27
PROYECTO EDUCATIVO I PROYECTO EDUCATIVO I PROYECTO EDUCATIVO I PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL NSTITUCIONAL NSTITUCIONAL NSTITUCIONAL COLEGIO DE LA COMPAÑ COLEGIO DE LA COMPAÑ COLEGIO DE LA COMPAÑ COLEGIO DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA, LA ENSE ÍA DE MARÍA, LA ENSE ÍA DE MARÍA, LA ENSE ÍA DE MARÍA, LA ENSEÑANZA ÑANZA ÑANZA ÑANZA APARTES APARTES APARTES APARTES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El Proyecto Educativo Institucional responde a las exigencias de la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 y a sus decretos reglamentarios. Está en sintonía con el ideario educativo de la Compañía de María, expresado en el Proyecto Educativo Común. Su objetivo es señalar el camino pedagógico del Colegio para que éste logre el fin fundamental: Formar personas que valoren su vida, desarrollen sus potencialidades y desde su opción por Jesucristo contribuyan a la construcción de una sociedad más humana. El proyecto es fruto del trabajo conjunto de la Comunidad Educativa. Recoge la reflexión sobre la experiencia del quehacer educativo del Colegio a través del tiempo. En el Proyecto Educativo Institucional se desarrollan los siguientes capítulos: I. Descripción del Instituto Docente II. Fundamentación Legal III. Diagnóstico IV. Filosofía y Pedagogía de la Institución V. Reglamento o Manual de Convivencia VI. Plan de Estudios VII. Organización en el Tiempo VIII. Manual de Funciones. En la presente edición se transcriben algunos Apartes del Proyecto Educativo Institucional con el fin de que su lectura, ayude a su asimilación, anime el compromiso de hacerlo vida en el día tras día y garantice la adecuada coordinación de todos los estamentos y personas que conformamos la Comunidad Educativa. La totalidad del PEI está a disposición de la Comunidad Educativa en la Secretaría del Colegio.

PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALNSTITUCIONALNSTITUCIONALNSTITUCIONAL COLEGIO DE LA COMPAÑCOLEGIO DE LA COMPAÑCOLEGIO DE LA COMPAÑCOLEGIO DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA, LA ENSEÍA DE MARÍA, LA ENSEÍA DE MARÍA, LA ENSEÍA DE MARÍA, LA ENSEÑANZAÑANZAÑANZAÑANZA

APARTESAPARTESAPARTESAPARTES

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo Institucional responde a las exigencias de la Ley General de Educación, Ley

115 de 1994 y a sus decretos reglamentarios.

Está en sintonía con el ideario educativo de la Compañía de María, expresado en el Proyecto

Educativo Común.

Su objetivo es señalar el camino pedagógico del Colegio para que éste logre el fin fundamental:

Formar personas que valoren su vida, desarrollen sus potencialidades y desde su opción por

Jesucristo contribuyan a la construcción de una sociedad más humana.

El proyecto es fruto del trabajo conjunto de la Comunidad Educativa. Recoge la reflexión sobre la

experiencia del quehacer educativo del Colegio a través del tiempo.

En el Proyecto Educativo Institucional se desarrollan los siguientes capítulos:

I. Descripción del Instituto Docente

II. Fundamentación Legal

III. Diagnóstico

IV. Filosofía y Pedagogía de la Institución

V. Reglamento o Manual de Convivencia

VI. Plan de Estudios

VII. Organización en el Tiempo

VIII. Manual de Funciones.

En la presente edición se transcriben algunos Apartes del Proyecto Educativo Institucional con el fin

de que su lectura, ayude a su asimilación, anime el compromiso de hacerlo vida en el día tras día y

garantice la adecuada coordinación de todos los estamentos y personas que conformamos la

Comunidad Educativa.

La totalidad del PEI está a disposición de la Comunidad Educativa en la Secretaría del Colegio.

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

PREAMBULO PREAMBULO PREAMBULO PREAMBULO

““““La Educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se La Educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se La Educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se La Educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se

busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.

La EducacLa EducacLa EducacLa Educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en ión formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en ión formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en ión formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en

la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la

protección del ambienteprotección del ambienteprotección del ambienteprotección del ambiente””””.... Constitución Colombiana Art. 67

Hoy más que nunca somos conscientes de que la educación de la persona no se da sólo en la

institución escolar: el contexto socioeconómico, cultural en el que esa persona vive, influye en el

rumbo, el modo y el resultado de la labor educativa. Sin embargo, la escuela es una respuesta

institucional importante de la sociedad al derecho de toda persona a la educación, y un factor

decisivo para la estructuración y la vida de la sociedad.

Tiene por tanto un valor y una importancia básica entre todas las instancias educativas de nuestra

sociedad y entre todos los medios de educación que ayudan y complementan el ejercicio de este

derecho y deber de la familia.

Los primeros responsables de la educación de los hijos son los padres, y su derecho-deber

respecto a la educación de los propios hijos supera el deber educativo de otras personas e

instituciones. Cfr. Ley General Art. 7.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN

El pluralismo de nuestra sociedad hace necesario que las personas y las instituciones se definan, y que cada colectivo exprese claramente los rasgos característicos de su identidad. La diversidad existente entre las múltiples concepciones del hombre, de la vida, del mundo y de la misma sociedad, provoca una evidente diversidad de propuestas educativas que constituyen el conjunto de colegios de nuestro país. La Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en el Art. 73 establece que las instituciones educativas deben definir su carácter propio, es decir, expresar públicamente su identidad y el tipo de educación que ofrecen a la sociedad. La Constitución de 1991 en el Art. 68, reconoce el derecho de los padres de familia a elegir el tipo de educación y de escuela que prefieren para los hijos menores. De acuerdo con lo anterior el Colegio de la Compañía de María, hace su propuesta educativa que quiere ser oferta significativa, profética desde el Evangelio:

Oferta de ComuniónOferta de ComuniónOferta de ComuniónOferta de Comunión, porque acompaña el crecimiento de personas más allá del culto al individualismo; crea diálogo entre las diferencias; ayuda a crecer en identidad; es capaz de encuentro y de amistad.

Oferta integradoraOferta integradoraOferta integradoraOferta integradora de una fe que se hace vida, justicia y libertad; que humaniza la ciencia y la técnica; que libera la cultura desde sus valores profundos; señala la dirección a la verdad en la búsqueda del sentido de la vida.

Oferta de solidaridadOferta de solidaridadOferta de solidaridadOferta de solidaridad desde el amor preferencial al débil, al pobre, al excluido; en el camino de la dignidad de toda persona que crece en el don mutuo.

Oferta, desde nuestro ser de mujeresOferta, desde nuestro ser de mujeresOferta, desde nuestro ser de mujeresOferta, desde nuestro ser de mujeres, portadoras de vida y constructoras de la sociedad en reciprocidad.

Se trata de una propuesta educativa inspirada en el espíritu de Juana de Lestonnac, cuya intuición fundacional se plasma en un proyecto de vida totalmente orientado a evangelizar a la juventud y a contribuir así, a la transformación de la sociedad. Es una alternativa claramente definida y al mismo tiempo respetuosa para con todas las otras opciones. Hacemos aquí presentación oficial del carácter propio que define el Colegio, expresamos públicamente nuestro compromiso de servicio a la sociedad y a la Iglesia, como Colegio Católico arraigado en la cultura de nuestro tiempo e inserto en la realidad geopolítica y social del país.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

ACTA DE FACTA DE FACTA DE FACTA DE FUNDACIÓNUNDACIÓNUNDACIÓNUNDACIÓN

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

PERSONERÍA JURÍDICAPERSONERÍA JURÍDICAPERSONERÍA JURÍDICAPERSONERÍA JURÍDICA

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

MISIÓNMISIÓNMISIÓNMISIÓN

Ofrecer una educación humanista cristiana que desde el diálogo fe-justicia, fe- ciencia y tecnología, incida en la formación integral de las personas, en la valoración de la misión de la mujer en la sociedad y en la construcción de un mundo más humano y fraterno.

VISIÓN VISIÓN VISIÓN VISIÓN

El Colegio, inspirado en el Carisma de Santa Juana de Lestonnac, se identificará por la vivencia de los valores del Evangelio, la excelencia educativa, la calidad en la gestión, la apertura al mundo plural y diverso, el compromiso social y el cuidado del planeta.

POLPOLPOLPOLÍTICAÍTICAÍTICAÍTICA DE CALIDADDE CALIDADDE CALIDADDE CALIDAD

El Colegio tiene el compromiso de ofrecer un servicio educativo que sea “cada vez mejor”, según el legado humanista cristiano de Santa Juana de Lestonnac. En su quehacer cotidiano da primacía:

▪ A la formación integral de la persona para que potencie sus capacidades, descubra su vocación y profesión y encuentre sentido a su vida desde el servicio a los más vulnerables de la sociedad.

▪ A la formación del pensamiento crítico que posibilite la apropiación del conocimiento y capacite para la asimilación y construcción de nuevos saberes según los avances de la ciencia y la tecnología

▪ A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio de la ciudadanía y el compromiso con las grandes causas de la humanidad y del planeta.

▪ A unas relaciones cercanas, respetuosas y sinceras entre todos los miembros de la comunidad educativa que propicie un clima de confianza, libertad y responsabilidad en búsqueda del bien común.

▪ Al desarrollo de la dimensión espiritual constitutiva del ser humano y a la educación en la fe católica que presenta a Jesús de Nazareth como “camino, verdad y vida” y a María Nuestra Señora como modelo de plenitud y realización de la persona, desde el respeto a otras creencias y religiones.

OBJETIVOOBJETIVOOBJETIVOOBJETIVOS DE CALIDADS DE CALIDADS DE CALIDADS DE CALIDAD

Los Objetivos de Calidad, se elaborarán cada año, teniendo en cuenta la evaluación del año

anterior, las necesidades de la comunidad educativa, los avances de la educación y los desafíos de

la realidad.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

FINES DE LA EDUCACIÓFINES DE LA EDUCACIÓFINES DE LA EDUCACIÓFINES DE LA EDUCACIÓNNNN

1. La formación integral basada en el marco legal que señalan la Constitución y las leyes de la República e inspirada en los valores del Evangelio y en los Derechos Humanos y de los pueblos, que posibilite la vivencia de un compromiso cristiano y responda a las necesidades históricas. 2. La formación en la fraternidad y la solidaridad que lleven a escuchar el clamor de los pobres y a un compromiso gradual con la transformación de la realidad social, como signos de una educación en la fe que fructifique en obras de justicia. 3. La formación en una espiritualidad que ayude a orientar el sentido de trascendencia de una manera constructiva para la persona, le dé sentido a su vida y la estimule a vivir plenamente como ser humano, con relaciones armónicas con Dios, con los otros y con la naturaleza. 4. El desarrollo de actitudes democráticas mediante acciones y prácticas que hagan posible la colaboración, la participación, y la solidaridad como verdaderos ciudadanos. 5. El pleno desarrollo de la personalidad y de la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía los derechos y deberes. 6. El conocimiento de sí mismo, el fortalecimiento de la autoestima, la construcción de la identidad sexual, la adecuada expresión de la afectividad y el ejercicio del respeto mutuo, para el logro de una personalidad integrada que posibilite una convivencia armónica y responsable. 7. La conciencia de género que lleve a la valoración de la propia identidad sexual y al diálogo creativo con el otro sexo para aportar desde allí a la construcción de una sociedad igualitaria y respetuosa de las diferencias. 8. La motivación por un estudio serio, responsable, creativo e innovador, como medio eficaz en la construcción del conocimiento y en la búsqueda del saber. 9. El conocimiento y valoración de las raíces y tradiciones culturales como elementos constitutivos y orientadores en la búsqueda de la Identidad Nacional y como base necesaria para establecer el diálogo intercultural. 10. EI estímulo de la pasión por el conocimiento y la investigación a partir de las estructuras y actividades de los procesos pedagógicos. 11. La valoración del estudio y del trabajo como fundamento de realización personal y social. 12. EI desarrollo de la creatividad, de la capacidad de análisis y el sentido crítico por medio de espacios y actividades que estimulen y favorezcan estas dimensiones. 13. La capacitación para asimilar y humanizar los avances de la ciencia, de la tecnología y la profusión de diferentes medios de comunicación. 14. EI despertar sentimientos de admiración, respeto y valoración por la naturaleza como expresión de vida, para lograr una conciencia ecológica que se exprese en el uso racional de los recursos naturales. 15. La educación de la sensibilidad que posibilite captar la belleza en las manifestaciones sorprendentes de la vida, alegrarse y maravillarse ante ellas y expresarla creativamente con sentido artístico. 16. La formación para el cuidado de la salud, la utilización adecuada del tiempo libre, la recreación y el deporte. 17. La toma de conciencia de que la familia es el espacio vital para que la alumna pueda crecer en sus dimensiones biológica, afectiva, social y trascendente.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

MARÍA,MARÍA,MARÍA,MARÍA, EXPRESIÓN DE NUESTRAEXPRESIÓN DE NUESTRAEXPRESIÓN DE NUESTRAEXPRESIÓN DE NUESTRA IDENTIDADIDENTIDADIDENTIDADIDENTIDAD

La Madre y primera seguidora de Jesús, fuente de vida, modelo de mujer, representa en su advocación de “Nuestra Señora del Buen Consejo” para las alumnas y exalumnas, lo mejor de su Colegio, en Ella han encontrado luz, guía y camino.

Oración:

Santísima Virgen María, Madre del Buen Consejo!

Quiero en este día consagrarme a ti, con todo el afecto de mi corazón.

Quiero sentirte presente, muy cerca de mí, como la compañía que me guía por todos los caminos de la vida.

Quiero ver en tu rostro maternal la ternura del amor de Dios que nos reveló Jesús.

Protégeme a mí, a todos los que amo

y a las personas que me encuentro en el camino de la vida.

Quiero recordar siempre que, desde los días felices de mi formación en el Colegio, Tú has sido para mí la Madre del Buen Consejo.

(Pbro. Alberto Ramírez Zuluaga)

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

JUANA DE LESTONNACJUANA DE LESTONNACJUANA DE LESTONNACJUANA DE LESTONNAC, , , , NUESTRA FUNDADORANUESTRA FUNDADORANUESTRA FUNDADORANUESTRA FUNDADORA

Fundadora de la Compañía de María Nuestra Señora.

Mujer significativa en la Iglesia y en la cultura de su tiempo -Siglos XVI y XVII.

Compromete su vida en una respuesta nueva y creativa: La educación de la mujer según el

Evangelio.

SANTA JUANA DE LESTONNAC:SANTA JUANA DE LESTONNAC:SANTA JUANA DE LESTONNAC:SANTA JUANA DE LESTONNAC:

ENSÉÑAMEENSÉÑAMEENSÉÑAMEENSÉÑAME

A ser una mujer que descubra la presencia de Dios

como amigo, cada día, en cada acontecimiento. A compartir lo que soy y tengo con mis hermanos, especialmente, los más necesitados. A interesarme por reflexionar la Palabra de Dios y a vivir de acuerdo con ella. A preocuparme por conocer los problemas que hay a mi alrededor y hacer esfuerzos por ayudar a superarlos. Aprender de María, a quien amaste de manera especial, a servir desinteresadamente con alegría y constancia. A descubrir cuál ha de ser mi camino (vocación), resolverme con valor a seguirlo, luchando desde allí para que la Iglesia, mi Patria y el Mundo sean mejores. Que así intercedas por mí ante Dios. AMEN.AMEN.AMEN.AMEN. (Cecilia García Quiroga, odn.)

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

SÍMBOLOS DEL COLEGIOSÍMBOLOS DEL COLEGIOSÍMBOLOS DEL COLEGIOSÍMBOLOS DEL COLEGIO

Los SSSSÍÍÍÍMBOLOSMBOLOSMBOLOSMBOLOS son aquellos significantes que, perteneciendo al origen y a la historia de nuestra

Comunidad Educativa, sirven de vínculo para todos sus miembros. En ellos encuentran signos de

pertenencia y factores de identidad.

EL ESCUDOEL ESCUDOEL ESCUDOEL ESCUDO

Significa pertenencia.

Es estímulo constante para vivir en fidelidad los valores que el Colegio siembra en el corazón de los

integrantes de la Comunidad Educativa.

Finalmente todo el Escudo está coronado por doce estrellas símbolo apocalíptico de María, que

como mujer alcanzó la plenitud en la realización del Plan de Dios.

El Escudo del Colegio me vincula a la Familia Lestonnac. A la Compañía de María presente en Asia,

África, Europa, América.

La Cruz Gloriosa: símbolo de Jesús Resucitado

El fondo azul simboliza paz y serenidad

La guirnalda de azucenas blancas con sus tallos verdes, significan vida íntegra y esperanza.

En la parte inferior una rosa como signo de amor.

El anagrama de María: resalta el papel que María tiene en la Compañía.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

EL LIBRO BLANCOEL LIBRO BLANCOEL LIBRO BLANCOEL LIBRO BLANCO

El 26262626 DE ABRIL DE ABRIL DE ABRIL DE ABRIL de cada año, las alumnas del último grado firman el libro, en la celebración de la

Eucaristía.

Con este signo quieren presentar al Señor, en presencia de María Nuestra Señora y de toda la

comunidad educativa, la acción de gracias por la vida de Colegio y la decisión de seguir

construyendo su vida a la luz de la formación recibida.

Se ofrece el pasado como acción de gracias,

el presente como compromiso, el futuro como reto, proyecto y

esperanza.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

LOS HIMNOSLOS HIMNOSLOS HIMNOSLOS HIMNOS

IIIInvitan a soñar con los grandes ideales que nacen en la juventud: una vida llena de sentido, en la transparencia de actitudes, fortaleza en la lucha, servicio a los demás y presencia de Dios a lo largo de la vida. HHHHIMNO DE LAIMNO DE LAIMNO DE LAIMNO DE LA ORDEN ORDEN ORDEN ORDEN DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA NDE LA COMPAÑÍA DE MARÍA NDE LA COMPAÑÍA DE MARÍA NDE LA COMPAÑÍA DE MARÍA N. S.. S.. S.. S. Con la frente elevada hacia el cielo con el alma arraigada en su Dios marcha siempre irradiando en su vuelo luz y amor juventud de la ONS. La bandera de nívea blancura nos infunde pureza al luchar su color azul cielo a la altura la mirada nos hace elevar. Entre estrellas y azucenas de María el anagrama flota al viento, su bandera simboliza nuestras almas. Y completa bella rosa el magnífico ideal que nos señaló animosa nuestra Madre Lestonnac (bis) Juventud de la ONS no la empañes y si el mundo la quiere manchar nuestra sangre de apóstol la bañe pero cieno cobarde, jamás, jamás!

HIMNO AL ESCUDO DEL HIMNO AL ESCUDO DEL HIMNO AL ESCUDO DEL HIMNO AL ESCUDO DEL COLEGIOCOLEGIOCOLEGIOCOLEGIO Es el blasón de mi dulce Colegio que me legó la fe de Lestonnac coraza fiel y bello sortilegio que de Luzbel los dardos deshará. Quiero vivir llevándolo en mi pecho quiero sufrir asida a él con valor quiero morir mirándolo en mi lecho y al expirar besarle con amor. Sol de azucenas mi escudo ilumina Virgen divina su nombre le da, rosa de amores y cruz de victoria lauros de gloria mi sien ceñirá con mi blasón venzo a Luzbel a mi blasón quiero ser fiel. Colegiala, colegiala, llévale con gentileza y si el mundo te reclama dile que es tu mejor gala ese emblema de pureza. Si algún día el sacrificio de la vida te exigiera préstale el pecho propicio que del cielo es beneficio morir por esa bandera.

HIMNO DE LA MADRE DEL BUEN CONSEJOHIMNO DE LA MADRE DEL BUEN CONSEJOHIMNO DE LA MADRE DEL BUEN CONSEJOHIMNO DE LA MADRE DEL BUEN CONSEJO Madre del Buen Consejo,

guía mi juventud

y a través de la vida,

no me falte tu luz.

Como Reina y Señora te rinde, la Enseñanza sinceros honores, hazte un trono de amor y pureza en el centro de los corazones. Tu mirada que copia al Eterno lo proyecte con suaves fulgores y esa luz celestial santifique ideales, deberes y amores. Consejera de todas mis dudas, confidente de mis ilusiones cuando herida, jamás me han faltado el alivio que dan tus perdones. Avanzada de Cristo y su Iglesia, encendida del celo en ardores al salir del Colegio llevemos por el mundo tus blancos pendones.

HIMNO A SANTA JUANA DE LESTONNACHIMNO A SANTA JUANA DE LESTONNACHIMNO A SANTA JUANA DE LESTONNACHIMNO A SANTA JUANA DE LESTONNAC FUNDADORA DE LA COMPAÑÍAFUNDADORA DE LA COMPAÑÍAFUNDADORA DE LA COMPAÑÍAFUNDADORA DE LA COMPAÑÍA Fundadora de la Compañía fuiste tú Juana de Lestonnac bajo la enseña fiel de María militaste con férvido afán. Y pisando las glorias y bienes; conque el mundo te vino a brindar la aureola que ciñe tus sienes denodada supiste ganar. Es mi madre, mi madre querida

la que ciñe aureola de gloria

es mi madre, y cantar su victoria

enardece mi afecto filial (bis).

Como tú por Jesús lucharemos y sabremos valientes triunfar como tú a Jesús amaremos y Jesús nuestra vida será. Cuando ya el destierro crucemos cuando llegue el momento final y al umbral de los cielos llamemos Madre tú, nos saldrás a buscar.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

Escultura "Homenaje a la Excelencia" del Maestro Rodrigo Granada.

Mejor Colegio Privado Icfes

Condecoración "Medalla Alcaldía de Medellín"

Condecoración "escudo de Antioquia categoría oro"

ALGUNOS RECONOCIMIENTOS QUE HA RECIBIDO EL COLEGIO

Cámara de Representantes Orden de la Democracia Grado "Comendador"

Presidencia de la República "Orden Nacional Al Mérito, grado Cruz de Plata"

U.P.B. Talento Bolivariano en el Campo Religioso

Medal la al Mérito Cultural "Porfirio Barba Jacob"

Senado de la República "La Orden del Congreso

de Colombia grado de Comendador"

Ministerio Ed uc. Nacional "Condecoración Simón Bolívar"

"Mun do de Ideas" Mejor Colegio Privado Icfes

Maestro Salvador Arango

Primer Colegio Privado de la Ciudad en obtener el premio a

la calidad educativa Mundo de Oro en Educación.

"Ciencia y Libertad" del Maestro Salvador Arango.

Mejor Colegio Privado Icfes

Certificado de Responsabilidad social

entregado por FENALCO Solidario desde el año 2011

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

FUENTE Y RAÍCESFUENTE Y RAÍCESFUENTE Y RAÍCESFUENTE Y RAÍCES HISTÓRICASHISTÓRICASHISTÓRICASHISTÓRICAS

La tradición pedagógica de los Colegios de la Compañía de María, tiene una historia secular, que hunde sus raíces en la experiencia de una mujer, JUANA DE LESTONNAC, JUANA DE LESTONNAC, JUANA DE LESTONNAC, JUANA DE LESTONNAC, nacida en la ciudad de Burdeos, Francia, en 1556. Las jóvenes contarían también -a partir de 1607- con un Proyecto de formación integral: resultado armónico de las ricas experiencias personales de Juana de Lestonnac, unidas a los principios pedagógicos de Miguel de Montaigne y a los métodos de la Ratio Studiorum Jesuítica. Actualmente la Compañía de María cuenta con un Proyecto Educativo común que le da identidad en los cuatro continentes en los que está presente. Este compromiso de siglos de la Compañía de María por la educación de la mujer es desde nuestros orígenes significativo, comprometedor y elocuente.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍFILOSOFÍA Y PEDAGOGÍFILOSOFÍA Y PEDAGOGÍFILOSOFÍA Y PEDAGOGÍAAAA

ACENTOS DE LA EDUCACIÓN

1.1.1.1. Ante la dinámica de globalización que se va dando en el mundo,Ante la dinámica de globalización que se va dando en el mundo,Ante la dinámica de globalización que se va dando en el mundo,Ante la dinámica de globalización que se va dando en el mundo, crear conciencia de responsabilidad crear conciencia de responsabilidad crear conciencia de responsabilidad crear conciencia de responsabilidad

ununununiversal.iversal.iversal.iversal.

� Ayudar a las personas y grupos a afirmar su identidad. � Favorecer que cada persona se sitúe como heredera y constructora de una cultura. � Entrar en diálogo con otras identidades, reconociéndolas y respetándolas. � Promover la amistad y el encuentro entre las personas y los pueblos. � Crear conciencia ecológica.

2.2.2.2. Ante la complejidad del mundo,Ante la complejidad del mundo,Ante la complejidad del mundo,Ante la complejidad del mundo, la la la la formación del pensamiento, la conciencia crítica, la creatividad.formación del pensamiento, la conciencia crítica, la creatividad.formación del pensamiento, la conciencia crítica, la creatividad.formación del pensamiento, la conciencia crítica, la creatividad. � Aprender a:

- ser, - pensar, - hacer, - estar, - convivir.

� Asimilar personalmente el saber, más que una acumulación de conocimientos, una pedagogía constructiva y personalizada. “Cabezas bien hechas más que cabezas bien llenas”.

� Enfatizar en el análisis crítico, en la interacción y transformación recíproca del pensamiento y la realidad.

3.3.3.3. Ante uAnte uAnte uAnte un sistema excluyente que genera dramas humanos,n sistema excluyente que genera dramas humanos,n sistema excluyente que genera dramas humanos,n sistema excluyente que genera dramas humanos, la formación política, la formación política, la formación política, la formación política, la inclusión,la inclusión,la inclusión,la inclusión, la la la la

compasión y el amor preferencial a los más pobres.compasión y el amor preferencial a los más pobres.compasión y el amor preferencial a los más pobres.compasión y el amor preferencial a los más pobres.

� Aprender a leer los signos de la realidad socio-política-económica del país y comprometerse gradualmente en la mejora de la sociedad como ciudadanas responsables.

� Atender preferentemente a los que más lo necesitan. � Educar para la justicia, la solidaridad, el compromiso. � Realizar la tarea educativa desde la perspectiva de los pobres.

4.4.4.4. Ante el mal que destruye a la peAnte el mal que destruye a la peAnte el mal que destruye a la peAnte el mal que destruye a la persona,rsona,rsona,rsona, ante un mundo violento,ante un mundo violento,ante un mundo violento,ante un mundo violento, la formación de la conciencia ética y la formación de la conciencia ética y la formación de la conciencia ética y la formación de la conciencia ética y

moral.moral.moral.moral.

� Formar para la comprensión y el manejo del conflicto. � Favorecer un ambiente de libertad, autonomía y amor que propicie las relaciones

interpersonales, el respeto al carácter único de cada persona y el desarrollo de sus potencialidades.

� Educar para la libertad personal y de los pueblos y la responsabilidad con el otro. � Anunciar la Buena Nueva del Amor y la Misericordia y denunciar las causas del mal. � Formar en la Bioética desde la visión cristiana. � Compromiso en la defensa de la vida y de los derechos fundamentales de la persona.

5.5.5.5. Ante el individualismo,Ante el individualismo,Ante el individualismo,Ante el individualismo, el encuentro con la persona, grupos e instituciones.el encuentro con la persona, grupos e instituciones.el encuentro con la persona, grupos e instituciones.el encuentro con la persona, grupos e instituciones.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

� Promover el sentido de comunidad y fraternidad.

� Contribuir a la formación del tejido social, de redes de solidaridad.

� Profundizar en la relación educación-comunicación-cultura para formar en la democracia, la paz y

la participación.

� Estar abierta como institución educativa a otros ámbitos educativos y a compartir ella misma,

con otros, sus búsquedas y sus logros.

� Educar para el diálogo, la convivencia, la complementariedad.

6.6.6.6. Ante los avances científicos y tecnológicos,Ante los avances científicos y tecnológicos,Ante los avances científicos y tecnológicos,Ante los avances científicos y tecnológicos, la construcción de un Nuevo Humanismo.la construcción de un Nuevo Humanismo.la construcción de un Nuevo Humanismo.la construcción de un Nuevo Humanismo. � Fomentar la conciencia de que la ciencia y la tecnología son medios al servicio de la persona.

� Seguir incorporando los nuevos medios a nuestra tarea educativa, aprender a utilizarlos

críticamente.

� Promover el diálogo Fe - Vida, Fe - Cultura, Fe - Justicia, Fe - Ciencia-Tecnología.

� Educar según la tradición humanista de la Compañía de María.

7.7.7.7. Ante el fenómeno contrastante de increencia y búsqueda de trascendencia y nuevas expresiones Ante el fenómeno contrastante de increencia y búsqueda de trascendencia y nuevas expresiones Ante el fenómeno contrastante de increencia y búsqueda de trascendencia y nuevas expresiones Ante el fenómeno contrastante de increencia y búsqueda de trascendencia y nuevas expresiones

religiosas,religiosas,religiosas,religiosas, el anuncio explícito de la persona de Jesucristo.el anuncio explícito de la persona de Jesucristo.el anuncio explícito de la persona de Jesucristo.el anuncio explícito de la persona de Jesucristo.

� Aportar un horizonte de sentido desde la cosmovisión cristiana.

� Fundamentar teórica, sistemática y vivencialmente la fe cristiana. � Formar en los valores evangélicos. � Propiciar experiencias orientadas a suscitar el encuentro con Dios y a fortalecer el compromiso

cristiano.

8.8.8.8. Ante la nueva configuración de la familia, afecAnte la nueva configuración de la familia, afecAnte la nueva configuración de la familia, afecAnte la nueva configuración de la familia, afectada por el impacto de los cambios socioculturales y tada por el impacto de los cambios socioculturales y tada por el impacto de los cambios socioculturales y tada por el impacto de los cambios socioculturales y

económicos,económicos,económicos,económicos, acompañar a los padres y madres de familia en su tarea educativa estructurante de acompañar a los padres y madres de familia en su tarea educativa estructurante de acompañar a los padres y madres de familia en su tarea educativa estructurante de acompañar a los padres y madres de familia en su tarea educativa estructurante de

vínculos y valores.vínculos y valores.vínculos y valores.vínculos y valores.

� Fortalecer la relación familia-colegio. � Potenciar actitudes y prácticas que capaciten a las alumnas para resituar su papel en la familia y

en la sociedad. � Ayudar a cada alumna a encontrar la armonía de sus potencialidades, desde la propia identidad.

“Educar una mujer es educar una familia”. JUANA DE LESTONNAC. � Educar en el equilibrio de los géneros para colaborar en el plan de la Creación querido por Dios.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

PEDAGOGÍA, METODOLOGPEDAGOGÍA, METODOLOGPEDAGOGÍA, METODOLOGPEDAGOGÍA, METODOLOGÍA Y DIDÁCTICAÍA Y DIDÁCTICAÍA Y DIDÁCTICAÍA Y DIDÁCTICA

La Pedagogía, Metodología y Didáctica empleadas en la acción educativa tienen incidencia en el

desarrollo de la personalidad, en la autorrealización, en la autonomía del ser y del aprender, así

como en el sentido de cooperación y de solidaridad.

Consciente de esto el Colegio busca:

1. PROMOVER EL DESCUBRIMIENTO DE VALORES Y LA FORMACIÓN DE ACTITUDES

La educación en valores ofrece a la alumna la clave de su existencia, ya que es necesario encontrar referentes que ayuden a ahondar el sentido de la vida y del mundo y a expresar coherentemente la identidad personal y colectiva.

La acción educativa da relieve al proceso de formación de actitudes. En esta labor se parte de la convicción de que la Educación en Valores debe ser un contagio de actitudes vividas, es decir, no basta creer en unos determinados valores y proclamarlos con insistencia, el Colegio debe reflejar coherencia entre lo que dice y lo que hace, único clima propicio para la educación de las alumnas en este campo.

Hoy se privilegian, entre otros, estos valores fundamentales y se trabaja también por abrirse a valores nuevos...

� Amor y respeto a la vida, a los otros como personas, a la naturaleza y a los bienes comunes. � Sentido de trascendencia. � Responsabilidad. � Comunicación, diálogo, transparencia. � Alegría � Servicio, gratuidad � Solidaridad, compasión, hospitalidad � Sencillez � Justicia, Paz � Sinceridad, honestidad, coherencia � Búsqueda del bien público. � Espíritu democrático. � Conocimiento. � Tolerancia, reconciliación, perdón, humildad � Trabajo. � Creatividad, innovación, emprendimiento.

2. ESTIMULAR LAS CAPACIDADES DE LAS ALUMNAS, SUS DESTREZAS Y HABILIDADES El auténtico aprendizaje comporta una actividad interna por parte de quien aprende. Este mismo

proceso y los conocimientos adquiridos dan solidez a las estructuras mentales y favorecen la

maduración de la inteligencia.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

De igual modo, la práctica de destrezas, habilidades y técnicas de trabajo, introducen en el ámbito

del saber hacer.

Con este criterio, se da especial relieve al trabajo intelectual y se procura que cada una llegue al

máximo de sus posibilidades en este campo y en el desarrollo de las competencias.

El Colegio educa en la formación y el desarrollo del pensamiento creativo, abierto y divergente.

Fomenta el desarrollo de aptitudes intelectuales, el aprendizaje de técnicas de estudio y el

crecimiento de aquellas capacidades que preparan para el acceso al saber a lo largo de toda la vida.

3. PROYECTAR LA EDUCACIÓN MÁS ALLÁ DEL AULA Y DEL HORARIO LECTIVO

La opción por la formación integral. Implica una concepción de la educación que va más allá de las

clases y de la estructura escolar.

Busca interactuar con otros espacios educativos, que cumplen funciones socializadoras: la familia,

los amigos, la ciudad, los medios de información y comunicación.

El énfasis en el análisis crítico y en la formación en valores son puntos de apoyo que ayudan a

situarse constructivamente en el medio social.

Fomenta la práctica del deporte, el ejercicio físico y la expresión corporal como actividades

formativas que conducen al dinamismo del cuerpo y al cultivo de la salud física y síquica.

Despierta el sentido artístico, la capacidad de liderar, emprender y crear.

Ayuda a valorar la naturaleza, a cuidarla y a disfrutar de ella.

Promueve la inserción en la sociedad de hoy. Partiendo de la acogida a la propia cultura e

intentando utilizar los medios que hoy se nos ofrecen para comprender y vivir el mundo en

profundidad.

El acompañamiento de la alumna en su crecimiento integral, exige de los educadores un esfuerzo de

superación, de capacitación constante y de apertura al cambio. Es una tarea de formación

permanente en contacto directo con la realidad de la vida y al ritmo de ella.

4. TENER UN DISEÑO DE EVALUACIÓN

Todas las dimensiones del Colegio y del proceso educativo son, en algún momento, objeto de

evaluación: el plan de estudios, el trabajo docente, la organización escolar, los órganos de

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

participación, así como los diversos ámbitos del crecimiento y maduración de las alumnas, es decir,

los aspectos cognoscitivos, afectivos, éticos, sociales, religiosos, corporales y de inserción en su

entorno, etc.

Cobra una gran importancia la evaluación de las relaciones en la comunidad educativa, ya que se

basa nuestra educación en una pedagogía relacional.

La evaluación en el Colegio de la Compañía de María, es un proceso integral, continuo, objetivo y

sistemático mediante el cual se identifican los avances, las fortalezas y las dificultades de la

estudiante en su dinámica de formación y aprendizaje, para valorar y tomar las decisiones

pertinentes. Dicho proceso permite medir el logro de las competencias alcanzadas por la estudiante

en un período de tiempo determinado.

1. Una evaluación orientada desde los principios pedagógicos de la Compañía de María:

- “Formación de cabezas bien hechas más que bien llenas”.

- “No todas calzan el mismo pie”.

- Relación que acompaña, integra y hace crecer.

- Educar en la vida y para la vida: “El mundo es un libro abierto”.

- Educar en comunidad desde un proyecto común.

2. Una evaluación desde la pedagogía del acompañamiento.

3. Una evaluación humanista, de exigencia y calidad.

4. Una evaluación que abra a la esperanza y ofrezca horizontes de mejoramiento y posibilidad.

5. Una evaluación que contribuya a la construcción del proyecto de vida.

Se lleva a cabo de una manera recíproca y permanente entre los diferentes estamentos de la

Comunidad Educativa.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD EDUCATIVAEDUCATIVAEDUCATIVAEDUCATIVA

La realización del Proyecto Educativo requiere un clima favorable; la experiencia confirma el

principio de que no educa una persona sola, educa un ambiente.

La Comunidad Educativa promueve un estilo de vida de acuerdo con este proyecto, donde la

fraternidad se traduce en actitudes de responsabilidad, servicio y compromiso.

En esta comunidad se integran todos los que unidos por unas mismas convicciones respecto al

proceso educativo, colaboran desde su tarea específica a la realización de un Proyecto común.

La Comunidad Educativa se construye y, en ese proceso, todos deben asumir la importancia de su

corresponsabilidad y su participación.

1. LA ALUMNA ES SUJETO DE SU PROPIA FORMACIÓN

En la acción educativa se parte de esta convicción y se ofrece a la alumna ocasiones de crecer y

madurar en todos los aspectos de su personalidad.

Este principio determina el papel que le corresponde en la dinámica participativa del Colegio.

En cada una de las etapas escolares interviene activamente de acuerdo con las exigencias propias de

la edad, asume responsabilidades proporcionadas a su capacidad y se prepara para afrontar con

espíritu solidario las situaciones que día tras día se le han de presentar.

2. LOS PROFESORES ACOMPAÑAN EL CRECIMIENTO DE LAS ALUMNAS

A través de la relación educativa, promueven el crecimiento de sus alumnas, les ayudan a descubrir

su vocación humana y cristiana y a asumir las responsabilidades de ésta.

El Colegio da prioridad a la formación permanente de los profesores como personas y como

profesionales de la educación, y colabora activamente para que tengan el salario adecuado, dentro

de las posibilidades de la Institución, junto con la debida estabilidad y seguridad en su trabajo.

3. LOS PADRES DE FAMILIA PARTICIPAN EN EL PROCESO FORMATIVO

Tienen una responsabilidad particular en la Comunidad Educativa. El Colegio necesita de manera

muy especial su apoyo, colaboración y su identificación con la filosofía de la Institución que han

escogido para la educación de sus hijas.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

El diálogo con las Directivas y Profesores, siguiendo el conducto regular, ayuda a mantener una

comunicación franca, abierta y respetuosa que favorece la relación Colegio-familia.

La Asociación de Padres de Familia, el Consejo de Padres y el Consejo Directivo son para ellos las

estructuras de participación en el Colegio.

4. EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE SERVICIOS ES APOYO EN LA LABOR EDUCATIVA

El conocimiento que tienen de la filosofía del colegio y la identificación con ella, hacen que su

presencia y servicio favorezcan la creación de un ambiente positivo para la formación de las

alumnas. En los diferentes espacios en los que realizan su trabajo se esmeran por vivir según los valores

propuestos en el Proyecto Educativo Institucional. Procuran establecer relaciones formativas con las

alumnas y demás personal de la comunidad educativa.

5. LAS EXALUMNAS ESTIMULAN EL PROYECTO EDUCATIVO

Ellas son garantes de la formación que el Colegio ofrece y son presencia del espíritu de la Compañía

en diferentes contextos. Participan en el Colegio a través del Consejo Directivo y de la Junta de la Asociación de Exalumnas. La relación cercana, el sentido de pertenencia del Colegio y la asimilación del Proyecto Educativo

Institucional son estímulo constante en la labor educativa.

6. LA COMPAÑÍA DE MARÍA DEFINE Y DA IDENTIDAD AL ESTILO DE EDUCACIÓN QUE EL

COLEGIO OFRECE

La Compañía de María es responsable de expresar, dar continuidad y garantizar que la educación

ofrecida por el Colegio esté de acuerdo con el espíritu de Juana de Lestonnac y la tradición

pedagógica de la Compañía. El conjunto de estos principios y criterios de actuación constituye el Carácter Propio del Colegio, que

inspira y da coherencia al Proyecto Educativo y al Reglamento o Manual de Convivencia.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

ELEMENTOS ELEMENTOS ELEMENTOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES Y DE SESTRUCTURALES Y DE SESTRUCTURALES Y DE SESTRUCTURALES Y DE SENTIDO QUE ENTIDO QUE ENTIDO QUE ENTIDO QUE CONSTITUYEN EL MODELCONSTITUYEN EL MODELCONSTITUYEN EL MODELCONSTITUYEN EL MODELO PEDAGÓGICOO PEDAGÓGICOO PEDAGÓGICOO PEDAGÓGICO

1. CONTEXTUALIZACIÓN

No es posible educar sin tener una visión analítica y global del “momento” y del “desde-donde”.

El Colegio enfatiza desde diferentes disciplinas, la toma de conciencia de la realidad. Se educa en la

vida y para la vida. Es clave el acercamiento, el conocimiento y la toma de conciencia de los distintos

matices de la realidad con el fin de formarse para el compromiso con la transformación de la historia

y para la responsabilidad social. Dicha contextualización no pierde de vista el “todo”, lo “global”, la

“mundialización”, o sea el otro polo dialéctico.

2. COMUNICACIÓN Las estructuras comunicativas están en la base de toda la comprensión e interpretación del proceso

de desarrollo de las alumnas, por esto, el diálogo entendido también como participación e

instrumento del acompañamiento, es elemento clave del modelo. Por otra parte, se generan

procesos educativos mediados por la cultura, verdaderos apoyos de la comunicación.

3. AUTOESTIMA La educación personalizada, enfatiza la dinámica del reconocimiento que revierte en la autoestima:

consciencia del propio valer, base del desarrollo de la personalidad y condición para una sana

relación con los demás y consigo misma.

4. RECONOCIMIENTO Y RESPETO DEL OTRO Expresado en la actitud de escucha y servicio. Reconocer la alteridad, reconocer al otro, al no yo,

despierta la conciencia de la responsabilidad, de la solidaridad; e invita a tender la mano.

Fuente del reconocimiento es ese “tipo de amor” que busca dar la vida, salir al encuentro de las

llamadas del otro, realizar el mensaje bíblico de “amor al prójimo como a nosotros mismos”, es

detenerse en el camino para atender al que está herido.

Esta forma de reconocimiento supone un proceso cuya expresión es el ascenso a la madurez

humana y cristiana.

En la capacidad de reconocimiento se fundamenta hoy la paz en diferentes niveles: personal,

colectivo y de los pueblos.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

5. RELACIÓN CON OTROS MODOS DE VIDA Actividades y proyectos que despiertan la sensibilidad social y proporcionan a las jóvenes

información, situaciones y experiencias que las ponen en relación con otros valores y suscitan

actitudes y acciones significativas.

Los proyectos están en función del desarrollo integral de la alumna con miras a posibilitarle la

conquista de la autonomía y de la libertad responsable y así la vinculación activa a la transformación

de la sociedad.

6. CONSTRUCCIÓN, ASIMILACIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Este es reto permanente: superar el memorismo repetitivo, el protagonismo del maestro, de tal manera que el binomio enseñanza-aprendizaje, se derive de la educación que descentra al maestro, resitúa a la estudiante como eje del proceso educativo. El maestro es un acompañante que se esfuerza por comprender desde los hechos el desarrollo de la alumna y sus procesos.

Todo esto en conjunción con el método científico de Proyectos y el de Formulación de Problemas,

motiva y orienta la investigación científica y es un medio eficaz para la construcción del

conocimiento.

Es importante que los saberes se den la mano en la búsqueda de la visión integral, donde se suscite

el asombro y el pensar, donde se adquiera capacidad para asimilar los cambios, para resolver

situaciones nuevas, aventurarse a pensar. Donde se cree conciencia de colectividad y de comunidad.

7. CONCIENCIA CRÍTICA Exige responsabilidad, no violencia y lucidez. Sin este elemento, el modelo educativo pierde

coherencia, sentido, dinamismo y capacidad transformadora.

El espíritu crítico exige una dialéctica abierta entre la propuesta axiológica que ofrece el Colegio, su

forma de ver el mundo, y las respuestas circulantes de la sociedad post-capitalista y post-moderna.

La educación humanista cristiana no puede renunciar al anuncio de la Buena Nueva de la justicia y de

la misericordia.

8. SENTIDO DE TRASCENDENCIA La Persona se Trasciende a Sí Misma, en un dinamismo que la impulsa a ir más allá de ella misma.

Con él, la persona llega hasta el “otro”, un “tú”, al cual es capaz de amar y del cual puede recibir

amor.

Con este dinamismo puede llegar a establecer una relación personal con Dios, que le da sentido y

horizonte a su vida.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

9. SENTIDO DE GRUPO… FRATERNIDAD

Se asume la necesidad de educar para el amor, la amistad y el diálogo. Desde una visión del hombre como Hijo de Dios, llamado a construir con otros un mundo más humano, en donde prevalezca la fraternidad y la justicia y se considere el amor como la actitud fundamental que da sentido a los valores que el Colegio quiere promover. La fidelidad a esta manera de concebir al hombre y al mundo desde el Evangelio exige fortalecer el eeeespíritu fraterno y solidario con spíritu fraterno y solidario con spíritu fraterno y solidario con spíritu fraterno y solidario con las demás personaslas demás personaslas demás personaslas demás personas, que se traduzca en comportamientos de comprensión, diálogo, perdón y servicio.

10. ACOMPAÑAMIENTO El acompañamiento personal es un baluarte del modelo pedagógico. El educador debe conocer bien

a todas, para ayudarles mejor, para ello, hablará a menudo con cada una. El mejor método es sin

duda el del conocimiento directo, por medio de la amistad, por el arte del diálogo, por las relaciones

humanas. La pedagogía de Montaigne invita al conocimiento propio a partir de la introspección y de los

momentos de soledad que según él, propician un espacio de libertad. Junto con este ejercicio,

privilegia la “conversación” o “meditación en común” y cuya dinámica se parece un poco a lo que

hoy se llama debate, discusión, controversia pero realizada con cortesía, serenidad, espíritu de

búsqueda, libertad...

Cada alumna en crecimiento, es un proyecto que se va haciendo realidad gradualmente, pero que no

puede avanzar sola, sino que necesita un acompañamiento respetuoso y estimulante.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

SE NECESITA UN MAESTSE NECESITA UN MAESTSE NECESITA UN MAESTSE NECESITA UN MAESTRO RO RO RO Que viva su profesión como una vocación de servicio con alegría y amor, entregando a la labor educativa sus valores, su tiempo y sus capacidades.

Infunda respeto a la vida como don de Dios, que viva su trabajo como misión y compromiso cristiano.

Se valore como persona, aceptando sus cualidades y limitaciones.

Se interese en conocer la realidad local y global y ubique su trabajo pedagógico en respuesta al momento que se vive.

Tenga atención permanente a los llamados que hace la realidad de las niñas y las jóvenes con quienes se relaciona.

Contribuya a la creación de un ambiente que posibilite la expresión auténtica de la realidad de la niña y de la joven para propiciar el diálogo, el encuentro, la cercanía como base para la orientación y el acompañamiento.

Manifieste capacidad de tomar decisiones responsables y solucionar problemas con dominio personal.

Tenga sentido de pertenencia a la Institución, se identifique con la filosofía de la Compañía de María y su proyecto educativo y sea coherente en lo que piensa, dice y obra.

Sea consciente de que su labor educativa depende, no sólo de lo que sabe, sino de lo que es, de su persona y de su vida.

Favorezca en el Colegio el clima de fraternidad, democracia, escucha, diálogo, integración y servicio, formando personas capaces de hacer opciones libres y responsables.

Establezca relaciones positivas con los Padres de Familia, Profesores y demás Miembros de la Comunidad Educativa.

Tenga capacidad creativa, innovadora, que sea paciente, promueva la investigación y la participación en el proceso formativo y en el desarrollo del conocimiento.

Aplique la metodología de Educación Personalizada, mediante la investigación, la construcción del conocimiento, la creatividad y sobre todo, el respeto al ritmo personal, teniendo actitudes de amor, de perdón, de creer en el otro, de ayuda, servicio y de exigencia bondadosa.

Adapte los contenidos al nivel del conocimiento y grado de desarrollo mental de sus alumnas.

Tenga capacidad de análisis, síntesis y pensamiento crítico.

Sea idóneo en el campo profesional en el que se desempeña.

Esté dispuesto a permanente actualización, sea abierta al cambio y apto para la búsqueda común y el trabajo en equipo.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

SER PADRESER PADRESER PADRESER PADRE DE FAMILIADE FAMILIADE FAMILIADE FAMILIA,,,, SEGÚN EL PROYECTO EDSEGÚN EL PROYECTO EDSEGÚN EL PROYECTO EDSEGÚN EL PROYECTO EDUCATIVOUCATIVOUCATIVOUCATIVO

Implica que:

“Sea consciente de que los primeros responsables de la formación son los padres y este derecho-deber supera el deber educativo de otras personas e instituciones”. (Cfr.Ley 115 Art. 7).

Comparta la filosofía de la Compañía de María y su Proyecto Educativo.

Viva actitudes y comportamientos acordes con los valores propuestos en el Proyecto Educativo

Institucional.

Trabaje por la unidad familiar y por un ambiente cálido en el hogar, como base para el crecimiento

armónico de los hijos.

Fortalezca los lazos afectivos en su familia, viva la bondad en la exigencia, la escucha y el apoyo en las

dificultades y el acompañamiento en las situaciones que viven sus hijos.

Enseñe con la propia vida la manera de afrontar los conflictos y dificultades en diálogo y conciliación.

Exprese al Colegio sus apreciaciones, iniciativas y sugerencias en un clima que propicie el diálogo y la

Integración Familia-Institución.

Respalde los procesos que tanto en el plano académico específico como en toda la dimensión

formativa realiza el Colegio en su empeño para que la alumna asimile los valores cristianos en los que

se busca educarla.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO IPROYECTO EDUCATIVO ... · A una educación personalizada y contextualizada que ayude a configurar una identidad cosmopolita global que prepare para el ejercicio

LA MUJER QUE EL COLELA MUJER QUE EL COLELA MUJER QUE EL COLELA MUJER QUE EL COLEGIOGIOGIOGIO QUIEREQUIEREQUIEREQUIERE AYUDAR AAYUDAR AAYUDAR AAYUDAR A FORMARFORMARFORMARFORMAR

Una joven que viva con gozo su ser de mujer, que al mirar a María encuentre en Ella el secreto para vivir

dignamente su feminidad.

Capaz de amar y de vivir responsablemente su sexualidad como fuente de felicidad y trascendencia. Que ame la vida en todas sus manifestaciones, la cuide y la defienda. Con un desarrollo de la inteligencia que la haga capaz de construir el conocimiento, asimilar sistemática

y críticamente la cultura, comunicarse, expresar sus propias experiencias y aportar el fruto de su trabajo

creativo.

Con una concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo y un comportamiento coherente con la fe. Que mantenga un contacto vivo con Jesucristo presente en la Historia, en los rostros sufrientes del hermano, en la vida de cada uno y en los sacramentos. Que potencie en su vida actitudes y valores como:

- Relación filial con Dios, espíritu fraterno y solidario, esperanza, sencillez, alegría,

serenidad y realismo ante la vida, responsabilidad y honestidad en el trabajo.

- Inserción en la realidad. Espíritu crítico y participativo, actitudes de paz y comunión,

fundamentados en la justicia.

Capaz de tomar decisiones libres en actos creadores que recuperen energías y acrecienten el impulso vital. Que colabore activamente en el necesario cambio social, trabaje por el respeto y la promoción de los derechos humanos y de los pueblos.