8
TALLER DE PROYECTOS EDUCATIVOS Integrantes: Claudia Ibañes Surubí. Reina Roxana Choque Chuve. Mari Luz Terceros Chávez.

Proyecto power

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto power

TALLER DE PROYECTOS EDUCATIVOS

Integrantes: Claudia Ibañes Surubí.

Reina Roxana Choque Chuve. Mari Luz Terceros Chávez.

Page 2: Proyecto power

Árbol del problema

Deserción de los estudiantes de la U.E El Fuerte

Los profesores no se

desempeñan en sus áreas

Inseguridad en el barrio.

Presencia de pandillas en el

barrio.

Los jóvenes son atraídos

por las pandillas.

Los profesores desarrollan

procesos educativos

monótonos e inadecuados

No hay supervisión

o seguimiento de parte de los padres.

Estudiantes se

embarazan a temprana

edad.

Los estudiantes se dedican a trabajar.

Pocos ingresos económicos en las

familias de los estudiantes.

Estudiantes viven en familia

desintegradas.

Incorporación temprana al mundo laboral.

Número reducido de estudiantes en las aulas.

Riesgo del cierre del colegio.Menos posibilidades de

desarrollo personal.

Menos estudiantes terminan el bachillerato.

Problema

Causas

Efectos

Page 3: Proyecto power

Resumen NarrativoLos estudiantes alcanzan un desarrollo personal, social y

académico más elevado.

Mayor permanencia de los estudiantes de la

U.E. El Fuerte.

Los estudiantes organizan su tiempo para realizar sus actividades

diarias.

Los padres de familia hacen un

continuo seguimiento sobre

el avance académico de sus

hijos

Los estudiantes tienen

conocimiento amplio sobre sexualidad y

métodos anticonceptivos.

Los profesores incorporan

nuevos métodos de

enseñanza en sus clases.

Fin

Productos

Propósito

Page 4: Proyecto power

MetodologíaProducto 1.-

Para que los estudiantes aprendan a organizar su tiempo de tal manera que puedan realizar sus actividades, primeramente necesitaremos verificar el número de estudiantes que están incorporados en el mundo laboral.Buscaremos contenidos referentes en cuanto a planificación utilizando una variedad de fuentes bibliográficas confiables, que les presentaremos a los estudiantes durante el primer el taller.Finalizado el primer taller brindaremos asesoría en las aulas a los estudiantes despejando sus dudas y guiándolos en la elaboración de su plan de actividades.Se culminará la capacitación con un segundo taller donde los estudiantes demostraran el aprendizaje adquirido mediante la elaboración de una planificación, organizando el tiempo que disponen para el estudio y el trabajo.

Page 5: Proyecto power

Metodología

Para lograr que los estudiantes tengan un conocimiento amplio sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, necesitaremos buscar información adecuada, luego diseñaremos un plan de capacitación en el cual tendremos una variedad de actividades, entre ellas, la creación de un grupo en el Facebook de tal manera que los estudiantes puedan expresar sus opiniones y dudas sobre sexualidad.Paralelamente realizaremos un primer taller donde utilizaremos una variedad de técnicas que llevara a los estudiantes a conocer más a fondo el tema. Posterior se les asignara a los estudiantes un trabajo relacionado con lo adquirido en el taller, el mismo que será publicado en el Facebook para su posterior revisión y análisis.También se le hará a los estudiantes un diagnóstico sobre métodos anticonceptivos, según los resultados y priorizando el contenido realizaremos en el segundo taller un curso interactivo utilizando un software sobre Métodos Anticonceptivos.Terminando el segundo taller se les pedirá a los estudiantes elaborar una cartilla sobre los temas tratados en ambos talleres, se le explicara los pasos, los puntos que debe tener y el tiempo que dispondrán.Observaremos el proceso de elaboración brindándoles asesoramiento y seguimiento dentro del aula.

Producto 2.-

Page 6: Proyecto power

Metodología

Se convocará a una reunión a los padres de familia de los estudiantes, se informará sobre el avance académico de sus hijos y de la orientación que recibirán, sobre la manera más eficaz de realizar un seguimiento y supervisión escolar a sus hijos.Después de revisar varias fuentes bibliográficas confiables de la temática a tratar se diseñará un plan de capacitación tomando en cuenta las características de los padres de familia, se ejecutará la orientación donde se dará a conocer las diferentes estrategias que ellos pueden utilizar para acercarse más a sus hijos, apoyarlos y ayudarles a superarse en cuanto a su desarrollo personal.

Producto 3.-

Page 7: Proyecto power

Metodología

Para logar que los profesores incorporen nuevos métodos de enseñanza necesitaremos consultar a expertos en tecnología educativa y pedagogos.Se realizará una observación en las aulas durante el proceso E-A, que nos permitirá verificar los métodos de enseñanza utilizados por los profesores.Con todos los datos obtenidos se hará un plan de capacitación, paralelamente se elaborará los materiales a utilizar y se creará un Blog donde los profesores podrán tener acceso a la información sobre: Elaboración y aplicación de métodos de enseñanza.Se ejecutará el taller I, sobre Nuevos Métodos de Enseñanza.Después de realizar el taller I, se realizará una supervisión en las aula para ver si los profesores están aplicando los nuevos métodos de enseñanza dados en el 1er taller.Culminando el segundo taller cada profesor presentará un método de enseñanza que hubiera realizado obteniendo un resultado positivo previo seguimiento y asesoramiento.Luego se realizará un informe.

Producto 4.-

Page 8: Proyecto power

Presupuesto

50%

5%9%

32%

5% Servicios personales

Servicios no per-sonales

Materiales e in-sumos

Equipamiento

Otros

Rel % Total de rubro

Servicios personales 49,60% 11420

Servicios no personales 5,21% 1200

Materiales e insumos 8,73% 2010

Equipamiento 31,70% 7300

Otros 4,76% 1096.5

Total 100 % 23026,5 bs