27
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS ÁNGELES DPTO. DE EDUCACIÓN ESCUELA F-883 “21 DE MAYO” PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL ESCUELA F-883 “21 DE MAYO” AÑO 2018

PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS ÁNGELES DPTO. DE EDUCACIÓN ESCUELA F-883

“21 DE MAYO”

PROYECTO EDUCATIVO

EDUCACIONAL

INSTITUCIONAL

ESCUELA F-883 “21 DE MAYO”

AÑO 2018

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

FUNDAMENTACIÓN

La ley Nº 20.370, publicada el 12 de septiembre de 2009, nos entrega un nuevo

marco en el que se deben desenvolver y desarrollar Proyectos Educativos.

En éste documento legal existen varios aspectos que nos entregan luces respecto

a la importancia que asume el Proyecto Educativo Institucional en la vida de la

organización escolar. Entre otras se encuentran:

Artículo 3: El sistema educativo construye sobre la base de los derechos

garantizados en la constitución, así como en los tratados internacionales

ratificados por chile y que se encuentren vigentes y, en especial, del

derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Se inspira, además, en

los siguientes principios:

a) Universalidad y Educación permanente: La educación debe estar al

alcance de todas las personas durante toda la vida.

b) Calidad de la Educación: La Educación debe proponer a asegurar

que todos los alumnos y alumnas, independientemente de sus

condiciones y circunstancias, alcancen los objetivos generales y los

estándares de aprendizaje que se definan en la forma que

establezca la ley.

c) Equidad del sistema Educativo: El sistema propenderá a asegurar

que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de

recibir una educación de calidad, en especial atención en aquellas

personas o grupos que requieran apoyo especial.

d) Autonomía: El sistema se basa en el respeto y fomento de la

autonomía de los establecimientos educativos, en el marco de las

leyes que lo rijan.

e) Diversidad: El sistema debe promover y respetar la diversidad

cultural, religiosa y social de las poblaciones que son atendidas por

él.

f) Responsabilidad: Todos los actores del proceso educativo deben

cumplir sus deberes y rendir cuanta pública cuando corresponda.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

g) Participación: Los miembros de la comunidad educativa tienen

derecho a ser informados y a participar en el proceso educativo en

conformidad a la norma vigente.

h) Flexibilidad: El sistema debe permitir la educación del proceso a la

diversidad de realidades y proyectos educativos institucionales.

i) Transparencia: La información desagregada del conjunto de sistema

educativo, incluyendo los ingresos y gastos y los resultados

académicos debe estar a disposición de los ciudadanos, a nivel de

establecimiento, comuna, provincia, región y país.

j) Integración: El sistema proporcionará la incorporación de alumnos de

diversas condiciones sociales, étnicas, religiosas, económicas y

culturales.

k) Sustentabilidad: El sistema fomentará el respeto al medio ambiente y

el uso racional de los recursos naturales, como expresión concreta

de la solidaridad con las futuras generaciones.

l) Interculturalidad: El sistema debe reconocer y valorar al individuo en

su especialidad cultural y de origen, considerando su lengua,

cosmovisión e historia.

Artículo 9º: La comunidad educativa es una agrupación de personas que

inspiradas en un propósito común integran una institución educativa. Este

objetivo común es contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de

todos los alumnos que son miembro de ésta, propendiendo a asegurar su

pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y

físico. El propósito compartido de la comunidad se expresa en la

adhesión al proyecto educativo del establecimiento y a sus reglas de

convivencia establecidas en el reglamento interno. Este reglamento

debe permitir el ejercicio efectivo de los derechos y deberes

señalados en ésta ley.

La comunidad educativa está integrada por alumnos, alumnas, padres,

madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la

educación, equipos docentes directivos y sostenedores

educacionales.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

I.- IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE Y Nº DEL ESTABLECIMIENTO: ESCUELA “21 DE MAYO” F-883.-

ROL BASE DE DATOS : 004183 – 1

DIRECTOR : Paola Verónica Díaz Aguilera

FONO : 328106

REGIÓN : BIO-BIO

PROVINCIA : BIO-BIO

COMUNA : LOS ANGELES

DIRECCIÓN : RIO BIO-BIO Nº 0170

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

I - IDENTIDAD Y NATURALEZA DEL COLEGIO

Nuestra Escuela “21 de Mayo” f-883, se encuentra inserta en el medio suburbano

conformada por residentes que presentan problemas sociales. Sin embargo la

Escuela promueve, una educación primordialmente valórica abierta a la

diversidad a través de los Objetivos Transversales, fomentando la participación

tolerante y solidaria por medio de la utilización de los diversos proyectos que la

escuela se ha adjudicado y que van en directo beneficio de nuestros educandos.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

II.- VISION DE LA ESCUELA:

La visión de la escuela es formar un alumno íntegro como persona, dotado de

valores, capacidad de reflexión y crítica que le permita asumir los desafíos de una

etapa superior de enseñanza o de incorporación a la vida laboral.

Para seguir tales propósitos, la escuela se esforzará por brindar el máximo de

oportunidades de desarrollo de habilidades y capacidades, como también se

preocupará de entregar contenidos mínimos que garanticen a los egresados tener

la base cultural necesaria para emprender otras etapas en su vida. Para ello se

deberá contar con una escuela con jornada escolar completa, con una

infraestructura que satisfaga todas las necesidades básicas para una buena

formación y desarrollo integral de nuestros niños y niñas, que permita a nuestros

alumnos estar permanentemente en el establecimiento con la finalidad de ocupar

su tiempo libre en actividades productivas que nos ayuden además, a reforzar una

formación adecuada para su continuidad de estudios, o para enfrentarse a la vida

laboral.

III.- MISION DE LA ESCUELA.

La misión de la escuela es contribuir a la formación integral del niño y niña, a

través de:

Una escuela acogedora, que reciba con alegría y amor a sus alumnos/as,

proporcionándoles un ambiente afectivo y estimulador.

El amor entregado0 por los profesores que permitirá a nuestros niños/as

acudir a su escuela con optimismo, dispuesto a construir sus aprendizajes

con alegría, participando en todas las actividades, con la cooperación de

sus padres.

Una escuela integrada donde no exista discriminación social, económica,

política, religiosa ni de raza, donde los alumnos/as se preparen para tener

éxito en la vida laboral inmediata o en la continuación de estudios.

Una escuela donde se entrega una educación impregnada de valores

propios de nuestra nacionalidad, región y localidad.

Una escuela que oriente al desarrollo de la libertad y creatividad

responsable, así como el razonamiento crético y el pensamiento reflexivo.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

Una escuela que proporcione el desarrollo de la ciencia, el deporte y la

tecnología.

Una escuela donde los profesores estén comprometidos con si misión,

demuestren positivismo, amabilidad, dinamismo frente a los desafíos

educacionales presenten y futuros. .

Una escuela con un Centro de Padres activo y participativo de los proyectos

y actividades e la Escuela.

Una escuela abierta a la diversidad e inclusión que atienda a los

alumnos/as con necesidades Educativas Especiales.

IV.- PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

Todos los participantes de la Unidad Educativa, privilegian los siguientes Objetivo

Generales que serán clasificados en cuatro Áreas, y principios que orientan y

contribuirán a la formación de nuestros alumnos/as como personas autónomas.

SELLOS

Sello1

Autocuidado

Entrega de oportunidades para el desarrollo integral de los alumnos y alumnas en

relación a sus intereses y capacidades.Oportunidades en la participación de los

diferentes actores de cada uno de los estamentos. Desarrollo de oportunidades

que aportan a la construcción de un ambiente físico y psicológico, preventivo,

seguro y sano

Sello 2

Manejo de tecnología utilización de tecnología como nexo motivador de

conocimiento en el trabajo pedagógico e incentivo de los aprendizajes

Sello 3

Cuidado del medio ambiente Valoración y respeto por la naturaleza y el entorno.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

Sello 4 Escuela Acogedora

Una escuela acogedora, que reciba con alegría y amor a sus alumnos/as,

proporcionándoles un ambiente afectivo y estimulador. El amor entregado por los

profesores que permitirá a nuestros niños/as acudir a su escuela con optimismo,

dispuesto a construir sus aprendizajes con alegría, participando en todas las

actividades, con la cooperación de sus padres.

V.- OBJETIVOS GENERALES: TÉCNICO-PEDAGÓGICOS

a) Organizar medios y recursos de enseñanza apropiados a las

necesidades de la población de jóvenes que atienda la escuela. b) Procurar atención referente a los niños y niñas que requieren

educación especial dentro de sistema regular de enseñanza. c) Disminuir en índice de repitencia, elevando el nivel de enseñanza. d) Velar porque los egresados de Enseñanza General Básica, logren los

objetivos mínimos establecidos en la normativa vigente. e) Liderar el Proyecto Educativo Institucional.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

5.1.- OBJETIVOS GENERALES ADMINISTRATIVO-FINANCIEROS.

a) Reducir los índices de deserción escolar. b) Fortalecer el espíritu de trabajo en equipo. c) Crear instancias de acercamiento entre la escuela, la comunidad y

sus organizaciones más representativas.

5.2..- OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR,

SALUD Y MEDIOAMBIENTE:

a) Fortalecer el desarrollo de las actividades extraescolares y de mejor

utilización del tiempo libre de los alumnos, así como atender debidamente y

a conciencia los planes complementarios.

b) Desarrollar una conciencia ecológica y de cuidado del medio ambiente.

5.3- OBJETIVOS GENERALES DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA.

a) Mantener una dotación de mobiliario y equipamiento necesarios acorde con

la matricula del establecimiento. b) Ofrece las mejores condiciones de mantención, aseo y ornamentación de

salas e infraestructura existente, como así también de los espacios libres

con que cuenta el recinto.

Con el logro de los objetivos señalados, la escuela pretende que sus

egresados sean capaces de:

Comprender la realidad en que están inmersos.

Pensar en forma creativa, original, reflexiva y crítica.

Tener espíritu de iniciativa propia.

Comunicarse correctamente en forma verbal y escrita.

Dominar las operaciones aritméticas y geometría básica.

Practicar valores morales, sociales y éticos que sean aceptables y

compartidos por toda la sociedad.

Ingresar a la vida laboral y social sin complejos ni traumas,

conscientes de sus deberes y derechos.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

4.1.5: PARA LA FORMACIÓN DE NUESTROS ALUMNOS LA ESCUELA SE

PREOCUPARÁ DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES.

1. Otorgar todas las posibilidades para que los alumnos/as se desarrollen como personas libres con conciencia de su propia dignidad y con deberes y derechos.

2. Forjar en ellos el carácter moral regido por el amor, la solidaridad, la

tolerancia, la verdad, la justicia, la belleza, el sentido de nacionalidad y el afán de trascendencia personal que humaniza.

3. Todos aprendemos lo que necesitamos y lo que queremos saber, por lo

tanto, la educación debe ser pertinente y cercana a la realidad de cada niño/a.

4. Propiciar en ellos lo lemas “Todo niño aprende cuando está motivado para

ello”. “Todo niño es capaz de aprender y tener éxito en los proyectos que aprende”.

5. Promover “la calidez de clima re4lacional de la Escuela para que tenga

implicancia directa en el logro de aprendizajes”. Cuando los niños se sienten amenazados “no aprenden””. El niño/a debe ser nuestra principal prioridad.

6. El aprendizaje tendrá lugar en una nueva forma de trabajo pedagógico, que

se basa en la participación y el trabajo en equipo de los alumnos/as mediante sus conocimientos previos.

7. Centrar el trabajo pedagógico en el aprendizaje más que en la enseñanza,

poniendo al alumno/a al centro de sus procesos de aprendizaje y al profesor/a como una guía que lo orienta y acompaña.

8. Reorientar el trabajo escolar mediante la programación de actividades de

exploración, búsqueda de información y construcción de nuevos conocimientos, tanto individualmente como en un trabajo colaborativo de equipo.

9. Considerar en el quehacer docente las diferencias individuales de los

alumnos/as y la evaluación de proceso y diferenciada.

10. Desarrollar integralmente en los niños/as los aspectos cognitivos, éticos y

sociales a través de los OA y los O.F.T

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

11. Hacer participaren el desarrollo intelectual, afectivo y social en la escuela,

la familia y la comunidad en general.

12. Permitir a interacción de los alumnos/as con su familia, sus pares y con la

sociedad; cuidando y preservando su entorno. (Proyecto de Medio

Ambiente y Áreas verdes).

4.2.- PERFIL DEL ALUMNO/A A FORMAR:

Nuestra Unidad Educativa propicia la formación de alumnos y alumnas con las

siguientes características.

a) Como persona Social:

1.- Que comprenda su dimensión social desarrollando sus

potencialidades físicas, afectivas e intelectuales de acuerdo a su edad y

entorno social.

2.- Que comprenda y aprecie las dimensiones afectivas, espirituales y

los principios y normas éticas para un sano y equilibrado desarrollo

social y personal.

3.- Que conozca y practique sus deberes y derechos en forma concreta

y aplicada a la realidad que él/ella y su familia viven.

4.- Que tome conciencia de la importancia de participar activamente en

expresiones de la cultura relacionadas con el arte, la ciencia y la

tecnología obteniendo un desarrollo físico armónico.

b) En relación a su entorno cultural, social y valórico:

1.- Que tenga un espíritu creativo, capaz de adaptarse a los cambios

propios de la modernidad del siglo XXI.

2.- Que ame su entorno, proteja y cuide el ambiente logrando así una

conciencia ecológica que le permita vivir mejor a él/ella y sus

semejantes.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

3.- Que forme alumnos/as con autonomía, capaces de tomar sus

decisiones y asumir sus responsabilidades.

4.- Que forme alumnos/as preparados para la vida en sociedad, con

conciencia cívica, que conozcan sus deberes y derechos, los hagan

suyos y respeten los de los demás.

5.- Que posean valores y actitudes positivas tales como: autoestima,

responsabilidad, sinceridad, respeto, honradez, honestidad, caridad,

amistad, amor a la familia, escuela, su comunidad y la patria.

En resumen los alumnos/as capaces de emprender un futuro próximo

como profesionales y/o trabajadores, que sepan cumplir su rol como

formadores de la familia chilena del mañana.

4.3.- PERFIL DEL DIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO:

El director que cumpla funciones en la escuela F-883 debe tener las

siguientes condiciones:

1. Ser el primer líder pedagógico de la escuela generando trabajo colaborativo mediante una comunicación efectiva.

2. Tener buenas relaciones con la Comunidad e Instituciones

que cooperen con la Escuela. 3. Tener un criterio amplio y flexible frente a las problemáticas

existentes. 4. Tener empatía con la comunidad educativa. 5. Mantener un buen clima organizacional. 6. Ser una autoridad en el medio. 7. Tener visión estratégica para proyectar el trabajo

institucional.

4.4.- PERFIL DEL PROFESOR DE AULA:

La condición personal que debe tener un profesor de aula para trabajar

en esta unidad educativa debe ser:

1. Poseer un gran espíritu de servicio y tolerancia. 2. Tener amor por los niños/as. 3. Tener mucha vocación y ética. 4. Tener un compromiso con la pobreza.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

5. Tener un carácter adecuado para enfrentar adversidades y de superarlas positivamente

6. Ser un modelo positivo para los alumnos/as. 7. Utilizar un lenguaje adecuado 8. Con gran espíritu de superación 9. Poseer empatía. 10. Ser autocrítico, para la mejora de su desarrollo profesional 11. Intachable en sus principios morales. 12. Capacidad para trabajar en equipo 13. Facilitador del aprendizaje. 14. Responsable en el cumplimiento del horario de trabajos y

labores asignadas 15. Dominar su especialidad 16. Tener y fomentar altas expectativas en sus estudiantes.

4.5.- PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN:

1. Debe ser creativo y con iniciativa. 2. Tener amor por los niños/as. 3. Intachable en su conducta moral 4. Tener un compromiso con el establecimiento. 5. Responsable en el cumplimiento del horario de trabajo y

labores asignadas. 6. Capacidad para trabajar en equipo. 7. Dominar los aspectos en que se desempeña. 8. Tener y fomentar altas expectativas en los estudiantes.

4.6 PERFIL DEL APODERADO :

Consideramos a los padres los principales formadores y educadores de sus hijos,

por lo tanto nuestra misión es colaborar en la educación de los mismos, a través

de la adhesión a nuestra propuesta educativa.

Distingue al apoderado de la Escuela 21 de Mayo

• Respetuoso y comprometido con el Proyecto Educativo Institucional, así como de

las normas y reglamento del colegio.

• Fiel y coherente con la misión y principios de la institución.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

• Que apoya en a labor educativa del colegio.

• Fiel al cumplimiento de sus deberes y derechos.

• Dialogante y abierto a la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos.

• Informado e integrado en todas las actividades de la Escuela

• Participativo y responsable colaborador de las actividades de la Escuela y en las

actividades del Centro de Padres y Apoderados.

• Solidario con el resto de la comunidad educativa, especialmente los más

necesitados.

• Respetuoso y cortés con todos los miembros de la comunidad educativa.

• Confía plenamente en el profesionalismo de los integrantes de la comunidad

educativa

VI.- OBJETIVOS Y METAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA:

A) OBJETIVOS TECNICO PEDAGOGICOS

Esta unidad Educativa se ha fijado los siguientes objetivos para los niveles que

atiende.

6.1.- EDUCACION PARVULARIA:

1. Posibilitar el ingreso de niñas y niños a un grupo curso Nt1 o Nt2 atendido

por Educadoras de Párvulos. 2. Favorecer la adaptación de niños y niñas a la vida escolar

proporcionándoles un ambiente afectivo y estimulador. 3. Detectar logros y carencias de conductas motrices, sociales y cognitivas. 4. Lograr un desarrollo integral de los Párvulos, estimulando las diferentes

áreas de desarrollo e incorporando las nuevas tecnologías existentes en la

U. Educativa (computadores, videos, grabadoras, etc.) 5. Establecer las bases de una personalidad armónica y equilibrada. 6. Establecer vínculos con los padres y la comunidad para su compromiso con

la acción Educativa.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

6.2.- EDUCACION GENERAL BASICA:

1. Poner en práctica Planes y Programas de estudio de la Reforma

Educacional, trabajando los OA, habilidades y actitudes , insertos a

través del Currículo, utilizando las Tecnologías de la información y

comunicación para el desarrollo integral de cada uno de los niños /as.

2. Favorecer la formación integral de alumnos/as de 1º a 8º año de

Educación General Básica, siendo atendido cada curso y/o subsector

por profesores idóneos.

3. Propiciar actividades que integren, de manera coherente, afectividad,

intelecto y desarrollo corporal, lo que permitirá a niños/as a

comprometerse personalmente con sus procesos de aprendizaje.

4. Cultivar las disposiciones cognitivas, valóricas y actitudinales de los

educandos.

5. Favorecer la capacidad de análisis y una actitud crítica en los

alumnos/as, desarrollando su creatividad e imaginación y privilegiando

al trabajo grupal y multidisciplinario.

6. Privilegiar la participación de los alumnos en actividades de “libre

elección”: talleres de arte, científicos, áreas verdes, deportes, etc.

7. Incentivar a los alumnos para proseguir estudios en Educación Media,

según el descubrimiento y aceptación de su propia vocación.

8. Cultivar valores a los alumno/as tales como: Autoestima, libertad,

solidaridad, Responsabilidad, optimismo, Respeto, Honradez, Caridad,

amor a la escuela, a la patria y a sus semejantes, a través de los O.F.T.

permeados en el currículo.

9. Promover el perfeccionamiento de docentes y el empleo de metodología

y estrategias innovadoras.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

10. Favorecer las interacciones de la familia con la Escuela, a través de un

proceso orientado a dialogar, tomar conciencia y participar de la

responsabilidad que les cabe en la formación integral de sus hijos.

11. Incentivar la participación activa de los Padres y Apoderados en el que

hacer educativo de sus hijos y, proyectos en que participen ellos y la

Escuela.

6.3.- DECRETO DE INTEGRACIÓN Nº170:

1. Garantizar el máximo desarrollo de las potencialidades de alumnos/as con

necesidades educativas especiales (N.E.E), otorgándoles la posibilidad de

utilizar los recursos existentes que les permitan una formación adecuada y

su total integración escolar, social y laboral. 2. Desarrollar un auto concepto positivo, cuya autoestima genere el bienestar

psicopedagógico en la formación de un individuo sano. 3. Trabajar en forma coordinada con los profesores del curso común en la

planificación y creación de adaptaciones curriculares de los objetivos,

contenidos, actividades y evaluación de alumnos con (N.E.E). 4. Incorporar a la familia en forma activa en la labor que desarrolla el profesor

de curso y el profesor especialista en beneficio directo de los logros a

desarrollar en los alumnos/as con N.E.E.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

6.4.- TALLERES EXTRAESCOLAR:

1. Explorar y desarrollar aptitudes personales y capacidades para canalizar

equilibradamente la satisfacción de intereses personales de tipo

académico, vocacional y social. 2. Fortalecer las actividades de la Comunidad Educativa , como un medio

de sana distracción, actividad física y formación valórica de nuestros

alumnos (as). 3. Crear Actividades recreativas y académicas que tiendan a utilizar mejor

el tiempo libre de los alumnos (talleres de computación, literarios,

artísticos, científicos, folclóricos, deportivos, Etc.

6.5- METAS y objetivos estratégicos Objetivos estratégicos

Meta Anual 2017

Gestión Curricular

1. Aumentar cobertura en atención en decreto 170

• Cobertura desde Kínder a octavo Básico con un

incremento en la atención de 6 alumnos por año con

NEE

2-Generar horas para la atención y cobertura de nuevos diagnósticos detectados por curso

• Trabajo colaborativo desde primero a octavo año con el

100% de los alumnos con NEE

3-Planificar las diferentes

asignaturas

• El 100%de los docentes entregan planifican

anualmente.

• El 100% de los docentes realizan organizaciones

curriculares.

4- Emplear el laboratorio

de computación, como

apoyo a la labor

educativa, en el 100% de

los cursos

• El 100% de los cursos asisten a sala de computación.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

6- Realizar apoyos pedagógicos permanentes en los alumnos en la asignaturas de Lenguaje y Matemática

• Cobertura al 100% de los alumnos con rezago

pedagógico de primero a cuarto básico.

Liderazgo

Fortalecer el Liderazgo Pedagógico

• Difusión al 100% de los docentes los estándares de calidad ministeriales.

• Reflexión y socialización Plan de inclusión

Gestionar Certificación Ambiental

• Creación del proyecto certificación medio ambiental para la obtención del sello de escuela medioambiental.

Fortalecer redes de apoyo • 100% de las reuniones y acompañamientos con redes de apoyo realizadas(habilidades para la vida, convivencia escolar, Carabineros )

Trabajar en forma colaborativa con el Centro General de Padres y Apoderados, profesores y asistentes del a educación

• Obtención de personalidad jurídica para el centro de padres.

• Creación de comité paritario.

• Elección de consejo escolar.

Convivencia Escolar

Realizar actividades para potenciar el área de convivencia escolar

• Contratación de encargado de convivencia

• Trabajo en modificación del reglamento interno y protocolos.

• Premiación a alumnos Proyecto Yo quiero, Yo Puedo y Yo voy.

Lograr compromiso de apoyo, de los padres y apoderados

• Realización del 100% de las reuniones ampliadas de padres y apoderados planificadas.

• Realización del 100% de las reuniones de centro general de padres planificadas

• Realización del 100% delas reuniones Consejo Escolar

Contar con equipo multidisciplinario

• Apoyar al 100% de los alumnos detectados con necesidades

De contención, socioemocional de alumnos. Seguimiento del 100% de los alumnos derivados por los

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

docentes.

Recursos Materiales

Adquisición y reposición de recursos educativos para facilitar el aprendizaje y agilizar la gestión

• Solicitar el 100 % de los recursos educativos requeridos para facilitar el aprendizaje en aula (material de librería, uniformes, patio de juegos y hermoseamientos de sala de profesores y acondicionar de sala de recurso sala fonoaudiología e insumos kinesiológicos.

Metas y objetivos estratégicos 2018 Objetivos estratégicos Gestión Curricular

Metas anual 2018

1. Aumentar cobertura en atención en decreto 170

• Cobertura desde kínder a octavo Básico incrementando

la atención de alumnos excedentes

2-Generar horas para la atención y cobertura de nuevos diagnósticos detectados por curso

• Trabajo colaborativo desde primero a octavo año con el

100% de los alumnos con NEE

3- Implementar rutinas de

trabajo en lenguaje.

• Cobertura de rutinas de Lenguaje En el 100% de los

Primero a octavo año con énfasis en el desarrollo de

habilidades

5- Emplear el

laboratorio de

computación, como

apoyo a la labor

educativa, en el 100%

de los cursos

• El 100% de los cursos asisten a sala de computación.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

6- Realizar apoyos pedagógicos permanentes en los alumnos en la asignaturas de Lenguaje y Matemática

• Cobertura al 100% de los alumnos con rezago

pedagógico de primero a sexto básico.

Liderazgo

Fortalecer el Liderazgo Pedagógico

• Reflexión y análisis de estándares de aprendizajes,

• Análisis de resultados de evaluación docente,

• Análisis resultados SIMCE,

• Análisis Marco para la buena enseñanza Educación

Básica y Párvulo, Análisis

• Análisis y reflexión decreto 83,

Gestionar Certificación Ambiental

• Se gestionaron recursos para la cobertura del 100% de

las acciones planificadas en proyecto de Medioambiente

Fortalecer redes de apoyo • El 100% de las reuniones y acompañamientos con redes de apoyo realizadas (habilidades para la vida, convivencia escolar ,Carabineros, red programa del SENAME ,alumnos en practica .

Trabajar en forma colaborativa con el Centro General de Padres y Apoderados

• Semana de la Chilena

• Cierre de talleres

Celebración día del profesor

Convivencia Escolar

• Contratación de encargado de convivencia

• Trabajo en modificación e inclusión de nuevos protocolos del reglamento interno.

• Premiación a alumnos Proyecto Yo quiero, Yo Puedo y Yo voy.

• Proyecto de normalización de alumnos en la formación y sala de clases

Lograr compromiso de apoyo, de los padres y apoderados al establecimiento.

• Realización del 100% de las reuniones ampliadas de padres y apoderados planificadas.

• Realización del 100% de las reuniones de centro general de padres planificadas

• Realización del 100% de las reuniones Consejo Escolar

Lograr compromiso de apoyo, de los padres y apoderados

• Realización del 100% de las reuniones ampliadas de padres y apoderados planificadas.

• Realización del 100% de las reuniones de centro general de padres planificadas

• Realización del 100% delas reuniones Consejo

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

Escolar

Recursos Materiales

Adquisición y reposición de recursos educativos para facilitar el aprendizaje y agilizar la gestión

• Solicitar el 100 % de los recursos educativos requeridos para facilitar el aprendizaje en aula (material de librería, uniformes, material de biblioteca, material proyecto medio ambiente.

VIII.- OBJETIVOS:

8.1.- ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS.

1. Procurar el logro de los Objetivos de la Educación Chilena, Regional y de

la Educación Básica (OA y los O.F.T.), mediante un Proceso de

Enseñanza Aprendizaje consecuente con los objetivos y sus pilares

fundamentales de calidad, equidad y participación. 2. Aplicar una política administrativa en la cual se consideran las

inquietudes, necesidades prioritarias y aportes de todos los actores

relevantes en el proceso Enseñanza Aprendizaje. 3. Lograr el equilibrio armónico entre el mejoramiento de la calidad de la

educación y una eficiente administración de los recursos humanos,

físicos y financieros disponibles. 4. Fomentar la necesidad de formular Proyectos Educativos reales,

atrayentes y funcionales, cuya aplicación conlleve a un incremento en

matricula, disminución de repitencia y ausentismo escolar. 5. Comprometer e integrar a los padres y apoderados en el quehacer

Educacional del Establecimiento. 6. Administrar adecuadamente y eficazmente los recursos financieros DEM,

para la mantención y reparación del Establecimiento. 7. Reducir la deserción escolar, fundamentalmente en 7º y 8º básico.

6.2.- METAS ADMINISTRATIVAS FINANCIERAS:

1. Crear instancias que conlleven al logro de los Objetivos de la Educación OA

.F.T).

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

2. Efectuar semestralmente evaluaciones del desarrollo del Proyecto

Educativo Anual, con participación de todos los elementos involucrados. 3. Administrar eficazmente los recursos humanos, físicos y financieros

disponibles en un 100%. 4. Evaluar semestralmente todos los proyectos Educativos que se encuentren

En funcionamiento en el Establecimiento

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

5. Crear instancias de acontecimientos con los apoderados a través de

actividades recreativo-educativas en concordancia con el centro General de

Padres, Apoderados y Micro- CENTROS. (Partic. En activ.Relev. del

Establec. Y Curso de Computación básico). 6. Administrar efectivamente los recursos humanos, físicos y financieros

disponibles, como así también, los recursos DEM. 7. Disminuir la deserción escolar a lo menos en un 1% en 7º y 8º año básico.

VII.- METAS ESTRATÉGICOS DE P.E.I.

1.- Lograr que el 100 % de los alumnos/as, egrese con una formación integral

(cognitiva, afectiva, psico-social y valórica)en conformidad con la Reforma

Educacional, la Modernización y los Fines y Objetivos Generales y requisitos de

egreso de Enseñanza Básica, a través de diversas innovaciones metodológicas,

estrategias y Proyectos Educativos atrayentes y motivadores, acordes a la

necesidad prioritarias y reales de nuestro Establecimiento.

2.- Atender el 100% de los alumnos/as con diagnostico psicopedagógico, a fin de

garantizar el máximo desarrollo de las potencialidades, habilidades y destrezas de

niños/as con discapacidad intelectual y/o trastornos específicos de aprendizaje,

mediante el funcionamiento de un grupo diferencial y un grupo de decreto nº 1/98.

3.- Aplicar en los próximos años una política de promoción del perfeccionamiento

docente, mediante cursos regulares; auto perfeccionamiento e intercambio de

experiencias profesionales, planificaciones y preparación de materiales didácticos

en un 90%.

4.- Destinar, en un 100% los recursos de acuerdo a las inquietudes, necesidades

prioritarias y aporte de todos los actores del Proceso de Enseñanza Aprendizaje,

incluidos Padres, Apoderados y comunidad, postulando a Proyectos Educativos

Funcionales en los próximos 5 años.

5.-Destinar, el 100% de los recursos de la Ley Nº 19.532 a mantención y

reparaciones del Establecimiento en los próximos 5 años.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

VIII.- OBJETIVOS.

8.1.- AREA EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA

1.- Determinar recursos a mantención y reparación, provenientes de la Ley Nº

19.532, según prioridades existentes en el Establecimiento.

2.- Formular proyecto a la jornada Escolar Completa Diurna, focalizando las

necesidades en cuanto a: infraestructura equipamiento, personal docente idóneo,

administrativo y auxiliares, necesario; y claridad en relación con las soluciones

para la alimentación de los alumnos/as y de profesores.

8.2.- METAS ÁREA EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA:

1.- Destinar el 100%de los recursos de Ley Nº 19.532, al mantenimiento y

reparación del Establecimiento.

IX.- PLANES OPERATIVOS:

9.1.- DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR:

Planes para orientar y reorientar la misión pedagógica de la institución a fin de

propiciar aprendizajes significativos y de calidad para todos los alumnos/as de la

Unidad Educativa.

Para lograr este fin, se trabajara con los siguientes instrumentos y planes de

acción.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

Proyecto anual de desarrollo Educativo (presentado al D.E.M).

Plan de Mejoramiento (SEP).

Planes anuales de cada curso:NT1 a 8º Año Básico

Proyecto de Aplicación Pedagógica en Computación para los alumnos/as

como personas integrantes de una sociedad”. (Consejos de curso,

Reuniones de Microcentro, Orientación Vocacional, O.F.T)

Promoción al Perfeccionamiento Docente mediante el plan de desarrollo profesional docente.

RESPONSABLES: DIRECTORA, JEFE U.T.P., EQUIPO DE GESTIÓN,

PROFESORES, AUXILIARES.

COLABORAN: PADRES, APODERADOS Y COMUNIDAD

9.2.- DIMENSIÓN ADMINISTRATIVO FINANCIERA:

Este aspecto se relaciona con obtención, manejo, distribución y articulación de los

recursos tanto financieros como humanos para el logro de los objetivos de la

Unidad Educativa.

Se trabajará con:

Planificación anual de reparación y mantención del Establecimiento. Ley Nº

19.532 (cotizaciones compras, reparaciones, estado de resultado y cuentas

al DEM.

Planificación Anual de distribución y manejo de los recursos humanos

(Profesores, carga horaria; auxiliar de servicios menores, funciones y carga

horaria).

Planificación anual de distribución y manejo adecuado de Programas de

Asistencia de los alumnos /as: JUNAEB (Alimentación, salud y otras).

RESPONSABLES: DIRECTORA E INSPECTORIA GENERAL.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

9.3.- DIMENSIÓN COMUNITARIA.-

Apunta a la relación con los padres y apoderados y con las fuerzas vivas de la

comunidad, de manera que se esté en permanente relación con las condiciones y

necesidades del medio, a fin de ofrecer una educación pertinente a éstas.

La escuela trabaja en una dimensión con:

Plan Anual Programa SENDA.

Seguridad Comunal Integral

Centros Asistenciales de Salud.

Plan Organizacional de Micro- Centro de Padres y Apoderados.

RESPONSABLES: DIRECTOR, UNIDAD TÉCNICO PEDAGOGICA,

PROFESORES, AUXILIARES, PADRES Y APODERADOS.

9.4.- DIMENSIÓN ORGANIZATIVA OPERATIVA

Está referida a la forma en que se encuentran las acciones que constituyen el

mundo de Establecimiento Educacional.

Definidos los Proyectos de desarrollo, el Equipo de Gestión de la Unidad

Educativa Conformado por. Directora, jefe U.T.P. Profesora de Educación

Diferencial, Educadora de párvulos y un representante del equipo de convivencia.

Diseño de Ejecución: Visualizar el conjunto de Proyectos y Programar en un

cronograma las Actividades más relevantes que involucren a toda la escuela.

Buscar y organizar: Todos los medios y recursos necesarios para ejecutar los

proyectos, de acuerdo a lo programado.

Diseño de evaluación: Implementar el monitoreo o seguimiento de los Proyectos

y la Evaluación de los resultados.

La evaluación se realizara durante todo el proceso, en forma trimestral y

anual, retro-alimentando los objetivos logrados.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO EDUCACIONAL INSTITUCIONAL · 2018-08-09 · que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad, en especial atención

INSTRUMENTOS Y/O PROCEDIMIENTOS EVALUADOS.

Pautas de registro y/o Monitoreo Equipo de

Gestión Pautas de Observación (equipo de

gestión) Bitácora

Estado de avance de proyectos

Consejo de evaluación semestral

Consejo Administrativos (quincenal)

Talleres de Profesores (quincenal)

RESPONSABLES: Directora, jefe UTP, Profesores, Equipo de Gestión.

Paola Díaz Aguilera Rosa Alfessi C.

Directora Jefe U.T.P

Jessica Valdés. Marcela Gómez B.

Repres. Profesoras Diferencial Repres. Ed. Párvulos

Rosa Aguayo

Representante de apoderados

LOS ÁNGELES, AGOSTO AÑO 2018