2
EXAMEN DE PSICOLOGIA 1 A. Psicología criminal B Psicología medica B. Psicología jrídica C. Psicología animal D. Psicología mili!ar " A. Condc!a B ac!i!d B. com#or!amien!o C. in!eligencia D. dial$c!ica % Es!dia el com#or!amien!o d el &om're !eniendo en cen!a la edad( se)o( ni*el social( e!c. La #sicología A Social B. general C. indi*idal D. di+erencial E. gen$!ica , El conce#!o e!imol-gico d e #sicología srgi- en A India B. C&ina C. Egi#!o D. Persia E. Grecia / La Psicologíaes na ci en cia e)#erimen!al #or0e A sa m$!odos +ilos-+icos B sa m$!odos de cam#o C Pro*oca n +en-meno #ara s es!dio D Plani+ica la o'ser*aci-n de n +en-meno #sí0ico E !ili2a la in!ros#ecci-n 3 La imi!aci-n( la sges!i-n(l as cos!m'res(creencias( e!c.( son es!diadas #or la #sicología A Normal B. di+erencial C. Social D. e*ol!i*a E. Inds!rial 4 La #sicología inds!rial o de !ra'ajo es s'rama de la A Psicología com#arada B Psicología #ra C Psicología a#licada D Psicología normal E Psicología #'lici!aria 5 La #sicología en la a c! a li da d com#rende el es!dio de A 6en-menos #sí0icos s'je!i*os B Procesos #sicol-gicos in!ernos C Condc!a del &om're D com#or!amien!o 7 ss mani+es!aciones 8 9e !$rminos de+inen mejor l a #sicología 1. Alma ". #si0e %. condc!a ,. *i*encia /. *ida men!al De las a+irmaciones an!eriores son cier!as solamen!e A 1 7 % B. " 7 , C. % 7 / D. 1 7 , E. " 7 / 1: La #sicología a#licada se sa en el comercio 7 la inds!ria PO;9 E La #sicología a#licada o+rece cri!erios #ara colocar a na #ersona en n #es!o de !ra'ajo con in!er$s 7 m<)imo rendimien!o A == con relaci-n B. == sin relaci-n C. =6 D. 6= E 66 EXAMEN Nº 5 DE PSICOLOGIA NOMBRES Y APELLIDOS ----------------------------------------------------- ----- CONFRONTACION 1 . Es smamen!e sensi'le a l as re#resiones o cari>o ? @ a@ adl!e2 ". Im#lsado a la inde#endencia 7 sen!imien!o de *alor ? @ '@ Ancianidad %. Ada#!aci-n social real #r<c!ica ? @ c@ Ni>e2 ,. E!a#a a#ro#iada #ara +ormar na 'ase #osi!i*a de la #ersonalidad ? @ d@ In+ancia /. Gran #reoc#aci-n #or el #asado ? @ e@ adolescencia 3. La ca#acidad de a!enci-n en la adolescencia es ma7or al +inal 0e en ss comien2os. Es!o signi+ica 0e 1@ Los adolescen!es a!ienden m<s 0e los ni>os " @ La ca#acidad a!en!i*a se desarrolla % @ Al madrar la a!enci-n es m<s com#leja ,@ Los &<'i!os a!en!i*os mejoran es!a +nci-n / @ El desarrollo d e!e rmi na a!ender mejor De las a+irmaciones( son cier!as a@ "(, '@ "(/ c@ %(/ d@ 1(% e@ 1(, 4. Se>ale la e)#resi-n incorrec!a a@ La +igra( en la #erce#ci-n( se #resen!a como n !odo. '@ En na alcinaci-n el o'je!o es de+ormado #or l a conciencia. c@ LA ilsi-n es na al!eraci-n gra*e( #ro+nda de l a conciencia. d @ Las ilsiones !am'i$n se dan en el #lano a+ec!i*o e@ N.A. 5. Es!ímlo a@ E*en!os del medio am'ien!e 0e a+ec!an la condc!a de n organismo. '@ E*en!os e)!ernos 0e ssci!an res#es!as en n organismo c @ Carac!erís!icas el medio in!erno 7 e)!erno 0e in!erac!an con la condc!a d@ odas son *erdaderas e)ce#!o c e@ N.A. 8. La imaginaci-n es la re#resen!aci-n men!al de los o'je!os #ara conocerlos PO;9 E La imaginaci-n consis!e en re#rodcir o crear im<genes a @ == con relaci-n ' @ == sin relaci-n c@ =6 d@ 6= e@ 66 1:. n adolescen!e de 13 a>os no #ede resol*er con $)i!o !areas como ordenar series( cons!rir +igras con 'lo0es l-gicos. Es!< a+ec!ada s a@ A!enci-n '@ Memoria c @ Pe ns am ie n!o d @ Pe rce #c i- n e @ I n! el ig en ci a

Psicologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Práctica

Citation preview

EXAMEN DE PSICOLOGIA

1. A. Psicologa criminal1. Psicologa medicaA. Psicologa jurdicaB. Psicologa animalC. Psicologa militar

1. A. Conducta1. actitudA. comportamientoB. inteligenciaC. dialctica

1. Estudia el comportamiento del hombre teniendo en cuenta la edad, sexo, nivel social, etc. La psicologa1. Social B. general C. individual D. diferencial E. gentica

1. El concepto etimolgico de psicologa surgi en:1. India B. China C. EgiptoD. Persia E. Grecia

1. La Psicologa es una ciencia experimental porque:1. Usa mtodos filosficos 1. Usa mtodos de campo 1. Provoca un fenmeno para su estudio 1. Planifica la observacin de un fenmeno psquico 1. Utiliza la introspeccin

1. La imitacin, la sugestin, las costumbres, creencias, etc., son estudiadas por la psicologa1. Normal B. diferencial C. SocialD. evolutiva E. Industrial

1. La psicologa industrial o de trabajo es subrama de la:1. Psicologa comparada 1. Psicologa pura 1. Psicologa aplicada 1. Psicologa normal 1. Psicologa publicitaria

1. La psicologa en la actualidad comprende el estudio de:1. Fenmenos psquicos subjetivos 1. Procesos psicolgicos internos 1. Conducta del hombre 1. comportamiento y sus manifestaciones

1. Que trminos definen mejor la psicologa:1. Alma 2. psique 3. conducta 4. vivencia 5. vida mentalDe las afirmaciones anteriores son ciertas solamente:1. 1 y 3 B. 2 y 4 C. 3 y 5D. 1 y 4 E. 2 y 5

1. La psicologa aplicada se usa en el comercio y la industria PORQUE La psicologa aplicada ofrece criterios para colocar a una persona en un puesto de trabajo con inters y mximo rendimiento1. VV con relacinB. VV sin relacin C. VFD. FV1. FFEXAMEN N 5 DE PSICOLOGIA

NOMBRES Y APELLIDOS----------------------------------------------------------

CONFRONTACION

1. Es sumamente sensible a las represiones o cario () a) adultez

2. Impulsado a la independencia y sentimiento de valor () b) Ancianidad

3. Adaptacin social real prctica () c) Niez

4. Etapa apropiada para formar una base positiva de la personalidad () d) Infancia

5. Gran preocupacin por el pasado () e) adolescencia

6. La capacidad de atencin en la adolescencia es mayor al final que en sus comienzos. Esto significa que:1) Los adolescentes atienden ms que los nios2) La capacidad atentiva se desarrolla3) Al madurar la atencin es ms compleja4) Los hbitos atentivos mejoran esta funcin5) El desarrollo determina atender mejor:

De las afirmaciones, son ciertas:a) 2, 4b) 2, 5c) 3, 5d) 1, 3e) 1, 4

7. Seale la expresin incorrecta:a) La figura, en la percepcin, se presenta como un todo.b) En una alucinacin el objeto es deformado por la conciencia.c) LA ilusin es una alteracin grave, profunda de la conciencia.d) Las ilusiones tambin se dan en el plano afectivoe) N.A.

8. Estmuloa) Eventos del medio ambiente que afectan la conducta de un organismo.b) Eventos externos que suscitan respuestas en un organismoc) Caractersticas el medio interno y externo que interactuan con la conductad) Todas son verdaderas excepto ce) N.A.

9. La imaginacin es la representacin mental de los objetos para conocerlosPORQUELa imaginacin consiste en reproducir o crear imgenesa) VV con relacinb) VV sin relacinc) VFd) FVe) FF

10. Un adolescente de 16 aos no puede resolver con xito tareas como ordenar series, construir figuras con bloques lgicos. Est afectada su:a) Atencinb) Memoriac) Pensamientod) Percepcine) Inteligencia