4
Prueba Bimensual Lenguaje y Comunicación Nombre:_____________________________________ Fecha:____________ Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 1 hasta la 7. Zapatos azules Podríamos decir que nuestro protagonista pasaba por una mala temporada. Hacía un buen tiempo que no lograba encontrar trabajo y sus ahorros comenzaban a disminuir drásticamente. A veces pensaba en demasía para lograr entender por qué a alguien tan trabajador e inteligente se le ponía el camino cuesta arriba siendo que a tantos la suerte les sonreía sin mayores esfuerzos. Pero lo cierto es que la esperanza nunca le había abandonado, a veces la sentía apenas como una pequeña llama en su corazón, pero siempre estaba allí. Esa tarde en particular sentía sus fuerzas renovarse gracias a una simple llamada telefónica que lo citaba a una entrevista de trabajo en una empresa importante de su ciudad. Se encontraba ahora ante el dilema de vestir apropiadamente para tan importante cita, ya que sus antiguos zapatos se encontraban desgastados de tanto recorrer la ciudad en busca de esa esquiva oportunidad. Después de meditarlo, decidió invertir algo de sus ahorros para cubrir esa necesaria primera buena impresión. Se fue caminando hacia una tienda por muchos desconocida. Miró las repisas: zapatos formales, zapatos deportivos, muchos de ellos en colores gris, negro y café; tal vez era lo esperado para usar en una entrevista formal, pero de alguna manera nada lo convencía completamente. Hasta que en una mirada descuidada vio en el fondo, en el piso para ser exactos, un par de zapatos azules que le robaron el aliento. Preguntó al vendedor por el valor de aquellos zapatos y él le respondió que nunca los había visto ni tampoco sabía su valor... y eso que llevaba veinte años en aquella tienda. Después de una larga conversación acordaron un precio justo para ambos, asunto que no siempre ocurre en estos días. Se fue a casa con sus nuevos zapatos azules puestos, ya que pensó que sería bueno que se ajustaran a sus pies. Eso fue lo que le dijo al vendedor, pero la razón más importante fue una inconfesable e infantil necesidad de vestir cuanto antes sus hermosos tesoros. Al minuto que los calzó, sintió una energía inspiradora que él atribuyó a su próxima cita. Parecía que su mente se había contagiado con tanta inspiración y todo lo que veía aparecía con los colores más brillantes jamás vistos, como el día después de la tempestad. Mientras caminaba, sentía la sonrisa de todo aquél que posaba sus ojos en él, como rayos azules que traen tranquilidad y quietud. Miró al mar y sintió esa sensación de distensión e inmensidad, una sensación que lo llenó de serenidad y que se acrecentaba aún más en cada movimiento de las azules olas. Alzó su cabeza y vio el intenso color del cielo que le hizo renacer el poder de su conciencia. Se llenó de ideas, planes y proyectos como verdad revelada antes sus ojos. Miró sus pies, sus cómodos zapatos nuevos y sintió el mágico poder emanando de estos y sin creerlo volvió a casa sabiendo que solo cosas buenas le esperaban. Puede ser que los zapatos tuvieran un poder mágico especial o puede ser simplemente que, al no haber dejado jamás morir la esperanza, la bondad se mostró en toda su magnitud como premio a su inagotable fe. (Mónica Cisternas) 1. El texto leído es un cuento: A) realista. B) policial. C) maravilloso. 2. El propósito del texto anterior es: A) relatar un hecho

Prueba Bimensual Octavo 2015 MAYO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

control lectura texto realista

Citation preview

Prueba Bimensual Lenguaje y Comunicacin

Nombre:_____________________________________ Fecha:____________

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 1 hasta la 7.Zapatos azulesPodramos decir que nuestro protagonista pasaba por una mala temporada. Haca un buen tiempo que no lograba encontrar trabajo y sus ahorros comenzaban a disminuir drsticamente. A veces pensaba en demasa para lograr entender por qu a alguien tan trabajador e inteligente se le pona el camino cuesta arriba siendo que a tantos la suerte les sonrea sin mayores esfuerzos. Pero lo cierto es que la esperanza nunca le haba abandonado, a veces la senta apenas como una pequea llama en su corazn, pero siempre estaba all.Esa tarde en particular senta sus fuerzas renovarse gracias a una simple llamada telefnica que lo citaba a una entrevista de trabajo en una empresa importante de su ciudad.Se encontraba ahora ante el dilema de vestir apropiadamente para tan importante cita, ya que sus antiguos zapatos se encontraban desgastados de tanto recorrer la ciudad en busca de esa esquiva oportunidad.Despus de meditarlo, decidi invertir algo de sus ahorros para cubrir esa necesaria primera buena impresin.Se fue caminando hacia una tienda por muchos desconocida. Mir las repisas: zapatos formales, zapatos deportivos, muchos de ellos en colores gris, negro y caf; tal vez era lo esperado para usar en una entrevista formal, pero de alguna manera nada lo convenca completamente. Hasta que en una mirada descuidada vio en el fondo, en el piso para ser exactos, un par de zapatos azules que le robaron el aliento. Pregunt al vendedor por el valor de aquellos zapatos y l le respondi que nunca los haba visto ni tampoco saba su valor...y eso que llevaba veinte aos en aquella tienda. Despus de una larga conversacin acordaron un precio justo para ambos, asunto que no siempre ocurre en estos das.Se fue a casa con sus nuevos zapatos azules puestos, ya que pens que sera bueno que se ajustaran a sus pies. Eso fue lo que le dijo al vendedor, pero la razn ms importante fue una inconfesable e infantil necesidad de vestir cuanto antes sus hermosos tesoros.Al minuto que los calz, sinti una energa inspiradora que l atribuy a su prxima cita. Pareca que su mente se haba contagiado con tanta inspiracin y todo lo que vea apareca con los colores ms brillantes jams vistos, como el da despus de la tempestad.Mientras caminaba, senta la sonrisa de todo aqul que posaba sus ojos en l, como rayos azules que traen tranquilidad y quietud. Mir al mar y sinti esa sensacin de distensin e inmensidad, una sensacin que lo llen de serenidad y que se acrecentaba an ms en cada movimiento de las azules olas. Alz su cabeza y vio el intenso color del cielo que le hizo renacer el poder de su conciencia. Se llen de ideas, planes y proyectos como verdad revelada antes sus ojos. Mir sus pies, sus cmodos zapatos nuevos y sinti el mgico poder emanando de estos y sin creerlo volvi a casa sabiendo que solo cosas buenas le esperaban.Puede ser que los zapatos tuvieran un poder mgico especial o puede ser simplemente que, al no haber dejado jams morir la esperanza, la bondad se mostr en toda su magnitud como premio a su inagotable fe.(Mnica Cisternas)

1. El texto ledo es un cuento:A) realista.B) policial.C) maravilloso.D) futurista.2. El propsito del texto anterior es:

A) relatar un hecho sobrenatural que se acepta como algo normal.B) contar una historia que presenta algo que acontece diariamente.C) informar de un suceso que es probable que ocurra en el futuro.D) narrar la presencia de un fenmeno que merece ser investigado.

3. Quin es el narrador de la historia anterior?

A) Un hombre.B) El hablante.C) Mnica Cisternas.D) Una mujer.

4. El tipo de narrador que presenta el texto ledo es:A) testigo.B) relativo.C) omnisciente.D) parcial.

5. Qu quiere decir el siguiente fragmento del texto?A veces pensaba en demasa para lograr entender por qu a alguientan trabajador e inteligente se le pona el camino cuesta arriba siendoque a tantos la suerte les sonrea sin mayores esfuerzos.

A) La inteligencia sirve.B) La suerte sonre poco.C) El esfuerzo es la suerte.D) La vida a veces es injusta.6. El personaje, cuando calz sus zapatos, sinti una:

A) extraa tempestad.B) sensacin de vida.C) energa inspiradora.D) maravillosa bondad.

7. Segn el texto, hay que vestirse bien para una entrevista, porque:

A) los ahorros se deben gastar.B) siempre te miran los zapatos.C) la ciudad requiere que sea as.D) hay que causar buena impresin

Flecha velozSu nombre fue extrado de un cuento de J. L. Borges, como reconocimiento al talento de tan famoso escritor. Cuando lleg a casa no era ms que una cosita pequea e insignificante, una minina que sobresala por su blanco color y sus pelos erizados como si estuviese siempre asustada. Si tena vida era, porque el destino lo haba querido, puesto que a muy corta edad haba escapado de la muerte. Fue pasando el tiempo, las estaciones se fueron sucediendo y ella creca y creca hasta que se convirti en un ser independiente.Aquella maana, su despertar haba sido como de costumbre, ya que tena muy arraigado en su vida el cumplimiento de los horarios, as que no era de extraar que antes de las siete de la maana estuviera despierta esperando la nueva jornada. Todo el da haba transcurrido plcidamente, estuvo observando por la ventana cmo los pequeos pajaritos del jardn jugaban con esos delicados rayos de sol. La vida se desarrollaba en una calma que podramos decir era plena, hasta que ya entrando en el atardecer de aquel invierno, cuando un leve fro nos comienza a calar los huesos, ella despert de su siesta y sin poder explicarlo, corri de un lado a otro como si algo de su cuerpo quisiera salir. Nosotros que estbamos a su lado, tuvimos que hacernos a un lado para que no nos chocara. De pronto, con mucha velocidad, se arroj de una forma estrepitosa al ventanal que se encontraba semiabierto para permitir a los ltimos rayos entrar. Por la velocidad de su carrera sali volando por la ventana, agarrada fuertemente a la cortina.Nos miramos asombrados, asustados y perplejos pensando que una vez ms haba burlado la muerte; por suerte, los gatos poseen siete vidas y como sus carreras frenticas continuaron por las tardes, cambiamos su nombre al de Flecha Veloz.(Mnica Cisternas)8. El texto ledo es un cuento:A) realista.B) policial.C) maravilloso.D) futurista.9. El tipo de narrador que presenta el texto ledo es:A) testigo.B) relativo.C) omnisciente.D) parcial.

10. Flecha Veloz, segn el grado de participacin, es un personaje:

A) incidental.B) protagnico.C) secundario.D) antagnico.11. Qu quiere decir el narrador cuando seala: corri de un lado a otro como si algo de su cuerpo quisiera salir?A) Corri como de costumbre.B) Corri aletargadamente.C) Su carrera fue frentica.D) Su carrera fue ridcula.

12. El nombre del personaje, Flecha Veloz, se debe principalmente a:A) un homenaje a J. L. Borges.B) la rapidez de sus carreras.C) su lanzamiento sobre la cortina.D) la totalidad de vidas que posee.

III.- Une pintando la Funcin del lenguaje con su definicinFuncin Referencial:Est centrado en el mensaje mismo, se utiliza en literatura.

Funcin Apelativa:El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente su yo ntimo.

Funcin Expresiva:El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicacin

Funcin Metalingstica:Se centra en el cdigo mismo de la lengua. El cdigo es el factor predominante

Funcin Ftica:Consiste en iniciar, interrumpir, contener o finalizar la comunicacin.

Funcin PoticaSe centra en el contexto, o sea, en el tema o asuntos del que est haciendo referencia.