55
PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales Sergio E. Miranda Neumann 1 PROYECTO DE FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Autor: Sergio E. Miranda Neumann

PROYECTO Suelos Contaminados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 1

PROYECTO DE FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados

Autor: Sergio E. Miranda Neumann

Page 2: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 2

ÍNDICE 1.0 Introducción………………………………………………………………………………………..……3 2.0 Antecedentes del siniestro…………………………………………………………………….…4 3.0 Antecedentes culturales y económicos……………………………………………………4 4.0 Antecedentes del entorno………………………………..………………………………………6 4.1 El Altiplano……………………………………………………….………………………………………6 4.2 Sistema Hidrológico…………………………………………………………………………………6 4.3 Geología y Geomorfología…………………………………………………….…………………7 4.4 Clima……………………………………………………………………………………..…………………8 4.5 Hidrogeología……………………………………………………………………………………………8 4.6 Hidrogeoquímica………………………………………………………………………………………8 4.7 El Suelo…………………………………………………………………………………………………….9 4.7.1 Morfología de los Suelos………………………………………………………………………10 4.7.2 Perfil del Suelo……………………………………………………………………………………..10 4.7.3 Propiedades Físicas de los Suelos…………………………………………………….…10 4.7.4 Propiedades Químicas de los Suelos……………………………………………………10 4.7.5 Relación Suelo-Paisaje…………………………………………………………………………11 4.7.6 Clasificación de los Suelos………………………………………………………………..…11 4.8 Vegetación………………………………………………………………………………………….……11 5.0 El Petróleo……………………………………………………………………………………………….13 5.1 Destilación Fraccionada del Petróleo………………………………………………………13 5.1.1 Descripción del Proceso de Fraccionamiento………………………………………14 5.2 El Diesel………………………………………………………………………………………………..…15 5.2.1 Descripción……………………………………………………………………………………………16 5.2.2 Información Química……………………………………………………………………………16 5.2.3 Toxicidad………………………………………………………………………………………………18 5.2.4 Propiedades Cancerígenas………………………………………………………………..…19 5.2.5 Propiedades Físicas………………………………………………………………………………20 5.2.6 Migración y Bioconcentración………………………………………………………………20 5.2.7 Comportamiento del Diesel en el Suelo………………………………………………21 5.2.8 Efectos en la Salud del Diesel en el Suelo……………………………………….…22 5.2.9 Rehabilitación de Diesel Contaminado en los Suelos……….………….……23 6.0 Movilización del Contaminante………………………………………………………….……24 7.0 Descripción del Impacto Ambiental…………………………………………………..……26 8.0 Medidas de Recuperación………………………………………………………………..………27 9.0 Conclusiones………………………………………………………………………………………….…30 ANEXO fauna mayor más representativa del altiplano…………………………………31

Page 3: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 3

1.0 INTRODUCCIÓN Cada vez son más los casos de contaminación medioambiental producidos en nuestra sociedad debido a derrames en plantas industriales, vertidos incontrolados de basuras a las afueras de las ciudades, mala gestión de residuos sólidos y líquidos, accidentes de todo tipo, etc. En los países desarrollados se puede encontrar distintas políticas y estrategias en materia de recuperación de suelos contaminados, lo que significa que hay diferentes grados de desarrollo y aplicación de las tecnologías de recuperación. Exceptuando las soluciones de contención y las de excavación del suelo contaminado y traslado de éste a vertedero controlado, la aplicación de estas tecnologías de recuperación de suelos contaminados propiamente tal, sólo se aplica en pocos países que concentran la mayoría de las empresas e instalaciones de tratamiento de suelos contaminados. La aplicación de los principios y criterios de recuperación de suelos conduce a identificar varias alternativas de actuación viables en términos técnicos, económicos y ambientales. Así pues, el criterio general a este respecto es elegir aquélla cuya implantación tenga asociado el menor impacto ambiental. La selección de la alternativa más adecuada en cada caso se encuentra condicionada por varios aspectos, como por ejemplo, si la solución técnica elegida está lo suficientemente probada como para garantizar la viabilidad de los objetivos de descontaminación que se establecen; la efectividad de la técnica debe ser suficiente como para alcanzar los objetivos de descontaminación que se necesita; la solución elegida debe encontrarse disponible en el mercado y debe ser aplicada por una empresa de probada solvencia técnica a un coste razonable; la disponibilidad de espacio y el plazo de tiempo para conseguir los objetivos de recuperación deben ser compatibles con las exigencias que al respecto presenta el caso, como también si el coste de implantación de la solución elegida puede ser asumible por los implicados. En principio, se debe fomentar aquellas soluciones que eviten el traslado de suelo contaminado a vertedero -que en sí no es una solución debido a que la contaminación no está siendo eliminada, sino sólo trasladada-, la cual sólo debería ser contemplada en caso de no existir otra posibilidad de tratamiento del suelo, o de existir, su aplicación sea inviable técnica y/o económicamente. Para crear un sistema de recuperación o limpieza eficaz sobre una zona contaminada, se debe tener una idea clara acerca de cuál es la fuente emisora de la contaminación, características físicas y químicas del contaminante, superficie afectada, así como el volumen, dirección y la velocidad de desplazamiento. El grado de exactitud de estos parámetros afecta directamente en la eficacia y en los costes de un plan de recuperación serio

Page 4: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 4

2.0 ANTECEDENTES DEL SINIESTRO Un camión cisterna volcó, a principios de julio, en la carretera Oruro-Potosí de madrugada. Se dirigía desde la ciudad de Cochabamba hacia Potosí, ocurriendo el accidente cerca de Villcapujio, distante a 161 kilómetros al norte de Oruro. El accidente ocurrió aproximadamente a las 06:30 horas, pero solamente fue comunicado a las 13:00. El camión cisterna transportaba 33.000 litros de diesel, los que, debido la lentitud del reporte del siniestro, derramaron en su totalidad en el lugar del accidente, contaminando suelos de uso agrícola. La baja disponibilidad de oxígeno debido a la altura (3.706 m) en donde se produjo el accidente, así como la baja temperatura que a esa hora hay, explican el por qué no se haya producido explosión ni combustión de parte del combustible. El accidente ocurrió en la carretera, a poco más de 500 m de distancia de un bofedal (pantano), que es usado por la población como fuente de agua para uso de regadío. La afección directa e instantánea del vertido sobre el terreno de estos 33.000 litros es limitada y no sobrepasa una extensión que vaya más allá de unos 800 m2. 3.0 ANTECEDENTES CULTURALES Y ECONÓMICOS Vallcapujio es un pueblo que se encuentra ubicado en medio de la meseta altiplánica de los Andes, a una altitud de 3.706 msnm. Consta de una población, sociedad tradicional de indios aymaras de 260 personas, que se basa económicamente en la agricultura de autosubsistencia y la crianza doméstica de llamas y alpacas, existiendo un comercio incipiente entre los vecinos y gentes de paso por la carretera y caminos. El abastecimiento de agua para uso doméstico de la población lo cubre un arroyo que pasa por la población, alimentado con aguas de deshielo de las cumbres nevadas, principalmente. También el agua para uso doméstico se extrae de pozos que algunos vecinos tienen para uso familiar. Estas aguas son insuficientes para suplir la necesidad de agua para uso agrícola. Esta necesidad de agua de regadío la cubre un bofedal (pantano) de tamaño medio y origen natural, pero modificado antrópicamente, que se encuentra hacia la salida sur del pueblo, siendo la única fuente de agua para la agricultura del lugar. Se recarga naturalmente de las lluvias, escorrentía y aportes freáticos de la zona en la época de lluvias. Este bofedal, es también frecuentado por especies de aves y mamíferos salvajes que conforman el ecosistema de la zona, por lo que además cuenta con gran valor ecológico debido a la extrema aridez del entorno y escasés de este recurso en la zona. La iglesia, que es de fundación tan antigua como el pueblo, data de comienzos de la conquista española, ha sido declarada monumento nacional. Gentes de otros pueblos acuden a ella para celebración de la fiesta anual de la virgen patrona de este pueblo. La desertificación provocada por el sobrepastoreo y la excesiva explotación agrícola de estos suelos, es el gran problema de los suelos de esta zona, así como del Altiplano en general, que inutiliza el recurso suelo, desde ya escaso y pobre en

Page 5: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 5

materia orgánica y nutrientes. La utilización por parte de la población de aguas de origen subterráneo para fines agrícolas, provoca la agudización de alcalinidad de estos suelos.

Fig. 1. Ubicación de Vallcapujio con respecto al bofedal, carretera, tierras de cultivo y lugar en que

ocurrió el accidente.

Page 6: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 6

4.0 ANTECEDENTES DEL ENTORNO 4.1 El Altiplano El Altiplano es una extensa cuenca de régimen endorreico de y clima semiárido, en donde se producen los episodios de lluvia en verano. Se trata de una vasta depresión alargada, de una anchura media de 200 km, y longitud de aproximadamente 1.000 km. Abarca desde la zona en que se encuentra el lago Titicaca hasta la del salar de Copiasa. Se encuentra encerrada entre los cordones montañosos de la sierra oriental y occidental de la cordillera de los Andes. Comprende una extensión de unos 143.900 km2, cuya superficie se reparte en tres países, que son Bolivia, Perú y Chile (69, 27 y 4%, respectivamente). Es tradicionalmente la región más poblada de Bolivia, abarcando casi dos tercios de la superficie total de este país.

Fig. 2. Ubicación del Altiplano en el mundo.

4.2 Sistema Hidrológico La región del Altiplano es drenada por el río Desaguadero, exutorio del lago Titicaca (3.810 m) y tributario del lago Poopó (3.686 m), situado al sur de Oruro. Es de régimen endorreico, lo que quiere decir que las precipitaciones no son evacuadas fuera de la región, sino que son almacenadas en los lagos que aquí existen, cuenca de régimen endorreico. La parte sudeste de la cuenca está sometida a inundaciones durante la estación de lluvias, en razón de la débil pendiente de la zona (0,02%) de este sistema fluvio-lacustre. En Ulloma, después de su confluencia con el río Mauri, el río Desaguadero presenta un régimen mixto de alimentación (lacustre y fluvial). Estos aportes del Mauri son especialmente importantes desde enero a marzo, época de verano, en que se producen las precipitaciones. Exceptuando el río Desaguadero, los cursos de agua del Altiplano son temporales o presentan caudales estivales muy débiles. Los recursos de agua subterránea son cada vez más solicitados para uso doméstico y agrícola, lo que ocasiona problemas de fuerte salinidad en la zona.

Page 7: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 7

Fig. 3. Mapa de la cuenca endorreica del Altiplano, su red fluvial y su distribución entre los diferentes

países a que pertenece. 4.3 Geología y Geomorfología A fines del Plioceno y/o en el Pleistoceno Inferior, un fuerte tectonismo produjo un alzamiento diferencial de bloques a lo largo de grandes fallas de dirección nor-noroeste. Una de estas fallas formó la cadena occidental de la Cordillera de los

Page 8: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 8

Andes, que a su vez, generó la cuenca del Altiplano. Esta cuenca fue rellenada parcialmente con diatomitas de edad pleistocénica. Los materiales volcánicos más abundantes están representados por flujos de lavas de superficies rugosas o de bloques angulares ignimbríticos, depósitos de cenizas y lapillis, cuyo principal constituyente es la pómez. Las rocas son de textura porfírica con cristales de plagioclasas, piroxenos (augita e hiperstena), anfíboles (hornblenda), magnetita y ocasionalmente olivino, cuarzo, biotita y fesldepato potásico (sanidina) inmersos en una pasta vitrea. El Altiplano o Puna, está conformada por planicies de relieve cóncavo y topografía ondulada, ubicadas entre 4.000 y 4.600 msnm. Se encuentra dividido por dos cordones transversales que unen las Cadenas Occidental y Oriental de la Cordillera de los Andes, en tres cuencas rellenas con sedimentos transportados desde la cordillera y materiales volcánicos modernos. La geología de esta región está caracterizada por las series sedimentarias continentales del Terciario y del Cuaternario. Al noreste, los relieves de la cordillera Occidental forman el límite del Altiplano, se encuentran series detríticas del Primario. Los diapiros de sal afloran al Norte del río Desaguadero, en la región de Corocoro. 4.4 Clima Su clima se caracteriza por ser frío, semiárido y poseer una pluviometría que de norte a sur disminuye de 800 a menos 300 mm año. El régimen de precipitaciones es el mismo sobre el conjunto de la cuenca, en verano, desde noviembre hasta febrero la época lluviosa, siendo el resto del año seco, casi sin producirse episodios de lluvia. A este fenómeno climático se le denomina "invierno boliviano". La estación de lluvias es bien marcada desde diciembre hasta marzo, totalizando el 80% de las precipitaciones anuales. Así, los cursos de agua del Altiplano nacidos en los Andes, presentan crecidas importantes de enero a marzo, luego de un largo período estival seco muy pronunciado. Las temperaturas medias alcanzan los 10º C durante todo el año, variando esta desde los 25º C al mediodía, y descendiendo hasta -5º C por la noche, es decir, una fluctuación de 30º C en el transcurso del mismo día, por lo que ocurren heladas durante todo el año. 4.5 Hidrogeología Los cursos de agua del Altiplano nacidos en los Andes, presentan crecidas importantes de enero a marzo, luego de un largo período estival pronunciado. Sólo el río Desaguadero presenta un caudal sostenido y poco variable durante el transcurso del ciclo hidrológico, con un máximo que va desde marzo hasta abril. Los ejes de drenaje corresponden a los cursos de agua superficiales (ríos Desaguadero, Kheto y Catari). La topografía accidentada así como la presencia de facies diferentes no permite evidenciar un acuífero continuo de gran extensión, excepto en las márgenes del río Desaguadero.

Page 9: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 9

4.6 Hidrogeoquímica La mineralización de las aguas subterráneas es importante en esta zona. Aguas menos mineralizadas se observan en la parte superior del sistema hidrológico. Las aguas más mineralizadas están situadas en la zona de las inundaciones, al sureste de la cuenca. Las aguas subterráneas de la zona de los diapiros presentan concentraciones medias de sales. Las aguas superficiales más mineralizadas son las nacidas en la zona de los diapiros, a medio curso del Desaguadero. Los formadores de los ríos Catari y Kheto presentan generalmente mineralización débil. La evolución de la mineralización desde río arriba hacia abajo, se traduce en aumento de su contenido. Este aumento es muy sensible en la zona de las inundaciones (río Kheto). En período de aguas altas, los aportes de los afluentes del río Desaguadero ocasionan un aumento neto de la mineralización de este curso de agua, desde el lago Titicaca, hasta las planicies de inundación de la región de Oruro. Las aguas bicarbonatadas y carbonatadas corresponden a las aguas menos mineralizadas. Las aguas cloruradas son, al contrario, responsables de las más altas concentraciones de sales. Aguas sulfatadas se observan en un mayor número y conciernen a las aguas de contenidos medios. Las aguas de tipo cloruradas, generalmente sódicas, se encuentran en casi todos los cursos de agua superficiales, así como en los pozos de la zona de los diapiros y en la planicie de inundación. Las aguas sulfatadas están presentes sobre el conjunto de la cuenca. EI río Desaguadero presenta generalmente una facies cloruro-sódica idéntica a la del lago Titicaca. En período de aguas altas, el río Desaguadero y sus tributarios de la orilla izquierda aportan a las planicies de inundación de la región de Oruro aguas del tipo cloruro-sódico, de mediana a fuertemente mineralizadas (zona de diapiros). Estas aguas se concentran debido a la fuerte evaporación observada en el Altiplano. Así, contrariamente a las aguas de superficie, las aguas subterráneas más mineralizadas serán las de la planicie de inundación. Sin embargo, es posible encontrar aguas de menor salinidad en profundidad. Los recursos de agua subterránea son bastante explotados, especialmente en las series sedimentarias cuaternarias. La presencia de series salíferas en la cabeza de la cuenca, asociada a las zonas de inundación de río abajo, entraña un fuerte aumento de la salinidad de las aguas subterráneas de la parte sureste de la cuenca. Agua subterránea de buena calidad es posible encontrar, generalmente, en las series del Cuaternario, en la parte superior de las zonas de inundación, notablemente en la región de Patacamaya (río Kheto). 4.7 El Suelo El recurso suelo en el Altiplano, ha sido descrito y evaluado sólo en muy contadas ocasiones, esencialmente como un componente del ecosistema. Esta situación se debe a que los estudios de suelos normalmente están dirigidos a conocer aquellos suelos que se encuentran en zonas con alguna potencialidad agrícola, cosa que no ocurre en el Altiplano. La potencialidad agrícola de los suelos del Altiplano es limitada por varias razones:

• Las bajas temperaturas medias del suelo impiden la germinación y desarrollo de la mayoría de las especies cultivables.

Page 10: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 10

• La limitada disponibilidad de agua para establecer cultivos de riego.

• La escasez de población y de asentamientos humanos. Esto determina que los cultivos que se practican tengan sólo el carácter de huertos familiares de subsistencia.

El conocimiento de las propiedades físicas y morfológicas de los suelos y la vegetación asociada a ellos aparece como un objetivo de significación, pues las plantas colaboran en la estabilización del subsuelo, a través de su sistema radical que promueve la formación de agregados permanentes y, en la superficie, como una cobertura que impide o disminuye movimientos por erosión. 4.7.1 Morfología de los suelos Toda esta región ha estado sometida a una intensa actividad volcánica desde finales del Pleistoceno hasta el Holoceno Reciente, principalmente de composición andesítica durante la época glacial y más básica en el volcanismo postglacial. Si se considera la antigüedad de los materiales volcánicos no se debiera esperar una evolución pedogénica avanzada en los suelos, menos aún, a causa de las bajas temperaturas medias y la marcada aridez, que determinan un régimen orgánico muy débil y una inexistente translocación de componentes dentro de los perfiles. En todos los suelos es común una pedregosidad superficial abundante que varía entre 5% y 50%, cuyo tamaño va desde gravas finas hasta guijarros subangulares generalmente de origen volcánico; también son frecuentes las gravas con diferentes grados de meteorización. Existe un recubrimiento de arena, con diferente granulometría, de espesor variable, entre 1 y 10 mm, cuyo origen se encuentra en los procesos de transporte y depositación eólicos de intensidad en la región. 4.7.2 Perfil del suelo La profundidad del solum no supera los 0,53 cm. Los horizontes A son de color pardo amarillento, rasgo que refleja los bajos contenidos de materia orgánica. Las clases texturales dominantes de los horizontes A son gruesas y medias. Las estructuras dominantes son de bloques subangulares débiles, aún cuando también se describen horizontes sin estructura, es decir, grano simple y maciza. El horizonte B que tiene una granulometría fina a moderadamente fina y una estructura bien desarrollada. Dominan las estructuras de bloques angulares y subangulares. Los horizontes C, por lo general, se encuentran fuertemente compactados y presentan abundantes gravas de pómez o tobas con distintos grados de meteorización. En los suelos de estas regiones es muy frecuente encontrar discontinuidades litológicas ocasionadas por las frecuentes y sucesivas depositaciones de materiales de diferente origen. La distribución de raíces a través de los perfiles es, en general, mayor en los horizontes A. 4.7.3 Propiedades físicas de los suelos

Page 11: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 11

Discontinuidades en los perfiles se atribuyen a procesos de adición de materiales, cuyo resultado ha sido la marcada estratificación de los suelos. La retención de agua presenta una gran dispersión, aun conteniendo arcilla. 4.7.4 Propiedades químicas de los suelos El contenido de carbono orgánico (CO) fluctúa, en todos los horizontes entre 0,11 y 1,3%. Los horizontes B que comienzan a partir de los 18 cm de profundidad. En todo caso se considera que los bajos contenidos de CO tienen escasa o ninguna influencia en otras propiedades de los suelos tales como la capacidad de retención de agua, la CIC y la reacción del suelo. Todos los suelos se encuentran en un rango de pH de moderadamente ácido a moderadamente alcalino (6,6 – 8,6). 4.7.5 Relación Suelo-Paisaje Los suelos se agrupan en dos unidades de acuerdo a la altura, posición fisiográfica y características morfológicas. De alguna manera estas dos unidades se relacionan con los diferentes tipos de volcanismo descrito para la región. Así estos suelos que se encuentran sobre los 4.000 msnm. se encuentran entre la Cadena Occidental y la Cadena Oriental ocupando planos de depositación extendidos y mesetas disectadas por quebradas que pueden tener 50 a 100 cm de profundidad. Los suelos presentan recubrimientos eólicos de 2 a 6 cm de espesor, con clases texturales desde arenosas hasta franco arenosas y sin desarrollo de estructura (grano simple y macizo). Desde un punto de vista pedogénico, en estos suelos no se han desarrollado horizontes de alteración o ellos son de muy débil expresión y, en los cuales, los materiales volcánicos (cenizas y lapillis) se encuentran con escasa o ninguna alteración. Hay abundantes gravas y guijarros de composición andesitica y basáltica, además de las de composición riolítica que dominan en toda la zona. 4.7.6 Clasificación de los suelos Los epipedones de todos los suelos son ócricos ya sea por color, profundidad o contenido de CO. El máximo desarrollo de los horizontes subsuperficiales corresponde a horizontes de alteración que, en algunos casos, califican para horizontes cámbicos. Los suelos de esta región pueden entrar en la categoría de los Aridisoles (poco evolucionados, casi sin desarrollo, debido a la aridez y que derivan de sedimentos gruesos) e Histosoles (suelos derivados de tejidos vegetales, por lo que son suelos orgánicos, que se les encuentra en las inmediaciones de bofedales y lagunas). Ambas categorías son suelos delgados a moderadamente profundos (50 a 100 cm), poco evolucionados derivados de materiales volcánicos. 4.8 Vegetación

Page 12: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 12

La distribución de la vegetación está determinada por la altitud y, por consiguiente, depende del clima en la medida en que aumenta la disponibilidad de agua y disminuye la temperatura media anual. Los tipos biológicos identificados fueron: suculentas y leñosas bajas (cactus y arbustos) leñosas bajas (arbustos), herbáceas y leñosas bajas (coirones y arbustos) y herbáceas (coirones y pastos de tundra). A continuación se describe una secuencia de comunidades vegetacionales, que sintetiza las agrupaciones autóctonas del Altiplano: Talar de precordillera. Sobre 3.000 msnm, en un matorral poco denso, dominan los géneros Parastrephia, Baccharis, Senecio, Fabiana y algunas cactáceas. En la estrata herbácea dominan los géneros Stipa y Festuca. Queñoal de precordillera. Formación arbórea - arbustiva que se desarrolla en el límite entre la precordillera y el altiplano, cuya principal especie es Polylepis tomentella, asociada con los géneros Fabiana, Chuquiraga y Lophopappus. Queñoal. Asociación de Polylepis incana y Festuca sp. en las laderas de los cerros y volcanes del altiplano con abundantes afloramientos rocosos. Llaretal. Comunidad de plantas leñosas formada por Azorella compacta y una estrata inferior constituida por Parastrephia quadrangularis, Pycnophyllum molle y Werneria aretioides, en zonas de afloramientos rocosos. Tolar. Comunidad arbustiva de los sectores próximos a los bofedales. Está constituida por una estrata leñosa baja y otra herbácea cuyas especies dominantes son Festuca orthophylla, Parastrephio lucida, Parastrephia cuadrangularis, Baccharis santelices y Pycnophyllum sp. Pajonal. Comunidad de gramíneas perennes que se desarrollan en suelos arenosos y en relieves de escasa pendiente y extensas planicies. Las principales especies que se encuentran en esta comunidad es Festuca orthophylla y Deyeuxia breviarisfata. Bofedal. Conocido también como formación de tundra altiplánica, crece entre los 4.000 y los 5.000 msnm, cuyas primeras expresiones se encuentra en las vegas de altura que se extienden a ambos costados de los cursos de agua y que limitan con el tolar o ichual. En las formaciones turbosas sobre substrato alcalino dominan las ciperáceas tales como Oxychloe andina y Distichia muscoides y en los bofedales donde el nivel freático se encuentra a mayor profundidad, dominan las gramíneas perennes de los géneros Deyeuxia, Festuca y otras.

Page 13: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 13

5.0 EL PETRÓLEO El petróleo está formado por hidrocarburos (compuestos formados de carbono e hidrógeno), en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto pequeñas cantidades de azufre, oxígeno, nitrógeno (derivados hidrocarbonados), trazas de metales (componentes metálicos) como sodio (Na), hierro (Fe), cromo (Cr), plomo (Pb), níquel (Ni) y vanadio (V) y cantidades variables de gas disuelto, cuya mezcla constituye el petróleo crudo. También se puede encontrar trazas de porfirinas, que son especies organometálicas. 5.1 Destilación fraccionada del petróleo El petróleo llega a las refinerías en su estado natural para su procesamiento. Aquí prácticamente lo que se hace es cocinarlo, es decir calentarlo. Por esta razón es que al petróleo se le denomina "crudo". Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer lugar a un proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que permiten extraerle buena parte de la gran variedad de componentes que contiene. Esta destilación realiza mediante las denominadas, torres de fraccionamiento. En ésta, el petróleo asciende al aumentársele su temperatura. Cuando se calienta la mezcla de distintos líquidos que constituye el petróleo, cada uno de ellos alcanza el punto de ebullición a una temperatura diferente, de modo que se convierte en gas y se separa fácilmente del resto. Primero los productos más ligeros, que tienen la temperatura de ebullición más baja, así ascendiendo por la torre al aumentar su temperatura, obteniéndose sus derivados en el siguiente orden: 1. Residuos sólidos 2. Aceites y lubricantes 3. Gasóleo y fuel 4. Queroseno 5. Naftas 6. Gasolinas 7. Disolventes 8. GLP (Gases licuados del petróleo) Cada fracción que se obtiene es un combustible con características diferentes. A este proceso se le llama destilación fraccionada. El 90 % del petróleo se emplea para la producción de combustibles. Si hay un excedente de un derivado del petróleo de alto peso molecular, pueden romperse las cadenas de hidrocarburos para obtener hidrocarburos más ligeros (gasolina y gas propano) mediante un proceso denominado craqueo. El queroseno fue la primera sustancia que se logró separar del petróleo, y sustituyó al aceite de ballena como combustible en las lámparas. Y en 1895, con la aparición de los primeros vehículos, se separó la gasolina. El petróleo tiene una gran variedad de compuestos, al punto que de él se pueden obtener por encima de los 2.000 productos. El petróleo se puede igualmente clasificar en cuatro categorías: parafínico, nafténico, asfáltico o mixto y aromático. Los productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y los hay

Page 14: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 14

de dos tipos: los combustibles, como la gasolina, ACPM, etc.; y los petroquímicos, tales como polietileno, benceno, etc.

Fig. 4. Esquema de una torre de fraccionamiento para destilación de petróleo y sus diferentes productos

derivados. 5.1.1 Descripción del proceso de fraccionamiento La refinación se cumple en varias etapas. Es por esto que una refinería tiene numerosas torres, El primer paso de la refinación del crudo se cumple en las torres de "destilación primaria" o "destilación atmosférica". En su interior, estas torres operan a una presión cercana a la atmosférica y están divididas en numerosos compartimientos a los que se denominan "bandejas" o "platos". Cada bandeja tiene una temperatura diferente y cumple la función de fraccionar los componentes del petróleo. El crudo llega a estas torres después de pasar por un horno, donde se le eleva su temperatura hasta 400 grados centígrados que lo convierten en vapor. Estos vapores entran por la parte inferior de la torre de destilación y ascienden por entre las bandejas. A medida que suben pierden calor y se enfrían. Cuando cada componente vaporizado encuentra su propia temperatura, se condensa y se deposita en su bandeja, la que está conectada a ductos por los que se recogen las distintas corrientes que se separaron en la torre de fraccionamiento. En el fondo de la torre queda el "crudo reducido", es decir, aquel que no alcanzó a evaporarse en esta primera etapa. Se cumple así el primer paso de la refinación. De abajo hacia

Page 15: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 15

arriba se han obtenido, en su orden: gasóleos, acpm, queroseno, turbosina, nafta y gases ricos en butano y propano. Algunos de estos, como la turbosina, queroseno y acpm, son productos ya finales. Las demás corrientes se envían a otras torres y unidades para someterlas a nuevos procesos, al final de los cuales se obtendrán los demás derivados del petróleo. En la torre de "destilación al vacío" se recibe el crudo reducido de la primera etapa y se obtienen gasóleos pesados, bases parafínicas y residuos. La Unidad de Craqueo Catalítico o Cracking recibe gasóleos y crudos reducidos para producir fundamentalmente gasolina y gas propano. Las unidades de Recuperación de Vapores reciben los gases ricos de las demás torres y se obtiene gas combustible, gas propano, propileno y butanos. La planta de mezclas, es finalmente, la que recibe las distintas corrientes de naftas para obtener gasolina motor, extra y corriente. La unidad de aromáticos produce a partir del nafta productos como tolueno, xilenos, benceno, ciclohexano y otros petroquímicos. La de Parafinas recibe destilados parafínicos y nafténicos para producir parafinas y bases lubricantes. De todo este proceso también se obtiene azufre y combustóleo. El combustóleo es lo último que sale del petróleo. Es algo así como el fondo del barril. En resumen, el principal producto que sale de la refinación del petróleo es la gasolina motor. En promedio, por cada barril de petróleo que entra a una refinería se obtiene entre 40 y 50 por ciento de gasolina. 5.2 El Diesel Por la más estricta definición, el término "combustible diesel" sólo se refiere a los aceites combustibles que se usan en motores de encendido a compresión interna, los cuales fueron inventados en Alemania en el siglo XIX. Estos motores, pese a que tienen un costo más elevado de construcción que sus homólogos que funcionan con gasolina, tienen las ventajas de usar un combustible más barato, una larga vida útil de trabajo y bajos costos de mantenimiento. Los diferentes tipos de combustible diesel son ampliamente utilizados en todo tipo de motores. Mayormente se usan con el fin de obtener rendimientos óptimos a coste un reducido. Por ejemplo, Diesel Ártico está diseñado para su uso en zonas de baja temperatura. El petróleo Diesel Nº 1 (más volátil que el Nº 2) es para motores de alto rendimiento que requieren buenas características de encendido. Diesel Nº 1 da buenos resultados en motores que están sometidos a cambios frecuentes en su velocidad y carga, por lo que es ideal para su uso en autobuses urbanos. El diesel Nº 2 (que tiene un mayor peso específico que el Nº 1) se utiliza para servicio de transporte industrial pesado, tales como ferrocarriles, camiones y barcos de río. El diesel Nº 4 es usado en motores de velocidad baja y media. El diesel marino se utiliza comúnmente para la propulsión de buques en motores de gran velocidad. También es ampliamente utilizado como disolvente para limpiar piezas móviles. Debido a que el diesel es utilizado para alimentar locomotoras, así como por su uso generalizado en todo tipo de motores, tanto como por su amplia demanda en todo tipo de industria, millones de galones son almacenados y transportados como parte de la jornada normal de operaciones para el abastecimiento de estos motores y maquinaria. Esto ha dado lugar a numerosos casos de contaminación del suelo,

Page 16: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 16

producidos por derrames, fugas desde tanques de almacenamiento, episodios catastróficos con vehículos cisterna en carreteras, etc. 5.2.1 Descripción El aceite diesel es una combinación compleja de hidrocarburos, producida por la destilación del petróleo crudo. Se compone de hidrocarburos con un número de carbonos en la gama de C9 a C20 y con un intervalo de ebullición aproximadamente 163-357º C. Los aceites diesel, así como los típicos gasóleos de calefacción, entran en la más amplia categoría de “fuel oil”. En términos de refinación de petróleo crudo, los combustibles diesel son de mediana destilación. Entre estos tenemos el queroseno, combustibles para la aviación, combustibles diesel y fuel oil. Estos combustibles contienen parafinas (alquenos), cycloparaffins (cycloalkanes), aromáticos, y olefinas de C9 a C20. Compuestos aromáticos de interés incluyen alquilbencenos, tolueno, naftalenos e hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs). En cuanto a despejar dudas, el gasóleo, en general, se clasifica dentro del diesel como un producto del crudo de categoría ligera. El término "diesel" es en realidad una denominación general para diversas mezclas de diesel. Las tres formas más comunes de diesel son: Grado 1-D: incluye fracciones querosenos de destilados intermedios con base de crudos. Se le utiliza en motores de camiones, ferrocarriles y submarinos. Grado 2-D: similar al grado 1-D, pero con menor volatilidad. Utilizados en la industria pesada y transporte. Grado 4-D: aceites residuales de combustible mezclado con destilados más viscosos. Se le utiliza en las grandes instalaciones. Por el término "gasóleo" se entiende como todo destilado del petróleo que hierve entre 300 y 700 grados Fahrenheit, y lo que comprende otro grupo de productos que son más adecuadamente llamados “aceites para calefacción”, destinados a uso doméstico y comercial. Calefacción de hornos, pequeñas calderas de vapor y agua caliente. El gasóleo se clasifica con una densidad media, más denso que la gasolina, por lo que tiene una mayor capacidad de energía por unidad de volumen que ésta. 5.2.2 Información química Todo producto derivado del petróleo tiene una "huella digital", o combinación de distintas concentraciones de diversos compuestos derivados del petróleo. Debido a las diferentes propiedades de la misma, para poder determinar exactamente los efectos de un producto diesel sobre el medio ambiente y poder hacer una evaluación acertada de la toxicidad, gravedad específica y comportamiento, se debe tener en cuenta la categoría general del producto y sus características físicas. Los comentarios acerca de valores de contaminantes de los productos diesel se considerarán como representativos, no siendo valores absolutos de cada producto, sino que de cada lote de producto con el mismo nombre. Estos productos contienen

Page 17: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 17

muchos aditivos, entre los que encontramos alquitranes, nitratos y nitritos, distintos compuestos nitrosos de peróxidos, compuestos orgánicos de bario, calcio, manganeso y hierro. Así como compuestos orgánicos de aluminio diversos, antioxidantes, etileno, polímeros de cloruro de vinilo, y diversos hidrocarburos clorados utilizados como mejoradores de flujo en frío. Diversas aminas, alcoholes, fenoles y sulfonatos. Entre los metales contenidos en estos combustibles diesel se incluyen los siguientes: Arsénico hasta 0,13 ppm Cadmio hasta 0,89 ppm Cromo hasta 2,8 ppm Hierro hasta 71 ppm Plomo hasta 2 ppm Manganeso hasta 6,2 ppm Molibdeno hasta 0,27 ppm Vanadio hasta 0,16 ppm Zinc hasta 4,8 ppm Otros Metales (ppm): Molibdeno <0,6 Potasio 2.8 Níquel <1 Magnesio 12,3 Cobre <0,6 Titanio <0,6 Bario <0,3 Dado que los PAHs son los componentes más peligrosos de estos productos, las evaluaciones de riesgos deberán incluir análisis de éstos en cuanto al porcentaje existente en el producto. Resumiendo, los combustibles diesel contienen los siguientes compuestos PAHs: 2-metil * Naftaleno * Fenantreno * Pyrene Fluoranteno Benzanthracene Trifenileno Criseno Benzo (a) pireno Benzo (e) pireno Acenafteno Acenaphthylene Flourene _______________________ *: Predominante

Page 18: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 18

5.2.3 Toxicidad Los peligros inmediatos provienen desde los compuestos más ligeros, los más volátiles y los solubles en agua (como el tolueno, etilbenceno y xilenos), capaces de provocar toxicidad aguda en vida acuática (especialmente en áreas relativamente confinadas), así como riesgos por inhalación. Los productos diesel tienen una volatilidad y solubilidad moderada. Su toxicidad para los seres vivos se clasifica como aguda, yendo de moderada a alta, y está asociada a los compuestos aromáticos (todo tipo de PAHs). El revestimiento de la fauna con petróleo derramado por contacto es otro peligro a muy corto plazo. El petróleo derramado tiende a flotar en la superficie del agua, ya que es una sustancia de menor densidad que el agua (LNAPL). Los usos del agua amenazada por los derrames incluyen las destinadas para usos de recreación, pesca, industrial, potable y de riego. Entre los potenciales peligros a largo plazo por parte de los componentes más ligeros, más volátiles y solubles en agua (toluenos y xilenos) está la contaminación de aguas subterráneas. Los efectos crónicos asociados a productos de mediana destilación son principalmente debido a la exposición a compuestos aromáticos, así como efectos a largo plazo que se asocian con PAHs (benceno, xileno, naftaleno, alquilo naftalenos y fenantreno). Debido a su persistencia, los PAHs de combustibles diesel pueden contaminar de forma crónica suelos, sedimentos y aguas subterráneas. Dentro de los efectos crónicos que algunos de los componentes del diesel (tolueno, xileno, naftalenos, alquilo bencenos, y PAHs) pueden provocar a la salud humana, se encuentran trastornos en el hígado, efectos perjudiciales sobre en riñones, corazón, pulmones y sistema nervioso. Aumento de ciertos tipos de cáncer, problemas inmunológicos, reproductivos, fetotoxicidad y efectos genotóxicos. Una de las mayores preocupaciones ambientales con aceites diesel que contienen hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), tales como el fluoranteno y fenantreno, es que pueden tener efectos muy tóxicos en agua y sedimentos. Algunos PAHs son cancerígenos y pueden persistir durante largos períodos de tiempo en el fondo de sedimentos. Debido a que el término “combustible diesel” incorpora una amplia gama de productos derivados del petróleo, los cuales varían significativamente en su composición química, para efectos de evaluación de la contaminación producida por derrames, debe conocerse el tipo de combustible que se trata. Debido a que la toxicidad del combustible diesel está relacionado principalmente con el contenido de PAHs, cuya proporción es muy variable de un diesel a otro (hasta un 10% inclusive), el impacto ambiental puede variar considerablemente su magnitud dependiendo del combustible que se trate. De los compuestos aromáticos volátiles (como el benceno, tolueno, xilenos, y etil-benceno), el tolueno es uno de los más frecuentemente encontrados en el diesel, siendo el que presenta más alto riesgo por inhalación. De los hidrocarburos aromáticos polinucleares, naftaleno y fenantreno son los más comúnmente encontrados y son los que presentan mayor riesgo por ingestión.

Page 19: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 19

Es de preocupación también el peligro que involucra la exposición al petróleo en el suelo por medio de contacto dérmico, ingestión de suelo, inhalación de partículas de suelo e ingesta de aguas contaminadas. Muchos de los PAHs que se encuentran en el diesel son más tóxicos a la luz del sol o en contacto de otro tipo rayos UV. Los componentes del diesel que se tienen graves efectos tóxicos, o los que mayor probabilidad de que tengan efectos agudos y subcrónicos son: ACB DdR QUÍMICA (mg / kg / día) Benceno 0,029 Benzo (a) pireno 11,5 N-Nitrosodifenilamina 0,0049 Quinolina 12,5 Cresol (m-) 0,05 Cresol (o-) 0,05 Cresol (p-) 0,05 Ethylbenzene 0,1 Naftaleno 0,004 Fenol 0,6 Tolueno 0,2 Xileno total 2 NOTAS: 1) ACB: Factor de Potencia del Cáncer, mientras mayor sea el número, mayor es la amenaza de cáncer por exposición. El benceno es un conocido cancerígeno humano. N-Nitrosodifenilamina causa tumores vesicales en ratas, y quinolina aumenta la incidencia de tumores en el hígado de animales de laboratorio. Es importante tener en cuenta que, aunque el benzo (a) pireno (BaP) es cancerígeno para animales de laboratorio, es probable que se presente sólo como un rastro constituyente en cualquiera de los aceite diesel. Debido a la baja solubilidad en agua, BaP es en gran medida inmóvil en el suelo y es poco probable que emigre significativamente del suelo del lugar de un derrame a las aguas subterráneas. 2) DdR: dosis de referencia, similar a una Ingesta Diaria Admisible (IDA). Productos Químicos que tienen RfDs en la tabla de arriba se han definido como no cancerígenos, aunque pueden plantean otras amenazas. Por ejemplo, naftaleno, que es un importante componente de destilados del petróleo, se ha demostrado que causa anemia hemolítica en seres humanos expuestos, ya sea en períodos de tiempo cortos o largos. Y la de xileno tolueno también se han detectado en combustibles destilados, que producen efectos en el sistema nervioso a dosis altas. 5.2.4 Propiedades cancerígenas Hay pruebas insuficientes acerca de si los combustibles diesel pueden o no provocar cáncer en seres humanos. Existen pocas pruebas de resultados cancerígenos en animales de laboratorio con combustible diesel marino. Es probable que éste tenga efectos cancerígenos en seres humanos. Lo más seguro es que las complejas mezclas de PAHs son sustancias cancerígenas fototóxicas. Destilados como el gasóleo no son clasificables como cancerígenos para seres humanos (Grupo 3). Sin

Page 20: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 20

embargo, algunos efectos cancerígenos sí han sido asociados con otros compuestos encontrados en el gasóleo. La composición química de los combustibles diesel es muy variable, pero por lo general no se considera cancerígeno a pesar de su contenido de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) en baja concentraciones. Sin embargo, han sido reportadas algunas pruebas con resultados positivos de cancerigenidad en animales. Por ejemplo, un estudio de 2 años acerca de absorción cutánea en ratones por el Consejo Nacional del Programa de Toxicología (E.E.U.U.), llegó a la conclusión de que la exposición crónica al combustible diesel marino, provocó un aumento de incidencia de tumores en la piel, a una dosis de 250 ppm. 5.2.5 Propiedades físicas El siguiente grupo de características es utilizado para definir características físicas del diesel y productos ligeros del crudo: -Moderadamente inestable. -Los productos refinados puede evaporarse sin residuos. -Light crudo dejará de residuos (hasta un tercio de derrame de cantidad) después de unos pocos días. -Moderadamente soluble, especialmente los productos destilados. -Moderada o baja viscosidad; se propagó rápidamente en delgadas manchas. -Pueden formar emulsiones estables. -Toxicidad aguda, de moderada a alta para la biota; especificar producto, toxicidad relacionada con el tipo y la concentración de compuestos aromáticos. -El es “petróleo” es intermareal, con contaminación potencial de los recursos a largo plazo. -Tiene potencial para impactos submareal (disolución, la mezcla, la adsorción en sedimentos en suspensión). -Tienden a penetrar en el sustrato. -Tienden a asfixiar a los organismos. -No es necesaria dispersión. -La limpieza puede ser muy eficaz. -Los combustibles diesel son sensiblemente menos volátiles que la gasolina. 5.2.6 Migración y bioconcentración Los PAHs componen gran porcentaje de contaminantes presentes en suelos en donde han ocurrido derrames. Debe tenerse en cuenta que éstos son más pesados y se comportan de forma diferente que los compuestos matriz. El diesel en el suelo puede migrar a los suministros de agua potable, en donde podría provocar consecuencias adversas. Combustibles para aviones y motores diesel, son productos de mediana destilación de hidrocarburos derivados del petróleo, de mediana volatilidad y movilidad. Como productos intermedios, los combustibles diesel tienen una combinación de compuestos que, en su mayoría, son ligeros, menos persistentes y de fácil migración, así como algunos más pesados, más persistentes y menos móviles. Estos dos diferentes grupos se asocian claramente con dos modelos migratorios diferentes en relación destino-vía, que son:

Page 21: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 21

A) La parte del diesel relativamente ligera, más volátil, móvil y de compuestos solubles en agua, tenderán a evaporarse rápidamente a la atmósfera o migrar a aguas subterráneas. Cuando se exponen al oxígeno y la luz solar, la mayoría de estos compuestos se tienden a romper relativamente rápido. Sin embargo, en las aguas subterráneas, muchos de estos compuestos tienden a ser más persistentes que en las aguas superficiales, y es muy fácil que una parte esté en equilibrio yendo y viniendo entre la fracción líquida y la sólida del suelo. La descontaminación de aguas subterráneas sin una adecuada descontaminación del suelo, por lo general trae como consecuencia un rebrote de contaminación de mayor concentración de estos compuestos. B) Entre los compuestos en el diesel que tienden a ser algo más persistentes y más vinculados a partículas sólidas, se incluyen los PAHs, hidrocarburos aromáticos policíclicos alquilo, y alquilo bencenos. La mayor concentración de los PAHs tienden a quedarse en el suelo, que no en las aguas subterráneas. Sin embargo, incluso en el caso de estos compuestos más pesados, la limpieza de las aguas subterráneas, sin la limpieza de la contaminación del suelo, por lo general resulta en un rebrote de mayor concentración de estos compuestos, proviniendo del suelo contaminado hacia las aguas subterráneas. 5.2.7 Comportamiento del diesel en el suelo El impacto ambiental más común y de mayor peligrosidad, es la contaminación de las aguas subterráneas. Los mecanismos de migración del diesel en suelos saturados o en la fase libre del suelo, es principalmente por flujo líquido o disuelto en agua. Así, debido a estos mecanismos de migración del diesel, inherentes a sus características fisicoquímicas, éste migrará principalmente por procesos de advección (pautas regidas por el flujo de las aguas subterráneas), adsorción-desorción (el contaminante se adsorbe en las partículas del suelo o se desorbe y pasa a estar disuelto en el agua), difusión (movimiento del contaminante desde zonas de mayor a menor concentración), dilución y volatización (en el aire insterstcial del suelo), siendo ésta última la de menor importancia en el caso del diesel. Debido a la heterogeneidad inherente a los suelos, el movimiento del diesel en estado líquido o disuelto en agua puede sólo ser descrito por ecuaciones muy complejas. Éstas, incluso, son de utilidad limitada. El sentido común y la observación pueden proporcionar una mejor evaluación inicial acerca del desplazamiento del diesel en el suelo. La principal dirección de movimiento del diesel es hacia abajo (lixiviación). Movimiento superficial de manera lateral ocurre en suelos de baja permeabilidad. En la zona saturada del suelo se producen movimientos laterales al ser transportado por el agua subterránea. La característica de mayor relevancia del suelo, que afecta particularmente a la circulación del diesel, es su permeabilidad. Ésta característica está directamente relacionada con la porosidad del suelo, que a su vez, suele ser característica del tamaño de las partículas que lo componen. Así, la permeabilidad de la arena es mayor que la del limo, y la del limo mayor que la de la arcilla. Esto quiere decir que la textura de un suelo está directamente relacionada con la rapidez con que un

Page 22: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 22

derrame se incorporará y circulará por un suelo. Por esto, en la mayoría de la circunstancias, las estimaciones de la permeabilidad del suelo sobre la base del tamaño de las partículas y la determinación de su textura, junto con la topografía del lugar, proporciona una idea razonable del movimiento que el diesel tendrá en el suelo. 5.2.8 Efectos en la salud del diesel en el suelo Cuando se encuentra diesel en el suelo, el riesgo para la salud humana a cualquiera de sus componentes cancerígenos es extremadamente bajo o inexistente. En consecuencia, los requisitos para descontaminar suelos con diesel, así como los criterios de niveles de depuración de los organismos reguladores, no se basan en los posibles efectos en la salud de, sino en el deseo de proteger la calidad del agua subterránea o en el supuesto de que el gasóleo que esté contaminando el suelo es indeseable por su repercusión en el ecosistema. Aunque el diesel en el suelo no es una grave amenaza para la salud de las personas como para el medio ambiente, éste puede migrar hacia fuentes de agua de consumo, cosa que sí sería perjudicial, junto con la exposición a suelos contaminados a través de vías como contacto dérmico, ingestión e inhalación de partículas de suelo e ingestión de aguas subterráneas contaminadas. En suelos superficiales, el diesel puede tener impacto sobre seres humanos, animales y plantas. El diesel en la superficie del suelo y cerca de ella se degrada biológicamente, utilizando el oxígeno del suelo, que normalmente está disponible para las raíces de las plantas, lo que es causal de lesiones o muerte en las plantas. Sin embargo, el mayor peligro ambiental es la migración hacia aguas subterráneas, las que al ser contaminadas son inhabilitadas para todo tipo de consumo, so riesgo que se produzca intoxicación de efectos agudos y subcrónicos en seres humanos. Uno de los compuestos de mayor peligro del diesel es el grupo de los PAHs. Éstos se pueden trasladar a las plantas y acumularse en hortalizas de consumo humano. Lo que también ocurre en sedimentos y plantas acuáticas, por lo que podría acarrear impacto sobre herbívoros, peces y vida silvestre en general. Los PAHs no se degradan a través del metabolismo, a menudo se descomponen más en compuestos aún más tóxicos, cancerígenos y mutagénicos, lo cual también podría ocurrir por degradación microbiana de estos elementos en suelos y sedimentos. Esto proporciona un ejemplo de cómo una situación de no protección de la vida silvestre, al margen de de la seguridad del medio ambiente, compromete la salud de las personas. Los parámetros de seguridad para la salud humana se determinan dentro del este marco antrópico, cuando debería ser tomando en cuenta los parámetros en que se ve perjudicada la flora y la fauna, ya que éstos son más vulnerables y se verán impactados como receptores, siendo finalmente una vía de contacto para receptores humanos, por lo que este criterio de protección de la salud de las personas, evidentemente, está errado. La seguridad de las personas debería ser enfocada a través de, primero, proteger a receptores como plantas y animales en el medio ambiente.

Page 23: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 23

5.2.9 Rehabilitación de diesel contaminado en los suelos Se establece un postulado de opciones de recuperación de suelos contaminados por gasóleo, las que se utilizan en función de las características del vertido (cantidad y características del combustible), y circunstancias que envuelven el lugar en que se ha producido el vertido (proximidad a centros urbanos y viviendas, figuras de protección como parques naturales o monumentos nacionales, disponibilidad del recurso suelo, proximidad a otros recursos, etc.). Además, la solución elegida debe encontrarse disponible en el mercado y poder ser aplicada por empresas con probada solvencia técnica a un coste razonable, el coste de implantación de la solución elegida debe ser asumible para las partes responsables de la recuperación, la disponibilidad de espacio y el plazo de tiempo para conseguir los objetivos de recuperación deben ser compatibles con las exigencias que presenta el caso, la efectividad de la técnica debe ser suficiente para alcanzar el objetivo de descontaminación o protección requeridos para el caso. Así, las técnicas más adecuadas para la recuperación de un suelo contaminado con diesel son: eliminación en vertederos controlados, biopilas, tratamiento térmico, oxidación química, fijación, lavado del suelo, contención, fitorrecuperación y la atenuación natural. Además de los criterios anteriormente expuestos, la pretensión principal debería ser fomentar aquellas soluciones que eviten el traslado de suelo contaminado a vertedero, que sólo debería ser contemplado en caso de no existir otra posibilidad de tratamiento del suelo, o de existir, su aplicación sea inviable técnica y/o económicamente.

Page 24: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 24

6.0 MOVILIZACIÓN DEL CONTAMINANTE La principal manera de migración del diesel en suelos saturados o en la fase libre del suelo, es principalmente, por flujo líquido o disuelto en agua. Así, debido a esta forma de movilizarse del diesel, inherente a sus características fisicoquímicas, migrará principalmente por mecanismos que dictarán las condiciones climáticas y el régimen de precipitaciones por el que esté afectando la zona. Así la manera de desplazamiento del contaminante en el presente caso será consecutivamente: a) Se produce el vertido. Como no es época de lluvias, en el suelo sólo hay fase libre, que no saturada, debido a que el vertido se produce a principios de julio, durante la época seca del año. Debido a la textura gruesa del suelo, el flujo líquido del contaminante se infiltra con gran facilidad en él, por lo que el movimiento de éste es casi prácticamente sólo en sentido vertical. b) Debido a lo delgado del suelo (50–90 cm), el vertido encuentra fácilmente el lecho rocoso, límite inferior del nivel freático, deteniendo su avance vertical. Abarca una superficie de más o menos 800 m2, que es lo que corresponde a la contaminación inmediata producida por el vertido (zona de la figura nº4 que es destacada con rojo). En este momento, el vertido se moviliza por difusión, es decir, la migración del contaminante es desde la zona de mayor concentración hacia la de menor. c) A partir de aquí el flujo contaminante comienza a moverse en el suelo nada más que por adsorción-desorción, esto es, el contaminante se adsorbe en las partículas del suelo, para luego desorberse y estar disuelto, y moverse en el sentido que tome el agua en el terreno. El movimiento del contaminante está totalmente regido por la estación anual de precipitaciones que ocurre en la zona, y se desplaza en el sentido de la escasa pendiente y topografía del terreno, arrastrado por el agua hacia los puntos más bajos. De esta forma, el avance del contaminante será anualmente. La migración del contaminante, al ser transportada exclusivamente por el agua durante cada estación anual de lluvias, sigue el sentido de la pendiente y topografía del terreno, se dirige directamente hacia el bofedal, que es el punto más bajo del terreno, que es donde se acumulan las aguas de escorrentía y las subterráneas. La contaminación llegará hasta más allá el bofedal, incluso, tocar el pueblo. La carretera actúa como barrera involuntaria y casual de la contaminación, por ser ésta impermeable, compacta y conducir el agua hacia fuera de sí, hacia las tierras de cultivo. De igual manera actúa el camino transversal a la carretera que pasa por el pueblo. Estos dos caminos transcurren por los puntos más elevados del terreno, actúan como línea divisoria de aguas en la topografía del lugar y delimitan la extensión de la contaminación.

Page 25: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 25

Fig. 5. El círculo rojo indica el lugar donde se produjo y el área inicial afectada por el vertido. Los óvalos sucesivos crecientes que comparten en mismo punto de partida es el desplazamiento anual del contaminante en el suelo, después de ocurrida la época de lluvias.

Page 26: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 26

7.0 DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL El impacto ambiental de mayor peligrosidad para la salud de las personas es la contaminación de las aguas subterráneas, cosa que en el presente caso no ocurre debido a que no existe la presencia continuada de acuífero alguno. El diesel solamente en el suelo no reporta peligro en sí, ya que éste, al cabo de un tiempo, termina siendo biodegradado por plantas y microorganismos presentes. Esto último, en la presente situación, lo facilita el hecho de que los suelos de la zona son delgados y de textura gruesa, circunstancia que facilita la disponibilidad de oxígeno para los microorganismos del suelo y su acción sobre el contaminante. En el presente caso, la peligrosidad del vertido está en la magnitud del mismo (33.000 litros de diesel) y la situación de que éste se haya producido en los campos con mejores características agrícolas con que cuenta el pueblo para su sustentación, distante a poco más de 500 m de un bofedal que es usado por la población como única fuente de agua para regadío. Otras tierras de los alrededores no son viables para esta explotación debido a diferentes motivos, que son: no hay fuentes de agua cercana para su regadío, cuentan con mayor pendiente, no hay suelo cultivable o es muy delgado. En la zona no se encuentra durante el año la presencia continuada de un acuífero y las precipitaciones no son abundantes; al contrario, éstas son escasas y sólo se producen concentradas en una sola época del año –en los meses de verano en estas latitudes-, de noviembre a febrero. Estos factores contribuyen a que el desplazamiento del flujo de la pluma de contaminación sea más lento y sólo después de cada época lluviosa. Sin embargo, lo delgado de los suelos en la zona y el que sean de textura gruesa, hace que el contaminante tenga gran facilidad para infiltrarse en él y encontrar el lecho rocoso, límite inferior del nivel freático. Luego toda precipitación sobre la zona transportará con facilidad el contaminante, ya sea en forma de aguas subterráneas o de escorrentía. Esto, además de la magnitud del vertido, podría hacer que la contaminación abarque en cosa de unos pocos años gran extensión de estas tierras de cultivo, alcanzando finalmente las aguas contenidas en el bofedal, quedando inutilizado como recurso de riego agrícola o como aporte de agua para el ecosistema circundante. La contaminación podría, incluso, abarcar una parte del pueblo. Posibles casos de toxicidad aguda y subcrónica en las personas se podrían dar por consumo de productos agrícolas contaminados, cultivados en tierras hasta donde haya llegado el vertido, y con mayor seguridad, cuando la contaminación haya llegado hasta el bofedal, habiendo abarcado la contaminación la mayor parte de estas tierras de cultivo y el abastecimiento de agua para regadío. La contaminación del bofedal, debido a que es frecuentado por especies silvestres autóctonas, además, trae como consecuencia el envenenamiento de estas especies, la migración del contaminante en la cadena trófica del ecosistema y su bioacumulación, con posible mortandad de especies animales. La contaminación de estos suelos, así como las aguas del bofedal hacen imposible la subsistencia de Villcapulio, cuya población se vería obligada a abandonar el lugar y ser reasentada en otro. Esto traería como consecuencia el abandono del pueblo y la consiguiente pérdida su iglesia, de gran valor histórico como cultural. La gravedad del siniestro y su impacto, tanto en el ecosistema como en la economía, cultura y tradiciones de las gentes del lugar, reporta una rápida acción

Page 27: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 27

para mitigar su impacto sobre el entorno y evitar así el que se produzca la cabalidad del impacto descrito. El transporte de partículas de suelo contaminado por acción eólica también es otra manera, aunque mucho menos importante, en que la gente del pueblo puede verse expuesta al contaminante. No se sabe, eso sí, si ésta será significativa a no, por lo que aun queda por ser evaluada. 8.0 MEDIDAS DE RECUPERACIÓN Teniendo en cuenta la totalidad de las circunstancias que rodean este caso de contaminación del suelo por combustible diesel, se ha llegado a la conclusión de que son dos las medidas idóneas para aplicación y recuperación: a) Contención por barrera vertical: por medio de un muro pantalla de hormigón armado desde la superficie del suelo hasta el lecho rocoso impermeable (50-90cm de profundidad) y ancho de 60cm, perpendicular al flujo de la pluma de contaminación. Esto detiene el avance del flujo contaminante, evitando que se contamine mayor superficie de suelo, protegiendo así las aguas que para uso agrícola cuenta el pueblo (bofedal), ante la eventualidad de ser alcanzada por el contaminante. Este muro consta de tres secciones consecutivas, unidas entre sí, con el fin de abarcar y contener de mejor manera la totalidad del flujo en todas las posibles direcciones que este tome. b) Atenuación natural: de la degradación final del contaminante se encargará la misma naturaleza con el correr de los años. La barrera vertical se ha dispuesto a cierta distancia de donde se ha producido el vertido, con intención de que la contaminación que se encuentre en el suelo esté en una concentración tal, que permita disponer a los microorganismos del oxígeno necesario para que puedan degradar el contaminante, haciendo así que esta medida sea eficaz. c) Plan de seguimiento de la contaminación: una vez ya instalado el muro pantalla de contención, se procederá a iniciar un Plan de Control y Seguimiento Ambiental, el que consistirá en monitoreos por medio de toma de muestras de suelo a un lado y otro del muro, tanto para verificar si la atenuación natural está siendo eficaz, como si el contaminante no está atravesando el muro. Se tomarán muestras de agua del bofedal y de suelo en el pueblo, para verificar si la posible contaminación por arrastre eólico de las partículas de suelo, es significativa o no. Estos muestreos se realizarán una vez al año después del verano, época de lluvia.

Page 28: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 28

Fig. 6. El muro pantalla de contención es colocado en sentido perpendicular al sentido del flujo del contaminante (línea señalada con rojo), y a una cierta distancia de donde se ha producido el vertido

(zona demarcada en naranjo), para que éste no se encuentre tan concentrado y permita la acción de los microorganismos y así éstos degraden el contaminante.

Page 29: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 29

Una vez el contaminante sea contenido por el muro y detenido así su avance, comenzará su biodegradación por los microorganismos presentes en el suelo. La pluma comenzará, entonces, a avanzar desde el punto en donde se produjo el vertido hacia el muro de contención, dejando tras de sí tierras descontaminadas. Las tierras que más tardarán en limpiarse serán aquellas más próximas al muro de contención.

Fig. 7. La migración del contaminante es detenida por el muro de contención.

Comienza, entonces, la biodegradación y el desplazamiento de la contaminación en hacia el muro de contención (líneas de segmentos verdes), dejando en su retroceso

terreno libre de contaminación.

Page 30: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 30

9.0 CONCLUSIONES Las acciones tomadas son las mejores, tanto desde el punto de vista técnico como económico, ya que cualquier otra medida hubiera sido mucho más costosa, teniéndose en cuenta que los resultados arrojados hubieran sido los mismos, aunque más rápido. Se pensó en recurrir a la fitorrecuperación como medida de descontaminación, la que ha sido finalmente descartada. Tomando en cuenta el hecho de que los suelos de la zona tienen baja disponibilidad de nutrientes y materia orgánica, y considerando la dureza del clima (escasa disponibilidad de agua y variación extrema de la temperatura), se ha llegado a la conclusión de que, en estas circunstancias, es una técnica inviable, tanto técnica como económicamente, ya que no estaba en absoluto garantizada la supervivencia de las plantas, ni mucho menos, en estas circunstancias, la descontaminación del suelo por parte de éstas. De la medida escogida, queda aún por determinar cuánto será lo que tardará en estar completamente rehabilitado el suelo. Esto se podrá estimar una vez instalado el muro, por medio de muestreo de suelo en la zona afectada, luego de cada estación de lluvias.

Page 31: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 31

ANEXO FAUNA MAYOR MÁS REPRESENTATIVA DEL ALTIPLANO

Page 32: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 32

FAUNA DEL ALTIPLANO El Altiplano es una extensa planicie de América del Sur ubicada a una altitud media de 3.600 msnm que abarca la parte occidental de Bolivia, el norte de Chile y el sur del Perú. Por sus características ambientales, es una región natural única en el continente y el mundo. La Cordillera de los Andes forma un macizo imponente que se levanta junto a la depresión intermedia, en forma de un gran plano inclinado, alcanzando alturas por encima de los 6000 msnm de origen tectónico y volcánico. Los materiales erosionados de estas cordilleras y los expulsados por los volcanes rellenaron la depresión central, formando estas planicies. El clima hostil del Altiplano, inhóspito para la vida, propio de las grandes altitudes, se caracteriza por ser sumamente seco en invierno y tener una época húmeda con lluvias de regular intensidad en verano. No es la aridez, sino la altura la que limita y determina la vida, ya que sólo flora y fauna fuertes y especializadas sobreviven a una vida por sobre 3.600 m, en donde la disponibilidad de oxígeno es menor. Todas estas características hacen pensar de que el Altiplano es un yermo desolado, escazo en variedades de flora y fauna. Todo lo contrario. Es sorprendente que, pese a la extrema rigurosidad del clima y la escacés de agua, existe aquí una exquisita y gran biodiversidad. Así, solitario, vasto y colorido, salpicado de lagos, pantanos ("bofedales"), salares y géiseres, coronado por volcanes a menudo por encima de 6.000m de altura, es la Puna. A continuación se describen las especies faunísticas más representativas del Altiplano.

LOS CAMÉLIDOS El origen de los camélidos sudamericanos fue hace unos 9 a 11 millones de años, en América del norte. En el Pleistoceno (hace unos 3 millones de años) ocurrieron grandes cambios climáticos, y con ellos dos corrientes migratorias de camélidos. Una de estas se dirige al Asia, a través del estrecho de Bering, dando origen a los

Page 33: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 33

actuales camélidos del viejo mundo: el camello (Camelus bactrianus) que posee dos jorobas y el dromedario (Camelus dromedarius) camello de una sola giba. La otra migración se desplaza hacia el sur del continente americano, dando origen (hace 2 millones de años) a los actuales Guanacos y Vicuñas, que son los camélidos silvestres autóctonos de América del Sur. Los fuertes cambios en el clima ocurridos en América del Norte y que provocaron estas migraciones, terminaron por extinguir los camélidos que permanecieron en esa porción del continente donde habían tenido su origen, hacia finales del la glaciación con la especie Camelops. Los camélidos sudamericanos se dividen en dos grupos: a) Silvestres: guanaco y vicuña b) Domésticos: llama y alpaca Son los animales nativos de mayor tamaño, mamíferos caracterizados por la posesión de almohadillas plantares. Las llamas, único animal de carga de las alturas andinas prehispánicas. Fue vital para las antiguas culturas, en la Colonia y, para la actual población altiplánica: son los proveedores de carne, cueros y lana. Los camélidos difieren de otros animales con pezuñas en que el peso del cuerpo no es aplicado sobre aquellas, sino sobre las almohadillas plantares; solamente los extremos anteriores de la pezuña tocan el suelo. Otras características de los camélidos son el labio superior hendido, el largo y curvado cuello y la falta de piel tensora entre el muslo y el cuerpo (en contraste con lo équidos y bóvidos), por lo que sus patas parecen muy largas. Carecen de vesícula biliar, su andadura es semejante a la de los osos, jirafas y elefantes, y son los únicos mamíferos que tienen los glóbulos sanguíneos de forma elíptica. Todos los camélidos tienen un incisivo superior aislado, que en los machos de la especie Lama (camélidos sudamericanos) presenta forma de gancho y bordes agudos, semejantes a los caninos en forma de colmillo que tienen en ambas mandíbulas. Estos dientes en forma de colmillo son un arma peligrosa y en cierto modo, sustituyen a los cuernos de la mayor parte de los demás rumiantes. Todos los camélidos viven en climas secos con grandes diferencias de temperatura y una elevada intensidad de radiación. Poseen gran resistencia a la deshidratación. Habitan regiones muy inhóspitas en las altas montañas de los Andes de Sudamérica, y en los desiertos y estepas de Asia y África. Y todos ellos prestan servicio a poblaciones humanas que viven en permanente conflicto con las fuerzas de la naturaleza. Son los únicos ungulados (mamíferos con casco o pezuña) que se aparean en posición reclinada. Las madres no liberan a sus crías de las envolturas embrionarias, ni las lamen para secarlas, ni ingieren la placenta. A las pocas horas de su nacimiento, las crías maman de pie, después de una breve búsqueda de las mamas; es indudable que su instinto les lleva a buscarlas en un ángulo aproximadamente intermedio entre la vertical y la horizontal. En conjunto, todos los camélidos manifiestan los mismos esquemas motores, que aparecen espontáneamente, unas veces inmediatamente después del nacimiento (como sacudirse, estirarse, revolcarse, patalear) y otras veces por etapas (como rascarse ellos mismos, mordisquear, patear el suelo y todas las formas de comportamiento social). Aunque los dos grupos presentan diferentes actitudes de

Page 34: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 34

amenaza, todos los camélidos muestran un comportamiento de ataque similar: se abalanzan hacia el costado de su oponente, le muerden las patas, el cuello y la garganta (también el cuerpo en el caso del Camelus), y presionan, a la vez, el cuello hacia abajo. Estas luchas con el cuello son típicas de muchos rumiantes carentes de cuernos. Los miembros del género Lama pueden infligir también profundas heridas con sus dientes en forma de colmillo ganchudo. Otras veces atacan saltando, más frecuentemente Lama que Camelus, y adoptan otros comportamientos, tales como el de mordisquear las patas del adversario, echarse sobre él si se encuentra en pie y arrodillarse encima si está echado para oprimirlo con el propio peso hasta que muere. Puede ocurrir que los dos animales que están luchando se estrangulen uno a otro simultáneamente. Se conocen también curiosas tácticas de aproximación para el ritual de apareamiento. Todos los estados del comportamiento durante la lucha están ya presentes en los juegos de los jóvenes, que son muy vivos, particularmente en los camélidos del americano. A medida que los animales se hacen mayores, los juegos se van convirtiendo en verdaderas luchas. Los jóvenes juegan asimismo a competir en la carrera y a aparearse, (montándose uno en otro), pero nunca lo hacen con objetos inanimados como muchos ungulados. En su estado salvaje los camélidos sudamericanos (vicuñas y guanacos) viven generalmente en familias formadas por un macho y de 3 hasta 10 hembras con sus crías, el macho tiene la hegemonía en el grupo y expulsa las crías antes del año de nacidas. Posteriormente los machos se reúnen en tropas de hasta 20 animales, mientras que algunos machos viven solitarios y errantes hasta establecer su grupo familiar. El territorio de la familia es delimitada por sus letrinas ya que estos animales sólo defecan en lugares establecidos, territorio que es valientemente defendido por el macho. Este comportamiento social ha sido modificado entre los camélidos domesticados (llamas y alpacas), sin embargo, la hegemonía siempre la ostentan los machos. Las 4 especies de camélidos sudamericanos se pueden cruzar entre ellas, pero la segunda generación vuelve a la especie predominante.

Page 35: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 35

LLAMA Lama glama

La Llama es el más grande de los cuatro camélidos sudamericanos, originario de los Andes de América del Sur. En realidad la llama, al igual que la Alpaca, es un animal creado por la mano del hombre. Hace más de 4.500 años que se domesticó y en la naturaleza no se conoce en estado salvaje. La llama deriva del guanaco. El principal uso de La Llama era como animal de carga, aunque su carne, lana, cuero, y hasta excremento también se empleaban. En el presente se ha vuelto a implementar la cría de la llama, siendo el valor de su carne el mayor interés. Características Físicas: La diferencia principal entre las llamas y los camellos es que los camellos tienen una joroba y las llamas no. Una llama adulta puede lograr una altura de 1.3 metros en los hombros con un peso máximo de unos 140 Kg. Las llamas son los camélidos sudamericanos más grandes, por lo que se les usaba como animal de carga. Posee patas cortas. Reproducción: La llama, al igual que la alpaca, tiene 11,5 meses de gestación y pare una cría. Exhiben un comportamiento social en el que un macho asume la jerarquía de cada rebaño, y es el que controla el acceso de otros machos a la reproducción, comida y agua. Variedades: Se puede reconocer la existencia de dos variedades fenotípicas de llamas. Llama "Q’ara" o "Pelada", caracterizada por poseer fibra corta, lo que le da el aspecto de encontrarse pelado; con una capa interna muy corta pero fina y una capa externa formada por pelos fuertes como los del guanaco, además de ausencia de fibra en la cara y patas. La coloración de pelaje varía desde el blanco hasta el negro, de diferentes tonalidades y a veces de color idéntico al del guanaco. Posee una formación armoniosa y balanceada de sus partes (cabeza y orejas proporcionadas al cuerpo del animal), cuello largo y fuerte con presencia de pelos ordenados en su región posterior, lo que le da la apariencia de crin de caballo. La cabeza y cara son limpias, de perfil acarnerado, con ojos grandes y mirada firme,

Page 36: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 36

extremidades bien aplomadas y de patas fuertes. Son de tamaño grande, robustos, a la cruz miden de 109 a 119 cm, pesan entre 108 a 150 kg, por lo que históricamente ha sido un animal de carga. Llama "Chaku", comúnmente llamada "Lanuda", es la menos común y tiene mayor cantidad de fibra en el cuerpo, la cual se extiende a la frente y sale de las orejas, pero nunca en las patas. La coloración del pelaje es muy variada, de manera que presenta desde el blanco hasta el negro, se encuentran animales con manchas de uno o más colores. Hábitat y distribución: Su hábitat es el altiplano, zonas cordilleranas en terrenos secos y pedregosos. Su distribución geográfica ha sido muy variable en el tiempo según se extendían las culturas precolombinas andinas, relacionando el hábitat de las llamas con los límites del Imperio Inca. Antes de la presencia española, las llamas eran los únicos animales ungulados domésticos del Imperio Inca. Fueron apreciados no solamente como las bestias de carga, sino también por su carne y lana. De hecho, las llamas fueron utilizadas en lugar del caballo, el buey, la cabra, y las ovejas, originarios del Viejo Mundo. La llama está adaptada a la falta de oxígeno que existe en las alturas. ALPACA Lama pacos o Vicugna pacos Del quechua: Allpaga

Este animal no existe en estado salvaje, al igual que la Llama, es una especie doméstica creada por el hombre. La domesticación de estos animales se inició unos 6.000 a 7.000 años y derivada de la Vicuña. Mientras que en la Llama se favorecía su resistencia como animal de carga, en la Alpaca era su lana el principal interés. Características Físicas: Tiene silueta más curva y pequeña que la llama, y en la frente presenta un clásico mechón de fibra, no puede ser diferenciada por el color porque tiene muchas tonalidades. Las alpacas pesan entre 50 y 55 kg y su altura a la cruz es de 0.95 metros, superando levemente a la vicuña.

Page 37: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 37

La interacción genotipo ambiente ha producido sobre estos animales una evolución anatómica y fisiológica que les permite vivir en ambientes áridos y ecológicamente frágiles. El aparato bucal presenta labio leporino (labio hendido) esta anatomía les confiere una ventaja ya que les permite aprehender y cosechar forraje con gran eficiencia. Una particularidad son los incisivos que se ubican oblicuamente y tienen un crecimiento continuo, semejante al de los roedores. Por esta cualidad son muy longevos, favorecidos por este tipo de sistema dentario que les permite seguir cosechando forraje eficientemente a pesar del paso de los años. Comportamiento: Una característica propia de los camélidos es la delimitación de sectores del territorio familiar para área estercolera (deposición de heces) ya que todos los animales del grupo sólo defecan en lugares preestablecidos para este fin. Esto representa una gran ventaja desde el punto de vista sanitario por la difusión de parasitosis con las heces). Al igual que sus parientes, la vicuña, el guanaco y la llama, las alpacas son animales sociales que viven formando rebaños que generalmente están compuestos por un macho dominante y las hembras acompañadas de sus crías; el resto de los machos forman un rebaño aparte. Es fácil observar a los machos peleando durante la época de celo, cuando alguno intenta ocupar el puesto dominante del otro; en esta situación, la hembra puede lanzar al contrincante un escupitajo compuesto por saliva y comida semidigerida. Este comportamiento también es utilizado como defensa frente a otros enemigos. Las Alpacas hembras tienen jerarquía dentro de la manada, con una hembra dominante. Dimorfismo Sexual: Una característica de estos camélidos es la ausencia de dimorfismo sexual. Esto significa que no es muy fácil saber cuáles son los machos y cuáles son las hembras, porque son muy parecidos. Hábitat y distribución: Son animales típicos de la Puna húmeda de Bolivia, Perú y más al sur en Chile. Casi no hay alpacas en Argentina, pero en la actualidad hay muchísimas en Estados Unidos, Europa y Nueva Zelanda debido a su exportación. Se encuentran en manadas numerosas que pastan en las alturas llanas de los Andes del Perú meridional, del norte de Bolivia y de la parte septentrional de Chile, a una altura aproximada de 3.500 a 5.000 msnm, durante todo del año. No se utilizan como bestias de carga, como las llamas, pero se valoran por sus lanas, de las cuales se hacen las mantas y los ponchos indígenas tradicionales entre otras múltiples prendas de vestir de consumo local y de exportación. Alimentación: Las Alpacas son Herbívoros Rumiantes que se alimentan de diversos pastos y hierbas que crecen en las zonas húmedas ubicadas encima de los 4.000m de altura, y que se conocen como bofedales. La dieta es poco selectiva y pueden pastorear todo tipo de vegetación. Pueden consumir forrajes de bajos niveles de calidad y digestibilidad gracias a su eficiente aparato digestivo muy superior al de otros rumiantes. El consumo promedio de una llama macho adulto es de más o menos 1,5 a 2 kg MS (materia seca), en el caso de llamas en el último tercio de gestación e inicio de lactancia pueden requerir una ingesta de 3 kg MS. Su aparato digestivo es similar al de los demás rumiantes, pero poseen tres compartimentos estomacales a diferencia de los rumiantes comunes que poseen cuatro.

Page 38: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 38

Reproducción: Después de aproximadamente 11,5 meses de gestación, la hembra da a luz una sola cría (rara vez dos). La joven alpaca nace con la lana más corta, que cambiará cuando alcance la madurez. La cría al nacer suele pesar unos 7 kg. Una vez nacido, ya está en pie a la media hora. La cría empieza buscando la leche de madre casi inmediatamente. Las crías de la alpaca siempre están rodeadas por sus padres y, cosa rara entre los animales, si una hembra no tiene leche para su pequeño, otra hembra del grupo lo amamanta. La longevidad de estos animales permite criarlos y producir con muy baja tasa de reposición por edad. La vida productiva promedia los 14 años aunque los animales viven más de 20 años. Conducta del Macho: En estado salvaje, una alpaca macho forma su territorio una vez él alcanza la madurez (aproximadamente de 4-5 años de edad) y establece el suyo propio lejos de su territorio de origen. Hembras de otras manadas se unen a él y engendran con él. Él mantiene alejados a todos los depredadores fuera de su territorio. Cuando un joven en la manada llega a tener alrededor de 8 meses de edad, él también lo alejará fuera de la manada (esto previene la endogamia). Es común ver a los varones jóvenes (tan jóvenes como una semana de edad) jugueteando y luchando, conducta instintiva desde el nacimiento. La lucha no es peligrosa hasta que le salen sus dientes luchadores. Lana de Alpaca: Su lana es una de las más finas del mundo. La característica que la distingue entre las lanas de llamas, guanacos y vicuñas es la calidad y la cantidad de fibra. La fibra de lana de alpaca es elástica y fuerte, y más recta y sedosa que la de la oveja. Aunque la carne de alpaca es comestible, el animal se utiliza sobre todo por su lana, de la cual se fabrican prendas de vestir de gran calidad. El vellón de la alpaca está constituido por fibras finas y gruesas. La fibra fina se encuentra en la parte del lomo y los flancos del animal; mientras que las fibras gruesas se concentran mayormente en la región pectoral, extremidades y cara. La fibra de alpaca es suave al tacto y tiene un alto poder de higroscopicidad, que le permite absorber la humedad ambiental entre un 10 a 15%, no afectando su aspecto. Otra característica importante de la fibra de alpaca es su capacidad de mantener la temperatura corporal, independientemente de lo que ocurra en el medio ambiente externo. Cabe señalar que al elaborarse en tejidos, la fibra tiende a separarse, requiriéndose su combinación con otras fibras naturales como la lana o fibras sintéticas que tienen el efecto contrario. En cuanto a colores se refiere, será posible encontrar más de 16 colores en la fibra de alpaca, variando desde el blanco, las tonalidades cremas, tonos marrones, colores plata, grises y el negro. Las de color negro y marrón o café oscuro son las más apreciadas.

Page 39: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 39

VICUÑA Vicugna vicugna

La vicuña (del quechua wik'uña) es un camélido que vive en el altiplano andino sudamericano, en los actuales territorios del sur del Perú, parte de Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina. La Vicuña es la especie más pequeña de los cuatro camélidos sudamericanos, pesan 45 kg y tienen una longitud de 1 m. Se les considera animales silvestres. Características físicas: Su color es marrón claro rojizo en el lomo y blanco en la zona ventral y las patas, con variaciones dependiendo de las zonas geográficas donde habitan. Las poblaciones norteñas son más oscuras y tienen un mechón en la parte delantera de pelos largos y blancos (mechón pectoral). Las vicuñas tienen las patas con almohadillas y su fibras es la más fina del mundo. Alimentación: Son herbívoras. Son los herbívoros silvestres nativos más importantes en ese ecosistema. Por su forma de alimentarse se les ha denominado “pastoreadores de bajo impacto”, lo que significa que no ponen en peligro la posibilidad de recuperación de las pasturas. A diferencia de los camellos, las vicuñas son “bebedoras obligadas”, es decir, deben beber agua todos los días, por lo que generalmente viven cerca de los ríos o de lagunas. Hábitat: Su distribución se limita solamente al Altiplano. Comportamiento y organización social: Las vicuñas son territoriales y, su organización social, se basa en grupos familiares y grupos de animales solteros cuya distribución es muy variable siendo comunes las fusiones y divisiones de los mismos. El número promedio de animales por grupo familiar es de un macho, tres a cuatro hembras y dos crías. La cantidad de vicuñas en las familias es muy similar en distintas poblaciones. Estas familias ocupan territorios bastante fijos donde

Page 40: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 40

tienen revolcaderos en los que empolvan su particular fibra generando así un colchón de aire que la vuelve más aislante, evitando el apelmazamiento de la fibra. En los límites de los territorios que ocupa cada familia hay varios bosteaderos (acumulación de heces de vicuña), que sumados a la presencia de un macho territorial son una señal que aleja a los intrusos. Estas señales tienen distinto significado si se dan juntas (macho + bosteadero) que si aparecen separadas, veamos: Si un macho soltero ve un bosteadero solo, se acerca lo huele: no hay machos por ahí. Si hay un macho pero no hay un bosteadero en la zona, significa que éste no es su territorio. Pero, si hay un macho y un bosteadero juntos, los otros machos huyen. La defensa de las hembras y del territorio por parte de los machos se da tanto individualmente manteniéndose alertas y patrullando su territorio, o a través de comportamientos agresivos directos con peleas. Las hembras de vicuña que viven en los territorios familiares se la pasan comiendo la mayor parte del tiempo. Reproducción: Los bosteaderos son también una señal para la reproducción. A través de ellos los machos reconocen si en su territorio hay hembras en celo (receptivas para copular), ya que el orín de estas hembras tiene un olor muy particular. Las hembras tienen la capacidad de quedar preñadas a la semana del parto, entonces mantienen dos crías simultáneamente ya que por un lado tienen una cría gestándose en sus panzas durante un año y por el otro, la ya nacida, continúa amamantándose durante casi 8 meses. Estas hembras están todo el tiempo “transformando” la energía del pasto en leche para las crías ya nacidas en alimento y nutrientes, para las que están en gestación y para su propio mantenimiento y actividad. La lana de la vicuña fue valorada desde tiempos preincaicos. Las prácticas indígenas tenían cierto límite en su uso. Quienes no tuvieron límite fueron los conquistadores, quienes las cazaron de a miles con armas de fuego. Esta caza indiscriminada continuó en la época de las luchas por la Independencia y Simón Bolívar dictó una de las primeras leyes conservacionistas de América. Desde la independencia hasta aproximadamente 1.950 se siguió cazando vicuñas hasta que la especie estuvo en real peligro de extinción y sólo quedaban 10.000 ejemplares en toda el Altiplano de los tres países en donde viven. Se ha firmado un convenio para la conservación y manejo de la vicuña entre los países en que vive.

Page 41: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 41

GUANACO Lama Guanicoe

Su distribución se extiende por la cordillera de los Andes, desde el norte de Perú hasta Tierra del Fuego (Chile). También habita en la Patagonia Argentina. Su ubicación era más extensa, abarcaba más al norte en las altiplanicies de los Andes y al occidente, hacia el sur del Brasil, Paraguay, llegando hasta Uruguay. Hoy en día sólo los encontramos en regiones frías, pero se estima que son animales indiferentes a la temperatura. Al igual que la Vicuña, es una especie salvaje, no domesticada. Características físicas: Posee una cabeza pequeña, orejas largas terminadas en punta y fácilmente móviles. Los ojos son grandes y están rodeados de largas pestañas; la dentición está compuesta por 34 piezas, posee premolares de leche que no son reemplazados por piezas permanentes. Son animales de cuello y patas muy largos; presentan la particularidad de caminar apoyando, no sólo la última falange de los dedos, sino también la segunda falange, resultando así digitígrados en vez de ungulígrados. Su altura en la cruz fluctúa entre los 90 a 110 cm., la longitud desde el hocico a la base de la cola varía entre 102 a 185 cm, midiendo la cola unos 27 cm. Su peso es típicamente el doble que el de las vicuñas, alrededor de los 100 kg, pero puede alcanzar hasta los 140 kg. Al igual que la llama, el guanaco está revestido por un pelaje doble y grueso que lo protege. Este pelaje es lanoso, largo, grueso y espeso, de color pardo oscuro a rojizo, con tonos blancos en los flancos, vientre, y parte inferior del cuello. En la cabeza y las patas es corto y liso. Cabeza oscura, la garganta, la parte inferior o ventral del cuello, el vientre, la parte interna y posterior de los miembros y los cuatro pies, son blancos. Es un herbívoro rumiante, cuyo estómago se divide en varias partes y, tras una primera descomposición, los alimentos vuelven a la boca y se mastican para la digestión definitiva. Dimorfismo sexual: Casi no hay diferencias entre machos y hembras. Solamente se diferencian en que las hembras tienen los caninos más pequeños que los machos.

Page 42: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 42

Reproducción: La reproducción de los guanacos se inicia a hacia fines de la primavera, cuando entran en celo en la Patagonia, y a comienzos de verano en el norte. Este momento es cuando los juveniles tienen la oportunidad de buscar a las hembras de otros grupos y los adultos deben defender su posición u optar por apartarse de la tropilla. La disputa por las hembras, trae aparejada violentas luchas entre los machos. Cuando el rival es puesto fuera de combate, el macho se dedica al cortejo de la hembra, a la que persigue y muerde hasta agotarla. Se realiza entonces el apareamiento, bastante violento, con la hembra echada sobre el vientre y el macho forzándola. Tras once meses de gestación nace la cría (una por parto), con un peso que varía de ocho a quince kilos. La lactancia se extiende unos tres meses. El recién nacido es muy friolento. Su madre, con ayuda muchas veces del macho, hace una excavación cóncava en donde cobija a su hijo y luego se hecha sobre él para darle calor. Es de destacar que, contrariamente a la mayoría de las especies, la madre no lame a su cría. Las crías nacen cubiertos de un pelo canela claro, mucho más sedoso y blando que de los padres, el cual cambian hacia a las tres semanas de edad. Hacia los seis meses o algo más, los guanacos manifiestan los cambios más importantes de su crecimiento, el se completa a los tres años. El promedio de vida del guanaco es de 20 a 25 años. Comportamiento: El guanaco tiene, entre otros hábitos, el ser gregario y diurno. Su estructura social se basa en tres unidades: 1) Tropillas lideradas por un macho adulto que reúne un número variable de hembras en condición reproductiva (5,5 en promedio en la Patagonia, pero puede llegar hasta veinte), acompañadas de sus crías. 2) Grupos de machos juveniles que esperan la maduración plena para lograr su propio rebaño (“solteros”), y 3) Machos solitarios, normalmente en procura de hembras. El grupo familiar principal lo forma el macho más viejo y varias hembras con sus crías. A veces un macho ajeno o un juvenil roban a una hembra y se constituye así un grupo familiar secundario, integrado por el relincho o macho adulto y la hembra o las hembras, que pueden ser hasta cinco. Este segundo grupo suele seguir al primero a cierta distancia, bajo la atenta vigilancia del macho del grupo principal. Si se establece independientemente, el grupo familiar secundario pasa a ser principal. También se forman nuevos grupos (generalmente numerosos) integrados por juveniles que, al quedar nuevamente sus madres preñadas, son apartados y se unen a animales seniles. Cuando tienen una oportunidad de unirse a una hembra, los juveniles se apartan y forman un grupo nuevo. El relincho es una voz de alarma muy característica. Es el medio usado por los machos para hacerse oír y dar la señal de huida ante un eminente peligro. Los Guanacos pueden correr a 50 km/h. La velocidad es importante para su supervivencia, debido a que en los lugares abiertos en donde viven no hay donde esconderse fácilmente. Cuando el grupo se establece en un territorio, lo adopta como su área exclusiva y el macho lo defiende contra guanacos intrusos, salvo que se trate de hembras solteras. Esta defensa no requiere, por lo general, una lucha franca; en la mayoría de los casos, se limita a manifestaciones agresivas, como embestidas amenazantes o persecuciones. La manifestación de su gregarismo es notable al verse tropillas de guanacos junto a otras especies como la vicuña o el ñandú.

Page 43: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 43

Una típica característica de su comportamiento es la costumbre de los machos de defecar siempre en el mismo sitio formando un cúmulo de excrementos (“bosteaderos”) con los que marcan su territorio. Los ñandúes se benefician con los bosteaderos porque entre las deposiciones abundan los insectos coprófagos y de esos insectos se alimentan las crías del ñandú. Se desarrolla así una provechosa relación de cooperación, ya que los ñandúes, que son más ariscos aún que los camélidos, se encargan de dar la alarma corriendo cuando se avecina algún peligro. Distribución: El guanaco es un camélido exclusivo de Sudamérica, y por este subcontinente se extiende desde el Perú hasta Tierra del Fuego, ocupando sólo el sur de Bolivia y en Chile la mayor concentración se produce en la región de Magallanes (Islas de Tierra del Fuego y Ambarino). En la Argentina se expande por una franja que se extiende de norte a sur, en el sector oeste y hacia el sur de Mendoza, aproximadamente, se expande al este hasta llegar a la costa del mar. Alimentación: En relación a la alimentación se debe señalar que esta es exclusivamente herbívora e incluye una gran variedad de especies de vegetales. La estructura de sus bocas les resulta peculiarmente útil para cortar los pastos duros y hojas con que se alimenta el guanaco, y contribuye a conservar la cobertura vegetal al no arrancar los pastos como lo hacen algunos ganados. Es significativo señalar la aptitud del guanaco para ingerir aguas salobres, incluso agua marina. Su gran competidor alimenticio en la Patagonia, uno de los principales espacios que ocupa la especie tratada, es el ganado ovino. Pero el guanaco puede acceder a espacios que no son accesibles a los ovinos, como los lugares alejados de las aguadas, y de esta manera se produce una disminución en la competencia por el alimento con el abundante ganado lanar de la Patagonia. Depredadores: Sus casi exclusivos predadores son el hombre y el puma. Si bien en la actualidad el guanaco casi no comparte territorios con el yaguareté, en épocas pasadas, cuando éste felino llegaba a las inmediaciones del río Negro, era un importante predador. Hay algunos observadores aseguran que el zorro colorado ataca a los animales jóvenes.

Page 44: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 44

FLAMENCO

Phoenicopterus chilensis Phoenicoparrus andinus Phoenicoparrus jamesi Hay en el Altiplano tres especies que difieren entre sí: el Flamenco chileno, la Parina Grande o Andina y la Parina Chica o de James. Su pico está adaptado para filtrar vegetales y animalillos del barro de las aguas poco profundas. Tienen la peculiaridad de ser capaces de dormir apoyadas en una pata en aguas que se congelan de noche y deben esperar el deshielo para movilizarse. Anidan en colonias, en lugares solitarios, en las partes bajas de lagos y lagunas o cerca de éstos, construyendo un nido con barro similar a un cono sin punta y con forma de taza, en el cual depositan un huevo blanco. Los pollos son nidífugos, aprendiendo a nadar rápidamente. Phoenicopterus chilensis Nombre común: Flamenco chileno Distribución: desde el Altiplano hasta Tierra del Fuego. Habitat: zonas de aguas poco profundas, dulce o salada, desde la costa hasta unos 4.000 m.s.n.m. Descripción: altura de 100 cm. General plumaje blanco con rosado suave. Pico grande, ancho, encorvado hacia abajo, ambas mandibulas internamente con lamelas filtradoras; mitad basal blanquesina y resto negro. Alas rosadas. Primarias y secundarias con puntas negras, más notorias durante el vuelo. Tarsos color hueso azulado con rodilla y patas rojas. Pequeño pulgar trasero. Phoenicoparrus andinus Nombre común: Parina, parinagua Distribución: Altiplano y norte de Chile. Habitat: Lagunas salobres altiplánicas.

Page 45: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 45

Descripción: Altura de 110 a 120 cm. Todo el plumaje de color blanco con tinte rosado muy suave; rosado más intenso en la parte delantera del cuello y superior del pecho. Cubiertas alares con manchas rojas. Primarias y secundarias negras, también notorias con el ala recogida. Pico amarillo en la mitad basal y resto negro. Patas amarillo suave. Phoenicoparrus jamesi Nombre común: Parina, parinagua Distribución: Altiplano Habitat: Lagos y lagunas de la zona de la Puna. Descripción: Altura de 90 cm. En general de color blanco con tinte rosado. Cuello largo. Pico grande, ancho, doblado hacia abajo y con barbillas en su interior filtradoras de agua; negro en el primer tercio de la punta y resto amarillo; base amarillo anaranjada; borde de la base en la frente, lorums y zona alrededor de los ojos de color rojo encendido. Secundarias externas y escapulares rosadas a rojas. Patas largas de color rojo ladrillo, sin dedo posterior.

CÓNDOR Vultur gryphus

Esta ave rapaz diurna pertenece a los catártidos de cabeza y cuello desnudos, plumaje negro azulado, collar y espalda blancos, cola pequeña y pies negros. Habita a lo largo de la Cordillera de los Andes y es la mayor de las aves voladoras. Tiene una envergadura de alas que alcanza los 3,5 metros; los machos, más pesados que las hembras, pesan unos 11,5 kg. Alcanza a medir casi 1 metro, por lo que llega a la cintura de un hombre. La diferencia entre el macho y la hembra es

Page 46: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 46

que el macho tiene cresta y, la hembra, los ojos rojos. No es cazador, sino un ave de carroña, y no tiene las fuertes garras que se necesitan para capturar y matar. A diferencia del águila, no puede coger un animal con sus patas. El nido está ubicado en lugares inaccesibles: en una grieta o cueva en las rocas, no dedica tiempo a su construcción. La hembra pone generalmente un solo huevo color blanco, de unos 10 cm. de largo. La incubación dura alrededor de 55 días; el macho y la hembra se turnan para dar calor al huevo. Los pichones, al nacer, son muy débiles y están cubiertos por un plumón gris blanquecino. Los padres le dan de comer alimento fácil de digerir, ablandado y entibiado en el buche. Estos permanecen más de un año en el nido. La cría tarda 2 años en alcanzar su maduración total. Pocas aves pueden igualar al imponente cóndor, que vive 70 años, si el hombre se lo permite, desplegando su belleza por la cordillera de los Andes. COLIBRÍ

El Picaflor, o Colibrí como generalmente se le conoce en el mundo, es el nombre común que se le da a cualquiera de las más de 330 especies de estas pequeñas aves de caracterícas muy particulares, que se encuentran en estado silvestre sólo en el continente americano desde casi el círculo polar ártico, en el hemisferio norte, hasta Tierra del Fuego en el hemisferio sur. La gran mayoría de las especies vive en la zona tropical de Sudamérica, y aquellas que viven hacia los extremos, es decir, en los lugares más fríos, migran durante el invierno hacia zonas con climas menos rigurosos. La mayor y más notable característica es su vuelo. Se alimentan suspendidos en el aire mientras buscan el nectar o insectos en cada flor que encuentran a su paso, batiendo las alas tan rápidamente que sólo se ven como manchas borrosas en la mayoría de las especies, pudiendo sentirse un zumbido similar al de un abejorro debido a sus potentes aleteos. Y además, son las únicas aves que pueden volar hacia atrás. Esto lo logran debido a las especializadas articulaciones de sus alas. Durante la noche, para ahorrar energía, baja su temperatura corporal desde unos 37.5 ºC (la más alta en las aves) a unos 17.5 ºC.

Page 47: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 47

ÑANDÚ Pterocnemia pennata

Ñandú de Darwin, suri, ñandú del norte, choique, ñandú petiso o ñandú cordillerano son todas denominaciones de Pterocnemia pennata, un ñandú de menor tamaño y similar en aspecto y estructura al ñandú grande (Rhea americana). Es un ave no voladora nativa de Sudamérica. Mide de 90 a 100 cm de altura, con alas bien desarrolladas, en comparación con otros ratites, lo que le permite ser un gran corredor, alcanzando velocidades de hasta 60 km/h. Habitan en zonas altas, de hasta 4.500 msnm, de la región de la cordillera de los Andes y el altiplano andino. Sus garras afiladas en los dedos de las patas son armas muy eficaces. Los machos especie son muy agresivos cuando están incubando los huevos. Las hembras ponen los huevos cerca del nido, en lugar de ponerlos dentro de él. La mayoría de los huevos son trasladados al nido por el macho. Algunos permanecen fuera, donde se pudren al ser rotos por el padre cuando ya han nacido los polluelos, para que se alimenten de las moscas que son atraídas por los huevos rotos. Los polluelos son nidífugos. Fuera de la estación de cría, los Ñandúes de son bastante sociables, por lo que viven en los grupos de 5 a 30 aves, de diferente sexo y edades. Se alimenta de vegetación y toda clase de insectos. Hábitat: Pterocnemia pennata vive en áreas de matorral abierto en la estepa patagónica y en el altiplano andino, sobre los 3.500 metros de altitud. Esta ave está clasificada como en peligro de extinción en toda su área de distribución. Estado de conservación: Ha habido una notable disminución de la población autóctona de ñandúes, el cual se atribuye a la extensión de la frontera agrícola-ganadera, que acota su hábitat natural y la caza indiscriminada con el fin de extraer cueros y plumas para su exportación. La recolección de sus huevos, la utilización de su carne y de sus plumas por comunidades indígenas han puesto en grave peligro la existencia de esta ave. Otros de los factores que han devastado a esta especie es la comercialización de su apetecida carne, baja en colesterol, la utilización de su grasa con fines medicinales y la construcción de rutas carreteras en el alto andino. Por esto, el ñandú se clasifica como especie amenazada o vulnerable.

Page 48: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 48

Además existen causas naturales que hacen vulnerable la reproducción del ñandú. Entre ellas se cuentan los predadores como el carancho y el zorro, las inundaciones de los nidos, la puesta de las hembras fuera de los mismos y el comportamiento del macho que sólo cuida los primeros pichones que nacen y abandona el resto de la nidada. Es notable que a pesar de tener grandes nidadas sólo eclosionan el 40% de los huevos y, a los dos meses, sólo sobreviven el 60% de los charabones.

QUIRQUINCHO Chaetophractus nationi

Armadillo, nombre común de este mamífero emparentado con los osos hormigueros y perezosos. El armadillo de nueve bandas, también llamado mulita grande, tatú o toche, se distribuye desde el norte de Argentina, hasta el sur de los Estados Unidos. Existen otras especies nativas exclusivamente de Sudamérica que son el armadillo de seis bandas o gualacate, el armadillo de tres bandas o quirquincho bola y el armadillo gigante o tatú carreta. El tamaño de estos animales varía desde 15 cm, que es la longitud de las especies más pequeñas, hasta 1 m de longitud, excluyendo la cola, en el caso del armadillo gigante. El armadillo es un mamífero acorazado, la armadura de este animal está constituída por un mosaico de pequeñas placas óseas que se desarrollan en la capa inferior de la piel o dermis, y están recubiertas de epidermis córnea. Constituye un sistema de protección contra los depredadores. En algunas especies está protegida incluso la cola. En todas las especies, excepto en el caso del armadillo gigante, las placas forman un escudo de una sola pieza sobre los hombros y otro sobre los cuartos traseros. La parte media del cuerpo del animal está recubierta por unas placas que forman bandas transversales articuladas entre sí, es decir, que están unidas por una piel blanda. Gracias a ésto, algunas especies, como el armadillo de tres

Page 49: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 49

bandas, pueden enrollarse hasta formar una bola completamente acorazada y cubrir la única zona del cuerpo que se halla desprotegida: el abdomen. Son animales de cuerpo robusto, con patas cortas y musculosas que les permiten moverse con cierta rapidez. Las extremidades poseen garras semejantes a uñas, que el armadillo utiliza para conseguir su alimento o para excavar madrigueras. Sus hábitos son nocturnos y se alimenta de insectos, gusanos, pequeños vertebrados y, a veces, carroña. Puede vivir tanto en selvas como en zonas abiertas. La hembra suele tener una camada numerosa, de hasta 12 crías en algunos casos; sin embargo, un número reducido de especies paren una sola cría. La carne del armadillo es comestible. En Sudamérica, en estratos geológicos correspondientes al período pleistoceno, se han hallado restos fósiles de grupos de animales extintos cerca de los de armadillos: los gliptodontes. La caza y la destrucción del hábitat han puesto en peligro la supervivencia de varias especies, como por ejemplo el armadillo gigante o el armadillo de tres bandas. Del caparazón del quirquincho los indios aymaras se sirven para hacer charangos, instrumento musical típico del Altiplano, similar a una guitarra pequeña. CHINCHILLA Chinchilla linagierse

Las chinchillas y sus parientes, las vizcachas son pequeños roedores nativos de la Cordillera de los Andes, que viven especialmente en el Altiplano sudamericano. Son animales de actividad nocturna, sociables, aunque pueden vivir solos. Viven entre las rocas y los agujeros de la cordillera andina, (específicamente de Argentina, Chile, Bolivia y Perú). Se alimentan de plantas, frutas, semillas e insectos. Sus principales depredadores son halcones, mapaches, felinos y caninos. Su tamaño va de 25 a 35 cm, más 17 cm de cola. Pesan alrededor de 500 gr. Pueden llegar a vivir 10 años, su madurez sexual es a los 4 ó 5 meses de vida. Entran en celo cada 28 ó 30 días aproximadamente. La gestación de la hembra va de 108 a 120 días y tienen entre 1 a 4 crías por camada. El peso de las crías al nacer es de 40 g, siendo el período de lactancia de 8 semanas. Tienen alrededor de 1 a 2 camadas por año. Son monógamas, y se reproducen durante todo el año. Las hembras son significativamente más grandes que los machos. Generalmente tienen entre 1 y 2 gazapos a la vez, aunque pueden llegar a tener hasta 4, pero sólo en contadas

Page 50: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 50

ocasiones. El período de gestación tarda alrededor de 111 días. Debido a este largo período los gazapos nacen completamente peludos, con los ojos abiertos y con dientes útiles, capaces a las pocas horas de correr, saltar y comer comida sólida. Su sistema de defensa consiste en el pelaje que poseen: al ser muchos pelos en un solo folículo, se mantienen unidos débilmente; por eso cuando el depredador lo atrapa, la chinchilla escapa corriendo y el depredador se queda con el mechón en la garra. La piel de la chinchilla es considerada la más suave del mundo y es 30 veces más suave que el cabello humano. Cada folículo produce entre 80 y 120 pelos. Ningún parásito como pulgas ni garrapatas puede sobrevivir en ellas porque la densidad de su pelaje crea un ambiente sofocante. Para mantener la suavidad de su piel las chinchillas se bañan en polvo o en cenizas volcánicas para extraer aceite que se acumula en su pelaje. Dado que su piel es muy cotizada por la industria peletera desde 1890, su población fue reducida significativamente, por lo que en estado salvaje están en peligro. En cautiverio son alimentadas a base de una dieta similar a la que se le da a los conejos. Las chinchillas viven alrededor de 10 años en libertad. Como mascotas alcanzan hasta 25 años de edad. Se han convertido en mascotas que gozan de popularidad en Norteamérica y en Europa, desplazando a los Hamsters. VIZCACHA Lagidium viscacia

Se distribuye desde la región sur extrema del Perú, en la región central de Bolivia, en la región Norte y Central de Chile y la región occidental de la Argentina. Roedor de tamaño grande y aspecto robusto, con fino pelaje largo y tupido que muda durante el año; de color amarillento en la zona norte de su distribución y grisáceo en la zona sur. La región ventral es más clara y generalmente tiene una banda negra en la espalda. La cabeza es maciza con grandes orejas. La cola es larga y con pelos en el dorso. Todas las patas tienen 4 dedos. Es un animal gregario, formando colonias de hasta 100 individuos. Tiene muy desarrollado el oído y emite fuertes silbidos en caso de peligro. Alcanza la madurez sexual al año de vida y pare una cría después de dos meses de gestación.

Page 51: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 51

Hábitat: Habita lugares rocosos y escarpados, donde busca grietas para formar sus guaridas. Se alimenta al atardecer de pasto, coirones, musgos y líquenes y consume poca agua. Sus largas patas posteriores le permiten desplazarse ágilmente entre las piedras. Se distribuye a lo largo de todo el país, desde los 600 a 5.000 m. de altitud. En esta amplia distribución se distinguen subespecies que pueden ser muy diferentes unas de otras. Sus principales enemigos son el puma, el gato andino y los zorros. Esta especie fue objeto de una intensa cacería. Actualmente está en veda permanente. ZORRO CULPEO o ZORRO COLORADO Pseudalopex culpaeus

Zorro se puede observar en el Altiplano. Mide cerca de 48 cm de alzada y 100 cm de largo. De pelaje rojizo amarillento y contextura maciza. Tiene una larga cola. Es un animal solitario en la época no reproductiva. Vive en matorrales y zonas estepáricas. Se alimenta de lagartijas, aves, roedores y frutas; esporádicamente ataca a animales domésticos. Es muy hábil para escapar. Se reproduce en primavera. La hembra pare hasta cinco crías después de dos meses de gestación. El macho provee de alimentos a la hembra que está amamantando. Habitat: En su amplio rango de distribución el zorro culpeo utiliza muchos tipos de hábitat desde terrenos agrestes y montañosos arriba de la línea de bosques, pasando por valles profundos y desiertos abiertos, pampas de matorrales, matorral esclerófilo, hasta bosques templados deciduos. Se encuentra desde el nivel del mar hasta altitudes de 4.800 m. Distribución: P. culpeo se distribuye en las regiones altas a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde la provincia de Nariño en Colombia, por el norte, hasta Tierra del Fuego por el sur. En las zonas bajas se extiende en las costa Pacifica en el desierto del norte de Chile, al sur cerca de Valdivia, y de nuevo se lo encuentra en Magallanes. Se le encontrar, entonces, en los siguientes países: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú. Se reconocen seis subespecies: P. c. andina (altiplano); P. c. culpaeus (Chile central y Argentina centro occidental); P. c. lycoides (Isla de Tierra del Fuego); P. c. Magellanica (Magallanes y Patagonia); P. c. reissii (Andes de Ecuador); P. c. smithersi (montañas de Córdoba, Argentina).

Page 52: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 52

Amenazas: Ha sido cazado debido a conflictos con la crianza avícola y de ganado, asimismo se ha usado estricnina para su control. También se le ha cazado para obtener su piel. Además, depredación por parte de perros domésticos y asilvestrados ha sido importante en algunas áreas. Cuando la presión por caza reduce sus poblaciones, habitualmente, se recuperan rápidamente. Sin embargo, es en Tierra del Fuego, donde habita P. c. Lycoides, no se ha producido este aumento, aún cuando la reducción de la presión de caza se ha reducido desde hace ya varios años. CHILLA o ZORRO GRIS Pseudalopex griseus

Zorro de tamaño mediano que mide hasta 90 cm de largo incluyendo la cola. El pelaje es café rojizo a castaño oscuro con el dorso gris y más claro en el vientre. Las patas son de color café pálido con franjas oscuras. La cola es café con negro. De aspecto general fino, con la cabeza aguzada y las extremidades proporcionadas. La Chilla es andariega y solitaria, hasta formar pareja a fines de invierno y principios de primavera. La hembra preñada cava un túnel de tres a cuatro metros de largo con una salida posterior de escape. A los dos meses de gestación pare dos a cuatro cachorritos de pelaje oscuro. Es un buen cazador y completa su dieta carnívora con fruta. Es sabido que este zorro roba la comida que ocultan los pumas, la que descubre con su fino olfato. Es muy astuto para evadir a sus predadores. Habita en el sur del Perú, Argentina y en todo el territorio chileno, desde el nivel del mar hasta los 3.000 metros de altitud.

Page 53: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 53

PUMA Felis concolor

Animal robusto de cabeza grande, orejas pequeñas, cuerpo esbelto y larga cola, de aspecto semejante a un león. La coloración general es marrón rojizo y los jóvenes presentan manchas oscuras. El largo corporal varía en los adultos entre 103 y 197 cm., sin incluir la cola. Los machos pesan entre 60 y 100 kg. Las hembras son más pequeñas. En general, se puede concluir que el tamaño de los pumas aumenta con la altura y la disminución de temperatura. Paren dos a tres crías después de tres meses de gestación, las que se independizan de los padres a los dos años. Son animales territoriales, solitarios y de hábitos secretos. Es muy difícil verlos. Es un gran cazador y se alimenta de mamíferos y, en caso de necesidad, baja de los cerros a atacar animales domésticos. No ataca al ser humano. Se caracteriza por tener un rango de distribución más amplio que cualquier otro mamífero nativo de América. En virtud de ello, es posible encontrar representantes de esta especie desde la Columbia Británica, en Canadá, por el norte, hasta el Estrecho de Magallanes, por el sur. Habita en los bosques, estepas y zonas cordilleranas, excepto Tierra del Fuego, desde el nivel del mar hasta los 4.500 metros de altitud. El puma es un animal solitario, con una fuerte territorialidad. El area ocupada por el macho puede abarcar miles de hectareas y dentro de ésta, pueden establecerse una o más hembras. Veloces corredores de distancias cortas y hábiles trepadores, estos animales recorren constantemente sus cotos de caza, que demarcan con su olor característico, basado en fecas y orines. Esto da a entender a los otros ejemplares de su misma especie que ese territorio ya tiene dueño. En caso de intromisión -generalmente de machos jovenes en busca de su propio territorio- se entablan luchas en las cuales el perdedor se debe retirar del lugar disputado. El puma puede tener una o más guaridas en su territorio, estas se ubican, generalmente bajo árboles o al abrigo de grandes peñas. Al caer el crepúsculo este animal abandona su guarida y comienza a recorrer en busca de alimento. Para ello, cuenta con un aguzado olfato y excelente visión nocturna, además de un caminar silencioso, propio de todos los felinos, gracias a que cuentan con gruesos cojinetes plantares.

Page 54: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 54

La alimentación del puma es muy variada, aunquede preferencia preda sobre mamiferos. En su dieta ocupan posición muy destacadala liebre (Lepus europaeus), el conejo (Orictolagus cuniculus) y diversos roedpres como la vizcacha (Lqagidium viscacia); el tunduco (Aconaemys fuscus), los degues (Octodon sp) y los Tuco-tuicos (Ctenomys sp). Sin embargo también puede cazar mamíferos mayores como el guanaco (Lama guanicoe), vicuñas (Vicugna vicugna), pudúes (Pudu pudu), tarucas (Hippocamelus antisensis) y huemules (Hippocamelus bisulcus). Solo en casos extraordinaria necesidad, ataca al ganado, cuidándose mucho de hacerlo con caballos o bovinos adultos, por el riesgo de coces o cornadas mortales. Como ocurre en gran parte de los felinos, las hembras del puma son poliestricas, es decir entran en celo varias veces en un mismo año, hasta que son cubiertas. Cada periodo de celo dura entre nueve y catorce días. En esta etapa, la hembra se desplaza y caza junto con el macho. La gestación se prolonga por 90 a 96 días, al cabo de los cuales nacen, generalmente, en medio de espesos matorrales, hasta seis crías de alrededor de 500 g. y 30 cm. de largo. De esta camada, normalmente dos cachorros llegan a la etapa adulta. Transcurridos entre nueve y catorce días de vida, los pumas jovenes abren los ojos. La hembra amamanta a los pequeños hasta los tres meses de edad, a pesar de que reciben comida sólida a partir del mes y medio, cuando ya pesan alrededor de 5 Kg. TARUCA o HUEMUL DEL NORTE Hippocamelus antisensis

El taruca, venado andino o huemul del norte es un mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae, que se distribuye, de norte a sur, desde Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Argentina. Habita en el Altiplano. Descripción: Es una especie estrechamente emparentada es Hippocamelus bisulcus o huemul propiamente tal, con el que tiene bastante similitud de aspecto, sólo que taruca suele ser más esbelto y de menor alzada. Este ungulado posee sus pezuñas perfectamente adaptadas para la marcha en terrenos ríspidos, pedregosos y anfractuosos, su tronco y cabeza son relativamente gruesos en comparación con

Page 55: PROYECTO Suelos Contaminados

PROYECTO FINAL DE CURSO Curso de Experto en Gestión de Suelos Contaminados Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales

Sergio E. Miranda Neumann 55

sus patas, la altura de los ejemplares adultos al nivel de la cruz o alto del dorso es de entre 70 a 80 cm siendo más corpulentos los machos. Los machos poseen cuernos de hasta 30 cm de longitud que concluyen en una bifurcación, en forma de Y. Sus orejas son largas, blandas y caedizas, su cola es bastante corta, de unos 10 cm. Su pelaje externo es áspero, denso con colores que varían del grisáceo al rojizo pasando por el castaño, según las subespecies adaptadas a una mimesis con el paisaje, en su zona ventral poseen una mancha blanca, mientras que su rostro y hocico suelen presentar una mancha negra. El peso de estos animales siendo adultos sanos oscila entre los 45 y 65 kg, siendo mayor el peso de los machos al ser mayor su corpulencia. No es un animal territorial. Generalmente anda en grupos pequeños de a dos o tres ejemplares. La gestación es de 6 a 7 meses y pare una sola cría a fines de primavera, la que no tiene manchas como las de otras especies de ciervos. Hábitat: Este ciervo se caracteriza por vivir a gran altura, entre 2.500 y 5.200 msnm. Sus actividades sociales incluyen pastar en grupos de alrededor de ocho animales liderados por una hembra. Taruca es un animal diurno, aunque muy tímido ante la presencia humana, vive en estado silvestre alrededor de 10 años. Se lo encuentra en los pastizales de los pisos superiores de las sierras, en grupos familiares de hasta quince individuos. Son muy ariscos y emprenden la huida ante la primera señal de peligro. Conservación: La caza desmedida y los cambios operados en su hábitat han tornado más escasa a esta especie, al punto de haber sido catalogada en peligro de extinción a nivel internacional.