7
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 LINEAMIENTOS DIDACTICOS CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS TECNOLOGICAS PARA DINAMIZAR EL PROCESO DE ENEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ESCUELA SEDE EL CRUCE DE LA ESCUELA CENTRAL SANTA RITA Justificación Con la utilización de las competencias tecnológica, se han generado perspectivas bastante positivas en el mejoramiento de la calidad educativa a nivel de la educación en todos los niveles desde la prescolar hasta el nivel superior y suplir necesidades reales en el contexto en el cual se desenvuelve el educando, además se compromete a los docentes a buscar nuevas propuestas que permitan al estudiante apropiarse más

Proyecto santa rita el cruce

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto santa rita el cruce

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

LINEAMIENTOS DIDACTICOS CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS TECNOLOGICAS PARA DINAMIZAR EL PROCESO DE ENEÑANZA APRENDIZAJE EN LA ESCUELA SEDE EL CRUCE DE LA ESCUELA CENTRAL SANTA RITA

Justificación

Con la utilización de las competencias tecnológica, se han generado perspectivas bastante positivas en el mejoramiento de la calidad educativa a nivel de la educación en todos los niveles desde la prescolar hasta el nivel superior y suplir necesidades reales en el contexto en el cual se desenvuelve el educando, además se compromete a los docentes a buscar nuevas propuestas que permitan al estudiante apropiarse más significativamente del conocimiento; por esta razón se plantea este tipo de propuesta.

Hoy en día, el empleo de competencias en la la educación es fundamental en el sentido de que el estudiante aprenda en la medida en que pueda aplicar ese conocimiento a su vida diaria, teniendo la oportunidad de construir una mentalidad libre y creativa desarrollando competencias más apropiadas para afrontar

Page 2: Proyecto santa rita el cruce

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

situaciones problemicas que se presentan en el contexto social de las nuevas tecnologías.

Objetivo General:

Implementar la propuesta titulada “Lineamientos didáctico – pedagógicos con el enfoque de competencias tecnológicas TICS ”, como una herramienta que contribuya a dinamizar el proceso enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de la sede El Cruce de la de la Escuela Central Santa Rita

Objetivos Específicos:

Propiciar a los docentes de la Sede El cruce, algunas dimensiones que les permitan implementar las competencias tecnológicas con las cuales; se debe formar a los educandos para planear y estructurar procesos de enseñanza – aprendizaje y evaluación.

Despertar interés por el computador como una estrategia lúdico pedagógica para desarrollar una educación digital con los estudiantes.

Articular la practica docente con la tecnológica a través del computador, para la creación de nuevas herramienticas didácticas.

Fundamentación conceptual

Metodología

Page 3: Proyecto santa rita el cruce

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

La metodológica del presente proyecto de aula es cualitativa con un enfoque etnográfico descriptivo, y propositivo. Es etnográfico por que permite el acercamiento con el objeto de estudio, es descriptivo por que permite un acercamiento con la trascendencia del problema y propositivo por que plantea lineamientos hacia la solución del problema a investigar. La depuración de la información surge a través de categorías.

Evaluación por competencias

para fortalecer el PEP del programa de geografía, es la relacionada con la evaluación de competencias, la cual se concibe como un proceso crítico, de recolección, análisis, comprensión e interpretación de información para verificar y valorar la formación integral del estudiante. Así lo señala Tobón (2005: 235).

La evaluación es un proceso de retroalimentación mediante la cual los estudiantes, los docentes, las instituciones educativas y la sociedad tienen información cualitativa y cuantitativa sobre el grado de adquisición, construcción y desarrollo de las competencias, teniendo en cuenta los resultados finales como el proceso. De acuerdo a lo anterior, la evaluación es un proceso, que se da a través de la autoevaluación del estudiante en el aprendizaje, como lo propone Tobón (Ibid: 237) “La autoevaluación es un proceso por medio del cual la propia persona valora la formación de sus competencias con referencia a los propósitos de formación, los criterios de desempeño, los saberes esenciales y las evidencias requeridas”. Se complementa este proceso evaluativo con la coevaluación y la heteroevaluación por tal razón este tipo de evaluación es en su esencia, formativa y de carácter predictivo, pues la actuación en situaciones específicas sólo se dará en el ejercicio profesional y laboral. La evaluación por competencias para el geógrafo durante el proceso de enseñanza - aprendizaje debe ser continua y progresiva, la cual proporciona información que permite corregir, reforzar o potenciar determinados hechos o aspectos del proceso educativo. De igual manera Tobón (Ibid: 239) argumenta que:

La coevaluación consiste en una nueva estrategia por medio de la cual los estudiantes valoran entre sí sus competencias de acuerdo con unos criterios previamente definidos. La heteroevaluación consiste en la valoración que hace la persona de las competencias de otra, teniendo en cuenta los logros y los aspectos por mejorar de acuerdo con sus parámetros previamente acordados.

Page 4: Proyecto santa rita el cruce

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

Podemos decir, que la evaluación por competencias exige una dinámica dialógica que tiene en cuenta los conocimientos del estudiante, en relación con su contexto y con los factores que lo acompañan. Se intenta analizar las potencialidades del sujeto que se forma y aprende, a partir de sus posibilidades y limitaciones, vistas en un contexto de problemas puntuales, y dará cuenta no de lo que el estudiante estudió o aprendió, sino de lo que hace con lo estudiado o aprendido, lo que sólo se puede determinar en la práctica o en el desempeño laboral. En conclusión la evaluación por competencias, pretende el diálogo y la reflexión a partir de la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación del sujeto de formación y aprendizaje.

Page 5: Proyecto santa rita el cruce

UNIVERSIDAD DE PAMPLONACOMPUTADORES PARA EDUCAR

ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TICPROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2012

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA / ENERO FEBRERO

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

ACTIVIDAD Semanas Semanas Semanas

Semanas Semanas Semanas

Asesorías CPE

X

Revisión Bibliográfica

X

Asesoría con gestores CPE

X

Estructuracion anteproyecto

X

Entrega de anteproyecto

X

Diálogos con estudiantes

X

Reunión con padres de familia

X

Reunión con estudiantes

X

Estructuración del instrumento (entrevista)

X

Aplicación de instrumentos

X

Análisis de la información

X