20
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente Este documento forma parte del proyecto “Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de Intervención para la Prevención de la Violencia en Mujeres Pepenadoras, que viven en la Unidad Habitacional Manuel M. López, Delegación Tláhuac “que es financiado por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, en el marco del Programa de Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal del 2014 PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de Intervención con Mujeres Pepenadoras de la Unidad Habitacional Manuel M López, Tláhuac. 2014 Propuestas para un Programa de Intervención

PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente Este documento forma parte del proyecto “Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de Intervención para la Prevención de la Violencia en Mujeres Pepenadoras, que viven en la Unidad Habitacional Manuel M. López, Delegación Tláhuac “que es financiado por el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, en el marco del Programa de Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal del 2014

PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de Intervención con Mujeres Pepenadoras de la Unidad Habitacional Manuel M López, Tláhuac. 2014

Propuestas para un Programa de Intervención

Page 2: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

2

Índice

Introducción 03

Justificación 04

Resumen diagnostico situacional 07

Objetivo General 11

Objetivos específicos 11

Propuesta Estrategias de Intervención 12

Propuesta de Líneas de Acción y actividades principales 13

Bibliografía 20

Page 3: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

3

1. Introducción

En México existe un cúmulo de actividades económicas invisibles que son desarrolladas por hombres y mujeres. En este caso, la selección de basura (antes pepena) es considerada una actividad que genera recursos económicos a cientos de personas que viven la pobreza, siendo en muchas ocasiones invisibles socialmente aunque tengan presencia cotidiana en la planta de selección y en las calles. En la Unidad Habitacional Manuel M López III viven aproximadamente de 1500 habitantes (53% del sexo femenino) de un total de 450 familias de característica extensa cuya trayectoria poblacional y social tiene su antecedente en la actividad de la pepena hoy selección de residuos. La mayoría de este grupo de población presenta características de pobreza marginal, su nivel de escolaridad es de primaria y secundaria inconclusa, sin embargo existe una cantidad importante de personas que no sabe leer ni escribir, casi el 10% de la población. La actividad económica de casi del 60% de familias es en la selección de residuos sólidos en la Planta de selección de San Juan de Aragón, el resto de la población económicamente activa se emplea y auto emplea en lugares diversos relacionados en su mayoría con la compra venta. En este contexto se puede afirmar y destacar que aun la actividad económica preponderante es la selección de residuos (antes pepena) con fines de comercializar reciclables o reutilizar. Estas familias, como da cuenta el diagnóstico realizado por CENCAC AC se encuentran situación de pobreza con escaso acceso a servicios básicos y por lo tanto con limitaciones para ejercicio de sus derechos fundamentales. Dicha situación y en referencia específica a las mujeres las hace vulnerables desde todo punto de vista convirtiéndolas en una población marginada socialmente y con una baja autoestima

Page 4: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

4

2. Justificación

La política de mejoramiento del manejo de los residuos sólidos en la Ciudad de México ha requerido de una estrategia de orientación de la participación social de los grupos de acuerdo a los roles que cada uno asumen en las diferentes etapas del ciclo de los residuos sólidos, hablando de los grupos de pepenadores o seleccionadores de residuos, es importante mencionar que históricamente la situación de estos grupos se ha caracterizado por una marginalidad extrema ya que han atravesado por diversas situaciones de carácter sociocultural que de una u otra forma ha condicionado su desarrollo social y sus condiciones actuales de vida. El cambio de vida de los grupos de pepenadores se da a partir del año 1988, fecha en que se inicia el reordenamiento en materia del manejo de los desechos sólidos, así el proceso de evolución se explica en tres fases:

1984-1987: Clausura del tiradero a cielo abierto Santa Fe.

1988-1994: Reubicación provisional a la Unidad Tlayapaca.

1994-1997: Reubicación Definitiva a la Unidad habitacional Tláhuac. Al efectuarse el cambio a la Unidad Habitacional Manuel M. López III, hombres y mujeres se vieron en la necesidad de enfrentarse a una nueva forma de vida social y enfrentarse a un proceso de socialización, debido a que deja de ser una comunidad cerrada para interactuar y formar parte de un sector social más abierto. La economía de la población selectora (antes pepenadora) se ha modificado por el proceso de cambio que se presento tanto en el ámbito laboral como en el hábitat, basando su ingreso familiar principalmente en el trabajo que realizan en las Plantas de Selección de Residuos Sólidos con un salario mínimo que apenas alcanza para su subsistencia. En el marco del nuevo modelo de gestión de residuos no hay cabida para los “pepenadores” actor principal del sistema de gestión de residuos. Al parecer, ni el régimen jurídico de los residuos ni la mirada de los ciudadanos le reserva un lugar a este eslabón del sistema de gestión. La Ley de Residuos Sólidos de la capital y su reglamento prohíben la pepena y no contemplan la participación de figuras asociativas seudo-formalizadas. Una organización de pepenadores está prácticamente excluida de ese sistema y el

Page 5: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

5

futuro del oficio de “pepenador” está únicamente previsto si logra ser enmarcado en la estructura de una empresa de prestación del servicio de “selección” o de “tratamiento”1. Sumado a lo anterior el oficio de “pepenador” no recibe por parte de la sociedad una valoración positiva, toda vez que está estrechamente relacionado a la basura, a la suciedad, el pepenador es considerado en consecuencia, “sucio”, “informal” que excluido de cualquier formalidad laboral y privado de los beneficios sociales a los que todos aspiran, continúan al margen de cualquier aspiración social. Otro aspecto inevitable dentro de la dinámica laboral del grupo de seleccionadores es que para el desarrollo de las actividades laborales se ve inmersa la población de 15 a 65 años de edad aproximadamente, de ambos sexos. Por lo general trabajan madre, padre e hijos, en jornadas de 6 horas diarias en tres turnos diferentes. El nivel escolar que existe en este grupo de población y en especial las mujeres presenta una problemática importante, existiendo altos índices de analfabetismo, además de carencia de opciones de formación para un empleo. Esta problemática ha trascendido a las nuevas generaciones, quienes tienen un rezago educativo derivado del ausentismo y deserción escolar, por las condiciones laborales de sus progenitores, quienes no tienen la posibilidad de vigilar de cerca el proceso educativo de los menores, incluso en algunos casos estos quedan al margen de un proceso de educación formal. También es importante destacar que la necesidad del trabajo familiar para sobrevivir provoca que los menores y sobre todo las en edad escolar abandonen la escuela. El diagnóstico realizado por CENCAC AC confirmada que la comunidad selectora y en especial las mujeres de la Unidad Habitacional Manuel M. López III presentan los siguientes problemas:

Desintegración Familiar

Drogadicción

No Planificación Familiar

Falta de Educación sexual

Desnutrición

Enfermedades crónico-degenerativas

Falta de hábitos de higiene.

Baja autoestima individual, familiar y comunitaria.

Falta de opciones productivas.

1 Vicente Ugalde, Políticas Urbanas y Ambientales desde el Derecho – Reglamentación Ambiental y Urbana desde la Política Pública.

Page 6: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

6

Uso inadecuado de la vivienda y del entorno comunitario.

Problemas estructurales en las viviendas.

Rezago educativo en la población general Por lo anterior este grupo de población de aproximadamente 450 familias presenta indicadores de alta marginalidad y de bajo índice desarrollo humano, por lo cual es prioritario proponer estrategias de atención, acciones y estímulos orientados a la satisfacción de sus necesidades básicas y al desarrollo de capacidades y habilidades que incidan en su nivel de Desarrollo Humano y que les permita el ejercicio de sus derechos fundamentales. Tomando en cuenta lo señalado en el Diagnóstico realizado y del cual se deriva esta propuesta donde para las mujeres la solución de su problema habitacional se halla más avanzada, sus aspiraciones se centran en mejoras ocupacionales, de ingreso, o en el logro de una mejor situación de vida para los hijos. En este contexto CENCAC AC realiza una propuesta de perfil de programa de intervención buscando apoyar la modificación actual de vulnerabilidad y mejorar sus condiciones de acceso a servicios sociales y oportunidades económicas, además esta propuesta es coincidente con la política social del Gobierno de la Ciudad de México y en específico con la misión y visión del Instituto de las mujeres del Distrito Federal La presente propuesta de intervención contiene tres ejes de trabajo el primero pretende atender todo lo relacionado al desarrollo humano ámbito que es necesario fortalecer. El segundo eje se refiere al ejercicio de derechos y construcción de ciudadanía. Y por último el eje Patrimonial el cual incluye está enfocado a que mujeres en situación de pobreza desplieguen su capacidad para desarrollar emprendimientos y logren superar sus condiciones, para ello es necesario dotarles o incrementarles un patrimonio (bienes y/o conocimientos) que les permita encarar actividades que generen ingresos. Para asegurar que el incremento de los ingresos se traduzca efectivamente en bienestar, y no solamente en sobrecargas de trabajo, es necesario complementar dichas acciones con el aseguramiento ejercicio de sus derechos políticos, económicos y sociales, la construcción de ciudadanía; así como el fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo humano.

Page 7: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

7

3. Resumen Diagnostico Situacional. Perfil de las mujeres seleccionadoras en la unidad habitacional “Manuel m. López”.

Según la información obtenida a través de la aplicación de diferentes instrumentos (muestra de 60 encuestas, 9 entrevistas a personajes clave dentro y fuera de la Unidad, guía de observación interna y externa y 3 talleres de Planeación participativa con una asistencia de 50 personas), se encontró que el 56.5% son mujeres, de las cuales 32.7% casi un tercio del total de mujeres son niñas menores de 15 años, 48.30% oscilan entre los 16 y 40 años y el 19.10% tienen 40 y más.

Escolaridad.

En relación a éste rubro se encontró que 11.3% de las mujeres no cuenta con estudios, 29.3% tienen sólo la primaria, 38.0% cuentan con la secundaria y el 8% restante tienen preparación técnica, media o superior. Así mismo, los datos demuestran que, es a partir de los 15 años donde se manifiesta un marcado rezago educativo, el motivo manifestado del por qué de ésta situación, es que “no pudieron continuar con sus estudios por falta de dinero” o “porque tuvieron que trabajar desde temprana edad” (56.70%). Así mismo señalan que hubieran deseado continuar con sus estudios a fin de “conseguir un mejor empleo y dejar esto de la basura” (26.6%) y en relación a tener un mejor bienestar económico o un mejor nivel de vida (30.3%). Por otra parte, también refieren que la baja escolaridad ha sido la causa de que no hayan sido aceptadas para laborar en otra actividad (39%).

Finalmente es interesante resaltar que a diferencia de creencias que prevalecían en otros momentos, ésta población refiere estar de acuerdo con de enviar tanto a hijos (93.2%) como hijas (94.5%) a la escuela, aunque se observa una leve diferencia (l.3%) a favor de las hijas.

Trabajo.

Del total de las mujeres 156, sólo se reportan un 38.9% con un trabajo remunerado actualmente, en éste punto, es importante destacar que del total de la población registrada en la muestra un 68% trabajan en actividades relacionadas con el manejo de residuos sólidos (planta seleccionadora de Aragón, camión de la basura o venta de “chacharas” que se separan y venden en el tianguis de la Ave. Manuel M. López). En función de éstos datos y vinculándolos a que las jefaturas de la familia recae en un 29% solamente sobre la mujer y en un 31.9% es compartida con el hombre, es comprensible el por qué en la categorización de necesidades que manifiestan las mujeres, aparece en primer lugar el trabajo, seguido en la misma proporción por la capacitación para el trabajo y la alimentación o despensas.

Page 8: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

8

En cuanto las actividades de trabajo del grueso de las mujeres lo refieren en 3 vertientes: el trabajo doméstico combinado con las labores de separación y acondicionamiento de residuos en las áreas comunes de la Unidad Habitacional, la venta de los residuos sólidos producto de la separación o como trabajadoras domésticas en las colonias aledañas con muy bajos sueldos.

Ahora bien, ubicándonos propiamente en el área laboral remunerada, tenemos que refiere un 55.3% que nunca tienen igualdad de oportunidades respecto a los hombres para encontrar trabajo y solo 14.9% dice que en contadas ocasiones aparece ésta oportunidad.

Las oportunidades que refieren para conseguir un mejor salario respecto a los hombres sólo ocurre ocasionalmente (48%) y mencionan que no hay oportunidad de conseguirlo un 28.6%. Respecto al salario percibido por la población que trabajo actualmente 82.7% de la población percibe un sueldo que oscila entre los $100.00 y los $2,000.00, lo cual equivale a un salario mínimo o menos, de éste ingreso, el 81.7% es destinado al gasto familiar, aunque algunas personas señalaron que en ocasiones es tan bajo el ingreso que a veces ni para el pasaje alcanzan a sacar, ello debido a que “la basura ya llega muy escogida a la planta”. En ésta sentido es importante resaltar que para que ellos puedan obtener un salario entre los $1,300.00 y $1,800.00 requieren de jornadas entre 12 y 13 hrs. diarias, las cuales se pueden cubrir en 3 turnos. En el caso de las mujeres, muchas de ellas prefieren la jornada nocturna, en función del cuidado de los hijos. También cabe señalar que respecto a las condiciones del sueldo son iguales para hombres y para mujeres en los lugares en donde trabaja.

En lo referente a la edad en la que inician a trabajar, de las personas encuestadas el 22% reporta que iniciaron a trabajar antes de los 13 años (actualmente los datos indican que no hay personas trabajando en éste rango de edad) y 23.9% señalan que iniciaron a trabajar entre los 13 y 15 años, (actualmente sólo se registra un 4.4% de ésta edad). Lo anterior nos indica una clara tendencia a revertirse dicho proceso, infiriéndose que está vinculado con la salida de ésta comunidad de los rellenos sanitarios, así también algunas personas de la comunidad refirieron que los jóvenes ahora “ya no quieren continuar con esa actividad porque les avergüenza”.

Salud

Los servicios de atención a la salud que recibe éste grupo están divididos en la misma proporción entre el Centro de Salud (26.7) y el Seguro Popular (26.7%)

Por otra parte, los datos refieren que en los últimos dos años 20% de éste grupo tuvo problemas de salud, de éstos, la mayor incidencia se presentó en las mujeres, lo que nos marca una tendencia de la mujer a ser más propensa en éste grupo. El tipo de

Page 9: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

9

enfermedades que se reportan predominar son las respiratorias 7.7%, seguidas por las gastrointestinales 4.4%, obesidad 2.0%, hipertensión l.8% y diabetes l.6%.

Es importante destacar que a pesar del incremento de campañas de salud a favor de la mujer, dichos servicios no llegan a ésta comunidad, ya que 80.8% reporta no contar con servicios de salud especializados para atender a la mujer y el 71.7% refiere tener poca información en relación a enfermedades propias de la mujer.

En relación a la salud reproductiva de la mujer, se estableció un comparativo entre las edades en las que las mujeres se embarazaban contra la edad de embarazos registrados actualmente (2013-2014), la tabla que a continuación se muestra, indica que entre los 19 y 25 años para ambos grupos se encuentra la mayor incidencia, sin embargo en la actualidad tiende a aumentar significativamente. Para los rangos de adolescentes entre los 14 y 18 años, señala una disminución constante, lo cual es favorable si se considera que durante ésta edad, aumenta potencialmente la carga socio-económica por el embarazo y maternidad en adolescentes.

Rangos de edad % edad de incidencia 1er. Embarazo % edad de incidencia de embarazos 2013-2014

14 -15 21% 0%

16 - 18 24.30% 8%

19 - 25 37.10% 56%

26 - 32 14.40% 28%

33 - 40 3.2% 4%

Familia.

De la población total resultado de la muestra, se encontró que el estado civil que predomina en la Unidad es soltero 42.8% y el 43.90 está casado o en unión libre. Del total de la población poco más de 1/3 son menores de 15 años, esto es importante si se considera que en el 29% de los hogares, recae solo en la mujer la jefatura del hogar y en el 31.9% la comparte con el hombre. Para éste grupo prevalece la familia extensa y la familia nuclear ampliada, donde las relaciones predominantes son de carácter unidos conflictivos, siendo ésta dinámica percibida por su cotidianidad como normal.

Por otra parte, el rol reproductivo continúa siendo un aspecto altamente valorado por la mujer y el hombre, es el eje central del rol de las mujeres, resultando con ello que en la mayoría de los casos termina por ser una imposición de manera naturalizada más que una decisión propia. Así mismo, sigue prevaleciendo la dependencia económica del hombre (sólo 38.9% de las mujeres

Page 10: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

10

encuestadas tiene un trabajo remunerado), por lo que tener un ingreso es importante para ellas por considerar que la aportación económica implica poder de decisión o decisiones compartidas.

En cuanto al trabajo doméstico, sigue siendo la mujer quien reproduce el esquema de triple rol femenino y el rol de proveedor en el hombre. En Gran porcentaje el trabajo de estas mujeres gira en torno a las labores domésticas, dando como resultado que la responsabilidad total de que la familia funcione recaiga en la mujer

En cuanto al tiempo libre de las mujeres, aunque el 60% reporta contar con él, sólo 30.4% menciona que ésta condición se presenta a diario y la forma en que lo ocupa es en la misma familia, por lo que no cuentan con alternativas proactivas para aprovecharlo.

Respecto a las relaciones internas de la familia se reportan altos índices de violencia, generados principalmente por el stress derivado de los problemas económicos y en relación con la dinámica de la pareja, es así como el 52.60% de la población admitió sufrir algún tipo de violencia (sexual, económica, emocional u otras) prevaleciendo en primer lugar la sexual. Finalmente cabe destacar que un alto índice (40%) prefirió no contestar la pregunta. Por último la violencia laboral también se mencionó aunque en una proporción muy pequeña (7.5%).

En relación al ámbito del desarrollo humano, personal y social, (autoevaluación de habilidades para la vida) reporta que, el 53.4% no tiene control de emociones ante situaciones difíciles, sólo a veces el 62.1% tiene facilidad para relacionarse con las demás personas y 22.4% no la tiene. El 78% sólo a veces reporta capacidad de solución de problemas en diversos ámbitos de la vida. Finalmente el 76.3% señala tener problemas para expresar, argumentar y defender ideas, opiniones valores y pensamientos.

De lo anterior, podemos inferir que dichas habilidades son algunas de las áreas a desarrollar, ya que la adquisición de éstas destrezas psicosociales facilitaran a las mujeres enfrentarse con éxito a las exigencias de la vida cotidiana.

Participación política.

En cuanto a la participación política reportada, refieren en un 96.4% que no existe, así como tampoco grupos o comités con participación de la mujer que posibiliten la oportunidad de acceder a algún cargo social o político, sin embargo manifiestan que en algunos casos la Sra. María de la Luz, que trabaja en participación política de la Delegación en ocasiones demanda su apoyo de presencia en actos de tinte político, situación ante la cual se manifiestan en desacuerdo y no reconocen a dicha persona como su líder o su representante.

Page 11: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

11

4. Objetivo General Acompañar al conjunto de mujeres de la Unidad Habitacional Manuel M. López que se encuentran en situación de pobreza y exclusión, a mejorar sus condiciones de vida, dotándoles de oportunidades para el ejercicio pleno de sus derechos ,y construcción de ciudadanía; mediante la capacitación para el trabajo, educación para adultos, la inserción laboral, el desarrollo de emprendimientos económicos, e impulsar el patrimonio personal y familiar a fin de empoderar a las mujeres favoreciendo su autonomía y el control de sus vidas y la sus familias.

5. Objetivos específicos:

5.1 Incentivar la práctica plena de los derechos económicos, sociales, culturales, derechos civiles y políticos de las mujeres, para el ejercicio pleno de su ciudadanía, su empoderamiento económico, a fin de tomar control sobre sus vidas, establecer sus propias prioridades, adquirir destrezas y conocimientos para resolver sus problemas y desarrollar su independencia.

5.2 Coadyuvar en el proceso de desarrollo del patrimonio de las mujeres, a partir de la capacitación en áreas como obtención de capacidades y destrezas para el trabajo, inserción laboral y creación o consolidación de emprendimientos económicos, que tengan efectos positivos en la mejora de sus condiciones de vida y su posición en la familia y la comunidad.

5.3 Promover espacios de formación a fin de fortalecer las capacidades de organización, planeación y gestión social, para establecer grupos de autogestión responsables de acceder y gestionar servicios sociales públicos y privados que beneficien de manera directa a los habitantes de la unidad Manuel M. López.

Page 12: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

12

5.4 Combatir el rezago educativo y deserción escolar a través de acciones de evaluación, diagnóstico y seguimiento escolar, en los niños niñas y adolescentes. 5.5. Promover la creación de una Estancia Infantil bajo un esquema de coinversión y solidaridad, a través de la participación y organización comunitaria para formar un equipo de trabajo que realice el proyecto acorde a las necesidades de madres trabajadoras, que requieren de un lugar seguro, cálido, y confiable que proporcione formación integral, cuidado y protección a sus hijas e hijos.

5.6. Formar una red de apoyo conformada por ONG’S con propósitos comunes y un sistema abierto y participativo que propicie el intercambio de conocimientos, saberes, servicios y apoyos en favor del empoderamiento del conjunto de mujeres de la Unidad Habitacional Manuel M. López.

6. Estrategias de intervención

La propuesta se sustenta en 6 estrategias de intervención:

• Ejercicio pleno de derechos de las mujeres para la construcción de Ciudadanía

• Impulso a la gestión Patrimonial

• Vinculación institucional para el ejercicio pleno de derechos en ejes de trabajo: salud, educación, trabajo, ciudadanía

• Rezago educativo y deserción escolar

• Atención a niñas y niños menores de 5 años hijas e hijos de madres trabajadoras, a través del modelo centros de desarrollo infantil comunitario, liderado por un grupo de madres educadoras del mismo grupo de mujeres seleccionadoras

• Formar una red de apoyo con organizaciones de la sociedad civil, para la vinculación e intercambio de servicios y apoyos

Page 13: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

13

7. Propuesta de Líneas de Acción y actividades principales

A continuación se presentan las líneas de acción y actividades principales, tomando como base las estrategias de intervención ya propuestas:

5.1 Estrategia 1: Ejercicio pleno de derechos de las mujeres para la construcción de Ciudadanía Para trabajar esta línea de acción es necesario llevar a cabo los pasos de un proceso metodológico participativo y solidario; acercarnos al tema de derechos humanos y construcción de la ciudadanía a partir de los siguientes elementos en el trabajo grupal:

toma de conciencia

compartir la información

construir desde una visión colectiva

llegar a compromisos concretos que favorezcan los cambios propuestos. Línea de acción: 5.1.1 Derechos humanos y construcción de ciudadanía para promover el desarrollo humano de las mujeres seleccionadoras Actividades principales:

Proceso formativo en derechos humanos y construcción de ciudadanía

Implementación de talleres para desarrollo de habilidades de liderazgo en mujeres participantes del proceso del diagnóstico.

Talleres dirigidos a potenciar y general habilidades para la vida (autoestima, autoconocimiento, relaciones interpersonales, comunicación efectiva entre otras).

Page 14: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

14

Línea de acción: 5.1.2 Género y derechos humanos de la mujer Actividades principales:

Proceso formativo mediante talleres de Género y familia

El propósito es eliminar las diferencias que se observan en oportunidades y condiciones entre hombres y mujeres y la promoción de los derechos de la mujer para que internalicen, en su comportamiento cotidiano, los enfoques de género y de derechos.

Asegurar la cobertura de servicios básicos de salud para las mujeres mayores de 70 años

Establecer una casa de cuidado diario para las adultas mayores

Proceso formativo sobre derechos de la mujer

Con el fin de dotar a las mujeres de nuevos conocimientos, reconocimiento de saberes e intercambio de experiencias:

Violencia de género, roles de género dentro la familia y sociedad y uso del tiempo en el hogar.

Participación política de la mujer y violencia política contra la mujer.

Elaboración y difusión de material impreso y audio visual sobre el tema que promueven los principios de igualdad de género y de no discriminación.

Línea de acción: 5.1.3 Elevar los niveles de escolaridad y erradicar el problema de analfabetismo de las mujeres de la Unidad. Actividades principales:

Gestionar con el INEA convenio para contar instructores que atiendan a grupos de alfabetización, primaria y secundaria, conformados por habitantes de la unidad.

Establecer un espacio de formación para las actividades educativas del INEA

Censo de personas interesadas en concluir su educación básica 5.2. Estrategia 2: Impulso a la gestión Patrimonial

Page 15: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

15

Esta estrategia se considera novedosa pues poco se ha hecho en esta materia a favor de las mujeres, se incluye como un pilar fundamental para el desarrollo pleno de las mismas, y su abordaje consiste en la combinación de la asistencia y capacitación técnica personalizada, es una de las prácticas que de llevarla a cabo como se pretende incidirá de manera directa y efectiva al fortalecimiento de las capacidades cívicas y el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, y consecuentemente fomentar la igualdad de género; ya que desde épocas milenarias la generación del patrimonio solo ha estado supeditada al varón. Contar con un patrimonio propio puede propiciar en este grupo de mujeres reforzar su posición y participación en los procesos de toma de decisiones en sus hogares y su entorno. Línea de acción:

5.2.1 Capacitación para el trabajo La formación o capacitación técnica, tiene por objeto obtener o mejorar los conocimientos y/o habilidades de las mujeres, para desempeñar alguna función o suma de funciones que le permitan insertarse en el mercado laboral Actividades principales:

Establecer un programa de gestión en base a la demanda y necesidades detectadas.

Vinculación con instancias educativas de la zona territorial, para establecer convenios y formalizar los apoyos a las mujeres que se inscriban en el programa. Especialmente con el CECATI

Vinculación con oficinas de colocación para establecer convenios de colaboración

Conocer la demanda de las empresas o industrias de la zona que requieran contratar mano de obra femenina especializada en algún oficio o proceso productivo.

Línea de acción: 5.2.2 Emprendimiento productivo Dotar a la mujer de los conocimientos necesarios para conocer el proceso de implantación de un emprendimiento así como adquirir o fortalecer su patrimonio (conocimientos y saberes o económico) que le permita iniciar el emprendimiento. Actividades principales:

Page 16: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

16

Asesoría de negocios

Con el fin de que las emprendedoras adquieran un conocimiento detallado de lo que se requiere para poner en marcha un negocio

Asesoría financiera

Para adquirir financiamientos adecuados y acordes a sus condiciones y necesidades

Asesoría de comercialización y mercadeo

A través de esta área de intervención se pretende otorgar a las emprendedoras herramientas y mecanismos adecuados de comercialización de los bienes o servicios producidos.

Línea de acción: 5.2.3 Ordenamiento jurídico para fortalecer el Patrimonio 5.2.3.1 Atender la situación de irregularidad de sus documentos de identidad 5.2.3.2 Asistencia legal para que se reconozca el derecho a tener un patrimonio 5.2.3.3 Regularizar o registrar el patrimonio personal o familiar (vivienda, herencias, etc…) 5.2.3.4 Impulso a la cultura del ahorro entre el grupo de mujeres

Actividades principales:

Elaborar directorio de trámites y servicios

Identificar las necesidades de las mujeres respecto a la regularización de documentos de identidad, registro de bienes o regularización de propiedades.

Talleres para promover el ahorro, como mecanismo que contribuye al desarrollo del patrimonio 5.3 Vinculación institucional para el ejercicio pleno de derechos en ejes de trabajo: salud, educación, trabajo, ciudadanía

Page 17: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

17

La vinculación interinstitucional tienen el propósito de promover la participación de las mujeres seleccionadoras, es una estrategia

dirigida a general confianza y corresponsabilidad para construir procesos permanentes de participación social en las mujeres, se

trata de trabajar a partir de líneas ya existentes y que hasta el momento no han tenido acceso las mujeres. Se trata de llevar a cabo

una acción coordinada entre las diversas organizaciones tanto públicas como privadas para atender las necesidades específicas

de la población a partir del conocimiento y acercamiento con la realidad de su contexto.

Línea de acción: 5.3.1 Formación y consolidación de una red de promotoras de autogestión comunitaria

5.3.1.1 Habilitar a los grupos autogestivos con conocimientos y herramientas metodológicas 5.3.1.2 Vincular a los grupos autogestivos con instancias públicas y privadas para la gestión de servicios y apoyos Actividades principales:

Integración de los grupos

Capacitación de los grupos en la gestión de apoyos y servicios en: (salud física y mental, educación, apoyos económicos, alimentación, empleo, saneamiento, infraestructura, recreación entre otros)

5.3.1.3 Promover la educación de una vida saludable

Actividades principales:

Vinculación con centros de salud de la zona para implementar un programa de pláticas y talleres de sensibilización sobre educación para la salud física y mental

Talleres sobre salud sexual y reproductiva y prevención de enfermedades de la mujer

Talleres sobre vivienda digna y saludable

Difusión y promoción para fomentar la participación y acción de la comunidad para lograr un entorno y vivienda saludable

Producción de material de difusión para la sensibilización positiva de la población de la unidad

Page 18: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

18

5.4 Rezago educativo y deserción escolar

Dirigir una acción encaminada a disminuir el rezago y la deserción escolar de carácter preventivo y de intervención temprana, es

una de las premisas con mayor apuesta para disminuir la desigualdad de las mujeres de la unidad, pues es la educación un

derecho humano básico el cual a partir de su cumplimiento representa la participación activa de las niñas, niños y adolescentes

propiciando que esta se extienda a otras esferas de su vida, como la comunidad, la institución y el trabajo. El estudio realizado

refleja que dadas las características del trabajo que desempeñan las mujeres seleccionadoras se afecta la formación educativa de

sus hijos, en este sentido se plantea la propuesta de trabajo para prevenir la incidencia de este fenómeno que propicie la

desigualdad desde una edad temprana.

5.4.1 Generar mecanismos de seguimiento, regularización y vinculación con las escuelas involucradas en la educación formal de

las niñas, niños y adolescentes de los alrededores la unidad habitacional Manuel M. López a fin de revertir el rezago educativo y el

ausentismo escolar.

5.4.1.1 Actividades principales

Formar un grupo de promotores juveniles que apoyen en las tareas de los niños que presentan bajo rendimiento escolar

Fortalecer las habilidades básicas de lectura, escritura y expresión oral que propicie una mejor relación con su ambiente.

Realizar actividades alternativas de formación educativa a fin de regularizar su aprendizaje

Apoyar en tareas para fortalecer su desempeño académico 5.5. Desarrollar el proyecto estancia infantil para la atención de hijas e hijos de madres seleccionadoras acorde a las necesidades de las mujeres. 5.5.1.1 Actividades principales

Integrar un equipo de trabajo con vocación.

Elaborar un proyecto comunitario.

Tener un espacio adecuado para ofrecer el servicio.

Captar a las madres y familias que necesiten el servicio

Vinculación con instancias públicas y privadas para conseguir un convenio de coinversión para la operación del proyecto

Page 19: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

19

5.6. Red de apoyo de organización de la sociedad civil 5.6.1 Actividades principales

Registro de organizaciones, y redes de organizaciones con trabajo con población vulnerable y en estado de pobreza y exclusión

Contar con funcionalidades de coordinación

Compartir proyectos

Identificar servicios ofrecidos y requeridos

Establecer convenios de colaboración con las organizaciones con las que se tiene relación o se quiere tener relación

Establecer mecanismos de comunicación (blogs, mensajes personales y grupales)

Page 20: PROYECTO: Diagnóstico Participativo Situacional y Propuesta de Programa de ...data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_ppi_inmujeres.pdf · 2015. 4. 15. · de su problema habitacional

20

8. Bibliografía Chápela, Luz María. Casas de cuidado Diario. Anexo1. Casas de cuidado diario una aproximación sistemática. Sistema sexenal de información. México: Patronato Nacional de Promotores Voluntarios. 1994. Estancia Infantil Comunitaria con enfoque de derechos, Save the Children México 2007 Guía para el fortalecimiento y articulación de redes de organizaciones sociales, Corporación Somos Más Fundación Saldarriaga Concha 2007 Marlene Guadalupe Cámara Góngora, TESIS: papel de las mujeres en las estrategias de reproducción en unidades domésticas en

situación de pobreza y pobreza extrema. Un estudio de caso de dos colonias del Municipio de Gral. Mariano Escobedo.

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Trabajo Social, Nuevo León, México 1997.

Luis F. Pereira Estambul, Guía para programas de empoderamiento económico y social de la mujer, Programa Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, La Paz, Bolivia 2013