Download docx - Psicologia

Transcript

EXAMEN DE PSICOLOGIA

1. A. Psicologa criminal1. Psicologa medicaA. Psicologa jurdicaB. Psicologa animalC. Psicologa militar

1. A. Conducta1. actitudA. comportamientoB. inteligenciaC. dialctica

1. Estudia el comportamiento del hombre teniendo en cuenta la edad, sexo, nivel social, etc. La psicologa1. Social B. general C. individual D. diferencial E. gentica

1. El concepto etimolgico de psicologa surgi en:1. India B. China C. EgiptoD. Persia E. Grecia

1. La Psicologa es una ciencia experimental porque:1. Usa mtodos filosficos 1. Usa mtodos de campo 1. Provoca un fenmeno para su estudio 1. Planifica la observacin de un fenmeno psquico 1. Utiliza la introspeccin

1. La imitacin, la sugestin, las costumbres, creencias, etc., son estudiadas por la psicologa1. Normal B. diferencial C. SocialD. evolutiva E. Industrial

1. La psicologa industrial o de trabajo es subrama de la:1. Psicologa comparada 1. Psicologa pura 1. Psicologa aplicada 1. Psicologa normal 1. Psicologa publicitaria

1. La psicologa en la actualidad comprende el estudio de:1. Fenmenos psquicos subjetivos 1. Procesos psicolgicos internos 1. Conducta del hombre 1. comportamiento y sus manifestaciones

1. Que trminos definen mejor la psicologa:1. Alma 2. psique 3. conducta 4. vivencia 5. vida mentalDe las afirmaciones anteriores son ciertas solamente:1. 1 y 3 B. 2 y 4 C. 3 y 5D. 1 y 4 E. 2 y 5

1. La psicologa aplicada se usa en el comercio y la industria PORQUE La psicologa aplicada ofrece criterios para colocar a una persona en un puesto de trabajo con inters y mximo rendimiento1. VV con relacinB. VV sin relacin C. VFD. FV1. FFEXAMEN N 5 DE PSICOLOGIA

NOMBRES Y APELLIDOS----------------------------------------------------------

CONFRONTACION

1. Es sumamente sensible a las represiones o cario () a) adultez

2. Impulsado a la independencia y sentimiento de valor () b) Ancianidad

3. Adaptacin social real prctica () c) Niez

4. Etapa apropiada para formar una base positiva de la personalidad () d) Infancia

5. Gran preocupacin por el pasado () e) adolescencia

6. La capacidad de atencin en la adolescencia es mayor al final que en sus comienzos. Esto significa que:1) Los adolescentes atienden ms que los nios2) La capacidad atentiva se desarrolla3) Al madurar la atencin es ms compleja4) Los hbitos atentivos mejoran esta funcin5) El desarrollo determina atender mejor:

De las afirmaciones, son ciertas:a) 2, 4b) 2, 5c) 3, 5d) 1, 3e) 1, 4

7. Seale la expresin incorrecta:a) La figura, en la percepcin, se presenta como un todo.b) En una alucinacin el objeto es deformado por la conciencia.c) LA ilusin es una alteracin grave, profunda de la conciencia.d) Las ilusiones tambin se dan en el plano afectivoe) N.A.

8. Estmuloa) Eventos del medio ambiente que afectan la conducta de un organismo.b) Eventos externos que suscitan respuestas en un organismoc) Caractersticas el medio interno y externo que interactuan con la conductad) Todas son verdaderas excepto ce) N.A.

9. La imaginacin es la representacin mental de los objetos para conocerlosPORQUELa imaginacin consiste en reproducir o crear imgenesa) VV con relacinb) VV sin relacinc) VFd) FVe) FF

10. Un adolescente de 16 aos no puede resolver con xito tareas como ordenar series, construir figuras con bloques lgicos. Est afectada su:a) Atencinb) Memoriac) Pensamientod) Percepcine) Inteligencia


Recommended