View
50
Download
0
Embed Size (px)
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
INGENIERIA DE SOFTWARE II
ULADECH CATÓLICA SEDE LIMA
PROYECTO
“SISTEMA INFORMATICO INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
PARA EL MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL DE PERÚ”
AVANCE 4
201302 – CICLO VI
TUTOR ING. CIP. VICTOR ANCAJIMA MIÑAN
ALUMNO GUILLERMO BOBADILLA CERVANTES
OCTUBRE - 2013
LIMA - PERU
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 1
PROYECTO DE INGENIERIA DE SOFTWARE II
1. Título del Proyecto
“SISTEMA INFORMATICO INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA
EL MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL DE PERÚ”
2. Información de la Organización
a) Razón Social: MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
b) RUC: 20545565359
c) Nombre del Representante Legal: SG JACQUELINE GIULIANA MORI CHAVEZ
d) Dirección: AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 3101SAN ISIDRO, LIMA, PERÚ
e) Giro del Negocio: GOBIERNO
f) Organigrama: ANEXO 1
3. Problemática
Carece de un sistema integrado de gestión administrativa, únicamente tiene sistematizado
los procesos de las Oficinas de Logística (elaboración de órdenes de servicio y de compra)
y parcialmente la de la Oficina de Recursos Humanos (control de asistencia de personal)
4. Descripción del Proyecto
En la medida de los posible sistematizar los procesos administrativos de la institución,
inicialmente elaborar el módulo de gestión de personal compatible con el módulo de
control de asistencia de personal, logrando centralizar la información a través de un solo
sistema, sin tener que repetir el llenado de información, lo que permitirá aminorar el
tiempo de respuesta de la oficina operadora del sistema.
5. Objetivo General del Proyecto
Centralizar la información en un solo sistema.
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 2
6. Objetivos Específicos del Proyecto
Elaborar el módulo de gestión de personal compatible con el módulo de control de
asistencia de personal.
7. Gestión del Tiempo.
a) Lista de actividades
Recopilación de la Información
Identificación de la problemática
Diagrama de Clases
Diagramas de Casos de Uso
Diagramas de Secuencia
Diagramas de Actividades
b) Cronograma de trabajo (Diagrama de Gantt)
Incluidos en el Anexo 2.
8. Justificación del Proyecto
a) Justificación técnica
El ahorro de espacio en el disco duro del servidor de base de datos y lo que permitirá
un menor consumo de licencias de base de datos.
b) Justificación económica
El consumo de menor hardware y software a largo plazo permitirá un ahorro
monetario a la empresa beneficiaria del proyecto.
c) Justificación operativa
La centralización de la información permite una consulta más ágil a la base de datos.
9. Alcance del proyecto.
El presente proyecto beneficiara directamente a la Oficina de Recursos Humanos de la
Oficina General de Administración, permitiéndoles hacer de manera precisa el conteo de
horas laboradas, también facilita el registro de nuevos trabajadores, ya que se registrara
de manera única.
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 3
10. Selección y justificación del sistema de Gestión a utilizar
Se cree necesario a utilización de ERP, este permitirá centralizar la información de toda
la empresa en un solo sistema integrado de administración.
Optimización de procesos empresariales.
Acceso a información de forma confiable, verás y a tiempo.
La posibilidad de compartir información con las demás área de la organización
buscando integridad y buen desarrollo de los procesos.
Eliminación procesos incensarios dentro de la compañía.
11. Análisis de la Situación Actual
a) Recopilación de la Información (Entrevistas)
Srta. Guísela Romero Jefa de la Oficina de Recursos Humanos indica lo siguiente:
El único sistema que actualmente tienen solo permite el control de asistencia de
personal.
No cuentan con un sistema de gestión de personal.
Los cálculos de horas de trabajo y descuentos lo hacen por medio de una hoja de
cálculo.
Cuestionario Anexo 3
b) Identificación y Lista de Requerimientos
Necesitan un sistema de Gestión de personal.
Necesitan que dicho sistema se integre al sistema de control de asistencia de personal.
Necesitan que dicho sistema contabilice automáticamente las horas trabajadas.
Necesitan que dicho sistema emita reportes de tardanzas para descuentos.
c) Principales Entregables del proyecto
Pre diseño del Sistema Informativo de Gestión de Personal
12. Modelamiento del Sistema Propuesto
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 4
a) Diagrama de Clases
b) Diagramas de Casos de Uso
Sistema Informativo de Gestión de Personal
Sistema Marcacion
Trabajador
Registrar Marcacion
Consultar Registro
Operador Sistema
Solicitar Reporte
Registro Trabajador
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 5
c) Diagramas de Secuencia
Base de datos
Copia de informacion
Grabar
Base de datos
Consulta horas laboradas
Registro Marcación
Devuelve Información
Base de datos
Registra Trabajador
Grabar
Registro Trabajador
Solicitar Reporte
Operador Sistema
Sistema Marcacion
Operador Sistema
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 6
d) Diagramas de Actividades
Registrar Marcacion
Registrar fecha y hora
Solicita DNI
Replica información nueva BD
Solicita datos personales
Grabar informacion
Replicar BD Marcador
Registrar otro
Registro trabajador
Existe trabajador
Solicita datos personales
Consultar BD Gestión Personal
Entregar Información
solicitar otro
Solicitar Reporte
No Existe trabajador
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 7
13. Interfaces gráficas de Usuarios
a) Interface de acceso al sistema
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 8
b) Interface del Menú principal
c) Interface de Mantenimiento de usuarios
d) Interface de generación/restauración de copia de seguridad
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 9
14. Modelo de Contrato para desarrollar el Proyecto.
MODELO
CONTRATO DE SERVICIOS
Conste por el presente documento, el Contrato de locación de servicios que celebran de una parte _____________, que en adelante se denominará la , representada por su ............ el señor ______________, con D.N.I. N° _______________, y domicilio legal en _____________, y de otra parte el Ing° (o persona jurídica) ...................... que en adelante se denominará el CONSULTOR, (representado por el señor _______________), con D.N.I. Nº __________ y domicilio para los efectos del presente contrato en ______________, en los términos y condiciones siguientes: PRIMERA: ANTECEDENTES La requiere contar con un profesional experto en la elaboración de Expedientes Técnicos, con la finalidad de cumplir con los requerimientos exigidos por el para obtener financiamiento para la ejecución del perfil del proyecto materia del proceso de evaluación.
EL CONSULTOR es un profesional especializado en la elaboración de Expedientes Técnicos para la ejecución de proyectos de saneamiento. SEGUNDA: OBJETO El objeto del presente contrato es la elaboración por parte de EL CONSULTOR del Expediente Técnico del proyecto de (TIPO DE PROYECTO) denominado ___________________________, ubicado en el distrito de _________________, provincia _________________, del departamento de _________., de acuerdo a los formatos adjuntos del que en calidad de anexo debidamente suscrito forma parte integrante del presente contrato. TERCERA: MONTO DE LA CONTRAPRESTACION El monto de la contraprestación a favor de EL CONSULTOR para la elaboración del
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 10
Expediente Técnico asciende a S/. ............. (......................y 00/100 nuevos soles). CUARTA: OBLIGACIONES DE LAS PARTES A.- DE LA
1. Designar al profesional que supervise el trabajo de EL CONSULTOR durante la elaboración del Expediente Técnico y comunicar por escrito a EL CONSULTOR dicha decisión.
2. Realizar el pago de la contraprestación en favor de EL CONSULTOR, en dos (2) cuotas, de la siguiente manera:
- 50 % del monto de la contraprestación, ascendente a S/. ............
(.......................... nuevos soles) a la entrega del borrador del Expediente Técnico a más tardar a los 40 días calendario de la firma del presente Contrato, para la revisión por la MUNICIPALIDAD y posterior envío al FPA.
- 50 % del monto de la contraprestación, ascendente a S/. ............
(......................... nuevos soles), a la expresión de No objeción del Expediente Técnico por el FPA.
3. En caso que EL CONSULTOR, solicite a la un adelanto para la elaboración del Expediente Técnico, sólo podrá atender dicha solicitud hasta por un monto máximo del veinticinco por ciento (25%), del monto total contratado con el consultor.
B.- DEL CONSULTOR
1 Participar en las reuniones que convoque el para explicar las pautas técnicas y presupuestales para la elaboración del expediente técnico.
2 Desarrollar el Expediente Técnico de acuerdo a la Guía para la elaboración de Expedientes Técnicos, que incluye los formatos de formulación y elaboración presupuestal y financiera, y demás documentos que se señalan en la cláusula octava del presente contrato.
3 Desarrollar el Expediente Técnico de acuerdo a los plazos establecidos en el presente contrato y al plan de trabajo propuesto por EL CONSULTOR y aprobado por .
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 11
4 Absolver en cada oportunidad las observaciones realizadas por el en un plazo no mayor a 7 días calendario desde que son recibidas en físico o en su correo electrónico.
5 Presentar el estudio final (expediente técnico con la no objeción del ) a la en cinco (5) ejemplares, la memoria y anexos debidamente anillados y los planos en un álbum, una vez que el apruebe el Expediente Técnico.
QUINTA: PLAZO
El plazo para la entrega del borrador del expediente técnico es de 40 días calendario contados a partir de la firma del presente instrumento. El contrato debe concluir con la obtención de la no objeción del expediente técnico por parte del , por lo que de haber observaciones por la o por el al expediente técnico presentado, EL CONSULTOR debe levantar las observaciones, en todas las oportunidades que sean planteadas, de manera que el plazo para la conclusión del presente contrato no debe exceder el día …… (colocar la fecha máxima estipulada en el convenio entre el y la ) El presente contrato no podrá ser materia de prórroga. SEXTA: PENALIDADES Se aplicará una penalidad del 0,3% (tres por mil) sobre el monto total de la contraprestación al CONSULTOR, por cada día de demora en la entrega a la ____________ del Expediente Técnico o del levantamiento de observaciones, contados a partir del día útil siguiente del plazo establecido en la cláusula precedente. Pasados los cuatro (4) días calendario sin que EL CONSULTOR entregue a la el Expediente Técnico o el levantamiento de observaciones, EL CONSULTOR podrá perder el derecho a recibir la contraprestación pactada, (de ser el caso) pudiendo ejecutarse la carta fianza bancaria que haya podido ser entregada a la . SETIMA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO
Son causales de Resolución del presente contrato:
a. Cuando EL CONSULTOR no inicie sus actividades luego de diez (10) días
calendario de firmado el contrato o cuando abandona la elaboración del
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 12
Expediente Técnico en cualquier momento, lo cual es verificado mediante informe del Supervisor.
b. Cuando EL CONSULTOR no cumple con el plan propuesto para desarrollar
el Expediente Técnico sea en actividades o respecto al personal técnico propuesto, lo cual es verificado mediante informe del Supervisor.
c. Cuando EL CONSULTOR incumpla cualquiera de sus obligaciones previstas
en el presente contrato. En los casos de los literales a) y b), la podrá resolver el presente contrato, al amparo de lo prescrito por el artículo 1430 del Código Civil. Dicha resolución operará de expresa, cuando la comunique a la otra parte por la vía notarial que quiere valerse de la presente disposición resolutoria. En el caso de incumplimiento del literal c) y para resolver el presente convenio, la podrá requerir a EL CONSULTOR mediante comunicación remitida por la vía notarial, para que dentro de un plazo de quince (15) días calendario de recibida la misma, satisfaga su prestación, bajo apercibimiento de resolver el convenio. Transcurridos los quince (15) días calendario señalados sin que EL CONSULTOR haya satisfecho la prestación, el contrato queda resuelto de pleno derecho. OCTAVA: DISPOSICIÓNES COMPLEMENTARIAS Son partes integrantes del presente contrato, los siguientes documentos:
Guía para la elaboración de Expedientes Técnicos, que incluye los formatos de formulación y elaboración presupuestal y financiera
Observaciones y recomendaciones del evaluador del perfil del proyecto. Perfil del proyecto (documentos originales). Presupuesto y plan de trabajo propuesto por EL CONSULTOR.
NOVENA: FUERO DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS
a. Cualquier discrepancia que puedan suscitarse entre las partes, se solucionará en lo posible de acuerdo a principios de la buena fe y al trato directo
b. En caso de no solucionarse por el trato directo, las partes ............(.....colocar el fuero de solución de controversias que la -___________________________considere conveniente, pudiendo ser judicial o arbitral.....).......
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 13
Las partes declaran encontrase conformes con las cláusulas precedentes y en señal de conformidad suscriben el presente contrato en cuatro ejemplares, igualmente válidos, en la cuidad de _________, a los ______ días del mes de ________ del año 201x. ____________________________ _____________________ Por la Institucion Consultor
15. Glosario de términos.
Desempeño del personal: Es un procedimiento sistemático y periódico de comparación del
desempeño de una persona en su trabajo contra una pauta de eficiencia establecida por la
supervisión
Documento: Información y su medio de soporte.
Ej. Registro, Especificación, Procedimiento, plano, norma, El medio de soporte puede ser
papel, disco magnético, óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón o una combinación
de estos.
Eficacia: Grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados
planificados.
Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados
Especificación: Documento que establece requisitos
Estructura de la institución: Disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones entre
el personal
Gestión de Mantenimiento: Evidencias de que después de la gestión inicial se han venido
realizando acciones para concretar la realización de determinado registro de calidad.
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 14
Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos (...) son
medidas verificables de cambio o resultado (...) diseñadas para contar con un estándar contra
el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso (...) con respecto a metas establecidas,
facilitan el reparto de insumos, produciendo (...) productos y alcanzando objetivos".
Información: Datos que poseen significado.
Innovación: La Innovación es un proceso sistemático para mejorar un producto, un servicio
o el modelo de negocios de una empresa para que sea percibido favorablemente por el cliente.
Una Innovación funciona cuando resuelve problemas concretos y lo hace mejor que la opción
anterior.
Institución: Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades,
autoridades y relaciones
Mapa de Procesos: Representación gráfica o explicación escrita de la secuencia e interacción
de los diferentes procesos que tienen lugar en una Organización.
Producto: Resultado de un proceso
Profesionalización: Es la acción de volver profesional una actividad o función.
Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de
actividades desempeñadas
Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
Revisión: Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia del
tema objeto de la revisión, para alcanzar unos objetivos establecidos.
Selección de personal: Proceso mediante el cual se evalúa capacidades, experiencias y
habilidades del personal que se desea contratar.
Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan.
Sistema de Gestión: Sistema para establecer la política y los objetivos para lograr dichos
objetivos.
Tecnologías de Información: Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas
como la integración y convergencia de la computación microelectrónica, las
telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, sus principales componentes
son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura
Octubre de 2013
Guillermo Bobadilla Cervantes Pa gina 15
material, el software y los mecanismos de intercambio electrónico de información, los
elementos de política y regulaciones y los recursos financieros.
Verificación: Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han
cumplido los requisitos especificados.
Id Modo de
tarea
Nombre de tarea Duración Comienzo Fin
1 Recopilación de la Información
1 día lun 14/10/13 lun 14/10/13
2 Identificación de la problemática
1 día jue 10/10/13 jue 10/10/13
3 Diagrama de Clases 1 día mar 08/10/13 mar 08/10/13
4 Diagramas de Casos de Uso
1 día vie 04/10/13 vie 04/10/13
5 Diagramas de Secuencia 1 día mié 02/10/13 mié 02/10/13
6 Diagramas de Actividades 1 día lun 30/09/13 lun 30/09/13
S D L M X J V S D L M X J V S D L M X
22 sep '13 29 sep '13 06 oct '13 13 oct '13
Tarea
División
Hito
Resumen
Resumen del proyecto
Tarea inactiva
Hito inactivo
Resumen inactivo
Tarea manual
solo duración
Informe de resumen manual
Resumen manual
solo el comienzo
solo fin
Tareas externas
Hito externo
Fecha límite
Progreso
Progreso manual
Página 1
Proyecto: Proyecto_ING_SOFT_I
Fecha: dom 29/09/13
REQUISITOS INFORMÁTICOS
Estimado amigo(a) encuestado(a) es preciso que respondas con la verdad, ya que depende de tus
respuestas el éxito de este Proyecto.
Usuario:-----------------------------------------------------------------
Cargo que ocupa:-----------------------------------------------------
1. ¿Ingresa más de una vez los datos personales de los trabajadores de la empresa?
SI NO
2. ¿Hace procesos manuales para calcular las horas laborales de los trabajadores?
SI NO
3. ¿Hiso su requerimiento de las necesidades informáticas a su jefe inmediato?
SI NO
4. ¿Su sistema actual emite reportes de horas por recuperar de los trabajadores de la
empresa?
SI NO
GRACIAS