PROYECTO sanmartin

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 PROYECTO sanmartin

    1/4

    PROYECTO: CONOZCAMOS NUESTRA HISTORIA Y RESCATEMOS VALORES PARA NUESTRO FUTURO

    El proyecto redactado anteriormente se dividir en dos partes, dos planificaciones peridicas, para delimitarlos tiempos, sin perder de vista el objetivo principal que es el producto final ; que es la elaboracin de uncuadernillo con los trabajos de los alumnos, para luego realizar una muestra a los padres.La primera parte abarca desde el 27/ 07/ 09 al 31/ 07/09, 20 das hbiles sin cortar los viernes, da en el que

    se aplican los proyectos de lectura y estimulacin de habilidades bsicas del pensamiento.La segunda parte abarca desde el 01/ 09/09 hasta el 31/07/09, 18 das hbiles, tambin sin contar los dasviernes, teniendo en cuenta los ensayos para actos, como por ejemplo el del da del maestro.Se priorizan los aprendizajes de competencias bsicas, lectura, escritura, escucha, numeracin, operaciones,solucin de problemas, debido a la suspensin de clases, emergencia sanitaria, utilizando como medioscontenidos conceptuales de Conocimiento del Ambiente, seleccionando aquellos de mayor inters o quepropicien el desarrollo de dichas competencias bsicas.

    PRIMER PLAN PERIDICO:

    Indicadores de logro:

    Describir acontecimientos histricos de nuestro pas. Identificar portadores de textos donde se pueda encontrar informacin acerca de lo que queremos

    investigar. Identificar propsitos de lectura. Leer, buscar y organizar informacin a travs del completamiento de esquemas guas con ayuda del

    docente. Interpretar informacin explcita de los textos escuchados o ledos. Elaborar oraciones a partir de la informacin obtenida, explicando lo aprendido , colocando punto

    al final de las oraciones, haciendo correspondencia fonema- grafema de acuerdo al nivel deconceptualizacin de la escritura, con prolijidad y trazado correcto de la letra en imprentamayscula.

    Escuchar con atencin consignas de trabajo y ejecutarlas. Escuchar con atencin explicaciones orales, contestando interrogatorios. Leer, formar con material concreto, escribir, comparar, ordenar, diferenciar unidades de distinto

    orden(decena, unidad). Resolver en forma exacta operaciones de adicin sin dificultad, ordenando cuentas segn unidades

    de distinto orden. Resolver situaciones problemticas identificando datos e incgnitas, utilizando una estrategia para

    resolver y comunicando el resultado.

    Contenidos:

    Ya estn mencionando en el proyecto general.

    Secuencia de actividades y estrategias:

    Indagacin de ideas previas acerca de los acontecimientos histricos sucedidos en fechas como,mayo de 1.810, julio de 1.816, agosto de 1.850.

    Plasmar en un afiche: Qu sabemos? Qu queremos saber? Qu aprendimos?

  • 8/12/2019 PROYECTO sanmartin

    2/4

    Observar distintos portadores textuales, diarios,revistas infantiles, libros de textos, libros decuentos.

    Mencionar qu hay en cada uno y determinar cul nos sirve para buscar la informacin quenecesitamos averiguar.

    Leer algunos textos informativos de libros de textos de primer grado.

    Recuperar conocimientos previos sobre lo acontecido el 25 de mayo de 1.810, sobre quin y quhizo Manuel Belgrano y Jos de San Martn. Leer un texto informativo brindado por el docente sobre la secuencia de hechos histricos desde

    1.810 hasta 1.816, la participacin de Belgrano y de San Martn en las luchas por la independencia. Escuchar la lectura modelo por parte del docente. Comentar, contestar preguntas de comprensin oral. Leer en forma individual en voz alta de acuerdo al nivel de conceptualizacin de lectura de cada

    uno. Escuchar con atencin las explicaciones del docente. Leer y estudiar en casa la informacin tratada en clase para luego explicar. Resolver ejercicios escritos de comprensin e identificacin de informacin explcita.

    Observar lminas ilustrativas. Hacer souveniers (sombreritos)para entregar en el acto del Gral. Jos de San Martn. Enumerar los pasos que siguieron para poder realizarlos. Leer textos instructivos. Observar textos instructivos. Observar cmo estn escritos. Identificar partes del texto instructivo. Escribir un texto instructivo explicando cmo realizaron los sombreritos. Elaborar oraciones a partir de la informacin obtenida despus de la lectura de distintos tipos de

    libros y del texto dado por el docente en una hoja que ser parte de la elaboracin del cuadernillofinal.

    Presentar una situacin problemtica, relacionada con lo estudiado en el rea de Conocimiento delAmbiente, donde sea necesario resolverla con una adicin sin dificultad.

    Mencionar cmo la resolveran. Escuchar la explicacin docente de cmo se resuelven estas operaciones usando material concreto. Resolver cuentas, segn la mecnica operatoria de la adicin. Ordenar operaciones segn unidades de distinto orden. Trabajar con material concreto para formar cantidades que correspondan a nmeros enteros de

    decena. Utilizar juegos de numeracin. Armar y desarmar cantidades para ver cuntas unidades y decenas hay.

    Escribir, leer, escribir literalmente nmeros hasta 99. Usar el cartel numrico para leer y formar nmeros. Escribir series de nmeros. Sealar y escribir el anterior y posterior de un nmero dado. Comparar y ordenar. Resolver sencillas situaciones problemticas.

  • 8/12/2019 PROYECTO sanmartin

    3/4

    Evaluacin:

    Pruebas escritas y orales. Observacin sistemtica: escala de calificacin, lista de control.

    SEGUNDO PLAN PERIDICO

    Indicadores de logro:

    Reconocer necesidades bsicas y el trabajo como medio para resolverlas. Describir formas de vida del pasado y compararlas con las de hoy, en un cuadro comparativo. Identificar propsitos de lectura y escritura. Reconocer algunas siluetas textuales, receta, cuento, texto instructivo. Escuchar con atencin consignas orales y ejecutarlas. Escuchar con atencin explicaciones contestando interrogatorios. Identificar informacin explcita de textos trabajados, resolviendo ejercicios de comprensin. Leer en voz alta diversos textos presentados y escritos por ellos de acuerdo al nivel de

    conceptualizacin de lectura de cada uno. Elaborar en forma escrita narraciones sobre relatos y cuentos ledos o escuchados, siguiendo la

    secuencia con coherencia, punto en las oraciones, con correspondencia fonema grafema, conseparacin correcta de palabras, con oraciones cortas y claras, con trazado correcto de la imprentamayscula. Todo esto de acuerdo al nivel de conceptualizacin de escritura de cada uno.

    Leer, escribir, comparar, ordenar, escribir anterior y posterior de un nmero dado, escribir series denmeros.

    Formar nmeros con material concreto y juegos de numeracin. Resolver situaciones sencillas de adicin y sustraccin sin dificultad. Reconocer formas geomtricas del espacio.

    Secuencia de actividades y estrategias :

    Recuperacin de conocimientos trabajados anteriormente en textos informativos. Extraer palabras de los textos (cortas, largas, que empiecen o terminen igual, etc.) Investigar sobre la vida de Jos de San Martn. Observar lminas y escuchar relatos sobre la vida de San Martn y de Domingo Faustino Sarmiento. Renarrar en forma escrita la vida de estos prceres Comentar, contestar preguntas de interpretacin. Escuchar un cuento con hechos histricos. Resolver ejercicios de comprensin lectora. Leen en voz alta de acuerdo con el nivel de conceptualizacin de lectura de cada uno. Diferenciar siluetas textuales y para qu sirve cada clase de texto. Resolver situaciones problema que hagan que los alumnos deban mencionar que clase textual

    necesitan para resolverla. Contar materiales, agrupar. Trabajar con material concreto y juegos de numeracin, en forma grupal e individual. Trabajar con ejercitacin en el pizarrn. Leer, escribir, ordenar, comparar, escribir series de nmeros. Leer y formar nmeros utilizando el cartel numrico. Diferencial con colores unidades de distinto orden.

  • 8/12/2019 PROYECTO sanmartin

    4/4

    Ordenar operaciones segn unidades de distinto orden y resolver. Resolver sencillas situaciones problemticas. Reconocer, nombrar, describir por sus elementos formas geomtricas del espacio. Comparar las formas geomtricas estudiadas con objetos de la realidad. Relacionar las caras de las formas geomtricas del espacio con las figuras geomtricas.

    Realizar ejercicios de fijacin con las formas geomtricas. Recopilar cajas y/o envases para construir un soldado o al General San Martn. Describir las formas utilizadas. Decorar el producto obtenido con ayuda de la familia. Identificar necesidades bsicas (ropa, alimento, salud, vivienda) Descubrir que el trabajo organizado ayuda a satisfacerlas. Reconocer y describir distintos trabajos. Relacionar cada trabajo con las herramientas o elementos que se utilizan. Realizar encuestas en el grupo familiar para saber el trabajo que realiza cada integrante. Registrar la informacin en cuadros. Discriminar los trabajos en agrcolas, comerciales, industriales y otros.

    Evaluacin:

    Pruebas orales y escritas.Observacin sistemtica: Escala de calificacin y lista de control.Observacin del producto final: La elaboracin de un cuadernillo con todos los trabajos realizados.Presentacin del mismo en reunin de madres o para la semana de la familia.