que

trabajan con ellos. Si se quiere influir en los demás se debe comprender sus

complejos universos emocionales y comunicarse con ellos de una manera que

satisfaga sus necesidades emocionales.

Si se puede imaginar cómo se siente otra persona, se puede

comprender por qué actuó tal como lo hizo. Esa comprensión aumenta la

voluntad de perdonar sus errores y se predispone mejor para ayudarla a

alcanzar sus metas. Después de experimentar un conflicto desde la

  70

perspectiva de la otra persona, es posible estar alineado. La perspectiva más

amplia, que incluye los sentimientos propios y los de los demás, permite pensar

con más claridad, y la probabilidad de hacer una elección correcta aumenta

drásticamente. También aumenta la habilidad para ayudar a un compañero en

conflicto para estar alineado, porque la empatía aumenta el perdón y la

compasión.

Boyatzis (citado en Lennick y Kiel, 2006), sostiene que no aprendemos a

ser mejores personas asistiendo a programas de entrenamiento; construimos

nuestras capacidades humanas por medio de experiencias de la vida real.

Pero, aunque la experiencia es el mejor maestro, no debemos dejar nada

librado al azar. Propone que podemos ocuparnos de nuestro propio

aprendizaje aplicando un proceso estructurado de cinco pasos: comprender el

yo ideal, la persona que queremos ser; reconocer el yo ideal, las verdaderas

fortalezas y debilidades en el contexto de lo que deseamos ser; decidir cómo

afianzar las fortalezas y reducir las brechas entre el yo ideal y el yo real;

experimentar con nuevas conductas y nuevos sentimientos; y desarrollar

relaciones de confianza con personas que apoyarán nuestro proceso de

aprendizaje (p. 313).

Para ellos, existen dos maneras de mejorar el desempeño en cualquier

aspecto de la vida: concentrarse en eliminar las debilidades o hacerlo en utilizar

las fortalezas. Cuando uno se concentra en sus debilidades, trata de mejorar el

desempeño abandonando antiguas conductas y practicando nuevas

habilidades y competencias. Cuando se concentra en sus fortalezas, trata de

  71

mejorar su desempeño encontrando nuevas maneras de utilizar las habilidades

y competencias que ya posee.

Se propone tener un plan de desarrollo moral, puesto que éste ayuda a

impulsar el desempeño aumentando las probabilidades de que realmente se

hagan aquellas cosas que mejoren la competencia moral. El plan registra las

metas de desarrollo moral y establece acciones específicas que se deberán

realizar para aumentar paulatinamente la competencia moral. Las metas de

desarrollo moral, como cualquier otra, tienen mayor probabilidad de ser

alcanzadas cuando se establece un compromiso por escrito.

A MANERA DE COLORARIO

Todo lo anterior, confirma la percepción que se tiene de los jóvenes y de

la incertidumbre sobre su futuro cercano, las dificultades de la educación para

responder propositivamente a sus demandas y las necesidades de formación

para la vida, así como la ausencia de políticas de desarrollo humano escolar

que permita apoyarlos en su formación integral.

Debería, por tanto, haber un proyecto en cada institución educativa en el

cual los estudiantes tengan la oportunidad de auto-conocerse y crecer

interiormente, para así proyectarse hacia el futuro de manera integral, teniendo

en cuenta las diferentes esferas del Desarrollo Humano.

  72

A pesar de que en las clases se debe tener en cuenta la competencia

del ser, es un espacio muy pobre para esto, puesto que los estudiantes tienen

que sacar un buen puntaje en las pruebas ICFES y eso depende de los

profesores, así que no es posible destinarle el tiempo que se merece dicha

competencia. Pero, la administración cree que con esto y una hora semanal

de ética es suficiente para formar estudiantes integralmente.

Se debe crear un espacio fuera de las asignaturas, que no tenga que ver

con notas, que no tenga parecido a una clase, que no se sienta obligado a

estar allí, más bien que lo disfrute y vea su importancia; donde los jóvenes

encuentren la oportunidad de manifestar su sentir y su pensar, y de actuar de

una manera más libre, donde se conozca o reconozca como ser humano y

también vea a los demás como tal; donde logre comprenderse a sí mismo y a

su entorno, aceptarse y aceptar a otros, es decir, donde logre contactarse

consigo mismo y con la realidad, y tratar de transformar lo que sea necesario,

es decir, darles la posibilidad de que identifiquen sus condiciones y

necesidades para la construcción de su proyecto de vida integral.

El proceso metodológico que se ha considerado más apropiado para

esta investigación es La Investigación acción Participativa (IAP), porque para

llevar a cabo este proyecto es indispensable trabajar dentro de la comunidad,

organizar un grupo de trabajo con ellos y hacerlos partícipes de esta

investigación.

  73

PROCESO METODOLOGICO

El enfoque de investigación se fundamenta en la Investigación Acción

Participativa (IAP). La IAP es una propuesta metodológica que forma parte de

una estrategia que involucra a la comunidad en el conocimiento y solución de

sus problemas; en este sentido, se inscribe dentro del campo de las acciones

de capacitación que no busca solamente describir los problemas, sino generar

conjuntamente con la comunidad los conocimientos necesarios para definir las

acciones adecuadas que estén en línea del cambio y la transformación

(Cendales, 1998, 41).

Para llevar a cabo esto, se realizan reuniones (en el colegio se llaman

clubes) con estudiantes de secundaria de la Institución Educativa San Joaquín,

en donde se orienta para que cada uno elabore su proyecto de vida. La

convocatoria se hace en cada uno de los grupos, invitando a los estudiantes a

participar en el “Club de desarrollo Humano”.

Los clubes son grupos que se han formado en el colegio para que los

docentes les enseñen a los estudiantes a “hacer cosas” para mostrar en la

feria del emprendimiento que se lleva a cabo en Pereira anualmente, a

propósito de las competencias laborales. Esta es la oportunidad que se ha

aprovechado para trabajar en esta investigación.

Las entrevistas profundas espontáneas y/o charlas espontáneas

también juegan un papel importante en esta investigación, en la medida en que

  74

se presenta la oportunidad de entablar conversaciones personales con los

estudiantes, pertenezcan o no al “club”.

COMUNIDAD A INVESTIGAR:

Estudiantes de secundaria de la Institución Educativa San Joaquín de

Pereira, vía Altagracia.

FASES DE TRABAJO

FASE 1. ORGANIZACION DEL EQUIPO DE TRABAJO:

CLUB DE DESARROLLO HUMANO

Se hace una convocatoria, pasando por todos los grupos de secundaria

invitando a los estudiantes a participar en el “Club de Desarrollo Humano”. Se

inscriben 60 estudiantes y se dividen en dos grupos: de 6º a 8º y de 9º a 11º,

con edades entre 11 y 17 años.

El “Club de Desarrollo Humano” es un espacio abierto y flexible creado

para que los estudiantes tengan la oportunidad de manifestar, intercambiar e

identificar necesidades, dificultades, fortalezas para la construcción conjunta de

su proyecto de vida integral.

MOMENTO 1. INTEGRACION ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

  75

En los tres primeros encuentros se hacen dinámicas de integración y

conocimiento del grupo para crear confianza.

MOMENTO 2. SENSIBILIZACION

Se busca sensibilizarlos acerca de la importancia de tener un proyecto

de vida integral y motivarlos para que conjuntamente se construya, sin dejar de

lado la individualidad.

FASE 2 . ANALISIS DE SU SITUACION ACTUAL

En esta fase, después de haber sensibilizado a los estudiantes acerca

de por qué y para qué construir un proyecto de vida integral, se motivan para

que analicen su situación actual personal, identificando sus fortalezas,

debilidades y aspiraciones en diferentes ámbitos como: familia, economía,

amigos, compañeros de clase, novio (a).

Además se les propone escribir, para cada uno de los ámbitos, cómo

mejorarían las debilidades y cómo podrían llevar a cabo las aspiraciones a 1, 2,

3, 4 y 5 años.

  76

FASE 3. PROPUESTAS PARA MEJORAR SU SITUACION ACTUAL

Se diseña una propuesta clara para la IE, en ella se distinguen los

propósitos generales; de cada reunión se precisan objetivos específicos y se

recomiendan algunas actividades.

REUNIONES COLECTIVAS EN EL CLUB DE DESARROLLO HUMANO

Las reuniones se realizan a las dos últimas horas del día programado

por las directivas del colegio. Se espera a los estudiantes en el aula

determinada para dicho encuentro y de allí se hace el desplazamiento, si la

actividad se va a realizar en otro lugar. Se hace un círculo; se hace una

relajación; luego, cada uno expresa su estado de ánimo y voluntariamente

expresa por qué y, si se cree conveniente, se le pide a los participantes que

ayuden al compañero con sugerencias; se realiza la actividad central, que se

planea de acuerdo al objetivo que se quiere lograr ese día; después se

socializa y finalmente se hace la evaluación de la reunión en forma oral.

ENTREVISTAS INDIVIDUALES

Entre reunión y reunión se hacen entrevistas individuales, que son más

bien charlas informales, espontáneas y profundas, ya sean solicitadas por los

mismos estudiantes o buscadas por el investigador. Algunos estudiantes,

cuando están en un estado de ánimo bajo, por cualquier tipo de problema,

  77

buscan a alguien con quien hablar de lo que los preocupa y ahí es donde debe

esta la investigadora, dispuesta a escuchar y a ayudar en lo que le sea posible.

Por otra parte, la investigadora debe estar atenta a la situación cotidiana

que vive la comunidad con quien está trabajando y acercarse a ofrecer su

apoyo, es decir, no solo espera a que acudan a ella. Una de las oportunidades

de darse cuenta de su situación es en las reuniones de Desarrollo Humano

cuando hablan acerca de su estado de ánimo. Esto es algo a lo que se debe

estar muy atento para trabajarlo individualmente. El momento de la clase

también es otra muy buena oportunidad, pues allí se encuentra uno, como

docente, con diferentes estados de ánimo y se puede aprovechar, puede ser en

la misma clase (ojalá) o después, para charlar con el o la estudiante. Otro

lugar muy propicio para ver jóvenes atrapados por su problemática es el patio o

los corredores del colegio, lo que se puede aprovechar, si se dispone de

tiempo.

FASE 4. RECOLECCION DE LA INFORMACION

La recolección de la información se hace por medio de reuniones

periódicas con los estudiantes y entrevistas, como también, se hacen

observaciones, diarios de campo, registros de audio, transcripción de relatos,

fotografías, filmaciones.

 

  78

FASE 5. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN  

El análisis de la información se realiza teniendo en cuenta las reuniones

y entrevistas, según las categorías conceptuales.

  79

ANALISIS DE DATOS

ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

En la fase 2, después de la sensibilización, se pide a los estudiantes

escribir sus fortalezas, debilidades y aspiraciones en ámbitos como: familia,

amigos, novio (a), compañeros de clase y economía, lo cual arrojó los

siguientes datos y conclusiones:

 

AMBITOS FORTALEZAS DEBILIDADES ASPIRACIONES

FAMILIA Hay apoyo,

unión, son

recocheros,

trabajadores,

honrados,

luchadores,

respetuosos, hay

amor, afecto,

confianza, son

atentos,

colaboradores.

Desobediencia,

desconfianza,

peleas, “me culpan

de lo malo que

pase”, discusiones,

injusticias, poca

comunicación, no

escuchar, no saber

cómo manejar

ciertas situaciones,

“siempre en las

familias hay una

persona mala”,

Ser lo que hoy

somos, no pelear,

ser una familia feliz,

llegar a ser mucho

mejor, ser

decididos y luchar

por un mejo futuro,

mejorar las

debilidades, que la

persona mala se

vuelva a unir a la

familia, poder

solucionar los

  80

mala situación

económica,

humillaciones,

desacuerdos; para

algunos (3) no hay

debilidades en este

ámbito.

problemas que

agobian a la

familia, más

comunicación,

sinceridad, paz y

armonía, mejorar

cada día, unión,

“confianza para que

no me critiquen”.

AMIGOS Confianza, son

unidos, son

agradables, hay

apoyo mutuo,

son alegres,

sinceros,

comparten

mucho, se

quieren, saben

guardar secretos,

“lo mejor que me

ha regalado la

vida”, tolerantes,

colaboradores.

Tres

Traicioneros,

peleones,

orgullosos,

intolerantes,

desconsiderados,

hacen mucha

recocha, hay

incomprensión, mal

genio, “mi carácter

ocasiona

problemas”, pelean

por cosas

insignificantes,

disgustos,

agresividad.

Unidos y estables,

obtener lo mejor

mutuamente,

mejorar mal genio,

mejorar cada día,

saber valorarnos,

seguir

brindándonos

amistad y apoyo,

más comprensivos,

que estén en las

buenas y en las

malas, encontrar a

alguien en quien

confiar.

  81

respondieron que

no tienen amigos:

“amigos no hay”

NOVIO (A) Se quieren

mucho, son

felices,

responsable,

cariñoso,

comprensivo,

especial, tierno,

entendimiento.

Desconfianza,

peleas por

tonterías,

agresividad, celos,

mal genio.

Cambiar lo malo y

ver lo bueno,

superar los

obstáculos,

confianza, “que no

me engañe”,

cambiar su

carácter, ser màs

unidos, “conseguir

un EMO”.

COMPAÑEROS Apoyo,

colaboración,

confianza,

alegres, buena

gente, amor.

(Para tres

estudiantes no

hay fortalezas)

Irrespetuosos, “no

me relaciono con

ellos”, recocheros,

egoístas,

chismosos,

desconfiados, “no

se puede ser tan

apegado porque la

otra persona puede

cambiar”, poco

amables,

Seguir siendo

amigos después

del colegio, “me

gustaría un EMO”,

“tener más amigos

porque me siento

muy sola”,

solucionar

dificultades,

mejorar lo malo,

más entendimiento,

  82

ser más unidos,

que maduren y

respeten, seguir

siendo amigos

después del

colegio, ser buena

compañera y

ayudar en lo que

sea.

ECONOMIA Estables, bien, lo

suficiente para

sobrevivir.

No hay mucho

dinero, plata

escasa, muchos

gastos,

dificultades, se

malgasta, malos

negocios, a veces

no se puede

comprar lo

deseado, no es lo

mejor.

Crecer más, ayudar

con los aportes de

la casa, ser más

juiciosos con los

gastos, ayudar a

otros, terminar de

estudiar y trabajar,

“trabajar para

recompensar a mis

padres”.

Los estudiantes, en el análisis personal de su situación actual,

manifiestan tener una familia unida, colaboradora, trabajadora, y, al mismo

tiempo, hay discusiones, incomprensión, injusticia.

  83

A diferencia con la familia, en los amigos, encuentran comprensión,

confianza, tolerancia y les encanta estar con ellos, aunque también discuten y

se quejan por algo de deslealtad. Desafortunadamente, para algunos no hay

amigos, entonces son jóvenes que se deprimen más fácilmente y permanecen

muy solos, expresan mucha desconfianza y temor a que los demás no sean

leales, generalmente, esto sucede por experiencias anteriores.

En el noviazgo encuentran una oportunidad para expresar todo su amor

y afecto, por lo que llegan a un estado de apego causándoles mucho dolor

cualquier tipo de problema. Lo anterior es causa de un sentimiento de

posesión (celos), lo que los lleva a un terrible y constante sufrimiento,

acompañado de peleas constantes.

En los compañeros del colegio, algunos encuentran apoyo, colaboración,

comprensión, alegría, y para otros son egoístas y les molesta su actitud de

“recocha”.

La economía es el ámbito más débil, pues la mayoría no tienen sus

necesidades básicas resueltas. Manifiestan tener muchas dificultades

económicas. En los hogares de muchos de ellos les toca vivir con un salario

mínimo o menos.

Sus aspiraciones son mejorar su relación con las personas que les

rodean en cada uno de sus ámbitos, y poder trabajar para ayudar a sus padres

económicamente.

Luego, se les propone hacer un cuadro similar al anterior, en el cual, de

acuerdo al análisis de su situación actual, se formulan metas a 1, 2, 3, 4 y 5

años. Sus planes son muy generales, solo expresan el deseo de estar mejor

  84

en cada uno de sus ámbitos cada año, sin identificar actividades concretas

para lograrlo.

  85

PROPUESTA PARA IDENTIFICAR Y MEJORAR LA SITUACIÓN ACTUAL

CLUB DE DESARROLLO HUMANO

OBJETIVO GENERAL

Identificar condiciones y necesidades relacionadas con la construcción

del proyecto de vida integral de los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Crear la necesidad de proyectarse a futuro.

2. Responsabilizarse de su propio futuro, teniendo en cuenta su

individualidad y su entorno.

3. Ser capaz de planear su propio futuro.

4. Crear la necesidad de buscar coherencia: pensar, sentir y actuar en

la misma dirección.

5. Identificar fortalezas y debilidades personales.

6. Reconciliarse consigo mismo y con los demás.

7. Reconocer, relajar, sentir y aceptar su cuerpo.

8. Aprender a cuidarse, cuidar al otro y a su entorno.

9. Prevenir las adicciones.

10. Prevenir el sexo y los embarazos a temprana edad.

11. Identificar valores, principios y creencias.

12. Identificar la situación actual en todos los ámbitos de la vida.

  86

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

Se propone realizar una serie de reuniones en las cuales los estudiantes

logren identificar sus necesidades, fortalezas, debilidades y condiciones para la

construcción del proyecto de vida integral de los estudiantes. Se hacen

reuniones con la mayor continuidad posible en las que cada uno manifiesta su

estado de ánimo, sus dificultades y logros, y se propone la actividad central de

acuerdo al objetivo que la investigadora se propone lograr en ese encuentro.

Luego se socializa y se evalúa para que en realidad sea una construcción

conjunta.

Se sugiere conservar el siguiente esquema en las reuniones: primero que

todo la relajación, para sentir y tranquilizar el cuerpo; luego, el estado de

ánimo que da una idea de cómo se sienten los participantes y si hay que

detenerse en algún caso, pedirle que comparta su situación para colaborarle

entre todos (esto se puede llevar toda la reunión, por eso este esquema no

puede ser camisa de fuerza). Además, este puede ser un caso para tener en

cuenta y tratarlo individualmente. Después del estado de ánimo, se desarrolla

la actividad principal, según el objetivo que se quiera lograr en dicha reunión.

Posteriormente, se hace la socialización que es clave para facilitar la

construcción conjunta del proyecto de vida integral. Al final, no debe faltar la

evaluación de la reunión.

Las actividades pueden ser películas que tengan que ver con superación

personal y valores; dinámicas de integración, de relación; talleres; juegos; es

decir, la manera como se realicen estos encuentros tiene mucho que ver con

  87

quien los oriente, su creatividad, cada cual tiene su estilo propio y es

respetable. También se les debe pedir propuestas a los participantes y

tenerlas en cuenta.

Es muy importante que estos encuentros sean orientados por una persona

con experticia en el manejo de situaciones personales, en el manejo de grupos,

que esté interesada también en su propio crecimiento interno, puesto que no

somos seres acabados, somos seres en continua transformación.

REUNIONES COLECTIVAS  

A continuación se describen y analizan las reuniones y entrevistas

realizadas.

REUNION No. 1

FECHA: septiembre 10 de 2007

LUGAR: salón de la parroquia de San Joaquín.

OBJETIVO: integrar a los participantes

PROGRAMA:

1. Relajación

2. Estado de ánimo

  88

3. Dinámica de integración

4. Evaluación

Se les dificulta integrarse con quienes no son compañeros de clase. A

pesar de que se hacen dinámicas de integración, siempre tienden a buscarse

entre los que ya se conocen.

REUNION No. 2

FECHA: Abril 9 de 2008

LUGAR: Salón de clase

OBJETIVO: Sensibilizar acerca de la importancia de tener un proyecto de vida

integral.

PROGRAMA:

1. Relajación: 5 minutos

2. Estado de ánimo: cada uno dice su nombre y expresa cómo se siente.

3. Por qué eligieron estar aquí, en este “club” (Desarrollo Humano)? Cada

uno responde: “porque es relajado, dinámico, alegre, porque me gusta

superarme, quiero conocer otras persoans, me gusta lo que tiene que

ver con la persona”.

4. Qué es Desarrollo Humano para ustedes? Lluvia de ideas acerca de lo

que significa Desarrollo Humano: “crecimiento, autoconocimiento,

superación, valores, temperamento, trabajo personal, autoestima”.

  89

Explicación de la responsable, a grandes rasgos, acerca de lo que es

“Desarrollo Humano”, teniendo en cuenta tanto lo personal como lo

social, y recalcando la importancia de tener un proyecto de vida

integral.

5. Recolección de mercado: Días antes de la reunión se les pidió traer lo

que pudieran de mercado para ayudar a algunos estudiantes del colegio.

Al entregarlo, cada uno dice por qué lo hace y qué siente. (Esto se hará

cada mes).

6. Tarea: Hacer carteleras para el colegio, respecto al tema (2 voluntarios)

y traer propuestas escritas sobre lo que les guataría hacer en las

próximas reuniones.

Al expresar su estado de ánimo, algunos manifestaron sentirse bien, pero

otros sentían depresión, confusión, malestar. Expresaron que se sentían mal

porque tenían problemas: “me siento como entre un hueco”. “En el colegio me

siento bien, pero en la casa siento depresión”.

REUNION No. 3

FECHA: Abril 18 de 2008

LUGAR: Salón de clase y patio del colegio.

OBJETIVO: Integrar a los participantes y conocerse.

PROGRAMA:

  90

1. Relajación

2. Estado de ánimo: cinco estudiantes hablaron de sus problemas.

3. Dinámica de integración “el nudo”.

4. Dinámica de integración y conocimiento de los compañeros: Se forman

dos círculos, mirando uno a otro (parejas), quienes están en el círculo

de fuera rotan a la derecha entre pregunta y pregunta. Cada uno

responde a su pareja las siguientes preguntas:

- Cuál es tu nombre? (pregunta que se hace siempre al cambiar de

pareja).

- Por qué estás en éste club?. Qué te gusta de él?

- Qué clase de música te gusta?, por qué?

- Qué materia te gusta más?, por qué?

- Cómo ocupas tu tiempo libre?

- Con quién vives?

- Qué recuerdos tienes de 1 a 5 años de edad?

- Qué recuerdos tienes de 5 a 10 años de edad?

- Qué recuerdos tienes de 10 años hasta ahora?

- Qué te pareció esta actividad?

5. Plenaria: voluntariamente, comparten acerca de la actividad anterior,

qué les pareció y, sobre todo, se intercambia acerca los recuerdos.

6. Entrega de propuestas:

- Dinámicas

- “conocernos más para que seamos un solo equipo”.

- “hacer cosas divertidas donde todos nos ríamos y disfrutemos”.

  91

- “clases de yoga, pero en un lugar donde haya tranquilidad o que

hicieran actividades que nos enseñaran cosas diferentes al estudio”.

- “hacer actividades para poder ayudar con fondos al colegio”.

- “hacer actividades grupales y de relajación”

- “hacer actividades para el respeto a los demás”.

- “hacer actividades que me permitan ser más tolerante”.

- “que el club sea dinámico, que no sea siempre en el salón, hacer

actividades que unan al grupo”.

- “comprender qué le pasa a los demás, visitar a los pobres y centros

de rehabilitación”.

- “exposiciones, salidas, charlas, ensayos sobre los temas como la

drogadicción, guerras, abortos, prostitución, entre otros”.

- “Obras de teatro, hablar y representar los valores”.

- “me gustaría ayudar a los niños pobres y hacer actividades de

solidaridad para el colegio”.

- “cómo aprender a conocerse y cómo aprender a desarrollar los

valores dentro de un contexto social, poner un tema y hacerse en

grupos y que desarrollen actividades lúdicas del tema”.

- “hacer actividades para que el ambiente sea más chévere, que haya

confianza entre nosotros, que no se burlen de las opiniones de los

demás”.

- “realizar trabajos en grupo para conocernos más, conocer los

conflictos que tienen las personas drogadictas, compartir nuestras

ideas para el grupo”.

  92

- “que todo el grupo sea unido y respeten las decisiones de los demás,

que seamos más activos en las propuestas que hacemos,

actividades recreativas para que el grupo mantenga alegre”.

- “que el grupo esté más unido y menos recocha, que en la relajación

estemos más serios, más responsables con lo que nos piden”.

7. Evaluación de la reunión.

Se pudo notar que uno de los aspectos más importantes para ellos es la

socialización, la compinchería, la complicidad, buscar compañía, jolgorio;

encontrar en el colegio lo que no tienen en la casa. Piden que las clases y las

reuniones de los clubes sean muy dinámicas, que no haya que escribir;

frecuentemente están pidiendo dinámicas o “no hagamos nada”, “le damos la

clase libre, para que descanse”. Parece que el aprender pasa a un segundo

plano, así sea el mejor estudiante.

 

REUNION No. 4

FECHA: Mayo 23 de 2008

LUGAR: Aula de clase

OBJETIVO: Detectar problemática personal.

PROGRAMA:

1. Relajación

  93

2. Estados de ánimo:

Una de las niñas manifestó tener ira con el papá porque no le quería dar

dinero, que ya que no vivía con ella (vive en Bogotá) y estaba aquí, en Pereira,

debía darle dinero. Se le pidió al grupo recomendaciones para ella, quienes le

recomendaron no darle tanta importancia al dinero y sí demostrarle afecto al

papá, a pesar de no vivir con él. Varias niñas manifestaron no vivir con su

papá.

Surgió, entonces el tema del afecto con el cual muchas niñas se sintieron

tocadas. Manifestaron no ser tratadas cariñosamente y varias lloraron.

Otra niña lloró y dijo que estaba muy triste porque dos de sus amigas

(compañeras de grado) se estaban peleando por un muchacho y ella no había

podido hacer nada para remediarlo, aunque lo había tratado. También se le

pidieron recomendaciones a sus compañeros, quienes dijeron que era cuestion

de tiempo y que eso se iba a solucionar.

Se les propuso escribir un diario, idea que fue acogida por unos y

rechazada por otros, acordamos que quien quisiera lo hiciera.

Hubo mucha participación de los asistentes. La reunión estuvo muy

fructífera y participativa. Se vio, entonces en esta reunión, el desafecto y la

soledad que viven los jóvenes.

En el momento de expresar su estado de ánimo, muchos de ellos lo

manifestaban de manera muy sincera lo que estaban sintiendo, como: rabia,

tristeza, soledad, malestar, preocupación; dando pie a que se hablara del

asunto y entre todos, dar sugerencias al problema manifestado.

  94

REUNION No. 5

FECHA: Junio 6 de 2008

LUGAR: Aula de clase

OBJETIVO: Identificar fortalezas, debilidades y aspiraciones en los ámbitos

más importantes: la familia, amigos, novio o novia, compañeros de clase,

economía.

PROGRAMA:

1. Relajación

2. Estado de ánimo

3. Análisis de la situación actual. Escribir las debilidades, fortalezas y

aspiraciones en la familia, amigos, novio o novia, compañeros de

clase, y economía en un cuadro.

REUNION No. 6

FECHA: Junio 19 de 2008

OBJETIVO: Planear lo que se quiere en cada uno de los ámbitos.

PROGRAMA:

  95

1. Relajación

2. Estado de ánimo

3. Ecribir lo que quiere en cada uno de sus ámbitos a 1, 2, 3, 4 y 5 años y

qué propuestas tiene para lograrlo.

Ninguno fue capaz de concretar sus planes, y mucho menos un cómo. La

respuesta general fue “estar bien, estar mejor, conocer otras personas”. En la

economía, aspiran a terminar el colegio para trabajar y así poder ayudar a sus

padres. Así que no fue mucho lo que se pudo extraer de allí.

 

ENTREVISTAS  

Las entrevistas o charlas realizadas con los estudiantes han sido muy

importantes porque allí se ha logrado tener el contacto más cercano posible

que se pueda tener con ellos. Es un espacio en el cual sale a flote toda su

emoción, y en el que la investigadora debe estar muy atenta, abierta,

comprensiva tranquila, afectuosa, es decir, disponible para lo que el o la joven

necesite. Es una situación dada ya sea por la búsqueda del estudiante o por

la investigadora, dentro o fuera de clase y que implica un seguimiento. Todos

los testimonios han sido relevantes porque se trata de la vivencia personal de

los estudiantes.

“Siento que mi vida es una basura, no sé ni siquiera para qué nací, mi vida se

me arruinó cuando llegué a Pereira (vivía en Cali), todo me sale mal. Lo único

que me anima es mi papá (drogadicto, vive en Venezuela), mi mamá no sé ni lo

que piensa, todo hay que hacerlo como ella quiera, estoy harta con ella, yo la

  96

quiero mucho pero quisiera que ella me entendiera como soy yo, todo lo que yo

hago para ella está mal. Yo soy EMO y ni siquiera se ha dado cuenta. Ella

cree que con leerme mi diario ya lo sabe todo de mí, pero está muy mal”.

(estudiante 4 de las entrevistas)

ESTUDIANTE No. 1  

FECHA: Marzo 2008

EDAD: 15 años

Llora en el salón. Al preguntarle dice que tiene problemas con su mamá

porque la noche anterior llegó tarde porque estaba con unos amigos. “Yo salgo

con amigos de plata porque me gusta darme gusto. Yo continuamente llego

tarde a la casa porque salgo a discotecas. Yo estuve en un centro de

rehabilitación y de ahí me echaron porque yo he sido muy agresiva, pero yo ya

estaba bien. También estuve en el Marceliano y allá también tuve problemas.

Claro que yo todavía consumo drogas en las discotecas, por ejemplo popper,

pero ya no como antes”.

Parece que a la que llama su mamá es la abuela. Se contradice mucho

cuando habla. Habla de mucho dinero y lujos. Parece que es muy pobre.

Creo que su mamá hace arepas. No le gusta relacionarse con los compañeros

porque son muy inmaduros y pobres.

Los jóvenes se notan muy interesados en lo que les brindan los medios

de comunicación: la sociedad de consumo. Los parámetros de belleza son

  97

ideales que hay que mantener y/o alcanzar (hasta para los adultos), estar a la

moda, cueste lo que cueste.

ESTUDIANTE No. 2

FECHA: Abril 7, 6:00 p. m. (se termina la jornada)

EDAD: 16

E: “Profesora, cuándo podemos hablar sobre un problema que tengo”.

P: “Cuando quiera, si quiere ya”.

E: “No, ahora no, cuando tengamos más tiempo”.

FECHA: Abril 9

En el club, al decir su estado de ánimo, expresa que se siente muy mal,

porque se siente como en un hueco.

FECHA: Abril 14 (descanso):

E: “Me siento muy mal porque tengo muchos problemas, me siento con mucha

presión”.

P: “Dónde hay problemas?”

E: “En toda parte: en la casa, mi mamá me culpa de todo, si pasa algo todo

soy yo y no mi hermana. En el salón, he sido traicionada por una amiga en

  98

quien confiaba. Siento rabia, tristeza, ni sé qué es lo que siento. Siento que

desde chiquita he estado acumulando muchas cosas”.

P: “Qué recuerdos tienes?”

E: “Pero no le vaya a contar a nadie. Tengo una hermana que es

esquizofrénica”.

P: “Qué edad tiene?”.

E: “24 años”.

P: “Ya entiendes por qué tu mamá es diferente con ella?. Ella está enferma y

las mamás son así con los hijos enfermos”.

E: “Mi hermana dice que odia a mi papá, porque cuando estaba chiquita no

vivió con ella”.

P: “Cuando tu mamá tuvo a tu hermana, no vivía con tu papá?”.

E: “ Sí, pero la llevaron para donde los abuelos y entonces ella se crió con ellos

hasta que mi abuela murió. Entonces, ella dice que no quiere a mi papá. (llora)

Yo quiero a mi hermana, pero no me gusta salir de compras con ella porque es

muy complicada. Estos días vamos a salir a comprar ropa y yo le dije a mi

mamá que saliéramos las dos y luego ellas dos, pero mi mamá me dijo que

íbamos a salir los cuatro, toda la familia”.

P: “Eso me parece muy bien”.

E: “Mi hermana me pregunta que si yo la quiero, y yo sí la quiero. Es muy

inteligente… A ella le tocó vivir mejor económicamente que a mí”.

  99

P: “Lo económico no es lo más importante”.

E: “Sí, yo sé”.

(Se acaba el descanso, media hora)

P: “Todos estos días voy a estar aquí (en el corredor), por si quieres venir a

hablar”.

FECHA: Abril 21

P: “Por qué faltaste al colegio dos días?”.

E: “Porque tenía gripa”.

P: “Y cómo van las cosas?”.

E: “Bien, ya no tengo problemas con mi mamá, pero con mi hermana como que

pongo una barrera y no sé por qué”.

P: “Tú si sabes por qué. Por qué?”.

E: “Porque hay resentimiento”.

P: “Sí y a medida que tú misma te vayas viendo ese resentimiento, lo vas a

poder superar y veràs que la relación va a ir cambiando”.

E: “Muchas gracias. A mí me gusta hablar con usted porque usted es como

una psicóloga. Yo la busco en un descanso”.

FECHA: Junio 4

  100

La abordé porque una compañera me contó que tenía problemas con

ella.

P: Cómo van las cosas?

E: Así, siento muchos celos de mi novio y no tengo razón.

P: Eso es inseguridad. Y en tu casa?

E: Bien, trato de no ponerle mucha atención a mi mamá.

P: Y en el salón?

E: Tengo problemas con “X” (compañera de grado) porque mi novio es primo

de ella y ella le cuenta cosas mías, por ejemplo, el problema de mi hermanita.

Yo ya no confío en ella, es muy mentirosa, me dice que es mi novio el que le

cuenta las cosas. Y yo no tengo a quien más contarle mis cosas, sino a ella.

P: Piensa mucho en el valor de la amistad y habla con ella sobre ésto.

ESTUDIANTE No. 3

EDAD: 14

FECHA: Abril 20

Se acerca a la profesora que orienta el “Club de Desarrollo Humano” de

estudiantes de grado 6º a 8º y le dice que quiere hablar. La profesora me la

manda. La niña se nota muy angustiada, llora. Dice que tiene problemas

  101

económicos. A su papá no le alcanza el dinero que gana en una finca. Están

tan mal que hasta ha pensado retirarse del colegio.

ESTUDIANTE No. 4

EDAD: 15

FECHA: Abril 17

E: “Profesora necesito hablar con usted”. (en clase)

(la saco del salón y me la llevo para el corredor)

E: “Como ud. nos da tanta confianza, yo necesito contarle algo (llora), pero me

da una tristeza!. Es que me di cuenta que mi papá es drogadicto”.

P: “Cuándo te diste cuenta?”.

E: “Hace 6 meses. Claro que yo no vivo con él. El vive en Venezuela. Creo

que por eso mi mamá lo dejó. Mi mamá está muy brava porque ella no me lo

quería decir. Desde que me di cuenta no me he vuelto a comunicar con él”.

P: “Si tú no vuelves a hablar con él, se va a sentir muy triste y va a consumir

más”.

E: “Yo sé que yo a él no le importo porque él no me llamaba, yo fui la que

empecé a llamarlo. Claro que desde que yo lo llamé por primera vez, él me

siguió llamando y se puso muy contento cuando yo lo llamé”.

  102

P: “Sí ves que él sí está interesado en ti. Lo menos que uno puede hacer es

rechazar a un drogadicto. Lo digo por experiencia, porque tengo un sobrino,

que es casi como mi hijo, que tiene ese problema y por eso entiendo tu tristeza

y si no lo llamas es peor”.

A: “Pero yo no quiero hablar con él”.

P: “Tienes rabia, por eso no quieres hablar con él. Te sugiero que para que lo

entiendas averigües cómo fue su infancia, qué problemas tuvo, cómo lo

trataron. Porque un drogadicto no es así porque quiere y es una enfermedad y

como tal hay que tratarla. Cuando tú entiendas porque él es así, lo vas a volver

a llamar. Llámalo y le dices que tú sabes y que estás muy triste y que se

ponga en tratamiento. Es normal que sientas tristeza. Uno nunca se imagina

que eso le pueda pasar, es normal que le pase a otros mas no a uno”.

Abril 28

E: “Profesora, venga le digo algo. (sonriendo) Ya estoy tratando de

comunicarme con mi papá. Me estoy escribiendo por correo electrónico con

una prima que vive allá”.

Le pregunté que si se sentía mejor y me dijo que sí. (Sonriendo)

FECHA: Mayo 30

Le pregunté por su papá y me dijo que muy bien, que ya había hablado con él.

FECHA: Junio 19

  103

“Estoy muy aburrida en la casa porque hay mucha familia y mi mamá

pelea mucho conmigo, además me está leyendo el diario. Yo me quiero ir a

vivir con mi papá”.

FECHA: Junio 25

P: Cómo estás?

E: Mejor. Ya me hablo con mi mamá.

P: Lo que te pasa con tu mamá es normal, a todas las niñas les pasa. Cómo

es eso de que te gusta lo EMO?

E: Ah, sí, pero no es sólo ahora, aquí casi no, cuando estaba en Cali sí

mantenía mucho con ellos. (hace tres años)

P: Tú sabes qué es eso?

E: Sí, ellos no le ven sentido a la vida y yo tampoco. Ellos se cortan las venas

no para quitarse la vida, sino para sentir dolor.

P: Si uno no le ve sentido a la vida, entonces qué hace aquí. Tienes una

familia, estás estudiando.

E: Sí, pero me siento muy sola. En la casa tengo a mi mamá, pero no es lo

mismo hablar con ella que con una amiga, yo no tengo con quien hablar. Para

mi mamá todos los muchachos son malos, no me deja salir con nadie.

P: Y la niña con la que venías ahora qué? (llamé a la niña y le pregunté por

qué estaban juntas, por qué estaba con ella. Me dijo que porque sus amigas

no habían venido, entonces le dijo a esta niña que si salían). Ves? La vida

  104

tiene sentido, ustedes están juntas en este momento y puede ser la iniciación

de una amistad. Todo depende de lo que tú des. Si das lealtad, recibirás

lealtad; si das sinceridad, recibirás sinceridad; si das amor, recibirás amor.

Tienes que valorar este momento y lo que la compañera te está dando.

Dirigiéndome a la otra niña: ojalá cuando vengan tus amiguitas también la

incluyas a ella.

Algunos se sienten identificados con la cultura “EMO” porque “la vida no

tiene sentido”. También toman como referencia los cantantes de reggaetón y

los locutores de emisoras como “rumba”.

ESTUDIANTE No. 5

EDAD: 15

FECHA: Abril 17

(Llora en el salón)

Le pregunto qué le pasa y dice que nada, le insisto. (llora mucho)

E: “Problemas”.

P: “Qué problemas?, dónde?

E: “En toda parte”.

P: “Familia, grupo, novio?”.

  105

E: “Con mi familia. Mi papá y mi mamá son separados y yo vivo con mi abuela

y ella me dice cosas como si quisiera que yo me fuera de la casa”.

P: “Qué cosas?”

E: “Ud. No hace nada!”.

P: “Y tú le ayudas?”

E: “Sí y estoy muy triste porque ayer mi tía y ella tuvieron un problema por mí y

mi tía está muy mal”.

P: “Por qué no vives con tu mamá?”

E: “Porque ella vive con un marihuanero. Nadie está de acuerdo con esa

relación”.

P: “Con tu papá?”

E: “Yo vivía con él, pero me aburrí porque yo peleaba mucho con mi hermano

y también hay muchos problemas entre él y la esposa”.

Le explico que hay que entender que todas las abuelas molestan, así como

también las mamás.

E: “Mis hermanos llegan y ella no los deja amanecer en la casa”.

Le digo que reflexione y busque una solución, uno no debe ahogarse con un

problema, debe buscar soluciones, que piense donde se siente mejor si donde

su papá o donde su abuela.

FECHA: Abril 18

  106

Le pregunté cómo estaba.

-“Mejor. (sonríe) Hablé con mi abuela y le dije cómo me sentía y ella me dijo

que de todas maneras ella no iba a meterse más conmigo”.

FECHA: Mayo 15

P: Cómo están las cosas?

E: Estoy muy contenta porque mi mamá dejó al marido (marihuanero, según

me había contado la niña)

FECHA: Mayo 20

Se me acercó y me dijo que el papá tenía problemas con su esposa, que

le contó que ella era muy celosa y muy agresiva, “él trabaja en un taxi y llega

muy tarde a la casa y ella piensa que está con otra mujer. Yo no supe qué

aconsejarle a mi papá”.

ESTUDIANTE No. 6

EDAD: 16

FECHA: Abril 18

P: “Tú manifestaste en el club que tenías problemas. Cuáles son?”

E: “El patrón molesta mucho a mi papá porque me lleva a Morelia, porque

vivimos muy lejos (en una finca) y a él le da miedo que yo me venga sola y

  107

como me toca salir mucho porque estoy en el servicio social. Y mi mamá pelea

mucho con mi tío. El le da la plata que gana a una vieja y casi no le da plata a

mi papá. Yo mantengo muy aburrida porque a veces no tengo nada para

hacer. (única hija)

Dice que al papá le quedan $80.000 semanales y que llevan 9 años allí.

P: “De pronto esta situación está mostrando que deben cambiar de lugar de

trabajo”.

E: “Sí, mi papá dice eso, pero dice que le da miedo”.

P: “Esto te debe animar más para continuar estudiando (excelente estudiante).

Qué vas a hacer después de que salgas de 11º. Ya casi sales (está en 10º).

Tienes que seguir estudiando. Qué te gusta?”.

E: “Ese es el problema, que yo no sé qué me gusta. A veces pienso una cosa,

después otra. A mí me gustaría que usted me ayudara con eso”.

P: “Precisamente, para eso es el club, para que ustedes se den cuenta qué es

lo que van a hacer a futuro”.

Le he estado preguntando acerca de cómo van las cosas y dice que están

mejor

FECHA: Junio 4 (descanso)

E: Profesora, puedo hablar con usted?

P: Claro.

  108

E: Es una bobada, pero tengo mucha rabia (llorando). Yo soy muy amiga de

“X” (una compañera del grado) y hoy llegó tarde y se desquitó conmigo,

tratándome mal.

P: De pronto venía de mal genio.

E: Pero es que siempre se desquita conmigo.

P: No es la primera vez?

E: No, es muy frecuente y yo ya estoy cansada. Yo me quiero ir de este

colegio, no me siento bien con el grupo.

Le hablé del valor de la amistad, de tratar de comprender a la

compañera porque de pronto tenía problemas en la casa (yo sé que los tiene)

y llegaba de mal genio, que desafortunadamente uno a quien más quería y le

tenía más confianza lo trataba así, que uno mismo, a veces, trataba mal a la

familia, que tratara de hablar con la compañera y le dijera lo qué le molestaba

de ella.

ESTUDIANTE No. 7

EDAD: 14

FECHA: Abril 22

P: “Te oí decir en el club que tenías problemas, qué pasa?”.

  109

E: “No es que tenga problemas. Es que a veces me aburro mucho. Discuto

mucho con mi mamá”.

P: “Sólo es eso, entonces por qué te aburres tanto”.

E: “No sé, me aburro sin saber por qué”.

ESTUDIANTE No. 8

EDAD: 15

FECHA: Mayo 29

Yo estaba con otra profesora, compañera del club de Desarrollo

Humano, en el acompañamiento del descanso y una alumna se acercó y nos

dijo, muy preocupada, que una compañera estaba embarazada y que iba a

abortar. Como yo soy profesora de ella y, además oriento el club en el que ella

está, quedamos en que la alumna convenciera a la niña para que me contara.

Durante el resto de la tarde estuvimos tratando de hablar, hasta que

encontramos el momento. La niña se sentía muy temerosa y me dijo que le

daba pena contarme. Al fin, muy nerviosa, empezó a hablar y me dijo que

estaba embarazada y que iba a abortar porque le daba miedo de su mamá, que

no es su propia mamá sino su tía, pero que para ella es su mamá. Ella misma

me contó que su propia mamá había muerto cuando ésta tenía 6 años, que era

prostituta. Dijo que tenía mucho miedo de contarle a su mamá porque la

historia se repetía, puesto que su propia mamá la había tenido a ella de 15

  110

años. Le dije que lo pensara mucho, que si abortaba se podía arrepentir toda

al vida, que de pronto ésta era su única oportunidad de ser mamá; le conté

sobre una ex alumna que había abortado y que vivía muy arrepentida. También

le hablé de un profesor que tuvo la experiencia con su hermana e inicialmente

fue una situación muy crítica, pero ahora esperaban el bebé con una gran

alegría; que era normal que al principio fuera muy difícil aceptarlo para su

familia, pero que después iba a ser un bebé muy anhelado. Acordamos hablar

al día siguiente.

FECHA: Mayo 30

Le pregunté cómo estaba, que había pensado y me dijo que le había

servido mucho haber hablado conmigo, que estaba más clara y más tranquila.

Le pregunté que si aceptaba hablar con el profesor de quien le había hablado

el día anterior y aceptó. El profesor le contó la situación con su hermana y

además le mostró el video de la ecografía del bebé. La niña terminó con otro

semblante y otra actitud.

En el docente buscan a una persona que los comprenda, que se relaje,

que no se moleste por nada, que los escuche.

ESTUDIANTE No. 9

EDAD: 16

FECHA: Junio 10

  111

Nunca había tenido ningún acercamiento con la niña, al contrario, pensé

que ella no me tenía ni me tendría confianza (no está en el club). Este día me

dijo que si podía hablar conmigo, pensé que era algo sobre la asignatura, por

supuesto le dije que sí.

E: “Ud. sabe que yo he tenido algo con “estudiante x”, es que yo la quiero

olvidar, ya no quiero nada más con ella, pero no sé cómo hacer porque cuando

ella me busca yo no soy capaz de decirle que no. Es que ella es muy especial,

muy tierna, ella lo trata a uno muy bien. Nosotras éramos amigas y nos

contábamos todo, ella me contaba de la relación que tenía con “estudiante x1”

(una niña que también ha expresado lo mismo) y yo le contaba lo de mi novio,

peo cuando él se fue para España ella estuvo conmigo y ahí empezamos todo”.

Le hice ver que esa relación no le convenía para nada ya que ella no era

lesbiana, que eso lo había hecho por debilidad o por curiosear, que además yo

sabía que ella tenía novio, así que si quería cuidar es relación con su novio y

que si no quería volver a tener relaciones homosexuales tomara firmemente

una decisión y, si era del caso, no volviera a hablar más con esa niña. Le

conté mi experiencia con un novio que tuve y de quien estaba muy

enamorada, pero al ver que esa relación me estaba haciendo daño y que

también era muy débil cuando él me buscaba, tuve que cortar definitivamente

toda relación con él.

FECHA: Junio 20

Estaba en clase y dos niñas me fueron a buscar porque la estudiante estaba

llorando y que decía que solo quería hablar conmigo.

  112

E: ““estudiante x” le envió una rosa a “estudiante x1” y yo tengo mucha rabia

por lo que estoy sintiendo”.

P: “Estás sintiendo celos?”.

E: “Sí y tengo mucha rabia por eso”.

P: “No sientas rabia por eso, pues a todos nos pasa y no somos capaces de

manejar esas emociones. Más bien mira por qué estás sintiendo celos,

seguramente habrías querido que te la hubiera dado a ti. Pero tienes que

sentirte afortunada de que no fue así, mejor que te deje tranquila y mantente

fuerte con tu decisión”.

Es impresionante el número de niñas que están viviendo la problemática

de no saber si son lesbianas o no. A pesar de tener su novio, se lanzan a

tener relaciones homosexuales y, por supuesto, esto les crea confusión y crisis

no sólo a ellas, sino también a sus familiares (los adultos no estamos

preparados para entender nada de lo que les está pasando a los jóvenes de

hoy).

ESTUDIANTE No. 10

EDAD: 15

FECHA: Junio 23

E: Profesora necesito hablar con usted.

  113

Tuve clase con ella y aproveché, mientras los estudiantes hacían su trabajo.

E: “Yo me quiero ir de la casa porque el viernes llegué a las 11:00 p. m. a la

casa y mi mamá me regañó y yo le había dicho a ella donde iba a estar,

discutimos, me dijo que me fuera a vivir con mi papá; me senté fuera de la casa

a charlar con un amigo y me dijo que me entrara y yo le dije que no quería; al

fin me entré. Al rato llegó mi hermano y ella le dijo: “tengo un marihuanero y

una perra en la casa!”. A las 4:00 a.m. llegó mi padrastro y no le dijo nada. Al

otro día se levantó a hacerle caldo para el guayabo. Entonces, yo me quiero ir

de la casa, pero no sé para donde irme. Mi mamá y yo no nos hablamos”.

Me contó que los primeros 8 años los vivió con su abuela, puesto que su

mamá se fue para San Andrés con su padrastro cuando ella tenía 2 meses. A

los 4 meses de estar de novia con su papá quedó embarazada, nunca vivieron

juntos.

Le dije que esas discusiones eran normales, que no le dejara de hablar a

su mamá ya que ella tenía todo el derecho de llamarle la atención, pues

seguramente estaba preocupada. Le sugerí que hablara con ella.

En general, es notorio el desgano por cumplir normas, tanto en el

colegio como en la casa. Tienen la creencia de que pueden hacer lo que

quieran: libertad, algo para ellos muy valorado. Muchos de ellos se disgustan

cuando se les llama la atención; para que no suceda esto, hay que hacerlo de

muy buenas maneras, casi rogándoles.

  114

Algo que llama la atención es que la mayoría de los niños y jóvenes

que asisten al club de “Desarrollo Humano” son estudiantes que tienen una

buena formación moral: responsabilidad, respeto, tolerancia, amabilidad,

honestidad, lealtad. Esta última, la reclaman mucho de las personas que los

rodean, ya sean jóvenes o adultos: “no hay amigos porque no son capaces de

guardar un secreto”, “profesora, le voy a contar, pero no le vaya a contar a

nadie”. Esto facilita la construcción conjunta de un proyecto de vida integral.

Pero lo que se ve en muchos de los estudiantes del colegio es la falta de lo

anterior.

El diálogo para los jóvenes fue muy importante. Preferían más dialogar

que escribir. Fueron más comunicativos cuando se expresaron oralmente,

además, y lo de más riqueza, es que dejaban salir sus emociones al hablar o,

simplemente, sin hablar, sólo al escuchar y sentirse identificados. Cuando los

pedía que escribieran, expresaban pereza, y lo hacían por cumplir. Mientras

que cuando sólo se hablaba, se podía llegar la hora de salir y nadie quería

perderse de lo que se estaba hablando, y quien estaba hablando tampoco

quería interrumpir.

Lo otro que se pudo notar es la diferencia entre el sexo femenino y el

masculino al expresar sus emociones. Se habla de que la mujer era más

emocional que el hombre, y aquí se logró comprobar. En todos los casos, ya

hubiera sido en las reuniones o en las charlas individuales, fueron las mujeres

  115

las que hablaron acerca de su problemática y dejaron salir sus sentimientos y

emociones. La mayoría de los asistentes fueron mujeres.

Estos encuentros fueron muy productivos, puesto que la mayoría de los

participantes dejaron ver sus sentimientos y su problemática personal. Esto,

además, me permitió acercarme individualmente a algunos de ellos,

conocerlos más de cerca y poderlos ayudar, al menos hacerles sentir que

había alguien interesado en escucharlos.

  116

CONCLUSIONES

Llevar a cabo este proyecto fue muy interesante, sobre todo, por el

proceso metodológico escogido, IAP, puesto que esto facilitó la oportunidad de

relacionarse muy de cerca con los estudiantes, en las reuniones y entrevistas,

lo cual posibilitó confirmar mi percepción en cuanto a la situación que viven

actualmente de sinsentido, incertidumbre, desconfianza, inseguridad,

consumismo, inmediatismo.

La mayoría de los estudiantes no tienen resueltas sus necesidades

básicas, y esto les provoca sufrimiento. En cuanto a la esfera psico-afectivo-

social, sufren mucho de soledad, no tienen muchos amigos, no confían en los

demás, creen que van a ser traicionados, “amigos no hay”, dicen algunos.

Viven en un clima de desafecto familiar, incomunicación, sufrimiento por

separación de padres, abandono, violencia física y psicológica. Respecto a la

dimensión personal, no hay un proyecto que le dé sentido a sus vidas, no son

capaces de planear actividades concretas para su futuro, no hay metas claras.

Es como si vivieran el presente sin pensar un solo instante en su futuro; como

si no les interesara qué hay después de hoy.

Las reuniones y las entrevistas fueron muy enriquecedoras, puesto que

se tuvo la oportunidad de dialogar de aspectos tan personales, que difícilmente

se exponen en otro espacio. Tuvieron la posibilidad de ayudarse mutuamente

con sugerencias, abrazos, compañía, confianza, lealtad.

  117

Por lo anterior, queda claro que es de suma importancia que en las

instituciones educativas exista un espacio, fuera de las asignaturas y, hasta del

aula, para que los estudiantes puedan compartir sus experiencias,

necesidades, sentimientos, emociones y, así conjuntamente, logren llegar a

construir su proyecto de vida integral.

El papel del docente es muy importante en este aspecto. Se necesitan

docentes comprometidos con todo lo que tenga que ver con el Desarrollo

Integral de ellos mismos, para que puedan proyectar esa necesidad a los

estudiantes.

Queda una pregunta y es ¿cómo lograr que en las instituciones

educativas se abra un espacio donde se puedan orientar encuentros con

estudiantes para que conjuntamente construyan su proyecto de vida integral?.

Esta pregunta quedará para un próximo proyecto.

  118

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARELLANO Duque, A. (2005), La educación en tiempos débiles e inciertos.

Barcelona: Anthropos.

……………………………………..Experiencias en el aula-comunidad escolar

760. Extraído el 20 de marzo de 2008, de http://www.comunidad-

escolar.cnice.mec.es/760/experi.html

CENDALES G., L. (1998). El Proceso de la Investigación Participativa. Aportes,

No. 20, p. 41-55.

DELGADO, R. (2001, septiembre). El Desarrollo Humano: Un panorama en

permanente transformación, ponencia presentada en el taller “Educación

y Desarrollo Humano”, Guadalajara, Méjico.

FRANKL, V. (1999), El hombre en busca de sentido, Barcelona: Herder.

HINCAPIE DUQUE, L. (2004). La identidad fragmentada: una actualización

psicosocial. Perspectivas en Psicología, No. 6, p. 9-23.

LENNICK, D.; KIEL, F. (2006), Inteligencia Moral, Bogotá: Aguilar.

  119

Organización Acción por los Niños. Extraído el 10 de mayo de 2008, de

http://www.adital.com.br

FUNDACIÓN FES. Proyecto Atlántida, Colombia, (1995).

  120

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ¡Error! Marcador no definido.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22

CONTEXTO INSTITUCIONAL 22

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA 22

PREGUNTA PROBLEMICA 25

OBJETIVOS 26

OBJETIVO GENERAL 26

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 26

MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL 27

EL PROYECTO DE VIDA 28

RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 30

TENER O SER 32

CATEGORIAS 39

DESARROLLO HUMANO 40

CULTURA ESCOLAR 43

IDENTIDAD PERSONAL 51

INTELIGENCIA MORAL 60

A MANERA DE COLORARIO 71

PROCESO METODOLOGICO 73

COMUNIDAD A INVESTIGAR 74

FASES DE TRABAJO 74 FASE 1. ORGANIZACION DEL EQUIPO DE TRABAJO: 74 CLUB DE DESARROLLO HUMANO 74 FASE 2 . ANALISIS DE SU SITUACION ACTUAL 75 FASE 3. PROPUESTA PARA MEJORAR SU SITUACION ACTUAL 76 FASE 4. RECOLECCION DE LA INFORMACION 77 FASE 5. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 78

ANALISIS DE DATOS 79

ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL 79

PROPUESTA PARA MEJORAR LA SITUACIÓN ACTUAL 85 OBJETIVO GENERAL 85

  121

OBJETIVOS ESPECIFICOS 85 DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA 86

REUNIONES COLECTIVAS 87 REUNION No. 1 87 REUNION No. 2 88 REUNION No. 4 92 REUNION No. 5 94 REUNION No. 6 94

ENTREVISTAS 95 ESTUDIANTE No. 1 96 ESTUDIANTE No. 2 97 ESTUDIANTE No. 3 100 ESTUDIANTE No. 4 101 ESTUDIANTE No. 5 104 ESTUDIANTE No. 6 106 ESTUDIANTE No. 7 108 ESTUDIANTE No. 8 109 ESTUDIANTE No. 9 110 ESTUDIANTE No. 10 112

CONCLUSIONES 116

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 118