14
Proyecto Empresarial MI GUÍA AMAZONAS INTEGRANTES: Corcuera Zabarburu Christopher Andrés Llatance Oyarce Wendi Guadalupe Santillán Arista Olguita Yparraguirre Aguirre Lluvitsa REGIÓN AMAZONAS GRUPO 1

PROYECTO FINAL_AMAZONAS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Proyecto Empresarial

    MI GUA AMAZONAS INTEGRANTES:

    Corcuera Zabarburu Christopher Andrs Llatance Oyarce Wendi Guadalupe Santilln Arista Olguita Yparraguirre Aguirre Lluvitsa

    REGIN AMAZONAS GRUPO 1

  • Resumen Ejecutivo MI GUA AMAZONAS pertenece al rubro de turismo Regional para dispositivos mviles; la idea nace de jvenes emprendedores e innovadores de la regin Amazonas. Existe una oportunidad de promocionar lugares tursticos de Amazonas como rutas tursticas, turismo vivencial, costumbres, paquetes tursticos. La idea nace porque existe la oportunidad, y segn nuestros estudios de mercado hemos identificado como un potencial para la regin. La regin Amazonas as como varias provincias del Per estn prcticamente desconectadas por lo tanto nosotros buscamos integrar y dar relevancia al turismo en la regin. Segn fuentes de DIRCETUR el turismo regional ha crecido 5% desde el 2012 al 2014, se espera que con esta aplicacin se incremente el turismo regional en un 7% Lo que nos diferencia de las dems aplicaciones es que nuestra aplicacin brindara informacin de los lugares que no son conocidos por los turistas y a la vez contara con una calidad de combinar atractivos tursticos y servicios (hoteles, restaurantes, bares) y facilidades de una manera tal que motive la decisin de viaje de los turistas Buscamos cubrir los gastos a travs del pago por publicidad que hacemos a los negocios, adems de un pequeo porcentaje de ganancia, por el incremento adicional por las visitas que reciben; tambin promocionamos eventos y concursos para paquetes que resulten cmodos o llamativos para los turistas. Buscamos que nuestra aplicacin se posesione rpidamente en el mercado nacional, por la calidad de informacin que brindamos y a la vez publicitaremos mediante pginas web, redes sociales, fan pages, etc.

  • 0. ndice Resumen Ejecutivo 1

    Modelo de negocio y estrategia 1

    Presentacin 1

    Mercado Objetivo y Justificacin 1

    Propsito y objetivos del negocio 1

    Propuesta de valor 2

    Descripcin del producto o servicio ofrecido al cliente. 2

    Anlisis de mercado 3

    Objetivo de la investigacin 4

    Metodologa de la investigacin 4

    Anlisis del entorno 4

    Caractersticas del mercado 4

    Anlisis de las competencias 4

    Estrategias de marketing 5

    Producto servicio 5

    Precio 5

    Canales de distribucin 5

    Relaciones con los clientes 5

    Posicionamiento 5

    Operaciones 5

    Sistema de produccin 5

    Objetivos de operaciones. Especificaciones del producto/ servicio 5

    Diseo del producto o servicio 6

    Describa el proceso de produccin del producto/ servicio 6

    Diagrama de flujo de procesos 7

    Caractersticas de la tecnologa / determinacin de mquinas, herramientas y equipos 7

    Cadena de suministros de su producto/ servicio 8

    Logstica 8

    Calidad 8

    Organizacin y gestin 9

  • Estructura organizativa 9

    Funciones. Caractersticas, competencias 9

    Alianzas estratgicas 9

    Costos y finanzas 9

    Desglose del precio de su producto 9

    Anlisis de costos 9

    Proyecciones financieras y viabilidad financiera 9

    Financiamiento 9

  • 1. Modelo de negocio y estrategia 1.1. Presentacin

    La Regin Amazonas tiene un gran potencial turstico, pero est considerada como clase D en turismo ya que lo ms resaltante en lugares tursticos es la catarata de Gocta y la fortaleza de Kuelap los cuales concentra el 83% de los ingreso por turismo en la regin; en vista a esto proponemos la siguiente aplicacin Mi gua Amazonas que da a conocer informacin de la mayor cantidad lugares tursticos (conocidos y por conocer); esta brinda informacin acerca de los lugares donde el usuario puede quedarse en cualquier de las 7 provincias y as disfrutar cmodamente de los atractivos tursticos con una ventaja de escala econmica a gusto del cliente

    1.2. Mercado Objetivo Nuestros clientes son los turistas nacionales y extranjeros que les gusta conocer lugares tursticos. El mercado objetivo son turistas que gusten visitar lugares tursticos (fortalezas, paisajes, miradores, museos, cavernas, valles, lagunas etc.) que estn entre 20 y 50 aos. Motivaremos a los clientes mediante promociones y descuentos en los paquetes tursticos Es una plataforma que centraliza e integra la informacin de atractivos tursticos, cultura y entretenimiento ms relevante de la regin.

    1.3. Propsito Y Objetivos

    El Proyecto (MI GUA AMAZONAS) es un instrumento inspirado en la nocin de que un producto turstico de calidad, debe combinar atractivos, servicios y facilidades de una manera tal que motive la decisin de viaje de los turistas al lugar donde se ofrece dicho producto y que esa decisin se repita (dimensin de oferta) y la satisfaccin de las necesidades y aspiraciones del turista (dimensin de demanda). As se ha diseado este proyecto, entendiendo que Amazonas tiene la potencialidad y condiciones para generar productos segmento que lo conduzcan a una mejor posicin en el escenario internacional del turismo. Al alcanzar calidad a todo nivel en las distintas dimensiones del sector turstico, Amazonas contar con un elemento de diferenciacin con respecto de sus competidores.

    OBJETIVOS: PRINCIPAL

    Consolidar un posicionamiento lder del pas como una herramienta reconocida por la calidad total de su contenido turstico, que se traducir en la mejora de la calidad de vida de sus poblaciones anfitrionas, en el aumento sostenido y controlado de sus flujos tursticos, en el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural y cultural de la Nacin, en el incremento significativo del ingreso de divisas por turismo y en la rentabilidad de las empresas tursticas.

    ESPECFICOS

    Fomentar el nivel del turismo dentro de la regin, impulsando el turismo ecolgico y dando a conocer otros sitios tursticos de agrado de los profesionales vinculados a las reas naturales.

    Alcanzar una movilizacin nacional por elevar la satisfaccin de los turistas nacionales e internacionales durante su visita a los principales destinos tursticos; as como promover la mejora de la calidad de los destinos tursticos.

  • INDICADORES

    Numero de descargas de la aplicacin al mes

    Numero de desafiliaciones mensuales

    Nmero de turistas incrementados mensualmente.

    Nmero de locales afiliados en la plataforma.

    1.4. Propuesta de valor La plataforma ser una herramienta reconocida por la calidad total de su contenido turstico, que se traducir en la mejora de la calidad de vida de sus poblaciones anfitrionas, en el aumento sostenido y controlado de sus flujos tursticos, en el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural y cultural de la Nacin, en el incremento significativo del ingreso de divisas por turismo y en la rentabilidad de las empresas tursticas. 1.5. Descripcin del producto o servicio ofrecido al cliente. A. Descripcin del Producto Se realizara una plataforma virtual en la cual se mostrara los atractivos tursticos y servicios, para lo cual se busca captar turistas nacionales y extranjeros dentro de los cuales estn investigadores, bilogos, ornitlogos, etc; para que de esta manera den a conocer nuestra diversidad en flora y fauna. Esta plataforma virtual estar al alcance de las personas por Google store y App Store de manera gratuita para una fcil descarga y a la vez se ayudara de una pgina web, para su mejor comprensin la cual se podr visitar automticamente si requieres ayuda. Dicha plataforma se mantendr vigente con los pagos de las empresas (agencias de viaje, restaurantes, hoteles, etc.) que haremos publicidad en nuestra aplicacin este ser un porcentaje de los nuevos ingresos realizados a sus negocios. B. Productos o Servicios que se ofrecen Nuestro producto es una gua turstica en la cual brindaremos informacin a detalle de los lugares tursticos combinndolo con servicios bsicos (hoteles, restaurantes, bares, etc.) y a la vez servir como una gua en flora y fauna para diversos investigadores interesados en saber ms sobre nuestra regin; promocionaremos descuentos en paquetes tursticos para que sea ms atractivo. C. Necesidades que satisface nuestra gua Como problemas nos enfocamos a la falta de informacin de los lugares a visitar, esta gua estar actualizada para brindarte la informacin necesaria del lugar a visitar, dicho sea el caso desde lo que necesitas para viajar (implementos como botas, poncho para lluvia, mochila, refrigerio, etc.), si el lugar que visitas cuenta con servicios bsicos como agua, luz, internet y dando una escala de precios de los lugares y sugirindote un espacio en el que puedas descansar y disfrutar de tu visita a la vez te brinda una sugerencia de los precios de los servicios que existen en el lugar desde el servicio de internet hasta el servicio de taxi. Si estas aburrido en tu hospedaje y gustas ir a una discoteca o bar la gua te sugiere lugares a los que puedes ir sin compromiso y con una lista de lo que estos lugares ofrecen, que tipo de msica se escucha, si cuenta con wi-fi, estacionamiento, seguridad, etc. Enfocndonos al rubro de la investigacin y sabiendo el gran potencial en biodiversidad con el que cuenta la regin, se brinda la sugerencia de las reas naturales protegidas que el turista o investigador puede visitar. Para lo cual la gua estar enlazada con la pgina web de cada rea de conservacin o sitio arqueolgico, donde se mostrara la fauna y flora existente en el lugar, en que pocas del ao puedes encontrar migraciones o pocas de apareamiento

  • (fauna) y en que poca puedes encontrar brotes, frutos, flores (flora), en el caso de que el rea de conservacin o sitio arqueolgico no cuente con la informacin necesaria se tendr en cuenta las investigaciones realizadas por las organizaciones o instituciones de la regin y se compartir esta informacin dentro de la gua como ayuda del rea de turismo del Gobierno Regional Amazonas

    2. ANLISIS DEL MERCADO Mi Gua Amazonas es una plataforma virtual la cual brinda la informacin ms relevante de cada lugar con el objetivo de que el turista pueda visitar estos, informados desde los servicios ecolgicos y tursticos que este brinda hasta los precios de servicios bsicos. a) OPORTUNIDADES:

    La oportunidad que nos presenta el mercado es la escaza informacin que existe sobre algunos lugares tursticos de la regin ya que los lugares estrella de la regin son Gocta y Kuelap, con la APP se busca promocionar el resto de los lugares a visitar dentro de la regin. Adems se sabe que no existe otro producto en Amazonas, por lo cual seriamos los primeros en instalarnos en este rubro, mejorando la idea cada vez y captando ms clientes.

    b) RIESGOS

    Empresa de

    servicios Puntos Dbiles Puntos Fuertes

    Emp

    resa

    s In

    tern

    acio

    nal

    es

    La informacin que tienen almacenada, muchas veces no est actualizada

    No cuentan con informacin sobre otros servicios que la localidad o centro turstico posee.

    No ofrecen informacin sobre fauna, flora o temas para carcter de investigacin.

    Por lo general los negocios inscritos en estas pginas son para servicio exclusivo, es decir son algo costosos.

    No evalan el riesgo o clima del lugar, no te informan si la zona a visitar es de riesgo o que implementos debes llevar para tu visita.

    Debido al gran nmero de visitas que poseen muchas veces las pginas colapsan.

    Las personas que no manejan la informacin o tecnologa suelen perderse en sus plataformas.

    Al tener un tiempo de funcionamiento en el mercado, tienen la facilidad de captar ms clientes ya que son conocidas

    Ofrecen paquetes tursticos, por medio de los negocios que estn inscritos en ellas.

    Lideran el rubro de la publicidad mediante los canales de difusin como lo son radio, televisin, redes sociales, videos, etc.

    Para fiestas y ocasiones especiales, sortean paquetes tursticos o descuentos para sus clientes.

    Cuentan con un servidor exclusivo, aunque a veces el servidor colapse, sus pginas, enlaces y links no tardan en cargar.

    Mi G

    ua

    Am

    azo

    nas

    Al ser nuevos en el mercado nacional, tenemos una fuerte competencia mientras no tengamos fans o seamos conocidos por los que navegan en la red.

    La informacin ser actualizada mensualmente

    Se tiene un convenio con las instituciones, ONGs y Gobierno Regional para mantener la informacin actualizada.

  • 2.1. Objetivo de la investigacin: Hacer un estudio de mercado para ver si nuestro servicio va a ser aceptado, cuantos clientes estaran dispuestos a aceptarlo o cuantos no estaran en la disponibilidad de usarlo, aplicar encuestas para determinar las debilidades del producto con el objetivo de poder reforzarlas y brindar un producto de fcil manipulacin y en lo posible que funcione de manera similar al GOOGLEMAPS para lo cual solo se necesiten 2 o 3 minutos de internet, donde la APP guardara tu bsqueda y cuando te encuentres en el lugar podrs consultar lo que gustes sin la necesidad de internet.

    2.2. Metodologa de la investigacin: Se usaron encuestas, en este caso hemos entrevistado a 30 turistas entre nacionales y extranjeros de ambos sexos, de los cuales el 90% estaban de acuerdo con la creacin de una aplicacin en la cual este toda informacin detallada de lugares a visitar, restaurantes, hoteles, discotecas, etc.

    2.3. Anlisis del entorno.

    2.2.1. Caractersticas del mercado. La regin Amazonas est en constante crecimiento de manera econmica como demogrficamente, y por ello se tiene ms atraccin de los turistas.

    2.2.2. Anlisis de la competencia Mi gua amazonas ha definido su competencia directa e indirecta de la siguiente manera:

    Competencia directa. Por el hecho de brindar informacin similares al que vamos a ofrecer en nuestro servicio de plataforma cualquier tipo de informacin que se asemejen a nuestro servicio en cualquier variedad son competidores directos (empresas que venden nuestros servicio); pero al mismo tiempo pueden ser nuestros socios o auspiciadores; pero los competidores que pueden representar una verdadera amenaza son los siguientes:

    Promperu AdVisor Despegar.com Y t que planes? Pginas web de agencias de turismo Personas que se dedican al guiado de turistas Dircetur ( direccin regional de centros tursticos)

    Competencia indirecta. Son competidores indirectos de importancia negocios que ofrecen servicios similares, en este caso tenemos a los siguientes competidores indirectos:

    Agencias de viaje Paquetes tursticos

    Al comenzar como un servicio beta tenemos que buscar la aceptacin del usuario.

    Por el momento no contamos con el financiamiento de alguna institucin, ONG o el Gobierno Regional.

    Contamos con la informacin para el rubro que el usuario desee, como lo es turismo y aventura, investigacin, etc.

  • 3. Estrategias De Marketing 3.1. Producto Servicio: Nuestro servicio da facilidades adquirir informacin de forma rpida y

    oportuna mediante el cual usted podr informarse de todos los lugares tursticos existentes en la Regin Amazonas.

    3.2. Precio: El precio estar de acuerdo a la escala de ingresos del lugar, donde se tendr una escala de clasificacin Baja: Para los lugares que tienen ingresos menores a S/.1000.00 semanales. Media: Para los lugares que tienen ingresos entre S/. 1000.00 1500.00 semanales. Alta: Para los lugares que tienen ingresos mayores a S/.1500.00 semanales Para los locales de ingresos bajos se cobrara S/.250.00, los de ingreso medio S/.300.00, y los de ingreso alto se cobrara S/.350.00.

    3.3. Canales de distribucin: Para que nuestros clientes estn al alcance de nuestros servicio hemos visto por conveniente que lo canales de distribucin sern de fcil acceso. Pginas Web. Enfocndonos mayormente en las pginas de agencias de viaje

    como Mvil Tours, Civa, BusStar, etc. Tambin se tendr en cuenta las pginas de ocio y diseo PICASSA, PHOTOBUCKET, INSTAGRAM difundiendo la diversidad existente dentro de la regin.

    Facebook. Mediante esta red social promocionar la web entre amigos y conocidos dndole una popularidad estable, con el fin de que el buscador de GOOGLE pueda tenernos entre las 10 primeras coincidencias de bsqueda de su pgina inicial al buscar REGIN AMAZONAS

    Fan pages. Estas plataformas sern ubicadas de acuerdo al tipo de recreacin, se buscara pginas que sean del inters de personas amantes de la fotografa, turismo, biodiversidad y se tendr la propuesta de promocionar nuestro servicio mediante un acuerdo de material para su contenido.

    YouTube. Se harn cortos o propagandas para tener mayor visita, esto se puede autofinanciar mediante las visitas que las personas realizan; se apunta a conseguir el material necesario por medio del rea de turismo del Gobierno Regional Amazonas y con el apoyo de las asociaciones de comuneros de las reas de conservacin y lugares tursticos.

    3.4. Relaciones con clientes El medio es mediante la web, propaganda colgada en las pginas web asociadas, los afiches y posters que se encuentran en las agencias de viaje y la recomendacin por parte de los turistas que ya visitaron Amazonas y se fueron satisfechos con el servicio.

    3.5. Posicionamiento Apuntaremos para ubicarnos en el TOP 10 de bsqueda de GOOGLE, tambin tendremos la opcin de las recomendaciones por medio de nuestros anteriores visitantes, a la par que buscaremos ampliar la red de enlace por medio de mas webs con intereses similares.

    4. Operaciones 4.1. Sistemas de Produccin

    5.5.1. Objetivos de operaciones. Especificaciones del servicio.

    Objetivos de las operaciones. Se busca cubrir los gastos a travs del pago por publicidad que los negocios nos hacen, adems de un pequeo porcentaje de ganancia, por el incremento adicional por las visitas que reciben; tambin

  • promocionamos eventos y concursos para paquetes que resulten cmodos o llamativos para los turistas. Especificaciones del servicio. Para trabajar con la plataforma virtual se necesitara de una conexin a internet, pero tendr la ventaja de auto guardar los datos que el cliente solicite para luego consultarlos cuando este disponga. 5.5.2. Diseo de producto o servicio. Para el diseo del servicio se tiene en cuenta la

    demanda del pblico que en este caso son los turistas nacionales y extranjeros, con el fin de satisfacer su necesidad de informacin y que se sientan satisfechos con los servicios que la regin puede brindarles, se opt por elegir de smbolo al colibr cola de esptula porque es el ave bandera de la regin Amazonas.

    5.5.3. Describa el proceso de produccin del producto/servicio.

    Proveedores. Se encargaran de brindar la informacin, para lo cual se reunirn con el equipo que tiene a cargo los contactos con instituciones, ONGs y comunidades campesinas de las localidades y centros arqueolgicos de la regin. Entrada. Ingreso de la informacin, fotos, videos, etc. Para darle un mejor funcionamiento a esto se buscan los datos de los contactos o personas que pueden servir como guas con los turistas, se designara un gua para cada tipo de actividad como es: Recreacin, investigacin, fotografa, etc. Salida. La informacin que es procesada y transformada en el servidor web para que el usuario pueda disfrutar de ella. Componentes: se tendr a las personas que se dedican a la recoleccin de la informacin, instituciones, ONGs, organizaciones campesinas, etc. Tambin al equipo y maquinas que se usaran para la toma de los datos, en este caso proporcionado por el rea de turismo del Gobierno Regional Amazonas. Tambin se tendr en cuenta los materiales a usarse, tiles de escritorio, indumentaria, alimentacin, pasajes, etc. Y por ltimo tendremos en cuenta nuestro ambiente del cual aprovecharemos, con el propsito de hacer turismo sostenible y dejar un buen recuerdo dentro de la persona que visita la regin Amazonas.

  • 5.5.4. Diagrama de flujo de procesos.

    Difusin de la Estudio de Creacin de la I

    5.5.5. Caractersticas de la tecnologa/Determinacin de mquinas, herramientas y equipos. Se tendr en cuenta lo siguiente.

    Caractersticas de la tecnologa

    Una plataforma de fcil acceso, desde una computadora hasta un celular. La aplicacin estar dentro de las tiendas virtuales APPSTORE y GOOGLESTORE y se

    podr descargar de manera gratuita. No requiere internet del todo, ya que funcionara con el mecanismo del GOOGLE EARTH

    o GOOGLE MAPS, es decir que cuando el cliente se encuentre en una zona con internet podr guardar toda la informacin que crea conveniente y luego podr consultarla cuando lo desee.

    La gua te brinda la informacin de los lugares que visitas, y tambin te sugiere donde puedes hospedarte, salir a pasear y comer segn tu bolsa de viaje.

    Pensando en la comodidad del usuario, tambin se ponen las escalas de los servicios de taxi, internet y otros que se crea convenientes.

    Puedes promocionar tu negocio con una pequea cuota, la cual se te cobrara mensualmente, apuntando a un mejor ingreso para tu negocio.

    La gua te brinda informacin acerca de la biodiversidad ms resaltante del lugar, y algunos datos caractersticos de esta, con el motivo de satisfacer la necesidad de personas del rubro de la investigacin.

    Mquinas y Equipos Se necesitara de un servidor el cual se podr conseguir mediante el financiamiento de

    los negocios que requieren publicidad.

    Herramientas Se necesitara de un Host Server o WEB el cual se financiara con el ingreso que tiene la

    pgina web Se necesita el permiso de APPSTORE y GOOGLESTORE para poder subir la aplicacin y

    sea descargada por los usuarios interesados Se necesitara de la publicidad de las redes sociales y webs amigas de la pgina Personal Se necesitara de un programador que este pendiente de la web, de su mantenimiento

    y actualizaciones correspondientes.

  • Se necesitara de una persona encargada de reunirse con las instituciones, asociaciones de comuneros y ONGS de la regin para mantener actualizada la informacin siempre.

    Se requiere un documento o carta de asociacin con las instituciones, ONGs, comunidades campesinas para la difusin de su informacin y el beneficio de las localidades que se visitan

    5.5.6. Cadena de suministro de su producto/servicio. Webs amigas, redes sociales,

    redes de ocio y diversin en las cuales amantes de la naturaleza exponen sus investigaciones o fotografas, tambin contamos con la publicidad de las agencias de viaje, patrocinndonos espacios en sus pginas web y colaborando con nosotros con paquetes tursticos.

    5.2. Logstica. Se tendr en cuenta el requerimiento de una persona para administrar

    la plataforma virtual, una persona o equipo encargado de reunir la informacin, y se ira implementando conforme la aplicacin vaya ponindose en funcionamiento. Se tiene presente que la aplicacin se descarga de manera gratuita y est al alcance de todas las personas que sepan manejar una computadora o un celular multimedia.

    5.3. Calidad. Va enfocada a que somos la primera plataforma virtual que enmarca

    todo el sistema de servicios ecolgicos y tursticos que brinda la regin Amazonas, adems de promocionar otros centros tursticos y las reas de conservacin que existen dentro de esta. Adems promociona paquetes tursticos y promociones para los hospedajes, restaurantes y guiado.

    Operaciones a realizar: Informacin de atractivos tursticos. Informacin eficiente y necesaria de los atractivos

    tursticos de la regin. Informacin de paquetes tursticos. Mediante asociaciones con las empresas

    dispondremos de paquetes tursticos para grupos de personas. Informacin de usos y costumbres que presenta la Regin. Esto se har con ayuda del

    rea de Turismo del Gobierno Regional Amazonas Gastronoma (platos tpicos). Mediante las asociaciones de comuneros o

    mujeres de las localidades, brindando recetas o fotografas de lo que se consume con mayor grado.

    Danzas tpicas de la regin. Para esto tendremos coordinacin con las municipalidades de la regin acordando informacin de estas mismas, para lo cual se pedir ayuda a los talleres de danza y academias de la regin.

    Reservas hoteles, restaurants, etc. Con la idea de crear paquetes tursticos econmicos y VIP.

  • 6.- Organizacin y Gestin 6.1 Estructura Organizativa

    6.2 Funciones. Caractersticas, competencias Junta Directiva. Conformada por los 04 socios del proyecto, la cual estar a cargo de la toma de decisiones y compra de bienes y alquiler de servicios dentro de la empresa. Gerente General. Sera uno de los 04 socios, el cual ser elegido democrticamente y estar a cargo de la administracin de la empresa, en caso de que el gerente general no se encuentre por motivos de viaje u otros, uno de los 03 socios restantes asumir el cargo. Asistente de Gerencia. Brindar apoyo al gerente general en lo que disponga. Lnea de Apoyo. Encargada por un grupo de personas distribuidas de esta manera:

    Gerente Financiero. Encargado del dinero que entra y sale, gastos, cuentas, presupuesto mensual, anual.

    Gerente de ventas. Encargado de los canales de venta, captar clientes

    Gerente de Marketing. Canales de difusin, redes sociales, radio, televisin, pginas web asociadas, etc. Recepcionista de ventas. Encargado de la oficina, el cual estar a cargo de la administracin del local, agenda de los socios y apoyo al programador en lo que requiera como materiales de oficina, viticos, etc.

    6.3 Alianzas Estratgicas

    Hemos visto por conveniente tener alianzas con instituciones para ahorrar costos. Gobierno Regional. Mediante el rea de turismo y de educacin fomentaremos el conocimiento de la biodiversidad de la regin, tambin nos ayudaremos de material para filmaciones y fotografa con fines publicitarios. ONGs. Encargadas de brindar la informacin acerca de las reas de conversacin de la regin, ya que estas estn encargadas de la creacin de estas mismas, tambin tienen estudios realizados e investigaciones las cuales son una gran fuente de informacin para el personal investigador que visitara la regin. Municipalidad provincial Chachapoyas. Brindando la comodidad y sugerencias de los lugares, recomendndonos los lugares de inters dentro de

    Junta Directiva

    Linea de Apoyo

    Recepcionista de ventas

    Gerente

    General

    Asistente Gerencia

  • la ciudad y fomentando el funcionamiento del rea de gestin ambiental, para lo cual necesitaremos el apoyo del Sr. Alcalde y del jefe del rea. Instituciones de Crdito (Bancos, Cajas, etc.). Para mayor comodidad del turista se conversara para facilitar la manera de transaccin y el uso de tarjetas para los turistas. Agencias de viaje. Se tendr en cuenta las agencias de viaje por medio de las pginas web de estas mismas promocionando la biodiversidad de la regin, para lo cual tendremos una asociacin con descuentos y promociones a los lugares donde esta agencia tenga una sede.

    7.- COSTOS Y FINANZAS. 7.1 Desglose el precio de su producto.

    Precio: El precio estar de acuerdo a la escala de ingresos del lugar, donde se tendr una escala de clasificacin: Baja: Para los lugares que tienen ingresos menores a S/.1000.00 quincenales. Media: Para los lugares que tienen ingresos entre S/. 1000.00 1500.00 semanales. Alta: Para los lugares que tienen ingresos mayores a S/.1500.00 semanales Para los locales de ingresos bajos se cobrara S/.250.00, los de ingreso medio S/.300.00, y los de ingreso alto se cobrara S/.350.00.

    7.2 anlisis de costos Costos fijos: los costos fijos son el pago al programador que se va a realizar mensualmente Costos variables: son los pagos que vamos a realizar de acuerdo al consumo que hemos realizado como por ejemplo tiles de escritorio, servicios bsicos.

    7.3 proyecciones financieras y viabilidad financiera. Para poner en marcha el negocio se necesita un total de s/. 35 800

    7.4 Financiamiento: Una de las formas de adquirir el capital requerido es mediante: el 30% capital propio, el 25% financiado por entidades financieras y el 45% financiado por parte de instituciones pblicas (gobierno regional municipios, ONGS)