13
1. Datos generales Nombre de la contraparte: Abreviación y nombre completo de la organización Unión de Organizaciones Productoras Agroecológicas y de Comercialización Asociativa” PACAT” Dirección, teléfono, página web, correo electrónico institucional. Dirección: Ambato, Tungurahua 520 entre Avenida los Incas e Imbabura, sector Plaza Pachano. Teléfono: 032417755 Correo electrónico: [email protected] Pagina web: www.pacatecuador.org Persona de contacto, teléfono y correo electrónico Presidente: Aníbal Moreta 0992158415 Correo electrónico: [email protected] Facilitador: Edisson Chango 0992101266 Correo electrónico: [email protected] Área geográfica: Región, provincia, Cantón, comunidades. Región: Sierra Centro Provincia: Tungurahua

PROYECTO-PACAT-2014.doc

Embed Size (px)

Citation preview

1. Datos generales

Nombre de la contraparte: Abreviación y nombre completo de la organización

Unión de Organizaciones Productoras Agroecológicas y de Comercialización

Asociativa” PACAT”

Dirección, teléfono, página web, correo electrónico institucional.

Dirección: Ambato, Tungurahua 520 entre Avenida los Incas e Imbabura, sector Plaza

Pachano.

Teléfono: 032417755

Correo electrónico: [email protected]

Pagina web: www.pacatecuador.org

Persona de contacto, teléfono y correo electrónico

Presidente:

Aníbal Moreta

0992158415

Correo electrónico: [email protected]

Facilitador:

Edisson Chango

0992101266

Correo electrónico: [email protected]

Área geográfica: Región, provincia, Cantón, comunidades.

Región: Sierra Centro

Provincia: Tungurahua

Cantones: Ambato, Pillaro, Pelileo, Patate, Baños, Tisaleo, Quero, Cevallos y Mocha

Comunidades: Varias ubicadas en la zona alta, media y baja de la Provincia, en las

zonas rurales.

Donantes (actuales)

Fundación Heifer Ecuador hasta junio del 2013.

Gobierno Provincial de Tungurahua hasta diciembre 2013.

Fundación Schmitz Hille de Alemania hasta septiembre 2013

2.1 Presentación de la contraparte

Actores clave: Agricultor/microempresario?

Agricultores

Composición de los miembros de base.

- # Número total de miembros: 500

-% De hombres / mujeres: Mujeres 66% hombres 34%

Describir la Contribución de la contraparte hacia la:

- Inclusión: Fortalecer la participación de todos los miembros de la PACAT a través de

Asambleas Generales, Reuniones de Consejo Directivo, mesas de diálogos con todos

los socios, para la planificación de actividades de capacitación, comercialización,

acceso a crédito y rendición de cuentas.

- Sostenibilidad económica: Se cuenta con espacios de comercialización directa la mas

grade plaza Pachano los días sábados, Huachi Chico los domingos y el centro de acopio

que está iniciando. Existe una recaudación semanal que aportan todos los integrantes en

las ferias para cubrir gasto de la oficina y de Impuestos Municipales por ocupación de

lugares en la Plaza Pachano.

- Medio ambiente: Promover la agroecología como alternativa de producción para el

autoconsumo y para acceder al mercado de manera organizada, se ha definido 10

componentes o principios agroecológicos para que una finca este 100% dentro de los

componentes. Esta es la meta de cada una de los socios, el desarrollo de capacidades en

los miembros de los grupos de base están orientadas a estos componentes que

fortalecerán las fincas de los socios de la PACAT.

Nombre de la Propuesta

FORTALECIMIENTO SOCIO EMPRESARIAL DE LA PRODUCCION

AGROECOLOGICA, COMERCIALIZACIÓN ASOCIATIVA, DE UNIÓN DE

ORGANIZACIONES PRODUCTORAS AGROECOLÓGICAS Y DE

COMERCIALIZACIÓN ASOCIATIVA” PACAT”

3 Propuesta (narrativo)

1. Antecedentes

La propuesta agroecológica sobre la cual trabaja la PACAT considera 10 principios

relacionados con la agroforestería, manejo adecuado de los recursos suelo y agua, la

riqueza cultural, el conocimiento ancestral y la capacidad de asociatividad de cada uno

de los socios. Esto ha permitido definir líneas de trabajo para conseguir el beneficio de

los agricultores y el emprendimiento de actividades que ayuden a cumplir objetivos a

mediano y largo plazo. Bajo la propuesta agroecológica de la PACAT trabajamos 500

agricultores miembros de 34 organizaciones de base, ubicadas en 9 cantones de la

provincia de Tungurahua, que en la actualidad tienen como actividad principal la

producción agropecuaria de sus fincas, con enfoque agroecológico, garantizando la

soberanía alimentaria de sus familias y comercializando directamente su producción a

través de ferias de comercialización directa a familias de consumidores de la ciudad de

Ambato principalmente. Los socios de la PACAT a través de aportes económicos

semanales han permitido cubrir los gastos operativos de la oficina en Ambato. Las

medidas contempladas en el proyecto están diseñadas para no generar más gastos

recurrentes en la PACAT.

2. Situación actual (problema a superar, reto para el futuro)

La PACAT con la activa participación de sus socios, ha enfocado su trabajo en

consolidar los procesos de: organización, capacitación, producción agroecológica y

comercialización asociativa; lo que ha dado como resultado que la organización se

encuentre fortalecida en sus organizaciones de base, considerando siempre los

principios sobre los que se fundamenta. Es de mucha importancia también el hecho que

se ha logrado fortalecer los espacios de toma de decisiones de la organización: a nivel

de miembros de Consejo Directivo y a nivel de representantes de las Organizaciones,

haciendo más democrática la participación e involucrando todos los niveles. La

consolidación de nuestra organización ha permitido que se integre en espacios de

concertación provincial y regional. Para continuar con el proceso de fortalecimiento de

nuestra organización y la inclusión de familias en estos procesos se hace necesario

impulsar la implementación de actividades productivas alternativas que generen

recursos para en un futuro lograr mejorar la calidad de vida de nuestros socios,

permitiéndolos fortalecerlos y crecer sin perder la sostenibilidad de los procesos,

forjando un futuro positivo de sus socios y en el que se logre que la organización se

mantenga en el tiempo.

3. Describir sus estrategias para la Inclusión : mujeres, jóvenes, indígenas,

pobres

Dentro de los procesos impulsados por la PACAT, la presencia de la mujer es

mayoritaria, sin embargo su peso en la toma de decisiones y el protagonismo no son tan

notorios, es un compromiso de la PACAT trabajar con los grupos de mujeres y

productoras de las asociaciones actuales y de nuevas asociaciones que se integren,

facilitando el acceso a recursos (caja de ahorro y crédito) para la producción, la

capacitación, elevar su autoestima, mejorar el servicio al consumidor y lograr el acceso

a espacios de toma de decisiones.

Fortalecer la participación de todos los miembros de la PACAT a través de Asambleas

Generales, Reuniones de Consejo Directivo, mesas de diálogos con todos los socios,

para la rendición de cuentas, presentación de informes técnicos y financieros de avance

de las diferentes actividades que se programe dentro de la organización.

Fortalecer las comisiones que tiene la PACAT a través del involucramiento y

empoderamiento de los miembros del directorio, comisiones generales, para el

seguimiento, evaluación y planificación de los procesos de: producción agroecológica,

comercialización asociativa y fortalecimiento organizativo, caja de ahorro y crédito,

turismo comunitario y sistema de vigilancia.

Promover e implementar fincas modelos alternativos con un enfoque agroecológico,

siendo la diversificación agropecuaria como elemento dinamizador para avanzar en el

desarrollo de la propuesta, con una participación amplia de las familias, que tiene

acceso a capacitación y asistencia técnica permanente, crédito agropecuario accesible y

oportuno (caja de ahorro y crédito), espacio de comercialización desarrollados por la

organización, además la posibilidad de la preparación de los alimentos, los beneficios

para la salud y la soberanía alimentaria de los productos agroecológicos que los

asociados a PACAT producen.

Con esto se busca el involucramiento directo de los miembros de la PACAT no solo en

los espacios internos de la organización, sino también en los espacios de decisión

provincial, fortaleciendo las líneas de la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua,

tratando de convertirse en modelo de desarrollo y en el que la posición de los pequeños

agricultores sea considerada para la toma de decisiones.

4. Describir sus estrategias para la sostenibilidad: Social, Económica y

ambiental.

La PACAT cuenta con la siguiente estructura organizacional que les permite desarrollar

distintas propuestas: Asamblea General de las filiales de PACAT, como la máxima

autoridad donde se toma las decisiones para su desarrollo, el Consejo Directivo, Las

organizaciones de base, a esta estructura se adhiere la facilitación por las instituciones

públicas y privadas de acuerdo a las necesidades y demandas de la organización

Fortalecimiento de la Plaza Pachano como el espacio de comercialización directa más

desarrollado de la PACAT, con 38 puestos adjudicados al municipio de Ambato, con un

feria semanal todo los días sábados, la venta de más de 90 productos entre cárnicos,

hortalizas, cereales, lácteos y gastronomía, además una feria dominical en Huachi Chico

que va creciendo.

Con el apoyo de varias instituciones y organizaciones fraternas, se ha realizado varios

procesos de comercialización directa (intercambios de productos, entrega a

supermercados), y se ha iniciado a fortalecer el centro de acopio de la organización que

cuenta con materiales y equipos básicos, para ser distribuida a supermercados a nivel

local y nacional.

Promover la agroecológica como alternativa de producción para el autoconsumo y

para acceder al mercado de manera organizada es la principal estrategia que la PACAT

viene trabajando con sus asociados, promueve que las familias campesinas mantengan

sus propias semillas y recuperen su producción ancestral cuidando la vida del suelo,

porque para la PACAT esta es la única manera de que las familias campesinas aseguren

una alimentación sana y saludable.

La organización es reconocida como un importante actor de las políticas agrarias del

Gobierno Provincial, forma parte del parlamento de trabajo en el Consejo Provincial e

integra el colectivo interinstitucional conocido como Estrategia Agropecuaria

Provincial, junto a representantes de instituciones del Estado, universidades y

organismos de desarrollo. En este contexto se han concretado oportunidades para

realizar investigaciones de la problemática agraria de la localidad y continuar con el

apoyo del Gobierno Provincial de Tungurahua y la certificación de los productores a

través de la UCALT.

5. Resultados y actividades en general

R1. Inclusión de pobres, mujeres y jóvenes.

Actividades:

Generación de espacios en la que participen hombres y mujeres (productores y

consumidores para la sensibiliación de la importancia del trabajo de los/las

agricultores/as en las fincas)

Establecimiento de alternativas productivas en zonas donde existan

organizaciones de base con miembros que pertenezcan a grupos vulnerables

Capacitación en genero, liderazgo e igualdad de oportunidades.

Uno de los fines de la PACAT es estimular la equidad de género en los procesos

organizativos de la Unión y sus filiales. La participación de hombres y mujeres (adultos

y jóvenes) dentro de la organización es activa, sin embargo la notoriedad de la

participación de mujeres y jóvenes aun es escaza. La generación de capacidades en

estos grupos conllevará a su integración en los espacios de la Organización. El

establecimiento de alternativas productivas que integren miembros que pertenezcan a

grupos vulnerables y que rescaten actividades como artesanías, potencial turístico de

fincas, proceso de alimentos, semilleros, entre otras, permitirá que obtenga ingresos

para la subsistencia de sus familias e incrementen su participación dentro de la

organización.

R2. Sostenibilidad Organizativa.

Apoyo a los procesos de legalización y actualización de las orgaizaciones de base

que forman parte de la organización y de nuevos grupos de base que se integren a

los procesos de la PACAT

Generación de espacios para el dialogo continuo entre socios de la organización para

la toma de decisiones, planificación de actividades, informes de avance y rendición

de cuentas (asambleas generales, sesiones consejo directivo, reuniones de

planificación y evaluación)

Fortalecimiento de las comisiones que conforman el Consejo Directivo de la

PACAT

Diseño de herramientas para la gestion interna de recursos.

PACAT busca representar, defender y trabajar por el bienestar de las organizaciones

filiales indígenas y campesinas. En la actualidad las organizaciones están sujetas a

leyes y reglamentos que se emiten desde las instancias del Gobierno que buscan su

regularización. Esto ha hecho que las organizaciones de base constantemente se

actualicen, en este sentido es necesario crear capacidades en los directivos y

comisiones para que sean ellos quienes lleven a cabo estos procesos y busquen la

continuidad de sus grupos y sus procesos además de la generación de espacios para

el dialogo. A lo largo del tiempo PACAT ha logrado gestionar recursos que han sido

destinados al mejoramiento e implementación de alternativas productivas en fincas

de socios. El acuerdo que se ha llegado en nuestra organización, es que el

beneficiario inicial de la gestión de recursos entregue los recursos recibidos a otra

familia, una vez que se haya recuperado la inversión, este acuerdo ha permitido que

los recursos gestionados generen capacidades a un mayor número de familias. Para

que este proceso de gestión de recursos sea sostenible se hace necesario diseñar

herramientas, que dentro de la legalidad, permitan continuar con este proceso de

beneficio a un mayor número de familias y que el beneficio directo sea sobre las

familias que forman parte de la PACAT.

R3. Acceso a servicios/mercados

Mejorar las capacidades locales de los/as productores/as agropecuarios mediante la

capacitación sostenida en producción agroecológica, gestion empresarial y

comercial, alimentación sana y saludable.

Dotación de capital semilla a familias de los grupos de base de la PACAT en zonas

donde existan miembros que pertenezcan a grupos vulnerables para el

establecimiento de iniciativas familiares

Difusion (radio, prensa escrita) y promocion (volantes, afiches, calendarios) de los

procesos que lleva adelante las familias de los grupos de base de la PACAT.

Giras de observación e intercambio de experiencias entre organizaciones que

realizan comercialización alternativa.

Difusión y promoción del proceso de certificación de fincas obtenida a través de la

certificadora local.

Visitas de seguimiento, acompañamiento y evaluación en la implementación de

granjas agroecológicas, y del establecimiento de alternativas productivas

El cambio permanente que existe en la población, los hábitos de consumo, el cambio

climático, entre otras, hace necesario que se planifiquen estrategias para que las

familias que pertenezcan a PACAT tengan acceso a servicios y mercados

promoviendo la seguridad alimentaria. Una de estas estrategias es la generación de

capacidades locales a través del desarrollo de eventos de capacitación. Los procesos

de cambio han llevado también a que miembros de las familias opten por

emprender actividades distintas a la agricultura, generando varios problemas

sociales. Una opción para mantener la producción agropecuaria de las fincas, como

actividad productiva principal, es la dotación de capital semilla para el

emprendimiento de iniciativas familiares Agroproductivas. Para garantizar que el

proceso de producción - comercialización sea continuo, la promoción y difusión de

las actividades que llevan adelante las familias de la PACAT es un aspecto

primordial que generara dinamismo entre productor y consumidor. Promover la

difusión y comercialización de los productos que se obtienen en las fincas de sus

socios es uno de los objetivos de la organización.

R4. Incidencia Política.

Participar/promocionar mesas regionales y nacionales para analizar el sector

agrario, rural, etc.

En la actualidad PACAT participa activamente en la agenda de desarrollo provincial y

lidera la línea estratégica provincial de producción agroecológica, siendo referente para

otros grupos de productores. Propiciar espacios de dialogo en la que participen

miembros de estas organizaciones permitirá incorporar mas necesidades y realidades de

estas organizaciones en la agenda provincial. PACAT ha establecido nexos con

organizaciones fraternas de la región Sierra, las cuales poseen realidades y necesidades

similares. Han existido espacios donde se han hecho algunos acuerdos y análisis, sin

embargo la incidencia aun es escaza. Propiciar estos espacios de diálogo y análisis

continúo entre representantes de organizaciones de productores, consumidores, y en él

se incluya la presencia de autoridades locales, regionales es un aspecto importante a

considerar, ya que se convertiría un canal abierto en el que las necesidades lleguen a

hacerse eco en las entidades gubernamentales y en los planes de desarrollo.