10
Proyecto turismo sostenible para el desarrollo El proyecto va dirigido a la población de jóvenes y mujeres de la Comuna de Taouz, área situada en el Sureste de Marruecos, y perteneciente a la Provincia de Errachidia, con el objetivo de fomentar el turismo sostenible como estrategia para fortalecer el desarrollo económico y social y reducir la emigración de este colectivo. Se realizará formación a través de talleres dirigidos a 200 jóvenes y mujeres para la gestión de modelos de desarrollo sostenible con el fin de capacitar a este colectivo para la creación de proyectos empresariales propios de turismo, que generen recursos y empleo para la población local, respeten la cultural local y el medio ambiente. Como actividad principal para este objetivo se desarrolla la puesta en marcha de un Programa Base para la creación de una empresa y la formación de Guías para la gestión de actividades de ocio orientadas al eco-turismo y al turismo responsable que sirva de modelo empresarial en la zona, capacitando a jóvenes y mujeres para la puesta en marcha y dinamización del proyecto. Para el impulso del desarrollo del turismo sostenible con valor económico en la Comuna de Taouz se fomentará la dinamización de Redes y acciones entre los diferentes actores que participen en el desarrollo del sector en la zona, sector profesional, asociaciones, administración y población local. La creación de una oficina de información turística se plantea como un punto de encuentro donde fomentar el desarrollo de acciones conjuntas y donde promocionar en el exterior la actividad turística de la zona. La realización de un encuentro con inmigrantes residentes en la Comunidad Valenciana que promocionen la zona como destino turístico sostenible, estableciendo vínculos con actores de desarrollo del flujo turístico desde Europa. Se desarrollarán acciones y materiales para la educación y sensibilización ambiental dirigidos

Proyecto Turismo Sostenible Para El Desarrollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

turismo sostenible

Citation preview

Proyecto turismo sostenible para el desarrolloEl proyecto va dirigido a la poblacin de jvenes y mujeres de la Comuna de Taouz, reasituada en el Sureste deMarruecos, y perteneciente a la Provincia de Errachidia, con elobjetivo de fomentar el turismo sostenible como estrategia para fortalecer el desarrolloeconmico y social y reducir la emigracin de este colectivo.Se realizar formacin a travs de talleres dirigidos a 200 jvenes y mujeres para la gestinde modelos de desarrollo sostenible con el fin de capacitar a este colectivo para la creacin deproyectos empresariales propios de turismo, que generen recursos y empleo para la poblacinlocal, respeten la cultural local y el medio ambiente.Como actividad principal para este objetivo se desarrolla la puesta en marcha de unPrograma Base para la creacin de una empresa y la formacin de Guas para la gestin deactividades de ocio orientadas al eco-turismo y alturismo responsableque sirva de modeloempresarial en la zona, capacitando a jvenes y mujeres para la puesta en marcha ydinamizacin del proyecto.Para el impulso del desarrollo del turismo sostenible con valor econmico en la Comuna deTaouz se fomentar la dinamizacin de Redes y acciones entre los diferentes actores queparticipen en el desarrollo del sector en la zona, sector profesional, asociaciones, administraciny poblacin local. La creacin de una oficina de informacin turstica se plantea como un puntode encuentro donde fomentar el desarrollo de acciones conjuntas y donde promocionar en elexterior la actividad turstica de la zona.La realizacin de un encuentro con inmigrantes residentes en laComunidad Valencianaquepromocionen la zona como destino turstico sostenible, estableciendo vnculos con actores dedesarrollo del flujo turstico desde Europa.Se desarrollarn acciones y materiales para la educacin y sensibilizacin ambiental dirigidosa la poblacin local, sector turstico y turismo que llega a la zona, promocionando actitudes deconocimiento y respeto al entorno, como puesta en valor de la conservacin del medioambiente como recurso de futuro y de convivencia.Se fomentar el conocimiento de la cultura local y patrimonio inmaterial de estas comunidadescon la realizacin de acciones de estudio etnogrfico y el desarrollo de un material expositivopara el conocimiento de la cultura nmada y el impacto del turismo en estas sociedades, comoelemento de sensibilizacin para fomentar el desarrollo de un turismo responsable. OBJETIVO GENERALFomento del Turstico sostenible como estrategia de desarrollo para lucha contrala pobreza en la Comuna de Taouz (Marruecos) OBJETIVO ESPECFICOFomento del turismo sostenible para el desarrollo y fortalecimiento social yeconmico como estrategia para la lucha contra la emigracin de 200 jvenes ymujeres en la Comuna de Taouz. ORIGEN DE LA INICIATIVAEl origen del proyecto nace de los numerosos viajes que Jarit ha organizado desde ms de 15aos en la zona con la intencin de acercar la cultura Amazigh a la poblacin de la ComunidadValenciana. El trabajo conjunto con las asociaciones locales y el conocimiento de la zona nos hapermitido identificar la necesidad de realizar un proyecto sobre el Fomento del Turismosostenible para el desarrollo social y econmico de jvenes y mujeres en la Comuna de Taouz,debido a las caractersticas del modelo turstico irresponsable, a la alta tasa de emigracin, ascomo ante la dbil estructura social de estas poblaciones.El rbol de problemas y la formulacin de este proyecto se ha realizado in situ , durante dosmeses con la participacin de las asociaciones locales en la elaboracin del mismo durante elprograma de prcticas enmarcado en el proyecto Formacin y Desarrollo de Estrategiasde Turismo y Sostenibilidad para el Fortalecimiento Social y Econmico de laComuna de Taouz subvencionado por la Generalitat Valenciana. Los diferentes beneficiariosdirectos de este proyecto que son jvenes miembros de las asociaciones vinculadas al proyecto,fueron formados en materia de gnero, participacin social, tejido social, medio ambiente yturismo responsable y nuevas fuentes de empleo.Despus de implementar este proyecto en agosto de 2009, vimos la necesidad de realizar unasegunda fase del proyecto en la cual se pretende continuar y ampliar el objetivo, y ampliar elnumero de beneficiarios, es decir a todos los jvenes, que son los mas vulnerables y emisoresde una emigracin importante, y a toda la poblacin de la Comuna en general. CONTEXTOCOMUNA DE TAOUZLa Comunidad Rural de Taouz est situada en el sudeste de Marruecos, y dependeadministrativamente de la provincia de Errachidia. Se trata de una regin con clima, orografa ypaisaje desrticos en la que se combinan los desiertos de arena ERG con los desiertos depiedra HAMADAS. A lo largo y ancho de su geografa existen cauces de ros secos sobre losque se suceden los OASIS en los que estn asentados los ncleos de poblacin.Estos factores constituyen el motivo principal del subdesarrollo de la zona y de la pobreza desus habitantes, circunstancia que ao tras ao se va agravando debido a la cada vez msfrecuente escasez de lluvias. Con una superficie de 9000 km2 tiene una poblacin estimada de12500 habitantes de los que unos 2000 son nmadas.En la Comunidad Rural de Taouz, existen nueve ncleos de poblacin en los que viven lapoblacin sedentaria (10.500 habitantes), asentados sobre OASIS y cuya forma de vida estbasada en la agricultura y ganadera de subsistencia, la produccin familiar de artesana local,la extraccin y venta de fsiles y, a pequea, escala el turismo.Estos ncleos de poblacin han ido creciendo con la llegada de familias nmadas que hanabandonado esta vida porque la escasez de lluvias la hace cada vez menos viable, aunquetodava quedan entorno a unos 2000 nmadas.El paso de la vida nmada a la sedentaria, genera en estos ncleos de poblacin una mayorpobreza y el rechazo de sus habitantes puesto que estas personas no conocen esta forma devida y no son capaces de generar sus propios recursos (agricultura, ganadera sedentaria,artesana, etc).Contexto socio-poltico.El contexto socio-poltico de la Comunidad Rural de Taouz, al igual que muchas de las zonasdesrticas del sur de Marruecos, presenta claras diferencias con el del resto del pas.En la organizacin de la sociedad, se ha perdido el carcter tribal en favor del fortalecimientode la familia como el elemento ms importante de su sociedad.En la familia la mujer desempea un papel fundamental y es el elemento clave, pero en la vidasocial an siguen existiendo diferencias de gnero, estando la mujer relegada a un segundoplano. Esta inferioridad social de la mujer se est minimizando a pasos agigantados, gracias altrabajo que varias asociaciones, entre ellas las contrapartes locales, estn realizando en favorde la mujer.En lo que se refiere al territorio sobre el que se asientan los pueblos, son propiedad de loshabitantes del pueblo, as como tambin el oasis donde cultivan.En cuanto al contexto poltico la comunidad rural de Taouz, adems de la monarqua y delgobierno central, depende de un Gobernador situado en Errachidia, un Alcalde de laComunidad y un Alcalde por cada uno de los pueblos que la forman. Tanto el Alcalde de laComunidad como los diferentes Alcaldes de los pueblos son elegidos por sufragio entre todoslos habitantes.Cabe destacar el escaso inters del Gobierno Central por el desarrollo de las zonas desrticascomo la Comunidad Rural de Taouz, a pesar de su gran impulso en el sector turstico, noinvirtiendo en infraestructuras, ni en sanidad, educacin, ni en ningn sector que puedacontribuir al desarrollo de estas comunidades siendo las ONGD extranjeras las que handesarrollado un papel importante en la creacin de dichas infraestructuras.Contexto cultural.La cultura de estas poblaciones est marcada por su religin. Cabe destacar que dado el origennmada de estas poblaciones el extremismo religioso no existe, su principal fuente cultural estbasada en las costumbres y tradiciones ms ancestrales, aunque con la llegada del turismomuchas de las costumbres se estn viendo mermadas creando una prdida de identidad eidiosincrasia. Muchos de los jvenes se ven influenciados por la cultura occidental provocandoconfusin, inmigracin, etc. Por ello es necesaria la prctica de un turismo en la zona queconozca y respete su cultura, compre productos tradicionales y respete su entorno para tratarde minimizar estos efectos negativos.Contexto econmicoLa economa de la zona depende principalmente de una agricultura de subsistencia que vienedeterminada por el origen nmada de las familias que residen en el municipio. La mano de obrade los jvenes es necesaria para poder mantener estas familias y los pocos recursos disponiblesno permiten obtener los ingresos suficientes para enviar a los jvenes a estudiar a las escuelase institutos situados en las poblaciones ms grandes. El turismo es un recurso econmicoemergente en la zona, pero est principalmente controlado por inversin extranjera querevierte en muy poca medida en aportar recursos laborales a la poblacin autctona, muchasveces por la falta de mano de obra cualificada.Educacin y Formacin Laboral.Existe un alto ndice de analfabetismo entre los jvenes y muchos de ellos solo llegan a cursarestudios de primaria.El abandono de los estudios a una muy pronta edad y la falta de formacin es determinante ala hora de que los jvenes estn capacitados para crear nuevas frmulas econmicas en la zonatratando de disminuir el alto porcentaje de jvenes emigrados o los que desean hacerlo.Resulta de vital importancia educar y formar a los/as jvenes para que generen sus propiosrecursos y desarrollen actividades que contribuyan al desarrollo de los pueblos.La formacin laboral es bsica para facilitar una salida laboral y una posibilidad de desarrollo,los nuevos retos que se plantean para el desarrollo econmico requieren espacios de formaciny acceso a las nuevas tecnologas.TurismoLa posicin geogrfica, su pasado histrico, la diversidad de sus componentes humanos,culturales y naturales, lo convierten en una vocacin turstica de primera eleccin.Cruce histrico entre las ciudades imperiales y el gran sur, con sus oasis extendidos sobrelas orillas de los rios Ziz, Guir y Ghris, la provincia de Errachidia cuenta con numerosos lugarestursticos.Por lo tanto, el producto turstico se distribuye en dos principales temas. A saber:1/ El turismo cultural:El turismo cultural a la provincia se manifiesta por el patrimonio arquitectnico yurbanstico ilustrado por los ksars y kasbahs, por la riqueza de usos y costumbres observadosen las distintas tribus de la regin, lo que contribuy al enriquecimiento de la civilizacin queconoci el gran tafilalet, cuna de la dinasta alauita y cruce del comercio caravanero quetransitaba antes por la ciudad de Sijilmassa hacia frica occidental.Las fuentes existentes en la provincia, en particular, Hammat My Ali Jerife en particular, yHammat My Hachem se visitan para la calidad teraputica de sus aguas.En cuanto a las dunas de arena, especialmente son frecuentadas por los visitantesnacionales e internacionales que desean tomar curas de bao de arena o para los amantes delas rutas en 44.2/ El turismo de Oasis y desierto:El espacio sahariano, situado al sur de la provincia, con sus numerosos oasis ofreciendosombra y moradas, constituye un producto original y tpico formando parte del turismoecolgico que se ha convertido en hoy da un producto muy valorado dictado por la necesidadde la aventura y del descubrimiento de la naturaleza. Esta clase de turismo en un mundo cadavez ms urbanizado e industrializado y contaminado, no puede desarrollarse y reforzar suposicin en el mercado del turismo nacional e internacional.Participacin Social y GneroLas estructuras sociales y religiosas tradicionales reducen al ncleo familiar el espacio donde losjvenes realizan la mayor parte de su vida social.Esto se ve amplificado en el colectivo demujeres, con importantes desigualdades de gnero. Las mujeres tienen una escasaparticipacin en las decisiones de la comunidad y en concreto las jvenes dependen de unaexcesiva estructura paternalista.Esto reduce considerablemente las posibilidades de intercambio entre jvenes y la participacinsocial.El colectivo de jvenes, en general, no tiene peso en la organizacin social de la comunidad yen la toma de decisiones. RESULTADOS ESPERADOSR1.- Impulsado y fortalecido el trabajo en Red entre los diferentes agentes implicados enel desarrollo del Turismo, administraciones, instituciones, poblacin local, sectorprofesional y operadores tursticos e inmigrantes residente en la Comunidad Valenciana,para incentivar el Turismo Sostenible y Responsable en la Comuna de Taouz.R2.- Aumentada la Capacitacin de 200 jvenes y mujeres de la Comuna de Taouz para lapuesta en marcha de Proyectos empresariales basados en Modelos de DesarrolloSocio-Econmico a travs del Turismo Sostenible.R3.- Impulsada la conservacin del medio ambiente,los recursos naturales y la culturalocal por parte de la poblacin local y establecimientos turstico a travs de lapromocin de la educacin medioambiental y la conservacin del patrimonio comofomento de las prcticas de Turismo responsable de las personas que visitan laComuna de Taouz . ACTIVIDADES PREVISTASA.1 Curso de Formacin para inmigrantes de la Comunidad Valencia sobredesarrollo de proyecto empresariales de Turismo Sostenible en Marruecos.Este curso va dirigido a Inmigrantes que residan en la Comunidad Valencia con la intencin depotenciar la formacin en la creacin de Redes de Turismo con sus pases de origen quepermitan el desarrollo de proyectos empresariales que promocionen la prctica de un TurismoResponsable, que beneficie a la poblacin local y impulse actitudes de conocimiento y respeto ala cultura local y al medio ambiente.A.2 Construccin de un Punto de Informacin Turstica para la gestin de Redespor Promocin y Dinamizacin del Turismo Sostenible en la Comuna de Taouz.Se realizar la construccin de un Local en el municipio de Hassi Labiad, como centro Tursticode la Comuna de Taouz, dirigido a los Turistas que visiten la Comuna de Tauz con laposibilidad de proporcionarles informacin sobre servicios y actividades disponibles en lacomuna, relacionadas con prcticas de Turismo sostenible.La oferta de actividades y servicios se realizar en coordinacin con los Establecimientostursticos y Albergues de la zona y con la poblacin localEste centro ser un punto de promocin del Turismo en la Comuna de Taouz cara apromocionar en el exterior la zona como destino Turstico sostenible y trabajar en Red conAgencias y Operadores de Turismo.A3. Cursos de Formacin sobre Modelos de Desarrollo socio-econmicosostenible y Turismo Sostenible en la Provincia de Errachidia.Esta actividad consiste en la organizacin de un Curso de Formacin, impartido porexpertos en tema de Turismo Sostenible y Desarrollo.Se realizan las siguientes actividades1) Cursos Formativos sobre Modelos de Desarrollo Socio-Econmico Sostenible.2) Desarrollo de por grupos de ejemplos de supuestos prctico de creacin deProyectos de desarrollo Turstico Sostenible la Comuna de Taouz.A4. Realizacin de una Programa Base y Fondo Rotativo para la puesta enmarcha de un Proyecto Empresarial de Promocin de Actividades TursticasSostenibles .Con Jvenes y mujeres del Comuna de Taouz se desarrollar un Programa Piloto, diseandolos diferentes pasos y acciones necesarias, para la puesta en marcha de un proyectoempresarial de desarrollo del Turismo Responsable en la Comuna de Taouz, que sea un modelode referencia en el Sector.Se dotara a las Asociaciones de infraestructuras y medios necesarios para la formacinprofesional de los jvenes , y posterior puesta en marcha de un programa de gestinempresarial sostenible, para la promocin de actividades culturales y de ocio dirigidas alTurismo que visite la Comuna de Taouz , basadas en informacin turstica sobre prcticas deTurismo Responsable y conocimiento de la historia y la cultura local y conductas de respectoe integracin con el medio ambiente.Se podr en marcha un Fondo Rotatorio para la financiacin de micro proyectos realizados porjvenes y mujeres emprendedoras sobre modelos de economa socialSe elaboraran materiales necesarios para la difusin, informacin y promocin del proyectocara a personas que vayan a viajar a la zona y o a empresas interesadas en incluir laactividades propuestas dentro de su programas tursticos.A3.3 Creacin de Rutas de Arte, Patrimonio y Eco-Turismo y formacin de Guaspara su DinamizacinLa actividad consiste en disear diferentes Rutas Tursticas y Culturales a travs de la Comunade Taouz donde se desarrollen diferentes temticas medioambientales, culturales yetnogrficas y donde se vean implicados los diferentes agentes que participan en el desarrollodel Turismo a nivel local.Las Rutas sern dinamizadas por las personas que participen en el Programa Piloto sobreTurismo Sostenible y su dinamizacin se llevar a cabo implicando a la Asociaciones yautoridades Locales y la red de Albergues y establecimientos hoteleros de la zona.1) Diseo y estructuracin de las Rutas y elaboracin de los diferentes elementos para lasealizacin y dinamizacin de las Rutas.2) Creacin de una Exposicin Etnogrfica sobre la cultura nmada y el proceso desedentarismo de estas poblaciones como elemento de sensibilizacin y conocimiento de lacultura local.3) Elaboracin de materiales grficos para la difusin de las Rutas en oficinas de Turismo,establecimiento hoteleros, webs y soportes de informacin tursticaA4 Realizar una Campaa de Sensibilizacin Medioambiental y elaboracin demateriales para Sensibilizacin sobre Prcticas de respeto al Medioambiente ySostenibilidad .Se podr en marcha un campaa de sensibilizacin medioambiental con la poblacin local yelaboracin de Materiales grficos, paneles informativos y sealtica para el fomento sobreprcticas de Turismo Responsable y Educacin Ambiental y el fomento de acciones deConservacin del Medio Ambiente entre la poblacin local, el sector turstico y los turistas quevisitan la zona.Estos materiales sern instalado y distribuidos en las poblaciones de la Comuna de Taouz ,principalmente en los establecimientos tursticos y zona de alto valor ecolgico.