3
Análisis de la Personalidad de Louise Hay Louise Hay House pasó por experiencias desagradables en su infancia y adolescentes, las cuales luego de un tratamiento profundo pudo superarlas. Con tan sólo 18 meses de haber nacido sus padres se divorciaron, su madre quien era una mujer sumisa y humilde se volvió a casar con un hombre duro y violento de origen alemán. A los 5 cinco años fue abusada sexualmente por su vecino alcohólico, frente a este hecho sus padres lo encarcelaron en prisión y le dijeron a Louise que lo sucedido era su culpa; durante muchos años Louise vivió con un intenso miedo de que su vecino se vengara al salir de la cárcel. A los 10 años, su padrastro decidió dejar de golpearla y comenzó a violarla sexualmente; y a los 16 años, cansada de esta situación, se escapó de su casa viviendo durante meses en la calle para luego trabajar como camarera en un hostal. Por una necesidad de amor y afecto, Louise tenía relaciones coitales con todo hombre que se lo proponía quedando embarazada y dando en adopción a su hija, a quien nunca volvió a ver. Su situación parecía mejor ya que viajó a Nueva York para trabajar como modelo y se casa con un hombre de negocios inglés, rico y educado; pero luego de 14 años de matrimonio fue abandonada por otra mujer. Al empezar a inclinarse por las prácticas espirituales, la metafísica y las enfermedades psicosomáticas, le diagnosticaron cáncer en el área vaginal; pasó por un exhaustivo tratamiento y venció al cáncer. Actualmente es reconocida como una de las pioneras del movimiento de autoayuda y es una oradora metafísica internacional. Según la REBT (Terapia Conductual Racional Emotiva) de Albert Ellis, la cual se define por el ABC en inglés, la personalidad de Louise Hay está conformada por los siguientes factores:

PSICO- Análisis de la Personalidad de Louise Hay

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PSICO- Análisis de la Personalidad de Louise Hay

Análisis de la Personalidad de Louise Hay

Louise Hay House pasó por experiencias desagradables en su infancia y adolescentes, las cuales luego de un tratamiento profundo pudo superarlas.

Con tan sólo 18 meses de haber nacido sus padres se divorciaron, su madre quien era una mujer sumisa y humilde se volvió a casar con un hombre duro y violento de origen alemán. A los 5 cinco años fue abusada sexualmente por su vecino alcohólico, frente a este hecho sus padres lo encarcelaron en prisión y le dijeron a Louise que lo sucedido era su culpa; durante muchos años Louise vivió con un intenso miedo de que su vecino se vengara al salir de la cárcel.

A los 10 años, su padrastro decidió dejar de golpearla y comenzó a violarla sexualmente; y a los 16 años, cansada de esta situación, se escapó de su casa viviendo durante meses en la calle para luego trabajar como camarera en un hostal. Por una necesidad de amor y afecto, Louise tenía relaciones coitales con todo hombre que se lo proponía quedando embarazada y dando en adopción a su hija, a quien nunca volvió a ver.

Su situación parecía mejor ya que viajó a Nueva York para trabajar como modelo y se casa con un hombre de negocios inglés, rico y educado; pero luego de 14 años de matrimonio fue abandonada por otra mujer. Al empezar a inclinarse por las prácticas espirituales, la metafísica y las enfermedades psicosomáticas, le diagnosticaron cáncer en el área vaginal; pasó por un exhaustivo tratamiento y venció al cáncer. Actualmente es reconocida como una de las pioneras del movimiento de autoayuda y es una oradora metafísica internacional.

Según la REBT (Terapia Conductual Racional Emotiva) de Albert Ellis, la cual se define por el ABC en inglés, la personalidad de Louise Hay está conformada por los siguientes factores:

La A se designa por la activación de las experiencias que producen infelicidad como traumas infantiles y problemas familiares. Louise Hay pasó por muchas experiencias traumáticas y totalmente desagradables: fue abusada sexualmente varias veces en su infancia y pubertad, vivía en un clima familiar violento en el que había una relación co-dependiente entre su madre y su padrastro, vivió un tiempo en la calle, tuvo relaciones coitales con todo hombre que le ofrecía cariño, tuvo un embarazo precoz no deseado dando en adopción a su hija, fue abandonada por su esposo y padeció de cáncer vaginal.

La B se refiere a las creencias (beliefs) o ideas básicamente irracionales y autoacusatorias que provocan infelicidad. Existen una gran variedad de “errores de pensamiento” típicos en los que la gente se pierde, incluyendo ignorar lo positivo, exagerar lo negativo y generalizar. Louise Hay tenía esta clase de creencias:

En su niñez:- Mi vecino abusó sexualmente de mí por mi culpa.- Seguro que cuando mi vecino sale de la cárcel vendrá a buscarme para vengarse.

Page 2: PSICO- Análisis de la Personalidad de Louise Hay

En su adolescencia y adultez:- Nadie me quiere.- Merezco todo lo malo que me está pasando.- Hasta mi esposo me abandona.- Todos los hombres son iguales.

La C corresponde a las consecuencias o aquellos síntomas neuróticos y emociones negativas que surgen a partir de las creencias. Ellis afirma que aún cuando la activación de nuestras experiencias puede ser bastante real y causar un gran monto de dolor, son nuestras creencias las que le dan el calificativo de larga estancia y de mantener problemas a largo plazo. En el caso de Louise Hay, los abusos sexuales que sufrió y el clima familiar en el que vivía generaron creencias inadecuadas, las que a su vez tuvieron como consecuencia un resentimiento hacia sus abusadores, culpa por lo sucedido, insatisfacción consigo misma, una autoestima negativa y depresión durante mucho tiempo de su vida.

Ellis añade una letra D y una E al ABC: El terapeuta debe disputar (D) las creencias irracionales, de manera que el cliente pueda a la postre disfrutar de los efectos psicológicos positivos (E) de ideas racionales, aquí entraría Louise Hay en la Terapia Conductual Racional Emotiva convenciéndola de que ella no fue la culpable de los abusos sexuales que pasó ya que sólo era una niña, guiándola para que pueda tener seguridad en sí misma y fortaleciendo su autoestima.

Así mismo Ellis da mucha importancia a la Auto-aceptación Incondicional, afirmando que en la REBT nadie es rechazado, aún sin importar cuán desastrosas sean sus acciones, y debemos aceptarnos por lo que somos más que por lo que hemos hecho. El terapeuta utilizaría su pericia viendo las formas en que puede convencer a Louise Hay de su valor intrínseco como ser humano, ya que el solo hecho de estar vivo ya provee de un valor en sí mismo.