7
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” PROYECTO DE INNOVACIÓN “PROMOVIENDO ESTILOS DE VIDA SALUDABLES CON ÉNFASIS EN SEXUALIDAD Y PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LAS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. CRISTO REY, DISTRITO JOSÉ LEONARDO ORTIZ - CHICLAYO 2015” 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la I.E.: “Cristo Rey” 1.2. Dirección : Av. España Nº 1465 – UPIS 1ro. de Mayo José Leonardo Ortiz – Chiclayo 1.3. Área : Tutoría 1.4. Grado y Sección : 1.5. Docente : Edwar Jerly Paiva Macharé 2. NATURALEZA DEL PROYECTO 2.1. Descripción del proyecto El presente proyecto ha sido elaborado con la finalidad de promover estilos de vida saludables poniendo énfasis en sexualidad y prevención del embarazo en las estudiantes de cuarto grado de Educación Secundaria de la I.E. “Cristo Rey”, distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo. Para ello se trabajará con una excelente técnica de animación denominada Stop Motion, mediante la cual se dará animación a objetos inanimados generando una historia creada 1

Proyecto Stop Motion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto

Citation preview

Ao de la Promocin de laIndustria Responsable y del Compromiso Climtico

PROYECTO DE INNOVACINPROMOVIENDO ESTILOS DE VIDA SALUDABLES CON NFASIS EN SEXUALIDAD Y PREVENCIN DEL EMBARAZO EN LAS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE EDUCACIN SECUNDARIA DE LA I.E. CRISTO REY, DISTRITO JOS LEONARDO ORTIZ - CHICLAYO 20151. DATOS INFORMATIVOS1.1. Nombre de la I.E.:Cristo Rey1.2. Direccin:Av. Espaa N 1465 UPIS 1ro. de MayoJos Leonardo Ortiz Chiclayo 1.3. rea:Tutora1.4. Grado y Seccin:1.5. Docente:Edwar Jerly Paiva Machar2. NATURALEZA DEL PROYECTO2.1. Descripcin del proyectoEl presente proyecto ha sido elaborado con la finalidad de promover estilos de vida saludables poniendo nfasis en sexualidad y prevencin del embarazo en las estudiantes de cuarto grado de Educacin Secundaria de la I.E. Cristo Rey, distrito Jos Leonardo Ortiz, Chiclayo. Para ello se trabajar con una excelente tcnica de animacin denominada Stop Motion, mediante la cual se dar animacin a objetos inanimados generando una historia creada por las estudiantes sobre el importante tema de sexualidad y embarazo en adolescentes, un problema que no es ajeno a nuestra Institucin Educativa y que es necesario trabajar y brindar las orientaciones necesarias. Finalmente las estudiantes compartirn con la comunidad educativa sus historias y los conocimientos adquiridos generando conciencia en sus dems compaeras sobre este importante tema.

2.2. Justificacin:En el Proyecto Educativo Institucional se ha determinado que uno de los problemas prioritarios que es necesario dar solucin, es el embarazo en las estudiantes, ya que cada ao se vienen dando casos, generando preocupacin en la comunidad educativa cristorreina.En este proyecto se resalta la educacin en valores que garantice la realizacin plena de las estudiantes, enfatizando la interiorizacin de actitudes y valores referidos al cuidado del cuerpo, sexo y gnero, sexualidad, autoestima y asertividad, embarazo adolescente, entre otros importantes temas.Se asume este reto, desarrollando espacios de reflexin individual y colectiva, propiciando el desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas, sociales y ticas, privilegiando el aprender a aprender y el aprender a convivir, de all, que la metodologa utilizada estar centrada en promover estilos de vida saludables con nfasis en sexualidad y embarazo adolescente, para ello despus de compartir los conocimientos y experiencias necesarias, las estudiantes realizarn video cuentos utilizando la tcnica Stop Motion, partiendo de su experiencia cotidiana, referida a sexualidad y embarazo adolescente. Esto les permitir afianzar el desarrollo de competencias creativas, crticas, reflexivas y artsticas respecto a este importante tema.

2.3. Objetivos: Desarrollar competencias para promover estilos de vida saludables con nfasis en sexualidad y prevencin del embarazo en las estudiantes de cuarto grado de educacin secundaria de la I.E. Cristo Rey, distrito Jos Leonardo Ortiz - Chiclayo 2015.

Desarrollar la capacidad crtica, reflexiva y artstica de los participantes, a travs de la produccin de videos.

2.4. MetasEl presente proyecto tendr como beneficiarios a 30 estudiantes del cuarto grado A de educacin secundaria y estar a cargo de 01 docente responsable del rea de Tutora.

3. FASES/ACTIVIDADES, RESPONSABLES Y RECURSOSFases o actividadesQu se va a hacer?ResponsablesQuin o quines van a hacerlo?RecursosCon qu se va a hacer?

Reunin de coordinacin con el DirectorDocente responsable y Director

Elaboracin del proyectoDocente responsableComputadora, papel, impresora

Presentacin del proyectoDocente responsable

Elaboracin de sesiones de aprendizajeDocente responsableComputadora, papel, impresora

Aplicacin de evaluacin inicial a estudiantesDocente y estudiantesComputadora, papel, impresora

Desarrollo del proyectoDocente y estudiantesComputadoras, cmara digital, software Windows Live Movie Maker, Audacity, plastilina, cartulinas, plumones, colores, etc.

Aplicacin de evaluacin final a estudiantesDocente responsableComputadora, papel, impresora

Rplica del proyecto a la comunidad educativaDocente y estudiantesComputadora, proyector multimedia, papel.

Sistematizacin y evaluacin del proyecto

4. METODOLOGAPara el presente proyecto se utilizar el aprendizaje colaborativo, el cual surge de la necesidad de generar conocimiento entre los estudiantes, permitiendo la co-construccin de conocimiento y mutuo compromiso de los estudiantes. El trabajo colaborativo no slo presenta un potente valor como socializador del proceso de aprendizaje sino que adems se responsabiliza a cada estudiante tambin del aprendizaje de sus compaeros. Para que el aprendizaje colaborativo sea exitoso se establecern objetivos claros, una definicin clara de roles, funciones y planificacin del trabajo, as como una evaluacin correctamente orientada y apoyada con las rbricas de evaluacin.

Adems se puede mencionar que cada estudiante asimila el conocimiento de diferentes formas, razn por la cual se utilizar tambin el enfoque Learning by Doing, que consiste en apoyar al estudiante a construir su propia realidad basada en conceptos aprendidos y e experiencias sensoriales. Esto le permite identificar muchas ideas, poniendo a prueba su creatividad. Es decir el estudiante seguir el siguiente proceso: adopta, adapta, crea y comparte. Tambin se utilizar la metodologa de lluvia de ideas o brainstorming que permite hacer explcitas todas las ideas que proporcionen los estudiantes.

Estas metodologas estn estrechamente ligadas con la tcnica que se aplicar utilizando la tecnologa; esta tcnica se denomina Stop Motion, que consiste en capturar fotografas de objetos estticos para luego aparentar su movimiento con la ayuda de algn programa de edicin de vdeo, en este caso se utilizar Windows Live Movie Maker.

5. CRONOGRAMA DE EJECUCINFases/ActividadesMes 1Mes 2Mes 3

123412341234

Aplicacin de evaluacin inicial

Desarrollo de sesiones de aprendizaje

Elaboracin de video cuentos con la tcnica Stop Motion (preproduccin, produccin y post produccin)

Presentacin de video cuentos en plenario.

Aplicacin de evaluacin final a estudiantes

Rplica del proyecto a la comunidad educativa

Sistematizacin y evaluacin del proyecto

6. EVALUACIN La evaluacin del proyecto ser permanente durante su aplicacin, adems al finalizar el proyecto se emitir un informe de evaluacin a fin de determinar los logros y dificultades del mismo.

Jos Leonardo Ortiz, octubre de 2014.

PROF. EDWAR PAIVA MACHARDocente responsable

1