6
Colegio Nº 1459 Verde Valle Maipú Prueba de Lenguaje y Comunicación I. SELECCIÓN MÚL TIPLE: (1 un!o c"u# 1$ un!o%& Lee a!en!amen!e cada regun!a y re%onde con un c'rcu o con a a!erna!i)a correc!a. 1& *+u, e% una oda- a) Es un canto al amor puro, un poema breve en su etensi!n, "ue mani#esta los sentimientos de amor del $ablante l%rico& b) Es un tipo de poema "ue est' compuesto por catorce versos endecas%labos (es decir, de 11 s%labas), donde eiste rima consonante& c) Es una composici!n potica de tono elevado, "ue trata asuntos diversos entre los "ue se recoge una re*ei!n del poeta, alabando o enalteciendo el ob+eto l%rico& d) Es un poema compuesto por un número indeterminado de versos octos%labos, los versos pares riman en asonante los impares "uedan sueltos& & *Cu/ de o% enunciado% de0ne mejor e caigrama- a) Es un teto potico o composici!n en verso o en prosa, en el cual ciertas letras de cada verso o -rase, le%das en -orma vertical, -orman una palabra o mensa+e& b) Es un poema "ue tiene im'genes& c) Es un teto potico "ue tiene la repetici!n de los sonidos voc'licos a partir de la última vocal acentuada de cada verso& d) Es un poema visual en el "ue las palabras con-orman un persona+e, un animal, un paisa+e o cual"uier ob+eto imaginable del cual se $abla el poema& $& *Cu/ de e%!o% oe!a% %e de%!acó or a creación de oe%'a )i%ua en Cie- a) .ablo Neruda& b) Vicente /ern'nde0& c) .ablo de oc2a& d) Vicente /uidobro& 2& *+u, e% un acró%!ico- a) Es un teto no potico "ue resalta las virtudes de un ob+eto al leerlo en -orma $ori0ontal -orman una palabra& b) Es un teto potico o composici!n en verso o en prosa, en el cual ciertas letras de cada verso o -rase, le%das en -orma vertical, -orman una palabra o mensa+e& c) Es un poema visual en el "ue las palabras se relacionan con el ob+eto l%rico 3dibu+an a este& d) Ninguna de las anteriores& 3& *Cu/ e% a rima a%onan!e- Nombre alumno 6ec$a Nombre pro-esor 7eln Mu8o0 C!rdova Curso : b'sico .unta+e obtenido puntos de 4; puntos& Cali#caci!n

Prueba de Lenguaje 7mo, Género Lírico II y Registro de Habla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba para séptimo año

Citation preview

7/17/2019 Prueba de Lenguaje 7mo, Género Lírico II y Registro de Habla

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-lenguaje-7mo-genero-lirico-ii-y-registro-de-habla 1/5

Colegio Nº 1459Verde ValleMaipú

Prueba de Lenguaje y Comunicación

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: (1 un!o c"u# 1$ un!o%&Lee a!en!amen!e cada regun!a y re%onde con un c'rcuo con aa!erna!i)a correc!a.

1& *+u, e% una oda-

a) Es un canto al amor puro, un poema breve en su etensi!n, "ue mani#estalos sentimientos de amor del $ablante l%rico&

b) Es un tipo de poema "ue est' compuesto por catorce versos endecas%labos(es decir, de 11 s%labas), donde eiste rima consonante&c) Es una composici!n potica de tono elevado, "ue trata asuntos diversos entrelos "ue se recoge una re*ei!n del poeta, alabando o enalteciendo el ob+etol%rico&d) Es un poema compuesto por un número indeterminado de versos octos%labos,los versos pares riman en asonante los impares "uedan sueltos&

& *Cu/ de o% enunciado% de0ne mejor e caigrama-

a) Es un teto potico o composici!n en verso o en prosa, en el cual ciertasletras de cada verso o -rase, le%das en -orma vertical, -orman una palabra omensa+e&b) Es un poema "ue tiene im'genes&c) Es un teto potico "ue tiene la repetici!n de los sonidos voc'licos a partir dela última vocal acentuada de cada verso&d) Es un poema visual en el "ue las palabras con-orman un persona+e, unanimal, un paisa+e o cual"uier ob+eto imaginable del cual se $abla el poema&

$& *Cu/ de e%!o% oe!a% %e de%!acó or a creación de oe%'a )i%ua enCie-

a) .ablo Neruda&b) Vicente /ern'nde0&c) .ablo de oc2a&d) Vicente /uidobro&

2& *+u, e% un acró%!ico-

a) Es un teto no potico "ue resalta las virtudes de un ob+eto al leerlo en-orma $ori0ontal -orman una palabra&b) Es un teto potico o composici!n en verso o en prosa, en el cual ciertas

letras de cada verso o -rase, le%das en -orma vertical, -orman una palabra omensa+e&c) Es un poema visual en el "ue las palabras se relacionan con el ob+eto l%rico 3dibu+an a este&d) Ninguna de las anteriores&

3& *Cu/ e% a rima a%onan!e-

a) Consiste en la repetici!n de los sonidos voc'licos a partir de la última vocalacentuada de cada verso&b) Consiste en la ausencia cual"uier tipo de rima en una poes%a&

Nombre alumno 6ec$a

Nombre pro-esor 7eln Mu8o0 C!rdova Curso : b'sico

.unta+e obtenido puntos de 4; puntos& Cali#caci!n

7/17/2019 Prueba de Lenguaje 7mo, Género Lírico II y Registro de Habla

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-lenguaje-7mo-genero-lirico-ii-y-registro-de-habla 2/5

Colegio Nº 1459Verde ValleMaipú

c) Consiste en la repetici!n de todos los sonidos a partir de la última vocalacentuada de cada verso&d) a c son correctas&4& *+u, !io de rima ay en a %iguien!e e%!ro5a-

a) ima consonante&b) ima asonante&c) ima libre&d) ima ritmo&

6& *+u, carac!eri7a a oe%'a ouar-

a) <e caracteri0a por"ue epresa las emociones sentimientos m's pro-undos&b) <e caracteri0a por"ue utili0a un lengua+e culto elevado&c) <e caracteri0a por"ue surgi! como una -orma de canto del pueblo en #estas traba+os&

d) <e caracteri0a por"ue sus tetos tratan solamente temas universales&

8& La d,cima# a coa y e romance *9 u, !io de oe%'a er!enecen-Pouar

a) .oes%a culta&b) .oes%a popular&c) .oes%a docta&d) .oes%a libre&

;& La %iguien!e de0nición “Composición poética formada por catorceversos, generalmente endecasílabos, y rima consonante, que sedistribuyen en dos cuartetos y dos terceto” *9 u, !io de oema%corre%onde-

a) =cima&b) omance&c) <oneto&d) >da&

1<& La eeg'a *Por u, %e carac!eri7a-

a) .or tratar temas de dolor muerte&b) .or enaltecer el ob+eto l%rico&c) .or ocupar un lengua+e colo"uial&d) .or tener dos estro-as de cuatro versos dos de tres versos&

11& *9 u, amamo% regi%!ro de aba-

a) ? como $ablamos -rente a las personas&b) ? la adecuaci!n al conteto o situaci!n comunicativa de los individuos&c) ? la comunicaci!n "ue se da entre emisor receptor&

d) Ninguna de las anteriores&

12) “e voy a ir m!s ratito” *+u, ni)e de aba corre%onde-

a) Culto in-ormal&b) Culto -ormal&c) @nculto in-ormal&d) @nculto -ormal&

1$& *En u, %i!uacione% ocuamo% un enguaje cu!o=5orma-

a) En una #esta -amiliar&

3Cada cinco deenero,

 

7/17/2019 Prueba de Lenguaje 7mo, Género Lírico II y Registro de Habla

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-lenguaje-7mo-genero-lirico-ii-y-registro-de-habla 3/5

Colegio Nº 1459Verde ValleMaipú

b) Cuando compramos en la -eria&c) Cuando reali0amos una disertaci!n&d) Cuando vamos al mdico&

II.= EST>?CT?>9: (1 un!o c"u# 4 un!o%&

12& Lee e%!e oema y uego come!a e !e@!o con a% aabra% ue5a!an: (cuida !u or!ogra5'a&

.or eso,cada ve0 "ue o paso a su lado,

digo, procurando$acer dulce alegre mi acento

AEs la $iguera el m's bellode los 'rboles todos del $uertoB&

<i ella escuc$a,si comprende el idioma en "ue $ablo,

"u dul0ura tan $onda $ar' nidoen su alma sensible de 'rbolD

  tal ve0, a la noc$e,cuando el viento abani"ue su copa,

embriagada de go0o le cuente/o a m% me di+eron $ermosaD

 

Este es un etracto del poema 3Fa $iguera de Guana de @barbourou, tiene

 HHHHHHHHHHHHHHHH estro-as HHHHHHHHHHH versos en total& Fa rima "ue prevalece

es el tipo de rima llamada HHHHHHHHHHHHHHHHHHHH& In e+emplo de ello,

corresponden a las palabras HHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH de la

 HHHHHHHHHHHHHHHHHHH estro-a&

III. CAMPLET9>: (1 un!o% c"u# 11 un!o%&

Come!a a %iguien!e !aba e%cribiendo a u, regi%!ro de abacorre%onde cada enunciado.

EN?NCI9BA >EIST>A BE D9L91& El pelaJo le $i0o la marcaci!n al$ueso en la pic$anga&;& Fa última ca%da -ue m'speligrosa "ue las anteriores&K& Fes prometo a todos lostelevidentes "ue mantendremos el

super'vit&4& Len% monei& a po$D .asa gambao coperaJi&5& 6ui en la bici a comprar el pan&Estaban recin abriendo el súper&& .or si acaso, d+ame en garant%auna luca te paso los videos&& o no como bacalado, por"ue meduele el est!gamo me maredo&& Medio condorito "ue te

mandaste&

7/17/2019 Prueba de Lenguaje 7mo, Género Lírico II y Registro de Habla

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-lenguaje-7mo-genero-lirico-ii-y-registro-de-habla 4/5

Colegio Nº 1459Verde ValleMaipú

9& <egún los pron!sticos, ma8anallover'&1O& Es, sin duda, una cuesti!n deidiosincrasia&11& Pui ti pa +et!n&&& "ui li pon%&&& te

vo a cerrate locico dun solo connote&IF. TG>MINAS P9>E9BAS: (1 un!o c"u# 4 un!o%&

>eaciona o% !,rmino% de a coumna 9 con a coumna # %egHncorre%onda.

CAL?MN9 9 CAL?MN9

1& <>NEL> HHHHHHHLiene una estructura de versos s%labas, cuos versos pares son de

rima asonante& Corresponde a lapoes%a popular su caracter%stica es"ue pareciera narrar una $istoria&

;& C>.F? HHHHHHH Es una estro-a "ue tiene 1Oversos de oc$o s%labas&

K& =QC@M? HHHHHHH .oema de tono elevado solemne, escrito en alaban0a de algo oalguien&

4& EFERS? HHHHHHH >bra "ue se compone de 14versos de 11 s%labas, posee dosestro-as de 4 versos cada una dosestro-as de K versos cada una&

5& >=? HHHHHHH >ba compuesta por estro-as decuatro versos con rima asonante&.ertenece a la poes%a popular&

& >M?NCE  HHHHHHH .oema "ue epresa dolor anteuna desgracia, por lo general, lamuerte de una persona&

F. IBENTIIC9>: ( un!o% c"u# 4 un!o%&Iden!i0ca ue !io de rima ay re%en!e en a% %iguien!e% e%!ro5a%.

EST>A9 TIPA BE >IM9

?noc$e cuando dorm%aso8, bendita ilusi!nD"ue un ardiente sol luc%a

dentro de mi cora0!n&

En donde est una piedra solitariasin inscripci!n alguna,donde $abite el olvido,all% estar' mi tumba&

7/17/2019 Prueba de Lenguaje 7mo, Género Lírico II y Registro de Habla

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-lenguaje-7mo-genero-lirico-ii-y-registro-de-habla 5/5

Colegio Nº 1459Verde ValleMaipú

 o so a"uel "ue aer no m's dec%ael verso a0ul la canci!n pro-ana,en cua noc$e un ruise8or $ab%a

"ue era alondra de lu0 por la ma8ana&