22
(i ¡Bienvenido al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión para las Instituciones de Educación Superior Púbiicas del Ecuador! A Continuación usted renefcá la Prueba Nacional de Aptitud Académica, esta prueSd tiene tres componentes: aptitud verba!, razonamiento numérico y razonamiento abstracto, estos factores permiten predecir sus posibilidades para cursar con éxito ios estudios superiores, garantizando igualdad de oportunidades, mérito y capacidad para todos los ciudadanos y ciudadanas como lo establece la Ley Orgánica dé Educación Superior. A continuación encontrará las indicaciones para completar sus datos en la hoja de respuestas. - No inicie la prueba hasta que el evaluador no se lo indique. - 1 . Siga las instrucciones del evaluador al pie de la letra para completar sus datos personales. 2. Cuando el evaluador se io indique pase esta página para comenzar. 3. Lea completa y detenidamente cada pregunta, así como todas las opciones de respuesta. 4. Marque únicamente una respuesta, ia que usted considere correcta. 5. Si encuentra dificultad en la resolución de una pregunta, no se detenga, continúe a ia siguiente, ai final si le queda tiempo, podrá volver sobre aquellas que no resolvió. Verifique que haya completado adecuadamente sus datos en ia hoja de respuestas, los errores en el llenado pueden invalidar su prueba. Éxitos...!!! i

Prueba 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • (i Bienvenido al Sistema Nacional de Nivelacin y Admisin para las Instituciones de Educacin Superior Pbiicas del Ecuador!

    A Continuacin usted renefc la Prueba Nacional de Aptitud Acadmica, esta prueSd tiene tres componentes: aptitud verba!, razonamiento numrico y razonamiento abstracto, estos factores permiten predecir sus posibilidades para cursar con xito ios estudios superiores, garantizando igualdad de oportunidades, mrito y capacidad para todos los ciudadanos y ciudadanas como lo establece la Ley Orgnica d Educacin Superior.

    A continuacin encontrar las indicaciones para completar sus datos en la hoja de respuestas.

    -

    No inicie la prueba hasta que el evaluador no se lo indique.

    - 1. Siga las instrucciones del evaluador al pie de la letra para completar sus datos personales.

    2. Cuando el evaluador se io indique pase esta pgina para comenzar. 3. Lea completa y detenidamente cada pregunta, as como todas las

    opciones de respuesta. 4. Marque nicamente una respuesta, ia que usted considere correcta. 5. Si encuentra dificultad en la resolucin de una pregunta, no se detenga,

    contine a ia siguiente, ai final si le queda tiempo, podr volver sobre aquellas que no resolvi.

    Verifique que haya completado adecuadamente sus datos en ia hoja de respuestas, los errores en el llenado pueden invalidar su prueba.

    xitos...!!!

    i

  • SINONIMIA

    Las siguientes palabras en maysculas, estn seguidas de cuatro opciones. Seleccione la opcic^ que se ASEMEJE AL SIGNIFICADO de las mismas. Preste atencin a as sutilezas de significado. Llene completamente el espacio apropiado en a hoja de respuesias.

    1. MICROORGANISMO

    a) vitamina D) bacteria

    2. MEZQUINO

    a) malvado

    3. MATRIMONIO

    a) dogma

    4. LENITIVO

    . a) paliza

    b) avaro

    b) divorcio

    b) trasteo

    c) vacuna

    c) soberbio

    c) connubio

    c) pltica-

    d) antibitico

    d) inconsciente

    d) matriz

    d) paliativo

    ANTONltlA

    Las siguientes palabras en maysculas, estn seguidas de cuatro opciones. Seleccione !a opcin que se asemeje al significado OPUESTO de as mismas. Preste atencin a fas sutilezas de significado. Llene completamente el espacio apropiado en a hoja de respuestas.

    5. RETOZAR

    a)trincar

    6. T I R A N A

    a 'tolerancia

    7. INDIFERENCIA

    a) apata

    8. PROSPERAR

    a) bloquear

    b) ruido

    b) flema

    b) pereza

    b) salvar

    c) agredir .

    c) aguante

    c) fanatismo

    cVfnenguar

    si) silenciar

    d) indulgencia

    d) tolerancia

    d) acortar

    2

  • T R M I N O EXCLUIDO

    Las siguientes palabras en maysculas, estn seguidas de cuatro opciones. Seleccione el trmino que NO SE RELACIONE con las mismas. Preste atencin a las sutilezas de significado. Llene completamente el espacio apropiado en a hoja de respuestas.

    9. DIVORCIO

    a) cisma

    10. ELEVAR

    b) conflicto c) enemistad d) incisin

    a) honrar

    11. DONCEL

    a) mozo

    12. ACCESIBLE

    b) enaltecer

    D) senil

    c) celebrar

    -c) joven

    d) felicitar

    d) muchacho

    a) asequible b) tratable c; arrogante d) acercable

    A N A L O G A S

    Las siguientes palabras en maysculas, estn seguidas de cuatro opciones. Seleccione la opcin que mejor exprese una RELACIN SIMILAR a la de las palabras en maysculas. Llene completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas.

    13. PROPAGANDA: VENTA

    a 4rfcro: compra b) mirar: ver

    14. DESIERTO: OASIS

    a) tablero: tiza b) mar: isla

    15. M D I C O : ENFERMO

    a) abogado: reo b) ciego: gua

    16. CABELLO: CALVO

    a) peluca: cabeza

    c) campaa: votos d) entrevista: sintona

    c) mina: diamante d) playa: palmera

    c) patrn: obrero d) sabio: estudiante

    t) lluvia: sequa c) piel: cicatriz d)saludab!e: enfermo

    3

  • R

    Escoja la opcin que D SENTIDO a ias siguientes expresiones. Llene completamente el espacio apropiado en ia hoja de respuestas.

    17. ...Es a pan como leche es a...

    3} trigo-caf b) mantequilia-vaca cjwoa-quaso c; irlgo-bancc

    18. ...Es a pintura con o G a f e esa,..

    a Migue! ngel-ciea* b) Servet-ciencia c) Miguel Angel-teatro dJMiguel ngel -poesa

    19. ...Es a responder como problema es a...

    a) pregunta-saber b pregunta-resolver o) skor-fest d) si-saber

    20. ... Es a pie come sombrero es a...

    a) dedo-cabeza bl tobillo-cabeza c) csteetn^ala d calcen-cabeza

    LECTURA COMPRENSIVA

    Lea e/ texto y RESPONDA A LAS PREGUNTAS pSantsadas de acuerdo con io expresado en dicho texto, Liene completamente el os paci apropiado en ia hoja de respuestas.

    "MENSAJE MARTN LUTERO A LA "NOBLEZA ALEMANA"

    "En 1520 Martn Lutero profesor de ia Universidad de W$*m&% escribi un famoso panfleto titulado llamase a la Nofrleza Alemana*, en el cual poda a los dirigentes reformar Ja iglesia, porque crea aue era intil esperar que o hicieran los papas y obispos. En ei panfleto Latero comentaba ras prcticas que enan que ver con los beneficios del Estado. Deca oue e dinero de ios alemanes veabe "como las plumas sobres ios Alpes", pero se converta en plomo cuante alguien peda que le regresaran. Concluy con una extensa lista de "males" que deban terminarse para que -Melania se volviera prspera. Peda que se redujera el nmero de monasterios y sostena que las estas -egiosas interferan los das laborales.

    4

  • Solicitaba con urgencia que al clero se le permitiera el matrimonio para que tuvieran familias como los dems ciudadanos"

    i 21. A quines mencionaba que era Intil P^w?

    a) Gobernantes de Alemania b) )bispos y papas c) Lderes militares d) La gente

    22. Su panfieio tend que ver fundamentalmente con e! bienestar de:

    a) Ef Estado b) Los pobres y necesitados c, La iglesia d) La gente

    23. Peoia que el nmero de monasterios:

    a) Aumentara b) Se reformara c) Redujera d) Se subdividiera

    24. En el panfleto Lutero ceda a ios dirigentes que a iglesia:

    .. _ a) Se elimine 5) se reforme- cj se actualice d) se limite

    P R E C I S I N SEMNTICA

    Las siguientes palabras en maysculas, estn seguidas de cuatro opciones. Seleccione ia opcin que mejor EXPRESE EL SENTIDO DE LA ORACIN. Llene completamente e! espacio apropiado en la hoja de respuestas.

    25. Un amigo es aquel que me socme, no el que me

    a) compadece b) saluda c) mira d) corre

    26. La comida estaba tan que tuve que pedir para tolerarla

    a) sosa-duice b picante-agua c) poca-perdn

    d) abundancia-permiso

    27. Un sistema cientfico no es nicamente una organizacin de verdades puestas ante el hombre, sino el resultado ms notable de un eficaz de ia realidad.

    a) humana-antagonismo b) racional-conocimiento c) dependiente-proceso

    d) estructurada-conocimiento

  • 28. sus sentimientos de eran; tan que todos los dems comenzaron a rer.

    a) infelicidad-repulsivos b) nostalgia-catastrficos c) ira-adecuados

    d) optimismo -contagiosos

    ORDEN OE ORACIONES

    Seleccione la opcin que al ORDENAR TODAS LAS PALABRAS, exprese el mayor sentido lgico. Llene completamente el espacio apropiado en a hoja de respuestas.

    29. un/ei/ruido/es/cuerpo/vibracin/la/irregular/de/

    z\l ruido es la vibracin irregular de un cuerpo b) el cuerpo es la vibracin de un ruido c\n ruido es la vibracin irregular de el cuerpo dj a vibracin de un cuerpo irregular es el ruido

    30. cieio/en'noctumo/el/enorme/una/enciende/estrella/se

    a) en la estrella enorme se enciende ^1 Helo nocturno b) en el"enorme oe/o nocPflno se pncjende up*'estrella te-estrelle? v.,, ci enorme nocturno cieu ae enciende

    d) en enorme cielo nocturno se enciende una estrella

    31. fue/renacimiento/la/ltalia/del/cuna

    a) Italia fue el renacimiento de la cuna b) Renacimiento fue la cuna-deJtsJia

    . Cjt Italia f ie ia-utrf>H c&j renacimiento o] La cuna aei Italia fue renacimiento

    32. fue/lunar/pnmer/Neil/Armstrong/que/sue!o/e!/pis,mumano/ser/e!/

    a) El primer humano que pis el suelo lunar fue Neii Armstrong b) El humano que pr imere^^rj^suto lunar feNeirArmstrong.

    ti'. "Meri Armstrrigfue el primer ser humano quepis-el. suelo lunar. d) El suelo lunar fue Neii Annstrong el primer ser humano que pis

    6

  • REFRANES

    Seleccione la opcin que EXPRESE MEJOR, LA IDEA del refrn planteado: Llene completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas.

    33. "Ms vale prevenir que remediar"

    a) El que cura a tiempo sus enfermedades ahorra tiempo b) Es preferible actuar siempre con tranquilidad

    G) -Es-fcil curarse porque existen remedios d) Debemos adelaTa?no3"af problema para evitar que cobre fero

    34. "La ociosidad es madre de todos ios vicios"

    a) Todos los vicios conducen al fracaso b) Los vicios se pegan fcilmente c^ El ocioso odia el trabajo

    "d) La persona ociosa fcilmente adquiere vicios

    35. "Por sus frutos se conoce ai rbol"

    a) Al hombre se le conoce por sus obras b) A la persona se fe estima por sus acciones c) Se necesitan hechos no palabras d) Si se conoce el fruto se puede decir el nombre de rbol

    36. Haz el bien pero no mires a quin"

    a) El bien siempre es recompensado bj El- bien ha-de hacerse desinteresadamente c) Hay que hacer el bien sin publicarlo d) Hay que hacer el bien al enemigo

    S E L E C C I N L G I C A

    Seleccione la palabra adecuada que d SENTIDO LGICO a la frase siguiente. Llene completamente el espacio apropiado en la hoja de respuestas.

    37. Un mitin siempre tiene:

    a) discurso b) aplausos c) tarima d) propaganda

    7

  • 38. Los jueces siempre tienen: 1

    a) prestigio ' D) autoridad

    39. No puede haber viento sin:

    a) lluvia b) aire

    40. Un edificio tiene siempre:

    a) parqueadero b) ascensor

    c) elocuencia d) experiencia

    c) agua d) calor

    c) departamento ^cirnlen'tos

    RAZONAMIENTO NUMRICO

    Escoger la solucin correcta y llenar la burbuja correspondiente en la hoja de respuestas adjunt El examen se realizar sin calculadora. ~

    41. Cuntos' segundos son 2 horas y 5 minutos?

    a) 7000 seg. b) 7500 seg. c) 7560 seg. d) 6500 seg.

    42. Ei resultado de: 0.75-0.25 es: 8 6

    a) 0.75 b) -0.75 c) 0.57 d) -0.57

    43. El nmero decimal 0^12313131 equivale en fraccin a:

    a) 1219 9900

    b) 1129 990

    c) 1291 9900

    2119 9900

    44. Cules son los dos nmeros que deben seguir en la sucesin: 3,12,7,28,23,....? . .

    a) 30y25 b) 92y87 c)40y35 d ) 3 5 y 3 0

    8

  • "45. Cules de las siguientes expresiones est ordenado en forma creciente?

    3 ) ? 4 5 ) ? ? 4 > C , ? V ? 4 d , ^ ? 8

    46. A! simplificar: [x~zy2z 1 ) 3 , se obtiene:

    a) x 9 y - V b) * - y V 3 c) V 5 * " " 4 d) * V z 4

    47. Cules son los nmeros que faltan en la siguiente sucesin: \>J, 5, 60, 67, 72,79,v.

    a ) 7 0 y 7 9 b) 70y77 c) 60y67 d) 4SyS4 '

    48. , Se conoce que el j mbojo ^es mepor que; el smbolo > es mayor que. Cul expresin se cumple'?

    - a) > - b) > c) < d) - < - -

    7 8. 2 ; 5 3 20 3 4 5

    49. Qu nmero sigue en ia sucesin: 1;3; 6,10, ?

    a) 20 b) 5 c) 12 d) 18

    50. Qu nmero sumado al. 19 da 85?

    a) 76 b) 65 c) 66' d) 69

    51. En una caja de 48 manzanas, 8 de cada docena estn buenas. Cuntas estn daadas?

    a) 46 b) 26 c) 6 d) IB

    52. Una sucesin de nmeros empieza con 1; y la secuencia que sigue es que se suma tres y se re uno cada vez; cul es el noveno trmino? '

    a) 7 b) 15 c) 7 d) 10

    53. Encontrar tres nmeros consecutivos cuya suma sea 54

    a) ;17,18, 19 b) 16,17,18 c) 18,19, 20 d) 15,16,17

    9

  • 54. Perd - de lo que tena y me quedan 40 dlares. Cunto tena? 8

    a) $64. b)$72 c)$28 d ) $ 6

    55. El promedio de 50 nmeros es 62.1; se retiran cinco nmeros cuyo promedio es 18. En cunto vara el promedio?

    a) 5 b) 4.9 c) 4.1 d) 3.9

    56. Qu nmero debe sustituir a Jos signos de interrogacin, para que se cumpla la igualdad? - - ? 64

    a) 5 b) 7 < c) 8 d) 4

    57. Cul es el nmero que multiplicado por 5, aadindole a este producto 8 y dividiendo para dos se obtiene 24?

    a) 15 b) 8' c) 4 d) 43

    58. El resto de una divisin es 5, el dividendo es 117 y el cociente es 16. Cul es el divisor?

    a) 5 b ) f c) 10 d) 12

    59. La suma de ios nmeros A y B, es cuatrocientos treinta y ocho, y la diferencia de los nmeros es ciento ochenta y seis. Cules son los nmeros?

    a) 310y 120 b) 290y125 c) 310y 100 {d) 312y 126

    2 60. - Indicar la suma de las cifras del resultado de la operacin siguiente: (6666....6666)

    666 cifras a) 1998 * b)6998 c) 5994 d) 1332

    61. Un estante puede llenarse con 12 libros de lgebra y 10 libros de Geometra, 18 de lgebra y 6 de Geometra. Con cuntos libros solo de lgebra se llena el estante?

    a) 42 b) 33 c)27 d)24

    10

  • \%. Si de mi coleccin de sellos se pierden 2, o lo que es lo mismo el 4% del total. Cuntos sellos tena?

    a) 60 sellos b) 50 sellos c) 40 sellos d) 55 sellos

    63. Tres kilos de papas cuestan $x, 6 kilos cuestan $ ( r + 30), entonces el valor de 3 kilos de papas es:

    ) $30 b)$40 c)$50 d) $60

    64. Siete obreros cavan en 2 horas una zanja de 10 m. Cuntos metros cavarn en el mismo tiempo 42 obreros?

    a) 65 b) 30 c) 60 d) 69 65. Qu porcentaje de rebaja se hace sobre una deuda de $ 4500 que se reduce a $ 3600?

    a) 80% b) 60% c) 40% d) 20%

    66. Gonzalo tiene el doble de dinero que Christian, si entre ambos desean comprar una pelota de $ 100, Gonzalo debera tener el doble de dinero que tiene. Cunto dinero tiene Christian?

    a) $10 b) $20 c) $30 d) $40

    67. Una persona compra tres docenas de ^pices, 12 cuadernos y 10 resmas de papel, en $ 62.4, si cada lpiz cuesta $ 0.30 y cada cuaderno $ 1.80, el costo de cada resma es: ^

    a) $1.5 b) $1.2 c) $1.0 d) $3.0 .

    68. Un barco tiene vveres para 70 tripulantes durante 24 das, pero slo viajan 60 personas. Qu tiempo durarn los vveres?

    a) 26 das. b) 18 das. c) 28 das. d) 24 das.

    69. Una cuadrilla de 42 obreros cavan 140 m. de zanja en cierto tiempo. Cuntos metros de zanja cavarn 60 obreros en el mismo tiempo? a) 205 b) 201 c) 200 d) 202 ' .

    11

  • Un instituto decide comprar cuatro videos al precio de $ 68 cada uno. La secretaria comenta que disponen1 de un total de $ 575 para esta partida. Cunto dinero sobrar despus de realizar la compra? a) $330 b) $ 333 x c) $ 303 d) $203

    El ancho de un lote rectangular es de 35 metros menos que el largo, si su permetro es de 270 metros. Cul es el largo de este terreno2 . a) 50 m. b) 75 m. c) 85 m. d) 65 m.

    * En el siguiente grfico, la suma de ZA + ZB + ZC+ZD + ZE+ZF es: _ ..

    a) 90 b) 120 , ve) 360* d) 180

    E

    Un comerciante debe cortar una pieza de tela de 40 m. en trozos de 1 m. Si necesita 6 segundos para efectuar cada corte, el tiempo que tardar en su trabajo es:

    a) 240 seg. b) 246 seg. c) 234 seg. d) 420 seg.

    En vez de caminar a lo largo de tos lados de un terreno rectangular, un nio camina por la diagonal y se economiza una distancia igual a la mitad del lado mayor. La razn del lado menor al mayor es:

    a) 3/4 b) 1/3 c)2/5 d) 1/2

    Cuntos segundos hay en m minutos y s segundos?

    a) 60 m + s b) m + 60 s c) 60 (m + s) (m + s) 60

    12

  • 2 3 76. Los -> de la capacidad de un estanque son 500 litros. Cul ser la capacidad de los *> del mismo

    estanque? * "

    a) 450 litros b) 600 litros c) 750 litros. d) 350 litros

    77. Si en la figura es perpendicular a BD f en sus puntos medios: Cul es el rea de BCD ?

    a)80w2. b)60w2 c) 40w2 d) 30u2

    78. Si 40 libros cuestan lo mismo que 20 cuadernos, y 18 lpices lo mismo que 4 borradores. Cuntos cuadernos nos pueden dar por 60 lpices, si el precio de 30 libros equivale a 40 borradores?

    a) 5 b)6 c)7 d)8

    79. Si 10 vacas comen 30 kilos de pasto en 20 das, Cuntos kilos de pasto comern 15 vacas en 10 das? - -

    a) 10 kilos b) 20 kilos c) 22.5 kilos d) 15 kilos

    80. Si en una tienda de electrodomsticos compramos un frigorfico de 500 dlares con un 10% de descuento y una lmpara de 60 dlares con un 20% de descuento. Cunto hemos gastado?

    a) $498 b)$488 c) $448 d)S408

    13

  • RAZONAMIENTO ABSTRACTO

    Cuhde las alternativas de la derecha reemplaza a los signos de interrogacin?

    81. a.

    f b -c.

    82.

    < A r n 3 . S . c d. > Cul de las alternativas de la derecha contina la serie de la izquierda?

    83.

    Q B E a. b. c. d. -84. i l a. m b. c. d. Cul de las alternativas de la derecha reemplaza el espacio pintado?

    85.

    A /\AI A A

    A a. ra b ra - ra 1 ia

    86.

    a.

    14

  • Cul de las alternativas de la derecha reemplaza el espacio en blanco?

    87.

    1 \ -

    \ 1 a. b. / c. | d.

    88.

    89.

    / \ \

    IP ul Pl

    / b \ V a. D. OT "H

    90.

    wm Mama

    * ffftW aa aa

    aaaaaa

    a. b. c.

    Cul de las alternativas de la derecha reemplaza los signos de interrogacin?

    91.

    92.

    \?

    D a d g | o 7 |

    a. b. S c. d. S

    a. d. aa

    15

  • 93. Cul da las alternativas de la derecha continua la serie ?

    B m b.

    94. Cul de fas alternativas de la derecha reemplaza los signos de interrogacin?

    / f > 7 V # *

    ! h. c.

    Cul de las alternativas de la derecha continua la serie?

    95.

    a. c. ra

    96.

    3 . b. c.

    16

  • Cul de

    17.

    las alternativas de la derecha reemplaza el espacio pintado?

    a. b. wmm i i i

    YS//// A

    a. n b.

    // rfe las alternativas de la derecha reemplaza los signos de interrogacin?

    0 O 9 m

    8 8 0 8 ' - ?

    3 0 b ffi 0

    a. b. 0

    17

  • 101.

    %hI \ 7/ a. . . b. c. d.

    102.

    9GQIS1 ?f ' h '8 'A d C

    T03.

    -H + A \ r " " i A

    a. . b. o.

    T A

    104.

    a. b. c d.

    D ? P

    18

  • iCui de las alternativas de la derecha completa la serie?

    105.

    105.

    " ES m

    ES COMO

    a. b. c.

    a. B c.

    d.

    d.

    Cul de las alternativas de la derecha reemplaza los signos de interrogacin?

    107.

    > / \

    ?

    a. b. c. d.

    19

  • 108.

    / < 3 k

    E ?

    a.

    109.

    X ^x

    a. . b. c.

    110.

    0 0 111.

    O1 O

    0 0 e i ?

    a / a i b.

    20

  • 112.

    \ / \ ? , a a.

    113.

    a. H'2 CX ' 4 I 114.

    115.

    116.

    o A I

    3.

    a. b. c. d.

    ^ _ b. A c. d. . O A k

    21

  • 117.

    118.

    119.

    120.

    ? A A A A

    6- ? a

    -6 -