32
PRUEBAS FÍSICAS

PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

PRUEBAS

FÍSICAS

Page 2: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

PRUEBAS COMUNES

INEF

POLICIA NACIONAL

BOMBERO

GUARDIA CIVIL

POLICIA LOCAL

FUERZAS ARMADAS

1000m/2000m

X

X (sólo 1000)

X (sólo 2000)

X (sólo 1000)

X

Circuito de

agilidad

X

X

X

Dominadas

X

Velocidad (50m)

X

X( 100m)

X

X

Flexiones

X

X

(hombres)

X

Salto vertical

X

X

Lanzamiento balón medicinal

X

X (mujeres)

Flexión de tronco y caderas

X

X

Natación

X

X

X

Desplazamiento con balón zig-zag

X

Trepa de cuerda

X

Prueba de equilibrio

X

Saltos banco

X

Salto longitud sin

carrera

X

Abdominales

X

Course Navette

X

Page 3: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

PRUEBAS

FÍSICAS

BOMBEROS

Page 4: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

PRUEBAS FÍSICAS BOMBEROS Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 24 de abril 2014 Núm. 78 página 278 1. Trepar por la cuerda

Consistirá en trepar por una cuerda lisa suspendida desde la señal inicial, mediante la acción de los miembros superiores del cuerpo y hasta la señal situada a 5 metros, o por encima de ella. Se partirá de una posición inicial de pie con ambas plantas en contacto con el suelo, sin utilizar las piernas en la impulsión inicial. Ejecución: A la voz de inicio, se deberá trepar y hacer presa con las dos manos en la señal situada a 5 metros o por encima de ella. El descenso será independiente de toda valoración.

Intentos: Solo se realizará un intento.

2. Prueba de Equilibrio

Desplazamiento sobre una barra de equilibrio situada, como mínimo, a 2 metros de altura sobre el suelo. Se realizará un recorrido de ida de 2,5 metros, un giro de 360º y un recorrido de vuelta de 2,5 metros portando un balón medicinal de 5 kg por delante y en contacto con el pecho. La ida será andando hacia delante y la vuelta será andando hacia atrás (de espaldas).

3. Saltos laterales en banco

sueco También se trata de un ejercicio con tiempo

limitado. De nuevo tendremos 30 segundos, y en

este tiempo tendremos que realizar saltos,

intentado dar la mayor cantidad posible antes de

que finalice el tiempo.

Page 5: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

4. Prueba de Agilidad

El aspirante se colocará de pie detrás de la línea de salida, a la voz de «ya» correrá a toda velocidad en la dirección que indica el diagrama. El cronómetro se pondrá en marcha a la voz de «ya» del examinador y se parará cuando el aspirante, tras pasar por encima la última valla del circuito, pase la línea situada a 1,5 m.Intentos: Sólo se realizará un intento

5. Natación

Prueba de 100 m libres , es decir, podremos elegir crol, mariposa, braza o espalda, aunque cabe destacar que la mayor parte de participantes optan por el crol debido a que se trata del estilo más rápido.

El ejercicio comenzará situándonos al borde de la piscina fuera del agua, y una vez recibamos la señal nos lanzaremos sin tocar la corchera ni la pared.

Page 6: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

6. Carrera de 100 m lisos La carrera de 100 m lisos está centrada en medir nuestra velocidad de reacción y desplazamiento. En ese sentido es esencial que tengamos muy presente que no sólo vamos a necesitar contar con una buena preparación física, sino que en este caso la técnica es esencial, por lo que deberemos trabajarla el máximo posible.

Recordamos que dependiendo de la convocatoria, esta prueba puede oscilar entre los 100 y los 200 metros generalmente.

7. Carrera de 2000 m lisos Se trata de otra carrera en la que principalmente se estudiará la resistencia aeróbica de cada uno de los participantes. Cabe destacar que hablamos de una prueba puramente aeróbica, mientras que la gran mayoría restante son más de carácter muscular. En ese sentido debemos tener muy claro que es complicado combinar aeróbico y anaeróbico obteniendo buenos resultados en ambos aspectos, pero lo que está claro es que es esencial buscar el equilibrio perfecto ya que será imprescindible en nuestro futuro trabajo.

Recordamos que dependiendo de la convocatoria a la que nos presentemos, la distancia en esta prueba puede pasar a ser de 1500 m o incluso hasta de 3000m.

Page 7: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

PRUEBAS

FÍSICAS

FUERZAS

ARMADAS

Page 8: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 6 Jueves 7 de enero de 2016 Sec. II.B. Pág. 795

PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA FUERZAS ARMADAS

1. DIRECTRICES GENERALES.

El participante deberá realizar todas las pruebas utilizando vestuario deportivo.

Las pruebas deberán efectuarse siguiendo rigurosamente el siguiente orden:

1. Salto de longitud sin carrera.- Potencia tren inferior.

2. Abdominales.- Resistencia muscular abdominal.

3. Flexo-extensiones de brazos.- Resistencia muscular tren superior.

4. Carrera de ida y vuelta.- Resistencia cardio-respiratoria.

Antes de dar comienzo las pruebas, se explicará a los participantes en que consisten,

con el fin de lograr la mayor objetividad posible en su ejecución.

1.1. SALTO DE LONGITUD SIN CARRERA.- Potencia tren inferior.

1.1.a). DESCRIPCIÓN:

El participante se sitúa de pie, con los pies separados cómodamente de

forma simétrica y colocados justo detrás de la línea de salida. Desde esa

posición, flexiona las rodillas al tiempo que lleva los brazos atrás y ayudándose

con los mismos, salta simultáneamente con ambos pies lo más lejos posible.

1.1.b). DETALLES DE EJECUCIÓN:

Se ha de caer con los dos pies a la vez.

Antes del salto se permite realizar movimientos con cualquier parte del

cuerpo, siempre que no se desplacen uno o ambos pies y se mantenga el

contacto de los mismos con el suelo.

1.1.c). VALORACIÓN:

La distancia se medirá desde la línea de salida hasta el punto de contacto

más próximo a la misma.

Se realiza la prueba dos veces y se contabiliza el mejor resultado obtenido.

1.2. ABDOMINALES.- Resistencia muscular abdominal.

1.2.a). DESCRIPCIÓN:

El participante se coloca en posición de decúbito supino, con las piernas

flexionadas 90º, los pies ligeramente separados y apoyados de plano en el

suelo, los dedos de las manos entrelazados detrás del cuello y los codos atrás

Page 9: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

de manera que los antebrazos toquen el suelo. A la señal de “preparado ...

¡ya!” del examinador, el participante realiza el mayor número de veces el ciclo

de flexión y extensión de la cadera, tocando con los codos las rodillas en la

flexión y volviendo a la posición inicial en la extensión.

1.2.b). DETALLES DE EJECUCIÓN:

Un ayudante sujeta fuertemente por debajo de los tobillos y por encima de

los pies para fijarlos al suelo.

El examinador indicará el final de la prueba con la voz de “¡tiempo!”.

1.2.c). VALORACIÓN:

La duración de la prueba será de 1 minuto y se realizará una sola vez.

El resultado será el número de ciclos completos efectuados correctamente.

1.3. FLEXO-EXTENSIONES DE BRAZOS.- Resistencia muscular tren superior.

1.3.a). DESCRIPCIÓN:

El participante se coloca en posición de decúbito prono, con las palmas de

las manos apoyadas cómodamente en el suelo a la altura de los hombros y

brazos extendidos, formando con el tronco, cadera y piernas una línea recta.

Desde esta posición, realiza el mayor número de veces posible el ciclo de

flexión y extensión de brazos. En el suelo y a la altura de la barbilla del

participante se colocará una almohadilla de 6 centímetros de grosor.

1.3.b). DETALLES DE EJECUCIÓN:

En cada uno de los movimientos, la barbilla deberá tocar la almohadilla.

Durante el ciclo de flexión y extensión de brazos, el participante deberá

mantener la posición descrita.

La prueba finalizará cuando el participante realice el máximo número posible

de ciclos o no sea capaz de mantener la posición correcta.

1.3.c). VALORACIÓN:

El resultado será el número de ciclos completos efectuados correctamente.

1.4. CARRERA DE IDA Y VUELTA.- Resistencia cardio-respiratoria.

1.4.a). DESCRIPCIÓN:

El participante, de pie, detrás de la línea de salida, al oír la señal de

comienzo de la prueba, se desplazará hasta la línea contraria, situada a 20

metros de distancia, siguiendo la velocidad marcada. Ésta será lenta al

principio e irá aumentando progresivamente cada periodo de 60 segundos. Hay

que tocar la línea con el pie. Los virajes deben realizarse pivotando sobre un

Page 10: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

pie al cambiar de sentido, pisando la línea correspondiente. Se permitirá

únicamente un desajuste de dos metros de adelanto o de retraso con respecto

a la señal.

1.4.b). DETALLES DE EJECUCIÓN:

El participante no podrá ir a la línea contraria hasta que no haya sonado la

señal.

El participante interrumpirá la carrera en el momento en que ya no sea

capaz de seguir el ritmo que se impone, lo que ocurrirá cuando no sobrepase

dos veces consecutivas la línea que delimita la distancia de 20 metros.

1.4.c). VALORACIÓN:

El resultado será el total de períodos realizados e indicados por la cinta

sonora antes de pararse el participante.

2. MARCAS A OBTENER.

Para ser calificado apto en alguno de los niveles que se determinan, los participantes deberán alcanzar las marcas mínimas exigidas para cada una de las pruebas que se especifican en la siguiente tabla:

Prueba

Nivel A

Nivel B

Nivel C

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Salto de longitud sin

carrera 145 cm. 121 cm. 163 cm. 145 cm. 187 cm. 163 cm.

Abdominales 15 10 24 15 27 24

Flexo-extensiones de

brazos 4 3 7 4 9 7

Carrera de ida y vuelta

5

períodos

3,5

períodos

5,5

períodos

4,5

períodos

6,5

períodos

5,5

períodos

Page 11: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

PRUEBAS

FÍSICAS

GUARDIA

CIVIL

Page 12: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

Descripción de las pruebas físicas Guardia Civil

Ver más en: http://requisitosguardiacivil.com/pruebas-fisicas-guardia-civil/ Núm. 119 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Martes 19 de mayo de 2015

Sec. II.B. Pág. 42593 Consistirá en la realización -en el orden que determine el Tribunal en cada momento- de los siguientes ejercicios físicos: PRUEBA DE VELOCIDAD.-

Carrera de 50 metros en pista con salida en pie. Deberá cubrirse dicha distancia en tiempo no superior a 8,30 segundos para hombres y a 9,40 segundos para mujeres.

Se permitirán dos intentos. PRUEBA DE RESISTENCIA MUSCULAR.-

Carrera de 1.000 metros en pista con salida en pie. Dicha distancia se cubrirá en tiempo no superior a 4 minutos 10 segundos para hombres y a 4 minutos 50 segundos para mujeres.

Un único intento. PRUEBA EXTENSORA DEL TREN SUPERIOR.-

Se realizará situándose el ejecutante en tierra inclinada hacia delante.

Colocará las manos en la posición más cómoda manteniendo los brazos perpendiculares al suelo y a la anchura de los hombros.

Se contabilizará como efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a la posición de partida manteniendo en todo momento los hombros, espalda y piernas en prolongación.

No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la barbilla, punta de los pies y manos. El número de flexiones que se realicen no será inferior a dieciocho para hombres y a catorce para mujeres.

Durante el ejercicio se permite un descanso, en cualquier momento, siempre que éste se realice en posición de tierra inclinada hacia delante.

La zona de contacto de la barbilla podrá almohadillarse con un grosor no superior a seis centímetros.

Se permitirán dos intentos espaciados para permitir la recuperación del ejecutante.

Page 13: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

PRUEBA DE NATACIÓN.-

Recorrido de 50 metros en piscina.

Situado el ejecutante en pie, al borde de la piscina, se lanzará al agua y efectuará el recorrido con estilo libre y sin apoyo en un tiempo no superior a 70 segundos para hombres y a 75 segundos para mujeres.

Un único intento.

Prueba Marca hombres Marca mujeres

Velocidad 50 metros 8,30 segundos 9,40 segundos

Resistencia 1.000 metros 4 minutos 10 segundos 4 minutos 50 segundos

Potencia tren superior 18 flexiones 14 flexiones

Natación 50 metros 70 segundos 75 segundos

Page 14: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

PRUEBAS

FÍSICAS

INEF

Page 15: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

INEF 1. Salto vertical 1. Salto vertical Objetivo: Medir la potencia de los principales músculos extensores de los miembros inferiores de los candidatos. Material: Aparato de medición apropiado y a la altura conveniente. Posición inicial: Firme, de lado junto al aparato. Brazo derecho o izquierdo totalmente extendido hacia arriba. El candidato marca la altura que alcanza con esta posición en el aparato de medición. Ejecución: El candidato, separado 20 centímetros del aparato, salta tan alto como pueda y marca nuevamente con los dedos tocando el aparato de medición el nivel alcanzado Reglas: 1ª Para la ejecución del salto, el candidato puede mover los brazos y fl exionar el tronco y las rodillas, pero no puede separar del suelo ninguna parte de los pies antes de saltar. 2ª La prueba mide, en centímetros, la diferencia existente entre la altura alcanzada en la Posición Inicial y la lograda con el salto. 3ª Se realizarán cuatro intentos (dos sobre cada aparato de medición) con una leve pausa entre ellos y se anotará la mejor marca obtenida. Intento Nulo: Será nulo todo intento que vulnere cualquiera de los aspectos aquí detallados.

2.- Carrera de obstáculos Objetivo: Medir la agilidad de movimientos del ejecutante. Material: Dos postes verticales y dos vallas de atletismo tipo standard, a una altura de 0’72 m, una de ellas (valla de salida)estará prolongada verticalmente por dos varas flexibles adosadas a sus extremos laterales. Recorrido: Área de madera, cemento o asfalto, con el material anteriormente señalado y colocado en la disposición precisa que se expone en el gráfico.

Page 16: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

Posición inicial: Detrás de la línea de partida, preparado para correr en posición de salida de pie. El lugar de salida es opcional a derecha e izquierda de la valla. Ejecución: El juez ordenará: “Listo”... “Ya”, y a esta señal, correr a la mayor velocidad posible para completar el recorrido en la forma que se indica en el gráfico. Reglas: 1ª Se efectuará el recorrido en la forma indicada en el gráfico. 2ª Se valorará el tiempo invertido, en segundos y décimas de segundo, contado desde la voz de “Ya”, dada por el juez de la prueba, hasta que el candidato toca el suelo con uno o con los dos pies, tras la última valla. 3ª Se realizarán dos intentos, con descanso intermedio, y se anotará el mejor tiempo obtenido. Intento Nulo: Será nulo todo intento en el que el candidato: 1) modifique alguno de los postes verticales; 3) apoye la mano en la valla o en la vara lateral situada sobre ella, al rodearla o superarla (valla de salida) y 4) pasar una pierna por fuera de la valla de llegada al franquearla para terminar el recorrido.

3.- Lanzamiento de balón medicinal Objetivo: Medir la potencia muscular general, así como las condiciones biomecánicas de las palancas óseas del ejecutante. Material: Balón medicinal de 5 kg para los hombres. Balón medicinal de 3 kg para las mujeres. Posición inicial: Sin impulso previo, desde parado, con las piernas cómodamente separadas, los pies en posición simétrica y el balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza. Ejecución: Para la ejecución del lanzamiento e impulsión del artefacto, el candidato moverá las extremidades superiores desplazando el balón obligatoriamente hacia

atrás desde la posición inicial, extender el tronco y flexionar las rodillas. El objetivo es lanzar el balón hacia delante con el máximo impulso de forma que se logre el máximo alcance horizontal. El artefacto debe caer dentro de la zona de medición del lanzamiento.

Reglas:

1ª El lanzamiento se realizará manteniendo los pies simétricamente colocados. Los brazos accionarán simétrica y simultáneamente el artefacto desde la posición inicial que obliga al ejecutante a mantener el balón previamente colocado por encima y detrás de la cabeza. 2ª En ningún caso podrán despegarse totalmente los pies del suelo, ni dar pasos al frente, antes de la caída del balón al suelo.

Page 17: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

3ª Ninguna parte del cuerpo podrá tocar el suelo delante de la línea de demarcación antes de la caída del balón al suelo dentro de la zona de medición del lanzamiento. 4ª El lanzamiento se medirá desde el centro de la línea de demarcación del lanzamiento hasta el punto de caída del balón. 5ª Se medirá la longitud del lanzamiento sin tener en cuenta las fracciones inferiores a 0,25 m. 6ª La medición del lanzamiento se realiza teniendo en cuenta la última fracción de 0,25 m superada por el balón. 7ª Se realizarán dos intentos, anotándose el mejor de ellos.

Intento Nulo: Será nulo todo intento que incumpla alguno de los aspectos contenidos

en las Reglas 1ª, 2ª y/o 3ª.

4. Test de flexión de tronco y caderas: test sit and reach Objetivo: Medir globalmente la flexibilidad del tronco y caderas.

Material: Cajón específi co para la prueba que mide el alcance del candidato en centímetros y no fracciones de éstos. Cajón con una placa superior adosada que sobresale 15 cm de la pared anterior. En la placa superior existe una cinta métrica de 50 cm con sensibilidad de centímetros. El 0 se coloca en la vertical sobre la pared anterior del cajón. Posición inicial: Sentado sobre el suelo, descalzo (sin zapatillas ni calcetines), con los pies apoyados en la pared vertical anterior del cajón y con las rodillas en la máxima extensión posible. Se colocan las manos paralelas y simétricas sobre el cajón, palmas apoyadas sobre la placa superior. Tocando con la parte anterior de los dedos el taco de medición que se utilizará durante la ejecución del test. Ejecución: Desde la posición inicial el candidato realiza una flexión anterior del tronco y flexión de caderas, lenta, controlada y sin rebotes, deslizando al frente y lo mas lejos posible el taco de medición sobre la placa superior del cajón. En todo momento se mantendrán las rodillas en máxima extensión. Regla: Se realizarán dos intentos, anotándose el mejor de ellos. Intento Nulo: Será nulo todo intento que vulnere lo determinado en el apartado “Ejecución”.

Page 18: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

5.Desplazamiento en el medio acuático

Objetivo: Medir la aptitud global del candidato en el medio acuático. Instalación y Material: Piscina de 25 m, anilla y cuadrado metálico. Posición inicial: Situarse sobre la plataforma, preparado para realizar la prueba. Ejecución: El juez ordenará: “Preparado”... “Ya”, y a esta señal, lanzarse al agua y desplazarse 50 m nadando en un recorrido de ida y vuelta, en la forma que se especifica en las reglas. En la mitad del recorrido una vez completado el recorrido de ida, sumergirse y extraer del fondo de la piscina una anilla, que estará situada sobre un cuadrado, para depositarla sobre la orilla. Reglas: 1ª La salida se realizará desde la plataforma, a la señal del juez. 2ª Los primeros 25 m del recorrido se nadarán de forma libre, pero en todo caso, el cuerpo habrá de mantener la posición ventral. 3ª Para recoger la anilla, el candidato sólo podrá sumergirse cuando haya completado el recorrido de ida. 4ª La anilla se depositará sobre el borde de la piscina. 5ª Depositada la anilla en el borde de la piscina, el ejecutante podrá impulsarse con los pies y con las manos para realizar el recorrido de vuelta nadando de espaldas (posición dorsal). 6ª Finaliza la prueba cuando el nadador toca la pared de la piscina en el momento de la llegada, de forma visible para el juez. La posición dorsal durante el recorrido de vuelta no podrá abandonarse hasta que finaliza la prueba, esto es, después que el candidato toque la pared de la piscina. 7ª En ningún momento de la ejecución estará permitido sujetarse a la corchera, rebosadero o cualquier otro lugar. 8ª Se medirá el tiempo invertido en la prueba en segundos y décimas de segundo. 9ª Se realizará un solo intento. 10ª Dadas las características de esta prueba, sólo al finalizar la misma, el juez dictaminará si el candidato ha cumplido el recorrido conforme a lo que aquí se determina. Intento Nulo: Será considerado nulo la realización del recorrido en la forma que vulnere lo que se especifica en alguna de las reglas. Si por circunstancias de organización, la prueba tuviese que ser desarrollada en una piscina de otras dimensiones, se adaptará el recorrido a lo que aquí se dispone. En esta prueba en particular, si no se alcanza la marca necesaria para obtener al menos una puntuación del baremo de 0 puntos la prueba se considerará NULA.

Page 19: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

6. Carrera de 50 metros Objetivo: Medir la velocidad de traslación corporal. Instalación y Material: Pasillo de 50 m marcado sobre una superfi cie plana y consistente (cemento, madera, tartán...). Cronómetro. Posición inicial: Libre. No se autorizará la utilización de tacos de salida. Ejecución: El juez ordenará: “Listo”... “Ya”, y a esta señal, desplazarse a la máxima velocidad posible para completar el recorrido (50 m). El recorrido finalizará cuando el candidato supere con el pecho la línea de meta. Reglas: 1ª La prueba se realizará individualmente. 2ª Se medirá la prueba por el tiempo invertido, valorando segundos y décimas de segundo. 3ª Se realizarán dos intentos, uno en cada sentido, con una leve pausa entre ellos. 4ª Se autorizará una sola salida nula en cada intento. Intento Nulo: Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en estas Reglas

7.- Desplazamiento en zig-zag

Objetivo: Medir la coordinación dinámica general del candidato. Instalación y Material: Un balón de balonmano y 5 postes de 1,70 m colocados en línea conforme se detalla en el gráfico. Posición inicial: De pie detrás de la línea de salida, con el balón en las manos. Ejecución: El juez ordenará: “Listo”... “Ya”, a cuya señal deberá completarse el circuito en recorrido de ida y vuelta. El recorrido de ida deberá realizarse botando el balón, y el recorrido de vuelta se hará conduciendo el balón con el pie. Tanto a la ida como a la vuelta, el candidato se ajustará a lo que se determina en las Reglas.

Page 20: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

Reglas: 1º Recorrido de ida: a) Al comenzar el recorrido, se realizará el bote del balón antes de iniciar el segundo paso. b) El recorrido se hará en zig-zag y se podrá iniciar desde cualquiera de los lados, es decir, dejando el primer obstáculo bien a la derecha bien a la izquierda. c) El recorrido se realizará botando el balón de forma continuada, con una u otra mano, indistintamente. d) Quedará completo el recorrido de ida al sobrepasar la línea “B” de forma que: - el candidato apoye al menos una vez un pie en el suelo tras la línea; - el balón se deposite con las manos en el suelo tras ella. 2º Recorrido de vuelta: a) Se iniciará sin interrupción tras el recorrido de ida. b) El primer obstáculo se superará por el lado contrario al de la llegada, y así sucesivamente. c) Todo el recorrido de vuelta se realizará conduciendo el balón con uno u otro pie, indistintamente. d) Este recorrido finalizará cuando el ejecutante con el balón sobrepase la línea “A”. 3º Tanto en el recorrido de ida, como en el de vuelta, si el balón saliera fuera del área delimitada por el circuito, el candidato podrá cogerlo con las manos y llevarlo hacia la línea para continuar el recorrido. 4º El tiempo invertido se registrará en segundos y décimas de segundo. 5º Se realizarán dos intentos, anotándose el mejor de ellos. Intento Nulo: Será considerado nulo el intento en que: 1) se derribe algún obstáculo. 2) se modifique el recorrido determinado. 3) se agarre a cualquier poste del recorrido. 4) se vulnere cualquier aspecto de los establecidos en las Reglas

8.- Carrera de 2000/1000 metros Objetivo: Medir la resistencia orgánica de los candidatos. Instalación y Material: Pista de 400 m de cuerda (ver gráfi co). Cronómetros. Posición inicial: De pie, detrás de la línea de salida. Ejecución: El juez ordenará “Listo”..., “Ya”, y a esta señal, los candidatos iniciarán el recorrido hasta completar: - 2.000 m los hombres. - 1.000 m las mujeres. Reglas: 1ª La prueba se realizará en grupo. 2ª Se autorizará una sola salida nula. 3ª El tiempo invertido se medirá en minutos y segundos. 4ª Se realizará un solo intento.

Page 21: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

Intento Nulo: Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en estas Reglas. Si tuviese que utilizarse una pista de otras dimensiones, la prueba se ajustará a lo que aquí se dispone. En esta prueba en particular, si no se alcanza la marca necesaria para obtener al menos una puntuación de 0 puntos la prueba se considerará NULA.

BAREMOS

Page 22: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

PRUEBAS

FÍSICAS

POLICIA

LOCAL

Page 23: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA POLICIA LOCAL

28 de mayo 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 101 página 163

Las pruebas de aptitud física tendrá la calificación de “apto” o “no apto”. Para obtener la calificación de “apto” será necesario no rebasar las marcas establecidas como máximas para las pruebas A.1, A.5 y A.6, y alcanzar o superar los mínimos de las pruebas A.2, A.3 y A.4. Los ejercicios se realizarán por el orden en que están relacionados y cada uno es eliminatorio para realizar el siguiente. Se establecen diferentes marcas para cada sexo y grupos de edad: de 18 a 24 años, de 25 a 29 años y de 30 a 34 años. El opositor estará incluido en el grupo de edad correspondiente, teniendo en cuenta la edad de los aspirantes el día de la celebración de las pruebas, salvo que superase los 34 años, en cuyo caso estará incluido en el grupo de 30 a 34 años. Las pruebas se realizarán de forma individual, salvo las de resistencia general y natación que podrán hacerse de forma colectiva si así lo considera el Tribunal. En las pruebas de resistencia general y natación se dispone de una sola posibilidad de ejecución; en el resto se permitirá una segunda realización cuando en la primera no se haya obtenido la calificación de “apto”.

OBLIGATORIAS

A.1.- Prueba de velocidad: carrera de 50 metros lisos. Se realizará en una pista de atletismo o cualquier zona totalmente llana de terreno compacto. El aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado, pudiendo realizar la salida de pie o agachado, sin utilizar tacos de salida. Las marcas máximas exigidas para la superación de la prueba son:

Grupos de edad

18 a 24 25 a 29 30 a 34

Hombres 8 segundos 8 segundos y 50

centésimas 9 segundos

Mujeres 9 segundos 9 segundos y 50

centésimas 10 segundos

A.2.- Prueba de potencia de tren superior: los hombres realizarán flexiones de brazos en suspensión pura, y las mujeres lanzamiento de balón medicinal de 3 kilogramos. A.2.1.- Flexiones de brazos en suspensión pura. Se realizará en gimnasio o campo de deportes. Se iniciará desde la posición de suspensión pura, agarrando la barra con las palmas de las manos desnudas, al frente, y con los brazos totalmente extendidos.

Page 24: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

La flexión completa se realizará de manera que la barbilla asome por encima de la barra. Antes de iniciar otra nueva flexión será necesario extender totalmente los brazos. No se permite el balanceo del cuerpo o la ayuda con movimientos de las piernas. Se contarán solamente las flexiones completas y realizadas correctamente. El número de flexiones mínimo exigible para cada grupo de edad es:

Grupos de edad

18 a 24 25 a 29 30 a 34

Hombres

8 6 4

A.2.2.- Lanzamiento de balón medicinal. Se realizará en campo de deporte o en cualquier otro lugar que permita la medida exacta de la caída del balón. Se marcará una línea en el suelo, que será paralela a la zona de lanzamiento. La aspirante se colocará frente a ésta sin pisarla, con los pies separados, paralelos entre sí y a la misma altura. El balón se sostendrá con ambas manos, por encima y detrás de la cabeza, y se lanzará desde esta posición para que caiga dentro del sector de lanzamiento previsto. No se levantarán en su totalidad los pies del suelo y no se tocará con ninguna parte del cuerpo el suelo por delante de la línea de lanzamiento. Las marcas mínimas exigidas (en metros) para la superación de la prueba son:

Grupos de edad

18 a 24 25 a 29 30 a 34

Mujeres 5,50 5,25 5,00

A.3.- Prueba de flexibilidad: test de flexibilidad profunda. Se realizará en gimnasio o campo de deportes. El aspirante se colocará de pie sobre el aparato apropiado, sin calzado y con los pies colocados en los lugares correspondientes. Entre los bordes exteriores de los pies habrá una separación de 75 centímetros. En el centro de una línea que una los bordes posteriores de los talones de los pies, se colocará el cero de una regla de 50 centímetros, y un cursor o testigo que se desplace sobre la regla perpendicularmente a la línea anterior y en sentido opuesto a la dirección de los pies. Se flexionará el cuerpo llevando los brazos hacia atrás y entre las piernas, hasta tocar y empujar el cursor o testigo de la regla, sin impulso. Se tocará y empujará el testigo (sin apoyarse en él) con los dedos de ambas manos al mismo tiempo, manteniéndose la posición máxima alcanzada, hasta que se lea el resultado. Para la ejecución el aspirante puede mover los brazos, flexionar el tronco y las rodillas, pero no puede separar del suelo ninguna parte de los pies antes de soltar el testigo. Hay que mantener el equilibrio y abandonar el aparato por su frente y caminando.

Page 25: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

Las marcas mínimas exigidas (en centímetros) para la superación de la prueba son:

Grupos de edad

18 a 24 25 a 29 30 a 34

Hombres y

Mujeres 26 23 2/

A.4.- Prueba de potencia de tren inferior: salto vertical Se realizará en gimnasio o campo de deportes, con suelo horizontal y junto a una pared vertical y lisa, con la superficie adecuada para efectuar la medición de las marcas. El aspirante se colocará de lado junto a una pared vertical, y con el brazo más cercano a la misma totalmente extendido hacia arriba. Desde esta posición inicial el aspirante marcará la altura que alcanza. Separado 20 centímetros de la pared vertical, saltará tanto como pueda y marcará nuevamente con los dedos el nivel alcanzado. Se acredita la distancia existente entre la marca hecha desde la posición inicial y la conseguida con el salto. Las marcas mínimas (en centímetros) exigidas para la superación de la prueba son:

Grupos de edad

18 a 24 25 a 29 30 a 34

Hombres 48 44 40

Mujeres 35 33 31

A.5.- Prueba de resistencia general: carrera de 1.000 metros lisos. Se realizará en pista de atletismo o en cualquier zona totalmente llana de terreno compacto. El aspirante se colocará en la pista en el lugar indicado. La salida se realizará en pie. Será eliminado el corredor que abandone la pista durante la carrera. Las marcas máximas exigidas para la superación de la prueba son:

Grupos de edad

18 a 24 25 a 29 30 a 34

Hombres

4 minutos

4 minutos y 10 segundos

4 minutos y 20 segundos

Mujeres 4 minutos y

30 segundos 4 minutos y

40 segundos 4 minutos y

50 segundos

Page 26: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

OPCIONAL

(NOTA A TENER EN CUENTA AL CONFECCIONAR LAS BASES: esta prueba sólo debe aparecer si el Ayuntamiento considera conveniente dicha prueba; si no se recoge en las bases de la convocatoria, se entiende que el Ayuntamiento opta por no realizarla)

A.6.- Prueba de natación: 25 metros estilo libre.

Se realizará en una piscina que permita efectuar el recorrido sin hacer virajes. El aspirante podrá colocarse para la salida, bien sobre la plataforma de salida,

bien en el borde de la piscina, o bien en el interior del vaso, debiendo permanecer en este último caso en contacto con el borde de la salida.

Una vez que se dé la señal de salida, los aspirantes, bien en zambullida o por impulsión sobre la pared, según la situación de partida adoptada, iniciarán la prueba empleando cualquier estilo para su progresión.

Las marcas máximas exigidas para la superación de la prueba son:

Grupos de edad

18 a 24 25 a 29 30 a 34

Hombres

26 segundos

29 segundos

32 segundos

Mujeres 30 segundos 33 segundos

36 segundos

Page 27: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

PRUEBAS FÍSICAS

POLICIA NACIONAL

Page 28: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

POLICIA NACIONAL

Núm. 97 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Viernes 22 de abril de 2016

Sec. II.B. Pág. 27213

DOMINADAS / RESISTENCIA EN BARRA

HOMBRES : https://youtu.be/YWUGGjQbkfE.

Desde la posición de suspensión pura con palmas al frente, total extensión de brazos, se

realizarán flexiones asomando la barbilla por encima de la barra y extendiendo totalmente los

brazos sin que se permita el balanceo del cuerpo o ayudarse con movimientos de piernas. Un

intento.

MUJERES: https://youtu.be/-e0euPQeLXI

El ejercicio consiste en quedar, el mayor tiempo posible, en la posición que se describe:

brazos flexionados, presa con las palmas de la mano hacia atrás, piernas completamente

extendidas y sin tocar el suelo, barbilla situada por encima de la barra y sin tener

contacto con ella. Un intento.

Page 29: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la
Page 30: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

CIRCUITO DE AGILIDAD

Con la salida de pie, detrás de la línea de partida, el opositor debe realizar el

recorrido que figura en el siguiente gráfico representativo. Es nulo todo

intento en el que el candidato derribe alguno de los banderines o vallas que

delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo. Se permiten dos intentos sólo a los opositores que hagan nulo el primero.

Page 31: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la
Page 32: PRUEBAS FÍSICAS · 2016. 11. 22. · No será válida la flexión-extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la

RESISTENCIA

Carrera de 1.000 metros (hombres y mujeres) sobre superficie lisa, plana y

dura. Un intento.