25
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL PROYECTO DE ECOLOGIA MICROBIANA “IMPLEMENTACION DE CELDA DE COMBUSTIBLE MICROBIANA PARA LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD UTILIZANDO AGUA RESIDUAL EN PRESENCIA DE GEOBACTER” ALONSO MARTÍNEZ AIDA Junio del 2013 I. ANTECEDENTES El concepto de microrganismos usados como catalizadores en celdas de combustibles microbianas (CCM) fue explorado desde los años 70 y 80 (Alzate L., 2008). El primer ejemplo de actividad eléctrica con microorganismos fue mostrado por Potter en 1910; en sus experimentos recurrió a cultivos de E. coli y electrodos de platino para generar corrientes eléctricas que por su pequeña magnitud pasaron desapercibidas para la comunidad científica. Este tipo de procesos no despertó el interés hasta la década de los años ochenta, con la utilización de mediadores redox solubles que aumentaban la producción de corriente y la potencia de estos sistemas (Esteve A., 2008). 1

Proyecto Ecomicro Terminado

  • Upload
    dd25257

  • View
    38

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto Ecomicro Terminado

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE QUERÉTARO

FACULTAD DE QUÍMICA

INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL

PROYECTO DE ECOLOGIA MICROBIANA

“IMPLEMENTACION DE CELDA DE COMBUSTIBLE MICROBIANA PARA LA

PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD UTILIZANDO AGUA RESIDUAL EN

PRESENCIA DE GEOBACTER”

ALONSO MARTÍNEZ AIDA

Junio del 2013

I. ANTECEDENTES

El concepto de microrganismos usados como catalizadores en celdas de

combustibles microbianas (CCM) fue explorado desde los años 70 y 80 (Alzate L.,

2008). El primer ejemplo de actividad eléctrica con microorganismos fue mostrado

por Potter en 1910; en sus experimentos recurrió a cultivos de E. coli y electrodos

de platino para generar corrientes eléctricas que por su pequeña magnitud

pasaron desapercibidas para la comunidad científica. Este tipo de procesos no

despertó el interés hasta la década de los años ochenta, con la utilización de

mediadores redox solubles que aumentaban la producción de corriente y la

potencia de estos sistemas (Esteve A., 2008).

En 1960, las celdas de combustible microbiana alcanzan su popularidad cuando la

Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio en los Estados Unidos de

América (NASA), manifestó su interés. El objetivo era convertir residuos orgánicos

producto de los vuelos al espacio, en energía eléctrica. Los organismos

empleados eran algas y bacterias. En 1962 Rohrback G., diseñó una celda de

combustible microbiana donde utilizó Clostridium butyricum como catalizador para

generar hidrógeno mediante fermentación de glucosa. (Romero A., 2012).

1

Page 2: Proyecto Ecomicro Terminado

En 1963 algunas celdas de combustible biológicas se comercializaron en el

mercado como fuente de energía para: receptores de radio, luces de señalización

y diversos aparatos en alta mar. Sin lograr el éxito comercial deseado y pronto

desapareció del mercado. En 1966 Williams K. presentó un conjunto de celdas de

combustible microbianas alimentadas con cascara de arroz y conectadas en serie,

con la capacidad de producir aproximadamente un voltaje de 6V y una corriente

eléctrica de 40 Madc (Romero A., 2012).

La CCM utilizada para tratar agua residual doméstica fue introducida por

Habermann y Pommer (1991). Sin embargo, recientemente han vuelto a ser

dispositivos atractivos para generar electricidad desarrollando oportunidades para

aplicaciones prácticas (Álzate L., 2008).

La gran revolución en el campo de las CCM se ha producido en el última década,

con el descubrimiento de microrganismos electrogénicos que son capaces de

transferir los electrones al ánodo en ausencia de mediadores redox artificiales. De

esta manera, se eliminan los problemas de toxicidad en los dispositivos

electroquímicos y los medios utilizados quedan restringidos al combustible

orgánico que se desee utilizar y al microorganismo que actúe como catalizador

biológico (Esteve A., 2008).

II. FUNDAMENTACION TEÓRICA

Pila de combustible microbiana (CCM)

Una pila de combustible microbiana (CCM) es un dispositivo en el que se convierte

energía química en energía eléctrica por la acción biocatalítica de

microorganismos que oxidan sustratos biodegradables tales como glucosa,

acetatos o materia orgánica presente, por ejemplo, en las aguas residuales

(Hernández F., 2010). Una CCM catalizada por el Geobacter en condiciones

anóxicas, pero con presencia de sustancias tales como nitratos o sulfatos como

agentes de oxidación se descompone la materia orgánica produciendo electricidad

(Álzate L., 2008).

2

Page 3: Proyecto Ecomicro Terminado

Resultado de la oxidación de la materia orgánica en condiciones anaeróbicas se

produce CO2, protones y electrones, mientras que en condiciones aeróbicas

únicamente se produciría CO2 y agua. Por ello resulta de interés mantener

condiciones anaeróbicas para la generación de electrones: (Hernández F., 2010).

La CCM consiste básicamente en dos compartimentos, anódico y catódico, que

están separados por una membrana permeable de intercambio de protones. El

compartimiento anódico se debe conservar en condiciones anaeróbicas donde una

biopelícula del Geobacter sobrepuesto en el ánodo oxida la materia orgánica y

genera dióxido de carbono, protones y electrones. Los electrones viajan a través

de una resistencia que conecta el ánodo y el cátodo, originando una pequeña

corriente que puede ser medida y utilizada para realizar trabajo. Los protones son

transferidos por medio de la membrana permeable al compartimiento catódico que

se encuentra normalmente en condiciones aeróbicas, en esta cámara se

combinan los protones, los electrones y el oxigeno con el fin de generar agua.

(Álzate L., 2008).

La transferencia de electrones sobre el

electrodo es directa, no necesita de un

agente oxidante gracias a los Pilis, que

se adhieren a los electrodos y permiten

que los electrones se transfieran desde

la materia orgánica hasta el ánodo

directamente. (Romero A., 2012).

Ánodo: Los materiales con los que se

deben construir los ánodos deben ser

conductivos, biocompatibles y

químicamente estables en la solución del reactor. El material del electrodo más

versátil es el carbón, disponible en placas de grafito compacto, barras o gránulos,

3

C12H22O11 + 13H2O 12CO2 + 48H+ + 48e-

Page 4: Proyecto Ecomicro Terminado

ya que son relativamente económicos, fáciles de manipular y tienen un área de

contacto definida. (Hernández F., 2010).

En el caso de una CCM de Geobacter, el grafito proporciona una superficie

áspera, no sólo para las que células individuales se enlacen directamente al

ánodo, sino que también permite a estas bacterias anclarse firmemente a la

superficie por medio de Pili. (Álzate L., 2008).

Reacción en el ánodo, donde el Geobacter interactúa con la materia orgánica

“acetato” oxidándola completamente:

Cátodo: Los materiales con los que se deben construir los cátodos deben ser

conductivos, biocompatibles y químicamente estables para soportar la interfaz

donde se reduce el oxigeno puro con los protones y electrones, para formar agua:

Membrana de intercambio de protones (PEM): La PEM ayuda a canalizar los

protones en una sola dirección desde el ánodo hacia el cátodo. (Hernández F.,

2010).

Bacterias productoras de electricidad

Las bacterias asociadas a la producción de electricidad pertenecen a varios

géneros, entre los más estudiados las bacterias del género Geobacter y

Shewanella. (Esteve A., 2008).

Estos microorganismos son capaces de producir energía renovable a partir de la

oxidación de compuestos orgánicos usando un electrodo como aceptor de

electrones. Se encuentran en sedimentos de agua dulce, submarinos anóxicos así

como en ambientes subterráneos y acuíferos. (Esteve A., 2008).

4

Ánodo: C2H4O2 +2 H2O 2 CO2 + 8H+ + 8e-

Cátodo: 2O2 + 8H+ + 8e-2 H2O 4H2O

Page 5: Proyecto Ecomicro Terminado

El género de bacterias “Geobacter” se encuentra clasificado en el grupo

Deltaproteobacteria de la familia Geobacteracea, son Gram-negativas, se

caracteriza en general por poseer una forma recta o ligeramente curvada, su

tamaño puede variar de 1,2-2,0 nm de longitud por 0,5-0,6 nm de diámetro,

además se caracteriza en general por poseer dos tipos de apéndices celulares,

flagelos y Pili. (Romero A., 2012).

Los Pili son estructuras eléctricamente conductoras de proteínas, cuya función es

transferir electrones desde la superficie externa del Geobacter hasta aquellos

materiales que se logran reducir, estas estructuras se encuentran localizadas a un

costado de la célula, su número puede variar entre 100 y hasta 1000 por bacteria,

su tamaño es aproximadamente de 3-5 nm de diámetro por 1-5 nm de longitud.

Estas estructuras son de gran importancia ya que permiten al Geobacter llevar

cabo la habilidad de transferir electrones al hierro insoluble, metales o electrodos.

En particular el metabolismo celular de la especie Geobacter es quimioorganótrofo

anaerobio, es decir, utilizan compuestos orgánicos como fuente de energía y de

carbono para su crecimiento y desarrollo. (Romero A., 2012).

En los procesos redox de respiración anaerobia es necesario la presencia de

posibles receptores de electrones como son: Nitratos, Sulfatos, Fumarato,

Ferricianuro, Fe (III), oxigeno y electrodos.

5

Page 6: Proyecto Ecomicro Terminado

El Geobacter poseen una red de

Citocromos tipo C multihemo, una proteína

que funciona como mecanismo de

transporte electrónico y vincula entre si la

membrana interna, el Periplasma y la

membrana externa con el fin de transferir

los electrones de una sustancia que es

oxidada a otra que se reduce o acepta

electrones, por ejemplo: la bacteria

adquiere electrones de la materia orgánica

y los cede a un ión férrico Fe3+ (forma

insoluble) que se reduce en un ión ferroso Fe2+ (forma soluble). (Falcón, J., 2009)

Para obtener los electrones, utiliza la respiración e internamente aplica el ciclo

Krebs, una sucesión de reacciones químicas que oxidan completamente la materia

orgánica hasta producir dióxido de carbono, agua, energía en forma utilizable

(electrones) y ATP. Además, la red de Citocromos Tipo C actúa como un capacitor

almacenando energía para mantener la célula activa en su búsqueda de nuevos

aceptores de electrones.

El Geobacter es capaz de transformar internamente energía química en energía

eléctrica, transfiriendo los electrones derivados de la oxidación de compuestos

orgánicos (acetato) a electrodos y así constituir una celda de combustible

microbiana.

III. JUSTIFICACIÓN

La creciente poblacional incrementa la demanda de energía en el mundo; y el uso

excesivo de combustibles fósiles han provocado serios problemas de

contaminación ambiental y el calentamiento global de la tierra, así como la

escasez del petróleo que es un combustible no renovable y de uso primordial. Por

lo que en la actualidad, numerosos grupos de investigación a nivel mundial se han

6

Page 7: Proyecto Ecomicro Terminado

enfocado en la búsqueda de fuentes alternas de energía que contribuyan de

manera sustentable a satisfacer la demanda.

Un punto importante que se debe tener en cuenta, en la búsqueda de fuentes

alternativas, es el relacionado con la cantidad de CO2 emitido a la atmósfera, ya

que algunas de ellas, como por ejemplo el proceso de combustión de los

hidrocarburos contenidos en el petróleo libera grandes cantidades de CO2,

favoreciendo problemas como el calentamiento global. Debido a lo anterior, se

busca que las nuevas tecnologías de producción de energía sean amigables con

el medio ambiente. En los últimos años se han desarrollado diversas tecnologías

que se enfocan en la utilización de la energía acumulada en la biomasa de

desechos, para ser redirigida a otras formas de energía que la humanidad pueda

utilizar como son: los biocombustibles y la bioelectricidad.

Las celdas de combustible microbianas (CCM) resultan ser una opción

prometedora para la generación de energía renovable que se pueda emplear

como electricidad.

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En México se generan alrededor de 250 m3/s, provenientes de los centros

urbanos, de los cuales 31.5% recibe tratamiento.

En 2004, del total de agua residual municipal tratada en las plantas para tal fin,

poco menos de la mitad recibió (43%) tratamiento por medio de lodos activados y

cerca de una quinta parte a través de lagunas de estabilización principalmente.

(INEG, 2004).

El proceso de lodos activados, es un alto consumidor de energía es necesaria

para la aeración del sistema. El proceso de lodos activos consume entre 40-70%

de la energía total de la depuradora.

Desde hace varios años se sabe que las bacterias pueden ser utilizadas para

generar electricidad. Es una gran alternativa llevar a cabo la degradación de la

materia orgánica presente en las aguas residuales con el propósito generar

electricidad. Se obtendría un proceso de depuración de agua residual

7

Page 8: Proyecto Ecomicro Terminado

completamente sustentable, mas aparte, una producción extra de energía

eléctrica.

V. HIPÓTESIS

Es posible la obtención de energía eléctrica a partir de una celda de combustible

microbiana (CCM), utilizando agua residual como portador de sustratos orgánicos

oxidables con la participación de geobacter; permitiendo que el proceso de

tratamiento de aguas residuales sea sustentable y productor de electricidad,

obteniendo una mayor eficiencia en comparación con agua residual sin ser

inoculada.

VI. OBJETIVOS

La construcción de una celda de combustible microbiana utilizando agua residual

como portador de sustratos orgánicos, oxidados por geobacter, produciendo ésta

bacteria electrones.

Evaluar el rendimiento de la misma tanto desde el punto de vista de la producción

de energía como de la depuración simultánea de las aguas residuales empleadas.

Comparación de la eficiencia de las celdas de combustible microbiana sin ser

inoculada e inoculada con geobacter, utilizando agua residual como portador de

sustratos orgánicos.

VII. METODOLOGÍA

VII.1. REACTIVOS E INSTRUMENTOS

REACTIVOS:

• Acetato de sodio NaCH3COO PM: 82.04 g/mol

• Óxido de hierro (III) Fe2O3 PM: 159.7 g/mol

• Agua destilada H2O PM: 18 g/mol

• Ácido sulfúrico H2SO4 PM: 98.08 g/mol

• Aire (gas) PM: 29 g/mol

8

Page 9: Proyecto Ecomicro Terminado

• Nitrógeno molecular N2 PM: 28.0134 g/mol

• Agua destilada H2O PM: 18 g/mol

• Sulfato de mercurio cristalizado HgSO4 PM: 296.68 g/mol

• Sulfato de plata cristalizado Ag2SO4 PM: 311.80 g/mol

• Sulfato de hierro FeSO4 PM: 151.908 g/mol

• Hidróxido de Amonio NH4OH PM: 35.04 g/mol

• Dicromato potásico K2Cr2O7 PM: 294.185 g/mol

• 1,10-fenantrolina C12H8N2 PM: 180.1 g/mol

*Todos los reactivos serán grado analítico.

INSTRUMENTOS:

• Voltímetro

VII.2 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Geobacter y sustrato

La bacteria geobacter se aislará de sedimentos de una profundidad

aproximadamente de 10 m. La muestra se cultivara en un medio altamente

enriquecido, durante la transferencia continua hasta lograr su aislamiento.

Medio que se utilizará: Bond y Lovley (2002) la siguiente composición (por litro).

o 0,1 gr de KCl

o 0,2 gr de NH4Cl

o 0,6 gr de NaH2PO4

o 10 ml de mezcla de vitaminas

o 10 ml de trazas de medio mineral.

El pH del medio será ajustado a 6,8. Además serán adicionados 2 gr de NaHCO3 y

el medio será gaseado con N2-CO2 (en una relación 80% y 20% respectivamente)

para remover el oxígeno antes de esterilizar el medio en frascos tapados. Como

donador de electrones se utilizaran, Acetato (5 mL).

9

Page 10: Proyecto Ecomicro Terminado

Para mantener las células viables, la muestra se cultivara en un medio

altamente enriquecido, durante la tranferencia continua hasta lograr su

aislamiento. El medio será de acetato (10 mM) y Fe (III)-óxido de (50 mM) e

incubando a 25 °C en condiciones anaerobias.

La identificación de geobacter se efectuara por por la identificación molecular

microbiana 16S. (Anexo 1)

Al agua residual se realizará previamente la prueba de DQO por el método del

dicromato potásico, para conocer la DQO antes y después del tratamiento (Anexo

2).

Construcción de celda de combustible microbiana con Geobacter. (CCM

geobacter).

La construcción de la CCM se hará en una cámara de vidrio con volumen de

trabajo, tanto del anolito como del catolito, de 350ml.

La celda CCM tendrá dos compartimientos, ánodo y cátodo, unidos por una

membrana intercambiadora de protones NafionR 117, película de 183μm

reforzada a base de un copolimero de PTFE (teflon)/acido perfluorosulfonico). La

membrana será activada antes de usar con H2SO4 1N 45oC por 24h.

El compartimiento del ánodo se burbujeará con N2 para desplazar el O2 presente

previo al cierre del ánodo. El electrodo a emplear serán gránulos de carbón

introducidos en la cámara anódica. Cerrando la cámara anódica con una tapa que

tenga fijada una varilla de grafito, asegurándose de que la varilla esté en contacto

con los gránulos de carbón. La solución anódica constará de agua residual en

presencia de geobacter previamente inoculado en condiciones anaerobias, se

10

Page 11: Proyecto Ecomicro Terminado

iniciaran las mediciones pasado el tiempo de latencia de geobacter al medio,

aproximadamente 48 horas.

En el compartimiento del cátodo se empleará una solución acuosa con burbujeo

de aire para utilización del O2 y como electrodo de carbón con Pt (0,5mg de Pt

10% por cm2).

Los electrodos se conectarán con alambre de cobre a un voltímetro para el

registro del voltaje. Se mantendrá la celda en agitación constante y a una

temperatura constante de 25°C. Los cambios en el sistema se monitorearan

mediante mediciones de voltaje generados por la CCM, utilizando un voltimetro

marca Steren.

Construcción de celda de combustible microbiana sin inoculación (CCM

blanco).

Se realizará el mismo procedimiento efectuado en la construcción de la CCM en

presencia de geobacter, sólo no se inoculara el agua residual con la bacteria.

Análisis fisicoquímicos

El consumo de la materia orgánica se evaluará a través de la DQO y el carbono

orgánico disuelto (COD). La cuantificación de la DQO se realizó según método del

dicromato potásico.

La demanda química de oxígeno (DQO) es un parámetro que mide la cantidad de

sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos que hay disueltas o

en suspensión en una muestra líquida. Se utilizará para medir el grado de

contaminación del agua residual antes y después del tratamiento; y se expresará

en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mgO2/l).

11

Page 12: Proyecto Ecomicro Terminado

Se realizará la toma 5 mL de muestra, de las dos celdas de combustibles

microbianas, a intervalos regulares de tiempo, cuidando de no introducir aire a la

cámara del ánodo.

Comparación de CCM con geobacter y CCM blanco

o S realizará un grafico contra el tiempo de operación contra la cantidad de

voltaje obtenido en ambas CCM

o Se realizara un grafico de tiempo de toma de muestra de cada una de las

CCM contra la DQO.

VIII. RESULTADOS ESPERADOS, POSIBLES APLICACIONES Y USO

DEL PROYECTO

Obtener una celda de combustible microbiana utilizando agua residual como

portador de sustratos orgánicos, oxidados por geobacter, generando

eficientemente electricidad al mismo tiempo que se lleva a cabo la degradación de

la materia orgánica presente en las aguas acompañado del proceso de remoción

de la demanda química de oxígeno (DQO), obteniéndose una mayor eficiencia

(producción de electricidad y la disminución DQO) en presencia de geobacter en la

CCM en comparación con la CCM blanco.

Este proyecto pretende lograr un beneficio económico como ambiente a nivel

nacional, convirtiendo el proceso de tratamiento de aguas en un proceso

sustentable al utilizar el agua residual en la obtención de energía eléctrica; este

método se pretende que sea obligatorio en cada planta de tratamiento de aguas

existentes a nivel nacional, lográndose con el apoyo de CONAGUA.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barrios R. 2010. Bioconversión de residuos sólidos para la obtención de energía

(metano y electricidad) utilizando digestores anaerobios y celdas de combustible

12

Page 13: Proyecto Ecomicro Terminado

microbianas. Tesis de maestria. Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Biotecnología.

Artículos consultados:

Alzate L. et al, “Generación de electricidad a partir de una celda de combustible

microbiana tipo Pem”. INTERCIENCIA, vol. 33 Nº 7 (2008).

Romero A., et al, “Bacterias, fuente de energía para el futuro”. Tecnurra, Vol.16

N°32 (2012), 118-143.

Falcón A. et al, “Bioelectricidad”. BioTecnología, vol. 13 N° 3 (2009).

Buitrón G. et al, “Producción de electricidad en celdas de combustible microbianas

utilizando agua residual: efecto de la distancia entre electrodos”. Revista

Especializada en Ciencias Químico-Biológicas. Vol. 14 N°1 (2011), 5-11.

Hernández F. et al, “Montaje y estudio de una pila de combustible microbiana para

la producción de electricidad con depuración simultánea”. Jornadas sobre la

enseñanza de las ciencias y las ingenierías. (2010).

Esteve A. et al. “Bacterias productoras de electricidad”. Actualidad SEM. Vol. 45

N° 34 (2008).

X. ANEXOS

X.1 ANEXO 1

Identificación Molecular de Gobacter

Se toma muestra del cultivo y se somete a centrifugación (4000 rpm). El botón

celular resultante se emplea para la extracción de DNA.

El DNA de cada uno de los aislados se extrae utilizando el kit “illustra tissue and

cells genomicPrep Mini Spin” (GE Healthcare) siguiendo el protocolo del

fabricante. La integridad y calidad del DNA se comprueba mediante electroforesis

en gel de agarosa al 1%.

13

Page 14: Proyecto Ecomicro Terminado

Posteriormente, se amplifica un fragmento de aproximadamente 1500 pb del gen

16S rRNA bacteriano utilizando oligonucleótidos universales para bacterias y

arqueas.

Los fragmentos obtenidos a partir del gel de agarosa se purifican utilizando el kit

“Zymoclean™ Gel DNA Recovery Kit” (Zymo Research), siguiendo las

instrucciones del fabricante con una modificación en la etapa final que consiste en

eluir el DNA dos veces con 6 µl de agua inyectable.

El DNA purificado se secuencia mediante el método de Sanger en el laboratorio

LANGEBIO de CINVESTAV, Irapuato. La secuenciación del DNA purificado se

realiza de manera automatizada con un secuenciador ABI PRISM 310 Genetic

Analyzer PE (Applied Biosystems). Se realizan reacciones de secuenciación para

cada una de las clonas previamente seleccionadas a partir del extremo 5’ y 3’ con

los mismos oligonucléotidos universales.

Las secuencias obtenidas de los aislados que presentan la actividad de

degradación de bifenilo se editan manualmente con el programa BioEdit y

posteriormente se sometien a una búsqueda de secuencias similares en GenBank

por medio del programa BLAST versión 2.2.3 en la página de la NCBI. Una vez

aproximada la identidad, las secuencias de organismos relacionadas se

seleccionan considerando los niveles jerárquicos y linaje taxonómico descrito en la

base de datos TaxBrowser del NCBI. Se realizara alineamientos múltiples de las

secuencias con el programa CLUSTAL X versión 2.0.1; con los parámetros

estándar. Los alineamientos se edita manualmente con el programa “Seaview”.Las

relaciones filogenéticas entre las secuencias se establecie por métodos de

distancia. Se emplea el modelo de sustitución nucleotídica Jukes Cantor que se

eligie considerando las frecuencias nucleotídicas determinadas con el programa

DAMBE; el índice de transiciones y transversiones se calcula con el programa

MEGA versión 4.1. Para obtener los árboles filogenéticos se emplea el programa

MEGA versión 4.1, se emplea el método de agrupamiento de UPGMA y se realiza

remuestreo tipo bootstrap con 1000 aleatorizaciones. Adicionalmente se construye

una matriz de similitud de identidad con el programa MatGat.

14

Page 15: Proyecto Ecomicro Terminado

X.2 ANEXO 2

Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por el método del

dicromato

MATERIAL

- Bureta de precisión de 10 ml de capacidad graduada en divisiones de 0,02 ml

- Matraces Erlenmeyer de 250 ml con boca esmerilada

- Refrigerantes Liebig con conexiones esmeriladas

- Pipetas.

- Matraces aforados.

- Vasos de precipitados, embudos, y otro material general de laboratorio.

El material de vidrio a utilizar deberá estar completamente limpio, debiendo

enjuagarse previamente a su utilización con agua desmineralizada, con la propia

muestra o con el reactivo a utilizar según sea el caso.

El material volumétrico a utilizar deberá ser siempre de clase A.

APARATOS

- Placas de calentamiento para llevar la muestra a ebullición en menos de 10 min.

REACTIVOS

- Agua desmineralizada

- Sulfato de mercurio (II).

- Dicromato potásico.

- Sulfato de hierro (II) y amonio

- Acido sulfúrico 98%

- Sulfato de hierro (II)

- 1-10 Fenantrolina monohidratada

15

Page 16: Proyecto Ecomicro Terminado

- Sulfato de plata.

- Ftalato ácido de potasio

*Todos los reactivos a utilizar deberán ser de grado analítico.

Preparación de disoluciones

Preparación de la disolución patrón de dicromato potásico 0,040 mol/l

Se disuelven 2,942 g de dicromato potásico (previamente desecado a 105º C

durante 2 h) en agua, se añaden con precaución 25 ml de ácido sulfúrico y se

enrasa a 250 ml.

Esta disolución es estable durante un mes.

Preparación de disolución patrón de sulfato de hierro (II) y amonio 0,12

mol/l

Se disuelven 11,75 g de sulfato de hierro (II) y amonio en agua. Se añaden 5 ml

de ácido sulfúrico, se deja enfriar y se enrasa a 250 ml.

Esta disolución debe ser valorada cada día de la siguiente forma:

Se diluyen 10 ml de solución patrón de dicromato potásico con aproximadamente

100 ml de ácido sulfúrico 1/3 (V/V) y se titula con esta disolución la solución de

sulfato de hierro (II) y amonio, en presencia de 2-3 gotas de ferroina como

indicador. La concentración, c, expresada en moles/l de la solución de sulfato de

hierro (II) y amonio se obtiene mediante la fórmula:

C=10 X 0.04 X 6V

=2.4V

donde V es el volumen, en mililitros, de la solución de solución de sulfato de hierro

(II) y amonio consumidos.

Preparación de la disolución de sulfato de plata en acido sulfúrico

Se disuelven 4 g de sulfato de plata en 10 ml de agua, se añaden 240 ml de ácido

Sulfúrico.

Preparación del indicador de ferroina

16

Page 17: Proyecto Ecomicro Terminado

Se disuelven 0,174 g de sulfato de hierro (II) heptahidratado en agua, se añaden

0,296 g de 1-10 fenantrolina monohidratada, se agita hasta disolución y se enrasa

a 25 ml.

Preparación de disolución patrón de ftalato ácido de potasio 2,0824 mmol/l

Se disuelven 0,042 g de ftalato ácido de potasio (previamente desecado a 105º C)

en agua y se enrasa la disolución a 100 ml.

Esta disolución permanece estable durante una semana conservada a 4ª C

Ensayo en blanco

Se realiza un ensayo en blanco al mismo tiempo que la determinación, siguiendo

el mismo procedimiento que en las muestras, pero reemplazando éstas por 10 ml

de agua destilada.

Ensayo testigo

Se comprueba la técnica y la pureza de los reactivos utilizados para el análisis

siguiendo el mismo proceso que en las muestras, pero utilizando en lugar de éstas

10 ml de la solución patrón de ftalato ácido de potasio.

La demanda teórica de oxígeno de esta solución es de 500 mg/l. El procedimiento

experimental es satisfactorio si se obtiene como mínimo el 96% de este valor.

Determinación

Se ponen 10 ml de la muestra a analizar en un matraz Erlenmeyer de 250 ml, se

añaden 0,4 g de sulfato de mercurio (II) y se agita cuidadosamente. Se añaden 5

ml de solución patrón de dicromato potásico y se homogeneiza. Se añaden 15 ml

de sulfato de plata - ácido sulfúrico, agitando con cuidado y enfriando con agua o

en un baño de hielo para evitar la pérdida de sustancias orgánicas volátiles. Una

agitación inadecuada puede producir un calentamiento localizado en al base del

recipiente y provocar la expulsión de la mezcla.

Se une el matraz al refrigerante y se hierve a reflujo durante 2 horas. Se deja

enfriar y se lava la pared interna del refrigerante dentro del recipiente con un

volumen pequeño de agua destilada.

Se separa el matraz del refrigerante, se diluye la mezcla con 75 ml de agua

destilada y se enfría a temperatura ambiente.

17

Page 18: Proyecto Ecomicro Terminado

Se valora el exceso de dicromato con la solución patrón de sulfato de hierro (II) y

amonio en presencia de 1 ó 2 gotas de ferroina.

Se señala como punto de virado el cambio brusco de color del verde azulado al

rojo violeta, aunque pueda reaparecer el color verde al cabo de unos minutos.

CÁLCULOS

La demanda química de oxígeno, DQO, expresada en miligramos de oxígeno por

litro, se calcula por medio de la siguiente expresión:

DQO=800c (V 1−V 2)

V 0

Donde:

C es la concentración expresada en moles por litro de la solución de sulfato de

hierro (II) y amonio calculada según el procedimiento descrito en 6.1.2., V0 es el

volumen en mililitros de la muestra utilizada, V1 es el volumen en mililitros de la

solución de sulfato de hierro (II) y amonio utilizada para el ensayo en blanco y V2

es el volumen en mililitros de la solución de sulfato de hierro (II) y amonio utilizada

para la determinación.

18